Podcasts about medio ambiente

  • 1,583PODCASTS
  • 5,695EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about medio ambiente

Show all podcasts related to medio ambiente

Latest podcast episodes about medio ambiente

Voces de Ferrol - RadioVoz
Detectan contaminación por E. coli en una playa de Ferrol y el Concello promete soluciones definitivas

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 17:37


La playa de Pareixal (también conocida como O Vilar), en la zona de Covas, fue acordonada esta semana después de que se detectara presencia de la bacteria E. coli en una pequeña laguna formada en la arena por el desagüe de un regato. Así lo explicó el concejal de Medio Ambiente y Servicios, José Tomé, en una entrevista en Radio Voz, donde también negó que la detección se produjera por una inspección rutinaria de EMAFESA, como inicialmente se comunicó. Tomé indicó que fue el propio Concello quien solicitó la inspección tras las quejas vecinales, advirtiendo de malos olores persistentes desde el año pasado. “Esto es un problema que venimos observando desde hace tiempo. Se había hablado incluso de aguas estancadas, pero seguían los malos olores. Por eso pedimos una analítica en condiciones”, explicó. Una vez detectada la contaminación, se procedió al acordonamiento inmediato de la zona afectada —una pequeña charca frecuentada por niños— y se desaconsejó el baño, aunque la zona principal del arenal sigue siendo “apta para el baño” según las analíticas realizadas por la Xunta. No obstante, Tomé reconoció un problema más profundo: la posible existencia de vertidos ilegales. “Allí hay muchas casitas... y si hay conexiones ilegales o vertidos de fosas sépticas, se descubrirá. Se ha avisado a Policía Local, Seprona, EMAFESA y Medio Ambiente de la Xunta. Aquí no vamos a mirar para otro lado, porque estamos hablando de un problema sanitario”, afirmó el edil. Quejas por el estado de las playas El concejal también tuvo que responder a las críticas sobre el estado de mantenimiento de los accesos a varias playas, como la propia Pareixal, donde la barandilla de la escalera sigue rota desde los temporales de invierno. Aseguró que el contrato menor para reparaciones ya se ha ejecutado y que revisará personalmente la situación. Además, negó que haya dejadez en el mantenimiento, y culpó al vandalismo de algunos desperfectos. “Lo contratado está hecho, pero hay actos vandálicos todos los años”, dijo. Problemas en Caranza: algas, cristales y una tienda de campaña Vecinos de Caranza han denunciado la presencia de una tienda de campaña bajo la pasarela de acceso a la playa y cristales ocultos bajo algas secas, que estarían provocando cortes. Tomé reconoció la existencia del campamento y aseguró que ya se ha dado parte a la Policía Municipal. Respecto a las algas, señaló que su retirada requiere autorización y está limitada por normativas medioambientales, aunque dio orden a la empresa Urbaser para que actúe con precaución por motivos de seguridad. “El problema de las algas va más allá del Concello. Aun así, si hay cristales y riesgo para los usuarios, se actuará. No podemos permitir que la seguridad de la gente esté en juego”, declaró. Respuesta a las críticas del PSOE El edil también respondió a las acusaciones del grupo socialista, que sostiene que “la ciudad nunca ha estado peor” en cuanto a mantenimiento urbano. Tomé se defendió recordando que muchas de las empresas que prestan servicio actualmente fueron contratadas por gobiernos anteriores y siguen trabajando con este equipo. “Las mismas empresas que contrató el PSOE están ahora con nosotros. Jardines es la única nueva, y se está viendo el cambio”, aseguró. Por último, anunció que el próximo miércoles se cortará temporalmente el túnel de la Avenida del Rey para reparar desperfectos provocados por tapas de registro sueltas. José Tomé concluyó la entrevista reiterando su compromiso con los vecinos: “Aquí estoy para lo bueno y para lo menos bueno. Lo importante es resolver los problemas y garantizar la seguridad de nuestras playas”.

Volver al Futuro
Erica Valencia | Sostenibilidad: Empieza con una semilla. Lo demás es evolución.

Volver al Futuro

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 67:52


Erica Valencia es fundadora y directora general de Ectágono y Ectárea, iniciativas pioneras que ofrecen consultoría en desarrollo sostenible y crean espacios regenerativos para el bienestar de las personas, la naturaleza y el planeta. También es cofundadora de la asociación civil Ríos Tarango, de la Comisión de Economía Circular y Empleos Verdes, y forma parte del consejo editorial de CANIRAC en temas de sostenibilidad y rescate de prácticas ancestrales relacionadas con la tierra y la cultura alimentaria.En esta conversación cercana y potente hablamos sobre el paso del “impacto ambiental” y la “responsabilidad social” hacia un replanteamiento más profundo de lo que realmente significa un negocio de bienestar, así como sobre la economía circular y regenerativa y cómo integrarla de forma coherente en proyectos empresariales.Este episodio es una brújula para quienes quieren emprender con propósito, reconectar con la tierra y construir futuros sostenibles desde sus negocios.____________________________________________________________Para saber más de The Wellness Business Lab consulta el sitio web aquí: wellnessbusinesslab.com, me encantará que formes parte de este ecosistema que impulsa proyectos conscientes y sostenibles. Además, te invito a conectarte en vivo a las próximas sesiones Wellness Talks¿Quieres conversar o tienes dudas? Escríbeme directamente a: vs@victorsaadia.com

