POPULARITY
Antes de continuar hablando sobre temas de interés general, tengo un mensaje importante para ti. Cuidemos el Medio Ambiente, nuestro planeta tierra es lo único real que tenemos, protejámoslo.
En el mundo, hoy hay más de 1.140 millones de fumadores activos, cuando en 1990 eran 1.000 millones. La Argentina es uno de los países más fumadores de la región. Un 22% de la población fuma, y un 14% de las muertes que ocurren en un año están relacionadas con el consumo de tabaco. Casi el 8% del gasto público en salud es para tratar enfermedades relacionadas al tabaquismo.la recaudación en impuestos al tabaco es inferior a lo que gastamos en atender el daño que hace. En 2019, la recaudación impositiva que generó el tabaco cubrió menos del 26% de los gastos que tuvo el Estado para atender las enfermedades relacionadas su consumo. Fumar no es negocio para nadie… solamente para las tabacaleras. Y los costos van más allá de la salud y golpean en la economía y el medio ambiente.¿Por qué, aunque se hicieron avances en bajar los niveles de tabaquismo en los últimos años, una parte significativa de la población fuma?¿Qué medidas son necesarias para seguir bajando estas cifras?
José José José Gordon, escritor, ensayista y divulgador de la ciencia
El Instituto de Ecología (Inecol) presentó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la Manifestación de Impacto Ambiental para el Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum.
Solís afirma desconocer cómo se va a distribuir la concesión de permisos medioambientales con la retirada de parte de sus competencias tras lo sucedido con el Rally Isla de Los Volcanes.
Entender a los agricultores y su visión sobre el medio ambiente es algo imprescindible si queremos desarrollar medidas y proyectos que mejores nuestros cultivos, no solo a nivel productivos, sino y, especialmente a nivel de sostenibildiad y mejora de los aspectos ambientales de los mismos. Para ello hablamos con Elisa Plumed, periodista agroalimentaria que conoce perfectamente el sector.⭐ *// * ⭐ * * ⭐ PATROCINADO POR GEOINNOVA, PROFESIONALES DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE - https://geoinnova.org ⭐ *// * ⭐ * * ⭐ *** Elisa Plumed Lucas (Invitado) ***Periodista agroalimentaria, coordinadora del Curso de Experto universitario en Comunicación Agroalimentaria.Twitter: @plumedlucas web: https://lacriba.net/ Linkedin: https://es.linkedin.com/in/elisaplumed *** TEMAS TRATADOS****No necesariamente en este orden
En esta nueva serie aprenderas más sobre Innovación Social Corporativa y Liderazgo Responsable. En nuestro primer episodio conoceras a Jimena Del Valle Directora de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Entel
En este episodio Fernando Montes de Oca, fundador de "Hagamos composta" nos habla sobre este proyecto que busca incentivar a todas las personas a que nos unamos a la cultura del reciclaje y del manejo sostenible de los desechos orgánicos.Entérate cómo puedes comenzar tú misme a hacer composta y a unirte a esta iniciativa dentro y fuera de México.Encuentra a Gerardo en IG: @hagamos_composta y @gerardo_mdos.Por favor, si nos escuchas en Apple podcast déjanos una reseña y compártenos tus comentarios en @lauraesainz o en www.veganizatuvida.com
15 de mayo, día de San Isidro, patrón de los agricultores. Hoy hemos levantado la tajadera de la radio saludando a Marcos Garcés, joven agricultor de Bañón, en la provincia de Teruel, para compartir las reivindicaciones que en este día de celebración llevan a cabo los jóvenes que se incorporan al campo. En #Agricultura2030DPC hemos querido recordar que, a fecha de 12 de mayo, España ha agotado ya su presupuesto para aprovechar los recursos naturales sin incurrir en una explotación insostenible; es decir, sin comprometer la capacidad de regenerarlos. La sobreexplotación se traducirá a partir de esta fecha en más deuda ecológica. Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, ha analizado con nosotros la situación del sector primario en Aragón.En #AguayregadiosdeAragónDPC, junto a los presidentes las comunidades de regantes del Canal de Aragón y Cataluña y Bardenas, hemos repasado sus alegaciones al nuevo Plan Hidrólogico. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación convoca ayudas a las explotaciones agrarias de titularidad compartida por 1,5 millones de euros. Se trata de ayudas de concesión directa no sujetas a concurrencia competitiva, con una cuantía máxima de 1.500 euros por explotación beneficiaria. El plazo para la presentación se prolongará hasta el día 31 de mayo. También hoy hemos querido repasar y recordar el papel que las mujeres desarrollan en el medio rural aragonés y cómo pueden acogerse a estas ayudas. En #AragónsecomeDPC, para celebrar el día de San Isidro y la emisión de nuestro programa 1000 hemos brindado con vinos aragoneses premiados en el último concurso ‘Garnachas del mundo'.
