Podcasts about patrimonio cultural

  • 300PODCASTS
  • 830EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about patrimonio cultural

Latest podcast episodes about patrimonio cultural

Enfoque internacional
El Festival de las Flores 2025 en Antigua Guatemala: color, aromas y arte efímero

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Nov 17, 2025 2:38


La novena edición del Festival de las Flores convirtió a la ciudad histórica de Antigua Guatemala en un jardín monumental, con instalaciones florales de hasta 10 metros que atrajeron a cerca de un millón de visitantes ansiosos por contemplar color, aroma y arte efímero. Un reportaje de Diana Fuentes, corresponsal de RFI en Guatemala. En Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la UNESCO situado en el departamento de Sacatepéquez, las creaciones florales que adornaban estructuras de metal, madera y bambú alcanzaron alturas impresionantes de entre 3 y 10 metros, envolviendo cada rincón de la ciudad colonial en un arte efímero. "Ahorita ya estamos a punto de culminar nuestra novena edición; vamos rumbo a 10 años de este festival", dice a RFI Andrea Contreras, fundadora del Festival de las Flores. Además de convertirse en un jardín, este año el Festival tiene como objetivo resaltar la creación artística. "El Festival está dedicado a todos los artistas que han roto el molde. En esta ocasión es la fiesta de los artistas. Quisimos poner la mirada en el talento de nuestros artistas locales, entre ellos escritores, bailarines y pintores, no solo los locales, sino también los internacionales", explica Contreras. Importante fuente de ingresos "Es la única temporada del año en que se ve florecer a Antigua. El ambiente es muy alegre", dice uno de los visitantes. El Festival convoca anualmente a casi un millón de turistas, lo que satura hoteles, restaurantes y calles, pero también genera importantes ganancias para el país. "Yo he venido todos los años desde el primer Festival de las Flores. Antigua Guatemala es mágica: se pone uno feliz y ya no quiere irse. Pero hay una cierta hora del día, aquí en la Calle del Arco, en que ya no se puede ni siquiera pasar", comenta una mujer. Por eso, una visitante que ha acudido varias veces recomienda "venir tempranito para poder disfrutar más las cosas, mirar todo con calma y pasear un poco más por todas las áreas". Van Gogh y la Mona Lisa, fuentes de inspiración En cuanto a las fuentes de inspiración, la florista Catherine Morales, creadora de una de las obras de arte que participa en el concurso del Festival, cuenta: "Nos inspiramos en Van Gogh, la Mona Lisa y las pinturas más famosas del mundo. Empezamos a trabajar desde hace una semana. Aquí traemos el vinilo y las pinturas. Hay que prepararlo todo para luego venir a armarlo aquí. Así es más fácil. Armarlo toma aproximadamente una semana, aunque la idea viene ya de algunos meses". Otro eje de esta novena edición es la protección de la naturaleza. Por eso, Andrea Contreras resalta: "Ahorita estamos apuntando a mucho más con un festival más verde. Desde el año pasado estamos recolectando todas las flores que se utilizan en el Festival para llevarlas luego al compostaje. De esta manera volvemos a retribuir a la tierra". Coincidiendo con el inicio del equinoccio, Guatemala lo celebra con flores y arte que reafirman la belleza y el estilo inigualable de Antigua.

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - ¿Onde se topava la Djudería de Alcalá de Henares? - 16/11/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 5:44


Poko o nada se konose de la Djudería de Alcalá de Henares, en este kapitoló de Luz de Sefarad Gonzalo Viñuales Ferreiro, Profesor de Historia Medieval de la Universidad Rey Juan Carlos mos ofrese en su konferensia "Alcalá de Henares: Su Patrimonio Cultural Judío y el Turismo" dientro del Siklo "Huellas y Patrimonio Cultural de los Judíos para el Turismo en la Comunidad de Madrid", en Centro Sefarad-Israel moderado por la Profesora Nuria Morere Molinero (URJC) una detalyada istora de la arkitektura de las moradas o kazas de los djudiós espanyoles en Alcalá de Henares. No soltanto la vida se desvelopava en la Calle Mayor, la prinsipal de la Djdudería, ma tambyén en afamadas kalejas de Alcalá komo Santiago i Escritorios, onde yegavan kalejas estrechas típikas de las djuderías de Sefarad.Kurunamos el programa kon un ermozo kante tradisional sefardí "Arvolés yoran por luvias" en la interpretasión de Isaac Levy.Escuchar audio

Radio Valladolid
Juan Carlos Prieto, director general de Patrimonio Cultural de la Junta | El patrimonio de Castilla y León: la fuerza del turismo, avanzar en medidas para su gestión y mejorar su conservación

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Nov 16, 2025 0:36


Juan Carlos Prieto, director general de Patrimonio Cultural de la Junta | El patrimonio de Castilla y León: la fuerza del turismo, avanzar en medidas para su gestión y mejorar su conservación

Noticentro
¡Excelente! El danzón ya es Patrimonio Cultural de la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 1:22 Transcription Available


¿Eres artista mexiquense? Postúlate a la Presea Sor Juana 2025  Puebla tendrá nuevo parque solar con más de 300 mil paneles  Tus lágrimas podrían detectar enfermedades cerebrales, revelan científicosMás información en nuestro Podcast

Noosfera
Noosfera 262 - El mito de Mesopotamia | Juan Luis Montero

Noosfera

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 66:56 Transcription Available


