Village in Kuyavian-Pomeranian Voivodeship, Poland
POPULARITY
Categories
La expedición a Egipto de Napoleón, que tuvo lugar a finales del siglo XVIII, es un capítulo apasionante en la historia de la humanidad. Fue mucho más que una campaña militar; fue una audaz aventura que llevó a científicos, artistas, arqueólogos y eruditos a la antigua tierra del Nilo. En este episodio, junto a nuestro experto invitado, Sergio Molina, nos adentraremos en los detalles de esta trascendental expedición y exploraremos sus múltiples facetas. Descubriremos cómo Napoleón, con el objetivo de interrumpir el dominio británico en la región y expandir su influencia, reunió un ejército de soldados valientes y una caravana de sabios. Juntos, se adentraron en un territorio desconocido y se encontraron con una cultura milenaria, llena de secretos y tesoros ocultos. A lo largo de este episodio, desentrañaremos los logros y desafíos de la expedición, desde las batallas épicas hasta los descubrimientos arqueológicos que cambiaron nuestra comprensión del antiguo Egipto. Sergio Molina, historiador especializado en este período, nos guiará en este apasionante recorrido, revelándonos los detalles más intrigantes y las repercusiones que esta expedición tuvo en la historia mundial. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El discípulo la recibió en su casa. 1) María Madre de la Iglesia: Ayer hemos celebrado Pentecostés, celebrando la fuerza del Espíritu Santo que viene a animar y a vivificar a la Iglesia. Hoy celebramos a María como Madre de la Iglesia. Ella está acompañando siempre a la Iglesia que permanece unida y reza unida. María está desde los inicios y sigue sosteniendo a la Iglesia con su presencia, basta mirar las apariciones y las devociones de tanta gente que ve y siente a María como propia. Este título le fue concedido por San Pablo VI, el Papa que en el concilio Vaticano II (1962-1968) le encomendó a María esta Iglesia que parecía caer, pero aquí seguimos. Hoy coincide con el día de este santo Papa. 2) Junto a la cruz: Como buena mamá ella está siempre. No falta mucha conversación, porque una mamá sabe cuándo el hijo no está bien. En un momento duro de mi vida, allá por el 2017, no quería contarle a nadie lo que estaba viviendo, porque no quería preocupar y porque no quería que se genere bronca o enojo. Nunca conté a mi mamá la crisis que estaba pasando y los dolores que estaba sintiendo, pero sin embargo el gran consuelo lo recibí de ella cuando me dijo “no es necesario que me contés nada, solo decirte que siempre voy a estar con vos y en lo que pueda ayudar me decís”; así la veo a María, ¡Ella está! 3) El discípulo: No dice el nombre porque significa que todos somos ese discípulo que recibe a María en su vida. Cuando te cueste la oración pedí a María que te ayude, cuando estés mal pedile a Ella que te sostenga. Pidamos por la Iglesia para que Ella nos guíe. Cuántas veces nos vemos golpeados por tantos dolores que generamos los que integramos a la Iglesia, pero Ella nos ayuda todavía para mantenerla y cuidarla. Como dijo ese cardenal francés cuando Napoleón llegó al Vaticano y dijo que venía a destruir la Iglesia, el viejo cardenal se rió y dijo “mire, si no la pueden destruir los que estamos dentro, menos ustedes los de afuera”. A pedir por la Iglesia. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Nieves Concostrina cuenta cómo se proclamó a Napoleón emperador de Francia el 18 de mayo de 1804, acabando así con la República.Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
En tiempos de personalización necesitamos sentirnos únicos, exclusivos, personales. Una taza, un llavero, un termo, una playera es la respuesta. ECDQEMSD podcast episodio 5520 Objetos Personalizados Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Noticias Del Mundo: La ex primera dama peruana en fuga - La desilusión de Toledo - Fin del 42 y caos en la frontera - El escritor que sufrió al príncipe Harry - Los caballos de Venecia - El robo de Napoleón - Saqueos históricos - Confirmación a próxima fase. Historias Desintegradas: Tú cara en todas partes - Adaptar a curvas - Publicidad en Time Square - La taza de la tóxica - Películas que olvidamos - Y Wall E que chido - El recurso humano - Solicitud de Vacaciones - Planificación familiar - Los gemelos y los mellizos - El Q20 y la I.A. - Honores a Florence Nightingale en el día de la enfermería y más... https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5520_objetos_personalizados.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
Este domingo celebramos el Día de la Madre en Cuerpos especiales con la mejor música de la mano de Javi Sánchez. También se han unido a esta celebración la mami de Europa Chanel y Napoleón Bonaparte ¡No te lo pierdas!
