POPULARITY
Categories
El concejal de Movilidad, Tráfico y Transporte Público de Gijón, Pelayo Barcia, habla sobre la zona ORA y el Consejo de Movilidad Sostenible.
¿Qué camino energético es el más adecuado para un futuro sostenible? En este episodio de Radio el Respeto, junto a Alfredo García Fernández, más conocido como @OperadorNuclear, nos sumergimos en un diálogo apasionante sobre el papel de la energía nuclear y las energías renovables. Alfredo García Fernández es uno de los divulgadores más reconocidos en ciencia y tecnología nuclear. Premio de Comunicación de la Sociedad Nuclear Española, Alfredo es ingeniero técnico de telecomunicaciones, licenciado en Comunicación Audiovisual y cuenta con las licencias de Operador y Supervisor otorgadas por el Consejo de Seguridad Nuclear, imprescindibles para trabajar en la Sala de Control de la Central Nuclear de Ascó, donde opera desde 2001. Es autor de dos libros: - La energía nuclear salvará el mundo (Planeta, 2020). Podeís comprar el libro aquí: https://amzn.to/40gy5js - y Geoestrategia de la Bombilla (Península, 2022). Podeís comprar el libro aquí: https://amzn.to/425VXZK Su experiencia y conocimiento lo convierten en una referencia para entender el papel de la energía nuclear en el siglo XXI. En este programa, abordamos grandes preguntas y desafíos: ¿Es la energía nuclear una solución segura para combatir el calentamiento global, o los riesgos de accidentes y los residuos radiactivos la hacen inviable? ¿Son las renovables una apuesta suficiente para garantizar el suministro energético, o su intermitencia y los retos tecnológicos nos exigen complementar con otras fuentes? ¿Qué papel juegan la innovación, la geopolítica y las regulaciones en el modelo energético del futuro? ⚡ ¿Debemos elegir entre nuclear o renovables, o existe un punto medio donde ambas puedan coexistir para un mundo más limpio y sostenible? ️ Alfredo García, con su enfoque claro y riguroso, nos ayuda a desentrañar mitos, verdades y posibles caminos hacia una transición energética realista y eficaz.
En la edición de Los Tenores de este viernes 10 de enero, nuestros panelistas tuvieron un cierre especial de semana, pues charlaron con el presidente de Cruzados, Juan Tagle. Danilo Díaz, Cristian Arcos, Leo Burgueño, Víctor Cruces y Carlos Costas no solo ahondaron sobre la realidad de la UC, sino también respecto a la del fútbol chileno en general, con quien integra el Consejo de Presidentes de la ANFP. Además, escucharon las definiciones de Aníbal Mosa ante el presente de Colo Colo y el conflicto con Maximiliano Falcón. También supieron de la llegada de Williams Alarcón para jugar en Boca Juniors. Revive la edición de Los Tenores de este viernes 10 de enero y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las 2″, donde también recibieron en los estudios de ADN a Mauricio “Yoyo” Salfate, autor de Invictos”, novela ilustrada de Santiago Salfate, su abuelo, quien fue campeón invicto con Colo Colo en 1941.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico cuenta la última hora de Venezuela, a unas horas de la entrada de Edmundo González. El vínculo de este Gobierno con Maduro es evidente.
(Antevíspera del Aniversario 101 de La Sonora Matancera) «Parecía como si el cielo me estuviera bendiciendo con tantos premios y reconocimientos que se me dieron. Cada vez que recibía un honor, me preguntaba lo mismo que me pregunté la primera vez que subí al escenario del teatro Olympia en París», declara Celia Cruz en su autobiografía titulada Celia: Mi vida.1 Pero, antes de dar a conocer lo que la famosísima cantante se preguntó en aquella ocasión, ¿por qué no hacemos un breve repaso de los premios y reconocimientos que recibió en el transcurso de su carrera artística? Comencemos con aquellos denominados premios: Premio de Honor del Alcalde de Nueva York por Artes y Cultura; Premio Mujeres Hispanas Triunfadoras del gobernador de Nueva York; Premio Don Quijote del Consejo de la Herencia Hispana en Miami; Premio por Logros en su Trayectoria Artística de parte de la Institución Smithsonian; Premio a la Excelencia de parte de la cadena Univisión y Billboard; Premio Éxito de Vida de la Universidad de Panamá con beca artística en nombre suyo; Premio Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar, Chile; y por si todos esos premios fueran poco, 3 Premios Grammy y 11 nominaciones más para el Grammy; y 4 Grammys Latino y 3 nominaciones más para el Grammy Latino. Pasemos ahora a los reconocimientos, que constan de medallas, condecoraciones, estrellas, doctorados, nombramientos, membresías, homenajes, honores y logros: Medalla Presidencial de las Artes del presidente Bill Clinton; Medalla de Honor de la presidencia de la República de Colombia; Medalla de Sebastián de Belalcázar en Cali, Colombia; Condecoración Pewter Apple de la Ciudad de Nueva York; Estrella en la Calle Ocho de Miami; Estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood; Doctorado de Honor de la Universidad Internacional de la Florida; Doctorado de Honor de la Universidad de Miami; Doctorado de Honor de la Universidad Yale; calle nombrada Celia Cruz Way en el Festival de la Calle Ocho en Miami; nombre grabado en la pared del Madison Square Garden en Nueva York; Reconocimiento Camino de la Fama del Teatro Jackie Gleason de Artes Escénicas en Miami Beach; Día de Celia Cruz celebrado en Nueva York y en San Francisco, California; reproducción de cera en el Museo de Cera en Hollywood; Salón de la Fama de la Revista Billboard; primera afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense; y, para completar, el 3 de marzo de 1987, en Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias, ¡impuso récord mundial con 240 mil personas en un concierto al aire libre!2 Ante semejante lista, lo que se preguntaba Celia era: «¿Cómo hizo una negrita de Santos Suárez [en La Habana] para llegar tan lejos?» A lo que respondía: «Dios es el que hace que todo sea posible. Todo esto ha sido cosa suya, no mía.»3 Ahora bien, si la diva Celia Cruz tuvo en su corazón responder con tal modestia, con mayor razón cada uno de nosotros debe pensar de sí mismo con moderación, como recomienda San Pablo, y reconocer que Dios «brinda su ayuda a los humildes», como afirma Santiago. Pues él luego nos aconseja: «Sean humildes delante del Señor, y Él los premiará.»4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), p. 166. 2 Ibíd., pp. 151,154-59,166-67,176,188,191,205,219; «Artist: Celia Cruz», Grammy Awards [Premios Grammy] En línea 2 agosto 2024; «Artista: Celia Cruz», Latin Grammys [Grammys Latino], Latin Recording Academy [La Academia Latina de la Grabación] En línea 2 agosto 2024; «Celia Cruz y su grito “¡Azúcar!” inmortalizados en una moneda de 25 centavos de dólar», The San Diego Union-Tribune, 24 julio 2023 En línea 2 agosto 2024. 3 Ibíd., pp. 166-67. 4 Ro 12:3 (NVI); Stg 4:6,10 (TLA)
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el abogado e integrante de la misión del Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas en Venezuela, Francisco Cox, quien se refirió a los informes sobre los crímenes de lesa humanidad durante el régimen de Nicolás Maduro y la situación actual en aquel país.