"Mesopotamia es una palabra que nos hemos inventado para gestionar la inmensa diversidad cultural que existió en ese lugar del planeta, pero a costa de hacerla manejable, nos formamos una idea engañosa sobre ella. La escritura cuneiforme fue la primera que desarrolló la humanidad, sus contribuciones a las matemáticas siguen presentes en cada segundo de nuestras vidas y levantaron las primeras ciudades de las que tenemos constancia.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Juan Luis Montero, que es profesor titular de Historia Antigua en la Facultad de Humanidades y Documentación en la Universidad de A Coruña. Forma parte del Grupo Indisciplinar de Patrimonio Cultural e Xeolóxico de la UDC y sus Líneas de investigación incluye la arqueología del Próximo Oriente y, más concretamente, el patrimonio, identidad de la memoria en los países en conflicto del mundo árabe."Un podcast de Diario La Razón, dirigido y presentado por Ignacio Crespo y producido por https://lafabricadepodcast.com

Radio Rioja
San Millán de la Cogolla acoge a expertos europeos para debatir sobre patrimonio cultural, democracia y participación ciudadana (13/11/2025)

Radio Rioja

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 3:08


San Millán de la Cogolla se convierte estos días en el centro de debate europeo sobre patrimonio cultural y democracia con la celebración del III Encuentro Convenio de Faro. La cita, organizada por la Fundación San Millán de la Cogolla y la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura, se desarrolla hasta el 14 de noviembre en el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua).

FM Mundo
#ElGranMusical | Juan Sebastián Pérez. Quitu Identidad Culinaria cocina de ayer y hoy como patrimonio cultural

FM Mundo

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 14:55


#ElGranMusical | Juan Sebastián Pérez. Quitu Identidad Culinaria cocina de ayer y hoy como patrimonio cultural by FM Mundo 98.1

Programas FM Milenium
Vuelo de Regreso: Liliana Barela, SUBSECRETARIA DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA NACIÓN -

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 16:24


#LaNocheDeLosMuseos En Vuelo de Regreso hablamos con Liliana Barela, subsecretaria de patrimonio cultural de la Secretaría de Cultura de la Nación Con Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen De 17 a 19 FM MILENIUM

Noticentro
Madres y padres de familia encabezan las denuncias por bullying en México

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 1:16 Transcription Available


Presentarán plataforma Saberes MX con cursos gratuitos en línea Aseguran laboratorio clandestino con químicos en SinaloaGastronomía mexicana, orgullo y patrimonio de la humanidad M´s información en nuestro podcast

Luz de Sefarad
Luz de Sefarad - "Djudería de Madrid. Siklo Kultura, Patrimonio i Turismo" - 02/11/25

Luz de Sefarad

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 7:34


La Djudería de la Comunidad de Madrid, un tema deskonosido ke ve la lus, i akí en Luz de Sefarad te lo kontamos en primisia kon toda la vedradera istoria ke agora la Comunidad de Madrid mete en valor.En la inaugurasión del Ciclo "Huellas y Patrimonio Cultural de los Judíos para el turismo en la Comunidad de Madrid", organizado por Centro Sefarad-Israel i la Facultad de Área de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos, mos topimos prezentes, un Siklo basho direksión de Nuria Morere Molinero, Catedrática de Historia Antigua de la Universidad Rey Juan Carlos. Se izo inaugurasión kon prezensia en la mesa ronda de Raquel González Aguilar, Jefa de Promoción de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, kon una konferensia de Esther Andreu Mediero, Arkeóloga en las Ekskavasiones en lugares komo debasho del Palacio Real, en la kaleja de Bailén i munchos más lugares istórikos del sentro de Madrid, sivdad onde bivieron los djudiós, sentimos palavras de la arkeóloga ke mos amostra vedraderos trezoros de restos arkeolójikos.Kurunamos el programa kon un afamado i ermozo kante d'amor tradisional sefardí en la interpretasión de la kantadera Fortuna "Yo m'enamorí".Escuchar audio

Noticentro
¡No se lo pierda! Gran Desfile de Día de Muertos en la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 1:42 Transcription Available


¡Tómelo en cuenta! Prevén marchas y rodadas nocturnas en CDMX  Chapingo dedica su tradicional ofrenda de Día de Muertos al pueblo Matlatzinca  Ucrania destruye oleoducto ruso que abastecía a tropas de Putin  Más información en nuestro podcast

Diseño y Diáspora
667. Cortometrajes animados sobre patrimonio cultural oral (España/Canadá). Una charla con Adolfo Ruiz

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 43:35


Adolfo Ruiz es un diseñador, artista, investigador y educador español que vive en Canadá. Trabaja como profesor de diseño en MacEwan University in Edmonton. En esta charla nos cuenta sobre su trabajo audiovisual sobre un personaje histórico de una comunidad indígena y el proceso participativo detrás. También nos cuenta sobre metodologías de investigación indígena. Hablamos de relacionalidad, protocolos, reciprocidad y educación en diseño. Adolfo nos contó sobre un grupo que se reúne para pensar el futuro de la educación en diseño. El proyecto que mejor identifica su trabajo se trata de su colaboración con una comunidad indigena del norte de Canadá (Tlicho) y la creación de un cortometraje animado. Sobre su proceso y comunicar historia oral a partir de un cortometraje. Esta entrevista es parte de las listas: Arte y diseño social, Canadá y diseño, España y diseño, Educación en diseño, Investigación en diseño y Territorios y diseño. Adolfo nos recomienda: The Carrier Bag Theory of Friction de Ursula K. Le GuinLa teoría de la bolsa de la fricción de Ursula K. Le Guin (en Español). Meeting the Universe Halfway. Quantum Physics and the Entanglement of Matter and Meaning de Karen BaradIndigenous Research Methodology. El trabajo de Liz Sanders

Una Nueva Mañana
Este viernes es la Noche de Museos: Cómo aprovechar la programación

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 32:16


La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, abordó en Cooperativa la Noche de Museos 2025, que iniciará este viernes "en todo el país con más de 500 actividades en 280 museos, bibliotecas y centros culturales". Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

Voces Campeche
Un Lugar sin Límites - Autoridad del Patrimonio Cultural y Pomuch 2025

Voces Campeche

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 57:58


Con Ediltha Castillo, Susana Marentes y Víctor Cab.