Gobierno no es hipócrita en cuidado del medio ambiente: AMLOSe registran 97 en 20 estados de la República MexicanaMarina, asegura 170 kilos de pescado en vedaSenadores republicanos se reúnen con Zelensky
Viernes 13 de mayo: La Universidad de Chile, en primera vuelta, ha elegido por primera vez en sus 180 años de historia a una mujer para ocupar la rectoría, se trata de la doctora en bioquímica Rosa Devés Alessandri quien será, a partir de mediados del mes de junio, la rectora de la Universidad de Chile, otra mujer protagoniza la noticia del día de ayer, la periodista Francisca Sandoval, reportera del canal 3 de La Victoria, baleada en las manifestaciones del 1 de mayo, murió después de una larga agonía en la Asistencia Pública, su homicida, en prisión preventiva, será reformalizado, y a la Fiscalía le compete dilucidar los detalles en este caso, porque víctima y victimario vivían y trabajaban en la misma zona de Santiago, por otra parte, la Convención vive sus dos últimos días de redacción, hoy y mañana, con los plenos de Sistemas de Justicia, hoy, y Medio Ambiente, mañana, además, hoy la canciller Antonia Urrejola se reúne con el consejo de ex cancilleres en medio de la polémica por la consulta convocada por uno de sus subsecretarios para legitimar la política comercial de Chile, finalmente, cumple 72 años Stevie Wonder, por lo tanto, la recomendación musical de hoy es “Isn't She Lovely”.
Maisa Rojas se refirió a la aprobación del Acuerdo de Escazú en la Cámara de Diputadas y Diputados.
Las emisiones de gases de efecto invernadero y el desaprovechamiento de energía son algunos de los retos que deben resolverse a corto plazo. Una de las soluciones es la conversión del calor residual y de las vibraciones indeseables en electricidad útil. El proyecto Electro-Intrusion, coordinado por CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica y térmica, tiene como objetivo desarrollar un nuevo modelo altamente eficiente, de bajo coste y respetuoso con el medio ambiente para la conversión de energía de baja calidad en electricidad, avanzando hacia la transición de las energías renovables. Según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, se calcula que su implantación sólo en los coches urbanos disminuirá el consumo global de energía en la Unión Europea en un 4% para 2050, lo que supondría una reducción del consumo de combustible de alrededor del 9%. Hoy hablamos de energía sostenible, de procesos de conversión, y de interesantes aspectos sobre el almacenamiento térmico, con Eder Amayuelas, investigador postdoctoral del Cic energiGUNE, la fundación investigadora más importante del Estado y de todos los países iberoamericanos según el ranking Sci ‘Scimago’, que valora la calidad de las instituciones académicas, y la séptima fundación más relevante del planeta si se tienen en cuenta todas las ramas de la ciencia. Música: Kevin MacLeod
Hoy Pedro Nájera trae su proyecto *DEJA VU-HO INC* zapatos elaborados a mano que no afectan al medio ambiente. ¿Conoces los beneficios de participar en HDD EMPRESAS EXCEPCIONALES? hoy te los diremos. Nos acompaña la *Vocera:* Ana Aceves Ramírez, Directora General del Instituto para el Fomento a la Calidad. ¡Acompañános para estar al día de "Temas y más temas"! #ADRNetworks #ActivandoTusSentidos
En este episodio conocemos cómo desde los servicios de una empresa se puede catapultar la Sustentabilidad de la mano de Francisco de Regil, vicepresidente de Field Services en Schneider Electric para México y Centroamérica. En nuestra plática con él repasamos temas cómo la Inclusión, la Innovación y el Propósito en las compañías.