LA PATRIA Radio
3. Indignación en Manizales por poda de árboles en la avenida Santander. Secretaria de Medio Ambiente responde. Denuncie

LA PATRIA Radio

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 5:10


Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos

Estado de malestar
Situar. Episodio #102

Estado de malestar

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 59:56


En el ´último episodio hablamos con Yesica Mendez, en Barcelona defensora de los Derechos Humanos y Medioambiente en la región de Magdalena Medio (Colombia, quien leva más de 20 años trabajando en la defensa del territorio, los derechos del campesinado y la justicia ambiental. Integrante de la Coordinación Política de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra.Y.vuelve la columna de Activismo de datos con Estepi Estefania Mancini, licenciada en Biotecnología por la Universidad Nacional de Rosario, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2017 reside en Barcelona donde se ha especializado en aplicaciones de computación de alto rendimiento para analizar datos genómicos, especialmente en el área de salud.  Toda su bio y como contactarla en su web www.estepi.comSéptima temporada. Seguimos en pie desde El Prat Ràdio en directo martes de 15 a 16h  en 91.6. Y también  en Radio Universidad en Argentina 103.3. Los Domingos de 19 a 20h. Con Javiera Tapia Torra (ausente con aviso) y Flor Coll. Produce Chamana Comunicación

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
“¡El Botánico No Se Toca!” Ricardo García Advierte Sobre Amenaza Legal y Ambiental

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 22:47


¿Está en riesgo el Jardín Botánico Nacional?La posible ampliación de la avenida Colombia ha encendido las alarmas entre ambientalistas y expertos, pues afectaría directamente este pulmón verde vital para Santo Domingo. Conversamos con el biólogo y exdirector del Jardín Botánico Nacional, Ricardo García, quien se opone firmemente a cualquier intento de intervención, alegando que:

Historia de Aragón
La mayoría de los jóvenes españoles sufre ecoansiedad

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 26:22


Más del 50% de los jóvenes sufren ecoansiedad o preocupación por el clima del futuro. Conocemos cómo afecta en su bienestar emocional con la psicóloga Silvia Collado y con la activista Marina Gros, Premio Nacional de Juventud 2024 en la categoría de Medio Ambiente.

Radio Valladolid
Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente | Declarada la alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas los días 16 y 17 en toda Castilla y León

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 0:22


Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente | Declarada la alerta de riesgo de incendios forestales por causas meteorológicas los días 16 y 17 en toda Castilla y León

SER Madrid Norte
Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, sobre las obras de mejora del saneamiento de las redes de Ciudadalcampo de San Sebastián de los Reyes

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 0:21


Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, sobre las obras de mejora del saneamiento de las redes de Ciudadalcampo de San Sebastián de los Reyes

Radio Elda
Cristina Rodríguez, edil de Medio Ambiente de Elda, sobre las actividades del voluntariado para el verano

Radio Elda

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 0:34


Las rutas se llevarán a cabo en distintos parajes naturales del municipio

En un mundo feliz
En un mundo feliz - 14/07/25

En un mundo feliz

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 60:31


"The Low Flying Panic Attack" es el dúo de música electrónica formado por la cantante y compositora Marta Brandariz y por el compositor, productor y teclista Javier Martín. Ahora, en este 2025, vienen a nuestro estudio con nuevo álbum bajo el brazo: ""Everything You Left Unsaid". Este nuevo disco es un claro testimonio de su evolución artística y de la constante búsqueda de nuevas fronteras sonoras y consolida al dúo como uno de los referentes de la música electrónica en nuestro país. Sus conciertos están concebidos como una sesión continua, llevando la experiencia sonora a otro nivel. Hablamos con Marta y con Javier y disfrutamos con este nuevo trabajo.""Hablamos de agua, porque la Unión Europea contempla retrasar hasta el año 2039 las medidas que pretendían controlar el nivel de pesticidas, PFAS y otras muchas sustancias potencialmente peligrosas para la salud humana y para la biodiversidad. La Comisión Europea incluyó en el año 2022 estas sustancias en su propuesta para mejorar la calidad del agua, pero los estados miembros se resisten a adoptarlos en sus planes hidrológicos. Un informe reciente ha encontrado más de 500 sustancias nocivas en cursos de agua de toda Europa y solo un tercio de las aguas superficiales del continente se encuentran en relativo buen estado. Hablamos de todo esto con los expertos Carlos de Prada, periodista de investigación y escritor, responsable de la iniciativa "Hogar sin Tóxicos" y con Tatiana Santos, jefa de políticas de sustancias químicas en la "Oficina Europea de Medio Ambiente".Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Carles Manera, catedrático de Economía: "El turismo afecta tanto a la población autóctona como al medio ambiente"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 5:04


El informe sobre las previsiones del turismo para el verano que ha publicado Exceltur destaca que el sector va a registrar buenos números pero va a crecer menos que el año pasado. Carles Manera, catedrático de Economía de la Universidad de las Islas Baleares y consejero del Banco de España, señala en 'Las Mañanas de RNE' que "hay que ver si el turismo se apalanca como una actividad absolutamente monopólica en las regiones donde tiene una enorme capacidad, o si permite abrir nuevas vías de diversificación de las economías".El catedrático pone de manifiesto el problema de la "turismofobia" argumentando que "el turismo es una actividad que genera dificultades tanto a la población autóctona como al medio ambiente", poniendo sobre la mesa la cuestión de la vivienda, "que la congestión turística está agravando", así como los impactos ecológicos que este genera.Escuchar audio

