Podcasts about napole

Village in Kuyavian-Pomeranian Voivodeship, Poland

  • 1,138PODCASTS
  • 3,013EPISODES
  • 44mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 14, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about napole

Show all podcasts related to napole

Latest podcast episodes about napole

BELLUMARTIS PODCAST
LA REPRESIÓN DEL 3 DE MAYO 1808: El día que Madrid sangró *Miguel Reseco - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 112:59


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtu.be/-MIoDNRFU6E +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar #historiaespaña El 3 de mayo de 1808, la ciudad de Madrid amanecía cubierta de sangre. Tras la insurrección popular del día anterior, las tropas napoleónicas emprendieron una feroz represión: fusilamientos sumarios, arrestos indiscriminados y una brutal demostración de fuerza que pretendía doblegar el espíritu español. No lo lograron. En este programa especial, nos acompaña Miguel Reseco, historiador y autor del aclamado libro "Esperando a Napoleón", para analizar en profundidad aquel día clave que encendió la llama de la Guerra de la Independencia. Hablaremos de los errores del mando francés, del valor espontáneo del pueblo madrileño, y del eco inmortal que dejó esta jornada en la conciencia nacional. Analizaremos: - La situación política de España antes del levantamiento. - Qué llevó al pueblo de Madrid a sublevarse. - Cómo actuó Murat y por qué eligió la represión. - La memoria histórica y simbólica del 3 de mayo: de Goya a nuestros días. Con rigor histórico, mirada crítica y pasión por nuestra historia, este programa rinde homenaje a los madrileños que dijeron “¡Basta!” ante la arrogancia imperial. Un encuentro imprescindible para quienes quieren entender cómo comenzó el primer gran levantamiento contra Napoleón… y cómo nació el mito moderno de la resistencia española. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* ------------------------------------------------------------------------------------------------------- LOS LIBROS DE PACO https://franciscogarciacampa.com/libros/ ------------------------------------------------------------------------------------------------------ Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPAL https://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Conviértete en miembro de este canal y apoya nuestro trabajo https://www.youtube.com/channel/UCTtIr7Q_mz1QkzbZc0RWUrw/join -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- No olvidéis suscribiros al canal, si aún no lo habéis hecho. Si queréis ayudarnos, dadle a “me gusta” y también dejadnos comentarios. De esta forma ayudaréis a que los programas sean conocidos por más gente. Y compartidnos con vuestros amigos y conocidos. SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES ¿Queréis contactar con nosotros? Puedes escribirnos a bellumartispublicidad@hotmail.com como por WHATSAP o en BIZUM 656778825 Nuestra página principal es https://bellumartishistoriamilitar.blogspot.com y en la pagína web de Francisco García Campa https://franciscogarciacampa.com Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

Cuerpos especiales
La actualidad de Cuerpos especiales - jueves 13 de noviembre de 2025

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 8:16


La actualidad madruga en Cuerpos especiales para contar que el Ministerio de transportes estudiará el nivel de ruido en las zonas cercanas a las vías del tren de varias ciudades españolas, mientras que en Francia subastan el broche que Napoleón perdió en la batalla de Waterloo.

Informativo Cuerpos Especiales
La actualidad de Cuerpos especiales - jueves 13 de noviembre de 2025

Informativo Cuerpos Especiales

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 8:16


La actualidad madruga en Cuerpos especiales para contar que el Ministerio de transportes estudiará el nivel de ruido en las zonas cercanas a las vías del tren de varias ciudades españolas, mientras que en Francia subastan el broche que Napoleón perdió en la batalla de Waterloo.

BELLUMARTIS PODCAST
LA CAMPAÑA DE 1814, de Toulouse al Gibraltar del Norte. GUERRA AL FRANCÉS IX - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 120:44


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - ** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/rfRLaaN4znw +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #Historia #HistoriaEspaña #GuerraIndepedencia Y recorrió toda España hasta pisar suelo francés… En esta nueva entrega de "GUERRA AL FRANCÉS" ** yttps://youtu.be/5UDIAZl27bQ ** veremos la última campaña de 1814 y el acance de soldados españoles por territorio francés gracias a Arsenio García Fuertes, autor del #libro "No sin nosotros: LA APORTACIÓN MILITAR ESPAÑOLA A LA VICTORIA ALIADA EN LAS CAMPAÑAS DE 1811 Y 1812 DE LA GUERRA PENINSULAR." ** https://amzn.to/3vfcuZR **. Y VOLUMEN II ILUSTRACIONES EN https://amzn.to/3iiGLnC , sin olvidar la gran batalla de Bailén. LOS CAPÍTULOS DE LA SERIE "GUERRA AL FRANCÉS" https://www.youtube.com/playlist?list=PLFFtscowOtCyWpo98zSlBR_n84E6GDvN_ Os invito a ver "EL EJÉRCITO ESPAÑOL EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA, su papel en la lucha aliada vs Napoleón" ** https://youtube.com/live/Irm5m8KCZ4s ** COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

El Podcast de Freakdom
PDF - Programa 118

El Podcast de Freakdom

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 34:56


118 ------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------- EL PODCAST DE FREAKDOM - PROGRAMA 118 =========================================================== Canal [Telegram]: https://t.me/PodcastFreakdom Colaboradores eventuales [Telegram]: https://t.me/pdfce Email: podcast@freakdom.org Twitter: @podcastfreakdom Discord: https://discord.gg/f6gh6a Ivoox: https://www.ivoox.com/s_p2_72620_1.html Spotify: https://open.spotify.com/show/3WTDHbcIgYgIoY7ROTeAxI Blue Sky: https://bsky.app/profile/podcastfreakdom.bsky.social RECORDATORIO: Si tenéis cualquier audio que queráis que sea reproducido en el programa tan solo tenéis que enviarlo a nuestro correo, o facilitarnos el enlace de la descarga si lo subís a una plataforma de alojamiento de ficheros. freakdompodcastARROBAgmail.com ----------------------------------------------------------------------------------- 00:00 Intro: Eusebio Poncela (Martin Hache) 01:50 Apodos españoles, por Andy Enriquez 03:08 Mundo Viejuno: Prosikito, recopilación por Memorias del fútbol 07:01 Síndrome de Ulises. Texto de Irene Vallejo y voz de EbaN. 08:44X Historias Históricas: Conejos contra Napoleón, autor “Pero eso es otra historia” 10:08 Batallita Rolera: ¿Por qué narices estás aquí? 11:54 La grandeza de una sociedad se mide por cómo trata a sus miembros más débiles. 14:38 Las movidas de Marietta Poubelle: No había ninguna necesidad 17:09 Buzón de voz. Con todo lo que nos ha llegado por Telegram y otras redes sociales. --------------------------------------- Presentado por EbaN: · Twitter: @eban_cu --------------------------------------- Sonido e imagen: Kelemvor Freshbane Colaboradores residentes: Tito Quaid, Sybill, Kaohs1980, J I y Zinik. · @AngelaSiol · @TitoQuaid · @Freshbane · @kaohs1980 · @zinik --------------------------------------- Colaboradores externos: · Marietta Poubelle @kinkyhush · Mundo Viejuno: · Andy Enriquez https://www.facebook.com/watch/?v=2183136808814824 · Memorias del fútbol https://www.youtube.com/@MemoriasFutbol · Irene Vallejo. https://twitter.com/irenevalmore/status/1943106626317107521 · Pero eso es otra historia https://www.youtube.com/shorts/2HsgwrD1BGQ · Batallita Rolera: Mario Fernandez https://roldemedianoche.com/

Vida em França
Esgotos de Paris: um sistema visitável, gravitacional, únitário e único do Mundo