PODCAST UR
Ciudadanos del Río: Cultura y saberes ancestrales para conservar el agua

PODCAST UR

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 22:47


Conversamos con María Claudia López, asesora de esta estrategia y experta en cultura y patrimonio, sobre cómo los saberes ancestrales y las prácticas culturales locales son clave para la conservación de ríos y cuerpos de agua en Colombia. Reflexionamos sobre la relación entre cultura, naturaleza y desarrollo sostenible, y cómo tejer redes y alianzas para fortalecer comunidades que cuidan su entorno hídrico y ambiental.

Diseño y Diáspora
658. Documentar el patrimonio cultural alimentario (Colombia). Una charla con Juan Diego Gaitán Bejarano

Diseño y Diáspora

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 34:26


Juan Diego Gaitán Bejarano es un diseñador colombiano y nos cuenta que lo llevó a interesarse por los alimentos. Nos contó de un diario para documentar la investigación que hacen los cocineros y cocineras. Y de una base de datos de cocina autóctona de Colombia. También hablamos de otro tema, el proceso de paz en Colombia y de unos talleres para entender cómo los que firmaban el tratado de paz querían incorporarse a la sociedad, después de haber vivido varios años dedicados a la lucha armada. Hablamos de dos casos: Shinyak: Documentación etnogastronómica interactivaShinyak - Food Design Festivalshinyak - Singular FoodsPublicación | Feed | LinkedInDiseño para el cambio social: Caso ETCR.Caso ETCR - 01 parte 01Caso ETCR - 02 parte 02Su portafolio lo encuentran acá. Juan Diego nos recomienda leer: Bogotá contadaCuando los pajaros no cantaban Design Kit: The Human- Centered Design Toolkit Esta entrevista es parte de las listas: Alimentos y diseño, Paz y diseño, Colombia y diseño y Activismo y diseño.

FM Mundo
NotiMundo al Día - Roque Sevilla - Retos de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad

FM Mundo

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 14:34


NotiMundo al Día - Roque Sevilla - Retos de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad by FM Mundo 98.1

Misterios
CSB T17x01: Matemáticas insólitas · Mito y realidad de los Warren · Transformaciones al borde de la muerte

Misterios

Play Episode Listen Later Sep 6, 2025 119:59


[20250905] Crónicas de San Borondón ¿Son las matemáticas la mejor herramienta para comprender el Universo, todo cuanto existe? ¿Habría existencia sin matemáticas? Más allá de su fama de complejas y aburridas, las ciencias matemáticas, rastreables por doquier, pueden ser abordadas de forma singular e, incluso, divertida. Ocultas ante nuestros ojos, los números y las formas geométrica nos rodean, construyendo la realidad. Este viernes, el matemático José Molina González visita Crónicas de San Borondón para contagiarnos el virus de las matemáticas, para educar nuestra mirada y asombrarnos con la presencia de números y formas mágicas en la naturaleza y en el legado humano. Beatriz Chinea, artífice del aclamado documental CURANDERAS CANARIAS. Tradición de Sanación, participa en esta primera edición de la temporada nº 17 de CSB haciendo balance de las proyecciones y encuentros con curanderas canarias realizados en Güímar, Alajeró y Arrecife este verano, avanzando las fechas de La Palma (11 de septiembre); El Hierro (19 de septiembre), Fuerteventura y Gran Canaria. Cabe recordar el fantástico trabajo de Chinea ha contado con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Nuestra compañera Priscila González dedicará algunos minutos a darnos datos de última hora aportados por la ciencia sobre los efectos de los cambios e inicios de ciclo en nuestro organismo y mente, mientras que con los investigadores Xavier Melo y Luján Comas, desgranaremos algunos de los contenidos de su más reciente libro Vida más allá de la vida. Transformaciones espirituales derivadas de las experiencias cercanas a la muerte. Estamos ante un documento excepcional, en el que recogen una veintena larga de ECM que han cambiado la vida de sus protagonistas, gente anónima que comparte páginas con expertos como Moody, Greyson o Sans Segara. Finalmente, en esta primera entrega de CSB estrenamos sección, y no una sección cualquiera. Hablamos de EXPEDIENTE MÉLIÈS, el primer crossover de Canarias Radio, un producto fruto de la colaboración de los programas Crónicas de San Borondón y Charlas de Cine Radio. Cada semana, José Gregorio González y Manuel Díaz Noda mantendrán un mano a mano alrededor de títulos y figuras del celuloide alrededor de los cuales pivota la leyenda, el misterio, lo singular…La primera entrega tendrá al famoso matrimonio de Los Warren como protagonistas, al hilo del estreno de Expediente Warren: Último Rito. Crónicas de San Borondón estará en antena -hora canaria- cada viernes de 22:00 H a 00:00 H., con redifusión en la madrugada del domingo al lunes, 00:00 a 02:00 H.