SER Soria
Alfredo Carmena, delegado de medioambiente de CCOO Soria, sobre el operativo de incendios

SER Soria

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 1:30


Alfredo Carmena, delegado de medioambiente de CCOO Soria, sobre el operativo de incendios

Radio Castilla
Centro Biodiversidad

Radio Castilla

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 21:11


El concejal de Medio Ambiente, Carlos Niño, habla del nuevo Centro de Biodiversidad del Castillo y de la recogida de basuras durante las fiestas de Burgos

En Perspectiva
La Mesa 10.07.2025 - Salto: Coalición Republicana accede a su primera intendencia con Albisu

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 41:44


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Pablo Díaz, Miguel Fernández Galeano y Ana Laura Pérez. *** Este jueves, Carlos Albisu asume como intendente de Salto, el primero en la historia electo bajo el lema Coalición Republicana. Otro aspecto que no tiene antecedentes es que Albisu, que viene del Partido Nacional incluirá en su gabinete a referentes locales del Frente Amplio. Uno de ellos es Pablo Alves, hasta ahora presidente de la Junta Departamental y figura con más de dos décadas de militancia frenteamplista. Alves ocupará un cargo en la Secretaría de Medio Ambiente y posiblemente no será el único: según él mismo adelantó, habrá otros dirigentes de la coalición de izquierdas que se sumarán al equipo de Albisu. La decisión generó una fuerte reacción en la Mesa Política del Frente Amplio de Salto, que emitió un comunicado en el que rechaza cualquier participación en el Ejecutivo departamental y advierte que quienes lo hagan serán pasibles de sanciones disciplinarias. Alves, por su parte, defendió su incorporación en clave de compromiso con la gestión pública y cuestionó lo que considera una visión sectaria por parte de su fuerza política. ¿Qué análisis hacen los tertulianos de estos hechos políticos que hoy tienen a Salto como escenario?

Renta 4 Banco
️ ¿Qué hace diferente al fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente?

Renta 4 Banco

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 5:09


En esta entrevista con Estrategias de Inversión, Beatriz Pérez, cogestora del fondo Renta 4 Megatendencias Medio Ambiente, nos explica cómo esta estrategia va más allá del típico fondo temático. Clasificado como Fondo Artículo 9 bajo la SFDR, apuesta por inversiones con impacto ambiental real y combate activamente el greenwashing del sector. Desde su lanzamiento en 2021, ha logrado una destacada rentabilidad (+6,5% en lo que va de año) frente a las caídas de su categoría. ¿La clave? Una cuidada diversificación global, inversión en compañías de pequeña y mediana capitalización con impacto directo en el medio ambiente (como Grenergy), y un firme compromiso con criterios ESG. Descubre cómo seleccionan las temáticas clave como la transición energética o la economía circular, y por qué la transparencia y el compromiso con el cliente son pilares fundamentales de su estrategia. Un episodio imprescindible si te interesa la inversión sostenible. Lee la entrevista completa en la web de Estrategias de Inversión ➡️ https://www.estrategiasdeinversion.com/fondos/que-hace-diferente-a-renta-4-megatendencias-medio-n-828637

LAS VOCES DEL LIBRO
Los derechos de la naturaleza y su repercusión en la defensa de katsa sur del pueblo awá en Nariño (Colombia)

LAS VOCES DEL LIBRO

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 58:31


En Las Voces del Libro conversamos con Johana Fernanda Sánchez Jaramillo, autora del libro “Los derechos de la naturaleza y su repercusión en la defensa de katsa sur del pueblo awá en Nariño (Colombia)".  Conoce más de este libro en:https://doi.org/10.12804/urosario9789585004139Conduce: David Santiago Mojica AmayaPanelistas: Luis E. Izquierdo, Diego A. Garzón-Forero y María Camila NúñezProduce: Diego A. Garzón-Forero, Luna E. Girón-Piña y Juan Carlos RuízEditorial Universidad del Rosario y URosario Radio

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C215 El MITECO exigirá a la Comunidad Autónoma que actúe en los suelos contaminados de Cartagena de forma inmediata (09/07/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 11:29


El Ministerio para la Transición Ecológica exigirá a la Comunidad Autónoma que actúe en los suelos contaminados de Cartagena de forma inmediata, especialmente, en los de los barrios de Torreciega y el sector Estación.Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente recibió ayer a los representantes de la Plataforma de Suelos Contaminados y a Manolo Torres, portavoz del Grupo Municipal Socialista. Los portavoces de la Plataforma de Suelos Contaminados han entregado al secretario de Estado de Medio Ambiente documentación sobre la presencia de metales pesados y sus efectos.Pencho Sánchez, portavoz de la Plataforma de Suelos Contaminados de Cartagena, indica que las competencias en suelos contaminados las tienen las Comunidades Autónomas y les pide actuar. Dice que la clave es el uso que se le quiere dar al suelo. La empresa contaminante se compromete a la recuperación como uso industrial, pero según Sánchez, el Ayuntamiento pretende que sea urbanizable para construir viviendas.Pencho Sánchez recuerda que las balsas de Zincsa siguen sin vaciar después de que el juez ordenara vaciarlas hace un año, por lo que el asunto está judicializado.Manolo Torres, portavoz del Grupo Municipal Socialista, considera que los riesgos para la salud que sufren los cartageneros por la presencia de metales pesados en los suelos de Zincsa, El Hondón y Peñarroya son absolutamente intolerables. Añade que llevan demasiados años esperando soluciones por parte del Gobierno Regional y de Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena.El portavoz socialista ha hecho también un llamamiento a la alcaldesa Noelia Arroyo para que se ponga el frente de las reivindicaciones vecinales. Torres, junto a los portavoces de la plataforma, también se ha reunido en el Congreso de los Diputados con el secretario general del PSRM y diputado Francisco Lucas, la diputada Caridad Rives y la senadora María Dolores Flores, que han mostrado dispuestos a colaborar con la plataforma.