Vida em França

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 6:31


Invisível para quem passeia na cidade de Paris, os esgotos da capital francesa são uma parte essencial e única do funcionamento desta metrópole. Emmanuel, que trabalha há 31 anos nos esgotos de Paris, levou a RFI a fazer uma visita guiada ao Museus dos Esgotos, no 7º bairro, falando sobre as características únicas deste sistema e da sua profissão. Paris, a cidade Luz, a cidade da Torre Eiffel, a cidade da moda, a cidade do luxo e também, a cidade com uma das redes de esgotos mais complexa e interessante do Mundo. Alguns metros abaixo da superfície, há 2.600 quilómetros de esgotos que criam uma cidade subterrânea, com 30 mil pontos de acesso espalhados por toda a capital. Desde a Idade Média, que os parisienses se deparam com o problema do que fazer aos seus dejectos, tendo sido criadas entre os séculos XIII e XV as primeiras fossas sépticas abertas. Mais tarde, já no período do Renascimento até ao século XVIII, com mais consciência sobre o efeito das doenças e das pragas que assolavam de tempos a tempos, foram construídos os primeiros esgotos subterrâneos, mas ainda a uma escala muito limitada. Foi sob as ordens de Napoleão III, já no século XIX, e após uma epidemia de cólera que matou milhares de pessoas, que o Barão de Haussman, um homem que mudou a face de Paris para sempre modernizando a cidade, decidiu criar uma verdadeira rede de esgotos, aliando-se ao engenheiro Eugène Belgrand, que imagina uma rede de esgotos que duplicaria a cidade em profundidade e que seria facilmente acessível aos trabalhadores dos esgotos. Assim, desde a segunda metade do século XIX, Paris tem um sistema de esgotos muitos próprios, e quem visita actualmente Paris pode ir ao Museu dos Esgotos, onde para além de saber mais sobre a história desta infra-estrutura megalómana, pode ver como funciona já que se trata de uma verdadeira estação de triagem dsa águas, como nos explicou Emmanuel, que trabalha há 31 anos nos esgotos da capital francesa e que comandou uma visita guiada em que a RFI participou. “O Museu dos Esgotos de Paris é interessante exactamente porque se trata, em parte, de uma estrutura a que chamamos uma galeria húmida ligada aos esgotos. Logo, se chover, por exemplo, muitas vezes temos de tirar as pessoas do museu porque ele está construído de forma a ser inundado cumprindo a sua função principal que é retenção das águas, ou seja, que a água não vá toda directamente para o rio Sena e possa causar inundações. Portanto, aqui, vemos, ouvimos e cheiramos as águas dos esgotos e, que eu saiba, este é um museu único no Mundo” E também estes esgotos são únicos, com características muito próprias. “Os esgotos de Paris são visitáveis, funcionam através da gravidade e são unitários. Isto faz do nosso sistema de esgotos algo único no Mundo, mesmo os esgotos de Nova Iorque ou até de Londres não têm estas três características. Graças a isso, recebemos aqui muitas delegações estrangeiras que vêm estudar o nosso sistema, no entanto, este é um sistema atípico, já que é muito antigo. Hoje, por exemplo, quando se quer construir um novo sistema, faz-se a separação entre as águas residuais e as águas limpas e o nosso é um único sistema” A capital francesa conta com cerca de 300 trabalhadores apenas dedicados a este sistema intrincado, entre homens e mulheres, muitos deles com longas carreiras como é o caso de Emmanuel. “Eu sou chefe de saneamento nos esgotos, actualmente trabalho no Museu e sou bastante polivalente. Tanto posso estar a vender bilhetes na entrada do museu, como posso fazer as visitas guiadas, como acabámos de fazer, posso também estar na loja do museu. Até faço segurança às vezes. E, claro, caso haja uma subida do nível das águas, limpo os esgotos que passam no museu. Faço tudo que há para fazer aqui” A cidade de Paris contava em 2022 com uma população de mais de 2 milhões e 100 mil pessoas, logo, os esgotos são uma parte essencial, mas invisível da cidade. Vemos, às vezes, os seus trabalhadores descerem numa das 30 mil bocas de esgotos espalhadas pela capital, mas só raramente é que os parisienses se questionam o que fazem verdadeiramente as pessoas que trabalham nos esgotos. “Nós temos o hábito de sermos discretos, quando eu comecei a trabalhar nos esgotos, há 31 anos, comecei nos esgotos domésticos, mais pequenos, na limpeza. A seguir passei para as colectas de esgotos e há quase 20 anos que trabalho aqui no museu. Adoro o facto de falar com as pessoas sobre a minha profissão. No entanto, é verdade que apesar de ser uma profissão indispensável, não é muito visível. E exactamente dar visibilidade a este trabalho é o âmbito do nosso museu. Mostrar que quem trabalha nos esgotos é indispensável” Esta é uma profissão com mais de um século de existência, tradição e inovação. Tal como Paris, também os trabalhadores dos esgotos já passaram vários momentos-chave, nomeadamente na Segunda Guerra Mundial. “Durante a guerra tivemos muitos agentes do saneamento de Paris que participaram na Resistência. Nós temos aqui placas comemorativas dessas pessoas que arriscaram a vida e muitas delas que acabaram mesmo por perder a vida. Nós falamos disso a quem nos visita. E, claro, gostamos sempre de dizer que fazemos parte da história, já que os trabalhadores dos esgotos existem desde Napoleão III, com as grandes avenidas de Paris e os prédios haussamanianos. O esquema dos esgotos faz parte dessas inovações e tornou-se um exemplo no Mundo” Ainda hoje, esta é uma profissão que passa de pai para filho e que continua a atrair jovens, apesar de ser um trabalho muitas vezes meticuloso e pesado fisicamente. “A nossa profissão ainda é atraente e interessante. Acabámos de recrutar cerca de 30 jovens entre 22 e 27 anos, que fizeram todo o processo de recrutamento e que percebem que temos uma profissão indispensável. Convido todos os jovens a olharem para esta carreira como uma opção porque é verdade que é uma profissão difícil, muito exigente fisicamente, mas também muito interessante” Encontrámos Emmanuel no âmbito do evento anual da cidade de Paris sobre as diferentes profissões necessárias e essenciais para o bom funcionamento da capital francesa. A cidade Paris tem mais de 53 mil funcionários que exercem 300 profissões diferentes.

Antena Historia
Bernadotte: El Mariscal que se convirtió en Rey - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 26:13


