Podcasts about conciencia

  • 2,187PODCASTS
  • 10,369EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • May 21, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about conciencia

Show all podcasts related to conciencia

Latest podcast episodes about conciencia

Un Mensaje a la Conciencia
Miedo de casarse debido al maltrato y a las deudas

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 21, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Estoy comprometida y amo a mi futuro esposo, pero hay cosas que me han herido. En varias ocasiones, cuando él ha estado furioso, me ha levantado la mano y me ha alzado la voz. Siempre se justifica diciendo que yo lo hice enojar. »Él está muy ansioso por casarse, pero yo ahora tengo miedo y no sé si realmente debo hacerlo.... Él dice que está orando mucho para cambiar, pero pienso que, si ya lo hizo una vez, ¿lo hará siempre? ... Además, está hundido en las deudas, y aún no tenemos ni casa adonde iremos a vivir. ¿Qué consejo me dan?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... Usted dice que tiene miedo de casarse. Nosotros creemos que teme hacerlo precisamente porque Dios quiere advertirle que corre peligro.... Le rogamos que considere nuestro consejo como una seria advertencia y que posteriormente nos haga saber que se está protegiendo.   »Su prometido bien pudiera ser un hombre amoroso y maravilloso. Y tal vez tenga un poco de mal carácter. Pero cuando él le dice que usted tiene la culpa de que le haya levantado la mano y alzado la voz, eso es abuso psicológico. Demuestra que él no se hace responsable de sus acciones, sino que la culpa a usted por lo que él ha hecho. »Parece muy bueno que él le esté pidiendo a Dios que lo ayude a dejar de ser abusivo, pero esta es la clase de comportamiento que no cambia simplemente como resultado de la oración. Por supuesto, Dios lo perdonará si él está sinceramente arrepentido, pero el ser perdonado, y luego cambiar, son dos cosas diferentes. Su prometido ni siquiera comprende que echarle la culpa a usted por lo que él ha hecho es tan errado como alzarle la voz y levantarle la mano. »Suponemos que él también culpe a otros por el monto de sus deudas. Es probable que no asuma ninguna responsabilidad por tomar malas decisiones económicas, tal vez pensando que simplemente ha tenido mala suerte. »Le rogamos que nos escuche con mucho cuidado. El hecho de que él la culpe a usted es suficiente razón para que usted termine el noviazgo. Pero también lo es la falta de control sobre el enojo y las deudas en que él ha incurrido. Esas son tres razones completamente diferentes por las que usted debe ponerle fin al noviazgo. En el juego de béisbol, uno queda fuera después de tres strikes. ¡Por favor, salga de ese compromiso hoy mismo! »Por lo general, las personas que son abusivas —ya sea física, sexual o psicológicamente— no tienen la intención de serlo. Pueden decidir cambiar, orar para cambiar, y prometer cambiar. Pueden llorar y estar genuinamente arrepentidas de lo que han hecho. También pueden ser muy sinceras, pero quienes las rodean deben protegerse y apartarse, de ser posible. Los abusadores necesitan constante ayuda profesional.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 843. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi amado hijo falleció»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 20, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace dos años recibí la peor noticia de mi vida. Mi hijo... estaba atravesando una enfermedad prácticamente incurable para la ciencia: cáncer [en los huesos]. Estuvo en tratamiento por dos años.... Finalmente, mi amado hijo falleció.... Cuando recibí la noticia, me dolió mucho.... Renegué de Dios, y luego tuve que pedirle perdón.... »Cuando hablo de [mi hijo], siento tristeza y dolor aun. Sé que lo voy a ver algún día, pero lo extraño mucho y lloro. ¿Qué debo hacer cuando vienen los recuerdos?» Este es el consejo que le dimos: «Estimada amiga: »¡Lamentamos mucho la pérdida que usted ha sufrido! La muerte de un hijo es la más dolorosa de todas porque parece prematura.... »Al igual que hacen muchos, al principio usted le echó la culpa a Dios. Después de la muerte prematura de una persona, queremos echarle la culpa a alguien. Queremos que alguien sea responsable para que podamos desahogarnos con esa persona. Pero usted llegó a comprender que no fue Dios quien causó la enfermedad ni la muerte de su hijo. Nuestro medio ambiente, nuestra herencia genética y nuestro estilo de vida pueden contribuir a explicar el origen de algunos tipos de cáncer, pero hasta la fecha hay mucho que se desconoce acerca de otros tipos. Tal como usted dio a entender, la ciencia no ha descubierto aún todas las curas. »¡Desde luego que usted todavía extraña a su hijo! Y por supuesto que llora y que la abruman los recuerdos! Él creció en su vientre y en su corazón, y luego, de repente, le fue arrebatado. Es de esperarse que usted sienta esa tristeza y ese dolor por el resto de su vida.... »Nosotros tenemos unos amigos que perdieron a su hijo, Charlie, a causa de una enfermedad que sufrió cuando tenía doce años. Charlie tenía muchos amiguitos que a menudo carecían de comida. Así que él acostumbraba darles su propio almuerzo, aunque con eso él se quedara con hambre. Después que Charlie murió, sus padres se sintieron devastados, como era de esperarse, pero sintieron que Dios quería que siguieran dándoles comida a los niños hambrientos tal como lo hubiera hecho Charlie. De alimentar a unos pocos pasaron a darles comida a muchos, hasta que fundaron una organización que se llama “La comida de Charlie”, que actualmente alimenta a centenares de niños en América Central, África y Asia. No ha desaparecido su dolor, pero los padres de Charlie lo han convertido en algo que salva a otros niños del hambre y de la muerte.... »Pídale a Dios que la ayude a descubrir una manera de cambiar la vida de otra persona en memoria de su hijo. Pues Santiago el apóstol enseñó que “la religión pura y sin mancha delante de Dios nuestro Padre es ésta: atender a los huérfanos y a las viudas en sus aflicciones, y conservarse limpio de la corrupción del mundo”.1 »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, puede leerse con sólo pulsar el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 124». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Stg 1:27

Cómo vivir con calma mental
Una propuesta de bienestar femenino, conciencia y comunidad

Cómo vivir con calma mental

Play Episode Listen Later May 20, 2025 27:24


En este episodio charlamos con Cristina Torrón, responsable del contenido de Vibra Barcelona, el primer salón dedicado al bienestar integral femenino. Hablamos de salud, comunidad, reconexión y de cómo vivir una experiencia transformadora desde el cuidado real. Al ser Media Partner de Vibra, por ser oyente del podcast tienes un 20% de descuento en la entrada, sea cual sea la opción que escojas