Puente Genil en la Onda
09/07/2025 Más de Uno Puente Genil

Puente Genil en la Onda

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 60:19


En el programa de hoy repasamos los nuevos refuerzos previstos en la plantilla municipal del Ayuntamiento de Puente Genil, con la próxima incorporación de un arquitecto técnico al área de Urbanismo. También abordamos el inicio de un tratamiento novedoso contra la plaga de cucarachas que afecta al municipio. La Delegación de Medio Ambiente ha comenzado a aplicarlo en la red de alcantarillado con el objetivo de reducir la presencia de estos insectos. En el plano cultural, destacamos el recital flamenco que este viernes tendrá lugar en Sotogordo, con la actuación del cantaor Bernardo Miranda. Y en nuestro tiempo de entrevista, nos sumergimos en los 25 años de historia de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil, con una tertulia especial junto a José Antonio Laguna, Emilio Jesús Arroyo, Samuel Cabezas y Javier Reina.

En Foco
Algas: el negocio floreciente de la "economía azul" de la India

En Foco

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 5:53


Ante el aumento de la demanda mundial de soluciones sostenibles, India se perfila como un actor clave en la floreciente industria de las algas. Con más de 7.500 kilómetros de costa y más de 800 especies nativas de algas, el país recurre a este cultivo marino respetuoso con el ambiente, no solo como fertilizante orgánico, sino también como una poderosa herramienta en la lucha contra la crisis climática.

En Foco
La huella tóxica de tráfico de drogas en Países Bajos

En Foco

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 5:49


Durante años, las autoridades de Países Bajos han desmantelado regularmente laboratorios ilegales de drogas, donde se producen anfetaminas, éxtasis y cocaína, a menudo ocultos en zonas rurales remotas. Una de las principales secuelas de este delito es la contaminación ambiental que deja a su paso. Con frecuencia, se vierten barriles llenos de sustancias peligrosas en bosques, campos e incluso en reservas naturales protegidas. 

Podcast Oficial de FUJIFILM España
Laura Núñez: La fotografía para proteger el medio ambiente - FUJIKINA Barcelona

Podcast Oficial de FUJIFILM España

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 13:42


En este nuevo episodio de Haluro de pixel by FUJIKINA Barcelona, hablamos con la fotógrafa de fauna salvaje y bióloga conservacionista Laura Núñez sobre cómo la fotografía se convierte en herramienta de conciencia ecológica y de relato naturalista. Su trayectoria la ha llevado de Barcelona a reservas en Noruega, Rumanía, Italia o España, trabajando con primates, felinos y aves. ¡Un viaje visual y vital que conecta pasión por la naturaleza con mirada fotográfica!

Radio Elda
Cristina Rodríguez, concejala de Medio Ambiente acerca de las diferentes tipos de especies que se pueden encontrar

Radio Elda

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 0:28


El catálogo, elaborado por la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con el fotógrafo Néstor Rico Campos, está disponible para su descarga en la web municipal

Radio Elda
Cristina Rodríguez, concejala de Medio Ambiente acerca de la diversidad de fauna

Radio Elda

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 0:25


El catálogo, elaborado por la Concejalía de Medio Ambiente en colaboración con el fotógrafo Néstor Rico Campos, está disponible para su descarga en la web municipal

SBS Spanish - SBS en español
La huella invisible de la IA en el planeta: "impacta en el medio ambiente"

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 18:57


Un estimado de Chat GPT indica que más de 400 millones de usuarios semanales realizan un total de mil millones de solicitudes cada día. Y es sólo una empresa. El coste medioambiental es muy significativo para mantener los centros de datos, aunque la IA también ayuda a solucionar problemas que sí son beneficiosos.

Enfoque internacional
La UE mantiene su ambición climática para 2040, aunque con concesiones

