Village in Kuyavian-Pomeranian Voivodeship, Poland
POPULARITY
Categories
En el panteón de los héroes de Napoleón, pocos nombres resuenan con la fuerza del mariscal André Masséna. Este no es solo un relato de grandes batallas, sino la épica historia de un hombre que se abrió camino desde las calles de Niza hasta la cima del poder militar. En este episodio, exploramos la increíble vida de Masséna: su ascenso meteórico en la Revolución Francesa, su genio táctico que lo convirtió en un favorito de Napoleón en las campañas de Italia, y su legendaria resistencia en la brutal defensa de Génova. Descubre por qué, a pesar de su reputación de codicia, el emperador lo consideró uno de sus comandantes más brillantes. Sumérgete en la audacia, las victorias y la caída final del "Hijo Predilecto de la Victoria" en su enfrentamiento con el Duque de Wellington. Es la historia de un estratega implacable, cuya resiliencia y voluntad de hierro definieron el verdadero significado del genio militar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
"El público también participa de la puesta en escena", Napoleón Belloso
Álvaro Anula nos sitúa en la actual plaza del Duque de Pastrana. ¿Por qué? Porque esta plaza tiene que ver con uno de los grandes personajes de toda la Historia. Nada más y nada menos, que del mismísimo Napoleón Bonaparte, el dueño de medio mundo a principios del siglo 19 y que tiene una placa en este lugar. ¿El motivo? Un legendario pino que había aquí.
Programa completo con Pepa Gea. Noticias con Óscar Plaza. Rosana Güiza con el tiempo y Suena Madrid, el nuevo concurso musical para artistas emergentes que organiza el Movistar Arena y la Comunidad de Madrid. Charlamos con Elena Andradas, Directora General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid. Álvaro Anula nos lleva hasta la placa de Napoleón Bonaparte en Madrid en Villanos. Irene Calderón nos lleva a una exposición sobre Cafés Literarios. María Aparicio, en Corazón de Madrid, nos pone al día de cómo ha aumentado el consumo de alcohol entre los menores. Álvaro Martínez nos lleva hasta Pinto, ciudad sin semáforos. Por último, Aitor Gómez con los deportes.
En este capítulo de nuestra serie Los Mariscales de Napoleón viajamos al corazón del Imperio para descubrir la vida de Joachim Murat, el hombre que encarnó la velocidad, el coraje y el brillo de la caballería napoleónica. De origen humilde, Murat ascendió gracias a su audacia en el campo de batalla, hasta convertirse en cuñado de Napoleón y rey de Nápoles. Fue protagonista de algunas de las cargas más espectaculares de la historia militar, como en Eylau, donde condujo a más de 10.000 jinetes en un torbellino de acero y pólvora. Pero tras la gloria vino la ambición y la caída: sus intentos por mantener la corona de Nápoles lo llevaron a traicionar al propio Emperador, y su final fue tan dramático como su vida: fusilado en 1815, de pie y con la frente en alto, ordenando a los soldados disparar directamente al corazón. Un relato de valentía, ambición y tragedia, donde conoceremos al mariscal que cabalgó como un relámpago sobre Europa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nuevo fin de semana a la vista ya cerrando el mes de septiembre y a Rpa regresan las horas más viajeras de la radio en Asturias hoy sábado 27 pasarán por Un buen día para viajar Alicia Vallina con su sección de Mujeres Extraordinarias de la Historia en esta ocasión nos hablará de Consuelo Sanz Pastor la historiadora y conservadora artística auténtica pionera en este ámbito…Víctor Guerra nos hablará en la sección de caminería de la segunda vereda de su nuevo trabajo literario, la vereda del Salvador de León a Oviedo siempre como línea de meta la capital asturiana…Francisco Borge tratará con intensidad y sabiduría en su sección de Reino de Asturias y arte prerrománico de la corte de San Andrés en esa urbanización de Oviedo articulada a partir de estas estructuras constructivas…segunda hora apasionante que dará inicio con el doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid Carlos García Santa Cecilia que también fue redactor y subjefe de la Sección de Cultura de El País (de 1982 a 1990), y redactor jefe del Área de Cultura de Diario 16, que nos trae un tema muy curioso, cinco noticias que conmovieron el mundo, Vietnam, Orson Welles, el Titanic, Cuba o Napoleón unidos en una narración periodística brillante…y cerramos yéndonos a conocer en el concejo de Gozon las minas de hierro de Llumeres, seguramente las más importantes que tuvimos en Asturias y que merece la pena conocer, el biólogo e investigador David Gutiérrez Nuño nos lo cuenta con detalles…dos horas de radio e historia en Rpa!!!
En este capítulo de nuestra serie Los Mariscales de Napoleón viajamos al corazón del Imperio para descubrir la vida de Joachim Murat, el hombre que encarnó la velocidad, el coraje y el brillo de la caballería napoleónica. De origen humilde, Murat ascendió gracias a su audacia en el campo de batalla, hasta convertirse en cuñado de Napoleón y rey de Nápoles. Fue protagonista de algunas de las cargas más espectaculares de la historia militar, como en Eylau, donde condujo a más de 10.000 jinetes en un torbellino de acero y pólvora. Pero tras la gloria vino la ambición y la caída: sus intentos por mantener la corona de Nápoles lo llevaron a traicionar al propio Emperador, y su final fue tan dramático como su vida: fusilado en 1815, de pie y con la frente en alto, ordenando a los soldados disparar directamente al corazón. Un relato de valentía, ambición y tragedia, donde conoceremos al mariscal que cabalgó como un relámpago sobre Europa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Prepárate para un viaje al corazón de la campaña rusa de Napoleón. Este programa te sumerge en la Batalla de Borodino, un choque brutal que redefinió la resistencia. Reviviremos los momentos clave, desde la estrategia de Napoleón hasta la ferocidad en el campo de batalla. Pero la historia no termina ahí. Seguiremos los pasos de Napoleón en su entrada a Moscú, una ciudad vacía que lo desconcertó. Descubre cómo el implacable invierno ruso cambió el destino de su imperio. "Borodino y la Conquista de Moscú" es un relato conciso de ambición, estrategia y los giros inesperados del destino. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Documental que narra la desastrosa campaña de napoleon en territorio ruso en 1810.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Prepárate para un viaje al corazón de la campaña rusa de Napoleón. Este programa te sumerge en la Batalla de Borodino, un choque brutal que redefinió la resistencia. Reviviremos los momentos clave, desde la estrategia de Napoleón hasta la ferocidad en el campo de batalla. Pero la historia no termina ahí. Seguiremos los pasos de Napoleón en su entrada a Moscú, una ciudad vacía que lo desconcertó. Descubre cómo el implacable invierno ruso cambió el destino de su imperio. "Borodino y la Conquista de Moscú" es un relato conciso de ambición, estrategia y los giros inesperados del destino. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
A Comissão de Educação e Cultura aprovou o Projeto de Lei 298/2025, do deputado Napoleão Bernardes (PSD), que institui a Semana Estadual de Mobilização e Conscientização sobre as Brincadeiras Perigosas. O projeto objetiva alertar crianças, adolescentes, famílias, educadores e a sociedade em geral sobre os riscos físicos, psicológicos e sociais envolvidos em brincadeiras perigosas. Além de promover ações educativas nas redes de ensino, com materiais informativos, palestras, rodas de conversa e atividades lúdicas de prevenção, estimulando a criação de protocolos escolares para identificação e enfrentamento dessas práticas. Nos últimos anos, o Estado de Santa Catarina tem acompanhado o aumento de casos envolvendo crianças e adolescentes em situações de risco decorrentes das chamadas brincadeiras perigosas. Em abril de 2025, o estado registrou mais uma perda causada pelos chamados desafios virais que circulam nas redes sociais. Uma menina de oito anos inalou desodorante em spray ao tentar cumprir um “desafio” amplamente disseminado em plataformas digitais. Um exemplo emblemático dessas brincadeiras perigosas é o jogo conhecido como “Baleia Azul”, que consiste numa série de 50 desafios que estimulam o isolamento, a mutilação e o suicídio entre os jovens, sendo os participantes geralmente “recrutados” por meio de redes sociais, como o Facebook. A semana instituída será anualmente celebrada na primeira semana do mês de junho. O projeto agora segue para votação dos parlamentares em plenário. Em entrevista ao Cruz de Malta Notícias desta quarta-feira (24), o deputado Napoleão Bernardes (PSD), explicou os objetivos do projeto.
