Podcasts about nacido

  • 1,209PODCASTS
  • 2,283EPISODES
  • 39mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Aug 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about nacido

Show all podcasts related to nacido

Latest podcast episodes about nacido

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Archivos expiatorios', el humor afilado de Flavita Banana

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025 55:29


Abrimos el programa con 'Archivos expiatorios', el nuevo libro de Flavita Banana editado por Caramba. Una recopilación que mantiene su sello: un humor incisivo, directo y cargado de crítica social, donde la ironía y la observación cotidiana se convierten en una radiografía mordaz de las relaciones humanas, las emociones y la actualidad. Con este volumen, la autora amplía su particular archivo, que antes fue espacial, lunar, cósmico y estelar.En el ámbito teatral, repasamos cómo, a pesar del parón habitual de agosto en grandes teatros y compañías, algunos montajes exitosos siguen girando. Es el caso de 'Farra', que se presenta en festivales y pequeñas localidades fuera del circuito habitual, acercando su propuesta a nuevos públicos. Es la sección de Raúl Losánez.En el Museo Reina Sofía de Madrid se expone 'Espectros luminosos', de Naufus Ramírez-Figueroa. Nacido en Ciudad de Guatemala, el artista tuvo que abandonar su país durante la infancia para huir de la guerra. Su experiencia vital impregna su obra, marcada por la memoria y la crítica, pero también por el humor y el absurdo. Nos lo cuenta Ángela Núñez. Cerramos con música en el Festival Jazz de Ría, que reúne a figuras como Perico Sambeat, Sumrrá, el Coro da Rá o Xan Campos con Faia Díaz, junto a nuevos talentos como Alba Armegou, Diego Alonso 5tet Nihil, Trilitrate o Copos de Avena. Su directora se llama Aitana Cuétara. Escuchar audio

Cantando en Cubano
Machito, antes de Machito

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later Aug 9, 2025 24:44


Envía tu comentarioLos especialistas no coinciden al indicar el nombre verdadero del cantante: Francisco Raúl Pérez... Frank Grillo... Para la música cubana y el llamado jazz latino, es, simplemente, Machito. El presente episodio nos conduce a sus inicios en Cuba, cuando, mientras acompañaba a su señor padre a enviar mercancías al occidente de la Isla, escuchaba cómo cantaban sus empleados. Nacido en Marianao, Machito se crió en los barrios más musicales de La Habana, hasta llegar a Pogolotti. Viendo ensayar a un sexteto, fijó su atención en el maraquero: y decidió aprender. Su estilo y su modo con las maracas fue producto de su esfuerzo, sin escuela. En Cuba, cantó con varios sextetos, hasta llegar al Sexteto Occidente de María Teresa Vera. Llega a Nueva York en 1937 y de su trayectoria en la gran urbe dan fe varias de las muestras musicales aquí incluidas, con el Cuarteto Caney, la Orquesta de Xavier Cugat y la Siboney de Alberto Iznaga. Todo ello, antes de que Machito, su hermana Graciela y Mario Bauzá conformaran, al frente de la gran orquesta Machito y sus Afrocubans, la trilogía cubana más famosa en Norteamérica.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Historias para ser leídas
La Araña, Hanns Heinz Ewers (Contenido Explícito)

Historias para ser leídas

Play Episode Listen Later Aug 8, 2025 48:18


🕷 Hemos recuperado 'La Araña', el inquietante relato de Hans Heinz Ewers, y le hemos dado nueva vida en Historias para ser leídas. Un texto perturbador que regresa envuelto en sombras, con una atmósfera renovada y la misma fuerza hipnótica de siempre. Escúchalo… si te atreves!! 🕯🎙 La Araña es una historia inusual, ilusoria, espeluznante y surrealista como un sueño o una pesadilla. Escrito por el autor alemán Hanns Ewers (Tanto el escritor como su obra fueron relegados al olvido por un largo periodo de tiempo y sólo en los últimos años ambos han vuelto a ocupar el puesto que se merecían en el panorama literario de principios de siglo. Nacido en Düsseldorf en 1871, Ewers fue uno de los escritores más famosos en Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial; muchos autores, como Hermann Hesse o Hermann Broch, se inspiraron en su obra, y su influencia fue avalada también por el gran H.P. Lovecraft. Sin embargo, debido a su colaboración con los nazis, tras la Segunda Guerra Mundial cayó en el ostracismo más profundo. Su perfil biográfico ha sido explicado de manera muy exhaustiva en la introducción del libro 'La araña y otros cuentos macabros y siniestros', editado por Valdemar en 2014. Dicha colección reúne una selección de los cuentos de terror y misterio más importantes del escritor alemán, y entre ellos destaca La araña. Este cuento, publicado en 1908, se convirtió en muy poco tiempo en un éxito a nivel internacional por el misterioso e indescifrable significado de su narración. La araña relata la historia de un enigmático caso de suicidios ocurridos en una pequeña pensión parisina llamada Hotel Stevens: tres huéspedes, tres personas ahorcadas, tres viernes consecutivos, una misma habitación. El misterio resulta interesante no sólo para la policía sino también para un estudiante de Medicina llamado Richard Branquemont, que pretende alcanzar notoriedad y fortuna solucionando el enigma. La historia está contada por el mismo estudiante a través de las páginas de su diario, razón por la cual el lector tendrá que interpretar por sí mismo los últimos acontecimientos. Como en otros cuentos del mismo autor, el mal está representado por una atractiva mujer; en esta ocasión, se trata de una joven doncella, Clarimonde (según el autor del diario), cuya ventana se encuentra justo enfrente de la habitación “maldita”. El intrépido estudiante no podrá evitar acercarse a la ventana y ver a una bellísima joven con un vestido color negro que se pasa los días hilando en una rueca antigua. Narración y producción: Olga Paraíso 📢Nuevo canal informativo en Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas Si te gustan las historias de Terror y Ciencia Ficción hazte mecenas por tan solo 1,99 € al mes. Con tu apoyo, pequeño, pero enorme para mí, me permites seguir creando desde lo más profundo, regalándote cuentos y relatos que nacen con mucha pasión y dedicación. Además, podrás descubrir secretos, sorpresas y sentirte parte de la nave. Gracias Tabernero Galáctic@🚀 Contar contigo es un regalo.🚀 🖤https://www.ivoox.com/support/552842 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Lo que nadie te dice de la LACTANCIA MATERNA | AURELINA ESTEVEZ

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Aug 6, 2025 19:37


La lactancia materna es clave para la salud del bebé y la madre, pero ¿cuánto tiempo debe durar? ¿Qué hacer si hay dolor? ¿Cómo saber si el bebé está tomando suficiente leche? Aurelina Estévez Abreu, presidenta de ProlactarRD, nos orienta sobre los mitos y verdades en la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

Mentores en Línea
EP. 304 - Empezó con $2 y hoy su arte se vende en todo el mundo | Marcos Alvarado

Mentores en Línea

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 69:17


En el episodio de hoy me siento con Marcos Alvarado, quien es artista plástico, diseñador y fundador de Spiritual Vices.Nacido en Puerto Rico y criado en Dallas, Texas, Marcos ha exhibido su arte en Nueva York, Los Ángeles, Miami, París y recién acaba de terminar su primera residencia artística en Puerto Rico, desde Estudio Arriba Abajo.Marcos me cuenta cómo comenzó dibujando caricaturas en Juncos, su mudanza a Dallas a los 9 años, los inicios de MBM vendiendo camisetas en la escuela, el desarrollo de su práctica artística como un proceso espiritual y su enfoque en democratizar el arte a través de productos accesibles.También hablamos sobre las colaboraciones que ha realizado con artistas como Arcángel y Grateful Dead, la importancia de crear con intención y cómo ha aprendido a balancear el crecimiento en redes sociales con la necesidad de desconectarse para reencontrarse creativamente.Tres "takeaways" de este episodio:1.⁠ ⁠Nunca empiezo pensando en el producto. Siempre empiezo con la obra, con lo que quiero decir.2.⁠ “Las redes me ayudaron a crecer, pero también me desconectaron de lo que de verdad quería hacer.”3. “Yo no hago arte para complacer al público. Lo hago para mí. Si conecta, brutal. Pero empieza conmigo.”Sigue a Marcos:Instagram | Página WebNo olvides suscribirte a nuestro canal de Youtube.