Un Mensaje a la Conciencia
La importancia de sentirse amado

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 19, 2025 4:01


(130 Aniversario de la Muerte de José Martí) Era la noche del 26 de abril de 1895. Hacía quince días lo habían nombrado mayor general del Ejército Libertador de Cuba. José Martí firmó la carta que acababa de escribirles «a Carmen Miyares y sus hijos» y procuró conciliar el sueño. No lo sabía, pero seguramente lo presentía: estaba a escasos veintitrés días de caer herido de muerte en la acción de Dos Ríos, no muy lejos de allí en la misma jurisdicción de Guantánamo. En la carta había dicho: «Yo escribo en mi hamaca, a la luz de una vela de cera, sujeta junto a mis rodillas por una púa clavada en tierra.... Sentía anoche piedad en mis manos, cuando ayudaba a curar a los heridos.... Esta jornada valiente de ayer cerró una marcha a pie de trece días continuos, por las montañas agrias o ricas de Baracoa, la marcha de los seis hombres que se echaron sin guía, por la tierra ignorada y la noche, a encararse triunfantes contra España. »Éramos treinta cuando abrazamos a José Maceo. Dejamos atrás orden y cariño. No sentíamos ni en el humor ni en el cuerpo la angustiosa fatiga, los pedregales a la cintura, los ríos o los muslos, el día sin comer, la noche en el capote por el hielo de la lluvia, los pies rotos.... Envío del cielo libre un saludo de orgullo por nuestra patria, tan bella en sus hombres como en su naturaleza.... No soy inútil ni me he hallado desconocido en nuestros montes; pero poco hace en el mundo quien no se siente amado.»1 De veras es admirable que, en esta carta personal, José Martí, apóstol de la independencia cubana, dé a entender que lo que siente en el alma y en el cuerpo no son las privaciones físicas, sino la piedad y el amor. Descarta el hambre, el dolor, el frío y la fatiga, mientras que destaca la piedad que administra con las manos al hacer las veces de enfermero, y el amor que devengan sus acciones en favor de su pueblo. En esto Martí se asemeja a San Pablo, apóstol de los gentiles. En su segunda carta a los corintios, Pablo les recuerda las privaciones que ha sufrido —azotes, cárceles, tumultos, trabajos pesados, desvelos y hambre—, y su servicio piadoso, por amor a Dios, en favor de su pueblo. Y así como Martí, lo que estima Pablo es el afecto que sienten por él quienes de veras lo conocen.2 La mejor forma de rendirles homenaje a estos magnos apóstoles de la historia sagrada y universal es seguir su ejemplo. Desestimemos nosotros también las privaciones físicas que nos toquen, y estimemos más bien el amor de los que de veras nos conocen. Aceptemos a Cristo y el incomparable amor que nos mostró mediante su muerte en la cruz por nosotros, y así nos armaremos de un amor compasivo que nos asegurará el afecto de quienes mejor nos conocen en este mundo y en el más allá. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Martí, Cartas de José Martí, «A Carmen Miyares y sus hijos» (Cerca de Guantánamo, 26 de abril de 1895), reproducido en A Propósito de José Martí y su obra (Bogotá: Editorial Norma, 1994), pp. 18-19. 2 2Co 6:3–7:16

Un Mensaje a la Conciencia
«Porque no logré ser médica»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 17, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Soy una joven de veinticuatro años y vivo con mis padres.... Mi madre... se enojó [mucho porque no logré] ser médica, y me compara con mi hermana menor, quien pudo completar sus estudios antes que yo. »He caído en una depresión por no hacerla feliz con mi carrera y mi vida.... Yo trato de dirigirme a ella con respeto... pero ella no se siente honrada. »Tengo trabajo y sigo asistiendo a la escuela. Le he dicho que quiero mudarme para independizarme, pero ella lo toma a mal y me dice que no me mude sino hasta que me case.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Comprendemos por qué se siente descorazonada. Por lo general, cuando alguna persona a quien amamos está decepcionada de nosotros, eso hace que nos sintamos mal. Esa sensación de deficiencia nos lleva entonces a tener pensamientos recurrentes que ponen en tela de juicio todo lo que creemos acerca de quiénes somos. Y cuando dudamos de nosotros mismos, es muy difícil estar motivados acerca del futuro. »... Es posible que [su mamá] la presione a usted debido a que ella nunca logró lo que quiso en su propia vida y, como resultado, quiere que, a diferencia de ella, usted no tenga que arrepentirse de nada a lo largo de su vida. O tal vez crea que le corresponde a ella como mamá suya ejercer presión cuando usted no obtiene los logros que ella piensa que usted es capaz de alcanzar. »Los padres que tienen hijos adultos deben pasar de ser proveedores, protectores y maestros, a ser amigos cercanos que los animan. Sin embargo, algunos padres nunca llegan a comprender que ese cambio en la relación es saludable. Y otros padres dejan que influyan en ellos su propia inseguridad y personalidad dominante, o su propia inmadurez y egoísmo. »Su mamá concibe que ella la protege al mantenerla en casa hasta que usted se case. Pero ¿qué tal si usted decide no casarse? ... Los hijos adultos que siguen viviendo con los padres a veces descubren que con el paso de los años se vuelve cada vez más difícil independizarse. »Si usted cuenta con los recursos económicos necesarios para vivir por su propia cuenta, entonces creemos que el mudarse e independizarse es una opción aceptable. No obstante, esa decisión la debe tomar conforme a su contexto cultural, ya que algunas culturas no permiten que las mujeres vivan por su propia cuenta. »Usted dice que, a pesar de dirigirse a su mamá con respeto, ella no se siente honrada por usted. Ya que uno de los Diez Mandamientos es honrar a padre y madre, le aconsejamos que siempre honre a su mamá. Sin embargo, honrarla no significa obedecerla o estar de acuerdo con ella en todas las cosas. Ni significa que usted esté obligada a ejercer la profesión que ella desea que practique.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 723. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
¿Cabeza de ratón o cola de león?

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 16, 2025 4:01


Antes de llegar a ser emperador, atravesó los Alpes con sus tropas rumbo a España. Allí se encontró con unos montañeses que acaloradamente disputaban sobre quién ejercía autoridad sobre cierta aldea. Los ayudantes del general se rieron a carcajadas de aquella contienda por considerarla insignificante. Pero el futuro caudillo de Roma les cortó la mofa con estas palabras: «No os burléis; también yo preferiría ser cabeza en esta aldea que brazo en Roma.» De allí el refrán que dice: «Más vale ser cabeza de ratón que cola de león.»1 Si bien no nos sorprende que Julio César prefiriera ser un pez gordo a ser uno de tantos, es de veras sorprendente la actitud de Jesucristo en cuanto a eso. A diferencia del césar, el Hijo de Dios, que es Señor de señores y Rey de reyes,2 escoge la vía de mayor resistencia y de menor importancia. Ya es cabeza de león, incluso ostenta el título de «León de Judá»,3 cuando opta por ser cola de ratón. El Hijo de Dios tiene las opciones de ser cabeza o cola de león o de ratón, cualquiera de las cuatro, es decir, de seguir siendo Rey del universo, o de ser uno de los ángeles del cielo, o príncipe de este mundo o un simple mortal, ¡y sin embargo prefiere ser cola de ratón! ¿Acaso no es eso lo que escoge cuando se hace hombre y habita entre nosotros?4 Es a eso precisamente a lo que se refiere San Pablo cuando nos dice que nuestra actitud debe ser como la de Jesucristo.5 Él sabe que va en contra de nuestra naturaleza humana, que se parece a la de Julio César, pues opta más bien por ser cabeza y no cola cuando se le da la oportunidad de escoger. Tanto es así que a los discípulos más allegados a Cristo les costó mucho trabajo aprender esa lección. En cierta ocasión los dos hermanos Jacobo y Juan tuvieron el atrevimiento de pedirle a Jesús que les concediera que en su reino uno de ellos se sentara a su derecha y el otro a su izquierda. Los otros diez discípulos, desde luego, al oír semejante petición se indignaron contra ellos. Jesús aprovechó la ocasión para decirles a todos: «Como ustedes saben, los que se consideran jefes de las naciones oprimen a los súbditos, y los altos oficiales abusan de su autoridad. Pero entre ustedes no debe ser así. Al contrario, el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de todos. Porque ni aun el Hijo del hombre vino para que le sirvan, sino para servir y para dar su vida en rescate por muchos.»6 En otras palabras y a modo de refrán, a diferencia de Julio César, Cristo nos enseña que «el que quiera ser cabeza de león, más vale que se haga cola de ratón». Porque es mediante el servicio que se obtiene el mayor beneficio posible en esta vida. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Luis Junceda, Del dicho al hecho (Barcelona: Ediciones Obelisco, 1991), p. 58. 2 Ap 17:14 3 Ap 5:5 4 Jn 1:14; Fil 2:6-11 5 Fil 2:5 6 Mr 11:35-45