Entrevista Al Secretario Del Medio Ambiente De Manizales - Mar. 10 Mayo by LA PATRIA
Hablamos de que las amapolas, por muy bonitas que nos parezcan son malas hiervas. Obviamente son malas hierbas para el agricultor al que le hacen perder parte de la cosecha. De malas hiervas, de amapolas, de campos de cultivos y de agricultores hablamos con Barbara Baraibar⭐ *// * ⭐ * * ⭐ PATROCINADO POR GEOINNOVA, PROFESIONALES DEL TERRITORIO Y DEL MEDIO AMBIENTE - https://geoinnova.org ⭐ *// * ⭐ * * ⭐ *** Bárbara Baraibar (Invitado) ***Investigadora posdoctoral en Malherbologia y Ecología Vegetal en Universitat de LleidaTwitter: @barbarabaraibar @grem_udl web: https://barbarabaraibar.weebly.com Linkedin: https://es.linkedin.com/in/barbara-baraibar-padro-13693537 *** TEMAS TRATADOS****No necesariamente en este orden
Hablamos con Daniel Sánchez, director de Incidencia en Sector Privado en Reforestamos México. Con él, repasamos en este episodio cómo la organización trabaja con empresas para mejorar su vínculo con los recursos forestales.
La salud animal, la salud humana y la salud ambiental están intrínsecamente entrelazadas y se le conoce como el concepto One Health pero que relación tiene este concepto con las métricas ESG, Enviroment, Social and Governance? En este episodio nuestra invitada es Sofia Condés, Gerente Senior para Inversionistas en la iniciativa FAIRR para abordar la relación One Health con ESG. La iniciativa FAIRR es una una red de inversionistas que busca crear conciencia sobre los riesgos y oportunidades ESG que genera la producción ganadera de manera intensiva. El trabajo de Sofia esta enfocado en garantizar que la comunidad de inversionistas sea consciente de las métricas esg en el sistema alimentario mundial y cómo integrar estas métricas en los procesos de toma de decisiones al momento de invertir.
La salud animal, la salud humana y la salud ambiental están intrínsecamente entrelazadas y se le conoce como el concepto One Health pero que relación tiene este concepto con las métricas ESG, Enviroment, Social and Governance? En este episodio nuestra invitada es Sofia Condés, Gerente Senior para Inversionistas en la iniciativa FAIRR para abordar la relación One Health con ESG. La iniciativa FAIRR es una una red de inversionistas que busca crear conciencia sobre los riesgos y oportunidades ESG que genera la producción ganadera de manera intensiva. El trabajo de Sofia esta enfocado en garantizar que la comunidad de inversionistas sea consciente de las métricas esg en el sistema alimentario mundial y cómo integrar estas métricas en los procesos de toma de decisiones al momento de invertir.
Seguridad y Medio Ambiente. - Alex Rivadeneira.
El camino hacia una generación consciente implica detenerse, escuchar, replantear nuevos caminos, en especial cuando nuestros motores están a punto de colapsar. Si lo vemos desde las empresas, esta tarea no solo depende de los empleados. Va más allá.
Continuamos con nuestra serie de conversaciones enfocando en conflictos en diferentes partes del mundo. En esta entrevista Raphael Edou comparte sobre la historia de Benin y conflictos en la zona de Africa occidental. En colaboración con el Director Adjunto de la Campaña Forestal, Raphael administra el Programa de África en la Agencia de Investigación Ambiental de Washington DC y supervisa los preparativos y la implementación de proyectos en la República Democrática del Congo, Nigeria, Gabón, Camerún y la República del Congo para abordar la tala ilegal. Trabaja en estrecha colaboración con las autoridades de gestión de CITES de África Occidental y en estrategias de reforma con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y redacta documentos relacionados con políticas, cultiva y mantiene relaciones con funcionarios gubernamentales, representantes de industrias. Antes de unirse a EIA, en 2021, se desempeñó como teniente de alcalde de la ciudad de Cotonou (Benin), a cargo de la Acción y Asociación por el Clima Local, y lideró el Ministerio de Cambio Climático y Bosques, así como el Ministerio de la Tierra. Uso y Gobernanza Local. También se desempeñó como Director Ejecutivo de la ONG Bethesda en Benin durante 7 años y Director del Departamento de Medio Ambiente durante 11 años, donde coordinó la red nacional de 250 organizaciones de la sociedad civil en medio ambiente, saneamiento y gestión de desechos. Raphael implementó proyectos apoyados por el Banco Mundial y el Gobierno de Benin. La Red de Desarrollo Global y el gobierno japonés le otorgaron el premio Top Japanese Award por los proyectos de desarrollo más innovadores en 2007 en Beijing. Edou es ex alumno del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (Departamento de Estado de EE. UU.). Tiene una Maestría en Agricultura en Benin y en Administración de Empresas en la Quantic School of Business and Technology Washington DC.
El decreto para reducir los vuelos en el AICM✈️. También la SecretarIa del Medio Ambiente reconoce sus pecados, total que si todos hacen las cosas mal, ellos también.
En este episodio de Moda Circular, entrevistamos a Paola Hernández, diseñadora de moda y propietaria de su marca, en este episodio hablamos de: Los inicios de la carrera de Paola HernándezComo nació la marca de Paola Hernández Su filosofía de sostenibilidad Como Paola empezó a tejer su historia en Nueva YorkLa meditación como fuente de inspiración Habilidades para ser una diseñadora El cliente que apoya la marca de Paola HernándezEl día a día de una emprendedora creativaCómo promover un una conciencia social y ambiental en tu marcaEncuentra más información sobre Paola Hernández en:Pagina webhttps://paolahernandez.com/pages/aboutInstagramhttps://www.instagram.com/paolahernandez/Twitterhttps://twitter.com/paolahernandezPuedes mantenerte al tanto de las últimas novedades en moda sostenible y circular en los siguientes canales:Instagramhttps://www.instagram.com/moda.circular.co/Linkedinhttps://www.linkedin.com/company/modacircular/Pregunta por nuestra consultoría en Moda Sostenible y Circularhttps://www.modacircular.co/Pregunta por nuestras asesorías de imagenhttps://www.modacircular.co/asesoria-de-imagen
La jornada de hoy está interrumpida por un paro de camioneros en la Ruta 5 Sur. Si quieres votar más cerca de tu casa en el Plebiscito de Salida, puedes actualizar tu domicilio electoral hasta el 1 de mayo. Ese mismo día se bloqueará también el pase de movilidad a quienes no tengan su dosis de refuerzo. En Francia, Emmanuel Macron fue reelecto como presidente. Además, conversamos con Belén Pellegrini, directora de La Neta, para que nos actualice de lo que está ocurriendo en la Convención respecto a los derechos sociales y el rechazo al segundo informe de la Comisión de Medioambiente.
Este lunes en una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central Iván Valenzuela junto a Andrea Vial y Paula Comandari conversaron con Patricio Fernández, convencional constituyente, sobre el rechazo al informe de la Comisión de Medio Ambiente y el futuro del texto final de la constitución.
En esta edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Pía Mundaca, Cristián Bofill y Daniel Mansuy sobre el “piedrazo” que recibió ayer el Presidente Gabriel Boric y las repercusiones que provocó el rechazo de la Comisión del Medioambiente.
