Este podcast es creado por la antropóloga colombiana MarÃa Angélica RodrÃguez, quién tiene una MaestrÃa en Folclore de la Universidad de Indiana, y una experiencia laboral con proyectos de patrimonio, prácticas artÃsticas, desarrollo sociocultura y folclore, a nivel urbano y rural, con instituciones gubernamentales, privadas y locales. Cada episodio indaga con invitados, la amplitud que el concepto folclor tiene hoy en dÃa como disciplina y su relación con las formas expresivas del ser humano. Para más información o inquietudes puede escribir al correo marangelmousike@gmail.com
La puertorriqueña Gloria Colom Braña, arquitecto, conservacionista de edificios, estudiante del doctorado de folklore en la Universidad de Indiana en Estados Unidos y gerente del programa de preservación histórica de Bloomington, Indiana, nos habla de su investigación sobre cultura material y arquitectura vernacula, expecificamente sobre las marquesinas puertorriqueñas y como artícula ella el Folklore a este trabajo.
Con Mariana Esquivel, licenciada en ciencias políticas y con maestría en Folclore de la Universidad de Newfoundland de Canada, hablamos sobre su llegada a la disciplina del folklore y como la articuló a su investigación sobre la llorona como símbolo de protesta contra las desapariciones forzadas en México.
La curadora mexicana Olivia Cadaval, investigadora asociada del Centro de Tradiciones Populares y Patrimonio Cultural del Instituto Smithsonian nos cuenta con amplitud y a través de diferentes ejemplos de su trabajo y su experiencia, como el folclor para ella es dinámico, contemporáneo, un espacio cultural de interacción y comunicación, de las personas que lo ejercen, y una perspectiva que tiene varias herramientas. Resalta su base etnográfica y sociolingüística, y la perspectiva de la estética en el folclor, que nos abre a la vida artística, a la imaginación, a la dignidad y a las posibilidades. Olivia nos invita a abrirnos a redefinir.
El antropólogo, folclorista e investigador de FLACSO/CONICET y docente de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Fernando Fischman, nos habla del rol del Folclor en su trabajo, a través de su investigación sobre relaciones interculturales. Fernando resalta 2 elementos al hablar del aporte de la disciplina del Folclor a su trabajo: “la dimensión expresiva y la dimensión estética”. Te invito a escuchar el quinto episodio de este podcast.
En entrevista con Norma Elia Cantú, escritora y presidenta de la Sociedad Norte Americana de Folklore, exploramos su visión y trabajo con el Folclore a través de su investigación sobre su obra y vida en la frontera entre EE.UU. y México, la tradición de las quinceañeras y el arte efímero, entre otras cosas.
La doctora Olga Nájera, nos cuenta un poco del panorama amplio, cultural, artístico y social, en el que participa la danza folclórica, hablando de elementos como la investigación, la tradición, la comunicación, la creación, la manifestación social, entre otros. Y sobre como el folclor es una forma de dar expresión a una idea.
Conversaremos con John McDowell, profesor de la Universidad de Indiana, USA, sobre su investigación sobre los corridos de México, y como articula y define el Folclore en su trabajo. John explica como la gente adapta los modelos que hay en la tradición para generar nuevas creaciones artísticas y como el corrido mexicano es una tradición folclórica que esta siempre en movimiento. Escuchalo!
Con Mintzi Martínez, vamos a explorar qué es el Folclor para ella y cómo hace parte de su trabajo, a través de su investigación sobre las prácticas culturales en la juventud indígena. Mintzi resalta 3 elementos al definir el folclor: “conocimiento, artístico, en contexto”, te invitamos a escuchar su entrevista.
FolclorArt - creatividad en contexto: es un podcast en el cual a través de conversaciones con invitados especiales y la antropóloga y folclorista María Angélica Rodríguez, se indaga la amplitud que el concepto folclor tiene hoy en día como área de estudio, como disciplina y su relación con los procesos creativos del ser humano. Este episodio es la introducción a este podcast y a su tema central: el Folklore.