Terra Ignota
03-VIII-25 La suerte de haber nacido en nuestro tiempo

Terra Ignota

Play Episode Listen Later Aug 4, 2025 129:49


Cada vez está más extendida la idea de que el fin de la cristiandad nos trae a una época difícil, donde el relativismo, el consumismo y la posmodernidad nos van a enfrentar a vidas rotas y a sociedades enfermas. Se ha dinamitado la familia y con ello el pilar fundamental de la sociedad. La libre determinación del “género” y la definición de la realización personal con base en nuevas tecnologías que traspasan lo que conocíamos como naturaleza humana han modificado la trascendencia de la vida de millones de personas. El futuro es más incierto que nunca, los cambios estructurales en la sociedad hacen que, en pocos años, se modifiquen los patrones que antes se modificaban a lo largo de siglos. El panorama es desolador, y el cuerpo pide recitar, desesperanzado, que a nuestro parecer cualquier tiempo pasado fue mejor. Sin embargo, ¿tenemos suerte de haber nacido en nuestro tiempo? Fabrice Hadjadj así lo piensa: un libro esperanzador y una llamada a la acción; una exhortación a todos los católicos para no dejarse llevar por el pesimismo; una manera amorosa y trascendente de ver la necesidad de Cristo más que nunca, y convertirlo en el eje central de la vida de millones de personas. Bienvenidos a la Terra Ignota. Emitido en YouTube el 3 de agosto de 2025: https://youtube.com/live/gT7RXz3pnJE _______________________________________________ Recuerda darle a suscribirse para no perderte futuros contenidos. Y si te gusta, te animamos a compartirlo con tus amigos y conocidos. Puedes acceder a todas las plataformas de Terra Ignota desde https://linktr.ee/TerraIgnota (Instagram, iVoox, Spotify y mucho más). ¡Échanos una mano convirtiéndote en Patrón! https://www.patreon.com/TerraIgnota Para adquirir productos del podcast: https://tienda.terraignota.es En https://www.arenashop.es tenéis descuentos usando el código IGNOTEROS

Imagen por la Historia
Programa 111 - El Gran Capitán con Fernando Ortega Andrés

Imagen por la Historia

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 111:36


El Gran Capitán, Gonzalo Fernández de Córdoba, fue uno de los grandes estrategas de la historia militar española. Nacido en 1453 en Córdoba, destacó en la guerra de Granada y alcanzó fama internacional en las campañas de Italia al servicio de los Reyes Católicos. Su inteligencia táctica y su capacidad de adaptación en el campo de batalla le valieron el sobrenombre por el que es conocido y admirado. Además de sus victorias, transformó el ejército español al introducir innovaciones que anticiparon la creación de los famosos Tercios. Su forma de combinar disciplina, movilidad y nuevas armas marcó un antes y un después en la guerra moderna. Aunque terminó en desgracia por tensiones políticas, su legado como símbolo del genio militar sigue vivo hasta hoy. Para hablar de todo ellos contamos hoy con la presencia de Fernando Ortega Andrés, divulgador, escritor y novelista y autor de la novela histórica El Capitán de Granada. Música: BSO Alexander de Vangelis

La Hora Extra
Mathilde Forget, escritora: "Tengo el sentimiento como mujer de haber nacido culpable"

La Hora Extra

Play Episode Listen Later Jul 31, 2025 17:21


'Por voluntad propia' es la última novela de Mathilde Forget con la editorial Tránsito. Analizamos con la autora francesa la manera que tenemos de abordar las violencias sexuales a través de este durísimo relato autobiográfico, sobre lo que pasa después de una violación

Escala en París
Javier Muñoz Bravo, componer música electrónica en tiempos de IA

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 13:07


¿Cómo se plasman las angustias de la época en una ópera donde la inteligencia artificial es protagonista?  ¿Y cómo la informática se encuentra a gusto en una partitura? Son algunas de las preguntas que surgen al explorar el universo de Javier Muñoz. El compositor chileno compuso una ópera inmersiva interactiva con un avatar concebido con inteligencia artificial en un mundo en donde la IA gobierna la humanidad. ¿Distopía o crónica contemporánea? Javier Muñoz Bravo estudió composición en el Conservatorio de la Universidad de Chile en Santiago, en Estrasburgo, París y en Ginebra. Sus obras, una mezcla de música instrumental con música electrónica, han sido presentadas en diversos festivales de prestigio y su trabajo recompensado con altas distinciones en ambos lados del Atlántico. Nacido en la Patagonia chilena, Muñoz Bravo mantiene una relación particular con la naturaleza, le sirve como "fuente de inspiración" que mira con ojos casi científicos. En búsqueda constante de su "propio lenguaje", puede pasar de un universo poético, como con su última composición para Radio France (la radio pública francesa), 'Borde de ataque', en la que pone en escena con saxofón y acordeón el vuelo de los insectos, a un terreno más angustiante. Con la ópera inmersiva e interactiva, 'Una temporada en el metaverso', el compositor cuestiona el papel del artista en un mundo de donde la Inteligencia Artificial gobierna la humanidad. Además, establece un diálogo entre dos personajes, uno de ellos es un avatar concebido con IA. Para Muñoz Bravo se trata a la vez "de una distopía y de un cuento contemporáneo".  La pieza sigue a un poeta mientras trata de convencer a la máquina de entrar al metaverso, un espacio prohibido a los artistas y a los poetas. Inspirada en parte por la experiencia de la pandemia, esta obra encierra a la audiencia en un mundo en donde los humanos han perdido todo contacto físico y existen solamente a través de las pantallas. Esta obra, que se experimenta en vivo, también surge de las lecturas del compositor: "Leí una novela de anticipación de un escritor irlandés de 1929  en la que ya hablaba de un mundo futurista donde todos los humanos vivían bien. Pero en una misma habitación del mismo tamaño y todos se comunicaban a través de una pantalla".  ¿Se puede vivir sin arte? A partir de esta reflexión, el compositor se pregunta "hasta qué punto los artistas pueden seguir participando en este mundo". Precisamente, en  'Una temporada en el metaverso' los únicos que no pueden entrar son los artistas, ya que "en esa realidad, la humanidad ya no necesita del arte, tiene lo necesario para subsistir, para vivir en armonía porque la Inteligencia Artificial ya les provee lo necesario. Inclusive la humanidad ya no necesita trabajar de la misma forma. Entonces, los artistas pueden provocar un caos en el sistema. Entonces es más fácil mantenerlos fuera".  Lo curioso de esta propuesta es que la voz está fabricada con IA y al mismo tiempo es una crítica de esta tecnología."Existe efectivamente una dicotomía. De hecho, es una ópera bastante particular porque no hay otros músicos tocando la escena. Hay solo dos personajes. Entonces tiene algo también de futurista en sí la ópera. Todo es un trabajo electrónico, pero en tiempo real". "Pero realmente quiero insitir en que nos preguntemos qué sucede si dejamos absolutamente todo el control de la humanidad a la Inteligencia Artificial. No es porque esté en contra la IA, al contrario." Para Muñoz Bravo, la IA es una herramienta más. Ya "la tecnología es muy importante en el trabajo de los artistas".   #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina, realizada por Souheil Khedir y Alice Mesnard.

Escala en París
Javier Muñoz Bravo, componer música electrónica en tiempos de IA

Escala en París

Play Episode Listen Later Jul 30, 2025 13:07


¿Cómo se plasman las angustias de la época en una ópera donde la inteligencia artificial es protagonista?  ¿Y cómo la informática se encuentra a gusto en una partitura? Son algunas de las preguntas que surgen al explorar el universo de Javier Muñoz. El compositor chileno compuso una ópera inmersiva interactiva con un avatar concebido con inteligencia artificial en un mundo en donde la IA gobierna la humanidad. ¿Distopía o crónica contemporánea? Javier Muñoz Bravo estudió composición en el Conservatorio de la Universidad de Chile en Santiago, en Estrasburgo, París y en Ginebra. Sus obras, una mezcla de música instrumental con música electrónica, han sido presentadas en diversos festivales de prestigio y su trabajo recompensado con altas distinciones en ambos lados del Atlántico. Nacido en la Patagonia chilena, Muñoz Bravo mantiene una relación particular con la naturaleza, le sirve como "fuente de inspiración" que mira con ojos casi científicos. En búsqueda constante de su "propio lenguaje", puede pasar de un universo poético, como con su última composición para Radio France (la radio pública francesa), 'Borde de ataque', en la que pone en escena con saxofón y acordeón el vuelo de los insectos, a un terreno más angustiante. Con la ópera inmersiva e interactiva, 'Una temporada en el metaverso', el compositor cuestiona el papel del artista en un mundo de donde la Inteligencia Artificial gobierna la humanidad. Además, establece un diálogo entre dos personajes, uno de ellos es un avatar concebido con IA. Para Muñoz Bravo se trata a la vez "de una distopía y de un cuento contemporáneo".  La pieza sigue a un poeta mientras trata de convencer a la máquina de entrar al metaverso, un espacio prohibido a los artistas y a los poetas. Inspirada en parte por la experiencia de la pandemia, esta obra encierra a la audiencia en un mundo en donde los humanos han perdido todo contacto físico y existen solamente a través de las pantallas. Esta obra, que se experimenta en vivo, también surge de las lecturas del compositor: "Leí una novela de anticipación de un escritor irlandés de 1929  en la que ya hablaba de un mundo futurista donde todos los humanos vivían bien. Pero en una misma habitación del mismo tamaño y todos se comunicaban a través de una pantalla".  ¿Se puede vivir sin arte? A partir de esta reflexión, el compositor se pregunta "hasta qué punto los artistas pueden seguir participando en este mundo". Precisamente, en  'Una temporada en el metaverso' los únicos que no pueden entrar son los artistas, ya que "en esa realidad, la humanidad ya no necesita del arte, tiene lo necesario para subsistir, para vivir en armonía porque la Inteligencia Artificial ya les provee lo necesario. Inclusive la humanidad ya no necesita trabajar de la misma forma. Entonces, los artistas pueden provocar un caos en el sistema. Entonces es más fácil mantenerlos fuera".  Lo curioso de esta propuesta es que la voz está fabricada con IA y al mismo tiempo es una crítica de esta tecnología."Existe efectivamente una dicotomía. De hecho, es una ópera bastante particular porque no hay otros músicos tocando la escena. Hay solo dos personajes. Entonces tiene algo también de futurista en sí la ópera. Todo es un trabajo electrónico, pero en tiempo real". "Pero realmente quiero insitir en que nos preguntemos qué sucede si dejamos absolutamente todo el control de la humanidad a la Inteligencia Artificial. No es porque esté en contra la IA, al contrario." Para Muñoz Bravo, la IA es una herramienta más. Ya "la tecnología es muy importante en el trabajo de los artistas".   #EscalaenParís también está en redes sociales Un programa coordinado por Ana María Ospina, realizada por Souheil Khedir y Alice Mesnard.