¡VOTO A BRÍOS, MALDITOS PERROS DE AGUA DULCE! ¡AL ABORDAJE! ¡ARRRRR! Llegó otro Día Internacional de Hablar Como Pirata, y lo celebramos con nuestro crossover anual con La Tortulia... ¡Isla Tortulia! Recibimos a Don Diego, el Almirante Corredor, y a Tallyman Sebas, el contador pirata, para que nos cuenten a Black MaGnUs y Eze el Oriental una historia de piratas. Diego nos pregunta... ¿qué te convierte en leyenda? ¿El arrojo, la adversidad, los enemigos? Para contestar esta pregunta, nos narra la historia de François Aregnaudeau, un joven capitán corsario al servicio del Imperio Francés de Napoleón, con hazañas al mando de buques como Sans-Culotte, Heureux Spéculateur, Blonde, y finalmente, el Duc de Dantzig. ¿Finalmente? Si, porque algo... pasó... ADVERTENCIA: esta historia es espeluznante. Además, villanos de Batman de poca monta, programas de television viejos, y libros multiaventura de varios tipos. Con música de The Game Brass con DiscoCactus (interpretando a Michael Z. Land), y David Bowie. Próximo programa: Comics de Piratas - Terry and the Pirates / Donald Duck Finds Pirate Gold... Again! / Ironwolf - Fires of the Revolution.
CANFRANC CONTRA NAPOLEÓN: "ANTES MORIR QUE REBLAR" POR MAYAYOhttps://go.ivoox.com/rf/158730629Cuando hoy atravesamos el túnel del Somport o recorremos el Camino de Santiago que baja hacia Canfranc Estación, lo hacemos casi sin pensar. Unos van a esquiar a Candanchú, otros a caminar por el valle, algunos a perderse por el tren internacional que nunca cumplió del todo su promesa. Pero hace poco más de dos siglos, estas mismas laderas y sendas fueron frontera de pólvora y sangre.Al nacer el año de 1808, las águilas francesas son dueñas y señoras de la Europa continental: Su vuelo triunfal suma ya siete años, con victorias increíbles en Marengo (1800), Austerlitz (1805) Jena (1806) y Friedland (1807). Mientras rige los destinos del mundo en París, el emperador de los franceses no puede ni concebir que ese mismo año el Imperio será humillado por primera vez: Y es que la misma Francia será invadida por un puñado de pastores y guerrilleros llegados desde Canfranc. Esta es la historia del notario de Jaca Fernando García Marín, quien con mil insentatos derrotó primero a los refuerzos franceses en Somport...e invadió despues el propio Imperio Francés, logrando la única victoria española en suelo galo durante toda la Guerra de Indepencia. Viaja conmigo a conocer lo que ocurrió aquel 15 de Agosto de 1808 en el corazón del Pirineo.#canfranc #pirineos #pirineoaragonesConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/radio-trail-carreras-de-montana-mayayo--4373839/support.
Napoleón Castellote (Cocinero e investigador de la cocina autóctona norteña) La Barra de Macu @MazzucaMacu
LA BARRA DE MACU con Macu Mazzuca 20-09-2025 Entrevistas a: Napoleón Castellote (Cocinero e investigador de la cocina autóctona norteña) Leonor Seru (Artista Plástica) Ariel Angelini (Enólogo, Integrante del staff de Casa Petrini Proyecto Enoturístico) Luis Albornoz (Locutor)
¿Quién fue realmente Paul Barras, el hombre que movía los hilos del poder en la Francia revolucionaria? En este episodio exploramos la vida de Paul Barras (1755-1829), el político más influyente del Directorio, maestro de la intriga y símbolo de la corrupción en los años finales de la Revolución Francesa. Descubre cómo sobrevivió al Terror de Robespierre, cómo impulsó la carrera de un joven general corso llamado Napoleón Bonaparte… y cómo terminó cayendo víctima de su propia ambición. Acompáñanos en este recorrido por los salones de París, donde el lujo, la conspiración y el oportunismo se mezclaron con la política. ¿Fue Barras un visionario pragmático o simplemente un oportunista sin escrúpulos? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La protagonista de hoy tiene nombre y apellidos: Agustina Raimunda María Saragossa Domènech, que jugó un papel fundamental para detener el avance de las tropas napoleónicas en Zaragoza. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. La batalla de Trafalgar se produce frente a las costas del cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca, localidad del municipio gaditano de Barbate. Dicha batalla naval está considerada como una de las más importantes del siglo XIX, donde se enfrentaron los aliados Francia y España (al mando del vicealmirante francés Pierre Villeneuve, bajo cuyo mando estaba por parte española el teniente general del mar Federico Gravina) contra la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson, quien obtuvo la victoria. En la actualidad, la céntrica plaza londinense de Trafalgar Square conmemora dicha victoria. Los acontecimientos históricos que precedieron a esta batalla se han de encontrar en el intento frustrado por parte de Napoleón de invadir las islas británicas, en el que la escuadra franco-española debía distraer a la flota británica y alejarla del canal de la Mancha para dirigirla hacia sus posesiones en las Indias Occidentales. Este plan de distracción fracasó, y se agravó con la consiguiente derrota de Finisterre (22 de julio de 1805). Tras esta derrota, la flota se dirigió al puerto de Cádiz, de donde zarparía el 19 de octubre hacia Trafalgar. La flota franco-española se vio bloqueada en Cádiz por Nelson, y en septiembre Napoleón ordenó a Villeneuve navegar a Nápoles para despejar el Mediterráneo del hostigamiento de los buques británicos, pero no obedeció esta orden, permaneciendo en puerto. A mediados de octubre, conociendo las intenciones de Napoleón de sustituirle por el almirante François Étienne de Rosily-Mesros y enviarle a París para pedirle cuentas por sus acciones, se adelantó a la llegada de su reemplazo y partió de Cádiz con la flota combinada el 18 de octubre. El total de 34 buques se encontró entonces con la flota de Nelson cerca del cabo de Trafalgar, y el 21 de octubre tuvo lugar un encuentro naval: la batalla de Trafalgar, donde la flota franco-española fue derrotada por la Armada Real británica. Nelson fue herido de muerte durante la batalla, convirtiéndose en uno de los más grandes héroes de guerra de Gran Bretaña. Villeneuve y su buque insignia, el Bucentaure, fueron capturados por los británicos junto con otros muchos buques españoles y franceses. Por su parte, el comandante Pierre-Étienne-René-Marie Dumanoir decidió huir con cuatro navíos en los primeros compases de la batalla. El