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:44


En plena ola de calor que azota el continente, la Comisión Europea oficializó su objetivo de recortar en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040, pero propuso varias concesiones a los países reticentes. Europa es el continente que más rápido se está calentando. Olas de calor con más de 40°C como la que se registró esta semana, serán más frecuentes con la curva actual del cambio climático, indican las proyecciones científicas. En este contexto, el comisario europeo para el Clima, Wopke Hoekstra, mantuvo el objetivo de reducir en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero en 2040 en relación con los niveles de 1990. Una meta ambiciosa, fruto de meses de negociaciones, pero “insuficiente”, estima Anabella Rossemberg, experta en negociaciones climáticas en la Red Acción Climática, coalición de ONG ambientales. “Desde la sociedad civil, pensamos que como segundo emisor histórico de gases de efecto invernadero, este objetivo no refleja adecuadamente su responsabilidad”, declaró Rosemberg. La presentación del objetivo climatico de la U.E. conlleva, sin embargo, tres cláusulas de flexibilidad que el comisario Hoekstra justifico como una prueba de “pragmatismo” para una discusión “sensible”. Según el plan del ejecutivo europeo, los países de la Unión podrán compensar hasta el 3% de sus emisiones invirtiendo en mecanismos de reducción del CO2 en el extranjero, como proyectos de reforestación. Un mecanismo de créditos de carbono que el propio Consejo Científico Consultivo Europeo sobre Cambio Climático rechazó en un informe a principios de junio. “Los créditos internacionales (de carbono) pueden parecer rentables a escala mundial, pero conllevan grandes riesgos para los mercados de carbono y para la integridad medioambiental. Por este motivo, el Consejo Asesor no recomienda su uso como sustituto de las reducciones de emisiones nacionales en el marco del objetivo de 2040”, indican los científicos en el reporte. “El 3% no es despreciable. Se trata de sumas potencialmente considerables que se gastarán en el extranjero en lugar de financiar la transición en Europa”, lamenta Neil Makarokk, experto del grupo Strategic Perspectives, en declaraciones a AFP. Bruselas alentará también la captura y almacenamiento del Co2 en el subsuelo, una tecnología costosa y controvertida porque no incita a la industria a reducir sus emisiones.  En su trayectoria de descarbonización, los estados miembros podrán también compensar emisiones de Co2 un sector industrial con más esfuerzos en otro sector.  Lo que el comisario califica de flexibilidad es en realidad un retroceso para satisfacer a ciertos intereses nacionales, estima Anabella Rosemberg. “Hay jefes de estado climatoescépticos como en Hungría. Sabemos también que Francia presionó para imponer la idea de ‘neutralidad tecnológica', lo que significa no priorizar a las energías renovables por sobre la energía nuclear, que es una prioridad para el gobierno francés”, agrega la especialista en políticas climáticas. “Distintos países de la Unión Europea han reclamado su pequeña porción de beneficio en lo que tendría que ser un plan para salvar la humanidad, en un contexto de olas de calor nunca vistas en Europa”, concluyó Rosemberg. La meta de 2040 es una etapa crucial en la ruta hacia la neutralidad de carbono que la Unión Europea quiere alcanzar en 2050 mediante la generalización de los autos eléctricos, la renovación térmica de las viviendas y la reducción gradual de la importación de combustibles fósiles.

En Foco
Francia: los autos ya no son bienvenidos en Lyon

En Foco

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 5:08


En los últimos años, la lucha contra la contaminación se ha convertido en un asunto central de Francia. Las zonas de bajas emisiones y peatonales en los centros urbanos están empezando a dar sus frutos. La ciudad de Lyon también busca disuadir a los conductores de circular por su centro histórico, situado entre dos ríos. Sin embargo, no todos están satisfechos.

Peninsula 360 Press
‘Podcast' | ¿Buscas ahorrar y cuidar el medio ambiente? Adquiere un vehículo eléctrico de la mano de Peninsula Clean Energy

Peninsula 360 Press

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 17:54


¿Estás considerando adquirir un vehículo eléctrico? No lo pienses más, este tipo de automóviles evitan las emisiones de dióxido de carbono (CO2), que tienen un impacto significativo en nuestro planeta, causando el aumento de la temperatura global, además ahorras dinero en mantenimiento, consumo de gasolina y productos de mantenimiento. Y hoy puedes adquirir uno de la mano de Peninsula Clean Energy (PCE).

Una Nueva Mañana
Experto en Medio Ambiente: El Estado debería aportar más para evitar el uso de leña

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 14:40


Juan José Garcés, jefe de carrera de Ingeniería Civil en Territorio y Medio Ambiente de la Universidad de Santiago, conversó con Cooperativa sobre la calidad del aire y la contaminación ambiental, reconociendo que pese a que en los últimos años se redujo la tasa de contaminación en Santiago, existen fuentes que no están siendo “efectivamente controladas”. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

Radio Elda
Cristina Rodríguez y Salvador Alfonso, concejala de Medio Ambiente de Elda y bombero forestal, sobre el riesgo de incendios forestales

Radio Elda

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 21:44


Elda refuerza su estrategia contra los incendios forestales en plena temporada de riesgo

Noticias RNN
Emisi[on Fin de Semana NoticiasRNN 28/06/2025

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 36:59


El Ministerio de Interior y Policía, el de MedioAmbiente y la alcaldía de la capital realizaron este sábado un amplio operativo de limpieza y aseo en el sector Capotillo, así como el dragado del Río Isabelita como manera además de reducir la posibilidad de inundaciones producto de las lluvias y la cantidad de basura.

Cinco continentes
Cinco continentes - La ONU advierte del perjuicio del narcotráfico para el medioambiente

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 41:49


El narcotráfico no solo enriquece al crimen organizado también contamina el medioambiente y genera violencia. Son algunas de las conclusiones del informe anual de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Este año es el primero en el que ese informe dedica un capítulo exclusivo a los efectos del tráfico de drogas en el mundo sobre el medioambiente. Estaremos en Gaza porque la ofensiva isarelí no cesa. Todo lo contrario que lo que ocurre con la ayuda humanitaria, que Israel ha detenido alegando que Hamás se queda con los suministros. También en Sudán, que lleva más de dos años de guerra y sus ciudadanos tienen cada vez menos esperanzas de sobrevivir. Analizaremos la situación en Kenia, muy inestable, en una entrevista con un historiador experto en el país. También estamos pendientes de un incendio en Atenas, en Grecia; el año pasado fueron devastadores. Sabremos también qué ocurre en el Partido Laborista porque cien diputados han firmado una enmienda contra los recortes anunciados por su lider y en Corea del Norte con un informe sobre violaciones de derechos humanos. Escuchar audio