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Cómo un humilde hijo de Gascuña se atrevió a desafiar a Napoleón Bonaparte para convertirse en el fundador de la actual Casa Real de Suecia? En este episodio de [Nombre de tu Podcast], desenterramos la fascinante y a menudo olvidada historia de Jean-Baptiste Bernadotte, el único mariscal de Napoleón que no solo sobrevivió al colapso del Imperio, sino que ascendió al trono de una nación extranjera. Su vida es una lección de ambición política, pragmatismo dinástico y la más audaz de las traiciones. En esta narrativa épica, exploramos: De Republicano a Mariscal Imperial: Su ascenso meteórico durante la Revolución Francesa y su profunda rivalidad ideológica con Napoleón, un conflicto que comenzó con el golpe del 18 Brumario. La Inacción de Jena-Auerstedt: Analizamos el incidente más polémico de su carrera militar francesa: ¿fue un error táctico o un acto deliberado de desobediencia que casi le cuesta la vida, pero que cimentó su independencia? El Golpe de Suerte Sueco: Descubra cómo un acto de humanidad hacia 1,500 prisioneros de guerra suecos en 1806 selló su destino y lo llevó a ser elegido Príncipe Heredero por la Dieta Sueca en 1810. La Alta Traición y el Plan Trachenberg: El momento decisivo en 1813. Explicamos cómo Bernadotte, ya como Carlos Juan de Suecia, utilizó su conocimiento íntimo de las tácticas de Napoleón para idear el plan maestro que llevaría a la derrota del Emperador en Leipzig. Un Legado de Paz: Su consolidación como Carlos XIV Juan de Suecia y Noruega. Cómo este exjacobino se convirtió en un rey pragmático, estableciendo la política de neutralidad estricta que ha definido a Suecia hasta hoy, un legado que aún vive en la dinastía Bernadotte. Bernadotte no fue un hombre de una sola bandera. Fue un superviviente, un estratega político superior a sus dotes militares, que demostró que la lealtad tiene un precio, pero la fundación de una dinastía no tiene precio. ¡No te pierdas esta historia de sables, coronas y la traición más rentable de la era napoleónica! -------------------------------------------------------------------------------------- 🎧 Antena Historia te regala 30 días PREMIUM Disfruta de todo el contenido sin interrupciones y con ventajas exclusivas en iVoox: 👉 https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 📻 Producción y realización: Antonio Cruz 🎙️ Edición: Antena Historia 📡 Antena Historia forma parte del sello iVoox Originals 🌐 Visita nuestra web: https://antenahistoria.com 📺 YouTube: Podcast Antena Historia 📧 Correo: antenahistoria@gmail.com 📘 Facebook: Antena Historia Podcast 🐦 Twitter: @AntenaHistoria 💬 Telegram: https://t.me/foroantenahistoria 💰 Apoya el proyecto: Donaciones en PayPal 📢 ¿Quieres anunciarte en Antena Historia? Ofrecemos menciones, cuñas personalizadas y programas a medida. Más información en 👉 Antena Historia – AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Solo en Balda
317 Otras campañas

Solo en Balda

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 95:22


Asolas, Gingko y Napoleón Bonaparte se sientan a comentar comentarios, noticias y compartir batallitas de sus campañas triunfales por Europa.

Voces del Misterio
Voces del Misterio COPE: Tras la pista de los ladrones del Museo del Louvre, con Javier Sierra

Voces del Misterio

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 9:31


Alberto Herrera, en "Herrera en COPE", programa de Carlos Herrera, habla con Javier Sierra del robo en el Museo del Louvre de las joyas de Napoleón. El robo del museo del Louvre en París se desarrolló el domingo 19 de octubre de 2025, cuando unos ladrones disfrazados de obreros robaron nueve piezas de las Joyas de la Corona de Francia de la Galería de Apolo. El robo duró entre siete a ocho minutos y tuvo lugar durante el horario de apertura habitual.​​ Voces del Misterio COPE: Tras la pista de los ladrones del Museo del Louvre, con Javier Sierra.

Antena Historia
Bernadotte: El Mariscal que se convirtió en Rey - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 26:13


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! ¿Cómo un humilde hijo de Gascuña se atrevió a desafiar a Napoleón Bonaparte para convertirse en el fundador de la actual Casa Real de Suecia? En este episodio de [Nombre de tu Podcast], desenterramos la fascinante y a menudo olvidada historia de Jean-Baptiste Bernadotte, el único mariscal de Napoleón que no solo sobrevivió al colapso del Imperio, sino que ascendió al trono de una nación extranjera. Su vida es una lección de ambición política, pragmatismo dinástico y la más audaz de las traiciones. En esta narrativa épica, exploramos: De Republicano a Mariscal Imperial: Su ascenso meteórico durante la Revolución Francesa y su profunda rivalidad ideológica con Napoleón, un conflicto que comenzó con el golpe del 18 Brumario. La Inacción de Jena-Auerstedt: Analizamos el incidente más polémico de su carrera militar francesa: ¿fue un error táctico o un acto deliberado de desobediencia que casi le cuesta la vida, pero que cimentó su independencia? El Golpe de Suerte Sueco: Descubra cómo un acto de humanidad hacia 1,500 prisioneros de guerra suecos en 1806 selló su destino y lo llevó a ser elegido Príncipe Heredero por la Dieta Sueca en 1810. La Alta Traición y el Plan Trachenberg: El momento decisivo en 1813. Explicamos cómo Bernadotte, ya como Carlos Juan de Suecia, utilizó su conocimiento íntimo de las tácticas de Napoleón para idear el plan maestro que llevaría a la derrota del Emperador en Leipzig. Un Legado de Paz: Su consolidación como Carlos XIV Juan de Suecia y Noruega. Cómo este exjacobino se convirtió en un rey pragmático, estableciendo la política de neutralidad estricta que ha definido a Suecia hasta hoy, un legado que aún vive en la dinastía Bernadotte. Bernadotte no fue un hombre de una sola bandera. Fue un superviviente, un estratega político superior a sus dotes militares, que demostró que la lealtad tiene un precio, pero la fundación de una dinastía no tiene precio. ¡No te pierdas esta historia de sables, coronas y la traición más rentable de la era napoleónica! -------------------------------------------------------------------------------------- 🎧 Antena Historia te regala 30 días PREMIUM Disfruta de todo el contenido sin interrupciones y con ventajas exclusivas en iVoox: 👉 https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 📻 Producción y realización: Antonio Cruz 🎙️ Edición: Antena Historia 📡 Antena Historia forma parte del sello iVoox Originals 🌐 Visita nuestra web: https://antenahistoria.com 📺 YouTube: Podcast Antena Historia 📧 Correo: antenahistoria@gmail.com 📘 Facebook: Antena Historia Podcast 🐦 Twitter: @AntenaHistoria 💬 Telegram: https://t.me/foroantenahistoria 💰 Apoya el proyecto: Donaciones en PayPal 📢 ¿Quieres anunciarte en Antena Historia? Ofrecemos menciones, cuñas personalizadas y programas a medida. Más información en 👉 Antena Historia – AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cienciaes.com
El enemigo invisible de Napoleón. El universo en rayos X con Chandra. - Ciencia Fresca

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025


En este episodio de Ciencia Fresca, Jorge Laborda y Ángel Rodríguez Lozano nos llevan desde los campos helados de Rusia en 1812 hasta los confines ardientes del universo. En el primer tema, el ADN antiguo revela nuevas claves sobre la tragedia de la Grande Armée de Napoleón: no fue solo el tifus el que diezmó al ejército, sino también infecciones por Salmonella enterica y Borrelia recurrentis, detectadas en restos de 13 soldados del ejército francés hallados en Lituania. El segundo tema celebra los 25 años del Observatorio de Rayos X Chandra, un telescopio que ha transformado nuestra visión del cosmos. Gracias a él, los astrónomos han estudiado agujeros negros, cúmulos de galaxias y supernovas con una precisión sin precedentes, descubriendo el universo más energético, dinámico y violento que nuestros ojos jamás podrían ver.

Ciencia Fresca - Cienciaes.com
El enemigo invisible de Napoleón. El universo en rayos X con Chandra.

Ciencia Fresca - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025


En este episodio de Ciencia Fresca, Jorge Laborda y Ángel Rodríguez Lozano nos llevan desde los campos helados de Rusia en 1812 hasta los confines ardientes del universo. En el primer tema, el ADN antiguo revela nuevas claves sobre la tragedia de la Grande Armée de Napoleón: no fue solo el tifus el que diezmó al ejército, sino también infecciones por Salmonella enterica y Borrelia recurrentis, detectadas en restos de 13 soldados del ejército francés hallados en Lituania. El segundo tema celebra los 25 años del Observatorio de Rayos X Chandra, un telescopio que ha transformado nuestra visión del cosmos. Gracias a él, los astrónomos han estudiado agujeros negros, cúmulos de galaxias y supernovas con una precisión sin precedentes, descubriendo el universo más energético, dinámico y violento que nuestros ojos jamás podrían ver.