Donald Trump no se ha posesionado y ya agita con dureza la escena internacional. El mandatario electo aseguró que Canadá debería ser "un estado de EE. UU." y expresó su deseo de tomar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Mientras, su cercano aliado Elon Musk ha alarmado a los líderes europeos con su respaldo a la extrema derecha. ¿A qué apuntan sus declaraciones? Es el tema de El Debate. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, generó un nuevo revuelo global al desvelar sus hipotéticos planes expansionistas que incluyen que Groenlandia sea estadounidense, Canadá se convierta en el estado número 51 y el Canal de Panamá vuelva a manos estadounidenses.Además, Trump –que tomará posesión del cargo el 20 de enero– propuso renombrar el Golfo de México como "Golfo de Estados Unidos".Con esas declaraciones, Trump avivó la tensión internacional en cuanto a su futura política exterior y le echó más leña al fuego con su respuesta sobre la forma de lograr sus objetivos.Cuando un periodista le preguntó si descartaba usar la "coerción económica o política" para recuperar el Canal de Panamá o tomar control de Groenlandia, Trump respondió:No, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones, pero puedo decir esto: los necesitamos para nuestra seguridad económicaAunque el Canal de Panamá fue construido por estadounidenses, en 1977 los entonces presidentes de EE. UU., Jimmy Carter, y el general panameño Omar Torrijos firmaron un pacto para que el control pasara a manos del país centroamericano en 1999.Ahora, Trump dice que Estados Unidos debe recuperar el poder del paso transoceánico por seguridad económica, ante lo que considera un posicionamiento chino en un punto clave.En cuanto a Groenlandia, se debe al interés estratégico de la isla. Está ubicada en el Ártico, entre Estados Unidos, Rusia y los países escandinavos.En ese territorio, además, se encuentra la base aérea Thule, que fue renombrada en 2023 para denominarse Pituffik y fue instalada en el marco de un acuerdo de defensa mutua entre Dinamarca y Estados Unidos de 1951.Las actividades de la base van más allá de investigaciones, pues desde allí se lanzan advertencias militares, defensas contra misiles y operaciones de vigilancia espacial para disuadir agresiones. En otras palabras, es un centro militar clave para Estados Unidos frente a las posibles acciones rusas.Leer tambiénGroenlandia, Canadá o el Canal de Panamá: ¿una apuesta de Trump para reformar el mapa?Musk, un desafío para EuropaA esto se suman las acciones de Elon Musk, dueño de Tesla y de la red social X y que será uno de los dos líderes del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental en Estados Unidos.El magnate tecnológico ha manifestado su apoyo a la extrema derecha, causando la indignación entre varios líderes europeos y planteándoles la incógnita de cómo frenarlo sin entrar en una disputa con Trump.Por un lado, el multimillonario ha sacudido al Viejo Continente con su respaldo al partido de extrema derecha alemán AfD, por lo que las autoridades europeas pretenden investigar si Musk está interfiriendo en las elecciones generales del país, que serán el 23 de febrero.Y, en Reino Unido, el primer ministro Keir Starmer ha sido el blanco de cuestionamientos casi diarios de Musk, que ha arremetido durante semanas contra el primer ministro laborista, pidiendo su renuncia.Leer tambiénLos líderes europeos ya están cansados de la intromisión de Musk, ¿podrán detenerlo?¿Marcan estas posturas la línea de lo que será la política exterior de Trump? ¿O son solo ideas alejadas de la realidad? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Desde Nueva York, Kenneth Frankel, presidente del Consejo canadiense para las Américas.- En Washington, Alejandro Chafuen, presidente de International Freedom Educational Foundation y columnista de Forbes.com.
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el abogado e integrante de la misión del Consejo de derechos humanos de las Naciones Unidas en Venezuela, Francisco Cox, quien se refirió a los informes sobre los crímenes de lesa humanidad durante el régimen de Nicolás Maduro y la situación actual en aquel país.
En "Boulevard" hemos hablado de la prevención de la violencia en general y de la sexual en particular en el ámbito del deporte con menores y cómo es la relación con estos deportistas porque hay cosas, aparentemente inocentes, que ya no se pueden hacer. En Radio Euskadi han estado Iñaki Alonso, experto del Consejo de Europa en la prevención de violencia, Iñigo Gómez, delegado de Protección de la Infancia y la Adolescencia en la Federación Vizcaína de Fútbol e Isusko Arias, entrenador del equipo de waterpolo femenino...