almirante español Gravina logró alejarse del campo de batalla con parte de la flota, pero sucumbió meses más tarde por las heridas sufridas durante la batalla. Los barcos capturados por la flota inglesa fueron llevados hasta el puerto de Gibraltar. Sin embargo, la fuerte tormenta que se desencadenó en las aguas del estrecho pocas horas después de la batalla, hizo que algunos barcos, dado su malogrado estado, se fueran a pique en las costas gaditanas u onubenses ante la imposibilidad de resistir el remolque. Navíos como el Neptuno y el Santa Ana pudieron ser recuperados gracias a la acción de Julien Marie Cosmao-Kerjulien, quien regresó a aguas de Trafalgar con una flota de seis barcos dos días después. El viernes 21 de octubre de 2005, en el bicentenario de la batalla, se celebró en aguas de Trafalgar una ceremonia en el recuerdo de los caídos aquel día con representantes de España, Francia y Reino Unido. El entonces ministro de Defensa español José Bono arrojó al mar seis coronas de laurel desde el portaaviones Príncipe de Asturias, en un acto en el que fue escoltado por las fragatas francesas Montcalm y la británica HMS Chatham.
☕
¿Quién fue realmente Paul Barras, el hombre que movía los hilos del poder en la Francia revolucionaria? En este episodio exploramos la vida de Paul Barras (1755-1829), el político más influyente del Directorio, maestro de la intriga y símbolo de la corrupción en los años finales de la Revolución Francesa. Descubre cómo sobrevivió al Terror de Robespierre, cómo impulsó la carrera de un joven general corso llamado Napoleón Bonaparte… y cómo terminó cayendo víctima de su propia ambición. Acompáñanos en este recorrido por los salones de París, donde el lujo, la conspiración y el oportunismo se mezclaron con la política. ¿Fue Barras un visionario pragmático o simplemente un oportunista sin escrúpulos? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
NotiMundo al Día - Napoleón Cabrera - Eliminación del subsidio al diésel by FM Mundo 98.1
Eran hombres de gloria y ambición, forjados en el fragor de la guerra. Bajo la mirada de Napoleón, conquistaron Europa… y muchos pagaron el precio con su honor, su fortuna o su vida. Esta es la historia de quienes llevaron las águilas imperiales hasta el límite: los mariscales de Napoleón. En el fragor de la pólvora y el eco de los cañones, Napoleón Bonaparte construyó un Imperio… pero no lo hizo solo. A su lado marcharon hombres forjados en mil batallas, estrategas brillantes y guerreros incansables: los mariscales del Imperio. Eran leales y ambiciosos, héroes y traidores, genios y verdugos. Cada uno con su propia gloria, cada uno con su propia caída. En esta serie recorreremos sus vidas, sus victorias y sus fracasos, para descubrir quiénes fueron realmente los hombres que llevaron las águilas napoleónicas por toda Europa… y qué precio pagaron por ello. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Eran hombres de gloria y ambición, forjados en el fragor de la guerra. Bajo la mirada de Napoleón, conquistaron Europa… y muchos pagaron el precio con su honor, su fortuna o su vida. Esta es la historia de quienes llevaron las águilas imperiales hasta el límite: los mariscales de Napoleón. En el fragor de la pólvora y el eco de los cañones, Napoleón Bonaparte construyó un Imperio… pero no lo hizo solo. A su lado marcharon hombres forjados en mil batallas, estrategas brillantes y guerreros incansables: los mariscales del Imperio. Eran leales y ambiciosos, héroes y traidores, genios y verdugos. Cada uno con su propia gloria, cada uno con su propia caída. En esta serie recorreremos sus vidas, sus victorias y sus fracasos, para descubrir quiénes fueron realmente los hombres que llevaron las águilas napoleónicas por toda Europa… y qué precio pagaron por ello. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad.Los titulares de hace un año: El incremento del precio de la vivienda en Canarias durante agosto casi duplica al nacional. Las mayores subidas se han vivido en Santa Cruz de Tenerife donde las expectativas de los vendedores han subido un 18,6%, seguida de Las Palmas (14,3%). Hoy se cumplen 1.302 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 192 días. Hoy es Jueves 4 de septiembre de 2025. Día Mundial de la Salud Sexual. El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una jornada promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés). Este día busca generar conciencia sobre la importancia de la salud sexual y los derechos sexuales como elementos fundamentales para el bienestar y la calidad de vida de las personas. Cada año, el Día Mundial de la Salud Sexual se centra en un tema específico para promover debates, educación y acciones en torno a la salud sexual a nivel global. La jornada también se enfoca en derribar tabúes y estigmas relacionados con la sexualidad, y en fomentar una visión inclusiva, equitativa y respetuosa de la diversidad sexual. 476: El último emperador del Imperio romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por el líder germánico Odoacro, marcando tradicionalmente el fin del Imperio Romano de Occidente. 1520: Carlos I de España, quien también sería coronado como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, parte desde La Coruña hacia Inglaterra para encontrarse con Enrique VIII. Este viaje formó parte de los esfuerzos diplomáticos del joven emperador para consolidar su poder en Europa. 1870: En Francia, se proclama la Tercera República tras la derrota de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana y su captura en la batalla de Sedán. 1886: En Estados Unidos, el líder apache Gerónimo se rinde al general Nelson Miles, poniendo fin a las Guerras Apaches. 1936: Durante la Guerra Civil Española, Francisco Franco es nombrado Generalísimo de los Ejércitos y jefe del gobierno del Estado por la Junta de Defensa Nacional, consolidando su poder en el bando sublevado. 1942: Durante la Segunda Guerra Mundial, un submarino alemán U-83 torpedea y hunde el buque español Castillo de Olite en el Mediterráneo. El incidente generó tensiones diplomáticas entre España y Alemania. 1957: En Arkansas, Estados Unidos, la Guardia Nacional es desplegada por el gobernador Orval Faubus para impedir la integración racial en la escuela secundaria Little Rock Central High School, un evento clave en el movimiento por los derechos civiles. 