Luli y Nabi
Napoleón y los conejos: Su momento más humilde

Luli y Nabi

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 7:57 Transcription Available


Queridíchimos…Todos tenemos momentos de humildad… este es un particularmente hermoso…Hii hiii

ADEGA Podcast
COMO O VINHO AJUDOU A DERROTAR NAPOLEÃO - A HISTÓRIA DE LORDE NELSON

ADEGA Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 6:26


Você sabia que o vinho teve um papel inesperado na derrota de Napoleão Bonaparte?

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Francisco de Miranda, el espía que traicionó a España y burló a Napoleón

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 8:24


Militar criollo y revolucionario universal, abandonó el ejército español para abrazar las causas republicanas. Participó en la independencia de EE. UU., luchó en la Revolución Francesa y conspiró contra el Imperio español, forjando redes de espionaje y alianzas estratégicas. Su audacia lo llevó a esquivar la vigilancia de Napoleón y a ganarse la confianza de potencias rivales. Aunque fracasó en liberar Venezuela, su vida trazó el mapa del movimiento emancipador hispanoamericano y anticipó las gestas de Bolívar. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Professor HOC
QUEM MANDA NO MUNDO?

Professor HOC

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 38:38


A competição entre grandes potências voltou a ordenar o mundo — mas, por trás das manchetes, há um choque mais antigo e decisivo: terra vs. mar. Neste vídeo, eu explico por que as fontes de poder de um “mundo continental” (fronteiras, exércitos massivos, esferas de influência e guerras de soma zero) colidem com a lógica do “mundo marítimo” (comércio, rotas oceânicas, cabos submarinos, cooperação e crescimento composto). A partir de casos concretos — do manual britânico contra Napoleão ao pós-1945, passando pela sobrecarga da Alemanha e do Japão, o colapso soviético, e os dilemas atuais de Rússia, Irã, Coreia do Norte e China — mostramos como prosperidade e segurança emergem quando rotas estão abertas e instituições funcionam, e por que estratégias continentais tendem a empobrecer até vencedores aparentes. Discutimos também quando sanções funcionam, por que alianças são “aditivas”, como evitar atoleiros sem acesso marítimo e o que acontece se os EUA trocarem o paradigma marítimo por um isolacionismo de tarifas e muros. No fim, você terá um mapa mental claro para ler a “segunda Guerra Fria”: manter o conflito frio, proteger os bens comuns do mar, fortalecer parceiros e usar a superioridade de geração de riqueza para conter revisionismos — sem panfletos, sem maniqueísmo. Se curte história estratégica, geopolítica e economia política internacional, este episódio é para você. Comente o que mais te surpreendeu e qual caso histórico melhor explica o presente.

Historia de Aragón
T07xP11 | José de Palafox, luces y sombras del defensor de Zaragoza

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 51:52


El 28 de octubre de 1775, hace ya 250 años, nació en Zaragoza una de las figuras históricas más reconocidas y recordadas de la historia zaragozana y aragonesa: José de Palafox. Un hombre que a mediados del año 1808 se erigió como capitán general de Aragón y defensor de Zaragoza frente a los ejércitos de Napoleón Bonaparte, y que debido a la resistencia a ultranza de la ciudad, se acabó convirtiendo con el tiempo en un símbolo nacional. Pero la de Palafox es una historia con luces, pero también con muchas sombras que han sido pasadas por alto a lo largo de mucho tiempo. ¿Qué sabemos realmente sobre él? Nos lo cuenta el doctor en Historia Daniel Aquillué desde la sede del Archivo Municipal de Zaragoza.

El hombre vivo
Episodio 78. Napoleón Bonaparte y Heinz Guderian: El blitzrieg como estrategia de choque.

El hombre vivo

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 10:13


Analizamos el blitzrieg, estrategia de Heinz Guderian para el avance rápido en la segunda guerra mundial, inspirada en las estrategias de Napoleón Bonaparte.

La Paella Rusa
Turistas, joyas, café y franceses

La Paella Rusa

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 81:13


En este capítulo de La Paella Rusa hablamos de un tema que nos perturba y nos inquieta diariamente: los cafés de especialidad. Más concretamente, la multiplicación de esos establecimientos en los que un cortado cuesta seis euros y que son la señal inequívoca de que tu barrio ya ha caído presa de la gentrificación. Efectivamente, si ves a un guiri haciendo cola para conseguir su sobrepreciado matcha latte, ya es demasiado tarde. Tu calle va camino deconvertirse en todas las calles de todas las ciudades. Además, nos acercamos a nuestro crimen preferido de los últimos tiempos: el robo de las joyas del Museo del Louvre. Glamour, Napoleón, diademas, incógnitas y un montacargas. ¡Este caso lo tiene todo! Y seguimos comentando la actualidad francesa. De hecho, seguimos comentando la actualidad criminal francesa. Sarkozy entró hace unos días en la cárcel parisina de La Santé tras ser condenado a cinco años de prisión por conspiración criminal por recibir financiación libia en la campaña electoral de 2007. Según ha trascendido, el expresidente francés se ha llevado a la celda El conde de Montecristo como lectura presidiaria. Aprovechamos su elección literaria para preguntarnos (y preguntaros) qué libro os llevaríais a la cárcel. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Documentales Sonoros
Conexiones de la ciencia T1: Ver el futuro · El fin de la escasez

Documentales Sonoros

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 91:40


James establece las conexiones entre el palillo de dientes de Napoleón y las mediciones de audiencia televisiva de Nielsen para entender cómo los científicos han construido el ordenador cuántico. El fin de la escasez James se sumerge en un tanque de privación sensorial con un hombre que tomó LSD con delfines para descubrir cómo la sífilis en la aristocracia francesa inició el camino hacia el nanofabricador.

Hoy por Hoy
La mirada | Maruja Torres: "Sarkozy: de la presidencia a la prisión, pero con vistas VIP"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 2:05


Aun en su decadencia, la dulce Francia y concretamente su Ciudad Luz no deja de ofrecernos alegrías. Una de ellas consiste en ver desfilar a Sarkozy hacia la prisión, aunque sea para tres semanas, con celda VIP y derecho a pasear sus alzas. Aquí tenemos a gente que gobierna en comunidades insumisas sin recibir castigo por trocar en cadáveres el saqueo de lo público. Otro motivo de júbilo y más en estos tiempos, fue saber arrastrada por los suelos la corona de Eugenia de Montijo, aristócrata española desposada con Napoleón III. Quien que, Napoleón, en plena juerga decimonónica del colonialismo francés, financió la creación y apropiación indebida del Canal de Suez.

Las noticias de EL PAÍS
¿Dónde pueden acabar las joyas robadas del Louvre?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 19:53


Un robo histórico ha sacudido al Louvre. En solo siete minutos han desaparecido nueve joyas de valor incalculable: diademas, collares y broches con miles de piedras preciosas que pertenecieron a Napoleón y a la emperatriz Eugenia de Montijo. Se desconoce si los ladrones pedirán un rescate, si las piezas acabarán troceadas o si reaparecerán en el mercado negro del arte. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Coordina: José Juan Morales Edición: Ana Ribera Dirige Hoy en EL PAÍS: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Un tema Al Día
 El Louvre de papel y los últimos ladrones de museos

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 17:01


Un domingo cualquiera a primera hora de la mañana en París. Cuatro personas subidas a una moto aparcan frente al Sena, junto a la fachada sur del Louvre. En menos de siete minutos entran y salen del museo y roban hasta cuatro joyas históricas. Salen por la ventana, bajan por el montacargas y salen disparados en sus motos. Nos hacemos algunas preguntas: ¿Cómo ha podido pasar? Pero también… ¿para qué? ¿para quién se arriesga una banda a robar unas joyas de Napoleón? ¿Para qué robar joyas en pleno siglo XXI? Para responder a estas preguntas hablamos con el periodista y guionista Javier Gómez Santander. También con dos voces expertas en este ámbito: José Luis Guijarro, que es el director del Máster en Mercado del Arte de la Universidad Nebrija y también hablamos con Joaquín Gallego, especialista en mercado del arte y en mercado negro. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