El ascenso de Napoleón el 18 de Brumario El Golpe de Estado de Napoleón el 18 de Brumario fue un acontecimiento crucial en la historia de Francia que tuvo lugar el 9 de noviembre de 1799 (18 de Brumario en el calendario revolucionario francés). Este golpe marcó el fin de la Revolución Francesa y el comienzo del Imperio Francés bajo el liderazgo de Napoleón Bonaparte. Después de la caída de Robespierre y el final del período del Terror, la política en Francia se caracterizó por la inestabilidad y la incertidumbre. El Directorio, que había asumido el poder después del golpe de Estado de Thermidor en 1794, era impopular y corrupto, y Francia estaba en una situación económica difícil debido a las guerras en curso y a la inflación. Napoleón, que era un general exitoso y popular en ese momento, vio una oportunidad para tomar el poder. Él y sus aliados, incluyendo al general Jean-Baptiste Jourdan y al político Emmanuel-Joseph Sieyès, planearon el golpe durante varios meses. El 18 de Brumario, Napoleón lideró un golpe de Estado contra el Directorio. Con la ayuda del general Jean-Baptiste Bernadotte, quien había sido enviado para arrestarlo, Napoleón se aseguró de que el ejército estuviera de su lado y ocupó el palacio de gobierno en París. Los líderes del Directorio fueron destituidos y Napoleón asumió el poder como primer cónsul de Francia. El Golpe de Estado de Napoleón fue bien recibido por la mayoría de los franceses, que estaban cansados de la inestabilidad política y la corrupción del Directorio. Napoleón fue visto como un salvador que podría restaurar la estabilidad y la prosperidad a Francia. El golpe también marcó el fin de la Revolución Francesa y el comienzo de una nueva era en la historia de Francia. Napoleón estableció un gobierno autoritario, pero también realizó importantes reformas políticas y sociales que mejoraron la situación de los ciudadanos franceses. También expandió el territorio francés y llevó a cabo una serie de guerras exitosas en Europa. Sin embargo, el régimen de Napoleón también fue criticado por ser antidemocrático y por restringir las libertades civiles. A pesar de esto, el legado de Napoleón sigue siendo objeto de debate y discusión hasta el día de hoy. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El 26 de junio de 1813, dos hombres poderosos se reunieron en Dresde para discutir el futuro de la guerra y la paz en Europa. Napoleón Bonaparte se reunió con el diplomático Metternich, conocido como el ''hombre fuerte'' de Austria.
Del Cura Merino, dijo Napoleón que prefería la cabeza del clérigo a la conquista de cinco ciudades españolas. Y sin embargo, años después, Jerónimo Merino Cob terminó exiliándose en Francia.
La escritora Ana Cadenas presenta su nueva novela 'Una Muchacha en el Alcázar'. Un thriller histórico sobre la búsqueda y la reconstrucción de una pareja desparecida durante la guerra de la independencia. Dos jóvenes que dejan atrás a un bebé que, al cumplir los 14 años, decide buscar a sus padres.
Cómo Napoleón venció a las fuerzas austríacas en Italia La batalla de Marengo fue un enfrentamiento importante durante las Guerras Napoleónicas, que tuvo lugar el 14 de junio de 1800 cerca de la ciudad italiana de Alessandria. La victoria de las tropas francesas, lideradas por el mismísimo Napoleón Bonaparte, tuvo un gran impacto en la evolución de las guerras en Europa. La batalla de Marengo fue un enfrentamiento entre el ejército francés y las fuerzas austríacas. El ejército francés estaba compuesto por 30.000 soldados, mientras que el austríaco tenía una fuerza de 31.000 hombres. Los franceses, liderados por Napoleón Bonaparte, habían cruzado los Alpes para atacar a los austríacos en el norte de Italia. El objetivo era separar las fuerzas austríacas del resto de su ejército y así, debilitar su capacidad de lucha. La batalla comenzó temprano en la mañana del 14 de junio, cuando las tropas francesas atacaron a las fuerzas austríacas, lideradas por el general Michael von Melas. La lucha fue intensa y la ventaja cambió varias veces durante la batalla. Los austríacos parecían tener la ventaja inicialmente, pero pronto los franceses lanzaron un contraataque y comenzaron a ganar terreno. La batalla de Marengo fue particularmente difícil para los franceses debido a la presencia de un río que separaba las líneas enemigas. Para cruzar el río, Napoleón ordenó al general Desaix que flanqueara las líneas enemigas y atacara desde el otro lado. Esta maniobra fue un éxito y permitió a los franceses romper las líneas austríacas. Aunque los franceses finalmente ganaron la batalla de Marengo, fue una victoria costosa. Las bajas fueron altas en ambos lados, y Napoleón estuvo muy cerca de perder la vida en la batalla. A pesar de esto, la victoria fue importante para el avance de las Guerras Napoleónicas. Fue la primera gran victoria de Napoleón después de su regreso del exilio en Elba, y le permitió consolidar su posición en Francia y en Europa. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Niña Polaca ha venido este viernes a Cuerpos especiales para hablar de Alfredo el Canallita, su nueva canción. Hoy también se ha pasado por el estudio Miguel Campos, con nuevos podcast para descubrirnos; Chica Sobresalto, que ha traído una playlist de series; y Napoleón Bonaparte, que está nostálgico porque se acerca el 2 de mayo. Este viernes con público en el estudio —incluidas la madre y la hermana de Eva Soriano—, hemos descubierto la sección más trucha de la temporada.