1970: En Chile, Salvador Allende gana las elecciones presidenciales, convirtiéndose en el primer presidente marxista en llegar al poder a través de elecciones democráticas en América Latina. Santoral del 4 de Septiembre: Santa Rosalía de Palermo: Una eremita siciliana del siglo XII, muy venerada en Palermo, donde se le atribuye la protección de la ciudad durante una epidemia de peste en 1624. San Moisés profeta: Figura central del Antiguo Testamento, considerado uno de los más grandes líderes y profetas de Israel. San Bonifacio I: Papa entre 418 y 422, conocido por defender la autoridad de la Iglesia romana y su independencia frente a los poderes temporales. San Marcelino de Cartago: Mártir en el siglo V durante las persecuciones en África. EE.UU. ataca un "barco con drogas" procedente de Venezuela en el Caribe matando a 11 personas. La Defensa es la principal prioridad de los europeos, según el Eurobarómetro. China muestra fuerza militar en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno aprueba la condonación de parte de la deuda autonómica y asume más de 83.000 millones de euros. El Gobierno acusa a las comunidades del PP de rechazar la quita de deuda por "orden de Génova" y éstas hablan de "treta" La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que convocará a la dirección de Ryanair a una reunión urgente en el Ministerio de Trabajo para analizar la intención de la compañía de recortar la capacidad en varios aeropuertos regionales, y ha advertido de que ninguna empresa, “por muy grande que sea”, puede situarse al margen de la ley laboral”. Ya es oficial: Ryanair recorta 400.000 plazas en Canarias y se va del aeropuerto Tenerife Norte Tenerife Norte se quedará sin vuelos de Ryanair en la temporada de invierno. El récord turístico en Canarias mantiene el paro en cifras previas a la crisis de 2008 Canarias registra 150.215 demandantes, 12.830 menos que en agosto del pasado año, y 934.883 afiliados a la Seguridad Social, situándose a la cabeza del país en ambos indicadores. La ministra Montero 'perdona' a cada canario 385 euros menos de deuda que al resto de españoles. Matilde Asián afirma que el "arbitario y artifical" límite del 50% penaliza a Canarias porque se computa el REF. El jefe de la Policía Local de Tinajo niega que el Ayuntamiento haya hospedado a agresores. El cuerpo de seguridad reitera que, "en todo momento", en Tinajo se ha actuado dentro de la legislación. El 4 de septiembre tiene un significado especial en el mundo de la música gracias a "Single Ladies (Put a Ring on It)" de Beyoncé. Aunque no fue lanzada en esta fecha, Beyoncé, una de las artistas más influyentes de la música pop contemporánea, celebra su cumpleaños el 4 de septiembre. Beyoncé ha dejado una huella indeleble en la música con numerosos éxitos a lo largo de su carrera, y su influencia va más allá de las listas de éxitos, impactando la cultura popular y el empoderamiento femenino. "Single Ladies (Put a Ring on It)", lanzada en 2008, es uno de sus temas más emblemáticos, conocido por su coreografía icónica y su mensaje de independencia y empoderamiento. El 4 de septiembre es, por tanto, una fecha significativa en la música por ser el cumpleaños de Beyoncé, una de las figuras más importantes del entretenimiento mundial.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. - Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad.Los titulares de hace un año: El incremento del precio de la vivienda en Canarias durante agosto casi duplica al nacional. Las mayores subidas se han vivido en Santa Cruz de Tenerife donde las expectativas de los vendedores han subido un 18,6%, seguida de Las Palmas (14,3%). Hoy se cumplen 1.302 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 192 días. Hoy es Jueves 4 de septiembre de 2025. Día Mundial de la Salud Sexual. El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, una jornada promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por sus siglas en inglés). Este día busca generar conciencia sobre la importancia de la salud sexual y los derechos sexuales como elementos fundamentales para el bienestar y la calidad de vida de las personas. Cada año, el Día Mundial de la Salud Sexual se centra en un tema específico para promover debates, educación y acciones en torno a la salud sexual a nivel global. La jornada también se enfoca en derribar tabúes y estigmas relacionados con la sexualidad, y en fomentar una visión inclusiva, equitativa y respetuosa de la diversidad sexual. 476: El último emperador del Imperio romano de Occidente, Rómulo Augústulo, es depuesto por el líder germánico Odoacro, marcando tradicionalmente el fin del Imperio Romano de Occidente. 1520: Carlos I de España, quien también sería coronado como Carlos V del Sacro Imperio Romano Germánico, parte desde La Coruña hacia Inglaterra para encontrarse con Enrique VIII. Este viaje formó parte de los esfuerzos diplomáticos del joven emperador para consolidar su poder en Europa. 1870: En Francia, se proclama la Tercera República tras la derrota de Napoleón III en la Guerra Franco-Prusiana y su captura en la batalla de Sedán. 1886: En Estados Unidos, el líder apache Gerónimo se rinde al general Nelson Miles, poniendo fin a las Guerras Apaches. 1936: Durante la Guerra Civil Española, Francisco Franco es nombrado Generalísimo de los Ejércitos y jefe del gobierno del Estado por la Junta de Defensa Nacional, consolidando su poder en el bando sublevado. 1942: Durante la Segunda Guerra Mundial, un submarino alemán U-83 torpedea y hunde el buque español Castillo de Olite en el Mediterráneo. El incidente generó tensiones diplomáticas entre España y Alemania. 1957: En Arkansas, Estados Unidos, la Guardia Nacional es desplegada por el gobernador Orval Faubus para impedir la integración racial en la escuela secundaria Little Rock Central High School, un evento clave en el movimiento por los derechos civiles. 