BELLUMARTIS PODCAST
GALOPE HEROICO: La caballería española frente a Napoleón (1808–1814). SANTIAGO BOBILLO - Acceso anticipado

BELLUMARTIS PODCAST

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 144:22


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - *** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** https://youtube.com/live/_cKAzI9-gAU +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app ++++ #Historia #historiamilitar #historiadeespaña En este episodio, contamos con la participación del historiador Santiago Bobillo, autor del libro “Grandes cargas de la caballería española” ** https://amzn.to/43s4Cpz **, para analizar el papel fundamental y a menudo olvidado de la caballería española durante la Guerra de la Independencia. A través de un recorrido cronológico desde Bailén hasta Toulouse, exploramos las grandes cargas, los tipos de unidades —coraceros, húsares, dragones, lanceros, cazadores— y los jinetes más destacados como Julián Sánchez "El Charro", Jerónimo Merino o Espoz y Mina. Hablamos también de los errores, la negligencia inicial y la capacidad de adaptación de una caballería que, pese a la escasez de medios, demostró una extraordinaria valentía y eficacia táctica frente al poderoso ejército napoleónico. Un análisis riguroso y apasionante para entender cómo estos hombres a caballo contribuyeron decisivamente al esfuerzo bélico español en una de las guerras más complejas de nuestra historia. Temas tratados: - Situación de la caballería antes de 1808 - Tipología de unidades montadas napoleónicas - Grandes cargas: Bailén, Medellín, Albuera, Arapiles, Vitoria... - Guerrilleros montados y caballería irregular - Evolución táctica y adaptación al terreno peninsular Suscríbete para más historia militar rigurosa y sin presentismos. Adquiere el libro "Grandes cargas de la caballería española" para profundizar más. Visita nuestro blog: bellumartishistoriamilitar.blogspot.com Síguenos en YouTube: @BELLUMARTISHISTORIAMILITAR @BELLUMARTISACTUALIDADMILITAR COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de BELLUMARTIS PODCAST. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/618669

¡Buenos días, Javi y Mar!
06:00H | 20 OCT 2025 | ¡Buenos días, Javi y Mar!

¡Buenos días, Javi y Mar!

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 60:00


'Buenos días, Javi y Mar' informa sobre el robo en el Museo del Louvre, donde cuatro ladrones sustraen joyas de la época de Napoleón III. También se debate un alto al fuego en Gaza, que se reactiva tras un comunicado de Israel. Pedro Sánchez aboga por un salario mínimo común europeo. 'Buenos días, Javi y Mar' celebra el concierto CADENA 100 Por Ellas, en beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, con un índice de supervivencia del 86%. Se comparten anécdotas con asistentes de voz, como Alexa, y la domótica en casa, generando situaciones cómicas y, a veces, compras inesperadas. Se repasa el "retorno" en las emisiones de radio y cómo afecta a los presentadores. Los niños y Jimena se preguntan qué harían si los extraterrestres no quieren contactar. 'Buenos días, Javi y Mar' cierra con la canción "Genie in a Bottle" de Christina Aguilera.

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Roban nueve joyas de la colección de Napoleón en el Louvre

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 28:26


Luis Herrero entrevista a Ana Trigo, especialista en arte y antigüedades y autora del libro "Ladrones de arte".

Si amanece nos vamos
Segunda hora | El Louvre, siete minutos, joyas de Napoleón y un andamio

Si amanece nos vamos

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 55:29


Edgar Hita nos hace el repaso por su fin de semana, como cada lunes. Con Luismi Pérez hablamos de grandes episodios de lluvias que pueden llegar a la Península. Repasamos la prensa, la actualidad deportiva y nos detenemos en La Contraportada. Cerramos con Adriana Mourelos y un grabófono muy político, con mucha actualidad y con un robo. Todo esto con David Muñoz y todos sus personajes. 

Cuerpos especiales
La actualidad de Cuerpos especiales - lunes 20 de octubre de 2025

Cuerpos especiales

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 7:04


Cuerpos especiales comienza la semana con la triste noticia del fallecimiento a los 91 años de Sofía Corradi, la profesora que inventó el programa Erasmus. La actualidad continúa con que el museo Louvre de París ha sido asaltado por cuatro personas, que se han llevado joyas históricas de Napoleón y Josefina.

ABC Noticias
Marruecos es campeón de la copa del mundo sub 20

ABC Noticias

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 7:16


En más notas, detienen a seis presuntos agresores de policías federales en Acapulco; uno era jefe de plaza, en información internacional, Israel vuelve al cese al fuego en Gaza tras acusar a Hamas de violar la tregua, por otra parte, robo en el Museo de Louvre: con montacargas y motos se llevan joyas de Napoleón, y en los espectáculos, Sam Rivers, bajista y miembro fundador de Limp Bizkit, perdió la vida a los 48 años. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

EL MUNDO al día
Robo en el Louvre: claves de un golpe relámpago

EL MUNDO al día

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 15:10


En siete minutos y a plena luz del día se ha dado el golpe del siglo en el museo Louvre. Un robo relámpago, en pleno corazón de París, con el museo ya abierto y un botín millonario en joyas históricas asociadas a Napoleón. El valor es incalculable, no tanto por lo material, sino por lo que tiene que ver con el patrimonio. Estamos ante una metáfora del estado actual de Francia. Analizamos las claves del caso con Carlos Fresneda, corresponsal de EL MUNDO en ParísSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Informativo Cuerpos Especiales
La actualidad de Cuerpos especiales - lunes 20 de octubre de 2025

Informativo Cuerpos Especiales

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 7:04


Cuerpos especiales comienza la semana con la triste noticia del fallecimiento a los 91 años de Sofía Corradi, la profesora que inventó el programa Erasmus. La actualidad continúa con que el museo Louvre de París ha sido asaltado por cuatro personas, que se han llevado joyas históricas de Napoleón y Josefina.

La Diez Capital Radio
Informativo (20-10-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 16:45