¿Eran mejores los Peugeot de antes que los de ahora? Desde luego ni eran tan seguros ni eran tan eficientes. Peeerooo… tenían otras cualidades, por ejemplo personalidad y robustez. Vamos a ver si esto que os digo es realmente así, cuando se produjo este cambio y por qué. Y contaremos que tiene que ver Napoleón con Peugeot… Este vídeo está patrocinado por HEYCAR.COM, para mí la forma más inteligente de comprar un coche seminuevo. La mejor, y con diferencia. Por varios motivos: Solo trabajan con concesionarios oficiales, reputados y del fabricante y te ofrecen varias opciones de financiación para poder comprarlo. En HEYCAR.COM puedes hacer la compra cien por cien online… ¡y te llevan el coche a casa! https://heycar.com/ Peugeot la funda un señor francés llamado Jean-Jacques Peugeot. Y lo primero que hacen son molinillos de café. Enseguida toman las riendas del negocio sus hijos. La empresa va viento en popa y crece con la creación de empresa metalúrgica que comienza a fabricar en 1885 el invento de moda: La bicicleta… ya no hay molinillos Peugeot, pero bicicletas y motos Peugeot, sí. Y poco más tarde da el salto definitivo y en 1889 Peugeot se atreve con otro invento de moda: El automóvil. Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.youtube.com/channel/UCBG3pvXhocK7_GjeIx2sUeg/join Lanzan un triciclo de vapor diseñado por el ingeniero Léon Serpollet…. Aún se conserva en el museo de la marca. Pero, en el Salón de París de 1904 la estrella fue el Peugeot Tipo 69, conocido por todo el mundo como BeBe, un coche compacto de solo 2,70 metros, ligero, de 350 kg muy sencillo… y muy barato. Se exportó a GB donde se conocía como Peugeot “Baby” en su primer año supuso el 80 por ciento de las ventas de la marca… Todo un éxito. Y se puede decir que es el arranque de la marca Peugeot como fabricante de coches, como uno de los grandes… Pero damos un salto enorme en el tiempo y nos vamos a 1960… Si ese año nació el Peugeot 404. Un coche que represente tres valores muy propios de la marca: Diseño, robustez y… motores Diésel. Y una cosa más: Su presencia en África, que en el caso de Peugeot venía de lejos…. A muchos el 404 os recordará a nuestro Seat 1.500. No se puede decir que Pininfarina, responsable del diseño del Peugeot 404, copiase a Dante Giacosa, responsable del diseño de Fiat 1800/2100, del que deriva nuestro Seat 1500. Hay dos Peugeot, muy distintos entre ellos, que dieron en diana: Por un lado, el Peugeot 404, de larga vida, desde 1960 a 1975 en Europa… hasta 1981 en Argentina… ¡y hasta 1991 en Kenia! Por el otro, su sucesor, el Peugeot 504, un auténtico fenómeno, que en Europa se fabricó entre 1968 y 1987. En los años 70 y 80 tenían un enorme éxito los rallyes africanos, una especie de Dakar, pero “a lo bestia”, más corto, pero mucho más rápido. Y el mercado africano era prioritario en Peugeot. ¿Cómo demostrar que sus coches eran robustos? Pues nada mejor que participando en esos rallyes africanos, en los que Peugeot participó y además con gran éxito en rallyes… El secreto eran sus magníficas suspensiones y su proverbial robustez lo hicieron un arma ideal en los Rallyes africanos, consiguiendo varias victorias absolutas entre 1975 y 1978 en Rallyes como el Safari o el Costa de Marfil. Peugeot siempre estuvo muy unida a los motores Diesel. Fue el primer fabricante junto con Mercedes en montar un motor de este tipo en 1948 en su 203. Todas las berlinas posteriores tuvieron motores Diesel y el Peugeot 604 fue la primera berlina europea con motor turbodiésel. Pero más interesante resulta, desde el punto de vista de la “democratización” del motor Diesel, el Peugeot 204 Diesel. Habría que hablar de “puntos de inflexión”. Me atrevería a decir que el bonito Peugeot 405, diseño de Pininfarina, fue el primero que se comenzó a alejar del concepto “clásico” de Peugeot. Entre la clase media más que de punto de inflexión hay que hablar de cambio rotundo. Y no podemos hablar de Peugeot sin hablar del 205, una obra maestra en este caso no de Pininfarina sino de Gérard Welter, diseñador de la casa. Como digo un coche de enorme éxito, pero, como reconocía la propia Peugeot en su momento, muy alejado de la imagen de Peugeot… En mi opinión el 205 se benefició de la imagen de la marca Peugeot, pero al mismo tiempo consiguió cambiarla, seguramente rejuvenecerla. La conclusión es que los nuevos Peugeot presumen de sus volantes achatados y pequeños, en algunos casos de llevar la instrumentación por encima del volante y no detrás que llaman i-cokpit, de sus bajas emisiones, de su confort y de su estética moderna… que es cierto, son coches atractivos, modernos, bonitos… pero más de los mismo. Coche del día. No hemos hablado de un coche que me parece espectacular: El Peugeot 504 Coupé. Lo tiene todo: Es bonito, diseño Pininfarina, es robusto, lleva motor V6, participó en Rallyes y la versión descapotable es espectacular…. ¡quiero uno! Todo un Peugeot.
Invitado: Rodrigo Rivera, es ministro de defensa.