1970: En Chile, Salvador Allende gana las elecciones presidenciales, convirtiéndose en el primer presidente marxista en llegar al poder a través de elecciones democráticas en América Latina. Santoral del 4 de Septiembre: Santa Rosalía de Palermo: Una eremita siciliana del siglo XII, muy venerada en Palermo, donde se le atribuye la protección de la ciudad durante una epidemia de peste en 1624. San Moisés profeta: Figura central del Antiguo Testamento, considerado uno de los más grandes líderes y profetas de Israel. San Bonifacio I: Papa entre 418 y 422, conocido por defender la autoridad de la Iglesia romana y su independencia frente a los poderes temporales. San Marcelino de Cartago: Mártir en el siglo V durante las persecuciones en África. EE.UU. ataca un "barco con drogas" procedente de Venezuela en el Caribe matando a 11 personas. La Defensa es la principal prioridad de los europeos, según el Eurobarómetro. China muestra fuerza militar en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. El Gobierno aprueba la condonación de parte de la deuda autonómica y asume más de 83.000 millones de euros. El Gobierno acusa a las comunidades del PP de rechazar la quita de deuda por "orden de Génova" y éstas hablan de "treta" La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que convocará a la dirección de Ryanair a una reunión urgente en el Ministerio de Trabajo para analizar la intención de la compañía de recortar la capacidad en varios aeropuertos regionales, y ha advertido de que ninguna empresa, “por muy grande que sea”, puede situarse al margen de la ley laboral”. Ya es oficial: Ryanair recorta 400.000 plazas en Canarias y se va del aeropuerto Tenerife Norte Tenerife Norte se quedará sin vuelos de Ryanair en la temporada de invierno. El récord turístico en Canarias mantiene el paro en cifras previas a la crisis de 2008 Canarias registra 150.215 demandantes, 12.830 menos que en agosto del pasado año, y 934.883 afiliados a la Seguridad Social, situándose a la cabeza del país en ambos indicadores. La ministra Montero 'perdona' a cada canario 385 euros menos de deuda que al resto de españoles. Matilde Asián afirma que el "arbitario y artifical" límite del 50% penaliza a Canarias porque se computa el REF. El jefe de la Policía Local de Tinajo niega que el Ayuntamiento haya hospedado a agresores. El cuerpo de seguridad reitera que, "en todo momento", en Tinajo se ha actuado dentro de la legislación. El 4 de septiembre tiene un significado especial en el mundo de la música gracias a "Single Ladies (Put a Ring on It)" de Beyoncé. Aunque no fue lanzada en esta fecha, Beyoncé, una de las artistas más influyentes de la música pop contemporánea, celebra su cumpleaños el 4 de septiembre. Beyoncé ha dejado una huella indeleble en la música con numerosos éxitos a lo largo de su carrera, y su influencia va más allá de las listas de éxitos, impactando la cultura popular y el empoderamiento femenino. "Single Ladies (Put a Ring on It)", lanzada en 2008, es uno de sus temas más emblemáticos, conocido por su coreografía icónica y su mensaje de independencia y empoderamiento. El 4 de septiembre es, por tanto, una fecha significativa en la música por ser el cumpleaños de Beyoncé, una de las figuras más importantes del entretenimiento mundial. - ¿Cansado de la actualidad políticamente correcta? En "El Número Uno", la sección diaria más esperada de 'El Remate' (La Diez Capital Radio), José Juan Pérez Capote —el periodista más socarrón y palmero de las ondas— - Odalys Padrón, analista y referente de la visión progresista en Canarias, aborda en La Diez Capital Radio los temas sociales, políticos y económicos que definen el presente y futuro de las islas. - Análisis sin concesiones con Pallero y Cristina A. Secas en El Remate" El Contrapunto regresa a El Remate de La Diez Capital Radio con su duelo de titanes: • Francisco Pallero (ex coronel del Ejército español): Análisis geoestratégico y seguridad nacional. • Cristina A. Secas (economista): Claves económicas y impacto social de las decisiones políticas. -"Ranas del Titicaca: Ángel Curros revela los secretos de la nueva exhibición de Poema del Mar" Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar, presenta en exclusiva la nueva exhibición de las ranas del lago Titicaca (Telmatobius culeus), una especie única y en peligro de extinción. -"Juan Pablo de Proyectos Insulares: El futuro del sector inmobiliario en Canarias" Juan Pablo, Director Comercial de Proyectos Insulares, empresa líder en el sector inmobiliario canario, analiza en La Diez Capital Radio los retos, oportunidades y tendencias del mercado de la vivienda y desarrollo urbano en las islas. -"Antonio Rosales, director de Showroom Mag: Tendencia, lujo y lifestyle Hoy en La Diez Capital Radio tenemos el placer de conversar con Antonio Rosales, director y editor de The Showroom Mag, una revista lifestyle que este año celebra nada menos que 17 años de trayectoria.
NotiMundo A La Carta - Napoleón Santamaría, Impuesto a la renta sobre "utilidades no distribuidas", ¿cuándo entra en vigencia? by FM Mundo 98.1
Adéntrate en los primeros y cruciales meses de la desastrosa Campaña Rusa de Napoleón. Este programa te lleva desde el momento en que el vasto ejército de Napoleón cruza la frontera, dando inicio a una de las invasiones más ambiciosas de la historia. Serás testigo de las tensiones iniciales, las escaramuzas y la desesperada estrategia rusa de tierra quemada que frustró los planes del emperador. A medida que Napoleón avanza inexorablemente hacia el corazón de Rusia, la logística se vuelve una pesadilla y el Gran Ejército se enfrenta a un enemigo tan formidable como el invierno que se avecina. "De la Invasión a Borodino" te ofrece una visión concisa y cautivadora del inicio de una campaña que cambiaría el destino de Europa para siempre. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Adéntrate en los primeros y cruciales meses de la desastrosa Campaña Rusa de Napoleón. Este programa te lleva desde el momento en que el vasto ejército de Napoleón cruza la frontera, dando inicio a una de las invasiones más ambiciosas de la historia. Serás testigo de las tensiones iniciales, las escaramuzas y la desesperada estrategia rusa de tierra quemada que frustró los planes del emperador. A medida que Napoleón avanza inexorablemente hacia el corazón de Rusia, la logística se vuelve una pesadilla y el Gran Ejército se enfrenta a un enemigo tan formidable como el invierno que se avecina. "De la Invasión a Borodino" te ofrece una visión concisa y cautivadora del inicio de una campaña que cambiaría el destino de Europa para siempre. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
#ElGranMusical | Napoleón Santamaría. Nueva reforma tributaria, Ecuador 2025. by FM Mundo 98.1