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: Román Rodríguez afirma que el Gobierno de CC y el PP ha consumado un “fraude electoral” al renunciar a la bajada del IGIC … Y hoy hace dos año: Fuga de congresos de Tenerife a Gran Canaria por la parálisis del Magma en Adeje. La inactividad en el centro de convenciones de Costa Adeje, el principal de la Isla, supone la pérdida de un subsector turístico que genera en Canarias 180 millones de euros anuales. Hoy se cumplen 1.346 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 236 días. Hoy es lunes 20 de octubre de 2025. Día Internacional del Chef. Cada 20 de octubre se conmemora el Día Internacional del Chef, una fecha que instauró la Asociación Mundial Culinaria, para rendir homenaje a todos los encargados de crear los platos más exquisitos del mundo. La palabra chef viene del francés y significa jefe de cocina. El chef no es solo la persona encargada de dirigir la cocina de un restaurante, también es el encargado de educar el paladar de sus ayudantes y enseñarles a elaborar platos magistrales con su toque personal. 1968.- Boda de Jacqueline Kennedy con Aristóteles Onassis. 1972.- Se inaugura la Casa de la Radio, el centro de producción de programas de Radio Nacional de España (RNE) en Prado del Rey (Madrid). 1973.- Isabel II inaugura la Ópera de Sydney (Australia), obra arquitecto danés Jørn Utzon. 1978.- En la segunda jornada del I Congreso de la UCD, Adolfo Suárez se convierte en su presidente al ser el único aspirante. 1979.- El FC Barcelona inaugura La Masia, la residencia para su joven cantera de fútbol. 1986.- Pilar Miró toma posesión como directora general de RTVE. Primer mujer en ocupar el puesto. 2002.- El IRA auténtico anuncia su disolución y el fin de sus actividades terroristas. 2011.- ETA anuncia el cese definitivo de la actividad armada en un vídeo enviado al diario "Gara". 2011.- El dictador libio Muamar el Gadafi es asesinado por los rebeldes en Sirte. 2020.- La Audiencia Nacional absuelve de sedición al mayor Josep Lluís Trapero, responsable de los Mossos durante el 1-O. Hoy, 20 de octubre, se celebra las onomástica, entre otros, de Santa Irene de Tancor y San Honorio Abad. Fin del alto el fuego: Israel suspende la entrada de ayuda a Gaza tras reanudar los ataques. Ataque militar de EE.UU. a un supuesto submarino narco en el Caribe. Roban 9 joyas históricas de Napoleón y la Emperatriz en un audaz atraco al museo Louvre de París. Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos, sobre la subida de las cuotas: "Es un sablazo, un atraco" Empresarios de Las Palmas toman el control del agua en Tenerife. La multinacional francesa propietaria de Canaragua vende el 45% de la sociedad a tres compañías de Las Palmas: Domingo Alonso, Satocan y Grupo Martinón. El anuncio provoca malestar e indignación en el empresariado tinerfeño por una operación que consideran una “intromisión inadmisible en la gestión de un bien esencial” La fiebre turística no basta: los isleños son más pobres que antes del covid. Por cada 100 euros de renta media per cápita en España, en Canarias apenas entran 80 La región solo supera a Andalucía y Extremadura. El IGN admite que la serie sísmica en Tenerife es peculiar por persistente: “Si fuera a más se podría convocar un gabinete de crisis” Desde el pasado jueves, la costa de Fasnia y Arico lleva acumulados 55 terremotos. Los extranjeros compran de media 26 casas al día en el Archipiélago El precio medio del metro cuadrado en los primeros seis meses en las Islas incrementó un 14,5%, de los mayores del país. Casi 100 migrantes, entre ellos una bebé, llegan a Canarias tras una semana en el mar. Entre sus ocupantes hay cuatro posibles menores. Llega a La Restinga por sus propios medios un cayuco con 98 personas, entre ellas un bebé. Los supervivientes, entre los que hay cuatro menores, proceden de Senegal, Gambia y Guinea y aseguran haber salido de la localidad gambiana de Barra. 2011.- Estreno de la versión española del musical "El Rey León", en el teatro Lope de Vega, en Madrid. Esta tema se lo dedico a una gran periodista que estuvo muchos años en esta casa y que desde hace tiempo nos guía desde el cielo, Auxi de La Rosa. Este era su tema favorito que cantaba habitualmente

Jornal da Manhã
Jornal da Manhã - 19/10/2025 | Bolívia elege 1º presidente de direita

Jornal da Manhã

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 181:56


Confira os destaques do Jornal da Manhã deste domingo (19): Os bolivianos vão às urnas neste domingo (19) para eleger o próximo presidente do país, em um segundo turno inédito na história da Bolívia. A votação marca o fim de duas décadas de hegemonia de governos de esquerda. Os comentaristas Felippe Monteiro e Cristiano Vilela analisam. Reportagem: Pedro Tritto. O agronegócio paulista manteve desempenho positivo no comércio exterior nos nove primeiros meses do ano. O setor registrou o segundo maior índice de exportações, mesmo diante do tarifaço imposto por Donald Trump, atingindo um superávit de mais de R$ 16 bilhões. Reportagem: Camila Yunes. O amendoim vem se consolidando como uma nova força no agronegócio brasileiro. A produção da leguminosa cresce como alternativa para produtores afetados pelo tarifaço sobre a soja. O estado de São Paulo lidera o setor, com mais de 700 mil toneladas colhidas por ano, diversificando culturas e explorando novos mercados. Reportagem: David de Tarso. O presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) anunciou o programa Reforma Casa Brasil, que visa facilitar o acesso ao crédito para reformas e melhorias em moradias em todo o país. O projeto contará com R$ 30 bilhões do Fundo Social e atenderá famílias com renda de até R$ 9,6 mil. Reportagem: André Anelli. O Museu do Louvre, em Paris, foi fechado após um assalto neste domingo (19). Ladrões armados com motosserras invadiram o local e levaram joias de alto valor. Segundo a ministra da Cultura, Rachida Dati, os criminosos entraram logo após a abertura, usaram um elevador de carga para acessar a sala desejada e roubaram peças da coleção de Napoleão em apenas sete minutos. A tensão entre os Estados Unidos e a Venezuela aumenta e acende alerta sobre imigração, segurança nas fronteiras e possíveis impactos econômicos para o Brasil. Para analisar o cenário, a Jovem Pan News entrevistou o coronel da reserva do Exército Marco Antônio de Freitas. Essas e outras notícias você acompanha no Jornal da Manhã. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Leste Oeste de Nuno Rogeiro
O Louvre assaltado com minúcia, o poder invisível das tribos que controlam Gaza, a guerra paralela entre promessas e telefonemas

Leste Oeste de Nuno Rogeiro

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 85:23


Neste Leste Oeste em podcast, Nuno Rogeiro dá as principais atualizações sobre o roubo ocorrido no Louvre, museu que "durante muitos anos era considerado o mais seguro do mundo". O Museu do Louvre, em Paris, foi alvo de um assalto este domingo, perpetrado por um grupo de encapuzados que roubou várias joias da coleção de Napoleão, levando ao encerramento imediato do espaço. Depois de passar por Paris, a emissão vai de Gaza a Washington, de Pequim a Lisboa, e o mundo continua a mover-se entre sombras e espelhos, segundo o comentador. Em Gaza, tribos e clãs desafiam o domínio do Hamas, que "governa como juiz e executor" de um Estado em colapso. A destruição convive com abundância, e a verdade divide-se em vídeos contraditórios. Na Europa e na América, Zelensky e Trump encenam uma "conversa de surdos", enquanto os EUA enfrentam novo shutdown e a NATO tenta provar relevância perante a pressão russa. A China de Xi Jinping purga generais, o Paquistão e o Afeganistão reacendem velhas fronteiras, e Portugal redesenha o seu mapa político sob o olhar estrangeiro. O Leste Oeste foi emitido na SIC Notícias a 19 de outubro.See omnystudio.com/listener for privacy information.

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho
Robert Maxwell: El Napoleón que convirtió la ciencia en negocio (con Daniel Arias Aranda)

DIAS EXTRAÑOS con Santiago Camacho

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 33:54


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! La ciencia puede salvar vidas, ampliar nuestro conocimiento del universo... pero también puede ser un negocio tremendamente lucrativo. En este episodio de Economía Extraña, el profesor Daniel Arias Aranda nos cuenta la fascinante y perturbadora historia de Robert Maxwell, el magnate que configuró el sistema de publicaciones científicas tal y como lo conocemos hoy. Superviviente del Holocausto, héroe de guerra británico, político laborista, padre de Ghislaine Maxwell (la cómplice de Jeffrey Epstein) y creador de un imperio editorial con márgenes de beneficio superiores a Apple o Microsoft. Maxwell convirtió el inglés en lengua franca de la ciencia, multiplicó las revistas especializadas hasta el infinito y creó un modelo de negocio tan brillante como controvertido: los científicos trabajan gratis revisando artículos, los autores pagan por publicar, las universidades pagan por acceder... y las editoriales se embolsan millones. Un sistema que plantea preguntas incómodas sobre quién debería controlar el conocimiento científico financiado con dinero público. Y todo termina con una muerte misteriosa en aguas canarias. Bienvenidos a los días extraños de la ciencia convertida en negocio. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Cienciaes.com
Nutrición y Actividad Física - Quilo de Ciencia

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025


Hoy presentamos un texto del Dr. Francisco Grande Covián sobre la importancia de la alimentación en la capacidad física y moral de los ejércitos, evocando la frase de Napoleón: “un ejército marcha sobre su estómago”. La historia muestra los efectos devastadores de la desnutrición. El estudio del escorbuto y el beri-beri reveló las carencias vitamínicas: Lind demostró que los cítricos prevenían el escorbuto y Takaki que una dieta equilibrada evitaba el beri-beri. Las guerras de los siglos XIX y XX confirmaron que la malnutrición reduce el rendimiento y la salud. En 1984, una conferencia científica en EE. UU. analizó cómo la falta de nutrientes o agua disminuye la resistencia, la masa muscular y la capacidad de trabajo.