Crónicas de San Borondón
[T17x01] Matemáticas insólitas | Mito y realidad de los Warren | Transformaciones al borde de la muerte

Crónicas de San Borondón

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 119:59


[20250905] Crónicas de San Borondón ¿Son las matemáticas la mejor herramienta para comprender el Universo, todo cuanto existe? ¿Habría existencia sin matemáticas? Más allá de su fama de complejas y aburridas, las ciencias matemáticas, rastreables por doquier, pueden ser abordadas de forma singular e, incluso, divertida. Ocultas ante nuestros ojos, los números y las formas geométrica nos rodean, construyendo la realidad. Este viernes, el matemático José Molina González visita Crónicas de San Borondón para contagiarnos el virus de las matemáticas, para educar nuestra mirada y asombrarnos con la presencia de números y formas mágicas en la naturaleza y en el legado humano. Beatriz Chinea, artífice del aclamado documental CURANDERAS CANARIAS. Tradición de Sanación, participa en esta primera edición de la temporada nº 17 de CSB haciendo balance de las proyecciones y encuentros con curanderas canarias realizados en Güímar, Alajeró y Arrecife este verano, avanzando las fechas de La Palma (11 de septiembre); El Hierro (19 de septiembre), Fuerteventura y Gran Canaria. Cabe recordar el fantástico trabajo de Chinea ha contado con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Nuestra compañera Priscila González dedicará algunos minutos a darnos datos de última hora aportados por la ciencia sobre los efectos de los cambios e inicios de ciclo en nuestro organismo y mente, mientras que con los investigadores Xavier Melo y Luján Comas, desgranaremos algunos de los contenidos de su más reciente libro Vida más allá de la vida. Transformaciones espirituales derivadas de las experiencias cercanas a la muerte. Estamos ante un documento excepcional, en el que recogen una veintena larga de ECM que han cambiado la vida de sus protagonistas, gente anónima que comparte páginas con expertos como Moody, Greyson o Sans Segara. Finalmente, en esta primera entrega de CSB estrenamos sección, y no una sección cualquiera. Hablamos de EXPEDIENTE MÉLIÈS, el primer crossover de Canarias Radio, un producto fruto de la colaboración de los programas Crónicas de San Borondón y Charlas de Cine Radio. Cada semana, José Gregorio González y Manuel Díaz Noda mantendrán un mano a mano alrededor de títulos y figuras del celuloide alrededor de los cuales pivota la leyenda, el misterio, lo singular…La primera entrega tendrá al famoso matrimonio de Los Warren como protagonistas, al hilo del estreno de Expediente Warren: Último Rito. Crónicas de San Borondón estará en antena -hora canaria- cada viernes de 22:00 H a 00:00 H., con redifusión en la madrugada del domingo al lunes, 00:00 a 02:00 H.

La Diez Capital Radio
Orígenes (03-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 3, 2025 111:35


Comenzamos temporada conectando a través de La Diez Capital Radio con Capital Radio en Gran Canaria, crecemos un poquito más... hoy hablamos con Don Miguel Ángel Clavijo, Director General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias. Por otro lado, la Agrupación Folclórica Teguaco desde Tegueste, nos invita a "Embrújame". Iremos a Valsequillo en Gran Canaria con la 19ª Edición del Festival Internacional de Payasos y hablaremos con "Chincheta". Estamos inmersos en la celebración de la Virgen de Abona y desde Arico, Agustín Tejera, Concejal de Cultura nos habla de ello y no podía faltar la Celebración de la Virgen del Socorro en Güímar, por lo que David Román Escobar, nos invita a celebrarla. Israel Espino, Director de Los Sabandeños conversa con nosotros sobre 47 años celebrando el Festival Sabandeño en el Marco de las Fiestas del Cristo y desde Teror en Gran Canaria, la celebración de las Fiestas del Pino marcan el mes de septiembre, hablamos con Angharad Quintana, Concejala de Festejos del Ayuntamiento de Teror; y como cada semana nos vamos a escena con Zálatta Teatro y sus propuestas culturales, todo en ORIGENES "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #ladiezradio #capitalradiogc #origenes #programaorigenes #joamwalo

El Banquete Del Dr. Zagal
Cochinita pibil, Montañas rusas, Jorge Ibargüengoitia y Las Poquianchis en los Entremeses del Banquete del Dr. Zagal 16 agosto 2025.

El Banquete Del Dr. Zagal

Play Episode Listen Later Aug 18, 2025 49:19


¿Sabías que la gastronomía yucateca combina la tradición maya con influencias españolas, caribeñas, europeas y de Medio Oriente? ¿O que una bola de queso holandés puede convertirse en el centro de un platillo barroco? ¿Qué tienen en común la cochinita pibil, las ferias mecánicas y uno de los casos criminales más impactantes de México? ¿Y cómo convirtió Jorge Ibargüengoitia la tragedia de Las Poquianchis en una sátira literaria brillante? En este capítulo hablamos de: La gastronomía yucateca: tradición, fusión y Patrimonio Cultural, Cochinita pibil, queso relleno y otros platillos emblemáticos, Ferias, parques y la evolución de la montaña rusa, El caso real de Las Poquianchis, Las muertas de Jorge Ibargüengoitia: humor negro y crítica social, Y más datos yuca fresas, divertidos y siniestros aquí, en el Banquete del Doctor Zagal.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Cine de LoQueYoTeDiga
In Memoriam: Maggie Smith, dama convertida en patrimonio cultural // Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 446 (16x03)

El Cine de LoQueYoTeDiga

Play Episode Listen Later Aug 15, 2025 12:31


Maggie Smith ha fallecido a la edad de 89 años tal y como ha anunciado su familia a través de un comunicado remitido a la cadena BBC, en donde se ha agradecido la labor realizada por el personal médico del Chelsea and Westminster Hospital. Maggie Smith, que estuvo en activo hasta prácticamente el final, incluso en otoño del pasado año se convirtió en imagen de una campaña de la firma española LOEWE, ha podido presumir de haber tenido una trayectoria artística intachable desarrollada a lo largo de seis décadas en el teatro, el cine y la televisión y que le permitió ser reconocida con algunos de los premios más importantes del mundo del espectáculo como por ejemplos dos premios Oscar por sus interpretaciones como protagonista en “Los mejores años de Miss Brodie” en 1970 y como secundaria en “California Suite” en 1979. Este reportaje pertenece al programa "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 446 (16x03) y fue emitido el 5 de octubre de 2024.