Historia de Aragón
Aragón presenta alegaciones para reivindicar más dotación de regadío en el Plan Hidrológico Nacional

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 25:26


El Gobierno aragonés ha presentado sus alegaciones a los documentos previos al proceso de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca del Ebro 2028-2033, para alertar de los riesgos derivados de la reducción de dotaciones de riegos para el sector agroalimentario en Aragón y exigir que se reactive el diálogo con los sectores implicados de cara a la posible ampliación de los regadíos. Los argumentos del Ejecutivo autonómico se centran, según ha indicado el consejero de Medio Ambiente, en "corregir los defectos iniciales" en la planificación que supondría reducir las dotaciones de riego entre un 12 y un 15 % Este jueves ha salido de Canfranc (Huesca), desde las instalaciones de la empresa Transcanfranc, el primer tren de mercancías tras las obras de remodelación de la línea con maíz procedente del sur de Francia. El tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania con destino a distintas empresas de agroalimentación.Alimentos y Bebidas de Aragón, la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón y el Cluster de Alimentación de Aragón impulsan esta nueva web que agrupa las principales propuestas de turismo agroalimentario que ofrecen las empresas de Alimentación y Bebidas de Aragón.Como cada jueves, hemos repasado las últimas cotizaciones en la Lonja del Ebro y en la Lonja de Binéfar.

Reporteros
Contaminantes eternos: la lucha ciudadana contra los gigantes industriales

Reporteros

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 15:36


Los PFAS, conocidos como los "químicos eternos", son ultraresistentes al agua y al calor, tanto que son prácticamente indestructibles en la naturaleza. Estas sustancias están presentes en la vida diaria, como ropa, cosméticos y utensilios de cocina, y están envenenando a la gente. France 24 se reunió con ciudadanos que se enfrentan con los gigantes industriales responsables de los PFAS.

Mercado Abierto
SOSTENIBILIDAD | DIRSE

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 15:40


En nuestro espacio de Sostenibilidad, hoy hablamos con Nuria Rodríguez, directora de Medioambiente y Responsabilidad Social de Naturgy y presidenta de la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE).

Expresso de las Diez
Contaminación por plástico - El Expresso de las 10 - Mi. 18 Junio 2025

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025


Cada año, millones de toneladas de residuos plásticos terminan en ríos, lagos y océanos, afectando gravemente los ecosistemas, la biodiversidad y la salud humana. Además del daño ambiental, los plásticos afectan directamente a la salud humana: microplásticos han sido detectados en el agua que bebemos, los alimentos que consumimos y hasta en el aire que respiramos. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente; investigadores del CUCBA de la UdeG realizaron diversas propuestas para disminuir la contaminación por plástico. En este podcast de El Expresso de las 10 nos acompaña el Dr. Javier García de Alba, Coordinador del laboratorio de sustentabilidad del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Miembro nacional del sistema nacional de investigadores. para compartir con nuestro público algunas de estas propuestas.

Noticias de América
Subastan "un área equivalente al estado de Río de Janeiro y de Espíritu Santo" para exploración petrolera

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 2:24


Sindicatos, grupos indígenas y ambientalistas se unieron en una manifestación este martes en Río de Janeiro por la subasta del gobierno entre multinacionales extranjeras para hacer exploración petrolera cerca a la Amazonía. Ellos denuncian también la incoherencia en el discurso medioambiental de Lula Da Silva. El derecho de exploración petrolera fue adjudicado a dos consorcios. Uno formado por la estatal brasileña Petrobras y la estadounidense ExxonMobil y otro por la estadounidense Chevron y el grupo estatal chino CNPC. Pagaron unos 153 millones de dólares por los derechos para explorar 19 de los 47 bloques de la cuenca de la desembocadura del río Amazonas que fueron puestos en subasta en un hotel de Río de Janeiro, pese a las manifestaciones, en las que participó Leandro Lanfredi dirigente del Sindicato de Trabajadores del Petróleo de Río de Janeiro. "Se puso en venta un área equivalente al estado de Río de Janeiro y el estado de Espíritu Santo juntos. Es una área inmensa, de más del 1% del territorio nacional, la que se puso en subasta hoy. Se hacen esas ventas con licencias ambientales, en algunos casos con 20 años de antigüedad, que ya están sobrepasadas, para poner esos recursos en manos de petrolíferas privadas", explica Lanfredi a RFI. A su lado, también se encontraban grupos indígenas y ambientales que temen por sus territorios y el daño medioambiental, como cuenta Lanfredi: "Los pueblos indígenas denuncian que no fueron consultados. Según la ley brasileña, hay que consultarles para explotaciones minerales o de hidrocarburos en sus territorios o cercanas a sus territorios. No les consultaron. Se atropelló ahí el derecho de los pueblos indigenas". "Denuncian además que ponen en riesgo sus tierras ancestrales, porque también había una serie de bloques en una región que se llama Parecis, que está en el norte de Mato Grosso, que es la frontera sur de Amazonas. Ahí hay acuíferos y se puede poner en riesgo no solamente la región de la explotación, sino todo el suministro de agua", concluye.  Las diferentes organizaciones critican que, pese al discurso pro medioambiente del mandatario Lula da Silva, que prepara la COP30 en noviembre, acciones como esta subasta ponen en riesgo la Amazonía y la transición a energías renovables.