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com
Nutrición y Actividad Física

Quilo de Ciencia - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025


Hoy presentamos un texto del Dr. Francisco Grande Covián sobre la importancia de la alimentación en la capacidad física y moral de los ejércitos, evocando la frase de Napoleón: “un ejército marcha sobre su estómago”. La historia muestra los efectos devastadores de la desnutrición. El estudio del escorbuto y el beri-beri reveló las carencias vitamínicas: Lind demostró que los cítricos prevenían el escorbuto y Takaki que una dieta equilibrada evitaba el beri-beri. Las guerras de los siglos XIX y XX confirmaron que la malnutrición reduce el rendimiento y la salud. En 1984, una conferencia científica en EE. UU. analizó cómo la falta de nutrientes o agua disminuye la resistencia, la masa muscular y la capacidad de trabajo.

Antena Historia
Moncey: El mariscal olvidado

Antena Historia

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 20:04


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! En este nuevo capítulo de la serie Los Mariscales de Napoleón, nos adentramos en la vida de Bon-Adrien Jeannot de Moncey, uno de los mariscales más discretos, justos y leales del Imperio. A diferencia de otros compañeros de gloria, Moncey no fue un hombre de ambición desmedida ni de gestos teatrales. Era un soldado del deber, formado en los tiempos turbulentos de la Revolución Francesa, que ascendió gracias a su inteligencia táctica y su sentido de la disciplina. Su carrera abarcó desde las montañas del País Vasco hasta las campañas de Italia y España, donde demostró una notable capacidad para organizar y mantener la moral de sus tropas. Napoleón lo nombró mariscal en 1804 por su mérito y su integridad, y aunque nunca fue una figura de primer plano, fue uno de los pilares silenciosos del Imperio. Moncey destacó también por su rectitud moral, llegando incluso a enfrentarse al Emperador cuando creyó que la justicia lo requería. Su vida fue la de un soldado íntegro que sirvió a Francia antes que a cualquier hombre, un ejemplo de honor en tiempos de gloria y ambición desbordada. Un episodio que nos invita a mirar más allá del brillo de los uniformes, para descubrir al estratega sereno que siempre mantuvo la cabeza fría en medio de la tormenta napoleónica. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast La Biblioteca Perdida
570 - Nobunaga, Hideyoshi e Ieyasu, los unificadores de Japón - La Biblioteca Perdida - 7 oct 25

Podcast La Biblioteca Perdida

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 309:47


¡Vótame en los Premios iVoox 2025! Retomamos el tema con el que arrancamos la presente temporada hace unas semanas: la unificación de Japón. Con la sabia guía de Rubén Ibarzabal, ya os explicamos la era Sengoku, caracterizada por el caos bélico con señores de la guerra luchando por doquier. Hoy conoceremos a los tres grandes nombres que lograron poner fin a ese periodo, con el anhelo de establecer un mando unificado en el país del sol naciente. Hablamos de Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu. La segunda propuesta nos lleva a conocer el oficio de galeno en la antigua Roma. Y nunca mejor dicho, porque el hombre que llegó su nombre al vocabulario como sinónimo de médico, tiene su papel en la última novela de Ángel Portillo, Medicus, publicada el pasado verano. Lo entrevistamos para conocer todos sus entresijos. En la repetición, esta semana recuperamos la tercera parte de la saga sobre los cosacos. Tras repasar su forma de vida retomamos el repaso a la historia de este pueblo. Partiendo del siglo XVII nos detendremos en las rebeliones protagonizadas por cosacos, recordaremos su notable participación en la campaña rusa de Napoleón y veremos su rol en la conquista del Cáucaso y de Asia Central. Cerramos la entrega a las puertas de la Revolución Rusa de 1917. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
André Masséna: El Hijo Predilecto de la Victoria

Antena Historia

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 16:59


En el panteón de los héroes de Napoleón, pocos nombres resuenan con la fuerza del mariscal André Masséna. Este no es solo un relato de grandes batallas, sino la épica historia de un hombre que se abrió camino desde las calles de Niza hasta la cima del poder militar. En este episodio, exploramos la increíble vida de Masséna: su ascenso meteórico en la Revolución Francesa, su genio táctico que lo convirtió en un favorito de Napoleón en las campañas de Italia, y su legendaria resistencia en la brutal defensa de Génova. Descubre por qué, a pesar de su reputación de codicia, el emperador lo consideró uno de sus comandantes más brillantes. Sumérgete en la audacia, las victorias y la caída final del "Hijo Predilecto de la Victoria" en su enfrentamiento con el Duque de Wellington. Es la historia de un estratega implacable, cuya resiliencia y voluntad de hierro definieron el verdadero significado del genio militar. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Restauracion
Estudio teatro Caretas y su reciente obra infantil

Restauracion

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 40:45


"El público también participa de la puesta en escena", Napoleón Belloso

Antena Historia
Murat: El Relámpago de la Caballería

Antena Historia

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 16:15


En este capítulo de nuestra serie Los Mariscales de Napoleón viajamos al corazón del Imperio para descubrir la vida de Joachim Murat, el hombre que encarnó la velocidad, el coraje y el brillo de la caballería napoleónica. De origen humilde, Murat ascendió gracias a su audacia en el campo de batalla, hasta convertirse en cuñado de Napoleón y rey de Nápoles. Fue protagonista de algunas de las cargas más espectaculares de la historia militar, como en Eylau, donde condujo a más de 10.000 jinetes en un torbellino de acero y pólvora. Pero tras la gloria vino la ambición y la caída: sus intentos por mantener la corona de Nápoles lo llevaron a traicionar al propio Emperador, y su final fue tan dramático como su vida: fusilado en 1815, de pie y con la frente en alto, ordenando a los soldados disparar directamente al corazón. Un relato de valentía, ambición y tragedia, donde conoceremos al mariscal que cabalgó como un relámpago sobre Europa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
NAPOLEÓN CONTRA RUSIA 3: De Borodino hasta la captura de Moscú - Acceso anticipado - Episodio exclusivo para mecenas

Antena Historia

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 54:27


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Prepárate para un viaje al corazón de la campaña rusa de Napoleón. Este programa te sumerge en la Batalla de Borodino, un choque brutal que redefinió la resistencia. Reviviremos los momentos clave, desde la estrategia de Napoleón hasta la ferocidad en el campo de batalla. Pero la historia no termina ahí. Seguiremos los pasos de Napoleón en su entrada a Moscú, una ciudad vacía que lo desconcertó. Descubre cómo el implacable invierno ruso cambió el destino de su imperio. "Borodino y la Conquista de Moscú" es un relato conciso de ambición, estrategia y los giros inesperados del destino. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Solo Documental
Napoleón – 1812, el camino a Moscú

Solo Documental

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 50:47


Documental que narra la desastrosa campaña de napoleon en territorio ruso en 1810.

