POPULARITY
De acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, se prevé que el próximo 26 de junio sea el Día 0 en la Ciudad de México, es decir, que se tendrán los niveles más bajos de agua para satisfacer las necesidades de la ciudad. Invité a Federico Llamas, para que nos diga qué onda, ¿nos vamos a quedar sin agua? ¿qué podemos hacer? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
De acuerdo con el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, se prevé que el próximo 26 de junio sea el Día 0 en la Ciudad de México, es decir, que se tendrán los niveles más bajos de agua para satisfacer las necesidades de la ciudad. Invité a Federico Llamas, para que nos diga qué onda, ¿nos vamos a quedar sin agua? ¿qué podemos hacer? Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En esta ocasión, viajamos a la Universidad del Medioambiente para explorar su enfoque en el desarrollo sostenible. En el Episodio 40 de la Temporada 5, titulado "Universidad del Medioambiente: UMA-nos cambiando el futuro," tuvimos el honor de charlar con Federico Llamas, el director de la UMA. Hablamos sobre la visión y misión de esta institución revolucionaria y cómo se alinean con los desafíos ambientales actuales. ¿Por qué crear una universidad completamente dedicada a la sostenibilidad? Además, exploramos el enfoque de la UMA en gobernanza basada en la sociocracia, un sistema similar a las cooperativas. ¿Cómo se traduce esta estrategia a una licenciatura? La UMA está inmersa en diversos proyectos ambientales, pero ¿cómo se distinguen de aquellos proyectos performativos que no conducen a un cambio real? Y sí, ¡muchos de estos proyectos son liderados por docentes! Hablamos sobre la posibilidad de incorporar clases basadas en problemas socioculturales que afectan a Latinoamérica y la accesibilidad de la sostenibilidad. ¿A quién beneficia realmente el trabajo de la UMA? Descubre las colaboraciones y alianzas que la UMA ha forjado con otras instituciones, empresas y gobiernos para impulsar sus proyectos ambientales. Para cerrar, exploramos el futuro de la educación ambiental y el papel que la UMA desempeñará en este escenario. ¡No te pierdas este episodio lleno de inspiración y cambio! #EducaciónAmbiental #Sostenibilidad #UMA #DesarrolloSustentable #ColaboraciónAmbiental #PodcastAgronauta --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/agronauta/message
En este episodio hablamos sobre las Paradojas e Identidades que danzan sin lograr el equilibrio cuando buscamos los cambios de paradigma en Salud, en los negocios y en todos los temas relacionados a la sostenibilidad. Como individuos y como comunidad vivimos en las paradojas de tener expectativas y de soltarlas, de necesitar vínculos de apego pero también de separarnos de ellos, de las necesidades de pertenencia pero también de rebeldía. De aprender a soltar, al mismo tiempo que vamos dirigiendo nuestro camino, de jugar entre el optimismo y el pesimismo, el riesgo y la estabilidad, la certeza y la incertidumbre.Los problemas de hoy ya no son solo los problemas en sí, sino las identidades de las personas que abogan de una u otra forma sobre los mismos. El apego a esas identidades es a veces peor que el problema mismo, porque, una vez que le ponemos etiquetas a los demás, los dejamos de ver y todo se vuelve una lucha de identidades que nunca termina. Federico Llamas es administrador de empresas y Maestro en Estudios Ambientales por la Universidad de Melbourne. Ha sido ponente en diversos foros relacionados con educación, negocios y sustentabilidad y ha recibido varios reconocimientos por su trayectoria.Es socio fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente en Valle de Bravo, la primera universidad de posgrado de América Latina enfocada en sostenibilidad.
Junto a nuestro invitada especial, Federico Llamas, conversamos sobre lo que significa tener conciencia ecológico, cómo aprender más sobre nuestro lugar en el planeta y ser responsables de nuestra huella ecológica.
En este programa Alejandra Llamas, Melanie Shapiro, Pepe Bandera y un invitado especial, Federico Llamas, de la Universidad del Medio Ambiente de Valle de Bravo en México conversan sobre maneras de como ayudarnos a ser más ecológicos y más "verdes" ¡Recibe un descuento especial en tu Certificación de Coaching MMK ®! Al mencionar código: PALABARASALAIRE! Visita www.mmkcoaching.com para más información o escribe a servicio@mmkcoaching.com. ¿Deseas aprender en detalle sobre esta metodología? ¿Aprender más profundamente sobre la filosofía del Coaching Ontológico y cómo aplicarla a tu vida? ¿Cómo ayudarte a construir la realidad que deseas y al mismo tiempo ayudar a otros a hacerlo? Es posible. El Instituto de Coaching MMK de Alejandra Llamas tiene validez internacional, programas presenciales y a distancia, y arreglos de pagos mensuales sin intereses.
Martha Debayle y Federico Llamas nos dan opciones de vida que son menos dañinas para el planeta.
Martha Debayle y Federico Llamas nos dan opciones de vida que son menos dañinas para el planeta.
Martha Debayle y Federico Llamas te invitan al Encuentro UMA 2013.
Martha Debayle y Federico Llamas te invitan al Encuentro UMA 2013.