Hoy por Hoy
Jugadores Malditos | Toni Padilla: "Roma siempre tiene dos caras y Luciano Re Cecconi vivió sobre todo la mala"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 19:45


Esta mañana, junto al periodista y escritor Toni Padilla, en una nueva entrega de los principales jugadores malditos de la historia del fútbol (aquellos cuyo comportamiento dentro del terreno de juego fue tan excepcional, como ruinosas fueron sus vidas fuera de los estadios) nos lleva a repasar la trayectoria, obra, milagros y declive de uno de los mejores centrocampistas que dio el fútbol italiano: Luciano Re Ceconni. Nacido en 1948 en Nerviano, provincia de Milán, triunfó sobre todo en el Lazio de Roma, equipo en el que jugó más temporadas que en ningún otro club, donde salió campeón del Scudetto en la 73/74. Sin embargo no todo tuvo ni el oropel ni el orden ni fue tan fácil fuera del fútbol. Es una época de una enorme convulsión social, marcada por los atracos, tiroteos y secuestros del que no será ajeno de ninguna manera la vida de nuestro protagonista de este capítulo. 

La ContraHistoria
Robespierre, el arquitecto del terror

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jul 24, 2025 93:41


Maximilien Robespierre es una de las figuras más controvertidas de la Revolución Francesa. Encarna mejor que ningún otro las contradicciones de un proceso que reclamaba libertad pero que terminó en el baño de sangre del Terror revolucionario. Nacido en Arrás en el seno de una familia burguesa, su infancia estuvo marcada por la tragedia: primero la muerte de su madre y luego el abandono de su padre le forzaron a asumir responsabilidades familiares desde muy joven, algo que moldeó su carácter convirtiéndole en un hombre extremadamente serio y reservado. Este trauma infantil alimentó su obsesión por el orden y justicia. Influido por el pensamiento de Rousseau, esa misma obsesión la proyectaría en su ideal de la "república de la virtud”. Educado en el prestigioso Colegio Louis-le-Grand de París, destacó como un estudiante brillante, admirador de la virtud cívica romana y de las ideas ilustradas. Tras graduarse en derecho, regresó a Arrás como abogado, donde se ganó muy buena reputación defendiendo causas perdidas y abogando por la razón frente a la superstición. Con la convocatoria de los Estados Generales en 1789 decidió presentarse a las elecciones para representar al tercer estado. Consiguió ser elegido y se trasladó a Versalles ya como diputado por la provincia de Artesia. En la Asamblea Nacional se hizo muy conocido como un defensor intransigente de los principios democráticos, defendía en minoría el sufragio universal, la abolición de la pena de muerte, de la esclavitud, y clamaba por los derechos de las minorías como los protestantes y los judíos. Aunque sus propuestas solían ser rechazadas, su coherencia le valió el apodo de "el incorruptible”. Se hizo también con la presidencia del club de los Jacobinos, donde se convirtió en casi su única voz tras la fuga de Luis XVI en 1791. Esto radicalizó sus posturas. Empezó a ver en la monarquía y en los moderados una amenaza contrarrevolucionaria que había que eliminar de raíz. Con la proclamación de la República en 1792 instigó la creación del Comité de Salvación Pública un año más tarde. Este Comité inauguraría la fase más negra y sangrienta de la revolución, la del Terror, un régimen represivo y violento que Robespierre y los jacobinos creían que era necesario para salvar a la Revolución de sus enemigos. Leyes como la de sospechosos o la del 22 de pradial permitieron detenciones arbitrarias y ejecuciones sistemáticas de todos los adversarios del poder jacobino. Al final se empezaron a guillotinar entre ellos. Su visión de una "República de la Virtud” que lo abarcase todo le llevó a promover el culto al Ser Supremo, un intento de unificar moralmente a Francia, pero su autoritarismo, su paranoia y sus ínfulas de iluminado alejaron incluso a sus aliados más cercanos. Meses después de la ejecución de Danton, el 9 de Termidor (27 de julio de 1794), una coalición de opositores en la Convención le derrocó. Arrestado tras un intento fallido de insurrección, Robespierre fue ejecutado sin juicio al día siguiente. Los termidorianos le convirtieron en el chivo expiatorio de los excesos revolucionarios creando a su alrededor una "leyenda negra" que le presentaba como el único culpable de todo lo que había pasado. Mucho tiempo después el marxismo reivindicó su figura como la de un precursor de sus ideas. Robespierre personifica el dilema del revolucionario que, en pos de una sociedad supuestamente mejor y más justa, recurre a la violencia extrema. Es el símbolo de los peligros del fanatismo ideológico y de la siempre complicada relación entre fines y medios en la lucha por el poder. En El ContraSello: 0:00 Introducción 4:05 Robespierre, el arquitecto del terror 1:20:20 España en Asia 1:29:57 Novela histórica Bibliografía: - "Por la felicidad y por la libertad" de Maximilien Robespierre - https://amzn.to/4f7nEWC - "La caída de Robespierre" de Colin Jones - https://amzn.to/3TWXnR6 - "Robespierre" de Georges Labica - https://amzn.to/4m9jhfI - "Revolucionario" de Daniel Muñoz - https://amzn.to/4fcqGce · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva #FernandoDiazVillanueva #robespierre #revolucionfrancesa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Testimonios y experiencias sobre un Hospital en el Más Allá | Joseph Vela

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 28:45


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tqyJ4k5dWUg Únete a este recorrido fascinante por los testimonios de personas que aseguran haber estado en un lugar de sanación espiritual tras la muerte física. Una exploración impactante del alma, la vida después de la vida y los misterios del tránsito consciente. Joseph Vela Terapeuta de Regresión y Vidas Pasadas, Meditación Ancestral y Reiki, Lectura de Registros Akáshicos, Escritor y Conferencista. Nacido en Lima (Perú). Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Testimonios y experiencias sobre un Hospital en el Más Allá | Joseph Vela

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 28:45


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=tqyJ4k5dWUg Únete a este recorrido fascinante por los testimonios de personas que aseguran haber estado en un lugar de sanación espiritual tras la muerte física. Una exploración impactante del alma, la vida después de la vida y los misterios del tránsito consciente. Joseph Vela Terapeuta de Regresión y Vidas Pasadas, Meditación Ancestral y Reiki, Lectura de Registros Akáshicos, Escritor y Conferencista. Nacido en Lima (Perú). Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Manual del corredor
Coleccionar experiencias. ANIMAL TRAIL CAMP PATAGONIA

Manual del corredor

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 42:27


Bienvenidos a un nuevo episodio de un café con zapatillas que te transportará directamente al corazón salvaje de la Patagonia chilena. Hoy vamos más allá de las marcas personales y los cronómetros para explorar la verdadera esencia del trail running: la experiencia, la conexión con la naturaleza y la aventura inigualable.En este episodio especial, tenemos el placer de conversar con Patricio Bopp, no solo es un corredor seleccionado nacional de ultradistancia y atleta Hoka, sino también uno de los organizadores del fascinante Animal Trail Camp Patagonia.Nacido y criado en Aysén, la Patagonia chilena, Patricio conoce cada sendero, cada montaña y cada rincón de esta tierra indómita. Con su pasión por el deporte y su profundo respeto por el entorno, ha creado una propuesta que va más allá de una simple carrera: un campamento de trail running de 9 días que te sumerge por completo en la biodiversidad, la cultura y los desafíos de uno de los lugares más espectaculares del planeta.Durante nuestra conversación, Patricio nos desvelará los detalles del Animal Trail Camp, desde sus tres niveles de desafío (Pioneros del Baker de 80k, Camino Tehuelche de 140k y el épico Espíritu de Tompkins de 200k) hasta la logística de acampar en diferentes ubicaciones y la experiencia de recorrer el impresionante Parque Nacional Patagonia. Descubriremos cómo el campamento rinde homenaje a los Tehuelches, los pioneros y los esfuerzos de conservación liderados por la Fundación Tompkins. Hablaremos de la fauna nativa, como los huemules y cóndores, del impredecible clima patagónico y de cómo este viaje se convierte en una oportunidad única de aprendizaje y crecimiento personal y deportivo.https://www.instagram.com/animaltrailcamp/https://www.animalco.cl/trailcamppatagonia

AuDios Cristianos Sencillos
COMENTARIO BÍBLICO DE MATTHEW HENRY: Libros Poéticos

AuDios Cristianos Sencillos

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 7:06


Matthew Henry (18 de octubre de 1662 - 22 de junio de 1714) fue un reconocido ministro y comentarista bíblico no conformista, de origen galés, que pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra. Es célebre por su monumental obra, la "Exposición del Antiguo y Nuevo Testamento", un comentario bíblico de seis volúmenes que ha sido ampliamente utilizado por clérigos y laicos durante siglos.Nacido en Broad Oak, Flintshire, Gales, en el seno de una devota familia no conformista, su padre, Philip Henry, fue un respetado ministro expulsado de la Iglesia de Inglaterra. Henry recibió una esmerada educación en su hogar, donde demostró una temprana aptitud para los idiomas y los estudios teológicos.En 1687 fue ordenado ministro presbiteriano y comenzó su pastorado en Chester, Inglaterra. Además de sus labores pastorales, se dedicó a la escritura, siendo su obra cumbre el ya mencionado comentario bíblico. Este trabajo es notable por su enfoque práctico y devocional, buscando aplicar las enseñanzas de las Escrituras a la vida cotidiana.Matthew Henry continuó trabajando en su comentario hasta su muerte en 1714. Aunque no llegó a completarlo en su totalidad (llegó hasta el libro de los Hechos), otros ministros amigos suyos finalizaron la obra basándose en sus notas. Su legado perdura a través de sus escritos, que siguen siendo una fuente de inspiración y estudio para los cristianos de todo el mundo.