Un Mensaje a la Conciencia
«Más perjudicial que visitar una iglesia distinta»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 15, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace dieciséis años... quedé embarazada [sin estar casada]. Para tratar de enmendar ese error, decidí formar una familia con el padre de mi hijo.... »Nos casamos sólo por lo civil... y ahora tengo un hijo más con él, pero está con la idea de hacer la boda por la iglesia [a la que él pertenece].... Además, me exige que mis hijos y yo [vayamos con él a su iglesia en vez de la nuestra].... Yo me he opuesto… [porque] pienso que eso los puede confundir.... Desde entonces sólo hemos tenido discusiones que nos lastiman y nos alejan más.... »No puedo más con la presión psicológica y emocional.... Él me dice que lo estoy perjudicando y que no puede pensar en el futuro si seguimos así.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Al parecer, su esposo estuvo de acuerdo en que se casaran por lo civil y que usted y sus hijos asistieran a una iglesia de una religión distinta a la de él. Pero ahora, después de dieciséis largos años, ya no está satisfecho con esa boda civil ni con que usted y sus hijos vayan a una iglesia diferente. »Su hijo mayor ahora es un adolescente, y es posible que el hermano menor también lo sea. Como usted los ha llevado a su iglesia toda su vida, teme que otra religión pudiera confundirlos. »Muchos adolescentes pasan por una etapa en la que cuestionan la religión. Parecen tener una necesidad comprensible de aclarar lo que creen en vez de aceptar simplemente lo que se les ha enseñado. El escuchar a sus padres discutir sobre la religión bien pudiera hacer que quieran abandonar por completo a Dios. Y tienen el derecho absoluto de preguntarse por qué su padre mostró interés en la religión ahora y no hace dieciséis años. Es del todo posible que escuchar todas esas discusiones en casa pudiera ser más perjudicial para su fe que visitar una iglesia distinta. »En aras de salvar su matrimonio y proveer un hogar para sus hijos en el que haya paz, le recomendamos que traten de ponerse de acuerdo. Tanto usted como su esposo pueden ceder un poco en lo que quieren a fin de llegar a un acuerdo. »Ya que usted es una adulta y no es probable que otra religión la confunda, comience diciéndole a su esposo que lo acompañará a la iglesia de él si él no insiste en que los muchachos vayan con usted. Y dígale que usted seguirá asistiendo a su propia iglesia como de costumbre. (Por supuesto, eso no quiere decir que usted esté dispuesta a cambiar de religión, pero no ofende a Dios que usted le ore a Él dentro de una iglesia diferente.) »Sin embargo, el apóstol Pablo enseñó que si su esposo no quiere que lleguen a un acuerdo, sino desea más bien dejarla, debe usted permitir que él se vaya.1 Así mismo, si él no acepta los votos matrimoniales que ya le hizo, él tiene la libertad de irse. Pero debe ser él, y no usted, quien le ponga fin al matrimonio.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 842. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Co 7:15

Impulso de una Nueva Vida
El verdadero maestro es la conciencia 2025 (R)

Impulso de una Nueva Vida

Play Episode Listen Later May 15, 2025 13:36


Registro de nuestros encuentros.-Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/@impulsodeunanuevavida-Síguenos en nuestras Redes Sociales: Facebook: https://www.facebook.comimpulsodeunanuevavida/aboutInstagram: https://www.instagram.com/impulsodeunanuevavida/sitio web: http://www.impulsodeunanuevavida.org/#DanielFerminades #Impulsodeunanuevavida #Filantropo #Conciencia #Paciencia #Compasión #Espíritu #VerdadesDeveladasDesdeLaConcienciaLink Capítulo en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=dPHVECXImdg&t=4s

Un Mensaje a la Conciencia
Palomas y gavilanes

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 14, 2025 4:01


Corría el año de 1887. Había dejado atrás a su amada Nicaragua y ahora, a los veinte años de edad, se encontraba en Chile ocupando el cargo de inspector de la Aduana de Valparaíso. Pero siempre tenía tiempo para lo que lo apasionaba: su vocación literaria. Entre el 11 de febrero y el 25 de septiembre logró escribir en Valparaíso y publicar en La Época de Santiago las seis piezas en verso de la primera versión de su trascendental obra Azul.1 He aquí algunos versos selectos de la primera de esas piezas, a la cual Rubén Darío tituló «Ananké»: Y dijo la paloma: ... —¡Soy feliz! porque es mía la floresta, donde el misterio de los nidos se halla; porque el alba es mi fiesta y el amor mi ejercicio y mi batalla. ¡Feliz, porque de dulces ansias llena calentar mis polluelos es mi orgullo; porque en las selvas vírgenes resuena la música celeste de mi arrullo; porque no hay una rosa que no me ame, ni pájaro gentil que no me escuche, ni garrido cantor que no me llame!... —¿Sí? —dijo entonces un gavilán infame, y con furor se la metió en el buche. Entonces el buen Dios, allá en su trono (mientras Satán, por distraer su encono, aplaudía a aquel pájaro zahareño), se puso a meditar. Arrugó el ceño, y pensó, al recordar sus vastos planes, y recorrer sus puntos y sus comas, que cuando creó palomas no debía haber creado gavilanes.2 En estos versos el joven poeta Rubén Darío incursiona en el campo de la teología. Lo cierto es que a todos nos intriga la temática de los cazadores y sus víctimas. Pero ¿hay respuesta a esta aparente injusticia de la creación? Se cuenta el caso de un misionero en la selva ecuatorial que se topa de repente con un león muerto de hambre. El hombre de Dios cae súbitamente de rodillas y clama: «¡Padre celestial, no permitas que este león me haga ningún daño! ¡Te ruego que me protejas como siempre lo has hecho!» ¿Cuál no será su sorpresa cuando alza la vista y ve al león mirando al cielo en actitud de acción de gracias mientras dice: «Te doy gracias, oh Dios mi Creador, por el alimento que me has provisto. Gracias por tenerme en cuenta una vez más. ¡Y yo que casi dudo de tu providencia divina!» Digan lo que digan, cada moneda tiene dos caras. Cuando Dios creó la paloma, el gavilán, el hombre y el león, determinó que el estado de ánimo de sus criaturas dependería totalmente de la decisión de cada una de ellas. Aunque no pudieran siempre controlar sus circunstancias, nada ni nadie podría jamás controlar su actitud frente a ellas. De modo que todos somos tan felices como decidimos serlo. Pero conste que la única decisión que nos garantiza la felicidad duradera es la de cederle control de nuestra mente al Señor Jesucristo.3 Sólo así podremos tener la actitud de Cristo, el Hijo de Dios, que se inmoló para que nosotros pudiéramos disfrutar de la felicidad eterna.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Rubén Darío, Poesía, 2a ed. (Caracas: Fundación Biblioteca Ayacucho, 1985), p. LVIII. 2 Darío, pp. 172-73. 3 Ro 12:2 4 Fil 2:5‑8

RSC Radio
Lucía Mallén - Programa "Conciencia en Conjunto" - "Lo que no se mide, no se mejora" - Martes 13 de Mayo.

RSC Radio

Play Episode Listen Later May 14, 2025 21:59


¿Cómo vamos a saber si lo que hacemos funciona si no medimos los resultados? Al medir ganamos claridad de nuestra realidad, entendemos dónde estamos parados, y es la única forma de controlar y mejorar las cosas importantes en nuestra vida. Todose puede medir, descubre el poder que tiene medir las cosas tangibles e intangibles en todos los aspectos importantes de nuestra vida, y su efecto positivo en nuestro bienestar.