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago a partir de ayer a las 20.00 horas. Hoy se cumplen 1.050 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 9 de enero de 2025. Día Mundial de la Electricidad Estática. Cada 9 de enero se celebra el Día Mundial de la Electricidad Estática, con la finalidad de dar a conocer a las personas acerca de este fenómeno de acumulación o exceso de cargas eléctricas que se genera en un material aislante en reposo. 1875.- Procedente de Marsella, Alfonso XII llega a Barcelona en la fragata Navas de Tolosa y es aclamado por el pueblo. 1923: En Madrid, Juan de la Cierva realiza el primer vuelo en autogiro. 1960.- Comienza a construirse en Egipto la presa de Asuán. 1951: En Nueva York, la Organización de las Naciones Unidas inaugura oficialmente su sede. 1991: Primera medalla de oro en la historia de la natación española al ganar Martín López Zubero la final de los 200 espalda en el Campeonato del Mundo. Años más tarde, 9 enero de 2007, Apple presenta el primer iPhone que personifica la próxima generación de dispositivos de teléfonos móviles, con un diseño refinado y un panel táctil para la navegación que incluye además un teclado virtual. Santos Eulogio de Córdoba, Julián y Basilisa. ¿Cuánto vale Groenlandia? Una isla estratégica y rica en recursos en el punto de mira de Trump. Bruselas guarda silencio ante las amenazas militares de Trump contra Groenlandia. El "cambio de poder" será inevitable en la UE si la ultraderecha gana en Austria. Miguel Ángel Rodríguez admite ante el Supremo que envió a los medios el correo del fiscal que investiga al novio de Ayuso. Sánchez llama a "defender la libertad" en el primer acto por los 50 años de la muerte de Franco: "Puede volver a ocurrir". Díaz acusa a Cuerpo de vetar la llegada de la reducción de jornada al Consejo de Ministros y Economía lo niega. Resolver la vía jurídica, clave para el sí de Torres al ‘plan b’ de Clavijo y Pradales para acoger menores migrantes. El ministro y el presidente isleño se citan hoy para tratar la propuesta de articular la solidaridad interterritorial pactada con el lehendakari vasco y eludir así el bloqueo del PP. Las renovables se estancan en Canarias: apenas el 20% de la energía proviene de fuentes limpias. Canarias aspira a triplicar la producción de energías limpias en cinco años estrechando el vínculo con la ciudadanía. 2000 migrantes en lo que va de año en Canarias. Hoy pero en 1941 nace Joan Baez, cantante estadounidense.
Twitter e Instagram: @amelpodcast Producido por The Voice Village: https://thevoicevillage.es/ El jefe de Gabinete de Ayuso admite que filtró a la prensa parte de los emails del novio de la presidenta madrileña. Yolanda Díaz acusa a Economía de vetar la llegada de la reducción de jornada al Consejo de Ministros. Alemania y Francia advierten a Trump sobre Groenlandia. Irán libera a la periodista italiana Cecilia Sala que mantuvo retenida durante 20 días. Cinco muertos y más de 100.000 evacuados por los incendios que asolan Los Ángeles. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El proyecto “Dominga”, concebido hace una década, volvió a ser rechazado por el Consejo de Ministros de Chile, que argumenta que su desarrollo pondría en peligro a uno de los ecosistemas más importantes del mundo.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el archipiélago a partir de ayer a las 20.00 horas. Hoy se cumplen 1.050 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 9 de enero de 2025. Día Mundial de la Electricidad Estática. Cada 9 de enero se celebra el Día Mundial de la Electricidad Estática, con la finalidad de dar a conocer a las personas acerca de este fenómeno de acumulación o exceso de cargas eléctricas que se genera en un material aislante en reposo. 1875.- Procedente de Marsella, Alfonso XII llega a Barcelona en la fragata Navas de Tolosa y es aclamado por el pueblo. 1923: En Madrid, Juan de la Cierva realiza el primer vuelo en autogiro. 1960.- Comienza a construirse en Egipto la presa de Asuán. 1951: En Nueva York, la Organización de las Naciones Unidas inaugura oficialmente su sede. 1991: Primera medalla de oro en la historia de la natación española al ganar Martín López Zubero la final de los 200 espalda en el Campeonato del Mundo. Años más tarde, 9 enero de 2007, Apple presenta el primer iPhone que personifica la próxima generación de dispositivos de teléfonos móviles, con un diseño refinado y un panel táctil para la navegación que incluye además un teclado virtual. Santos Eulogio de Córdoba, Julián y Basilisa. ¿Cuánto vale Groenlandia? Una isla estratégica y rica en recursos en el punto de mira de Trump. Bruselas guarda silencio ante las amenazas militares de Trump contra Groenlandia. El "cambio de poder" será inevitable en la UE si la ultraderecha gana en Austria. Miguel Ángel Rodríguez admite ante el Supremo que envió a los medios el correo del fiscal que investiga al novio de Ayuso. Sánchez llama a "defender la libertad" en el primer acto por los 50 años de la muerte de Franco: "Puede volver a ocurrir". Díaz acusa a Cuerpo de vetar la llegada de la reducción de jornada al Consejo de Ministros y Economía lo niega. Resolver la vía jurídica, clave para el sí de Torres al ‘plan b’ de Clavijo y Pradales para acoger menores migrantes. El ministro y el presidente isleño se citan hoy para tratar la propuesta de articular la solidaridad interterritorial pactada con el lehendakari vasco y eludir así el bloqueo del PP. Las renovables se estancan en Canarias: apenas el 20% de la energía proviene de fuentes limpias. Canarias aspira a triplicar la producción de energías limpias en cinco años estrechando el vínculo con la ciudadanía. 