Literatura Universal con Adolfo Estévez
491. Padre. Joan Manuel Serrat.

Literatura Universal con Adolfo Estévez

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 3:41


Joan Manuel Serrat es uno de los cantautores más emblemáticos de la música en español y catalana. Nacido en Barcelona el 27 de diciembre de 1943, Serrat ha desarrollado una carrera artística que abarca más de seis décadas, combinando la música con la poesía y la defensa de valores humanistas y democráticos. Canta tanto en catalán como en castellano. Fue una figura crucial en el movimiento de la Nova Cançó catalana durante los años 60, que buscaba preservar y promover el uso del catalán en plena dictadura franquista. Ha musicalizado a poetas como Antonio Machado y Miguel Hernández. Su disco "Mediterráneo" (1971) es considerado una obra maestra de la música en español. Serrat ha sido una voz crítica frente a las injusticias sociales y políticas tanto en España como en América Latina. Por esta razón fue censurado durante el franquismo y ha sido un referente de la libertad de expresión. Ha recibido innumerables premios y homenajes en todo el mundo hispanohablante. En 2022 se despidió de los escenarios con una gira titulada “El vicio de cantar 1965-2022”.

El ojo crítico
El ojo crítico - Eugenio Arias y Picasso, una amistad en el exilio, al teatro

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 54:52


Picasso tuvo un barbero que se convirtió en su amigo más cercano durante los años del exilio. Se llamaba Eugenio Arias y fue mucho más que un peluquero: compartió dos décadas de complicidad con el artista, que le hizo numerosos regalos a lo largo del tiempo. De esa amistad nace el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, que puede visitarse hoy en Buitrago del Lozoya, el pueblo madrileño donde residió Arias. También surge de ahí la obra de teatro 'El barbero de Picasso', que se representa en el Teatro Español de Madrid. Escrita por Borja Ortiz de Gondra, dirigida por Chiqui Carabante y con un reparto encabezado por Pepe Viyuela y Antonio Molero, la obra reflexiona sobre la tauromaquia, la política, la nostalgia de país y, sobre todo, el valor de los vínculos.Desde la Semana Negra de Gijón, Laura Fernández abre un nuevo My Little Corner of the World, su espacio literario. Antes de adentrarse en lo negro, comenta el lanzamiento de la semana: 'Apuntes para John', de Joan Didion. Una obra póstuma publicada por Random House que plantea dilemas editoriales y personales, ya que no está claro si la autora estadounidense deseaba ver este texto en librerías.La música final del programa la pone el homenaje a Gustavo Torner. Nacido en Cuenca en 1925, su nombre está más presente de lo que parece en el paisaje urbano: es el autor de la escultura que da nombre a la plaza de los Cubos en Madrid y de algunas de las vidrieras de la Catedral de Cuenca. Coincidiendo con su centenario, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y otras instituciones revisan su obra con varias exposiciones que destacan su contribución a la abstracción y a la integración del arte en el espacio público. Lo cuenta Ángela Núñez.Escuchar audio

Voces de Ferrol - RadioVoz
Pablo López Hernández expone en el Torrente Ballester "Ao borde da túa beira", un viaje íntimo entre mar y memoria

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 12:13


A partir del viernes 11 de julio, el Centro Cultural Torrente Ballester de Ferrol acogerá la exposición Ao borde da túa beira, del fotógrafo ferrolano Pablo López Hernández. La muestra reúne 21 fotografías y un audiovisual que forman parte de la serie “Al borde de tu orilla”, un trabajo que invita a recorrer la playa de Ponzos desde una mirada introspectiva, donde lo invisible se vuelve imagen. La exposición podrá visitarse en la Sala de Proyectos hasta el 16 de agosto, en el horario habitual del centro. Las obras están también a la venta a través de la editorial Libros del Océano, que el pasado diciembre publicó el libro del mismo título, en el que el autor documenta, con delicadeza y profundidad, el proceso de duelo por la pérdida de su madre. La serie fotográfica convierte la playa de Ponzos en un escenario emocional, lleno de silencios, rocas y mar, donde el fotógrafo transforma la ausencia en presencia a través de su cámara. El proyecto no se detiene en la sala de exposiciones: continúa vivo en redes sociales, especialmente en el perfil de Instagram @alborde_detuorilla, donde Pablo sigue compartiendo nuevas imágenes. Nacido en Ferrol en 1980, Pablo López combina su labor como delineante y visualizador arquitectónico con una destacada trayectoria fotográfica. Su mirada ha recorrido escenarios como Senegal, Escocia, Nicaragua o Estambul, aunque siempre regresa a su costa atlántica. Desde sus inicios retratando sesiones de surf, ha evolucionado hacia un lenguaje más íntimo y reflexivo, que encuentra en el paisaje gallego su mejor cómplice.

GENIAL
¿Qué Pasaría si Nacieras y Crecieras en Gravedad Cero?

GENIAL

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 17:43


Imagínate despertando todos los días en un mundo donde arriba y abajo no existen, donde flotas sin esfuerzo a través del aire. Nacido y criado en gravedad cero, tu cuerpo se adapta a este ambiente desde el momento en que llegas al mundo. Aprenderías a moverte con gracia, dominando el arte de la propulsión sin las restricciones de la gravedad que te arrastra hacia abajo. Tareas cotidianas como comer, dormir e incluso ir al baño requerirían adaptaciones y tecnologías únicas para garantizar tu supervivencia y comodidad. Pero, ¿qué pasaría si sucediera lo contrario y la gravedad en realidad se duplicara? ¡Veamos! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T12. Episodio 18: Fran Pesqueira.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 62:00


Nacido en Córdoba, Argentina. Ha desarrollado su carrera como actor y cantante en Buenos Aires con numerables puestas en escena, donde también se ha desarrollado como director, autor, escritor y poeta. Ha sido ganador y nominado en varias ocaciones en los Premios ACE, galardones que otorga la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Argentina a lo mejor del teatro argentino y los Premios Hugo al Teatro Musical. Cuenta con varios libros de poemas publicados y albums de música disponibles en Spotify y distintas plataformas, como el exitoso "Amado Pedro" un álbum producido con la guitarrista Mirta Álvarez, quien musicalizó sus textos, en homenaje al cineasta Pedro Almodovar.

PLANETA DUNA
Planeta Duna 811. Universo de Leyenda… HORACIO LALIA.

PLANETA DUNA

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 54:48


Todo un privilegio y lujo contactar con el maestro HORACIO LALIA, recordando toda su trayectoria vital y profesional, además avanzando desde este tiempo novedades próximas… Nacido cerca de Buenos Aires en 1941, Lalia es aficionado a la historieta desde niño. En la adolescencia comienza a colaborar como ayudante de Eugenio Zoppi y, simultáneamente, de Aberto Breccia, con los que acabará colaborando en diversos trabajos. Al mismo tiempo estudia en la Escuela Panamericana de Arte y después en la IDA. Su primer trabajo, una historieta bélica encargada por Oesterheld, será publicada en Hora Cero en 1964, a la que seguirán más encargos esporádicos o de agencia con destino al mercado británico. En 1966 comienza a trabajar para la editorial Columba en sus diferentes cabeceras, y más tarde en el diario La Razón como ilustrador en la sección Ciencia Viva, así como en historietas sueltas algunas de ellas con guiones de Oesterheld. En 1970 deja el dibujo de historietas y pone un negocio familiar de repostería, efectuando esporádicamente algún encargo de ilustración hasta que vuelve al medio en 1974. Le llega el éxito dibujando la obra Nekrodamus, con guión de H.G. Oesterheld, publicada inicialmente en la revista Skorpio italiana (en la homónima argentina poco después). Será este personaje el que le confiera fama internacional, siendo publicado por Eura en Italia, Albin Michel en Francia, IPC en Reino Unido, Bastei en Alemania y a través de la agencia Norma en España (en la publicación Dossier Negro). Las aventuras de Nekrodamus serán continuadas en distintas etapas, con guionistas como Ray Collins y Gustavo Slavich. Durante la década de 1980 realizará también otras series (como Carlton, para Columba) e historietas unitarias. Interesado desde siempre por las adaptaciones literarias al cómic, realiza varias de ellas a modo de reconstrucción, con otra orientación argumental: en 1978 Lord Jim con Albiac, y desde finales de los 1980 versiones de clásicos de la literatura de terror y horror de autores como Lovecraft, Edga Allan Poe, Arthur Conan Doyle o R. L. Stevenson.