Un Mensaje a la Conciencia
«¿Cómo puedo hablar con ella sin disgustarnos?»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 13, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Hace menos de un año me casé. Amo a mi esposa... pero hemos tenido problemas, ya que cuando hay algo que nos disgusta y nos hace pelear, intento resolver para no dejar que pase y poder dormir con tranquilidad y en [armonía]. Pero ella se queda callada en vez de resolver, y eso me molesta mucho, por lo que me hace actuar de mala manera, no pegándole pero sí ignorándola en varias ocasiones. »¿Cómo puedo hacer, o cuál es la manera para que yo pueda hablar con ella sin disgustarnos? ¿Cómo puedo llevar una conversación sin herirla?» Este es el consejo que le dimos: «Estimado amigo: »... Por lo general, las mujeres y los hombres responden al conflicto de modos distintos. Algunos expertos dicen que el promedio de palabras dichas cada día por las mujeres llega a veinticinco mil, mientras que el promedio entre los hombres es de sólo diez mil palabras al día. Las mujeres son propensas a querer hablar acerca de sus emociones y de los pormenores de cada situación, mientras que los hombres tienden a querer ir al grano, identificar el problema y resolverlo cuanto antes. Ni una ni otra alternativa es la correcta o la incorrecta, sino que entre los cónyuges debe haber acuerdos. »Cuando una mujer (o un hombre) se niega a hablar acerca de un problema, por lo general hay algo del pasado que está afectando esa conducta presente. Muchas veces las mujeres no hablan porque se han dado cuenta de que los hombres en realidad no quieren oír todos los pormenores ni las emociones. Y sin embargo ellas pudieran convencerse de que no se vislumbra ninguna solución del problema sin exponerse al proceso de expresar sus sentimientos y de ser oídas y comprendidas por su esposo. Los esposos no quieren más que resolver los problemas y evitarse todo el parloteo.... »Nosotros estamos totalmente de acuerdo con el principio bíblico que dice que no debemos permitir que el sol se ponga estando aún enojados.1 Al principio de nuestro matrimonio, tratamos de resolver todo conflicto antes de dormirnos cada noche. ¡Sí que perdimos sueño! Un día nos dimos cuenta de que podíamos dormirnos sin haber llegado todavía a un acuerdo, pero no sin antes habernos pedido perdón el uno al otro por palabras que nos habíamos dicho enojados y habernos puesto de acuerdo sobre una hora del día siguiente en que volveríamos a tratar el asunto. Aprendimos que podíamos superar nuestro enojo y concentrarnos en solucionar el problema específico. »En cada discusión, las parejas pueden mostrarse respeto mutuo por sus opiniones particulares respectivas, emplear palabras amables, y escuchar sin interrumpir, aun cuando no estén de acuerdo en los pormenores. Tal vez requiera meses de práctica de estos principios sencillos, pero si se dedica a hacerlo, su esposa tarde o temprano comenzará a comunicarle sus pensamientos y sus sentimientos. »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa el enlace que dice: «Caso 123» dentro del enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ef 4:26

Noticentro
Papa León XIV hace un llamado a medios de comunicación

Noticentro

Play Episode Listen Later May 13, 2025 1:35


INE y OXXO firman convenio para incentivar la participación ciudadana el 1 de junioDecisión administrativa y no una acusación, cancelación de visa de gobernadora de BCMás información en nuestro Podcast

El Show de Superhábitos
Minimalismo imperfecto: funciona aunque no se vea como en Instagram [#558]

El Show de Superhábitos

Play Episode Listen Later May 12, 2025 47:28


En el episodio vas a descubrir cómo aplicar el minimalismo de forma realista para reducir la ansiedad, priorizar con claridad y crear espacios —físicos, mentales y en tu agenda— que te ayuden a vivir con más intención y menos ruido, sin caer en modas ni exigencias extremas. Minuto a minuto: -¿Por qué nos atrae el minimalismo, pero a veces nos frustra en vez de liberarnos? (00:00:00) -Cómo cambió el minimalismo en nuestras vidas: más hijos, más complejidad, más objetos. (00:01:13) -Minimalismo: el punto de partida para simplificar tu vida. (00:02:39) -¿Qué es realmente el minimalismo? "Minimalismo en el consumo" y cómo puede transformar tu enfoque. (00:04:26) -Más allá de los objetos: Aplicando el minimalismo a tiempo, vínculos y actividades. (00:05:56) -Minimalismo: ¿moda o filosofía de vida? (00:08:06) -Conciencia y minimalismo: cómo entender que tus recursos (tiempo, atención) son limitados. (00:09:48) -¿Cómo llegamos al minimalismo? (00:12:05) -Primeros experimentos con minimalismo: Proyecto 333 y la evolución hacia menos cosas. (00:15:20) -El reto de las 100 cosas: digitalización y reflexión sobre lo verdaderamente esencial. (00:23:52) -¿Cómo reducir el ruido visual en tu vida? (00:25:37) -Marie Kondo y el salto del minimalismo personal al doméstico: ¿es todo tan sencillo como parece? (00:27:14) -Minimalismo en otras áreas de tu vida: la famosa lista 25/5 para priorizar lo verdaderamente importante. (00:29:46) -Vivir con intención: el poder de enfocarse solo en lo esencial y cómo decidir qué dejar atrás. (00:32:32) -Minimalismo y paternidad: cómo aplicar el minimalismo con hijos y los beneficios de ambientes ordenados. (00:38:43) -Desafíos modernos: la facilidad de acumular en la actualidad vs. el minimalismo consciente. (00:40:55) -Beneficios familiares y personales: cómo influye el minimalismo en el bienestar de tu familia. (00:42:07) -La Súper Pregunta del día. (00:46:28) -Cierre del episodio. (00:47:27)

El Enfoque
La ConCiencia de la Radio 12.05.2025

El Enfoque

Play Episode Listen Later May 12, 2025 13:32


Cada lunes, nueva entrega de la sección de la ConCiencia de la Radio en El Enfoque a las 21:40 con Jesús Clemente Rubio y José Manuel Nieves. Un emocionante viaje hacia el corazón del conocimiento humano, donde la curiosidad y la exploración son las herramientas que nos conducen hacia nuevos horizontes. En este espacio dedicado a la ciencia, nos sumergiremos en un universo de descubrimientos, innovación y asombro, donde cada hallazgo nos acerca un poco más a comprender los misterios del universo que nos rodea.

CONCIENCIA DE UNIFICACIÓN
El mapa del alma

CONCIENCIA DE UNIFICACIÓN

Play Episode Listen Later May 12, 2025 51:16


Conciencia de Unificación ¿Listo para descubrir qué hay más allá de lo visible en tu interior?* � *Este viernes 9 de mayo a las 20 hrs (CDMX), sintoniza "Conciencia de Unificación" por ADR Wellness y adéntrate en "El mapa del alma". Explora los caminos ocultos que guían tu ser hacia la paz, el amor y la verdadera conexión contigo mismo. #ConcienciaDeUnificación #ADRWelness*

Un Mensaje a la Conciencia
«Las expectativas de mi novio»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 10, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Llevo cinco años de noviazgo, pero a veces siento como si lo que hago no satisface las expectativas de mi novio. Siempre habla de [lo que a él le interesa, y] siempre se hace lo que él quiere.... [Y hay ocasiones en que] le doy mi opinión sobre algo, y me dice que lo [acepte tal como es él].» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Lamentamos que haya optado por mantener un noviazgo con un hombre que sólo piensa en sí mismo. Al actuar como si los deseos y las opiniones de usted poco le interesaran, él hace que sienta que usted no vale nada. »Ese hombre tal vez sienta que la ama, pero la definición que él tiene del amor ni siquiera considera... lo que usted necesita. Al contrario, todo gira en torno a lo que necesita y quiere él. »¿Puede entonces usted ayudar a su novio a comprender que el verdadero amor respeta y valora a la otra persona? No. Él dice más bien que usted debe aceptarlo tal como es: incapaz de amarla de la manera como necesita ser amada. Usted tiene que aceptar el hecho de que él nunca valorará lo que usted opina ni lo que le importa. Y usted tiene que aceptar el hecho de que optar por vivir con él siempre será lo mismo que vivir dedicada a servirle. »Sin embargo, le tenemos buenas noticias: ¡Hay otra opción! Usted no tiene que seguir siendo la novia de este hombre. No tiene que dejar que él siga menospreciándola y faltándole al respeto. »No trate de convencerse de que él va a cambiar. Ni siquiera considere casarse con él o tener un bebé con él. Nosotros creemos que usted debe más bien ponerle fin al noviazgo antes de que empeore la situación. »Podemos imaginarnos su respuesta: “Yo lo amo de todos modos. No soporto la posibilidad de dejarlo. No quiero estar sola. Y no quiero herirlo.” Pero si usted se enfoca en lo que está sintiendo, dejará que esas emociones arruinen su vida. Esas emociones le están impidiendo reconocer la verdad de que un futuro con este novio sería un futuro miserable y lleno de remordimiento. »Si quiere saber cómo es el verdadero amor, considere lo que Jesucristo hizo por nosotros. En vez de salvar su propia vida, Jesús optó por dar su vida en una cruz. Lo hizo por lo mucho que nos ama. Él murió por nuestros pecados para que no tuviéramos que afrontar el castigo eterno. Antepuso lo que necesitamos nosotros a lo que necesitaba Él. Eso es lo que hace el verdadero amor. »Muchas mujeres en su situación cierran los ojos ante la realidad y se dejan llevar por sus emociones. Y después nos cuentan su caso y nos piden ayuda. ¡Le rogamos que no se convierta en una de esas mujeres!» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 722. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Podcast de NEMESIS RADIO
"Siete Luces, para un cambio de conciencia // Secretos de la comida procesada y su peligro"(T11-P30)