Pódcast IMR
Cápsula IMR - Discapacidad y maternidad

Pódcast IMR

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 12:59


Lucía Ramón, Asesora de Medio Ambiente en la Misión de México en Ginebra, y madre con discapacidad visual y uso de perro guía, nos comparte una perspectiva de lo que implica la maternidad en dicha condición.

Noticias de América
Subastan "un área equivalente al estado de Río de Janeiro y de Espíritu Santo" para exploración petrolera

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 2:24


Sindicatos, grupos indígenas y ambientalistas se unieron en una manifestación este martes en Río de Janeiro por la subasta del gobierno entre multinacionales extranjeras para hacer exploración petrolera cerca a la Amazonía. Ellos denuncian también la incoherencia en el discurso medioambiental de Lula Da Silva. El derecho de exploración petrolera fue adjudicado a dos consorcios. Uno formado por la estatal brasileña Petrobras y la estadounidense ExxonMobil y otro por la estadounidense Chevron y el grupo estatal chino CNPC. Pagaron unos 153 millones de dólares por los derechos para explorar 19 de los 47 bloques de la cuenca de la desembocadura del río Amazonas que fueron puestos en subasta en un hotel de Río de Janeiro, pese a las manifestaciones, en las que participó Leandro Lanfredi dirigente del Sindicato de Trabajadores del Petróleo de Río de Janeiro. "Se puso en venta un área equivalente al estado de Río de Janeiro y el estado de Espíritu Santo juntos. Es una área inmensa, de más del 1% del territorio nacional, la que se puso en subasta hoy. Se hacen esas ventas con licencias ambientales, en algunos casos con 20 años de antigüedad, que ya están sobrepasadas, para poner esos recursos en manos de petrolíferas privadas", explica Lanfredi a RFI. A su lado, también se encontraban grupos indígenas y ambientales que temen por sus territorios y el daño medioambiental, como cuenta Lanfredi: "Los pueblos indígenas denuncian que no fueron consultados. Según la ley brasileña, hay que consultarles para explotaciones minerales o de hidrocarburos en sus territorios o cercanas a sus territorios. No les consultaron. Se atropelló ahí el derecho de los pueblos indigenas". "Denuncian además que ponen en riesgo sus tierras ancestrales, porque también había una serie de bloques en una región que se llama Parecis, que está en el norte de Mato Grosso, que es la frontera sur de Amazonas. Ahí hay acuíferos y se puede poner en riesgo no solamente la región de la explotación, sino todo el suministro de agua", concluye.  Las diferentes organizaciones critican que, pese al discurso pro medioambiente del mandatario Lula da Silva, que prepara la COP30 en noviembre, acciones como esta subasta ponen en riesgo la Amazonía y la transición a energías renovables.

En Perspectiva
En Perspectiva Interior - ¿Por qué el jabalí es una plaga? ¿Qué daños ocasiona?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 36:11


El jabalí, introducido en Uruguay a comienzos del siglo XX para la caza, se convirtió en plaga por su capacidad de reproducción y la falta de depredadores naturales. ¿Por qué es un problema hoy? ¿Qué se puede hacer para combatirlo? Comenzamos en En Perspectiva Interior con un ciclo de programas a cargo del Jorge Cravino, Dr. en medicina veterinaria, especialista en fauna, ex director de fauna del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Ministerio de Medio Ambiente. Conversamos con Gustavo Castro, Dr. en medicina veterinaria, profesor de animales de granja de la Facultad de Veterinaria, coordinador proyecto jabalí de Udelar.

Planeta Caracol
El medio ambiente le importa a 9 de cada 10 colombianos

Planeta Caracol

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 20:16


Planeta Caracol
El medio ambiente le importa a 9 de cada 10 colombianos

Planeta Caracol

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 20:16


El Ritmo de la Mañana
El problema de cuidar el medio ambiente

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 12:57


El Ritmo de la Mañana
El tema de la Barrick al final era de dinero no de medio ambiente

El Ritmo de la Mañana

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 13:10


Un tema Al Día
Greta Thunberg, de la juventud del clima al genocidio de Gaza

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 17:21


Greta Thunberg, la niña que en 2018 irrumpió en la escena mundial por hablar claro a los adultos y a los gobernantes del mundo sobre la urgencia de parar el cambio climático, es ahora punta de lanza activista contra el genocidio palestino. ¿Por qué este viaje político? ¿Cómo se ha dado esta evolución? ¿El cambio climático ha perdido un símbolo o es la confirmación de que todas las injusticias globales están conectadas? Con Raúl Rejón, periodista especializado en Medio Ambiente de elDiario.es, y con Sílvia Díaz Perez, investigadora experta en comunicación y movimientos sociales de la Universitat Pompeu Fabra, que ha seguido la evolución de Thunberg desde su aparición, respondemos estas preguntas y analizamos las claves de su éxito mundial. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Enfoque internacional
Conservar y restaurar ecosistemas oceánicos: los retos de la Conferencia de Niza