El Poder de la Música con
#203 Guillermo Vadalá [VIDEO]

El Poder de la Música con

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 66:45


GUILLERMO VADALÁGuillermo Vadalá es uno de los músicos argentinos más influyentes del rock en español. Desde los años 80, ha sido parte fundamental del desarrollo de la música latinoamericana, trabajando con leyendas como Fito Páez y Luis Alberto Spinetta, y dejando su huella en la discografía de los más grandes artistas de la industria. Nacido en Buenos Aires, con más de 40 años como educador, Vadalá ha participado como músico de sesión en más de mil producciones. Múltiple ganador de premios Grammy, hoy gira con Enanitos Verdes, dirige su propio sello discográfico y es cofundador de Let It Beat! Music Academy, donde forma a nuevas generaciones de músicos. En El Poder de la Música, esta es su historia.https://www.instagram.com/guillermovadala/https://www.instagram.com/humbertoelgato/

La ContraHistoria
Atila, rey de los hunos

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 75:00


A finales de la antigüedad irrumpió desde la estepa un pueblo que sembraría el terror y alteraría el curso de la historia del imperio romano: los hunos. Estos nómadas ecuestres, rápidos y muy diestros en el combate, iniciaron una migración hacia el oeste en el siglo IV que empujó a otros pueblos hacia el limes romano. Su llegada forzó a pueblos germánicos como los godos a buscar refugio dentro de las fronteras del imperio Romano, un movimiento que pondría en jaque a las dos porciones del imperio y terminaría provocando la desaparición de su parte occidental. Fue en el siglo V cuando la amenaza huna alcanzó su punto álgido bajo el mando de su figura más legendaria: Atila. Nacido en algún momento a principios del siglo V, Atila, junto con su hermano Bleda, heredó el control de una gran confederación de tribus. Tras el asesinato de Bleda en el 445 (un acto atribuido por las fuentes al propio Atila), Atila consolidó su poder sin oposición, construyendo un gran imperio que se extendía desde el Cáucaso hasta el Rin. Era un estratega brillante y un líder carismático, capaz de inspirar una lealtad férrea en sus seguidores y un pavor paralizante en sus enemigos. Se decía que donde pisaba su caballo, no volvía a crecer la hierba. Con Atila los hunos no solo exigían altos tributos a los imperios romano de Occidente y Oriente, sino que también lanzaban devastadoras campañas militares que dejaban a su paso ciudades en ruinas y poblaciones diezmadas. Su campaña más famosa comenzó en el año 451, cuando Atila dirigió a sus hordas hacia las Galias. Su objetivo era saquear sus ricas provincias, pero se encontró con una resistencia formidable. En los Campos Cataláunicos (cerca de la actual Châlons-en-Champagne), Atila se encontró frente a una improbable coalición formada por las legiones romanas del general Aecio y las fuerzas visigodas del rey Teodorico. Fue una de las batallas más grandes y recordadas de la antigüedad, un choque entre el poder nómada y la resistencia romano-germánica. Aunque la batalla terminó sin un vencedor claro, Atila sufrió grandes pérdidas y su avance fue frenado, lo que le obligó a retirarse de la Galia. Lejos de estar derrotado, al año siguiente, en el 452, dirigió su atención hacia Italia. Cruzó los Alpes y asoló ciudades como Aquileya, Mediolanum (Milán) y Pavía, dejando un rastro de destrucción. Cuando se acercaba a Roma, la capital del Imperio occidental parecía condenada. Pero, en un sorprendente giro de los acontecimientos, el Papa León I el Magno, acompañado por dos senadores de alto rango, salió al encuentro de Atila a las afueras de la ciudad. Lo que se dijo en esa reunión sigue siendo un misterio, pero el resultado fue que Atila decidió perdonar a Roma y retirarse de Italia, una decisión que algunos atribuyen a la persuasión papal y otros a factores logísticos como la escasez de provisiones y una epidemia en sus filas. La retirada de Italia marcó su último gran acto. En el año 453, en la misma noche de su boda con su última esposa, Ildico, Atila murió repentinamente en su lecho, quizá por envenenamiento. Su muerte fue tan rápida como su ascenso, y con ella, el imperio huno comenzó a desintegrarse a la misma velocidad a la que se había levantado. Sin el liderazgo unificador de Atila, las tribus que había sometido se rebelaron y el poder huno se disolvió en unos pocos años. Para hablar de este tema, que es una promesa que os hicimos Federico Romero y yo hace poco más de un mes, vuelve Federico a La ContraHistoria. Lo hace de la mano de Daniel Gómez Aragonés, que nos recibe en el museo de la España mágica de Toledo, un lugar de imprescindible visita en la ciudad imperial que hoy se ha transformado en un estudio de radio. Bibliografía: - "En defensa de Roma: Bárbaros al servicio del Imperio" de Federico Romero - https://amzn.to/4ls07S5 - Reinas godas" de Daniel Gómez Aragonés - https://amzn.to/4k97Sv9 - "Campos de gloria" de Pedro Santamaría - https://amzn.to/4l8BeuX - "El imperio huno de Atila" de José Antonio Molina - https://amzn.to/3T5UmgV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atila #hunos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

A finales de la antigüedad irrumpió desde la estepa un pueblo que sembraría el terror y alteraría el curso de la historia del imperio romano: los hunos. Estos nómadas ecuestres, rápidos y muy diestros en el combate, iniciaron una migración hacia el oeste en el siglo IV que empujó a otros pueblos hacia el limes romano. Su llegada forzó a pueblos germánicos como los godos a buscar refugio dentro de las fronteras del imperio Romano, un movimiento que pondría en jaque a las dos porciones del imperio y terminaría provocando la desaparición de su parte occidental. Fue en el siglo V cuando la amenaza huna alcanzó su punto álgido bajo el mando de su figura más legendaria: Atila. Nacido en algún momento a principios del siglo V, Atila, junto con su hermano Bleda, heredó el control de una gran confederación de tribus. Tras el asesinato de Bleda en el 445 (un acto atribuido por las fuentes al propio Atila), Atila consolidó su poder sin oposición, construyendo un gran imperio que se extendía desde el Cáucaso hasta el Rin. Era un estratega brillante y un líder carismático, capaz de inspirar una lealtad férrea en sus seguidores y un pavor paralizante en sus enemigos. Se decía que donde pisaba su caballo, no volvía a crecer la hierba. Con Atila los hunos no solo exigían altos tributos a los imperios romano de Occidente y Oriente, sino que también lanzaban devastadoras campañas militares que dejaban a su paso ciudades en ruinas y poblaciones diezmadas. Su campaña más famosa comenzó en el año 451, cuando Atila dirigió a sus hordas hacia las Galias. Su objetivo era saquear sus ricas provincias, pero se encontró con una resistencia formidable. En los Campos Cataláunicos (cerca de la actual Châlons-en-Champagne), Atila se encontró frente a una improbable coalición formada por las legiones romanas del general Aecio y las fuerzas visigodas del rey Teodorico. Fue una de las batallas más grandes y recordadas de la antigüedad, un choque entre el poder nómada y la resistencia romano-germánica. Aunque la batalla terminó sin un vencedor claro, Atila sufrió grandes pérdidas y su avance fue frenado, lo que le obligó a retirarse de la Galia. Lejos de estar derrotado, al año siguiente, en el 452, dirigió su atención hacia Italia. Cruzó los Alpes y asoló ciudades como Aquileya, Mediolanum (Milán) y Pavía, dejando un rastro de destrucción. Cuando se acercaba a Roma, la capital del Imperio occidental parecía condenada. Pero, en un sorprendente giro de los acontecimientos, el Papa León I el Magno, acompañado por dos senadores de alto rango, salió al encuentro de Atila a las afueras de la ciudad. Lo que se dijo en esa reunión sigue siendo un misterio, pero el resultado fue que Atila decidió perdonar a Roma y retirarse de Italia, una decisión que algunos atribuyen a la persuasión papal y otros a factores logísticos como la escasez de provisiones y una epidemia en sus filas. La retirada de Italia marcó su último gran acto. En el año 453, en la misma noche de su boda con su última esposa, Ildico, Atila murió repentinamente en su lecho, quizá por envenenamiento. Su muerte fue tan rápida como su ascenso, y con ella, el imperio huno comenzó a desintegrarse a la misma velocidad a la que se había levantado. Sin el liderazgo unificador de Atila, las tribus que había sometido se rebelaron y el poder huno se disolvió en unos pocos años. Para hablar de este tema, que es una promesa que os hicimos Federico Romero y yo hace poco más de un mes, vuelve Federico a La ContraHistoria. Lo hace de la mano de Daniel Gómez Aragonés, que nos recibe en el museo de la España mágica de Toledo, un lugar de imprescindible visita en la ciudad imperial que hoy se ha transformado en un estudio de radio. Bibliografía: - "En defensa de Roma: Bárbaros al servicio del Imperio" de Federico Romero - https://amzn.to/4ls07S5 - Reinas godas" de Daniel Gómez Aragonés - https://amzn.to/4k97Sv9 - "Campos de gloria" de Pedro Santamaría - https://amzn.to/4l8BeuX - "El imperio huno de Atila" de José Antonio Molina - https://amzn.to/3T5UmgV · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #atila #hunos

EN POCAS PALABRAS
¡Por fin, un Premio Oscar para Tom Cruise!

EN POCAS PALABRAS

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 4:21


El actor Tom Cruise ha sido nominado al Premio Oscar cuatro veces: como actor por "Nacido el 4 de julio", "Jerry Maguire" y "Magnolia", y como productor por "Top Gun: Maverick" . Nunca ha ganado. "El increíble compromiso de Tom Cruise con nuestra comunidad de cine, con la experiencia en salas y con la comunidad de dobles nos ha inspirado a todos", destacó la presidenta de la Academia, Janet Yang, en el anuncio oficial de un Óscar honorífico el 16 de noviembre, durante la ceremonia de los Governors Awards, evento anual de los premios otorgados por la Junta de Gobernadores de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.

Noticias de América
Preocupación en la Universidad Internacional de Florida por un acuerdo entre policía universitaria y ICE

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 2:35


Estudiantes y profesores de la Universidad Internacional de Florida temen que las redadas de ICE lleguen al campus bajo bandera amiga. El campus ha sido escenario de protestas después de que los responsables de la universidad y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas llegasen a un acuerdo para que la policía universitaria del centro reciba la formación necesaria para realizar funciones propias de ICE, como la detención de estudiantes indocumentados. Aún no está implementado, pero el acuerdo perfilado entre la Universidad Internacional de Florida y ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ha provocado una ola de indignación y preocupación en la entidad educativa.  Profesores y alumnos han protestado contra el convenio, con el que la policía universitaria recibiría formación y realizaría algunas de las tareas de ICE, incluyendo investigaciones y detenciones de indocumentados en el campus. De los 54.000 estudiantes de la Universidad Internacional de Florida, la FIU por sus siglas en inglés, más del 60% se considera hispano. "Más discriminación" Nacido en Estados Unidos pero con raíces guatemaltecas, Brandon Barrillas es el presidente del Sindicato de Estudiantes Latinos de la Universidad. "La Universidad Internacional de Florida es una escuela diversa con bastantes estudiantes de Latinoamérica, de Europa, de varias partes del mundo. El ambiente general es que varios estudiantes están preocupados, los que son de origen internacional", dice. "Varios con los que yo he podido hablar están preocupados porque con este acuerdo, no saben si les pueden quitar los documentos que tienen acá en el país, o si les pueden hacer un perfil de discriminación. No sabemos lo que va a suceder todavía. Entonces varios estudiantes están preocupados por lo que esto va a traer. Va a ser más discriminación y no va a traer nada bueno para la escuela", subraya. "Ya no es la universidad que amamos" Los profesores respaldan totalmente a los estudiantes. De origen cubano y llegada a Estados Unidos hace 27 años, Tania Cepero es docente en el centro y además, presidenta de la rama de la FIU del Sindicato de Profesores. No sólo lamenta el impacto en los estudiantes, sino en toda la comunidad. "Conlleva a la ruptura de relaciones de confianza mutua entre la comunidad y los alumnos, los profesores, los trabajadores de la comunidad académica, que es nuestra universidad. Además, se ha visto que donde quiera que se han implementado este tipo de acuerdos se encuentran más casos de perfil racial, que la policía empieza a hacer más acciones basadas en perfiles raciales", explica. "También conlleva a que la gente no reporte los crímenes. Las víctimas de crímenes empiezan a no reportarlo por miedo que si viene la policía lo que le van a preguntar es su estatus migratorio y van a terminar detenidos por problemas migratorios. Como que ya esta no es la universidad que nosotros amamos y hemos ayudado a construir", lamenta.

Noticias de América
Preocupación en la Universidad Internacional de Florida por un acuerdo entre policía universitaria y ICE

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 2:35


Estudiantes y profesores de la Universidad Internacional de Florida temen que las redadas de ICE lleguen al campus bajo bandera amiga. El campus ha sido escenario de protestas después de que los responsables de la universidad y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas llegasen a un acuerdo para que la policía universitaria del centro reciba la formación necesaria para realizar funciones propias de ICE, como la detención de estudiantes indocumentados. Aún no está implementado, pero el acuerdo perfilado entre la Universidad Internacional de Florida y ICE, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ha provocado una ola de indignación y preocupación en la entidad educativa.  Profesores y alumnos han protestado contra el convenio, con el que la policía universitaria recibiría formación y realizaría algunas de las tareas de ICE, incluyendo investigaciones y detenciones de indocumentados en el campus. De los 54.000 estudiantes de la Universidad Internacional de Florida, la FIU por sus siglas en inglés, más del 60% se considera hispano. "Más discriminación" Nacido en Estados Unidos pero con raíces guatemaltecas, Brandon Barrillas es el presidente del Sindicato de Estudiantes Latinos de la Universidad. "La Universidad Internacional de Florida es una escuela diversa con bastantes estudiantes de Latinoamérica, de Europa, de varias partes del mundo. El ambiente general es que varios estudiantes están preocupados, los que son de origen internacional", dice. "Varios con los que yo he podido hablar están preocupados porque con este acuerdo, no saben si les pueden quitar los documentos que tienen acá en el país, o si les pueden hacer un perfil de discriminación. No sabemos lo que va a suceder todavía. Entonces varios estudiantes están preocupados por lo que esto va a traer. Va a ser más discriminación y no va a traer nada bueno para la escuela", subraya. "Ya no es la universidad que amamos" Los profesores respaldan totalmente a los estudiantes. De origen cubano y llegada a Estados Unidos hace 27 años, Tania Cepero es docente en el centro y además, presidenta de la rama de la FIU del Sindicato de Profesores. No sólo lamenta el impacto en los estudiantes, sino en toda la comunidad. "Conlleva a la ruptura de relaciones de confianza mutua entre la comunidad y los alumnos, los profesores, los trabajadores de la comunidad académica, que es nuestra universidad. Además, se ha visto que donde quiera que se han implementado este tipo de acuerdos se encuentran más casos de perfil racial, que la policía empieza a hacer más acciones basadas en perfiles raciales", explica. "También conlleva a que la gente no reporte los crímenes. Las víctimas de crímenes empiezan a no reportarlo por miedo que si viene la policía lo que le van a preguntar es su estatus migratorio y van a terminar detenidos por problemas migratorios. Como que ya esta no es la universidad que nosotros amamos y hemos ayudado a construir", lamenta.

Hora 25
Hora 25 Deportes | Ha nacido una estrella

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 25:57


El deporte del martes con Jesús Gallego: Iván Romeo se pone líder del Dauphiné por delante de Van der Poel o Pogacar, el Atlético viaja a Los Ángeles y más noticias del Mundial de Clubes, Jenni Hermoso no irá al Europeao y resto de fútbol, Playoffs Liga Endesa ACB, calendario de F1 en 2026 con Barcelona y Madrid y más deporte.

Hora 25
Hora 25 Deportes | Ha nacido una estrella

Hora 25

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 25:57


El deporte del martes con Jesús Gallego: Iván Romeo se pone líder del Dauphiné por delante de Van der Poel o Pogacar, el Atlético viaja a Los Ángeles y más noticias del Mundial de Clubes, Jenni Hermoso no irá al Europeao y resto de fútbol, Playoffs Liga Endesa ACB, calendario de F1 en 2026 con Barcelona y Madrid y más deporte.

Hora 25 Deportes
Hora 25 Deportes | Ha nacido una estrella

Hora 25 Deportes

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 25:57


El deporte del martes con Jesús Gallego: Iván Romeo se pone líder del Dauphiné por delante de Van der Poel o Pogacar, el Atlético viaja a Los Ángeles y más noticias del Mundial de Clubes, Jenni Hermoso no irá al Europeao y resto de fútbol, Playoffs Liga Endesa ACB, calendario de F1 en 2026 con Barcelona y Madrid y más deporte.

Hora 25 Deportes
Hora 25 Deportes | Ha nacido una estrella

Hora 25 Deportes

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 25:57


El deporte del martes con Jesús Gallego: Iván Romeo se pone líder del Dauphiné por delante de Van der Poel o Pogacar, el Atlético viaja a Los Ángeles y más noticias del Mundial de Clubes, Jenni Hermoso no irá al Europeao y resto de fútbol, Playoffs Liga Endesa ACB, calendario de F1 en 2026 con Barcelona y Madrid y más deporte.