Podcast de NEMESIS RADIO

Play Episode Listen Later May 10, 2025 120:40


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con el antropólogo y escritor José Antonio Iniesta, que viene a hablarnos de “Siete Luces, para un cambio de conciencia”. -Esta noche en la sección de Historias, Cuentos y Leyendas… Iremos de la mano del escritor JOSÉ MANUEL DURAN “RAÍN” que nos trae uno de sus relatos cortos de terror… “Juegos de Oscuridad” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestro contertulio; Rubén Cerezo, Carlos Lorenzo, Francisco Agudo, Marta Lorenzo y Pepe Benlloch, debatiremos sobre un interesante tema, "Secretos de la comida procesada y su peligro". “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

Un Mensaje a la Conciencia
Juntos en el sepulcro

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 9, 2025 4:01


Un hombre borracho y perverso tenía un hijo que, a pesar de los esfuerzos de la madre por guiarlo por el camino del bien, se dejó arrastrar por toda suerte de vicios y malas compañías. El joven llegó a ser uno de los peores criminales de su tiempo. Cuando cometió un horrible asesinato, lo juzgaron y lo condenaron a muerte. Su madre, ya viuda, sufría más que él por esa situación. Los miembros de la sociedad en que vivía se sintieron satisfechos por la sentencia, pues pensaron que se había hecho justicia. Sin embargo, la madre no desmayó. Al contrario, solicitó un indulto, pero le fue negado. Cuando fusilaron a su hijo, ella pidió su cuerpo, pero no se lo entregaron porque era costumbre enterrar a los ajusticiados en el patio de la cárcel. Aquella madre pasó muchos años haciendo memoria de su hijo. Recordaba su sonrisa, su melodiosa voz de niño y su inocencia infantil, pero nunca llegó a aceptar que era un criminal. Lejos de eso, antes de su propia muerte la fiel y abnegada madre pidió que la sepultaran junto a su hijo en el patio de la cárcel. Y en honor a su lealtad y su amor de madre, le concedieron su petición. En este mundo no hay amor como el amor de una madre. Ella lo sufre todo por su hijo. Aunque él sea rebelde, ella le muestra cariño. Aunque sea perverso, ella le brinda su amor. Y aunque la sociedad lo juzgue y lo condene, ella tiene siempre la esperanza de que su hijo se volverá de su mal camino. Con todo, el amor de la madre no puede compararse con el amor de Dios. La madre quiere tanto a su hijo que hace caso omiso de su maldad para seguir amándolo, y hay momentos en que no quiere siquiera saber el monto de sus maldades. En cambio, Dios está tan consciente de lo vil que es nuestro pecado que, en vez de hacer caso omiso de él, da su vida en nuestro lugar para salvarnos de las terribles consecuencias de ese pecado y ofrecernos vida eterna. «Porque tanto amó Dios al mundo —dice el Evangelio según San Juan—, que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna.»1 Así como la madre del joven criminal de nuestra historia, Dios también se hizo sepultar entre los malvados2 a fin de identificarse con un ser querido en medio de una prisión. Pero en el caso de Dios no era por un solo ser querido sino por toda la humanidad, ni era la prisión de un solo lugar sino de este mundo pecador. Porque mediante la muerte Él se identificó con todos nosotros en nuestro pecado a fin de darle muerte simbólica a ese pecado para que también pudiéramos resucitar con Él y así disfrutar de la vida eterna que vino a darnos. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jn 3:16 2 Is 53:9

Luis Cárdenas
Papa León XIV: Un nuevo liderazgo entre tradición y conciencia social, ¿qué marcará la diferencia?

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later May 9, 2025 13:06


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Alberto Barranco, embajador de México en la Santa Sede, habló sobre Robert Francis fue elegido como nuevo papa.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Un Mensaje a la Conciencia
«Un hombre capaz de abusar sexualmente de su propia hija»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 8, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo una familia que consiste de una niña de doce años y dos niños, y de mi compañero, quien es el padre de todos mis hijos.... Lamentablemente, él abusó sexualmente de nuestra hija. Cuando yo me enteré, él, arrepentido, se humilló y recibió a Cristo en su corazón, le pidió perdón a mi hija y me pidió perdón también a mí.... »Mi madre quiere que yo lo denuncie y ya no siga con él.... Yo sé que debemos perdonar, pero también pienso en mi hija. No sé si ella necesita ayuda. Ella dice que lo perdona y que no quiere que suframos.... ¿Cómo hago para olvidar y que mi familia se reconstruya?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... Tiene razón al decir que debemos perdonar. Es tan importante que Jesucristo enseñó que si no les perdonamos a otros sus pecados, nuestro Padre celestial no nos perdonará los pecados nuestros.1> »Sin embargo, Cristo no dijo que el perdón incluye fiarnos de la persona que nos ha hecho daño, ni que debemos ponernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos en peligro de volver a ser víctimas de abuso. »Nadie excepto Dios sabe la verdad en cuanto a si el compañero suyo fue sincero cuando le pidió a Dios que lo perdonara. Muchos de los que abusan sexualmente de los niños dirán lo que sea para evitar ser castigados.... Pero, lamentablemente, la mayoría de ellos no dejan de cometer semejante abuso. »Un hombre capaz de abusar sexualmente de su propia hija es más que un simple depredador sexual y más que un simple pedófilo. Él cometió incesto, lo que significa que su mente es capaz de dejar completamente de lado el amor paterno normal y considerar más bien a su propia hija como un objeto sexual y como un medio para satisfacer sus propios deseos.... »Como si eso fuera poco, él luego la engañó a usted logrando que lo protegiera y encubriera su conducta desviada, valiéndose del concepto bíblico del perdón como una trampa. Y consiguió que usted lo eligiera a él con toda su perversidad en lugar de su inocente hija. »Tenga la seguridad de que su hija nunca lo olvidará.... Él la despojó de lo que nunca podrá ser restaurado. Ella va a necesitar ayuda profesional si es que usted quiere que ella alguna vez llegue a comprender que aún sigue siendo la criatura inocente, pura y hermosa que era antes de ser víctima de ese despojo. »Siga hoy mismo el consejo de su mamá. Denuncie lo ocurrido ante las autoridades. ¡Proteja a su hija! ¡Y póngale fin a semejante engaño!» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 841. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 6:15

Un Mensaje a la Conciencia
Manzanas podridas

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 7, 2025 4:01


(Aniversario de la Muerte de José María Heredia) Un cierto avaro compró de manzanas dos o un ciento, y en un oscuro aposento de todos las escondió. El avaro cada día las manzanas visitaba: si alguna podrida hallaba, suspirando la comía.... Su hijo que, según se piensa, radiaba el pobre de hambriento, descubrió con gran contento de su padre la despensa.... La llave, pues, le quitó: abre el cuarto, y entra ansioso. Y su diente vigoroso en las manzanas cebó.... En esto su padre entró, y como le halló comiendo, «¡Ah, bribón! ¿Qué estás haciendo?», furioso le preguntó.... «Si no me entregas, mal hijo, las manzanas, te hago ahorcar.» Sin suspender el mascar, el bribonzuelo le dijo:... «Yo muy bien he procedido; ningún daño os he causado: las podridas he dejado, y las buenas he comido.»1 En esta imitación de Florián que hace el poeta cubano José María Heredia, el avaro que compró las manzanas y las escondió pronto aprendió que Dios las creó para que el hombre las comiera; de lo contrario, se pudren. Para mantener oculto su plan egoísta de guardarlas para sí y no compartirlas con nadie, tuvo que comerse las que se iban pudriendo, no fuera que el olor de ellas lo delatara. Su hijo le sacó la partida cuando descubrió el escondite de las manzanas y comenzó a comerse las buenas. Aun cuando el padre acaparador lo pescó en el acto y quiso condenarlo sin piedad, el hijo tenía toda la razón al contestarle tranquilamente que no estaba sino haciéndole el favor de comerse las buenas antes que se pudrieran. Así su padre mezquino no tendría que pasar el suplicio de comerse esas mismas manzanas cuando estuvieran podridas. Definitivamente a ese padre avaro «le salió el tiro por la culata». La moraleja de ese cuento en verso se halla en esta estrofa del poema jocoso del mismo autor titulado Le cayó la lotería: avaro que el talego debajo de tierra esconde, y se lo roban de donde enterrado lo tenía, le cayó la lotería.2 Aquí la expresión «le cayó la lotería» significa todo lo contrario a «se ganó la lotería». Tal vez haya influido en Heredia la enseñanza de San Pablo de que por la avaricia, que es idolatría, viene el castigo de Dios.3 El avaro es idólatra porque adora sus posesiones. Y el único digno de nuestra adoración es Dios.4 No es de extrañarse entonces que el apóstol Pablo también asevere que «ni los ladrones ni los avaros... heredarán el reino de Dios.»5 Es decir, tanto al ladrón del cuento como a su miserable víctima les espera el mismo fin. Más vale que adoremos únicamente a Dios, dándole oportunidad a su Hijo Jesucristo a que reine en nuestro corazón en lugar de las cosas de este mundo. Sólo así podremos asegurar la entrada en el reino de los cielos. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José María Heredia, «Cuento», Obra poética, Edición crítica de Ángel Augier (La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1993), pp. 308-09. 2 Heredia, «Le cayó la lotería», pp. 307-08. 3 Col 3:5-6 4 Éx 20:3-5 5 1Co 6:10; Ef 5:5

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Conciencia para crear Paz, por Christina Von Dreien

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 7, 2025 44:20


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=NujGaIGDJ0s&t=11s ¿Cómo podemos generar paz en nuestro interior y en el mundo? En este video exploramos el poder de la conciencia para cultivar armonía, equilibrio y compasión en nuestra vida diaria. Descubre cómo nuestros pensamientos, emociones y acciones influyen en la paz personal y colectiva, y aprende herramientas para crear un entorno más positivo y consciente. ¡Conéctate con tu esencia y sé un agente de cambio para un mundo mejor! #Conciencia #PazInterior #Espiritualidad Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Un Mensaje a la Conciencia
«La niña ciega»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 6, 2025 4:01


¡Qué ciego es el mundo!, madre, ¡qué ciegos los hombres son! Piensan, madre, que no existe más luz que la luz del sol. Madre, al cruzar los paseos cuando por las calles voy, oigo que hombres y mujeres de mí tienen compasión; que juntándose uno a otro hablan bajando la voz, y que dicen: «¡Pobre ciega!, que no ve la luz del sol.» Mas yo no soy ciega, madre; no soy ciega, madre, no. Hay en mí una Luz divina que brilla en mi corazón. El Sol que a mí me ilumina es de eterno resplandor; mis ojos, madre, son ciegos..., pero mi espíritu... no. Cristo es mi Luz, es el día cuyo brillante arrebol no se apaga de la noche en el sombrío crespón. Tal vez por eso no hiere el mundo mi corazón cuando dicen: «¡Pobre ciega!, que no ve la luz del sol.» Hay muchos que ven el cielo y el transparente color de las nubes, de los mares la perpetua agitación, mas cuyos ojos no alcanzan a descubrir al Señor, que tiene a leyes eternas sujeta la creación. No veo lo que ellos ven, ni ellos lo que veo yo: ellos ven la luz del mundo; yo veo la luz de Dios. Y siempre que ellos murmuran: «¡Pobre ciega!», digo yo: «¡Pobres ciegos!, que no ven más luz que la luz del sol...» Este hermoso poema de autoría desconocida se titula «La niña ciega». Pero bien pudiera llevar por título «La niña vidente», pues nos abre los ojos a la dicha de la vista espiritual en contraste con la desdicha de la ceguera espiritual. Por lo general, los que no hemos perdido la vista pensamos únicamente en la función física de los ojos. Y sin embargo lo cierto es que es muy importante la vista espiritual. Si bien la niña ciega identifica a Jesucristo como la Luz divina que brilla en su corazón, es porque Él mismo se identificó, cuando vivió entre nosotros, como la Luz del mundo. Cristo dijo: «Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.»1 Si queremos tener esa Luz de la vida, no tenemos siquiera que disfrutar de la vista física. Basta con que permitamos que Cristo nos ilumine, como el Sol al que se refiere la niña ciega, que nunca se oculta porque «es de eterno resplandor». Si le pedimos a Cristo que nos alumbre de este modo, y lo seguimos como Él nos invita a que lo hagamos, se cumplirá en nosotros su promesa de que no andaremos en tinieblas. Descubramos al Señor, como lo descubrió la niña ciega pero vidente. Así no nos importará si brillamos o no con luces propias, ya que tendremos la Luz más brillante del mundo, la Luz de la vida. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jn 8:12

En esencia con Radhi Yoga
332. Nacimiento Humano - un regalo de la Conciencia

En esencia con Radhi Yoga

Play Episode Listen Later May 6, 2025 28:10


Nacer humanos parece fácil, pero dicen los yogis que es un grandísimo regalo estar aquí y lograr un cuerpo humano. En este episodio hablaremos del regalo que es estar vivas/os y de cómo podemos aprender a apreciar este cuerpo y este latir que día a día nos sostienen en este plano. ¡Espero te inspire!

Maite Valverde de Loyola
Masterclass: El verdadero potencial de la meditación Mindfulness para tu vida

Maite Valverde de Loyola

Play Episode Listen Later May 6, 2025 74:52


En esta Masterclass vas a aprender: •⁠  ⁠Los beneficios de hacer meditación Mindfulness•⁠  ⁠Cómo es esta meditación y por qué es la base de cualquier sanación emocional, física, ancestral•⁠  ⁠Lo que sucede en tu cerebro•⁠  ⁠Cómo impacta positivamente tu vida personal y profesional, tu creatividad y para liberar tu potencialY al final de la clase hay una meditación...Estoy segura que te dará un empujón para meditar con más frecuencia y disciplina.

Un Mensaje a la Conciencia
«La voz entrañable de mi madre»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 5, 2025 4:01


«Mis primeros recuerdos emergen de una sensación acariciante y melodiosa.... La voz entrañable de mi madre orientaba mis pensamientos....»1 Así comienza su autobiografía titulada Ulises criollo el eminente escritor y estadista mexicano José Vasconcelos. Junto a su padre, ya casi terminado el siglo diecinueve, la madre del pequeño José había habitado el inhóspito desierto de Sonora como pionera, entregando cuerpo, alma y espíritu por el bien de su familia. «Gira el rollo deteriorado de las células de mi memoria —continúa Vasconcelos—; pasan zonas ya invisibles y, de pronto, una visión imborrable. Mi madre retiene sobre las rodillas el tomo de Historia Sagrada. Comenta la lectura y cómo el Señor hizo el mundo de la nada, creando primero la luz, en seguida la tierra con los peces, las aves y el hombre. Un solo Dios... y la primera pareja en el Paraíso. Después, la caída, el largo destierro y la salvación por obra de Jesucristo; reconocer al Cristo, alabarlo; he allí el propósito del hombre sobre la tierra. Dar a conocer su doctrina entre los gentiles, los salvajes; tal es la suprema misión.»2 «Si vienen los apaches y te llevan consigo, tú nada temas —le decía ella—: vive con ellos y sírveles; aprende su lengua y háblales de Nuestro Señor Jesucristo, que murió por nosotros y por ellos, por todos los hombres. Lo importante es que no olvides: hay un Dios todopoderoso, y Jesucristo es su único hijo. Lo demás se irá arreglando solo. Cuando crezcas un poco más y aprendas a reconocer los caminos, toma hacia el sur, llega hasta México, pregunta allí por tu abuelo... Esteban Calderón de Oaxaca; en México lo conocen; te presentas, le dará gusto verte; le cuentas cómo escapaste cuando nos mataron a nosotros... Ahora bien, si no puedes escapar o pasan los años y prefieres quedarte con los indios, puedes hacerlo; únicamente no olvides que hay un solo Dios padre y Jesucristo su único hijo; eso mismo dirás entre los indios...»3 Llega el día en que se invierten los papeles, y las lágrimas con que se cortó el discurso de la madre aquel día ya no las derrama la madre sino el hijo, que acaba de recibir un telegrama: «Avisen Carmita grave, no hay esperanzas.» Y antes de poder siquiera responder, le comunican otro mensaje: «Resígnate.... Te acompañamos en tu pena.»4 «“No ames lo que se ha de morir —había dicho ella tantas veces—; sólo al Dios eterno has de amar.” ... En ese momento, sin embargo, por primera vez —confiesa Vasconcelos—, vaciló mi fe y no sabía si creer o no creer en el más allá de las almas.... Y martillaba mi mente la evidencia brutal de que jamás volvería a contemplar el rostro amado.» A pesar de reflexiones como éstas que lo desgarran, Vasconcelos resuelve sus dudas respecto al más allá, en el que halla consuelo, pues concluye: «Mi madre había cumplido su tarea y se iba al cielo.»5 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Vasconcelos, Textos: Una antología general (México: SEP/UNAM, 1982), p. 9. 2 Ibíd., p. 11. 3 Ibíd., pp. 11,12. 4 Ibíd., p. 34. 5 Ibíd., pp. 35,36.