Chasing Health: "Nos naturalesa y medio ambiente, en conexion cu nos salud". . Chasing Health is powered by Ministerio di Salud y Turismo Minister Minister Dangui Oduber, Directie Volksgezondheid DVG ARUBA & HAVA Aruba. Sopi Mix Studio is powered by Qredits Aruba & Swingmasterz Audio visual & event rentals.. #physicalactivity #prevention #lifestylechange #arubahealth #chasinghealth #dvg Support the show (https://www.patreon.com/sopimix)
Brigitte Baptiste, rectora de la Universidad EAN, habló en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire, acerca del premio Caracol Televisión a la Protección del Medio Ambiente por edificio sostenible EAN Legacy, el cual es considerado como un laboratorio vivo y está certificad por el programa Leed en la categoría oro. Gracias a su diseño, la edificación logra un ahorro de energía del 32% y una reducción en el consumo de agua potable del 35%, entre otros beneficios. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el programa de hoy tendremos entrevistas con el doctor John Ackerman, académico, columnista y conductor en el Canal 11 y TV UNAM; Daniel Sibaja González, diputado de Ecatepec del Congreso del Estado de México; y Joaquín Zebadúa, diputado de Morena y secretario de la Comisión de Medio Ambiente. También, como cada martes, tendremos la participación de Carolina Rocha, reportera y conductora de Hechos Sábado. Y la mesa de periodistas con Arnoldo Cuéllar, Témoris Grecko y Arturo Rodríguez. Link para hacer donaciones vía PayPal: https://www.paypal.me/julioastillero Cuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017 CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente, María Luisa Albores González, nos habla sobre lo sucedido en San Cristóbal de las Casas, donde un grupo violento de invasores de los humedales le impidieron participar en un acto público para explicar la importancia de una zona de hábitat crítico, decretada en la región.Visita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En el programa de hoy tendremos entrevistas con María Luisa Albores González, secretaria del Medio Ambiente; Jacaranda Correa, periodista y conductora de TV; Claudia Villegas, periodista y directora de Revista Fortuna; Violeta Núñez, profesora e investigadora de la UAM Xochimilco; y Edgard Sánchez Ramírez, Fundador del PRT.También tendremos la mesa de análisis con Jorge Meléndez y Salvador Frausto. Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. En esta cápsula producida por Radio Tlacuache de Puebla, México, se habla sobre el contagio y muerte de integrantes de pueblos y comunidades Indígenas, quienes al contagiarse de Covid-19 no resistieron porque tenían afectaciones previas en su salud, debido a ambientes con altos niveles de contaminación. Todos tenemos derecho a un medio ambiente sano, sin embargo hay grandes diferencias entre grupos de población y localidades geográficas, por ejemplo, quienes residen cerca de carreteras o recintos industriales a menudo están expuestos a mayores niveles de contaminación. ¡Conoce más sobre este tema en la siguiente cápsula! Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Tlacuache. Producción y guión: - Radio Tlacuache. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: Página de Radio Tlacuache. https://www.facebook.com/Radio-Tlacuache-2329074470705790/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. En esta cápsula producida por Radio Tlacuache de Puebla, México, se habla sobre el contagio y muerte de integrantes de pueblos y comunidades Indígenas, quienes al contagiarse de Covid-19 no resistieron porque tenían afectaciones previas en su salud, debido a ambientes con altos niveles de contaminación. Todos tenemos derecho a un medio ambiente sano, sin embargo hay grandes diferencias entre grupos de población y localidades geográficas, por ejemplo, quienes residen cerca de carreteras o recintos industriales a menudo están expuestos a mayores niveles de contaminación. ¡Conoce más sobre este tema en la siguiente cápsula! Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Musicalización: Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso. Música de fondo: - Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Radio Tlacuache. Producción y guión: - Radio Tlacuache. Imagen: - Cultural Survival. Enlace: Página de Radio Tlacuache. https://www.facebook.com/Radio-Tlacuache-2329074470705790/ Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
León Enrique Ávila, profesor universitario y activista de Chiapas, narra la forma en que hombres armados con machetes impidieron que la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores, asistiera a un evento en San Cristobal de las Casas donde explicaría la declaratoria de hábitat crítico de la zona de los humedales.Explica que el Chiapas existen 15 grupos paramilitares de choque que responden a intereses políticos. Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En Puerto Rico se aburre el que quiere. En este episodio analizamos de forma no seria ni neutral a los influencers criollos. Aprovechamos para hablar brevemente sobre el mangle y la zona costera como espacios de comunidad. También, sobre el aborto neo- muñocista y la importancia del meme. --- Support this podcast: https://anchor.fm/plan-de-contingencia/support
Hasta 2018 José Carlos Ferrer, fundador de Desplastifícate, nunca había comprado ningún producto ecológico y pensaba que los veganos caían en el extremismo.Todo cambió cuando empezó a informarse sobre la crisis climática, los tóxicos que tienen los productos de limpieza y cuidado personal más vendidos y el impacto negativo que las empresas están teniendo en el futuro del planeta.A partir de ahí, decide crear Desplastifícate. Una empresa que nace para cuestionar cosas que aunque parecen “normales” no están bien cómo utilizar una botella de plástico por un mes y luego tirarla a la basura y dejar que contamine por 500 años, comprar detergente de ropa con ingredientes cancerígenos y trabajar para empresas que explotan a sus trabajadores y los recursos naturales del planeta.Hoy Desplastifícate es una tienda en línea de productos a granel que conecta a los mejores productores de México con consumidores educados dispuestos a consumir de forma más inteligente y responsable.
En el programa de hoy tendremos entrevistas con la maestra Gabriela Jiménez Godoy, presidenta nacional de la asociación civil Que Siga la Democracia; Claudia Villegas, periodista y directora de Revista Fortuna; Marcos Vizcarra, reportero de Sinaloa para Revista Espejo; Gerardo Peña Avilés, exdiputado federal miembro de la Comisión de Medio Ambiente; y Consuelo Salas Martínez, madre de Victoria Pamela.También tendremos la mesa de periodistas con Jorge Meléndez y Salvador Frausto, sobre los resultados de la consulta para la revocación de mandato.Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2 See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
En este episodio de Moda Circular, entrevistamos a Belen García Matheu, Co-fundadora de Liv&Grace, en este episodio hablamos de: La historia de empredimiento de Liv&Grace El consumo responsable Estilo de vida veganoCriterios de selección de marcas veganasConsejos para emprendedores en moda sostenibleLiv&GraceLiv&Grace es un marketplace online vegano orientado a la moda ética y sostenible donde queremos inspirar al consumidor a comprar de manera diferente, eligiendo opciones conscientes y éticas que sean a la vez elegantes y estilosas. Queremos que la gente vea que puede lucir increíblemente bien, elegante y a la moda, a la vez que elige que nadie sufra por ello, ni los animales, ni las vidas humanas que trabajan en condiciones injustas, ni nuestro planeta. Ser conscientes de nuestro impacto cada vez que compramos un producto y estar en paz con esa elección es lo que queremos ofrecer a cada uno de nuestros clientes.Belen García MatheuCo-Fundadora de Liv&GraceBelen es una persona apasionada y entusiasta que disfruta conectando con los demás y uniendo a la gente para crear un cambio positivo en el mundo. Viene del mundo del modelaje y esta bien conectada en el mundo de las redes sociales. Estudió Biología y Comportamiento Canino. Los animales son su vida e inició en el camino al veganismo hace más de 6 años.Encuentra más información sobre Liv&Grace en:Pagina web/ Marketplacehttps://livandgracecollection.com/ Instagramhttps://www.instagram.com/livandgracecollection/Facebookhttps://www.facebook.com/LivandGraceCollectionTwitterhttps://twitter.com/LivGrac57465808Puedes mantenerte al tanto de las últimas novedades en moda sostenible y circular en los siguientes canales:Instagramhttps://www.instagram.com/moda.circular.co/Linkedinhttps://www.linkedin.com/company/modacircular/Pregunta por nuestra consultoría en Moda Sostenible y Circularhttps://www.modacircular.co/Pregunta por nuestras asesorías de imagenhttps://www.modacircular.co/asesoria-de-imagen
La socia responsable de Urbanismo y Medioambiente de 'EY Abogados', Ana López Muiña, apuesta por la creación de un consorcio administrativo que reordene el área afectada
La Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió su opinión favorable a la iniciativa de reforma eléctricaPAN solicita a Adán Augusto López separarse de su cargo mientras el INE investiga un posible delito Nuevo León declara el Rodeo, las Carreras de Caballos, Pelea de Gallos y la Tauromaquia patrimonio cultural
La campaña electoral francesa ha llegado a la recta final. El medio ambiente, apenas evocado al principio de la campaña, ha desaparecido de los discursos de casi todos los candidatos que aspiran a ocupar la poltrona presidencial francesa. RFI conversó con Sergio Coronado, ecologista y ex diputado del partido Europa Ecología Los Verdes.