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/ZuWSMnk_i5Y +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar En este episodio de Bellumartis Historia Militar, junto a Miguel Reseco, autor de la novela "Esperando a Napoleón" ** https://amzn.to/3Zv6EDw ** , exploramos la poco conocida Expedición Española a Dinamarca (1807-1808). Analizaremos cómo y por qué miles de soldados españoles fueron enviados al frío norte de Europa bajo el mando de Napoleón, su participación en la defensa danesa ante los británicos y su trágico destino tras el levantamiento contra los franceses en 1808. Un capítulo fascinante de la historia militar de España en plena Guerra Napoleónica. #HistoriaMilitar #Napoleón #GuerraNapoleónica #España #Dinamarca #SigloXIX #EjércitoEspañol #Bellumartis #Historia #ConflictosBélicos #MiguelReseco #ExpediciónEspañola #Batallas #Soldados #PodcastHistoria COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825
¿Cómo sería hoy el mundo si... ? ¿Qué habría sucedido si Napoleón hubiera ganado en Waterloo? ¿Y si a María Antonieta y a Luis XVI de Francia no les hubieran cortado la cabeza? ¿O si los nazis hubieran ganado la Segunda Guerra Mundial? Hoy abrimos “La Enciclopedia Oculta” de Guillermo Díaz para hablar de ucronías
La revolución francesa no solo sacudió el tablero de las monarquías europeas de finales del siglo XVIII, fue un impacto global a ambos lados del Atlántico. Lo que comenzó como un golpe al antiguo régimen terminó con un proceso en el que Francia se llenó de conspiradores y tiranos cada uno más sanguinario que el anterior. La etapa revolucionaria se termina con la irrupción en Europa de Napoleón, un personaje que aspiró a convertir Francia en el gran imperio del siglo XIX. No lo consiguió pero su papel en la historia fue crucial para entender una serie de alianzas que conformarán una Europa nueva
NotiMundo A La Carta - Napoleón Santamaría, Ley de Flujos Irregulares; impuesto para empresas que no repartan utilidades a accionistas by FM Mundo 98.1
Suiza es seguramente el país más peculiar de Europa. En su interior se hablan cuatro idiomas muy distintos y carece de lengua franca, por lo que los suizos no necesariamente se entienden entre ellos. Carece de salida al mar y debe su existencia a su geografía montañosa y a su posición como tierra de paso. Los Alpes no solo han moldeado su historia, sino que también fomentaron desde tiempos antiguos una fuerte autonomía local en sus valles y la necesidad de alianzas para controlar algunas rutas comerciales de gran importancia como la de San Gotardo. Esta particularidad geográfica sentó las bases de la Confederación Helvética, una entidad política única formada por un alianzas entre comunidades rurales y urbanas para defender sus costumbres y resistir a los invasores aprovechando la protección natural de las montañas. La Confederación Helvética comenzó a formarse con el Pacto Federal de 1291, un acuerdo entre los valles de Uri, Schwyz y Unterwalden para resistir el dominio de los Habsburgo tras la muerte de Rodolfo I. Este pacto, documentado en la Carta Federal, priorizaba la ayuda mutua manteniendo la autonomía de cada comunidad. A partir de ahí la identidad suiza fue fortaleciéndose con relatos míticos como el Juramento de Rütli y la leyenda de Guillermo Tell, que simbolizan la resistencia a la tiranía y la independencia de las gentes de la montaña. Durante los siglos XIV y XV, la Confederación se consolidó con victorias militares contra los Habsburgo, como las batallas de Morgarten, Sempach y Näfels, que afianzaron su autonomía. La incorporación de cantones como Lucerna en 1332, Zúrich en 1351 y Berna en 1353 expandió la Confederación, integrando nuevas regiones, pero siempre con una estructura muy flexible. La Guerra de Suabia en 1499 marcó la independencia de facto del Sacro Imperio Romano, una independencia que llegaría de iure en 1648 con el Tratado de Westfalia. La Reforma Protestante vino apadrinada por Ulrico Zuinglio en Zúrich y Juan Calvino en Ginebra. Dividió la Confederación entre cantones protestantes y católicos, lo que provocó guerras religiosas como las de Kappel. Las tensiones religiosas persistieron hasta las Guerras de Villmergen ya en el siglo XVII, que terminaron con un equilibrio entre ambas confesiones. Lo que evitó la confederación fue enredarse en la Guerra de los Treinta Años. No pudo, sin embargo, impedir la invasión napoleónica en 1798 y la imposición de la República Helvética, un estado centralizado que fracasó estrepitosamente a causa de una rebelión. Napoleón restauró el federalismo con el Acta de Mediación en 1803 con el que se crearon nuevos cantones. El Congreso de Viena en 1815 respetó la independencia suiza a cambio de la neutralidad. En el siglo XIX, las tensiones entre liberales urbanos y conservadores rurales culminaron en la Guerra del Sonderbund en 1847, que llevó de cabeza a la Constitución de 1848. Fue esa constitución la que dio origen a la Suiza actual, un estado confederal moderno muy descentralizado. La neutralidad suiza, probada en las guerras mundiales, fortaleció su papel como gran mediador y como sede de organizaciones internacionales. La democracia directa, con referendos e iniciativas populares, ha garantizado la cohesión en un país multilingüe y muy diverso. Suiza hoy uno de los países más ricos y libres del mundo, un caso de éxito gracias a su capacidad para equilibrar autonomía, unidad y neutralidad. En El ContraSello: 0:00 Introducción 3:58 Historia de una confederación 1:22:56 La Bulgaria comunista 1:30:08 La sucesión de Carlos II Bibliografía: - "The History of Switzerland for the Swiss People" de Heinrich Zschokke - https://amzn.to/3TyaGqR - "A Brief History of Switzerland" de KJ Smith - https://amzn.to/4nNo9cq - "Switzerland: A Village History" de David Birmingham - https://amzn.to/4lsocc2 - "A History of Switzerland" de Brian Kidd - https://amzn.to/4lFwzjS · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #suiza Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/cb7dBwezahs +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ historia #historiaMilitar Gracias a Miguel Ángel García García, autor del #libro "El Empecinado" ** https://amzn.to/4cn2bGx ** , conoceremos la guerra de guerrillas contra el francés en la Guerra de Independencia Española. COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669
Programa recopilatorio de los episodios dedicados a la figura de Napoleón en la presnte temporada 2024.2025.