2000 migrantes en lo que va de año en Canarias. Hoy pero en 1941 nace Joan Baez, cantante estadounidense. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el especialista en el sector primario, Wladimiro Rodríguez. Hacemos un análisis informativo de la actualidad. - Sección en “El Remate” de La Diez Capital Radio. En el programa “El Remate”, compartimos un espacio de análisis único junto al periodista Francisco Pallero, la economista Cristina A. Secas y la encantadora compañía del perro Salvador. En esta sección, abordamos la actualidad informativa con rigor, cercanía y un toque distintivo que hace que cada emisión sea especial. Desde el análisis económico y político hasta las noticias más relevantes, nuestro objetivo es ofrecer una visión clara y dinámica de los temas que importan, siempre con una perspectiva profesional y amena. ¡Una cita imprescindible para mantenerse informado! - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital Radio: La magia de los Dragos con el activista cultural Álvaro Fajardo.En esta edición de El Remate, conversamos con Álvaro Fajardo, activista cultural y profundo conocedor del patrimonio natural y cultural de Canarias. Juntos exploramos la magia y el simbolismo de los Dragos, esos majestuosos árboles que representan un emblema de identidad y tradición en las Islas. A lo largo de la entrevista, Fajardo nos guiará por la historia, los mitos y las curiosidades que rodean a esta especie, destacando su relevancia en la cultura canaria y su importancia como símbolo de resistencia y conexión con la naturaleza. Una conversación enriquecedora que resalta la unión entre patrimonio natural y cultural, invitándonos a valorar y proteger esta joya única del archipiélago. No te pierdas esta fascinante charla que podrás disfrutar en El Remate, el programa donde analizamos y descubrimos el pulso de la actualidad con un enfoque diferente. ¡Sintonízanos! - Entrevista en el programa El Remate al Director de Radio Tiempo, José Luis Fernández, en su 30 aniversario. En esta edición especial de El Remate, celebramos los 30 años de trayectoria de Radio Tiempo con su director, José Luis Fernández. A lo largo de tres décadas, esta emisora ha marcado un hito en el ámbito de la comunicación, consolidándose como un referente en la radio local y regional. Durante la entrevista, José Luis Fernández nos cuenta los retos, logros y momentos más significativos de estos 30 años, además de compartir su visión sobre el futuro de la radio en un mundo cada vez más digital. Una conversación llena de anécdotas, pasión por la comunicación y compromiso con la audiencia.. Sintoniza El Remate en La Diez Capital Radio para conocer de cerca la historia de Radio Tiempo y el legado que sigue construyendo en el panorama radiofónico. ¡No te lo pierdas! - Análisis de la actualidad informativa en La Diez Capital Radio con Juan Carlos Barbuzano, director de Antena de Canarias. En nuestro espacio de análisis en La Diez Capital Radio, contamos con la presencia de Juan Carlos Barbuzano, director de Antena de Canarias y una de las voces más influyentes del panorama informativo regional. Durante la entrevista, repasamos los principales acontecimientos que marcan la actualidad en Canarias, abordando temas clave desde una perspectiva cercana, reflexiva y comprometida. Barbuzano comparte su visión sobre el papel de los medios en la construcción de la opinión pública y la importancia de mantener un periodismo riguroso y veraz en tiempos de constantes cambios sociales y políticos. No te pierdas este análisis profundo y dinámico que pone en contexto los temas que importan. Sintoniza La Diez Capital Radio y mantente informado con las voces que lideran el debate en Canarias. ¡Te esperamos!
Donald Trump no ha tomado todavía posesión como presidente de los EEUU y ya está causando mucha inquietud con sus intenciones. Anoche le escuchamos negarse a descartar la opción militar para hacerse con el control de Panamá o Groenlandia, objetivos que dice tener en mente para esta legislatura. Sus palabras están causando mucha preocupación en Europa y otros lugares.Se cumple un mes de la caída del regimen de Bachar Al Asad en Siria. Vamos a hablar con nuestra corresponsal sobre cómo se está llevando a cabo la transición en el país y también tendremos una entrevista sobre la influencia de Turquía en la región; también conoceremos qué dice el informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre Ucrania.Escuchar audio
NotiMundo Estelar - Ralph Suástegui, Ternas Para Designar A Los Vocales Del Consejo De La Judicatura by FM Mundo 98.1
Abrimos el programa hablando con el escritor y poeta asturiano Miguel Rojo, autor del libro de poesía "Diálogo entre esposos", para después, en el tiempo del Ineuropa, hablar con su directora Ana Coto de lo avances en neurociencia. A continuación, miramos a las estrellas de la mano de Isaías Gonzalo, socio de Omega, antes de abordar una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Maribel Lugilde, José Alba y Azucena Álvarez. Por último, el tiempo de los druidas con Luis Laria, director de El Parque de la Vida, y la habitual reflexión semanal sobre la actualidad de José Luis Remis pondrá el punto y final al programa de hoy.
05 de Enero 2025. Este mensaje está basado en el libro de Daniel 9:1-4. Uno de los retos que tenemos es que tenemos que ir de menos a más en las cosas referentes a Dios, no nos podemos conformar con lo que hemos visto ya que necesitamos en nuestras vidas ponernos metas espirituales y buscar a Dios en todo momento en oración y ayuno.
Guillermo San Juan, portavoz de Segovia en Marcha, reclama la convocatoria del Consejo de la Policía Local.
Análisis del partido que valió la clasificación para la Final Four de la Copa y de la situación que se vive en el seno del Consejo de Administracion del Obradoiro
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: El Tenerife gana el derbi a Las Palmas con autoridad y pasa a octavos de la Copa del Rey. Hoy hace un año: El Gobierno baraja ir al Constitucional por las competencias de Costas. Pablo Rodríguez echa en cara a Ángel Víctor Torres que haya cambiado de posición tras llegar al Consejo de Ministros en detrimento de los intereses de Canarias. Hoy hace 365 días: Cáritas Diocesana alerta con datos de que la falta de recursos alojativos adaptados puede aumentar la vulnerabilidad de estas personas. Hoy se cumplen 1.049 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 8 de enero de 2025. Día Mundial de Elvis Presley. Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935-Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977), conocido como Elvis Presley o simplemente Elvis, fue un cantante y actor estadounidense, considerado como uno de los iconos culturales más populares del siglo xx. Es apodado como «el rey del rock and roll». Cuando tenía trece años, se mudó junto a su familia a Memphis, en Tennessee, donde en 1954 comenzó su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo xx. American Idol se refirió a él como «el más grande ídolo mundial». Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el góspel y el blues. Además, es el solista con más ventas en la historia de la música popular. Nominado a catorce premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de treinta y seis años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales. 1914.- El Middlesex Hospital de Londres utiliza el radio para tratar el cáncer. 1924.- Un real decreto suspende en España la inmunidad parlamentaria. 1933.- Anarquistas y comunistas protagonizan sangrientos disturbios en Madrid, Barcelona, Valencia y Lérida. 1959.- Fidel Castro, al frente de sus tropas, entra triunfante en La Habana. .- Charles De Gaulle se convierte en presidente de la V República francesa. 1974.- La OPEP decide en Ginebra estabilizar el precio del petróleo si los países industrializados mantienen su inflación y las grandes compañías reducen sus beneficios. 1982.- Por primera vez en la historia del Principado de Andorra es elegido un presidente de Gobierno: Oscar Ribas Roig. 1986.- Creación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España. 2016.- México detiene de nuevo al narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, seis meses después de su fuga. 2018.- El Grupo Zeta anuncia que dejará de publicar las revistas Interviú y Tiempo. 2021.- La borrasca Filomena paraliza gran parte de España. Afecta especialmente al centro y este peninsular, incluida la ciudad de Madrid, que, entre los días 8 y 9, registra una nevada histórica. Santoral para hoy, 8 de enero: santos Luciano, Máximo, Severino, Paciente y Erardo. Trump no descarta la fuerza militar para intentar tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia. El fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen, muere a los 96 años. Espadas se retira de la carrera por el liderazgo del PSOE en Andalucía: "Paso el testigo a quien pronto dará el paso" El PP tacha de "degradación institucional" que los ministros sean candidatos autonómicos y el Gobierno lo ve compatible. El Supremo pide a la UCO que intente recuperar los mensajes y llamadas de los teléfonos del fiscal general. El Gobierno deja en manos de la Zarzuela que Juan Carlos I acuda a algún acto por los 50 años de la muerte de Franco. Clavijo pide una reunión "urgente" con Torres para analizar el decreto ley de distribución de menores migrantes. El presidente canario ve con "perplejidad" la falta de respuestas del Gobierno central para "aliviar la presión" que sufre el archipiélago Solo un 6,6% de las personas que están bajo el umbral de la pobreza en Canarias percibe una renta mínima. El Archipiélago supera a la media estatal (5,9%) pero se aleja de comunidades como Euskadi, donde el 51% de su población en esta situación percibe un ingreso. Canarias es la región que más ‘tira’ de la privada para operar. Casi la mitad de las intervenciones se derivan a los centros concertados, especialmente las de cirugía mayor ambulatoria, que son las que no requieren ingreso hospitalario. Las Palmas de Gran Canaria, segunda ciudad con menos delitos de entre las diez más pobladas del país. Según el balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, la capital ha registrado entre enero y septiembre de 2024 un total de 14.785 infracciones penales, 102 menos que en el mismo periodo del año anterior. Canarias ha recibido a 722 niños y jóvenes no acompañados desde el 17 de diciembre (20 dias). Unas 770 personas migrantes llegan a Canarias en diez embarcaciones en las últimas 24 horas, entre ellas 32 menores. El grupo más numeroso de todos estos rescates corresponde a un cayuco que entró en el puerto de La Restinga (El Hierro) acompañado por la Salvamar Acrux, en el que iban a bordo 143 ocupantes, incluidos cuatro bebés. Un día como hoy en 2017.- El musical "La La Land" hace historia en los Globos de Oro al convertirse en la película con el mayor número de premios obtenidos, un total de siete, todos a los que aspiraba. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el analista político, Manolo Fernández. Trump no descarta la fuerza militar para intentar tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia. Espadas se retira de la carrera por el liderazgo del PSOE en Andalucía: "Paso el testigo a quien pronto dará el paso" El Supremo pide a la UCO que intente recuperar los mensajes y llamadas de los teléfonos del fiscal general. El Gobierno deja en manos de la Zarzuela que Juan Carlos I acuda a algún acto por los 50 años de la muerte de Franco. - Entrevista en El Remate de La Diez Capital Radio: El gran problema de la vivienda En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, se contó con la participación de Virginia Teja, reconocida especialista en la compraventa de viviendas, para analizar uno de los temas más críticos en la actualidad: el problema de la vivienda. Durante la entrevista, se abordaron las dificultades que enfrenta la población para acceder a una vivienda digna, desde los altos precios del mercado inmobiliario hasta la falta de oferta de vivienda asequible. Virginia Teja destacó cómo la inflación, la escasez de suelo urbanizable y la demora en la construcción están afectando tanto a compradores como a inquilinos. También ofreció claves para entender las dinámicas del mercado y las posibles soluciones, como la necesidad de una mayor intervención pública, incentivos para la construcción de viviendas sociales y políticas que regulen los alquileres abusivos. Esta entrevista pone sobre la mesa un problema de gran calado, abriendo un espacio para el análisis y la reflexión sobre el futuro del mercado inmobiliario y el derecho fundamental a una vivienda adecuada. - Entrevista en La Diez Capital Radio: Antonio Rodríguez, director de Eficiente Happiness. En la sección del portavoz de los vecinos en Canarias, conducida por Abel Román en La Diez Capital Radio, se llevó a cabo una interesante entrevista con Antonio Rodríguez, director de la consultora Eficiente Happiness. Esta consultora se especializa en un enfoque innovador y necesario: la humanización de las empresas. Durante la conversación, Antonio Rodríguez explicó cómo Eficiente Happiness trabaja para transformar las dinámicas empresariales, poniendo a las personas en el centro de las organizaciones. A través de estrategias que promueven el bienestar laboral, la empatía y la comunicación efectiva, la consultora busca construir entornos de trabajo más saludables y productivos. El director destacó la importancia de humanizar las empresas no solo como una herramienta para mejorar la productividad, sino como una forma de generar un impacto positivo en la sociedad. “Cuando las personas son felices en sus trabajos, las empresas crecen de manera sostenible, y eso se refleja en todo su entorno”, afirmó Rodríguez. La entrevista ofreció una visión fresca sobre el futuro del mundo laboral, invitando a reflexionar sobre el valor de la humanidad como motor del éxito empresarial. - Sección en el programa El Remate con el Director de Capital Radio Gran Canaria, Pepe Rodíguez. Las Palmas de Gran Canaria, segunda ciudad con menos delitos de entre las diez más pobladas del país. Según el balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, la capital ha registrado entre enero y septiembre de 2024 un total de 14.785 infracciones penales, 102 menos que en el mismo periodo del año anterior. Canarias ha recibido a 722 niños y jóvenes no acompañados desde el 17 de diciembre (20 dias). Unas 770 personas migrantes llegan a Canarias en diez embarcaciones en las últimas 24 horas, entre ellas 32 menores. - En la sección Tiempos Interesantes con José Figueroa: Misterios y actualidad. En la sección Tiempos Interesantes de La Diez Capital Radio, José Figueroa nos sumergió en un programa lleno de enigmas y reflexiones sobre los tiempos extraordinarios que vivimos. Entre los temas destacados, se abordaron las últimas noticias acerca de un misterioso barco de la armada americana que parece estar rastreando las costas canarias. ¿Qué operaciones se están llevando a cabo? ¿Qué podría significar esta presencia? Estas preguntas abrieron el debate sobre posibles vínculos con la geopolítica o fenómenos desconocidos. Otro de los puntos clave fue el estigma asociado a los testigos del fenómeno ovni. José Figueroa reflexionó sobre cómo, a pesar del creciente interés público, muchas personas aún temen hablar abiertamente sobre sus experiencias debido a la incredulidad y el rechazo social. Numerosos oyentes han contactado para compartir relatos que evidencian un patrón de fenómenos inusuales, pero también la aparente ley del silencio que domina los grandes medios de comunicación sobre esta temática. Finalmente, el programa conectó estos temas con el contexto más amplio de los tiempos peculiares que nos ha tocado vivir, reflexionando sobre cómo los cambios globales están moldeando nuestra percepción de la realidad y el misterio. Un espacio que invita a cuestionar, explorar y mantener la mente abierta. - Entrevista en El Remate de La Diez Capital Radio: La decadencia del C.D. Tenerife. En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, se analizó la preocupante situación del Club Deportivo Tenerife de la mano del especialista en temas deportivos, Juan Antonio Quintero. Durante la entrevista, se abordaron las razones detrás de lo que muchos consideran una decadencia del histórico equipo tinerfeño, que atraviesa una etapa marcada por la irregularidad y la falta de resultados sólidos. Quintero explicó cómo factores como una planificación deportiva deficiente, decisiones estratégicas erráticas en la dirección del club y la falta de una apuesta firme por la cantera han afectado negativamente el rendimiento del equipo. Además, se debatió sobre el descontento de la afición, que ha mostrado su preocupación por la desconexión entre el club y sus seguidores. El especialista también planteó posibles soluciones, entre ellas una reestructuración integral del club, mayor inversión en talento local y la necesidad de recuperar la identidad que hizo del C.D. Tenerife un equipo competitivo en el pasado. La entrevista dejó claro que, aunque el camino hacia la recuperación será complejo, el C.D. Tenerife aún tiene la oportunidad de resurgir si se toman las decisiones correctas en el momento adecuado.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: El Tenerife gana el derbi a Las Palmas con autoridad y pasa a octavos de la Copa del Rey. Hoy hace un año: El Gobierno baraja ir al Constitucional por las competencias de Costas. Pablo Rodríguez echa en cara a Ángel Víctor Torres que haya cambiado de posición tras llegar al Consejo de Ministros en detrimento de los intereses de Canarias. Hoy hace 365 días: Cáritas Diocesana alerta con datos de que la falta de recursos alojativos adaptados puede aumentar la vulnerabilidad de estas personas. Hoy se cumplen 1.049 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 8 de enero de 2025. Día Mundial de Elvis Presley. Elvis Aaron Presley (Tupelo, Misisipi, 8 de enero de 1935-Memphis, Tennessee, 16 de agosto de 1977), conocido como Elvis Presley o simplemente Elvis, fue un cantante y actor estadounidense, considerado como uno de los iconos culturales más populares del siglo xx. Es apodado como «el rey del rock and roll». Cuando tenía trece años, se mudó junto a su familia a Memphis, en Tennessee, donde en 1954 comenzó su carrera artística cuando el dueño de Sun Records, Sam Phillips, vio en él la manera de expandir la música afroamericana. Presley es considerado como una de las figuras más importantes de la cultura popular del siglo xx. American Idol se refirió a él como «el más grande ídolo mundial». Tenía una voz versátil y un inusual éxito en muchos géneros, entre ellos el country, el pop, las baladas, el góspel y el blues. Además, es el solista con más ventas en la historia de la música popular. Nominado a catorce premios Grammy, ganó tres y recibió uno en la categoría a la carrera artística a la edad de treinta y seis años, además de figurar en diversos salones de la fama musicales. 1914.- El Middlesex Hospital de Londres utiliza el radio para tratar el cáncer. 1924.- Un real decreto suspende en España la inmunidad parlamentaria. 1933.- Anarquistas y comunistas protagonizan sangrientos disturbios en Madrid, Barcelona, Valencia y Lérida. 1959.- Fidel Castro, al frente de sus tropas, entra triunfante en La Habana. .- Charles De Gaulle se convierte en presidente de la V República francesa. 1974.- La OPEP decide en Ginebra estabilizar el precio del petróleo si los países industrializados mantienen su inflación y las grandes compañías reducen sus beneficios. 1982.- Por primera vez en la historia del Principado de Andorra es elegido un presidente de Gobierno: Oscar Ribas Roig. 1986.- Creación de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de España. 2016.- México detiene de nuevo al narcotraficante Joaquín "el Chapo" Guzmán, seis meses después de su fuga. 2018.- El Grupo Zeta anuncia que dejará de publicar las revistas Interviú y Tiempo. 2021.- La borrasca Filomena paraliza gran parte de España. Afecta especialmente al centro y este peninsular, incluida la ciudad de Madrid, que, entre los días 8 y 9, registra una nevada histórica. Santoral para hoy, 8 de enero: santos Luciano, Máximo, Severino, Paciente y Erardo. Trump no descarta la fuerza militar para intentar tomar el control del Canal de Panamá y Groenlandia. El fundador del Frente Nacional francés, Jean-Marie Le Pen, muere a los 96 años. Espadas se retira de la carrera por el liderazgo del PSOE en Andalucía: "Paso el testigo a quien pronto dará el paso" El PP tacha de "degradación institucional" que los ministros sean candidatos autonómicos y el Gobierno lo ve compatible. El Supremo pide a la UCO que intente recuperar los mensajes y llamadas de los teléfonos del fiscal general. El Gobierno deja en manos de la Zarzuela que Juan Carlos I acuda a algún acto por los 50 años de la muerte de Franco. Clavijo pide una reunión "urgente" con Torres para analizar el decreto ley de distribución de menores migrantes. El presidente canario ve con "perplejidad" la falta de respuestas del Gobierno central para "aliviar la presión" que sufre el archipiélago Solo un 6,6% de las personas que están bajo el umbral de la pobreza en Canarias percibe una renta mínima. El Archipiélago supera a la media estatal (5,9%) pero se aleja de comunidades como Euskadi, donde el 51% de su población en esta situación percibe un ingreso. Canarias es la región que más ‘tira’ de la privada para operar. Casi la mitad de las intervenciones se derivan a los centros concertados, especialmente las de cirugía mayor ambulatoria, que son las que no requieren ingreso hospitalario. Las Palmas de Gran Canaria, segunda ciudad con menos delitos de entre las diez más pobladas del país. Según el balance de criminalidad publicado por el Ministerio del Interior, la capital ha registrado entre enero y septiembre de 2024 un total de 14.785 infracciones penales, 102 menos que en el mismo periodo del año anterior. Canarias ha recibido a 722 niños y jóvenes no acompañados desde el 17 de diciembre (20 dias). Unas 770 personas migrantes llegan a Canarias en diez embarcaciones en las últimas 24 horas, entre ellas 32 menores. El grupo más numeroso de todos estos rescates corresponde a un cayuco que entró en el puerto de La Restinga (El Hierro) acompañado por la Salvamar Acrux, en el que iban a bordo 143 ocupantes, incluidos cuatro bebés. Un día como hoy en 2017.- El musical "La La Land" hace historia en los Globos de Oro al convertirse en la película con el mayor número de premios obtenidos, un total de siete, todos a los que aspiraba.
Luis Herrero entrevista a Pilar Blasco Climent, vicepresidenta del Consejo de la Juventud de España.
La superficie de cultivo ecológico se ha multiplicado por seis en diez años. Actualmente ronda las 117.000 hectáreas. Y ese porcentaje del 30 por ciento supera con creces el objetivo del 25 por ciento que fija la Unión Europea para 2030. Pedro José Pérez, director técnico del consejo de agricultura ecológica de la Región de Murcia, nos cuenta que las diferencias entre la agricultura ecológica y la convencional se han estrechado en los últimos años.El almendro es el producto más extendido entre el cultivo ecológico en la Región. Las que más valor tienen son las hortalizas. Un precio que se encarece por los gastos que conlleva el ser un mercado minoritario. En otros países europeos, donde el consumo es mayor, esa diferencia entre producto ecológico y convencional se estrecha. Mercados europeos que en el sector esperan que recuperen la demanda que han perdido en los dos últimos años, además, añadae que diferentes estudios demuestran que además de ser más sostenibles, los productos ecológicos aportan más nutrientes y tienen más sabor.
En este episodio de Arquitectura de los Negocios, Susana Sáenz cuenta el inicio de la increíble trayectoria de Don Roberto González Barrera, un empresario clave en la historia económica de México, quién fue cofundador de Gruma, así como presidente del Consejo de Administración y presidente vitalicio de Grupo Financiero Banorte. Con su visión empresarial, Don Roberto transformó la industria alimentaria con la creación de Maseca, una empresa dedicada a la producción de harina de maíz, y ayudó a consolidar Banorte como uno de los tres principales bancos del país. El episodio narra sus inicios en un pequeño pueblo de Nuevo León (Cerralvo), su formación como empresario junto a su papá y cómo, con trabajo y persistencia, llegó hasta donde llegó. Prueba Whitepaper 30 días gratis http://whitepaper.com.mx/30day
Abrimos el programa hablando con el coleccionista Valentín Fernández Santaclara antes de mirar al siglo XIX con Arantxa Margolles. A continuación, abordamos una nueva entrega del Consejo de Actualidad, que en esta ocasión contará con las voces de Lucía Montejo, Vanesa Rodríguez y Óscar Rodríguez Buznego, para después charlar de las nuevas masculinidades con Paz Pérez Encinas, de la asociación Filósofas en la Historia, y cerrar el programa con Alicia Vallina, conservadora de museos.
Estamos pendientes de la votación en la que el presidente de la Cámara de Representantes de los EEUU, Mike Johnson, lucha por mantenerse en el puesto a pocos días de la toma de posesión del presidente electo Donald Trump.Les hablaremos de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el hostigamiento de Israel a los hospitales de Gaza. También daremos cuenta de la visita de los titulares de Exteriores de Alemania y Francia a Siria, donde se han reunido con el líder de los islamistas que derrocaron a Bachar Al Assad y se han hecho con el poder en el país. Tendremos entrevista sobre República Democrática del Congo y escucharemos reportajes sobre las rutas migratorias en 2024 y Venezuela, donde dentro de unos días Nicolás Maduro será reelegido presidente.Escuchar audio
Enrique Vargas Lleras, hermano del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, lanzó un contundente mensaje al presidente Gustavo Petro, acusándolo de ignorar la orden del Consejo de Estado que lo obliga a retractarse de afirmaciones falsas. "El Estado de Derecho se respeta, presidente", escribió Vargas Lleras en redes sociales, cuestionando las acciones del mandatario y generando una intensa reacción en la opinión pública.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Exfiscal de Nayarit preso en EU obtiene reducción de condena Consejo del INE aprueba ajuste a su presupuesto del ejercicio 2025 Ataques informáticos vs EU son infundados, afirma cancillería China
Según los últimos estudios la edad media de emancipación en España supera los 30 años. Es la cuarta más alta de la Unión Europea. La precariedad laboral unida a los sueldos bajos y a la falta de viviendas asequibles provocan que el 70% de los jóvenes activos laboralmente vivan con sus padres. En el año 2007 seis de cada diez jóvenes tenían trabajo ahora solo tienen trabajo cuatro de cada 10.Esta semana hablamos de los jóvenes y la emancipación con Laura Lobato, Directora del Observatorio de la Juventud, Injuve - Instituto de la Juventud de España. Javier Muñoz, Responsable del Área Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España. José Ramos, investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas IVIE, y catedrático de Psicología del trabajo en la Universidad de Valencia. Y Eduardo Magaldi, Portavoz de RUGE, Revolución Ugetista, movimiento asociativo sindical de la juventud de UGT.Escuchar audio
Nicolás Vergara y Matías del Río conversaron con el abogado y expresidente del Consejo de Defensa del Estado, Juan Ignacio Piña, quien se refirió a la situación carcelaria actual y a la utilización de la prisión preventiva durante los procesos judiciales.
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este episodio de La Última Frontera, Santi Siri recibe a Demian Reidel, Jefe de Gabinete del Consejo de Asesores del Presidente de la Nación, para hablar sobre el futuro de la #EnergíaNuclear en Argentina. En una entrevista exclusiva, Reidel, físico y economista, nos cuenta sobre la posición de nuestro país en materia de #InteligenciaArtificial y #Tecnología. ¿Cómo puede Argentina liderar la revolución tecnológica global? ¿Qué ventajas tenemos? Además hablan sobre la relación de Argentina con #SiliconValley, las reuniones con #ElonMusk y el potencial que tiene el sur argentino como base de empresas tecnológicas por tener la energía barata.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del Viernes 27 de diciembre 9:00am
Leticia Vaquero analiza la rueda de prensa del Presidente del Gobierno desde la Moncloa tras el último Consejo de Ministros del año.
Hoy es el último Consejo de Ministros del año, al que va a seguir una comparecencia de Pedro Sánchez. Pero toda esta serie de valoraciones políticas está lejos de ser solo el trámite propio de la época. Hay una agenda judicial cuyo desgaste debe gestionar. Una relación entre los propios socios que dejó muestras de desgaste la semana pasada; y otra, la del Gobierno con sus propios socios, que es la que decidirá qué ocurre con los presupuestos y que se va a mimar de nuevo desde el Consejo de Ministros.
Pedro Sánchez hará balance del año tras el último Consejo de Ministros de 2024, en el que se ampliará el 'escudo social' del Gobierno. Las ayudas por la dana de Valencia empiezan a llegar a miles de afectados por el temporal. Y el atropello múltiple que se cobró la vida de al menos 5 personas en Magdeburgo reaviva el debate sobre la concesión del asilo a pocas semanas de las elecciones generales.
Cuando van a cumplirse 2 meses de la catástrofe natural más grave en lo que llevamos de siglo en España, el Gobierno ha hecho balance de las ayudas a los afectados que, poco a poco, van llegando. El Estado ha movilizado más de 16.000 millones de euros; de esos, 303 millones en ayudas directas que ya han comenzado a entregarse. El 25% de las solicitudes de las familias se han resuelto, aunque solo el 7% ha recibido el dinero. Y mientras, los Reyes han vuelto a la "zona cero" de la DANA, en una visita sorpresa, por primera vez, acompañados de la princesa Leonor y de la infanta Sofía. Por lo demás, este lunes se reúne el Gobierno en el último Consejo de Ministros de 2024, en el que el Ejecutivo va a hacer nuevos guiños a sus socios de investidura.
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, hace balance tras el último Consejo de Ministros del año, en el que se prevé que aprueben el mantenimiento del gravamen a las energéticas, la subida del diésel o la prórroga de las actuales ayudas al transporte público. Otra de las medidas que aprobará el Consejo de Ministros es el real decreto ley de prórroga presupuestaria. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, afirma que el canal es panameño y lo seguirá siendo. Es la respuesta a la amenaza de Trump, de que exigirá su devolución si no se bajan las tarifas por su tránsito.