Union Radio
¿Cuáles son los principales criterios para que un sitio sea Patrimonio Cultural de la Humanidad?

Union Radio

Play Episode Listen Later Aug 14, 2025


Sonar Global
Conversamos con la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, por el monumento a Gabriela Mistral en el nudo Baquedano.

Sonar Global

Play Episode Listen Later Aug 5, 2025 14:59


Conversamos con la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari, por la obra "Lucila", de las artistas Norma Ramírez y Mariana Silva, que fue elegida para homenajear a Gabriela Mistral con un monumento en el Eje Alameda. La obra que conmemorará los 80 años de su Premio Nobel de Literatura estará lista durante el primer semestre de 2026.

ANTAGONÍA  teoría y cotidianidad
¿Cómo entender y abordar el problema de la gentrificación? | Podcast Político Ep. 78

ANTAGONÍA teoría y cotidianidad

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 92:17


#gentrificacion #capitalismo #desigualdadeconómica En esta conversación se aborda el fenómeno de la gentrificación, sus causas, efectos y el papel del Estado en este proceso. Yesenia Hernández, experta en estudios urbanos, comparte su experiencia personal y profesional sobre cómo la gentrificación afecta a las comunidades, especialmente en el Centro Histórico de Puebla. Se discuten las dinámicas de desplazamiento, la falta de vivienda asequible, y cómo plataformas como Airbnb han contribuido a encarecer los precios de la renta. Además, se reflexiona sobre la responsabilidad del Estado y las políticas públicas en la creación de un entorno urbano más equitativo. En esta conversación se aborda la compleja relación entre el patrimonio cultural, la turístificación y la crisis de vivienda en México. Se discuten los efectos negativos de la designación de sitios como patrimonio cultural y pueblos mágicos, que a menudo resultan en el desalojo de comunidades locales y la pérdida de su esencia. Además, se analiza la crisis global de la vivienda, la especulación inmobiliaria y la falta de políticas efectivas para abordar estos problemas. Se proponen soluciones que incluyen impuestos a propiedades desocupadas, la regulación de Airbnb y la necesidad de una planificación urbana más inclusiva.Capítulos:00:00 Introducción a la Gentrificación04:48 Definición y Matices de la Gentrificación11:09 Causas Estructurales de la Gentrificación17:38 El Papel de los Extranjeros en la Gentrificación24:50 La Crisis de Vivienda y Políticas Habitacionales28:30 Impacto de Airbnb en el Mercado Inmobiliario30:06 La Gentrificación y su Impacto en la Vivienda32:51 Reflexiones sobre la Gentrificación y el Cambio Social39:46 El Papel del Estado en la Gentrificación44:47 Patrimonio Cultural y su Relación con la Gentrificación51:58 Soluciones a la Crisis de Vivienda58:49 Problemas de Vivienda en México01:05:48 Conflictos de Interés en el Sector Inmobiliario01:11:04 Zonificación y Planeación Urbana01:20:55 Propuestas de Solución para la Crisis Habitacional

Historia de Aragón
El Maestrazgo: Música y Patrimonio

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 16:35


La comarca más despoblada de Europa cuenta con algunos de los mejores Monumentos Naturales y Patrimoniales, los cascos históricos amurallados y castillos de sus 16 localidades, hablan de su pasado templario, de hecho, próximamente se va a celebrar un importante Curso de Patrimonio; y en sus programas culturales, "Sal de casa" y "Paisaje de música" unen la belleza de su entorno con conciertos en directo de música clásica. Lo cuentan, Fernando Safont, presidente de la Comarca y alcalde de Iglesuela del Cid; Sonia Sánchez, Técnico de Patrimonio Cultural de Comarca Maestrazgo; y Cristina Mallén, técnico de turismo y cultura Comarca del Maestrazgo.

Desayuno Royale
Jeff Bezos Cierra Venecia (Pagando)

Desayuno Royale

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 31:44


Jeff Bezos, el fundador de Amazon, se ha casado en Venecia pagando una elevada suma de dinero para que la ciudad le permita cerrar ciertas áreas. Reflexionamos sobre si el Patrimonio Cultural debería monetizarse de esa manera para preservarlo, o si por el contrario no debería estar a la venta.

Cadena SER Navarra
Nace el Instituto de Patrimonio Cultural de Navarra

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 10:18


REFENA se convertirá en un centro integral dedicado al patrimonio cultural navarro con espacios de trabajo, almacenaje, consulta, investigación y exposición al que tendrá acceso la ciudadanía

Noticentro
Denuncian desaparición de hijos de buscadoras en Sinaloa

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 1:25


Reconocen a la mamá de la Presidenta como una de las mejores científicas  Inauguran Feria del Nopal y declaran a las terrazas como Patrimonio Cultural  Atropello deja varios heridos en Alemania  Más información en nuestro podcast

Entrevistas ADN
Reducción de área protegida en Nasca es una medida grave y envía un "mensaje de que no respetamos tratados internacionales"

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 11:14


El embajador en situación de retiro, Óscar Maurtua, presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, expresó su preocupación y sorpresa ante la decisión del Gobierno de reducir el área protegida de Nasca, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Radio Semilla
151: Sembrando palabras, con Catalina Unigarro