La lanza sagrada es una de las reliquias sagradas del cristianismo. Un arma llamada también la lanza del destino que se cree que fue utilizada por el legionario romano Longinos para perforar el costado de Cristo después de su crucifixión. De la herida salieron sangre y agua lo que fue considerado como un milagro. Con los años, la lanza se convirtió en una de las reliquias más codiciadas de la Pasión de Cristo. Según la leyenda, quien la posee se vuelve invencible y capaz de gobernar el mundo. A lo largo de la historia, ha sido buscada por numerosos líderes mundiales: el emperador Constantino, Napoleón, Barbarroja, Hitler... Este documental viaja a Viena, Jerusalén, París y el Vaticano para seguir el extraordinario recorrido de la reliquia. Además, reflexiona sobre su controversia: mientras algunos no creen que dicha lanza haya podido llegar hasta nuestros días, otros piensan que las reliquias de la Pasión son reales.
Bienvenido mi gente! Welcome to Siempre Pa'lante! Always Forward. I'm your host, Giraldo Luis Alvaré. Gracias for listening. In this episode, baseball is el sueño americano for our guest. His roots go back multiple generations playing the sport in Venezuela. The journey to the U.S. presented challenges but nothing his family couldn't overcome. The bond he has with his familia keeps him moving forward no matter what. He's faced rejection, but it motivated him to keep going. He believes no means you're one step closer to a yes. No one comes close for his love of the game as he's constantly working towards greatness. Please welcome, Player/Alumni Relations Liason, Spanish Media Liasion and Interpreter for the Miami Marlins, Luis Dorante, Jr. Gracias for listening. Don't forget to rate, review, follow, subscribe, like and share. Check out my Linktree for more info. Pa'lante! https://linktr.ee/sp.alwaysforward Luis Dorante Jr. Player/Alumni Relations Liaison, Spanish Media Liaison, Team Interpreter Miami Marlins site | LinkedIn | YouTube | Instagram | Twitter | Facebook | TikTok Miami Marlins site - https://www.mlb.com/marlins/team/front-office LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/luisdorantejr YouTube - https://www.youtube.com/user/Lado21 IG - https://www.instagram.com/ladojr21/ Twitter - https://twitter.com/ladojr21 FB - https://www.facebook.com/luis.dorante TikTok - https://www.tiktok.com/@luisdorante90?lang=en NOTABLE MENTIONS Venezuela, La Guaira, Caracas, United States, Luis Dorante Sr., Napoleón Dorante, MLB, Major League Baseball, Miami Marlins, Player Development, Alumni Relations, Spanish Media Liaison, Boston Red Sox, Minor League Baseball, Weston, Westonzuela, Florida, Friends TV Series, Trenton Thunder, New York Yankees, Pittsburgh Pirates, Umpire, Alex Bregman --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/spalwaysforward/support
C.J. Navas comenta la confirmación de la serie que protagonizará Matthew McConaughey' en el mundo de ‘Yellowstone', el estreno en cines del ‘Napoleón' de Ridley Scott para Apple TV+, el trailer de ‘Fatal Attraction' de Joshua Jackson y Lizzy Caplan que estrenará SkyShowtime en Mayo y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisión. PATROCINADOR:Ya puedes comprar en http://fueradeseries.com/tienda, la tienda para grandes fans de las series de televisión, nuestra nueva colección ‘Waystar | RoyCo', un homenaje a Succession, la serie creada por Jesse Armstrong para HBO. Tenemos dos modelos, uno con el logo de la compañía y otro con la frase ‘motivacional' preferida de su chairman Logan Roy. Para celebrar el lanzamiento, hasta el próximo día 10 de Abril tienes un 20% de descuento en toda la colección ‘Waystar | RoyCo'. Pásate por http://fueradeseries.com/tienda, que seguro que tenemos algo que te gusta ;) ENLACES: Lee sobre todo lo que hemos comentado y ve los trailers suscribiéndote de forma gratuita a la Newsletter de Fuera de Series: http://newsletter.fueradeseries.com Fuera de Series: Semana del 3 al 9 de Abril: https://fueradeseries.com/fuera-de-series-semana-del-3-al-9-de-abril-de-2023/ Gran Angular, de Fuera de Series: https://fueradeseries.com/categoria/podcasts/gran-angular/ El primer episodio de FDS Over The Top: https://fueradeseries.com/fds-over-the-top-marzo-2023 / Razones para Ver de Rabbit Hole: https://fueradeseries.com/razones-para-ver-rabbit-hole/ Razones para Ver de Succession: https://fueradeseries.com/razones-para-ver-succession-temporada-4/ Universo Star Wars, todos los jueves en directo desde http://youtube.com/fueradeseries y http://twitch.tv/fueradeseries a partir de las 21:30 (hora peninsular española) Universo Star Trek, todos los lunes en directo desde http://youtube.com/fueradeseries y http://twitch.tv/fueradeseries a partir de las 21:15 (hora peninsular española) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este sábado conocemos la historia de la guerra hispano/danesa, un suceso bastante extravagante que comenzó por culpa de Napoleón. Hablamos con Román López-Cabrera que, junto a Marina Armengol, acaba de publicar una novela gráfica que nos cuenta cómo fue, Hay que arreglar lo de Dinamarca. Después, Sergio Martín repasa la actualidad informativa en su sección ‘Si yo tuviera un programa…’. El cuentista Pep Bruno nos narra Caballo Corcel, Tu Luz e Hidromiel, un cuento árabe. El astrofísico Javier Armentia nos habla sobre la ciencia del humor. Carmen Fernández nos lleva al Centro de Restauración y Conservación de Fondos Fílmicos de Filmoteca Española, con motivo del 70 cumpleaños de la institución, para ver en qué consisten los trabajos de restauración de obras culturales de material audiovisual claves para conocer nuestra historia. Y, por último, nuestro cocinero Sergio Fernández, nos enseña recetas para no complicarnos el fin de semana y quedar como reyes. Escuchar audio
¿Conoces los siete pecados capitales? ¿Dónde se originaron? ¿Sabes cuál ha sido su influencia en la historia? En este episodio divagaremos sobre los pecados y algunos históricos pecadores; desde la soberbia de Napoleón, la lujuria de Cleopatra, hasta la avaricia de Rockefeller. Una producción de D+Medios @DplusMediosProducción EjecutivaDaniela Ormazábal y Federico CapocciEdición, montaje y música originalFederico CapocciSuscríbete a nuestro Patreon para contenido exclusivo y sorpresashttps://www.patreon.com/cosasmuyimportantes
Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El martes pasado Napoleón le dijo a Fernando VII ya te puedes ir a casa, y hoy lunes 13 de marzo, pero de 1814, el mastuerzo salió de Valençay y, junto a su nutrido séquito emprendió camino de la frontera española. ¿Por qué tardó casi una semana en ponerse en marcha si se supone que estaba deseando volver y recuperar el trono? Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El martes pasado Napoleón le dijo a Fernando VII ya te puedes ir a casa, y hoy lunes 13 de marzo, pero de 1814, el mastuerzo salió de Valençay y, junto a su nutrido séquito emprendió camino de la frontera española. ¿Por qué tardó casi una semana en ponerse en marcha si se supone que estaba deseando volver y recuperar el trono? Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
El martes pasado Napoleón le dijo a Fernando VII ya te puedes ir a casa, y hoy lunes 13 de marzo, pero de 1814, el mastuerzo salió de Valençay y, junto a su nutrido séquito emprendió camino de la frontera española. ¿Por qué tardó casi una semana en ponerse en marcha si se supone que estaba deseando volver y recuperar el trono? Ya puedes escuchar Polvo eres, exclusivo en Podimo: https://go.podimo.com/es/polvoeres
Hablemos de una hipótesis de cuando el señor Miyagi le dijo a Daniel LaRusso que gritara kiai cuando lo enseñó a golpear. En este episodio hablaremos de una conversación de mi libro: El camino de Bolon Yokte, y cómo esto se relaciona con el episodio 66. Muchísimas gracias por ser parte de esta comunidad.
En la sección de televisión hablamos con Arturo Valls. Patricia Peiró nos trae el caso de Pepa Richarte que estuvo un año y medio en prisión por un crimen que no cometió. Nieves Concostrina nos habla de que Napoleón firma el pasaporte a Fernando VII. Terminamos con 'Lo que queda del día' con Isaías Lafuente.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Estados Unidos hizo gala de la mayor máquina de guerra desplegada en la Historia en su apoyo a Vietnam del Sur contra el Norte. Pero en Washington no habían contado con que un hombrecito de apenas un poco más de metro y medio de estatura, con un ejército popular y un grupo de guerrilleros en el Sur, mantendrían en jaque al costosísimo ejército norteamericano y sus aliados. Aquel hombre se llamaba Vo Nguyen Giap, y te cuenta su historia 🏍️ Julio 'Caronte'. Produce 👨🚀 Dani CarAn Edita 🛠️ PodFactory Casus Belli Podcast es un Podcast de la 🏭 Factoría Casus Belli. Casus Belli Podcast forma parte del sello 📀 Ivoox Originals. 📡Estamos en: http;//podcastcasusbelli.com 👉https://podcastcasusbelli.com 🗨️Twitter, como @casusbellipod 👉Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast Y nuestro chat es https://t.me/aviones10 ⭐¿Quieres proponernos algo? También puedes escribirnos a 📧 info@podcastcasusbelli.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like 👍, si nos escuchas desde la app de Ivoox. Y también que comentes. 🎵 La música que acompaña al pódcast es bajo licencia Creative Commons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ , o amparado por la licencia privada de Epidemic Music, Jamendo Music o de SGAE de Ivoox. ⚛️ El logotipo de Casus Belli, de la Factoría Casus Belli y de Soldados de Leyenda están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es 🎭 Las opiniones expresadas en este programa de pódcast, son de exclusiva responsabilidad individual. Que cada palo aguante su vela. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
C.J. Navas comenta la confirmación de Spielberg de que adaptará en una miniserie de 7 episodios el proyecto de ‘Napoleón' de Stanley Kubrick, las renovaciones múltiples de la CBS, los próximos estrenos de series en el Festival de Málaga y muchas noticias más en su repaso diario al mundo de las series de televisión PATROCINADOR:Ya puedes comprar en http://fueradeseries.com/tienda, la tienda para grandes fans de las series de televisión. Además de productos FDS y nuestra colección de tazas seriéfilas, ya puedes comprar figuras MINIX. Con licencia oficial de Netflix, tienes figuras de tus personajes favoritos de Stranger Things, La Casa de Papel, El Juego del Calamar o The Witcher, modeladas con tecnología 3D que permite captar los rasgos físicos y de personalidad más característicos de cada personaje. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el cuerpo de la noticia: Vuelve a escuchar #Cartagrafías con Laura Piñero que repasa misivas amorosas de personajes ilustres como Napoleón o María Casares y la historia del libro "Cartas Eróticas"
Peor Caso - Ciencia, Historia, Cultura, Horror y Ficcion en Español
Breve historia de globos misteriosos en el cielo. Pintura verde venenosa. Noticias sobre videojuegos. Hongos zombificadores. El imitador de Napoleón más famoso de Rusia es encontrado borracho en un rio con los brazos de su amada en su mochila. 'Hombre silencioso' bloqueó repetidamente la carretera principal, pero se niega a explicar por qué. 6 médicos se tragaron cabezas de Lego por la ciencia. Esto es lo que salió.
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto La Quietud es la Clave de Ryan Holiday? Abraza el poder de la Templanza y la Ecuanimidad. Adquiere el Libro: https://amzn.to/3G3ITqY Forma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste? ¿Dejaste tus dispositivos electrónicos, ignoraste las notificaciones y simplemente pasaste un momento en silencio? ¿Estar presente, pensar y reflexionar? En el ajetreado, ruidoso y distraído mundo actual, es difícil estar en calma. Pero los grandes pensadores y líderes de la historia han reconocido que la quietud es un arma secreta. Tenían diferentes nombres para ella. Los budistas la llamaban upekkha. Los musulmanes la llamaban aslama. Los estoicos la llamaban apatheia. Todos hablaban de lo mismo: una paz interior, una profunda quietud. Es difícil exagerar los beneficios de fomentar la quietud. Puede aportar momentos de gran claridad y creatividad. Puede ayudarte a vencer el mal humor. Puede crear el espacio necesario para apreciar y disfrutar los placeres de la vida. Y cualquiera puede aprender a estar quieto, incluso cuando el mundo ruge a tu alrededor. Así que vamos a descubrir por qué la quietud es la clave. Advertencia sobre el contenido: En el capítulo 6 se utilizan palabras malsonantes. En este análisis aprenderás: - cómo un jardinero de la Casa Blanca ayudó a salvar al mundo de la destrucción nuclear; - por qué poner ladrillos permitió a Winston Churchill rendir al máximo; y - lo que Napoleón puede enseñarnos sobre nuestra configuración de notificaciones. Edicion Febrero 2020 Ryan Holiday es un autor, estratega de medios y dueño de su libreria También es el presentador del podcast Daily Stoic. Entre sus otros libros figuran Lives of the Stoics, Ego is the Enemy y The Obstacle is the Way. Enfoque Estoicismo y Templanza Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #estoicismo #meditaciones #saludmental
¿Qué hay para mi dentro del libro de lecturas recomendadas del programa conocimiento experto La Quietud es la Clave de Ryan Holiday? Abraza el poder de la Templanza y la Ecuanimidad. Adquiere el Libro: https://amzn.to/3G3ITqY Forma Parte de Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 Hazte de mi libro: https://amzn.to/3gCY1mO Mis programas: * Revolución 180: https://impactoexperto.com/diariorev180 * Libro Mentalidad con Proposito: https://amzn.to/2KmHMXa * Podcast Conocimiento Experto: https://open.spotify.com/show/65J8RTsruRXBxeQElVmU0b?si=9f444953f34246ab Mis redes: * Sígueme En Instagram en: https://www.instagram.com/salvadormingo/ * Sígueme en Facebook en: https://www.facebook.com/salvadormingooficial * Sígueme en Youtube: https://www.youtube.com/SalvadorMingoConocimientoExperto * Sígueme en Twitter en: https://twitter.com/s_mingo ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste? ¿Dejaste tus dispositivos electrónicos, ignoraste las notificaciones y simplemente pasaste un momento en silencio? ¿Estar presente, pensar y reflexionar? En el ajetreado, ruidoso y distraído mundo actual, es difícil estar en calma. Pero los grandes pensadores y líderes de la historia han reconocido que la quietud es un arma secreta. Tenían diferentes nombres para ella. Los budistas la llamaban upekkha. Los musulmanes la llamaban aslama. Los estoicos la llamaban apatheia. Todos hablaban de lo mismo: una paz interior, una profunda quietud. Es difícil exagerar los beneficios de fomentar la quietud. Puede aportar momentos de gran claridad y creatividad. Puede ayudarte a vencer el mal humor. Puede crear el espacio necesario para apreciar y disfrutar los placeres de la vida. Y cualquiera puede aprender a estar quieto, incluso cuando el mundo ruge a tu alrededor. Así que vamos a descubrir por qué la quietud es la clave. Advertencia sobre el contenido: En el capítulo 6 se utilizan palabras malsonantes. En este análisis aprenderás: - cómo un jardinero de la Casa Blanca ayudó a salvar al mundo de la destrucción nuclear; - por qué poner ladrillos permitió a Winston Churchill rendir al máximo; y - lo que Napoleón puede enseñarnos sobre nuestra configuración de notificaciones. Edicion Febrero 2020 Ryan Holiday es un autor, estratega de medios y dueño de su libreria También es el presentador del podcast Daily Stoic. Entre sus otros libros figuran Lives of the Stoics, Ego is the Enemy y The Obstacle is the Way. Enfoque Estoicismo y Templanza Se Firme Salvador Mingo Conocimiento Experto #estoicismo #meditaciones #saludmental
¿Quién disparó fatalmente al dictador fascista italiano Benito Mussolini, sin juicio, después de su captura por los partisanos, y por qué? ¿Qué pasó con el 'tesoro' que llevaba consigo, o fue ese el motivo, quizás documentos que podrían desacreditar a Churchill? - ¿El salteador de caminos más famoso de la república de Cromwell fue ejecutado como traidor solo por robar a parlamentarios notables, o ejecutado por proclamar obstinadamente que seguía siendo monárquico, o el Lord Protector tenía un rencor personal más allá de la ley? - ¿Quién colocó la bomba que casi hace estallar a Napoleón Bonaparte, entonces Primer Cónsul, en su carruaje, y por qué? ¿Su ministro de seguridad, Fouché, jugó un papel de dos caras?
El 8 de enero de 1873 Napoleón III se marchaba p'al Corral de los Quietos. Su señora, Eugenia de Montijo, fue la española más famosa del siglo XIX, la primera influencer y la última emperatriz de Francia. Eugenia tiene una historia muy larga. Muy intensa. Y con todos los ingredientes de una buena serie para flipar en estrímin. Terremotos, amores frustrados, intentos de suicidio, glamur, bailes de máscaras, fiestas a la luz de las velas, fantasmas, batallas, atentados, fugas nocturnas, sangre a borbotones, cuernos, leyendas, supersticiones, muertes trágicas... Si es que no le falta de ná. Por eso, David Botello (@DavidBotello4) y Esther Sánchez (@estesan1969), acompañados por Ainara Ariztoy y Óscar Martínez te invitan a dar una vueltecita por los lugares por los que Eugenia de Montijo dejó su huella. Si quieres acompañarnos, ¡súbete a la Historia!
Tras la batalla de Austerlitz Napoleón se había hecho con el control de la situación pero aun le quedaba acabar con su archienemigo, Austria. Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA 🔊Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals 🌐web…….https://antenahistoria.com/ 📧correo.....info@antenahistoria.com 🔵Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook 🔴Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria ⚪Instagram...https://www.instagram.com/antenahistoria/ 🔷Telegram…... https://t.me/foroantenahistoria RADIO ONLINE......... https://zeno.fm/radio/antena-historia-radio/ DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo 1843-Madrid, 4 de enero 1920) es uno de los mayores narradores de nuestra literatura. ‘Bailén' se publicó en 1873 y es la cuarta novela de la primera serie de los ‘Episodios nacionales'. Suscríbete a ‘Y ahora qué leo', nuestro spin off en Podimo: https://go.podimo.com/es/ahoraqueleo
El Gran Musical - Napoleón Salgado, Qué Debo Considerar Para Tener Una Cirugía Bariátrica Segura
Consultor internacional, Napoleón Campos
El 17 de noviembre de 1869 Eugenia de Montijo, última emperatriz de Francia por su matrimonio con Napoleón II inauguró oficialmente el Canal de Suéz. Por Nieves Concostrina.
El 17 de noviembre de 1869 Eugenia de Montijo, última emperatriz de Francia por su matrimonio con Napoleón II inauguró oficialmente el Canal de Suéz. Por Nieves Concostrina.
El 17 de noviembre de 1869 Eugenia de Montijo, última emperatriz de Francia por su matrimonio con Napoleón II inauguró oficialmente el Canal de Suéz. Por Nieves Concostrina.
Conversamos en el Tema del Día con el Dr. Napoleón Campos, analista de política exterior, sobre las elecciones de medio término en Estados Unidos, implicaciones para El Salvador y TPS.
Ya lo decía Napoleón: "Divide y vencerás". En este episodio te comparto sobre la relevancia de los territorios de ventas así como algunos criterios para llevar a cabo esta estrategia. CURSO GRATIS: "Ventas & CRM" clic aquí. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Intrinsecamente relacionada ao processo produtivo, não no sentido de transformar o material, mas no sentido de prover meios de isso acontecer. Têm raízes históricas nos gregos antigos e nos fundamentos da matemática, marcando presença no comércio dos Fenícios e nas doutrinas militares de Napoleão. Não existe civilização sem ela, a “coisa” que coloca tudo em movimento. Hoje, falemos de logística, no SciCast!
Intrinsecamente relacionada ao processo produtivo, não no sentido de transformar o material, mas no sentido de prover meios de isso acontecer. Têm raízes históricas nos gregos antigos e nos fundamentos da matemática, marcando presença no comércio dos Fenícios e nas doutrinas militares de Napoleão. Não existe civilização sem ela, a “coisa” que coloca tudo em movimento. Hoje, falemos de logística, no SciCast!
Junio de 1940. Mientras ocupan París, los nazis se apoderan de los trofeos de guerra de Napoleón saqueando el museo de los Inválidos. Hitler se venga. Pero ¿por qué atacar el símbolo del Emperador? ¿Por qué querría traer de vuelta al Tercer Reich el botín de las guerras francesas de siglos anteriores y cuál es, por tanto, el destino final del saqueo del tesoro de guerra de Napoleón?
¿Dios está muerto? Con todo lo que estamos viviendo, tanta violencia, ira y guerras nos preguntamos si está reinando Lucifer, el hijo del diablo, el que conocemos como El Anticristo. ¿Su existencia es realidad o una mentira? El Anticristo o también llamado “El falso profeta”, son personas que tienen una cualidad carismática para poder dominar masas en el mundo entero. Nostradamus dijo que el primer anticristo fue Napoleón, el segundo Adolfo Hitler y que llegaría un tercero, más poderoso que los anteriores ¿de quién se trata? En este episodio de Los astros con Mhoni Vidente lo revelaré…¡Síguenos en redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/elheraldopodcast/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elheraldopodcast Facebook: https://www.facebook.com/elheraldopodcast/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En Pasajes de la Historia de 'La rosa de los vientos', con Juan Antonio Cebrián, repasamos la Batalla de Austerlitz. Es la que participaron tres emperadores: el zar ruso Alejandro I; el emperador austriaco, Francisco I y Napoleón Bonaparte.
El 17 de octubre de 1815 Napoleón desembarcó en la isla de Santa Elena, en mitad del Atlántico. Nos lo cuenta Nieves Concostrina.
Hola familia,¡Bienvenidos de nuevo! Este es el día 26 de nuestra Novena de 54 días.Familia, muchas gracias por apoyarnos, y por seguir nuestro canal de YouTube. Esto ayudará a que otros encuentren 54 Days of Roses, y se unan a nuestra hermosa familia de oración.Les comento que en esta temporada hemos recaudado 900 dolares, Por lo general, producir una temporada cuesta unos $ 3000 dolares Por esta raz[on, todo el dinero recaudado se destina a gastos de edición, y gastos de suscripciones, para producir el podcast. Si Dios quiere, seguiré publicando más temporadas. Y por esa razón pido el apoyo de nuestra familia aquí en el podcast. Hay 2,000 personas orando y escuchando el podcast diariamente, si cada uno dona al menos $1 dolar, cubriremos los gastos de la temporada 8.Si el Espíritu Santo te guía y decides apoyar nuestro ministerio, por favor considera hacer una donación única o convertirte en un Patrocinador mensual. Necesitamos 100 patrocinadores mensuales para expandir nuestra misión de promover el Rosario.Quiero agradecer a nuestros más recientes donadores: Michael, Jane, Angela Mary, Nicolas, y Adele, Monica, Mary, Julie, Jennifer, and Lisa. También quiero dar las gracias a nuestros 14 patrocinadores mensuales: Familia Sllen, Sonia, Jesse, Emmanuel, Barbara, Christy, Maria Clara, Nicole, Laura, Cherie, Christina, Mary Terlep, Chukwuka, Kathleen y Eduvina. De corazón, les agradezco su apoyo. Están en mis oraciones.Día 26; Misterios Dolorosos en PeticiónHoy, día 26, rezaremos los Misterios Dolorosos en Petición.Madre Santísima, Reina del Santísimo Rosario, te pedimos que intercedas por nuestras peticiones y nos acerques al Sagrado Corazón de Jesús.Te pedimos por los hombres y mujeres que atienden las necesidades espirituales y sociales de los pobres en todo el mundo.Rezamos por los que necesitan ayuda, y por los que se sienten solos. Que sientan el amor de nuestra Madre y Padre Celestial.Madre, te pedimos por las intenciones de nuestra familia aquí en el podcast, por todas las intenciones recibidas por correo electrónico, Instagram y YouTube.Y rezamos por las intenciones de Iris, Grace, Paige, Narvy, Napoleón, el alma de Ruby, Rachel, Rita, Cindy, Eileen, Michael, Tanya, María, Lan, Nieves, Jacqueline, María, Gladis, Bernie, María, Giovanni, Jeannie, Anthony, Stephen, Luke, Laura, Patricia, Barbara, Tanya, Ana, Laurie, Roxy, Dayle, Aimable, Cyril, Michele, Anna, Ashley, David, Neil, Cristian, Daniella, Seth, Judith, Winfrida, Nestor, Ben, Janet, Tanya, Andrea y Jenny.Con amor,Maritza MendezLinktr.eehttps://linktr.ee/54daysofrosesPágina webhttps://www.54daysofroses.com/Oración del Rosario, en vivo.https://calendly.com/54daysofroses/liverosary_8Oración del Rosario, con Maritzahttps://calendly.com/54daysofroses/rosaryprayerVenmohttps://account.venmo.com/u/Novena54DaysofRosesPayPalhttps://www.paypal.com/paypalme/54DaysOfRosesCreación de Contenido y Diseño Webhttps://lillywriteshere.com/Audiohttps://luisaperez238.wixsite.com/portafolioApoya el Podcasthttps://www.54daysofroses.com/supportSupport the show