La fe es el componente esencial de la mente humana. Cuando se fusiona con el pensamiento, genera una vibración que el subconsciente capta, transforma en su equivalente espiritual y transmite a la inteligencia universal, como ocurre con la oración. Es quizás la palabra más poderosa del diccionario, una aliada fundamental para alcanzar cualquier meta.Tener fe es creer con firmeza en algo incluso antes de verlo manifestado. Como dijo Napoleón Hill:"Creo en el poder del deseo respaldado por la fe, porque he visto cómo ese poder ha elevado a hombres desde comienzos humildes hasta posiciones de poder y riqueza."Cuando el deseo se acompaña de fe y convicción interna, no hay barrera que lo detenga. Pero atención: desear algo no basta si tu subconsciente no lo percibe como real. El inconsciente no responde a las palabras, sino a lo que realmente sientes como verdadero. Desear no es simplemente decir lo que se quiere, sino sentirlo profundamente como una realidad posible. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
NotiMundo Estelar - Napoleón Santamaría, ¿Amnistías en la tributación? by FM Mundo 98.1
Canalla, s'acosta el final! Ja fa dies que anem traient pesos pesants com en Fran
Diente por dentista 1) Se dijo: La vida misma es un aprender y conocer desde lo vivido. Uno siempre debe ayudar hasta donde pueda, pero no podemos actuar con medidas. Porque medir a la gente hace que seamos desconfiados constantemente, incluso nos hace desconfiar hasta de nuestra forma de actuar. Hay personas que hasta tienen el VAR incluido, y eso que no juegan en la FIFA, pero constantemente están midiendo su acción o revisando el actuar del otro. No se puede vivir así, en el constante revisar lo que dijo o lo que hizo o lo que me imagino que podría hacer.2) Frente: A las personas que nos golpean o nos es mejor decirles lo que nos dolió y distanciarse. A mí me pasó con un “amigo” que me terminó endeudando. Tuve que decirle: “te quiero mucho., pero mira lo que me hiciste”. “Por tanto, como persona contá con mis oraciones y consejos, pero con dinero nada, y menos con trabajos (ya que era carpintero)”. Eso sí era necesario, la distancia, pero hice un cierre luego de manifestarle mi postura. Porque si le inicio una guerra puede que termine como Napoleón, comienzo venciendo, pero terminó vencido. Vivir en guerra casi que es adictivo, por ello mejor evitarlo para no ser un adicto de vivir así. 3) Acompañar: En la vida tendremos que acompañar a mucha gente, pero con fecha de vencimiento. El acompañar eternamente a alguien solo le corresponde a Jesús, pero a nosotros no. Porque si no podés tomar una posición de pasar de acompañante a ser un Uber. Hoy pedí a Dios la fortaleza para acompañar y saber decir “hasta acá”. Algo bueno está por venir.
Reconocida por su extraordinaria belleza, Paulina Bonaparte, hermana del gran general, tuvo una vida marcada por escándalos y excentricidades que desafiaron las normas de su tiempo. Sin embargo, a pesar de su controvertida vida, mostró lealtad hacia su hermano Napoleón, acompañándolo durante su exilio en la isla de Elba. Paulina falleció el 9 de junio de 1825 en Florencia, a los 44 años, dejando una huella difícil de olvidar en la historia del clan Bonaparte. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================16 de JunioPacificadores«Bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios» (Mat. 5: 9).En el Sermón del Monte Jesús se presenta como el gran apóstol de la no violencia, es decir, de su plan divino para que aprendamos a convivir felices y libres en un mundo en paz:
Alberto Ausín nos presenta a uno de los personajes más singulares y perturbadores de la época napoleónica: Dominique Vivant Denon, el noble francés que se convirtió en el gran saqueador cultural de Europa. Fundador del Louvre moderno, seguía los pasos de Napoleón por toda Europa llevándose las mejores obras de arte para crear el mayor museo de propaganda de la historia. Pero lo más inquietante era su colección personal: huesos del Cid y de Jimena, mechones de pelo de reyes y escritores famosos, reliquias de personajes históricos que guardaba en un relicario gótico como si fueran santos. Un tipo que vivió como rey en el museo más importante del mundo y que nos demuestra que el coleccionismo obsesivo no es nada nuevo. Una historia real que parece sacada de una novela de terror gótico. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 21 de febrero de 1809 capitulaba Zaragoza tras sufrir dos terribles y destructivos asedios. Sin embargo, la guerra contra el francés distaba mucho de haber terminado en Aragón, pues las tropas de Napoleón seguían necesitando controlar todo el territorio, mientras el ejército español y las milicias se organizaban para tratar de recuperar el control del mismo. Así, los movimientos de ambos bandos derivaron en que el 23 de mayo de 1809 se desarrollara una de las batallas más importantes libradas en Aragón durante la Guerra de la Independencia, y en la que participaron más de 20.000 hombres. ¿Cómo fue la Batalla de Alcañiz?
La comunicación digital y el ámbito penal, ¿qué quiere decir "el achicamiento del Estado"?, los Reyes Católicos, la muerte de Napoleón Bonaparte.
Peugeot es nada más y nada menos que la marca de coches más antigua, fundada en 1810. Tuvo momentos de gloria y modelos inolvidables, como el indestructible 504 o el mítico 205, el Grupo B que arrasó en los rallyes. Y ahora fabrica sobre todo SUV con motores como el tristemente famoso “Pure Tech” … “k'apasao” … nosotros te lo contamos. En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. https://www.airbnb.es/ Y es que realmente cuesta creer como una marca que pretendía ser, y si no lo consiguió se le acercó, los “Mercedes franceses” atraviesa hoy momentos tan difíciles… como casi todas las marcas del grupo Stellantis, ese “monstruo” que aglutina a 18 marcas, muchas de ellas míticas, como la Alfa Romeo, Citroën, Lancia, Jeep, Opel y la propia Peugeot. Stellantis es la antítesis del Rey Midas. Mientras el Rey Midas convertía el otro todo lo que tocaba, Stellantis todo lo que toca lo convierte en millones de pérdidas. Siendo honestos, Stellantis en 2024 no tuvo pérdidas, pero sus beneficios se redujeron nada menos que un 70 por ciento… una verdadera debacle. Pero volvamos con Peugeot. Este vídeo no es una historia detallada de Peugeot, algo muy ambicioso y que seguramente no cabría en un solo video. Vamos a centrarnos en diferentes etapas, hechos significativos y modelos clave. Y, como de costumbre, comenzamos por el principio. 1810. Los molinillos de café. Creo que todos lo sabéis, la marca Peugeot nace, como hemos dicho, en 1810 como industria que se dedicaba a la fabricación de unos extraordinarios molinillos de café. La ayuda de Napoleón. Fallecido el fundador uno de sus hijos, el menor, Jean-Pierre Peugeot se lanza al sector textil y recibe un enorme encargó nada menos que de Napoleón Bonaparte que necesitaba uniformes para su enorme ejército… Este contrato da un espaldarazo definitivo a la empresa. Y en 1885… ¡las bicicletas causan furor! Armand Peugeot, sobrino del fundador se interesa por las bicicletas, un invento en esos años revolucionario y crea Peugeot Cycles… ya nos vamos acercando a los coches. Y, por fin, los coches en 1889. Es en la exposición Universal de París de ese año cuando Peugeot presenta lo que podemos considerar su primer modelo, un triciclo de vapor diseñado por el ingeniero Léon Serpollet y que nunca llegó a ser comercializado. Pero tuvo una gran acogida.Fruto de este prototipo nace el Type 2, pero como decía, vamos a ir rápido porque la historia de Peugeot es muy rica y hay mucho camino que andar hasta llegar a los “Pure Tech” … El 203 de 1948, punto de inflexión. Peugeot era una marca de éxito, pero el este año de 1948 lanza un coche que se convirtió en un verdadero “best seller” y en un punto de inflexión, el 203. 404… ¡27 años de vida! No se puede hablar de la historia de Peugeot sin hablar del 404 un modelo de enorme éxito para la marca, que tuvo una vida próxima a los 30 años, que se fabricó en Europa, Argentina y Kenia, y del que se construyeron cerca de 3 millones de unidades, una brutalidad teniendo en cuenta que no era un coche popular, sino una berlina media casi de lujo en su momento. 504, un verdadero mito mundial. Con todo merecimiento. Un coche único, de enorme éxito. Fijaos, se ensambló en 11 países, entre ellos Argentina, Chile y Nueva Zelanda; se fabricó desde 1968 hasta nada menos que… 2007, cuando aún se montaban en Kenia y Nigeria… ya hablaremos de la vocación africana de este modelo; en total la producción se acerca a cuatro millones de unidades. ¡Una berlina media casi de lujo, que lo mismo servía para taxi que para ganar en rallyes! Algo irrepetible. 604, el “Mercedes francés”. Y en Peugeot, no sin motivos, se lo creyeron. Y quisieron competir nada menos que con Mercedes. Y en 1975 lanzan un coche, el 604, sin duda inspirado en los Mercedes, aunque obra de Pininfarina y que pasó un poco sin pena ni gloria… 505, segundo intento. En 1979 lanzan el 505, con sus líneas dibujadas por Pininfarina y su interior diseñado por Paul Bracq, que había trabajado antes en BMW y… ¿lo adivináis? ¡en Mercedes! Tradición diésel: El 204. Nos hemos centrado en los modelos grandes… damos un paso atrás y nos vamos a 1965, al 204. Y es que en 1969 se lanza este modelo con un motor diésel extraordinariamente pequeño para la época, un 1.3 litros de 46 CV que es un modelo clave para Peugeot, pero creo que para el automovilismo mundial. Además, el 204 fue el precursor de un verdadero mito… ..el Peugeot 205… inolvidable. En 1983 nace el precioso 205 que no, no es obra de Pininfarina, sino de Gerard Welter. La presencia de este modelo en uno de los periodos más apasionantes de los Rallyes, la reglamentación del Grupo B, tuvo mucho que ver con su éxito, venciendo el Mundial de Rallyes con su 205 Turbo 16 en 1985 y 1986 y luego, cuando se prohibió el Grupo B, venciendo en los Dakar de 1987 y 1988. De los éxitos a la quiebra… o casi. A los modelos acabados en 5 les suceden los acabados en 6 y 7… coches que tuvieron el mérito de llevar a Peugeot casi a la quiebra. En 2012 se plantea el cierre de las marcas del entonces llamado grupo PSA. Se lanza el, 208 primer Peugeot acabado en 8, la última generación, que no acaba de triunfar. Entre 2013 y 2015 es una locura y cuando parece que la marca ha tocado fondo y no puede ser peor, se demuestra que sí, que puede ser peor… Carlos Tavares: Y con él llegó el desastre. Llega en 2016 y su estrategia es, en mi opinión, una permanente huida hacia adelante con metas muy cortoplacistas. En 2019 se firma un preacuerdo con FCA y en 2020 nace Stellantis. Conclusión. ¿Qué ha hecho mal Stellantis? Esto sí daría para un video. Vamos a ver solo algunas cosas: - Falta de nuevos modelos que interesen a los consumidores. - Recurrentes problemas de fiabilidad… y no solo en Peugeot. - Dificultad para mantener la personalidad de tantas marcas. - Escasa inversión en I+D. - Fracaso de la estrategia en China y USA. - Recortes muy duros en costes. Y como “a perro enfermo todo son pulgas”, el 1 de diciembre de 2024 Tavares abandona la nave… aunque es difícil que John Elkann lo haga peor.
La industria moderna depende de una sería de minerales necesarios para la fabricación de aparatos electrónicos y la transición hacia las energías limpias pero su escasez y distribución geográfica los convierten en recursos geopolíticamente sensibles. La UE ha declarado críticos una treintena de ellos y pretende reducir su dependencia mediante la exploración de nuevos recursos, su procesamiento y reciclado. Hemos hablado con Fernando Tornos, investigador del IGEO (UCM/CSIC), quien participa en varios proyectos europeos destinados a localizar depósitos de minerales críticos. Álvaro Martínez del Pozo nos ha hablado de una molécula central en el metabolismo, la AcetilCoA. Es necesaria para la producción de la energía celular y es un precursor fundamental para la síntesis de ácidos grasos, colesterol y otros compuestos esenciales. Con Fernando de Castro hemos comentado el mapeo detallado de tan solo 1 mm3 de la corteza cerebral de un ratón de laboratorio, con sus células y sinapsis. A pesar de ser un volumen relativamente pequeño, es un gran avance para la neurociencia. -Con Javier Ablanque a los mandos de nuestra máquina del tiempo hemos acompañado a las tropas de Napoleón en su campaña de Rusia para presenciar como los botones de los uniformes de los soldados se deshacían a causa del metal empleado y de las bajas temperaturas. En nuestros Destinos con ciencia, viajamos con Esther García a la comarca polaca del carbón, a Silesia, donde la necesaria transición energética deja minas vacías y se levantan modernos parques de innovación como el Eurocentrum. Escuchar audio
Fernando Martín y Napoleón: "En esa época el nombre estaba bien pero le pilla ahora..."
En el programa de hoy se abordó la figura histórica de Napoleón Bonaparte, repasando su vida desde sus inicios en Córcega, su ascenso militar durante la Revolución Francesa, sus campañas en Italia y Egipto, el golpe de Estado del 18 de Brumario y su consagración como emperador. También se analizaron sus principales batallas, incluyendo Austerlitz, la fallida invasión a Rusia, y su derrota final en Waterloo. Se destacó su legado civil, como la creación del Código Civil, la estructuración administrativa de Francia y la implementación de la meritocracia. Finalmente, se reflexionó sobre su impacto en la construcción de la Europa moderna y su comparación con otros intentos históricos de unificación europea. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos: 00:00:00 - Napoleón: figura histórica y su contexto 00:03:19 - Primeros años y formación militar 00:05:23 - Ascenso militar: Tolón y París 00:07:34 - Campañas en Italia y Egipto 00:10:25 - Golpe de Estado y el Primer Imperio 00:16:28 - Guerras, derrotas y legado de Napoleón