La Ventana
Los Revolucionarios | Una empresa que ahorra tu alquiler para que puedas acabar comprando la vivienda: "Hemos nacido para ayudar a los jóvenes"

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 24:20


'Libeen' utiliza un sistema denominado  'Smart Housing', similar al alquiler con opción a compra, para ayudar a los menores de 40 años a adquirir una vivienda

La Ventana
Los Revolucionarios | Una empresa que ahorra tu alquiler para que puedas acabar comprando la vivienda: "Hemos nacido para ayudar a los jóvenes"

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 24:20


'Libeen' utiliza un sistema denominado  'Smart Housing', similar al alquiler con opción a compra, para ayudar a los menores de 40 años a adquirir una vivienda

Universal Voices
El Camino gradual de la Fe

Universal Voices

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 34:26


Nacido en el seno de una familia católica en Monterrey, México, Diego Estrada comparte sobre un profundo encuentro con Dios cuando era adolescente. Después, la constante interacción con sacerdotes y seminaristas lo condujo al seminario. Actualmente es seminarista de la Diócesis de Austin en el estado de Texas en los Estados Unidos. Habla de los pasos graduales del discernimiento y de cómo busca seguir la voz de Dios en libertad y tomando como ejemplo a los santos. Sus santas favoritas son Santa Teresa del Niño Jesús y Santa Teresa de Ávila.En Instagram lo puedes seguir en @tuvidaesincreibleThe Gradual path of faithDiego EstradaShow notes (English) Born into a Catholic family in Monterrey, Mexico, Diego Estrada shares a profound encounter with God that occurred during his teenage years. Later, his constant interaction with priests and seminarians led him to the seminary. He is currently a seminarian in the Diocese of Austin, in the state of Texas. He speaks about the gradual steps of discernment and how he seeks to follow God's voice in freedom, drawing on the example of the saints.  His favorite saints are St. Thérèse of Lisieux and St. Teresa of Ávila.You can follow him on Instagram at @tuvidaesincreible

Cantando en Cubano
Arturo Núñez, El Caballero Antillano (1)

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 21:35


Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.El maestro Arturo Núñez formó parte de la hornada de músicos cubanos que se asentaron en México. Su historia en ese país comienza en 1940. Nacido el 4 de octubre de 1913, en la ciudad matancera de Cárdenas, el pequeño Arturo, con ocho años de edad, inició estudios de música en el Conservatorio Carnicer de La Habana. Su señora madre le insistió en que estudiara medicina. Cuando Arturo Núñez cursaba el cuarto año, en 1933, el gobierno de turno cierra la Universidad. Desde entonces, se entregó por entero a la música. Ya como profesional, actúa como pianista en cines, teatros y otros espectáculos. En 1936, se presentó en Cuba un ilusionista que se hacía llamar Fu Man Chu. Núñez es contratado por el artista como pianista de su compañía, primero, y director musical, después. Con la compañía de Fu Man Chu, Arturo Núñez viaja por todo el continente, durante cuatro años. Llega a México en 1940 y el grupo artístico sube a la escena del Teatro Abreu. Luego de varios meses, Núñez decidió dejar la compañía y radicarse, definitivamente, en México. El señor Vicente Miranda, dueño del cabaret El Patio, le solicita la creación de una agrupación musical para actuar en el lugar. Casi enseguida, después de desenvolverse en varias orquestas, el músico cubano crea la que sería su famosa banda, a la cual bautizó como Orquesta Antillana. Estos, y otros detalles de la vida de Arturo Núñez, aparecen en este episodio. Nuestro Calendario Musical de Cuba va dedicado al maestro Eliseo Grenet y al compositor Ricardo Díaz.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Cantando en Cubano
El desconocido Kiko

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later May 27, 2025 21:16


Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.Se afirma que fue el cantante cubano Kiko Mendive el primero en interpretar los géneros musicales cubanos en México. Y, también, quien introdujo el personaje del pachuco, lo cual suele atribuirse al cómico Tin Tan. Nacido en La Habana, llega a México como parte de una compañía afrocubana. Se convierte en solista y comienza en espectáculos y en cabaret. Un paso importante lo dio al ingresar a la Orquesta de su compatriota Arturo Núñez. Pero fue en el cine mexicano donde triunfó primero, en una serie de películas junto a las rumberas Blanquita Amaro, Amalia Aguilar y, principalmente, María Antonieta Pons. Después vendría su catálogo de discos, grabados por los sellos Columbia y RCA Victor. Kiko y la también cubana Ninón Sevilla llevan a Pérez Prado por primera vez a México. El propio Kiko Mendive propicia el debut de Prado en la cinematografía mexicana. Este episodio brinda más detalles de la vida del desconocido Kiko. En el Calendario Musical de Cuba, el recuerdo del sonero Nelo Sosa y de las primeras grabaciones del Trío Matamoros.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Félix de Azara, el Darwin español

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later May 26, 2025 5:58


Nacido en Aragón, destacó como militar, ingeniero y naturalista español. Enviado a América del Sur en 1781 para delinear fronteras entre territorios españoles y portugueses, dedicó más de dos décadas a explorar la fauna y flora de la región. Documentó especies, cuestionó ideas establecidas sobre la distribución geográfica de los animales y contribuyó al desarrollo de teorías evolutivas. Sus observaciones detalladas y críticas a teorías europeas influyeron en naturalistas posteriores como Charles Darwin. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Más de uno
Julio Iglesias, Gary Oldman, Tom Cruise, Mariela Garriga

Más de uno

Play Episode Listen Later May 24, 2025 4:00


JULIO IGLESIAS. Ramón Arcusa ha confirmado recientemente por ahí que existirá el biopic de Julio en forma de 12 episodios para Netflix. El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se congratula de ello. We love Julio. Freedom for Julio. Justicia para Julio. GARY OLDMAN. Se ha valorado poco desde nuestro punto de vista una gran gran serie actual encabezada por Gary Oldman. ‘Slow horses' se llama. La gente en la calle y en X habla bien de esta producción, con 4 temporadas en Apple TV+. Una serie que ha funcionado boca oreja. Desde este programa la recomendamos sin haberla visto. TOM CRUISE. ‘Nacido el 4 de julio', ‘Jerry Maguire', ‘Magnolia'… Tom ha rozado la gloria del Oscar varias veces. Desde este programa le apoyamos fuertemente para que termine consiguiéndolo. Lo pilota todo: coches, motos, cazas, pelicópteros de Melody, cabras, tanques, avionetas, el Dacia Sandero de tu hermana. MARIELA GARRIGA. Es nuestra actriz de la semana. Nos cae bien, la estimamos. Se trata de una cubana que estuvo en la serie ‘Bosé' y bien, que estuvo en ‘Cuando nadie nos ve' de Urbizu en HBO y mejor, y que está en todas partes y en todas las alfombras porque se lo merece y porque sale bien parada en la última ‘Misión Imposible'. Y lo maja que es, que eso es siempre es bien. 

La Cultureta
Julio Iglesias, Gary Oldman, Tom Cruise, Mariela Garriga

La Cultureta

Play Episode Listen Later May 24, 2025 4:00


JULIO IGLESIAS. Ramón Arcusa ha confirmado recientemente por ahí que existirá el biopic de Julio en forma de 12 episodios para Netflix. El Criticón de La Cultureta Gran Reserva se congratula de ello. We love Julio. Freedom for Julio. Justicia para Julio. GARY OLDMAN. Se ha valorado poco desde nuestro punto de vista una gran gran serie actual encabezada por Gary Oldman. ‘Slow horses' se llama. La gente en la calle y en X habla bien de esta producción, con 4 temporadas en Apple TV+. Una serie que ha funcionado boca oreja. Desde este programa la recomendamos sin haberla visto. TOM CRUISE. ‘Nacido el 4 de julio', ‘Jerry Maguire', ‘Magnolia'… Tom ha rozado la gloria del Oscar varias veces. Desde este programa le apoyamos fuertemente para que termine consiguiéndolo. Lo pilota todo: coches, motos, cazas, pelicópteros de Melody, cabras, tanques, avionetas, el Dacia Sandero de tu hermana. MARIELA GARRIGA. Es nuestra actriz de la semana. Nos cae bien, la estimamos. Se trata de una cubana que estuvo en la serie ‘Bosé' y bien, que estuvo en ‘Cuando nadie nos ve' de Urbizu en HBO y mejor, y que está en todas partes y en todas las alfombras porque se lo merece y porque sale bien parada en la última ‘Misión Imposible'. Y lo maja que es, que eso es siempre es bien. 

Documentos RNE
Documentos RNE - Antonio Gala, un escritor solitario y solidario - 23/05/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later May 23, 2025 55:07


El 28 de mayo de 2025 se cumplen dos años de la muerte de Antonio Gala. Nacido en 1930 en la Brazatortas (Ciudad Real) fue uno de los autores más destacados de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX.Gala consideró la escritura como su destino. Un destino que ya desde sus primeras obras dio muestras de su popularidad posterior. Con su primer libro de poemas, Enemigo íntimo, obtuvo un accésit del premio Adonáis 1959. Su primera obra de teatro, Los verdes campos del edén, fue premio Calderón de la Barca en 1963. Y su primera novela, El manuscrito carmesí, ganó el premio Planeta en 1990.Persona de gran erudición, Gala consiguió llegar a un público amplio mezclando el lenguaje culto y el popular. Tocó todos los géneros literarios, incluso cosechó gran éxito en el musical con Carmen Carmen, y se hizo muy popular gracias a sus trabajos para TVE, entre los que destacan los espacios Si las piedras hablaran o Paisaje con figuras. Sus artículos de prensa eran de los más leídos y casi todo lo que publicaba obtenía un éxito inmediato.Su creación está atravesada de una serie de temas troncales: la revisión de la historia de España, el papel de la mujer y el compromiso social. Su último legado, y el mejor, según sus palabras, fue la fundación establecida en Córdoba para apoyar a jóvenes creadores mediante becas de residencia.Este documental, con la firma de Luis Zaragoza y realización de Mayca Aguilera, cuenta con la participación de Luis Cárdenas, secretario de Antonio Gala durante treinta años, además de con otros tres especialistas en el autor: Pedro J. Plaza, José Romera Castillo y Ana Padilla Mangas. El Archivo de RTVE nos ha permitido contar con la voz del propio Gala, y con algunos de sus amigos ya fallecidos, como Paca Aguirre, Félix Grande o Concha Velasco. Además, este programa ha sido posible gracias a la implicación de otra especialista en la obra de Gala: Isabel Moreno.Escuchar audio

La Ventana
La Ventana a las 16h | Las fake news no han nacido hoy, Ser catador y Una de animales

La Ventana

Play Episode Listen Later May 22, 2025 47:54


El diario La Vanguardia está contando que una campaña prorrusa difundió bulos durante la DANA de Valencia para crear confusión durante esos días tan complicados. Marc Amoros ha dado una charla sobre la desinformación durante la DANA en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), ha celebrado hoy en el Instituto de Salud Carlos III, nos cuenta como ha ido.Invitamos a La Ventana a Sergio Estévez, catador profesional de bebidas, para que nos hable sobre lo desconocido de este oficio.En Linares, desde hace unos días, miran al cielo, o a los árboles, al pasar por la calle La Cruz, que es una de las más transitadas de la localidad, cuando empezaron a circular por redes sociales los testimonios de vecinos que cuentan que fueron "atacados" por los pájaros... Rocío López, compañera de Radio Linares.

La Ventana
La Ventana a las 16h | Las fake news no han nacido hoy, Ser catador y Una de animales

La Ventana

Play Episode Listen Later May 22, 2025 47:54


El diario La Vanguardia está contando que una campaña prorrusa difundió bulos durante la DANA de Valencia para crear confusión durante esos días tan complicados. Marc Amoros ha dado una charla sobre la desinformación durante la DANA en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), ha celebrado hoy en el Instituto de Salud Carlos III, nos cuenta como ha ido.Invitamos a La Ventana a Sergio Estévez, catador profesional de bebidas, para que nos hable sobre lo desconocido de este oficio.En Linares, desde hace unos días, miran al cielo, o a los árboles, al pasar por la calle La Cruz, que es una de las más transitadas de la localidad, cuando empezaron a circular por redes sociales los testimonios de vecinos que cuentan que fueron "atacados" por los pájaros... Rocío López, compañera de Radio Linares.

Noticias El Heraldo de México
Abandonan a bebé recien nacido en baños de un centro comercial

Noticias El Heraldo de México

Play Episode Listen Later May 22, 2025 1:27


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | El nuevo Papa, Leon XIV, un hombre de consenso, el primero nacido en Estados Unidos y de ascendencia española

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 9, 2025 16:45


Dicen que León XIV es un hombre de consenso y que por eso los cardenales lo eligieron ayer en una votación que alcanzó la mayoría necesaria antes de lo que pronosticaban muchas de las quinielas. Es un papa agustino, misionero, el primero nacido en Estados Unidos, aunque ha pasado en Perú buena parte de su vida. Y es alguien que no sólo fue próximo a Francisco, sino al que presentan como quien va a continuar su obra y que aplaca -o eso parece- las intenciones de los sectores más ultras.

La Linterna
20:00H | 08 MAY 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later May 8, 2025


va a gobernar como León XIV. Seguimos con la linterna encendida. Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Seguimos con la linterna encendida desde la Plaza de San Pedro. Estamos en Roma, viviendo un momento absolutamente para la historia. Ha coincidido con esta linterna encendida a las 7 de la tarde, cuando hemos conocido que el nuevo Papa es Robert Prevost, León XIV. Nacido en Chicago, tiene 69 años, es el prefecto del Dicasterio de los Obispos, arzobispo obispo emérito de Chiclayo, en el Perú. El 30 de enero de 2023, el Papa Francisco le nombró cardenal prefecto ...

Capital
Radar Empresarial: Warren Buffet se retira y deja Berkshire Hathaway

Capital

Play Episode Listen Later May 7, 2025 4:49


Y después de tanto tiempo llegó el día. Warren Buffet anunció el sábado que tras 60 años, deja el cargo de CEO de la compañía. El Oráculo de Omaha aprovechó la cita anual con los accionistas para anunciar el esperado adiós. Aunque señaló que no se va a desentender del todo de Berkshire Hathaway, ya que como indicó “todavía seguiré por aquí y posiblemente seré útil en algunos casos”. Su sustituto ya está claro o por lo menos el más deseado por Buffet. Greg Abel es el caballo ganador del inversor multimillonario. Y es que era el sucesor designado desde 2021, pero el anuncio le sorprendió igual que al resto del mercado. En sus manos queda el futuro de una empresa que Buffet ha convertido en uno de los gigantes de la inversión. Para Munesh Melwani, Socio Fundador de Cross Capital, una de las claves de la gran dimensión que obtuvo Buffet con Berkshire es la asociación que ha tenido en los últimos cincuenta años con Charlie Munger, vicepresidente de la compañía muchos años y él que es considerado como el principal socio del Oráculo de Omaha. En cambio para Luis García, gestor de MAPFRE AM, lo que explica el éxito del multimillonario es la transición que hizo del Value. Aunque el sábado no fue sólo el día de la sorpresiva despedida de Buffet. Berkshire Hathaway presentó resultados, unos resultados con unos beneficios decepcionantes. Estos se fueron hasta los 4600 millones de dólares, un 64% menos que el año pasado. Y es que la compañía sigue reduciendo sus ventas netas de acciones fueron de 1500 millones de dólares. ¿Cómo están ahora estructuradas sus inversiones? La empresa tenía una liquidez de 350.000 millones de dólares, de los cuales 300.000 han ido para bonos de tesoro. Aunque Buffet reconoció que la compañía estuvo a punto de invertir 10.000 millones en los últimos días. Sabemos los resultados y quién lo sustituye pero ¿Quién es Greg Abel? Nacido en Canadá, en 1992 empezó su andadura en PricewaterhouseCoopers. Después pasó a Mid American Energy, que fue al tiempo adquirida por Berkshire y que supuso la llegada a la empresa. Uno de los puntos más chocantes es que a Warren Buffet no le convencía Greg Abel en un principio. David Sokol, CEO de Mid American, convenció tanto a Buffet como a Munger de la valía de Abel. El Oráculo de Omaha es conocido por aprovechar los momentos de crisis para conseguir grandes inversiones. Eso es lo que hizo también Abel con la crisis de 2008. Gracias a la cancelación de Constellation Energy, que en vez de con Berkshire se fue con EDP, Mid American consiguió 1.000 millones de dólares de indemnización. Así comenzaron las andaduras de Abel hasta convertirse en lo que es hoy: la inversión más valiosa de Warren Buffet.

Así las cosas
Papa Francisco, nacido en Argentina, el primer latinoamericano en liderar la Iglesia católica

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 5:55


Agustín Gulman, Director del informativo de Radio AM750 y editor de la web de Página 12

Chiste Interno
Episodio 74 - Julio Rodríguez

Chiste Interno

Play Episode Listen Later Apr 6, 2025 96:14


Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Episodio 74 - Julio Rodríguez Julio Rodríguez es un comediante y actor colombiano con más de 20 años de experiencia en el mundo artístico. Nacido en la ciudad de Ibagué, Julio es conocido por su estilo de humor político y de crítica social, el cual estuvo fuertemente influenciado por la tradición de la cuentería colombiana. Actualmente, reside en Miami y forma parte, junto a Raquel Maldonado e Iván Camejo, de “El Trio”, un show de comedia que reflexiona sobre las experiencias de la comunidad migrante en EE.UU. En nuestra conversación hablamos sobre su infancia en Colombia, la diferencia entre un Cachaco y un Rolo, la escena de la comedia en Miami, la influencia de la cuentería en su trabajo, las paradojas de la migración en EE.UU, su afición por George Carlin y sobre su trabajo cómo instructor en la Escuela Colombiana de Inteligencia y Contrainteligencia. ¡Gracias, Julio, por visitar Chiste interno! Eventos Chiste Interno Tres Comediantes Hablando Sobre Comunismo. Miami. 17 de Abril Entradas: https://ci.ovationtix.com/36022/production/1233818?performanceId=11611761 Chiste Interno Academia (Cursos On-Demand y Talleres en Vivo) Cursos On-Demand: "Aprendo Stand-Up" y "Acelerador de Chistes" con Reuben Morales Disponible en: chisteinterno.com/reuben “Antes de Escribir Comedia” con Elio Casale Disponible en: chisteinterno.com/elio Talleres en Vivo: El seminario “Produce tu Podcast” con Oswaldo Graziani, Adrián Salas y Alexandra Colmenarez será el 12 de abril en Miami. Tickets en https://www.chisteinterno.com/producetupodcast Para más información, visita: chisteinterno.com/academia Créditos Creado y conducido: Oswaldo Graziani Producción ejecutiva por Oswaldo Graziani y Adrián Salas Producción, post-producción y música por Adrián Salas Asistencia de producción por Katherine Miranda Edición de formato largo por Yamn Milán Edición de formato corto por Ricardo Carmona Comunidad y Contenido por Pedro Graterol Diseño gráfico por Bodega Creative (bodegacreative.xyz) Redacción por Yxa Fuentes Estudio de grabación: Astro Studio chisteinterno.com

El Mañanero Radio
"Haber nacido en la Élite fue el problema de la LNB" - Guerrero Heredia (Gerente Selección Basket

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 17:12