Radio Semilla

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 84:09


Catalina tiene dos misiones que se complementan: entender el patrimonio alimentario y promover la lectura. En este episodio nos narra su trayectoria de vida en Colombia y Ecuador, demostrando como el seguir nuestras pasiones puede definir de forma positiva nuestro camino.¡Activa tu membresía hoy!: ⁠⁠www.radiosemilla.com/membresia Proyectos aliados: Siembra Palabra (Ecuador): 20% de descuento en talleres de formación y asesorías y en la compra de sus publicacionesNotas del episodio:Videos del trabajo en Siembra Palabra:https://youtu.be/rGksRTVc9Rc?si=f8GpEh9znQQ9onrzhttps://youtu.be/GFuosZVlaPs?si=33tYco0hYpEQZ9ZX Cuentas en Instagram:Promoción de lectura y biblioteca rural @siembra.palabraFondo Documental del Montañismo Ecuatoriano: @fdme.2021Publicaciones:Sistemas alimentarios y Patrimonio alimentario ecuatoriano https://www.cuadernosdeantropologia-puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/38/28Manual metodológico para la elaboración del Atlas de Patrimonio Alimentario https://www.docsity.com/es/docs/manual-metodologico-para-la-elaboracion-del-atlas-del-patrimonio-alimentario/8673298/Atlas del Patrimonio Alimentario de Pichinchahttps://es.scribd.com/document/368516478/Atlas-Del-Patimonio-Alimentario-de-PichinchaAtlas de Infraestructura y Patrimonio Cultural del Ecuadorhttp://www.sicla.org/pdfs/atlas_ec.pdf----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: ⁠⁠https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZt⁠⁠Redes:⁠⁠instagram.com/radiosemillapodcast⁠⁠⁠⁠x.com/semilla_radio⁠⁠⁠⁠facebook.com/radiosemillapodcast⁠⁠

Nuevamente... Bolero
Episode 266: Entrevista: Patricia Cardoso y Pulquipedia. El pulque Patrimonio Cultural

Nuevamente... Bolero

Play Episode Listen Later May 21, 2025 50:22


Los Bohemios Necios todos los domingos en vivo 18h a través de XHABC 760AM.IG / X @RodrigoDLCadenaIG @VaniarCarpio / X @Vania_rcIG/ X @DionicioBohemio Dionicio Sánchez Alvarado

Vokaribe Radio
250516_Vivir En Paz_Patrimonio Cultural

Vokaribe Radio

Play Episode Listen Later May 16, 2025 56:49


Conversación con el profesor Cristian Maldonado, historiador, magister en ciencias y estudios humanísticos. Profesor de arquitectura y diseño de la Universidad De La Costa. Conduce Yanivys Niebles Charris.

El Centinela del Misterio
El Centinela Informa. Nuevos eventos junto al Grupo Hepta.

El Centinela del Misterio

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 15:08


Espacio patrocinado por: AQUASTUDIO 2004 Salud Ambiental. Desinfección de conductos de aire acondicionado, tratamiento de aguas estancadas, eliminación de malos olores. Expertos en Prevención y Tratamiento de Legionella, COVID-19 Y Gripe A. Empresa registrada y homologada por el Ministerio de Sanidad. Código de Registro: ROESB 613-CM-S ☎️+34 609 676 988 💻 www.aquastudio2004.com En esta nota de prensa informativa, les ponemos al día de una nueva entrega de “El Portazo de El Centinela”, que no dejará impasible a nadie, debido a su dureza, crudeza y valentía con respecto a un suceso ocurrido en México, y que afecta incluso a dos ex presidentes del país centroamericano. Además les informamos de un nuevo evento en directo de El Centinela del Misterio junto al Grupo Hepta y Luz Oliva. El martes 27 de mayo a las 6 de la tarde en el Gran Teatro del Centro Cultural San Chinarro en Madrid, grabaremos un Centinela del Misterio junto a Sol Blanco Soler, Aldo linares y Luz Oliva… El evento será en directo y gratuito para todos ustedes, evidentemente hasta completar aforo. Hablaremos sobre parapsicología, fenómenos extraños, casos espeluznantes y espectaculares, y como no, tomaduras de pelo y engaños que desgraciadamente se han dado muchos casos en el mundo del misterio. En definitiva, abriremos en canal el gran libro de la parapsicología y lo someteremos a una autopsia infinitamente más rigurosa y profesional que la que un grupo de catetos que se hacían llamar forenses, les realizaron por ejemplo a Mario Biondo o a las niñas de Alcàsser… Colabora en este evento totalmente gratuito, la gestora cultural TRITOMA y La Sociedad Española para la Conservación del Patrimonio Cultural. Dirección y Presentación. Carlos Bustos Realización. David Castillo Ayudante de Dirección Davinia González Responsable de Producción. Helen Bustos MetRadioTV ¿Quieres hacer crecer tu negocio? Anúnciate en El Centinela del Misterio. Infórmate mandando un WHATSAPP al 📲 +34 636 601 031 ¿Te apetece ser miembro de “El Club de El Centinela”? Podrás asistir a las grabaciones de nuestros programas en los Estudios Manu Carballal, además de obtener descuentos en nuestros artículos de merchandising, y poder conseguir beneficios y descuentos en la totalidad de actividades y eventos que realicemos dentro de la gran familia de “El Centinela”(viajes, teatros, jornadas del misterio, etc.) Puedes informarte por WhatsApp en el 📲 +34 609 676 988 También puedes apoyarnos y hacerte Mecenas para escuchar gratis toda la programación de El Centinela del Misterio. https://go.ivoox.com/sq/300018 Sigue nuestras actividades en https://instagram.com/carlosbustos_centinela?igshid=MzMyNGUyNmU2YQ%3D%3D&utm_source=qr ©️ ®️El Centinela del Misterio 23/04/2025 Este episodio puede contener contenido delicado no recomendado para menores de 12 años. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de este programa/podcast, por cualquier procedimiento, plataforma de difusión, medio de comunicación, así como el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright y propietarios de los derechos de El Centinela del Misterio. Los colaboradores, asistentes y personas que usan la palabra en el espacio El Centinela del Misterio, se hacen responsables unilateralmente de las opiniones vertidas en el mencionado espacio, y ceden los derechos de su actuación, emisión y redifusión, únicamente a El Centinela del Misterio y a la empresa propietaria de sus derechos. ©️ ®️El Centinela del Misterio 23/04/2025 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Así las cosas
Iglesia de La Luz del Mundo es declarada patrimonio cultural por el Gobierno de Jalisco