Una nueva norma sobre el agua es el punto de partida para quienes aspiran a cambiar el actual régimen de uso. En este Súper Ciudadanos, el ex Ministro y experto en Medioambiente, Marcelo Mena, se refiere a cómo una nueva Carta Fundamental puede contribuir a paliar la crisis hídrica.
Representante comercial EU, alertó que las políticas energéticas de México dañan al medio ambienteConfirma la Secretaría de Salud 323 mil 016 fallecimientos por Covid-19OMS alertó sobre un nuevo incremento en el número de muertes por Covid19
•EU llamo a sus ciudadanos a evitar viajes a Tamaulipas•Delegación rusa afirmó que no hubo avances en las negociaciones con Ucrania•Más información en nuestro podcast
Con este episodio cerramos con broche de oro nuestro mes de la mujer. Escuchen la historia del Grupo GAP un emprendimiento lleno de innovación, que ha logrado bajar costos y cuidar del medio ambiente al mismo tiempo.
Casi se cumple un mes desde los primeros bombardeos rusos en Ucrania y hemos ido conociendo, aunque no siempre comprendiendo, los motivos, los peligros, los sufrimientos, los contextos y las consecuencias, pero son muchos los ángulos posibles y algunos han quedado por fuera de la discusión pública. Uno de ellos es la repercusión que esa guerra material ha tenido sobre la "guerra" que, con mil dificultades, el mundo ha emprendido contra el cambio climático, esa otra gran amenaza para nuestro planeta y obviamente para nuestra especie. Algunos efectos identificados son el desvío de financiamientos, el nuevo orden de prioridades gubernamentales y la lógica contaminación que emana de la revolucionada industria de la guerra, nos advierte Carlos Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente en Costa Rica y actual director del Fondo para el Medio Ambiente, quien, sin embargo, ver algo positivo en medio de todo. Conversamos con Carlos Manuel Rodríguez en Hablando Claro.
Casi se cumple un mes desde los primeros bombardeos rusos en Ucrania y hemos ido conociendo, aunque no siempre comprendiendo, los motivos, los peligros, los sufrimientos, los contextos y las consecuencias, pero son muchos los ángulos posibles y algunos han quedado por fuera de la discusión pública. Uno de ellos es la repercusión que esa guerra material ha tenido sobre la "guerra" que, con mil dificultades, el mundo ha emprendido contra el cambio climático, esa otra gran amenaza para nuestro planeta y obviamente para nuestra especie. Algunos efectos identificados son el desvío de financiamientos, el nuevo orden de prioridades gubernamentales y la lógica contaminación que emana de la revolucionada industria de la guerra, nos advierte Carlos Manuel Rodríguez, exministro de Ambiente en Costa Rica y actual director del Fondo para el Medio Ambiente, quien, sin embargo, ver algo positivo en medio de todo. Conversamos con Carlos Manuel Rodríguez en Hablando Claro.
Hablamos con el escritor Javier Cacho, autor de ‘Shackleton, el indomable' sobre el barco, que se encuentra en el mar de Weddell a 3 mil metros de profundidad y en buen estado. Y hablamos de dos jornadas muy interesantes, las Jornadas IATI de los grandes viajes que vuelven a Madrid. Una de sus ponentes es Blanca Fernández, dejó todo, se subió en una bici y recorrió 23 países y más de 22 mil kilómetros. Y también se va a realizar el I Ciclo Montaña, Medio Ambiente y Cambio Climático. Nos lo cuenta Cristina Fernández, vocal de Medio Ambiente del Club Peña Trevinca y científica de la Universidad de Vigo