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Jun 7, 2025 4:13


En Niza, sureste de Francia, se juntarán del 9 al 13 de junio más de 50 jefes de Estados para la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano. Una cumbre de cinco días para buscar soluciones a múltiples retos ambientales, como la pérdida drástica de ciertas especies por la sobrepesca, o el calentamiento de las aguas a causa del cambio climático.  Con el 10% de las especies marinas en peligro de extinción, el 37 % de las poblaciones de peces sobreexplotadas y al menos ocho millones de toneladas de plásticos vertidos cada año en los mares, los retos ambientales en torno a los océanos son múltiples. Urge conservar mejor los océanos y restaurar los ecosistemas marinos dañados por las actividades humanas, indican los oceanólogos.El acuerdo de altamarEn la cumbre de Niza, se buscará precisamente avanzar en el punto 14 de la agenda 2030 de Naciones Unidas, es decir conservar y utilizar de forma sostenible los océanos. A través de acuerdos, financiamientos y compromisos políticos, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Océano es el espacio para buscar soluciones a estos desafíos, afirma Maximiliano Bello, especialista en protección marina en la fundación Blue Marine.“Si bien, efectivamente no es una COP de negociación, creo que demuestra esta intención global de poner mucho más en la palestra al océano. Estamos hablando por ejemplo, entre las cosas importantes que estamos viendo, del tema del acuerdo de altamar: esperamos seguir sumando países para que ratifiquen y que pueda entrar en vigor lo antes posible. Los subsidios a la pesca es un tema clave internacional, para poder detener los subsidios que están aumentando la destrucción del océano. Por otra parte, está obviamente el ‘30×30' que depende de la Convención de Diversidad Biológica: que la protección del océano y de la tierra para el 2030 sea del 30% al menos. Entonces [esta cumbre] viene a reunir todos estos temas en una sola gran conversación”, detalla Bello.En esta cumbre se hablará, por ejemplo, de los impactos posibles de la minería submarina, del plástico en el océano, de la regulación de la pesca, de la protección de las rutas de migración de los peces... Pero según el especialista, “todos [estos temas] son urgentes, con diferentes focos. Por ejemplo, con el 30x30 estamos muy atrás, pero sin embargo hay países que están avanzando muchísimo”.Por ejemplo, recalca, el presidente chileno Gabriel Boric, en su Cuenta Pública, habló del aumento del 18% de las áreas protegidas en el país. “Eso muestra también la ambición de países que están avanzando con paso muy firme, pero nos falta que todos se unan y para eso también necesitamos un acuerdo de altamar”, afirma Bello.“No son necesidades de consumo”Hay ambición, efectivamente, pero hay intereses también económicos de algunos países, empresas o grupos de intereses, para iniciar actividades peligrosas para el medioambiente como la minería submarina o la pesca de especies amenazadas.“Es sin duda preocupante que todavía sigamos en una visión muy cortoplacista”, en la que vamos “a explotar ecosistemas que han venido evolucionando, que han venido generándose por miles o millones de años, como las zonas profundas donde se pretende extraer materiales para poder hacer crecer la industria de los autos eléctricos, o este cambio energético que buscamos...”, comenta el especialista en protección marina.“No podemos, por un lado, solucionar una cosa y destruir, por otro lado, la fuente de la vida. Y ese corto plazo ha sido muy común también en la pesca. La pesca hoy día sigue en muchos lugares. Por ejemplo, hemos visto en Francia, en España y en muchos otros lugares que hay áreas marinas protegidas que todavía tienen pesca de arrastre”, agrega.Y si bien “la pesca de arrastre es reconocida como una actividad muy destructiva, hay muchas otras actividades también que son muy destructivas y muchas de esas actividades funcionan solamente como necesidad de lujo. No son necesidades de consumo de la gente para la proteína, para la salud alimentaria. Entonces tenemos que empezar a definir qué es lo que queremos. Este es un planeta que es finito. Todos sus recursos son finitos”, concluye Maximiliano Bello.La cumbre de Niza durará hasta el 13 de junio y debería concluirse con una declaración común para la protección de los océanos.

Historia de Aragón
Repercusión del Gran Premio de Aragón de Motorland

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 19:35


El Circuito de Motorland acoge el Gran Premio de Aragón y el programa se desplaza a Alcañiz para conocer la repercusión millonaria que deja en la comunidad, con Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo DGA, y cómo se llena la hostelería y hotelería de Alcañiz y las comarcas colindantes con Belén Adán, concejal de Turismo de Alcañiz.

Así las cosas
Día mundial del medio ambiente

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 10:59


Nora Cabrera, Directora de Nuestro futuro AC

Noticentro
Sheinbaum se reúne con empresarios del acero tras aranceles de EU 

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 1:35


Detienen a 3 personas con armas y drogas en Nuevo León No faltes a la Feria del Medio Ambiente en la CDMX NY prohibirá celulares y relojes inteligentes en escuelas 

Restauracion
Día Mundial del Medio Ambiente

Restauracion

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 41:54


Día Mundial del Medio Ambiente by CCRTV

A hombros de gigantes
Más cerca - Mohos beneficiosos para la producción de fármacos y alimentos, la industria textil y el medio ambiente - 04/06/25

A hombros de gigantes

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 7:40


El término "hongo" abarca un reino muy amplio de organismos que incluyen las setas, las levaduras y los mohos. Estos últimos son esas colonias filamentosas, como de terciopelo suave o pelusilla de diversos colores, que aparecen sobre alimentos en mal estado o en los rincones húmedos de nuestros hogares. Suelen tener muy mala prensa, muchas veces con razón, pero los hay muy beneficiosos para la industria y el medio ambiente. En "Más cerca" (Radio 5) hemos hablado con Carolina Ropero Pérez, biotecnóloga en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC. Escuchar audio