Así las cosas

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 8:42


Carlos Pérez Osorio, director del documental La oscuridad de la Luz del Mundo

Noticentro
FGR confirma Ficha Roja de búsqueda de la Interpol contra Silvano Aureoles

Noticentro

Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 1:41


Sheinbaum destaca reducción de homicidios en el país CFE anuncia que restableció al 100% el servicio en Quintana Roo tras apagón Jalisco declara Patrimonio Cultural el templo de la Luz del Mundo 

Historia de Aragón
La Cadiera de 12h a 13h - 13/03/2025

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Mar 13, 2025 54:01


Tomamos el vermú descubriendo el primer curso de coordinadoras de intimidad en los rodajes españoles y la declaración de la apicultura en España como manifestación representativa del Patrimonio Cultural. Además, escuchamos la música que acompaña el día a día de la científica María Antonia Martín Zorraquino.

Vokaribe Radio
Picó, Sonidero y Patrimonio Cultural - Sonido Local #4

Vokaribe Radio

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 40:25


Conversación en el marco del proyecto Sonido Local #4. Organiza: Mujeres Amplificadas, La Comadre Sound System, Apoya: Vokaribe Radio 89.6 FM

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: Cultura inicia la retirada de los restos humanos de los museos estatales

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 25:34


Luis Herrero entrevista a Vicente González Olaya, periodista especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Está prohibido estar allí: Instituto de Patrimonio Cultural de Bogotá por daños al monumento Gandhi

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 17:55


Historia de Aragón
Actos de la recreación de la coronación de los Reyes de Aragón

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 13:15


La mayor recreación histórica nacional que se ha hecho sobre la coronación de un rey, Fernando I de Aragón, reúne este fin de semana en Zaragoza, a cerca de 300 recreacionistas venidos de diferentes países. Un acto que Aragón TV retransmite y del que Aragón Radio también se hace eco con un especial. Así lo cuenta Gloria Pérez, Directora General de Patrimonio Cultural.

En Perspectiva
La Mesa de los Viernes - Parte 1 07.02.2025

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 34:46


El gobierno electo de Yamandú Orsi designó ayer a los jerarcas que estarán al frente de las direcciones y organismos vinculados a la cultura a partir del 1 de marzo. La titular de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) será María Eugenia Vidal; Gustavo Zidane estará al frente del Instituto Nacional de Artes Escénicas; Martín Craciún dirigirá el Instituto Nacional de Artes Visuales; Valeria Tanco, será directora del Instituto Nacional de Letras; Gustavo Berriel, encabezará el Instituto Nacional de Música; Marcel Suárez estará al frente de la Dirección de Patrimonio Cultural de la Nación; el presidente del Sodre será Luis Pérez Aquino; Erika Hoffman estará al frente de Scan (***)Canal 5; y Gisella Previtali en el Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay. A partir de la noticia de estas designaciones, proponemos discutir sobre el vínculo entre Estado y cultura. ¿La cultura necesita apoyo del Estado? ¿Por qué y para qué? La Tertulia de los Viernes con Alejandro Abal, Juan Grompone, Carolina Porley y Víctor Ganón.

Libreta Negra Mx
Los rostros de la restauración en Tajín #LaHojaSuelta

Libreta Negra Mx

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 23:51


En este episodio conversamos con Dulce María Grimaldi, María Luisa García Morales, Gloria Jhoanna Rosas Magaña y Omar Valdés Hernández, representantes del Proyecto de Conservación de bienes muebles asociados a inmuebles en la región Centro-Sur Golfo de México de la Coordinación Nacional del Patrimonio Cultural del INAH sobre el trabajo que hacen en el Edificio I de este emblemático sitio arqueológico de Veracruz. Así como una hoja en el viento, estas son ideas transmitidas a la memoria. #CultivamosMemorias Síguenos en nuestras redes sociales Libreta Negra Mx TW: https://twitter.com/LibretaNegraMx FB: https://www.facebook.com/LibretaNegraMx/ IG: https://www.instagram.com/libretanegramx/ Apóyanos para continuar la labor de difusión y divulgación cultural. Paypal: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=NCGTRH8N57XFE Ko-Fi: https://ko-fi.com/libretanegramx Patreon: https://patreon.com/LibretaNegraMx?utm_medium=clipboard_copy&utm_source=copyLink&utm_campaign=creatorshare_creator&utm_content=join_link #LaHojaSuelta #Podcast #Cultura

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.com
Ramón Paolini: Guardián del patrimonio cultural y capturador de la esencia urbana

Un Minuto Con Las Artes www.unminutoconlasartes.com

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 49:51


¡Bienvenidos a un nuevo episodio de "Un Minuto con las Artes"! Este miércoles, tenemos el honor de entrevistar a Ramón Paolini, un destacado arquitecto restaurador y fotógrafo, egresado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela. Con una trayectoria impresionante, Ramón fue parte del equipo fundador de la Dirección de Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental del CONAC, donde también ejerció como director. Su pasión por la conservación del patrimonio cultural latinoamericano lo ha llevado a ser miembro fundador del Consejo de Monumentos del Gran Caribe (Carimos) y consultor para la OEA y UNESCO en asuntos de patrimonio cultural. En esta entrevista, exploraremos su visión sobre la arquitectura, la restauración y su labor como fotógrafo, que ha dado vida a obras memorables como "Pueblos de Venezuela" y "Caracas. A doble página". ¡No te pierdas la oportunidad de conocer más sobre su valiosa contribución al patrimonio cultural y su mirada única de la ciudad! Acompáñanos este miércoles, ¡te esperamos!

Noticentro
Día de Muertos dejará ingresos por 25 mil 605 millones de pesos: Sectur

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 2, 2024 1:22


En el 2003 la Unesco otorgó el título de Patrimonio Cultural de la humanidad a la celebración de Día de Muertos en México Cámara de Diputados recibe iniciativa para que sean creadas las Secretarias de Ciencias y de Las MujeresDesarrollan implante ocular que permite a personas ciegas recuperar la capacidad de leerMás información en nuestro podcast

Radio Duna | Información Privilegiada
Ley de Patrimonio Cultural, mercados internacionales y dólar

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Oct 29, 2024


En la edición AM, hablamos con Carolina Pérez Dattari, Subsecretaria del Patrimonio Cultural, y con Ramón Suárez, socio de Noosa Capital. También, con Felipe Posada, director y miembro de Comunidad Traders.

Noticentro
El pulque ya es patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 4, 2024 1:46


Coparmex solicitó a la Secretaría del Trabajo ser realista, clara  por la Ley Silla  México se mantiene en contacto con embajadores por el conflicto en Israel: Sheinbaum  Advierte Irán que atacará industria energética de Israel si es necesario  Más información en nuestro podcast

SER Historia
Cronovisor | La diablesa que procesiona en Semana Santa

SER Historia

Play Episode Listen Later Sep 8, 2024 30:35


Es un personaje característico de la Semana Santa en Orihuela. La Diablesa procesiona el día de Jueves Santo habiéndose convertido en un elemento único de esta festividad religiosa en todo el mundo. Descubriremos su historia de la mano de Jesús Callejo y de Carmen Sánchez Mateos, arqueóloga y técnica superior de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Orihuela

SER Historia
SER Historia | El patrimonio de Orihuela

SER Historia

Play Episode Listen Later Sep 8, 2024 103:33


Comenzamos una nueva temporada en SER Historia con muchas ganas de renovarnos y de seguir creciendo. Gracias a todos por estar ahí un nuevo año. En esta ocasión empezamos con un viaje muy especial a Orihuela (Alicante) para conocer sus leyendas y su patrimonio. El cronovisor nos descubre la figura de la diablesa, uno de los emblemas de la Semana Santa de Orihuela. Lo descubrimos junto a Jesús Callejo y Carmen Sánchez Mateos, arqueóloga y técnica superior de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Orihuela. Continuamos con Gonzalo Montoya, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Orihuela descubriendo la historia de su patrimonio. El historiador Manuel Culiáñez nos descubre la historia del Pacto de Tudmir o Pacto de Teodomiro. Acabamos nuestro programa con Javier Sánchez Portas, quien nos abre las puertas del Colegio de Santo Domingo, quizá el monumento estrella de la ciudad

A hombros de gigantes
A hombros de gigantes - AGLAE, un acelerador de partículas para el arte y el patrimonio cultural - 20/07/24

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jul 20, 2024 58:18


Hay aceleradores de partículas de muchos tipos y con múltiples aplicaciones: investigación científica, medicina, energía, control de calidad... Pero solo hay uno en el mundo en el interior de un museo. El Louvre alberga en los sótanos una de estas máquinas, dedicada exclusivamente al arte y al patrimonio. Hemos entrevistado a Diana Bachiller, doctora en física nuclear, que trabaja con ese instrumento en las entrañas de la pinacoteca. Los espectaculares avances registrados en los últimos tiempos con la Inteligencia Artificial han dado lugar a todo tipo de especulaciones sobre el papel de esta tecnología en un futuro cercano. Humberto Bustince nos ha contado que, por fin, ha conseguido superar el famoso Test de Turing pero carece de algo tan básico para los humanos como el sentido común. Verónica Fuentes nos ha informado del hallazgo de un banquete paleolítico que podría adelantar la colonización del continente europeo. Se han encontrado marcas de corte en un fósil de gliptodonte de 21.000 años de antigüedad, 6.000 años antes de lo que se estimaba para las primeras poblaciones. José Antonio López Guerrero nos va a hablar del aumento de casos de la enfermedad de Lyme transmitidos por garrapatas, cuyas poblaciones están aumentando por el cambio climático. Nuria Martínez Medina ha trazado la biografía del químico y político francés Jean Claude Chaptal. Ideó un proceso para la mejora del vino que lleva su nombre, pero ha pasado a la historia por ser el artífice de la recuperación económica y social de Francia bajo el consulado de Napoleón. Con Esther García hemos viajado a Cornualles, en el sur de Inglaterra, para conocer el lugar donde a finales del siglo XVIII, un clérigo aficionado a los minerales, William Gregor, descubrió el titanio. Escuchar audio