Perdidos En El Eter
Perdidos En El Éter #640 - Isla Tortulia: El Duc De Dantzig, Barco Corsario... ¿Fantasma?

Perdidos En El Eter

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 133:51


¡VOTO A BRÍOS, MALDITOS PERROS DE AGUA DULCE! ¡AL ABORDAJE! ¡ARRRRR! Llegó otro Día Internacional de Hablar Como Pirata, y lo celebramos con nuestro crossover anual con La Tortulia... ¡Isla Tortulia! Recibimos a Don Diego, el Almirante Corredor, y a Tallyman Sebas, el contador pirata, para que nos cuenten a Black MaGnUs y Eze el Oriental una historia de piratas. Diego nos pregunta... ¿qué te convierte en leyenda? ¿El arrojo, la adversidad, los enemigos? Para contestar esta pregunta, nos narra la historia de François Aregnaudeau, un joven capitán corsario al servicio del Imperio Francés de Napoleón, con hazañas al mando de buques como Sans-Culotte, Heureux Spéculateur, Blonde, y finalmente, el Duc de Dantzig. ¿Finalmente? Si, porque algo... pasó... ADVERTENCIA: esta historia es espeluznante. Además, villanos de Batman de poca monta, programas de television viejos, y libros multiaventura de varios tipos. Con música de The Game Brass con DiscoCactus (interpretando a Michael Z. Land), y David Bowie. Próximo programa: Comics de Piratas - Terry and the Pirates / Donald Duck Finds Pirate Gold... Again! / Ironwolf - Fires of the Revolution.

Antena Historia
El poder en la sombra: Paul Barras

Antena Historia

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 12:36


¿Quién fue realmente Paul Barras, el hombre que movía los hilos del poder en la Francia revolucionaria? En este episodio exploramos la vida de Paul Barras (1755-1829), el político más influyente del Directorio, maestro de la intriga y símbolo de la corrupción en los años finales de la Revolución Francesa. Descubre cómo sobrevivió al Terror de Robespierre, cómo impulsó la carrera de un joven general corso llamado Napoleón Bonaparte… y cómo terminó cayendo víctima de su propia ambición. Acompáñanos en este recorrido por los salones de París, donde el lujo, la conspiración y el oportunismo se mezclaron con la política. ¿Fue Barras un visionario pragmático o simplemente un oportunista sin escrúpulos? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
Agustina de Aragón, una heroína contra Napoleón

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 12:36


La protagonista de hoy tiene nombre y apellidos: Agustina Raimunda María Saragossa Domènech, que jugó un papel fundamental para detener el avance de las tropas napoleónicas en Zaragoza. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Solo Documental
La batalla de Trafalgar (1805)

Solo Documental

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 48:01


La batalla de Trafalgar, también conocida como el combate de Trafalgar, fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. La batalla de Trafalgar se produce frente a las costas del cabo de Trafalgar, en Los Caños de Meca, localidad del municipio gaditano de Barbate. Dicha batalla naval está considerada como una de las más importantes del siglo XIX, donde se enfrentaron los aliados Francia y España (al mando del vicealmirante francés Pierre Villeneuve, bajo cuyo mando estaba por parte española el teniente general del mar Federico Gravina) contra la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson, quien obtuvo la victoria. En la actualidad, la céntrica plaza londinense de Trafalgar Square conmemora dicha victoria. Los acontecimientos históricos que precedieron a esta batalla se han de encontrar en el intento frustrado por parte de Napoleón de invadir las islas británicas, en el que la escuadra franco-española debía distraer a la flota británica y alejarla del canal de la Mancha para dirigirla hacia sus posesiones en las Indias Occidentales. Este plan de distracción fracasó, y se agravó con la consiguiente derrota de Finisterre (22 de julio de 1805). Tras esta derrota, la flota se dirigió al puerto de Cádiz, de donde zarparía el 19 de octubre hacia Trafalgar. La flota franco-española se vio bloqueada en Cádiz por Nelson, y en septiembre Napoleón ordenó a Villeneuve navegar a Nápoles para despejar el Mediterráneo del hostigamiento de los buques británicos, pero no obedeció esta orden, permaneciendo en puerto. A mediados de octubre, conociendo las intenciones de Napoleón de sustituirle por el almirante François Étienne de Rosily-Mesros y enviarle a París para pedirle cuentas por sus acciones, se adelantó a la llegada de su reemplazo y partió de Cádiz con la flota combinada el 18 de octubre. El total de 34 buques se encontró entonces con la flota de Nelson cerca del cabo de Trafalgar, y el 21 de octubre tuvo lugar un encuentro naval: la batalla de Trafalgar, donde la flota franco-española fue derrotada por la Armada Real británica. Nelson fue herido de muerte durante la batalla, convirtiéndose en uno de los más grandes héroes de guerra de Gran Bretaña. Villeneuve y su buque insignia, el Bucentaure, fueron capturados por los británicos junto con otros muchos buques españoles y franceses. Por su parte, el comandante Pierre-Étienne-René-Marie Dumanoir decidió huir con cuatro navíos en los primeros compases de la batalla. El almirante español Gravina logró alejarse del campo de batalla con parte de la flota, pero sucumbió meses más tarde por las heridas sufridas durante la batalla. Los barcos capturados por la flota inglesa fueron llevados hasta el puerto de Gibraltar. Sin embargo, la fuerte tormenta que se desencadenó en las aguas del estrecho pocas horas después de la batalla, hizo que algunos barcos, dado su malogrado estado, se fueran a pique en las costas gaditanas u onubenses ante la imposibilidad de resistir el remolque. Navíos como el Neptuno y el Santa Ana pudieron ser recuperados gracias a la acción de Julien Marie Cosmao-Kerjulien, quien regresó a aguas de Trafalgar con una flota de seis barcos dos días después. El viernes 21 de octubre de 2005, en el bicentenario de la batalla, se celebró en aguas de Trafalgar una ceremonia en el recuerdo de los caídos aquel día con representantes de España, Francia y Reino Unido. El entonces ministro de Defensa español José Bono arrojó al mar seis coronas de laurel desde el portaaviones Príncipe de Asturias, en un acto en el que fue escoltado por las fragatas francesas Montcalm y la británica HMS Chatham.

FM Mundo
NotiMundo al Día - Napoleón Cabrera - Eliminación del subsidio al diésel

FM Mundo

Play Episode Listen Later Sep 15, 2025 22:37


NotiMundo al Día - Napoleón Cabrera - Eliminación del subsidio al diésel by FM Mundo 98.1

Antena Historia
Berthier: El relojero del Imperio

Antena Historia

Play Episode Listen Later Sep 12, 2025 15:20


Eran hombres de gloria y ambición, forjados en el fragor de la guerra. Bajo la mirada de Napoleón, conquistaron Europa… y muchos pagaron el precio con su honor, su fortuna o su vida. Esta es la historia de quienes llevaron las águilas imperiales hasta el límite: los mariscales de Napoleón. En el fragor de la pólvora y el eco de los cañones, Napoleón Bonaparte construyó un Imperio… pero no lo hizo solo. A su lado marcharon hombres forjados en mil batallas, estrategas brillantes y guerreros incansables: los mariscales del Imperio. Eran leales y ambiciosos, héroes y traidores, genios y verdugos. Cada uno con su propia gloria, cada uno con su propia caída. En esta serie recorreremos sus vidas, sus victorias y sus fracasos, para descubrir quiénes fueron realmente los hombres que llevaron las águilas napoleónicas por toda Europa… y qué precio pagaron por ello. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ YOUTUBE Podcast Antena Historia - YouTube correo..... antenahistoria@gmail.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices https://advoices.com/antena-historia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals