Podcasts about identidades

  • 350PODCASTS
  • 624EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jun 29, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about identidades

Latest podcast episodes about identidades

ANTAGONÍA  teoría y cotidianidad
¿Por qué hay tanta furia en la sociedad? | Películas e Ideología Ep. 98

ANTAGONÍA teoría y cotidianidad

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 60:49


En este episodio se analiza la película 'Un Día de Furia', explorando su relevancia ideológica y social. Se discute el contexto del protagonista, su descontento con el sistema capitalista, y cómo su violencia se dirige hacia los más débiles. A través de diversas escenas, se reflexiona sobre la crítica al capitalismo, la familia, y la complejidad de la ideología en la actualidad.#michaeldouglas #violenciaurbana #ideología #capitalismo #autoritarismo Capítulos: 00:00 Introducción a Un Día de Furia02:53 Análisis del Protagonista y su Contexto05:48 El Malestar Social y la Reacción de Foster08:56 La Representación del Extranjero y el Nacionalismo12:04 La Lógica del Consumidor y la Crítica al Sistema14:54 Contradicciones en la Lucha de Clases18:00 Reflexiones sobre la Ideología y el Capitalismo21:17 Reflejos de Desilusión: El Policía y Foster25:12 El Desayuno y la Crítica al Consumismo27:55 Conexiones de Clase: El Manifestante y Foster30:01 La Complejidad del Nazismo y la Derecha32:10 Identidades y Contradicciones en la Derecha34:15 El Miedo a la Otredad y la Propaganda39:16 El Campo de Golf: Espacios Privados y Desigualdad40:25 Contradicciones de Clase y Consumo43:11 La Indignación y la Ideología de Foster46:00 La Violencia Estructural y su Redirección50:14 El Drama Familiar y la Crítica Social54:18 La Búsqueda de Sentido en un Sistema Fracturado

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Marcha LGBTQ+

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 50:52


Identidades Divergentes - Marcha LGBTQ+ by Radiotelevisión de Veracruz

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Junio Mes del Orgullo LGBTQ+

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 52:03


Identidades Divergentes - Junio Mes del Orgullo LGBTQ+ by Radiotelevisión de Veracruz

veracruz identidades orgullo lgbtq
TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ
Miksa-Misu Güns: falsas identidades

TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 22:41


TRIBUTO: HISTORIAS QUE CONSTRUYEN MEMORIA DE LA SHOÁ, CON CECILIA LEVIT – Misu Güns y su esposa Irena se establecieron en la ciudad de Zagreb junto a sus dos hijos David y Joseph. Las fuerzas del Eje, dirigidas por la Alemania nazi, invadieron Yugoslavia el 6 de abril de 1941. El movimiento ultranacionalista croata, Ustase, llegó al poder y en poco tiempo instituyeron una legislación antisemita. Misu logra escapar gracias a Antonia Fischbein quien arriesgó su vida para conseguir documentos falsos. La familia de Misu vivió a lo largo de tres años y medio como cristianos húngaros hasta el final de la guerra. En 1948 la familia emigró al Estado de Israel y en 2011 su hijo Joseph donó la documentación falsa al Museo Yad Vashem para la colección titulada “Reuniendo fragmentos”.

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Día de la Visibilidad Pansexual

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later May 29, 2025 50:09


Identidades Divergentes - Día de la Visibilidad Pansexual by Radiotelevisión de Veracruz

Mídia e Marketing – UOL
Renata Altenfelder, da Renner: ‘Pessoas precisam ter liberdade para expressar identidades pela moda'

Mídia e Marketing – UOL

Play Episode Listen Later May 26, 2025 36:26


Como os varejistas têm se adaptado ao comportamento digital do consumidor? E como personalizar anúncios com a ajuda da inteligência artificial? O episódio #213 do programa Mídia e Marketing recebe Renata Altenfelder, diretora de marketing do ecossistema da Lojas Renner S.A.. O papo ainda passa pela estratégia de criação de collabs, como a recente feita pela marca com o cantor Gilberto Gil, e sobre os desafios de alinhar estratégias de longo prazo com a entrega de resultados de curto prazo.

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later May 19, 2025 49:33


Antropología pop
#84 Antropología de las Identidades Trans en el Hip Hop: Kae Tempest.

Antropología pop

Play Episode Listen Later May 19, 2025 20:39


¿Qué pasa cuando el cuerpo no encaja con la palabra? ¿Qué pasa cuando el deseo de ser se vuelve urgente, incómodo, inevitable… y todo eso se convierte en música? En este episodio de Antropología Pop te invito a conocer a Kae Tempest: poeta, rapero, dramaturgo, performer.Nacido en Londres, criado en el hip hop y la poesía oral, su obra atraviesa más de una década de exploración artística y transformación personal. Primero fue Kate, luego Kae. Primero mujer, después no-binario, y hoy varón. Cada disco, cada poema, cada obra de teatro es una estación en ese viaje.¿Quién es Kae Tempest y por qué tenemos que escucharlo? Porque su forma de poner el cuerpo en la palabra es de lo más honesto, valiente y conmovedor que nos ofrece la música contemporánea.Hablamos de identidad, género, transición, deseo, escritura y espiritualidad. Y también de la potencia política de contar(se) en voz alta.Si estás en Buenos Aires, el 5 de Junio doy un SHOW EN VIVO sobre antropología, amor y música: https://culturalthames.com.ar/event/21640

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Espacios Seguros

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later May 13, 2025 49:33


Transmitido el viernes 9 de mayo de 2025

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Infancias Trans

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later May 6, 2025 50:20


Transmitido el viernes 2 de mayo de 2025

Benjamin Teixeira de Aguiar
Palestra 247 – Beleza, juventude, identidades e conflitos – a busca de se realizar, em todas as áreas da vida

Benjamin Teixeira de Aguiar

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 116:57


Ao vivo, palestra do orientador espiritual Benjamin Teixeira de Aguiar, respondendo a perguntas (27/04/25)

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Día de la Visibilidad Lésbica

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 50:47


Transmitido el viernes 25 de abril de 2025

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Adicciones

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 51:26


Transmitido el viernes 18 de abril de 2025

El Filip
SU APARIENCIA OCULTABA SUS VERDADERAS IDENTIDADES

El Filip

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 33:40


Esta noche te contamos las historias que quedaron pendientes por relatar, sobre tus artistas favoritos, solo aquí en el canal de YouTube de #ElFilip #MeQuedeEnShock

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Derechos Humanos de las Personas LGBTQ+

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Apr 12, 2025 49:27


Transmitido el viernes 11 de abril de 2025

Rádio PT
[Tv Elas Por Elas] - 05/04 | Resumo das aulas da semana

Rádio PT

Play Episode Listen Later Apr 5, 2025 19:42


No TV Elas Por Elas Formação deste sábado (05) você confere o resumo das aulas da semana com o tema: “Identidades e as lutas por Justiça”

Radio Unse podcast
GENTRIFICACIÓN DEL 8 DE ABRIL: Homogeneización cultural y pérdida de identidades en los barrios

Radio Unse podcast

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 16:29


El barrio 8 de Abril está ubicado en una zona con potencial en la ciudad. Cerca del río, del centro, de las dos universidades. Sin embargo, es un barrio que en los últimos años ha quedado acorralado frente al crecimiento de otros espacios de la ciudad y sus alrededores. ¿Estamos ante la posibilidad de perder historias, tradiciones y realidades diversas?La Gentrificación es un proceso en el cual un barrio experimenta un desplazamiento de su población por medio de la llegada de negocios inmobiliarios que atraen nuevos residentes con más poder adquisitivo. Esto provoca un aumento en el costo de la vivienda y el costo de vida, esto podría parecer algo favorable para el desarrollo urbano, pero termina desplazando apartando a pobladores originales. La gentrificación se da con el tiempo, no se decide, pero sí se pueden tomar decisiones para motivarlo o potenciarlo. Es un fenómeno que si bien transforma barrios y ciudades, trae consecuencias profundas para las comunidades vulnerables.De todo esto nos habló Samir en su columna.

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Día Internacional de la Visibilidad Trans

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 49:28


Identidades Divergentes - Día Internacional de la Visibilidad Trans by Radiotelevisión de Veracruz

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 50:54


RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Día Internacional de la Mujer

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Mar 7, 2025 50:09


Identidades Divergentes - Día Internacional de la Mujer by Radiotelevisión de Veracruz

Acentos Latinoamericanos
Identidades estratégicas. La resistencia indígena en tiempos de crisis

Acentos Latinoamericanos

Play Episode Listen Later Mar 6, 2025 29:07 Transcription Available


¿Cómo usan los pueblos indígenas su identidad para defender sus territorios y derechos? En este episodio, exploramos cómo las comunidades indígenas de América Latina usan su identidad como herramienta estratégica para resistir al neoextractivismo y la globalización. Con la participación de la antropóloga Mariana Gómez, especializada en identidades étnicas indígenas; el sociólogo Javier Lastra-Bravo, experto en derechos de los pueblos originarios y conflictos socioambientales; y la geógrafa Claudia Tomadoni, experta en desarrollo territorial, analizamos conflictos socioambientales, el liderazgo de las mujeres indígenas y las alternativas sostenibles que proponen estas comunidades. Desde el Salar de Atacama en Chile hasta las comunidades mapuche en Argentina, descubrimos luchas que no solo defienden ecosistemas, sino que también cuestionan el patriarcado y los esencialismos culturales. Un episodio que nos invita a reflexionar sobre cómo las resistencias indígenas no solo defienden territorios, sino que también construyen alternativas para un futuro más justo y sostenible.Recuerda visitar nuestra página web para encontrar los perfiles de los expertos de este episodio, así como bibliografía complementaria sobre el tema que exploramos hoy.Personas invitadas en el episodio:Mariana Gómez: Antropóloga especializada en identidades étnicas indígenas y culturales.Javier Lastra-Bravo: Sociólogo con enfoque estudios medioambientales y derechos de los pueblos originarios.Claudia Tomadoni: Geógrafa experta en desarrollo ambiental del territorio.Créditos:Producción: Jochen Kemner y Olvia A. Maisterra SierraGuion: Olvia A. Maisterra SierraAsistente de producción: Abi Valeria López PachecoEdición de audio: Sergio Guzmán FuentesDiseño gráfico: Paulina Navarro VillafañaCoordinación general: Olvia A. Maisterra Sierra y Jochen KemnerWeb del episodio: http://calas.lat/es/node/3656Síguenos en redes sociales:Facebook: https://www.facebook.com/CalasCenterTwitter: https://twitter.com/CalasCenterInstagram: https://www.instagram.com/calas.center/Newsletter: http://calas.lat/es/node/944

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Día de la Cero Discriminación

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Feb 28, 2025 50:25


Identidades Divergentes - Día de la Cero Discriminación by Radiotelevisión de Veracruz

Diálogos en Confianza
Las lenguas maternas preservan identidades [Sociedad] (20/02/2025)

Diálogos en Confianza

Play Episode Listen Later Feb 20, 2025 104:50


México es uno de los 10 países más ricos en diversidad lingüística, ya que cuenta con 68 lenguas originarias y 364 variantes, de las cuales 64 se encuentran en muy alto riesgo de desaparición.Por ello, nuestro país se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la UNESCO en 1999 y que se celebra a partir del año 2000 cada 21 de febrero, a fin de promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - Amor es Amor

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 50:53


Transmitido el 14 de febrero de 2025

RADIOMÁS
Identidades Divergentes - LGBTfobia en el deporte

RADIOMÁS

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 48:28


Transmitido el 21 de febrero de 2025

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas
João Costa (parte 1): “Deixemos as crianças em paz para serem o que são. E não deixemos em paz todos os que promovem o ódio e o bullying”

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas

Play Episode Listen Later Feb 14, 2025 75:27


Linguista e antigo diretor da Universidade Nova de Lisboa, foi ministro da Educação no último governo de Costa. Uma fase “dura”, a enfrentar muitas greves dos professores, que não deixou saudades. “Nunca pus em causa a legitimidade do que os professores pediam. O pior dia enquanto ministro terá sido quando a minha mãe foi insultada por ser filho dela. Aí pensei bater com a porta.” No final do ano passado publicou o livro “Manifesto pelas Identidades e Famílias - Portugal Plural”, como um desabafo para desmontar as “falácias” dos supostos ataques à “família tradicional”. Quanto a isso, o atual diretor da Agência Europeia para as Necessidades Especiais e a Educação Inclusiva, fala do poder da educação e da arte, como defesa da liberdade, da diversidade e dos direitos fundamentais. E revela pela primeira vez a depressão crónica que sofre desde cedo, invisível aos outros, diagnosticada há 7 anos, e a resistência interna que teve de vencer até pedir ajuda. “É um quadro solitário, porque há estigma, não se fala.” Ouçam-no na primeira parte da conversa com Bernardo MendonçaSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Númen - História, Religiões e Sociedade
Númen #13 - Novas Religiões Japonesas: consideraçoes sobre Seicho-no-ie

Númen - História, Religiões e Sociedade

Play Episode Listen Later Dec 28, 2024 87:57


Saudações numinosas! Sejam bem-vindos(as)! Estamos de volta com o Númen, o podcast dedicado à história pública das religiões. Neste episódio, falaremos sobre as Novas Religiões Japonesas. Você conhece alguma delas? No Brasil, existem várias dessas novas religiões que chegaram do Japão por meio de imigrantes. Entre elas, destaca-se a Seicho-No-Ie, tema central deste podcast. As Novas Religiões Japonesas surgiram no Japão no século XIX, especialmente a partir da modernização iniciado com a Restauração Meiji (1868). Trazidas ao Brasil pelos imigrantes japoneses, essas religiões procuraram se adaptar à paisagem religiosa brasileira. Elas serviram como lugares de negociação entre a cultura religiosa japonesa e a brasileira. A Seicho-No-Ie, cujo nome em português significa "Lar do Progredir", incorporou elementos do cristianismo para amenizar os estranhamentos que uma religião estrangeira poderia causar ao público sem ascendência japonesa. Com o passar dos anos, ela deixa de ser uma religião étnica para se tornar uma religião de salvação univeral, o que não significa que o Japão deixou de ser concebido como um centro espiritual. Essas e outras questões relacionadas às religiões do Japão e da Ásia são discutidas aqui com base em nossas pesquisas e na bibliografia especializada. Gostou do Númen? Compartilhe com colegas, amigos e com estudantes que se preparam para o Enem! Esse podcast tem o selo "livre de achismos" e é orientado pela bibliografia científica a seguir: ALBUQUERQUE, Leila M. B. Seicho-no-Ie do Brasil: agradecimento, obediência e salvação. São Paulo: Annablume, 1999. CLARKE, Peter. New Religion in Global Perspective. Londres: Routledge Curzon, 2006. DESSÌ, Ugo. Japanese Religion and Globalization. Londres, Nova Iorque: Routledge, 2013. MAEYAMA, Takashi. O Imigrante e a Religião: Estudo de uma seita religiosa japonesa em São Paulo. 1967. Dissertação (Mestrado). Escola Paulista de Sociologia e Política, Fundação Escola de Sociologia e Política de São Paulo, São Paulo, 1967. SILVEIRA, João Paulo de Paula. Identidades religiosas na modernidade tardia: um estudo a partir da Seicho-no-Ie do Brasil em Goiânia. 2016. 210 f. Tese (Doutorado em Sociologia) - Universidade Federal de Goiás, Goiânia, 2016.

Ideias Feitas
A derrota das identidades, dos "media" e do medo

Ideias Feitas

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 13:58


Alberto Gonçalves comenta os resultados das eleições presidenciais americanas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Rádio PT
[Tv Elas Por Elas] - 06/11 | Aula 03: Identidades de Gênero: Cisgeneridade e Transgeneridade

Rádio PT

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 53:29


No 'TV Elas Por Elas Formação' desta quarta-feira (06/11), acompanhe a apresentação da aula “Identidades de Gênero: Cisgeneridade e Transgeneridade”, ministrada pela Jaqueline Gomes de Jesus, psicóloga, doutora em Psicologia Social do Trabalho e das Organizações, pós-doutora em Ciências Sociais e autora do livro "Transfeminismo: Teorias e Práticas" e primeira mulher trans negra a receber a Medalha Chiquinha Gonzaga, em 2017.

Bitcoin en español
1014 Descifrando semillas de recuperación e identidades secretas

Bitcoin en español

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 14:21


La policía australiana dice haber descifrado las semillas de recuperación de una cartera en hardware mientras una cadena de televisión dice haber descifrado la identidad del mismísimo Satoshi Nakamoto ¿Alguno de estos dirá la verdad? Clases nuevas de la semana en: https://cursosbitcoin.com Instalación de software Raspibolt Configuración de hardware Punto de arranque para la instalación (Raspibolt)

El ojo crítico
El ojo crítico - Dianto Reed Quintet y encontrar el duende sin buscarlo

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 54:16


Dianto Reed Quintet es un quinteto de viento español afincado en Paises Bajos que se ha convertido en uno de los más prometedores de Europa. Están por España, en la Quincena Musical Donostiarra, con su proyecto 'Identidades: la magia del duende'. Use Lahoz viene con 'La casa de una escritora en Gales' de Jan Morris, el ensayo semanal. Del homenaje de Andrés Neuman a la lengua misma, a las historias que nos contamos desde la más tierna infancia, el escritor argentino mezcla reflexión, memoria y enamoramiento en 'Pequeño hablante' y nos lo cuenta Susana Santaolla. Y terminamos con 'Yo debería estar muerto', las memorias de Alejo Stivel, cantante de la banda hispano-aregentina Tequila que nos trae nuestro compañero Jordi Urios. Escuchar audio

Diseñando Sueños
#87 - Cuál es tu identidad?

Diseñando Sueños

Play Episode Listen Later Aug 13, 2024 34:20


Identidades, hábitos y rutinas, pero desde una perspectiva transformadora. Para alcanzar tus metas, no basta solo con adoptar nuevos hábitos o rutinas; primero debes empezar a convertirte en una nueva versión de ti mismo, una persona completamente diferente. ¿Qué tan dispuesto/a estás a cambiar? ¿Cuánto estarías dispuesto/a a dar por aquello que realmente deseas?   Mi web: https://anniaesteves.com/

Prova Oral
Portugal Plural - Manifesto pelas Identidades e Famílias

Prova Oral

Play Episode Listen Later Jun 27, 2024 57:19


João Costa, ex-ministro da educação, vem à Prova Oral falar do seu novo livro "Portugal Plural - Manifesto pelas Identidades e Famílias", onde aborda o tema da família, seja ela como for.

Jessie Cervantes en Vivo
Sexo con Veronica Maza - Identidades No Binarias

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later Jun 10, 2024 7:49


Hoy en Jessie Cervantes en Exa, Veronica Maza, la doctora Verótika, nos platica de Identidades No Binarias.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Esto no es un noticiero
Revelan identidades de cómplices en caso de violación del futbolista Brian Rodríguez

Esto no es un noticiero

Play Episode Listen Later May 30, 2024 5:34


Conversamos con Carlos Jiménez, periodista– sobre la revelación de los rostros y edades de los otros dos hombres involucrados en el caso de violación agravada y abuso de confianza presuntamente cometidos por el futbolista uruguayo del Club América, Brian Rodríguez.  Se trata de dos uruguayos de 22 y 24 años. Junto con el futbolista, son investigados por la violación de una mujer de 26 años al interior de un departamento en la alcaldía de Tlalpan.  Ambos fueron identificados por las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Programa transmitido 30 mayo de 2024. Escucha Esto no es un noticiero con Nacho Lozano, en vivo de lunes a viernes de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. por el 105.3 de FM. Esta es una producción de Radio Chilango.

30:MIN - Literatura - Ano 7
30:MIN 480 - O diabo na Literatura

30:MIN - Literatura - Ano 7

Play Episode Listen Later May 17, 2024 63:45


Se você pudesse ter tudo aquilo que deseja, venderia sua alma para o tinhoso? Em uma noite escura, Arthur Marchetto e Vilto Reis encontram Nicolas Neves e Igor Neves para conversar sobre a figura do Diabo na literatura. De figura sombria e amedrontadora a criatura popular, despojada do trono do horror pela maldade humana, os quatro conversam sobre a mudança da figura do Satanás e do Mefisto, falam sobre o pacto fáustico, as potencialidades revolucionárias de um diabo engraçado e indicam livros para quem quer se aprofundar no tema. Livros citados no episódio: Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe Doutor Fautso, de Thomas Mann A trágica história do doutor Fausto, de Christopher Marlowe O mestre e Margarida, de Mikhail Bulgákov Paraíso Perdido, de John Milton Sandman, de Neil Gaiman Grande Sertão: Veredas, de Guimarães Rosa Os Irmaos Karamazov, de Fiódor Dostoiévski Identidades, de felipe franco munhoz A divina comedia, de Dante Alighieri Mefisto, de Klaus Mann O auto da maga Josefa, de Paola Siviero O auto da compadecida, de Ariano Suassuna Meridiano de sangue, de Cormac McCarthy Salmo, de Friedrich Gorenstein Auto de João da Cruz, de Ariano Suassuna O evangelho segundo Jesus Cristo, de José Saramago O livro de São Cipriano O romance d'A pedra do reino, de Ariano Suassuna A vida secreta de um poeta, de Maicon Tenfen LINKS: Canal do YouTube de Nicolas Neves --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/30min/message

En Perspectiva
Entrevista Rafael Porzecanski - Conflicto en Gaza ha sacudido a las universidades del mundo

En Perspectiva

Play Episode Listen Later May 13, 2024 51:56


En Estados Unidos primero, en Canadá después, luego en Europa y más recientemente en América Latina: la guerra en Gaza y los reclamos contra Israel se metieron en las universidades del primer mundo con manifestaciones, campamentos de protesta, ocupaciones de edificios, acusaciones de antisemitismo y desalojos a la fuerza con la Policía. La semana pasada, ese fenómeno tuvo una primera expresión en nuestro país. Dos facultades de la Universidad de la República, la de Humanidades y Ciencias de la Educación y la de Ciencias Sociales, suspendieron actividades en las que iba a participar un mismo docente invitado: el politólogo uruguayo-israelí Alberto Spektorowski. En el caso de Humanidades, que se conoció el jueves, se pospuso el curso “La laicidad como problema: su historia y sus fundamentos”, de la Maestría en Ciencias Humanas luego de que una agrupación estudiantil, de nombre 21 de Junio, iniciara una campaña de rechazo a la participación de Spektorowski, que es profesor emérito de Ciencias Políticas en la Universidad de Tel Aviv y quien en el año 2000 asesoró en las negociaciones de Camp David entre Israel y Palestina. “Alberto Spektorowski no sos bienvenido en la Udelar”, decía, por ejemplo, una de las publicaciones de la agrupación 21 de Junio, en la que cuestionan al docente señalándolo como “sionista” y “apologista” de las acciones del gobierno israelí en la guerra en Gaza. En el caso de Ciencias Sociales la medida, que se divulgó el viernes, afectó a una mesa de debate sobre el conflicto en Gaza prevista para el viernes próximo. La postergación no surgió desde la facultad, sino de los propios disertantes. De común acuerdo, prefirieron esperar un mes con la esperanza de que en ese interín comience un proceso de paz y así se pueda “dialogar en otro clima social”, según dijo una de las organizadoras a Montevideo Portal. Hoy en la entrevista central vamos a analizar todo este fenómeno, revisando sus antecedentes, en el mundo y en Uruguay, y pasando en limpio términos que forman parte del debate y se utilizan como armas arrojadizas, entre ellos: sionismo, antisemitismo, holocausto, nazismo, genocidio. Conversamos En Perspectiva con Rafael Porzecanski, sociólogo, especializado en “Identidades etnico-raciales” y ex integrante de La Tertulia.

Fin de Semana
Pensaba que no podían estafarle y solicitan un crédito a su nombre de miles de euros: "Casi infarto"

Fin de Semana

Play Episode Listen Later Apr 20, 2024 13:01


José Santafosta es desarrollador software y fue víctima de un robo: le hackearon el móvil y suplantaron su identidadEs un gesto en extinción: el de rebuscar en el monedero en busca de efectivo a la hora de pagar. Algo más habitual es el uso de la tarjeta de crédito. Pero ha llamado la atención un estudio reciente que ha confirmado que más de la mitad de los españoles eligen el móvil como forma de pago. La generación Z es la que engrosa estos números. Los expertos advierten del cuidado que hay que tener a la hora de pagar con el dispositivo móvil por los riesgos que puede conllevar. José Santafosta lo ha vivido en sus carnes. Es desarrollador software, trabaja con tecnología. Y hace unas semanas descubrió que su cuenta de correo electrónico de una red social había sido alterada: "Pensaba que a mí no me podría pasar. Tomaba todas las medidas que entendía que eran suficientes: antivirus, contraseñas distintas... y mira. Al final, gracias a distintos agujeros, han podido aprovechar para 'liármela'" explicaba en los micrófonos de COPE. José se dio cuenta de que algo iba mal cuando se percató de que le habían cambiado la cuenta de correo de una red social. Unos días más tarde comenzó a recibir mensajes en la aplicación de su entidad...

Voz de Cama
IdentidadeS e FamíliaS

Voz de Cama

Play Episode Listen Later Apr 11, 2024 46:29


O comentário que se impunha ao livro anti-progressista que marcou a atualidade esta semana.

Indigenous Rights Radio
Identidades territoriales: mujeres transexuales haciendo pueblo. En español

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 24:29


Johana y Brígida son dos mujeres transexuales, aymaras y cholas, que han logrado la titularidad de sus tierras en sus respectivas comunidades Indígenas, ubicadas en el altiplano boliviano. A pesar de los discursos católicos que atraviesan a las culturas aymaras, ellas han iniciado procesos de reflexión en torno a las diversidades sexuales y de género, pues su sola presencia desata un debate sobre el tema. Ambas tienen como respaldo la Ley 807 (Ley de Identidad de Género en Bolivia), que les ha permitido el cambio de datos como el nombre y el género en sus documentos de identidad. Asimismo, decidieron no renunciar al derecho a la tierra en sus comunidades. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: - Opo - Triste alegria (LI) / Opo - Avispa (XXIII). Música de uso libre. - Gamela - E's Jammy Jams. Música de uso libre. - Los Amparito - 4500 millones de años de soledad. Música de uso libre. Voces de entrevistadas: - Johana Lizeth Gonza, mujer transexual, chola y aymara; parte de la comunidad Villapuni, Bolivia. - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara; parte de la comunidad Bella Vista Marka, Bolivia. - Faustino Quispe Cusi, vicepresidente de la Comisión de medio ambiente, tierra y territorio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). - Adriana Guzmán Arroyo, Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal. Voz narrativa: - Cesar Antezana / Flavia Lima Guión y edición: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Producción: - Movimiento Maricas Bolivia. Fotografía: - Movimiento Maricas Bolivia. Enlaces: Página del Movimiento Maricas Bolivia. https://maricasbolivia.wordpress.com/ Nombrarse india es un acto político. https://www.culturalsurvival.org/es/news/nombrarse-india-es-un-acto-politico-y-una-propuesta-decolonial-movimiento-maricas-bolivia#:~:text=El%20Movimiento%20Maricas%20Bolivia%20busca,m%C3%A1s%20inclusivos%20e%20integrales%20para Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Indigenous Rights Radio
Identidades territoriales: mujeres transexuales haciendo pueblo. En quechua

Indigenous Rights Radio

Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 25:25


Johana y Brígida son dos mujeres transexuales, aymaras y cholas, que han logrado la titularidad de sus tierras en sus respectivas comunidades Indígenas, ubicadas en el altiplano boliviano. A pesar de los discursos católicos que atraviesan a las culturas aymaras, ellas han iniciado procesos de reflexión en torno a las diversidades sexuales y de género, pues su sola presencia desata un debate sobre el tema. Ambas tienen como respaldo la Ley 807 (Ley de Identidad de Género en Bolivia), que les ha permitido el cambio de datos como el nombre y el género en sus documentos de identidad. Asimismo, decidieron no renunciar al derecho a la tierra en sus comunidades. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música: - Opo - Triste alegria (LI) / Opo - Avispa (XXIII). Música de uso libre. - Gamela - E's Jammy Jams. Música de uso libre. - Los Amparito - 4500 millones de años de soledad. Música de uso libre. Voces de entrevistadas: - Johana Lizeth Gonza, mujer transexual, chola y aymara; parte de la comunidad Villapuni, Bolivia. - Brígida Felipa Ajata Hinojosa, mujer transexual, chola y aymara; parte de la comunidad Bella Vista Marka, Bolivia. - Faustino Quispe Cusi, vicepresidente de la Comisión de medio ambiente, tierra y territorio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). - Adriana Guzmán Arroyo, Integrante de Feminismo Comunitario Antipatriarcal. Voz narrativa: - Cesar Antezana / Flavia Lima Guión y edición: - Edgar Soliz Guzmán / Roberto Condori Carita / Movimiento Maricas Bolivia. Producción: - Movimiento Maricas Bolivia. Fotografía: - Movimiento Maricas Bolivia. Enlaces: Página del Movimiento Maricas Bolivia. https://maricasbolivia.wordpress.com/ Nombrarse india es un acto político. https://www.culturalsurvival.org/es/news/nombrarse-india-es-un-acto-politico-y-una-propuesta-decolonial-movimiento-maricas-bolivia#:~:text=El%20Movimiento%20Maricas%20Bolivia%20busca,m%C3%A1s%20inclusivos%20e%20integrales%20para Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas
Lisa Vicente (parte 2) “O desafio destes tempos é estarmos mais confortáveis e conhecedores da diversidade dos corpos, das identidades, vivências e capacidades. Incluamos a diversidade como riqueza da sociedade”

Expresso - A Beleza das Pequenas Coisas

Play Episode Listen Later Mar 29, 2024 53:14


A médica Lisa Vicente começa esta segunda parte da conversa algo emocionada com as palavras deixadas pelo poeta e dramaturgo André Tecedeiro. E começa por responder à questão se os profissionais de saúde são ainda demasiado conservadores e preconceituosos e o que importa mudar e transformar nas mentalidades de quem trabalha na área da saúde. Lisa fala também da sua recente grande mudança de vida, em 2023, ao ter deixado de fazer parte da equipa de obstetras da Maternidade Alfredo da Costa, para escapar à voragem do excesso de trabalho que a consumia demasiado. E dá conta que, por vezes, escolher o incerto é o mais certo nesta vida. Mesmo que essas escolhas signifiquem deixar para trás algumas coisas de que goste, ganhou outras. Lisa comenta ainda este novo cenário político na AR e o que considera importante mudar ou celebrar meio século depois do 25 de abril. E ainda nos dá música e poesia, ao ler dois poemas de André Tecedeiro que lhe entraram na pele. Boas escutas!See omnystudio.com/listener for privacy information.

Píldoras del Conocimiento
#104. Grandes IDEAS con Libros y Adrián Sussudio

Píldoras del Conocimiento

Play Episode Listen Later Mar 11, 2024 51:36


[Cuestionario de evaluación de conocimientos: https://bit.ly/49JCUWe ] En el episodio de hoy hablamos sobre ideas, reflexiones y falacias aprendidas tras decenas de libros estudiados, para ello contamos con un amigo, Adrián Sussudio (Charlando con libros). - Velocidades de lectura. - Humor inteligente y carisma. - Identidades múltiples, contexto y escala temporal. - Pragmatismo de ideas. - Cuándo cambia la gente. - Niveles de atención. - Mindfulness y ciclos. - Prueba y error sin definir el problema. - Orden y sobreoptimización. - Inteligencia como ritmo de aprendizaje * Aprende a resolver problemas complejos con un nuevo enfoque con «El Metajuego: máster en complejidad estratégica»: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos/metajuego * Aprende INVERSIÓN desde cero con «Píldoras del Conocimiento Pro»: https://pildorasdelconocimiento.com/cursos *Recibe nuestros emails cargados de valor: https://bit.ly/3PbEE23 * Comprar nuestro libro «Nacidos para Aprender»: https://nacidosparaaprender.es * Puedes seguirme aquí: Website: https://pildorasdelconocimiento.com/ Twitter/X: https://twitter.com/Lualobus LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/lualobus/ Instagram: https://www.instagram.com/fernando_pdc/ * Invitado: Adrian Sussudio: https://adriansussudio.com/ Si te ha gustado nuestro episodio y nos acabas de conocer, te recomiendo nuestros 10 episodios favoritos #64. Técnicas de MANIPULACIÓN para gente de bien. #61. Los juegos INFINITOS. #66. APRENDIZAJE altamente efectivo. #48. INDEXACIÓN: ángeles y demonios en los detalles. #93. REANCESTRALIZACIÓN: el saber antiguo en el mundo moderno. #78. Mensajes ocultos en la COMUNICACIÓN: pistas no verbales. #69. Generando adicción masiva. #96. BITCOIN: la verdad. #67. Programación Neuro Linguística. #52. VAGABONDING.

Como lo pienso lo digo
Están generando identidades falsas con redes neuronales #Tech

Como lo pienso lo digo

Play Episode Listen Later Feb 6, 2024 5:54


El problema no es el cuchillo, sino como y quién lo usa. No todo podía ser hermoso y cándido con la inteligencia artificial, las redes neuronales y todo el cuento, y por supuesto, siempre hay alguien que lucra y hace mal uso de estas tecnologías. Me pueden contactar en: https://ernestoacosta.me/contacto.html Todos los medios donde publico contenido los encuentras en: https://ernestoacosta.me/

Voices of a Highway
Identidades y Pertenencia: El Futuro de Buford Highway con Lorena Castro

Voices of a Highway

Play Episode Listen Later Nov 9, 2023 5:00


En este episodio Lorena Castro comparte sus experiencias con la superación personal y la salud mental. Además, comparte su visión para las personas y comunidades que viven en el corredor Buford. Lorena es originaria de México y ha vivido en Atlanta desde el 2002. Desde el 2018 trabaja con las comunidades del corredor Buford y lo que más aprecia de este trabajo es aprender sobre otras culturas y poder crear espacios para que la gente se conecte. En Enero del 2023 se volvió cofundadora de la organizacion Amigos de la Comunidad en Georgia junto a Cristina de la Cruz y Aceli Zenil.

New Books Network en español
Un futuro posible para la pirekua. Políticas patrimoniales, música tradicional e identidad p'urhépecha

New Books Network en español

Play Episode Listen Later Nov 8, 2023 72:49


En noviembre del 2010 la pirekua fue considerada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Su nombramiento causó controversia al no haber sido ni consultados, ni informados los pirericha y músicos p'urhépecha por las instituciones de nivel federal, ni de nivel estatal. El proceso de patrimonialización evidenció la prevalencia de los intereses turísticos por encima de los comunitarios y por lo tanto un interés real institucional en su salvaguarda. No obstante en las comunidades, los músicos y pirericha realizan esfuerzos para que esta expresión -y forma de vida- mantenga su continuidad. El presente libro aborda las formas de entender y de valorar la práctica del canto desde quienes lo crean y lo mantienen vivo en las comunidades: los pirericha y sus músicos. El libro hace un recorrido por las políticas culturales de distintos niveles enfocadas a las músicas tradicionales en México, los complejos contextos sociales del canto y las acciones y estrategias que los pirericha y los músicos imaginan, proponen o crean para mantener latiendo su larga tradición lírico-musical en condiciones sociales y económicas adversas. Georgina Flores Mercado Es doctora en Psicología social por la Universidad de Barcelona e investigadora en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. Ha sido responsable de proyectos de investigación relacionados con la identidad, la memoria, la música tradicional y las políticas patrimoniales en pueblos indígenas y rurales de México. Es docente en los posgrados en Ciencias Políticas y Sociales y en Música ambos de la UNAM. Sus libros recientemente publicados son: Un futuro posible para la pirekua. Políticas patrimoniales, música tradicional e identidad p'urhépecha (2020). La pirekua como patrimonio cultural inmaterial. Efectos del nuevo paradigma patrimonial (2017) y junto con Fernando Nava, Identidades en venta. Músicas tradicionales y turismo en México (2016). Además de ser autora de diversos artículos relacionados con el tema, ha coordinado fonogramas como: Música y danza de Morelos. Los doce Pares de Francia de Totolapan, Morelos en la serie Testimonio Musical de México de la Fonoteca del INAH (2013). Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Union Radio
¿Identidades están revueltas en la moda? ¿Grandes almacenes se están lavando la cara? Modapedia

Union Radio

Play Episode Listen Later Nov 3, 2023 15:35


Voices of a Highway
Identidades y Pertenencia: Cree en tus sueños con Aceli Zenil

Voices of a Highway

Play Episode Listen Later Nov 2, 2023 7:14


En este episodio hablamos con Aceli Zenil, quien comparte su historia de inmigrante con nosotros. Nos habla de la importancia de proteger y creer en los sueños y de cómo su vida en Estados Unidos ha cambiado con el pasar del tiempo. Aceli Zenil vive en Georgia desde hace 26 años y siempre le ha gustado apoyar e involucrarse en su comunidad y en las escuelas de sus hijos. A través de los años ha aprendido mucho y ha ayudado en diferentes organizaciones. En Enero del 2023 se volvió cofundadora de la organizacion Amigos de la Comunidad en Georgia junto a Lorena Castro y Cristina de la Cruz. Amigos de la Comunidad GA se dedica a ayudar a su comunidad brindando recursos, información y también tienen una bodega donde la comunidad que necesite puede buscar ropa y zapatos completamente gratis.

Voices of a Highway
Identidades y Pertenencia: Creando Espacios Entre Amigos y Comadres

Voices of a Highway

Play Episode Listen Later Oct 19, 2023 69:46


En este episodio escucharemos las voces de Lina Vargas, Aceli Zenil, Lorena Castro y Natalia Garzón Martínez. Las cuatro mujeres comparten sus experiencias en Atlanta y hablan sobre cómo el contexto cultural de vivir en el sur de los Estados Unidos ha cambiado sus definiciones de “ser Latinas.” Abordan varios temas dentro de la noción de la cultura, incluyendo la importancia de no separar el objeto cultural del sujeto que lo crea. También hablan de la importancia de nutrir comunidades y redes de apoyo en Estados Unidos y comparten su trayectoria creando grupos para ayudar y unir a las personas.  Sigan leyendo para aprender más sobre las voces de este episodio y no olviden compartir este episodio con sus familiares y amigos.  Lina Vargas Lina Vargas es originaria de Colombia y trabaja en la Universidad de Emory. Durante su tiempo libre y motivada por sus intereses en la cultura y la latinidad, Lina fundó ComadreandoATL, una comunidad y grupo social para todas las personas latinas en Atlanta.  Aceli Zenil Aceli Zenil vive en Georgia desde hace 26 años y siempre le ha gustado apoyar e involucrarse en su comunidad y en las escuelas de sus hijos. A través de los años ha aprendido mucho y ha ayudado en diferentes organizaciones. En Enero del 2023 se volvió cofundadora de la organizacion Amigos de la Comunidad en Georgia junto a Lorena Castro y Cristina de la Cruz. Amigos de la Comunidad GA se dedica a ayudar a su comunidad brindando recursos, información y también tienen una bodega donde la comunidad que necesite puede buscar ropa y zapatos completamente gratis. Lorena Castro Lorena es originaria de México y ha vivido en Atlanta desde el 2002. Desde el 2018 trabaja con las comunidades del corredor Buford y lo que más aprecia de este trabajo es aprender sobre otras culturas y poder crear espacios para que la gente se conecte. En Enero del 2023 se volvió cofundadora de la organizacion Amigos de la Comunidad en Georgia junto a Cristina de la Cruz y Aceli Zenil. 

Modus Operandi
#179 - As 24 identidades de Billy Milligan

Modus Operandi

Play Episode Listen Later Aug 31, 2023 78:29