Desde el Corazón
DIFERENTES TIPOS DE MANIFESTACIÓN DEPENDIENDO DE LOS NIVELES DE CONCIENCIA

Desde el Corazón

Play Episode Listen Later May 5, 2025 26:09 Transcription Available


Send us a textEN ESTE EPISODIO:  Existen cuatro niveles de conciencia humana: los dormidos, los que están despertando, los completamente despiertos y los que se reconocen como el Ser. Depende de los niveles de conciencia, así mismo serán las formas en las que se manifiesta. ESCUELA DE METAFÍSICASi te gusta la metafísica y te gustaría aprenderla y aplicarla para mejorar tu vida, tenemos una escuela. Échale un vistazo a toda la información, tal vez resuenas con eso: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/escuela-de-metafísicaCOACHING¿Necesitas claridad y no sabes por dónde empezar para afrontar los retos de la vida? En Desde el Corazón tenemos coaches y terapeutas que pueden ayudarte. Agenda una cita sin costo previo: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/terapiasCÓMO MANEJAR LAS EMOCIONES¿Preguntas existenciales? Quizás el catalogo de nuestro podcast pueda traerte luz. Échale un vistazo: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/catalogoDESDE EL CORAZÓN RADIO Seguro sabes lo importante que es mantener tu sistema nervioso en calma para realmente manipular tu energía. Bueno, aquí te ayudamos con eso. Estamos las 24 horas en vivo con música instrumental y reflexiones metafísicas que te ayudan a mantenerte en calma: https://www.desdeelcorazonpodcast.com/radioCOMUNIDAD EN TELEGRAM Nuestro comunidad de Telegram se reúne un día a la semana para responder preguntas y abordar temas de metafísica y espiritualidad. Si quieres participar únete a nuestro grupo:  https://t.me/desdeelcorazontelegramMÚSICA DE NATHALYPor cierto, una de las expresiones de mi ego en esta vida es la música. He creado música con principio metafísicos. Aquí te dejo una lista de ellas por si las quieres escuchar en Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/artist/4z2DfvXr85rmCziSpKPFIINOTA PARA TI “Gracias por estar aquí, no olvides que eres una individualidad de Dios y que ese Dios que te creó te ha otorgado el derecho a la felicidad. Pero el único camino a esa felicidad eres tú mismo. ¿Cómo? a través de tu mente y corazón y al manejo de eso que no se puede ver, le llamamos METAFÍSICA". NathalyEn este episodio encontrarás información sobre #metafisica #espiritualidad #manifestaciónSUSCRIBETE AL CANAL DE YOUTUBE:https://www.youtube.com/@DesdeElCorazon

Filosofía, Psicología, Historias

Este episodio explora el diálogo interno desde cuatro enfoques: filosófico, psicológico, clínico y existencial. Analiza cómo nos hablamos a nosotros mismos, qué impacto tiene en nuestra vida y qué dicen autores como Vygotsky, Beck o San Agustín sobre esta voz interior que guía, hiere o transforma.

Un Mensaje a la Conciencia
«Ella sugiere que nos casemos dos veces»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 3, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Llevo viviendo un buen tiempo con mi novia, y tenemos varios hijos en común. Hemos decidido casarnos, pero ella es católica y yo protestante. Ella sugiere que nos casemos dos veces para no tener conflictos, pero yo no estoy muy seguro. ¿Qué me recomiendan hacer?» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »... En primer lugar, ¡lo felicitamos por decidir casarse! ... Cuando los cónyuges se dicen mutuamente los votos matrimoniales, se están comprometiendo a establecer un fundamento para todo el porvenir. Cada cónyuge le está asegurando al otro, como también a los hijos, de ese compromiso a la relación matrimonial.... »Si no tuvieran hijos, les recomendaríamos que decidan a qué clase de iglesia piensan asistir con ellos. Pero como ya los tienen y no los están llevando a ninguna iglesia, parece que tampoco han tomado una decisión acerca de eso. »Tal vez les sorprenda el hecho de que nosotros tenemos cuatro hijos casados y que ninguno de ellos se casó en una iglesia. En vez de optar por celebrar la boda en un edificio construido por manos humanas, cada uno prefirió que el clérigo los casara al aire libre, con el fondo de la naturaleza creada por Dios. »Si bien los líderes de algunas iglesias insisten en que hay que casarse en el edificio de ellos para que sea válido el matrimonio, la Biblia no dice nada respecto a dónde deben celebrarse las bodas. Nosotros hemos asistido a bodas en hogares, hoteles, parques y hasta frente al mar. El factor importante no es el lugar donde se dicen los votos sino más bien si se los están diciendo tanto a Dios como al cónyuge. »Así como el asistir a una iglesia no santifica a una persona, tampoco el casarse en un edificio bendice ni santifica ningún matrimonio. Dios no se fija en el local de la iglesia a la que asistimos ni en dónde nos casamos; Él se fija en nuestro corazón. ¿Le ha entregado usted su corazón a Dios? ¿Le ha pedido que perdone sus pecados y lo ayude a vivir conforme Él quiere que viva? »Le recomendamos que haga una búsqueda por Internet acerca de las diferencias entre las creencias católicas y las protestantes. (No le vamos a sugerir ningún sitio particular en la red porque creemos que no es prudente que avalemos la validez o confiabilidad de un sitio por encima de otro en este asunto.) A usted y a su novia les conviene estudiar cada doctrina y conversar acerca de las diferencias entre ellas. Es muy posible que uno de los dos o ambos nunca hayan examinado a fondo la fe que profesan. Esa conversación bien pudiera ayudarles a tomar ciertas decisiones sobre quién oficiará en la ceremonia de bodas y a qué iglesia pudieran comenzar a asistir junto con sus hijos.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 721. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia

  Ismael Cerna era sobrino del Mariscal Vicente Cerna, quien había sido depuesto como presidente de Guatemala. Ismael empleaba sus dotes de poeta para combatir, mediante la prensa y otras actividades, al entonces presidente, el general Justo Rufino Barrios. Lo cierto es que no comulgaba en absoluto con el régimen de Barrios. Tanto insistió en atacarlo el joven Cerna, que el presidente Barrios resolvió mandarlo a la cárcel por actividades subversivas. En la cárcel el joven poeta, inspirado por quién sabe qué, le envió un nuevo poema al presidente en el que lo calificaba de tirano. Y como si eso fuera poco, retó a Barrios a que le quitara la vida. El presidente, después de leer el poema detenidamente, mandó llamar al poeta para que se lo leyera en voz alta. Cerna no se acobardó, sino que lo hizo con la voz vibrándole de emoción. Barrios quedó admirado de la actuación del poeta y le dijo: —Estos versos no son malos, joven. Cerna replicó: —Si son buenos o malos no lo sé, puesto que sólo los he sentido. Barrios le preguntó entonces: —¿Le gustaría estar libre? Pero Cerna le contestó: —A usted no le pido nada. —Está bien —concluyó Barrios—, está libre. ¡Váyase! La historia me hará justicia aunque usted no lo haga. Cerna salió de la cárcel y también del país en exilio voluntario, y no volvió sino hasta después de la muerte de Barrios. Pero no se quedó callado. En un aniversario de la muerte del exmandatario, aprovechó la ocasión para subir a la tribuna y recitar los siguientes versos: Yo que de tu implacable tiranía una víctima fui, yo que en mi encono quisiera maldecirte todavía, no olvido que en un instante en tu abandono quisiste engrandecer la patria mía, y en nombre de esa patria te perdono.1 Tal vez haya influido en Ismael Cerna el siguiente consejo que San Pablo les dio a los efesios: «Abandonen toda amargura, ira y enojo, gritos y calumnias, y toda forma de malicia. Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.»2 Todos necesitamos el perdón, tanto el darlo como el recibirlo. Los que no somos perdonadores somos perdedores. Y los que no recibimos el perdón de Dios perdemos la vida eterna que Él nos dio al morir en la cruz. Para recibir ese perdón divino y la vida eterna que lo acompaña, basta con que oremos el padrenuestro así como Cristo nos enseñó que hiciéramos: «Padre, ... perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Óscar Hugo Álvarez Gómez, Anécdotas del General de División Don Justo Rufino Barrios, 2a ed. (Guatemala: Editorial del Ejército, 1984), pp. 65-66. 2 Ef 4:31‑32 3 Lc 11:4

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire
Terremoto en el sur y terremoto en la conciencia

BITACORA DEL SUR de Ramon Freire

Play Episode Listen Later May 2, 2025 40:00


Terremoto en el sur y terremoto en la conciencia

Un Mensaje a la Conciencia
Para evitar el mal

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later May 1, 2025 4:01


«El administrador [de la hacienda, don José Antonio,] invitó al Jefe [del Resguardo] y al periodista [secretario de la Municipalidad] a pasar la noche en su casa. »Doña Rosita, que aguardaba ansiosa el regreso de su marido, atendió a las visitas con solemne cortesía.... Aprovechando la presencia del representante del periódico... hábilmente sacó a relucir todos sus conocimientos, no olvidó las disimuladas alusiones al colegio en que se había educado y a la posición social de su familia y, ya refiriéndose a los acontecimientos del día, criticó las depravadas costumbres de la gente de la hacienda.... »—Eso mismo ocurre en todos los rincones del país —afirmó... doña Rosita, generalizando—. ¡Ah, señores, desconsuela el grado de corrupción al que se ha llegado en nuestros días! ¿Hacia dónde vamos? Al precipicio, señores, al caos... ¡Ah, qué ejemplar, qué apacible y sosegada vida la que hacían nuestros abuelos! ¿Y por qué hoy tanta miseria? ¿Por qué tanta impiedad y perversión? Por la ignorancia.... ¡Luz y más luz es lo que se necesita!... Pero instrucción cristiana, se entiende. ¡Moral cristiana, señores! Si se quiere evitar mayores males, hay que combatir la criminal indiferencia religiosa del pueblo.... »Hay que saber educar para no tener que castigar; éste es un principio muy cristiano. El hombre, o se endereza de niño o no se endereza nunca. Hay que ir directamente a la Escuela. Hay que entronizar allí [a Jesucristo], para que ilumine y guíe con su infinita sabiduría los pasos del maestro... para que inculque en los infantiles corazones el santo temor a Dios, para que los enseñe a... pensar un poco más en el espíritu, a despegarse de la tierra para acercarse a Dios.»1 ¡Con razón que a doña Rosita, que es el personaje femenino más cuidadosamente caracterizado en la novela Gentes y gentecillas, su autor costarricense Carlos Luis Fallas la calificara de «perversa, chismosa, ridículamente vanidosa y afectada»! También tiene razón el profesor Víctor Manuel Arroyo en el prólogo al decir de doña Rosita: «Es una rara mezcla de hipocresía y de perversidad. Está en el grupo de la “gente” y tiene el peor concepto de la “gentecilla”.» Sin embargo, tal vez porque con frecuencia Dios se vale de ciertas personas malpensadas y menos pensadas para enseñarnos grandes lecciones morales y espirituales, doña Rosita misma tiene razón al decir que necesitamos «luz y más luz», instrucción y moral cristiana, para evitar que mayores males trastornen a nuestra sociedad. Más paradójico aun es que Fallas haya puesto en boca de doña Rosita palabras afines a las de uno de los hombres más sabios de la historia universal. Se trata del rey Salomón, quien afirma en sus proverbios: «Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará.... El temor del Señor es el principio del conocimiento... [y] de la sabiduría.... Prolonga la vida... [y] evita el mal.... Es un baluarte seguro que sirve de refugio a los hijos».2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Carlos Luis Fallas, Gentes y gentecillas (San José: Editorial Costa Rica, 1994), pp. 256-58. 2 Pr 1:7; 9:10; 10:27; 16:6; 14:26; 15:33; 19:23; 22:6

Más de uno
Marta García Aller: "Para investigar el apagón a conciencia necesitamos expertos en energía e incompetencia"

Más de uno

Play Episode Listen Later May 1, 2025 2:07


Marta García Aller reflexiona sobre las causas del apagón. 

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi esposa se sintió muy atraída por un muchacho atractivo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Después de diez años de casados, mi esposa se sintió muy atraída por un muchacho atractivo y mucho más joven, que llegaba a la casa para vendernos pan. Pasaban a veces hasta cuarenta minutos platicando en frente de nuestra casa. Yo le decía a mi esposa que no era correcto lo que hacía, pero ella me respondía que era sólo una amistad inofensiva. Se lo advertí muchas veces, hasta que llegaron al punto de que se veían afuera y, según me comentó, se besaban.... No sé qué hacer.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »... Es importante reconocer que su esposa sí optó por contarle a usted acerca del beso. Ella pudo haber guardado el secreto y haber seguido la relación amistosa con el joven, pero decidió más bien contárselo a usted. Como ella se lo confesó, vamos a suponer que está arrepentida y que quiere reparar la relación entre ustedes dos. »Es posible que usted esté enojado con ella debido a que no acató su advertencia en cuanto a lo inapropiadas que eran las largas conversaciones que tenía con el joven. ¿Acaso estaba ella tratando de desquitarse por algo que usted hizo, tal como una relación que usted tuvo o está sosteniendo con otra mujer? ¿O estaba procurando que usted se pusiera celoso porque ella siente que usted no le está prestando suficiente atención? Ella bien pudiera sentirse insegura por estar envejeciendo o por su apariencia física, y la atención que le estaba prestando el joven la hizo sentirse más segura de sí misma.   »No hay duda alguna de que lo que hizo su esposa no fue lo correcto y que esa brecha en la confianza pudiera destruir su matrimonio, si usted lo permite. Pero como nos está pidiendo un consejo, creemos que quiere salvarlo. »¿Puede usted perdonar a su esposa de una vez y para siempre y no volver nunca a echárselo en cara? Recuerde que Jesucristo dijo que si usted no perdona los pecados de los demás, el Padre celestial no perdonará los pecados suyos.1 Él estaba enseñando que para que cualquiera de nosotros sea perdonado por nuestros pecados, tenemos que estar dispuestos a perdonar a los demás. »Nosotros creemos que es fundamental que usted y su esposa asistan por lo menos a unas cuantas sesiones de terapia matrimonial a fin de que un consejero pueda ayudarles a los dos a fijarse límites con relación al futuro. Sin un mediador, creemos que les resultará muy difícil salir airosos de esta situación tan complicada. »Aún más importante, le recomendamos que los dos vuelvan a comprometerse mutuamente y que le pidan a Dios que los una de nuevo. Pídanle que les ayude a encontrar recursos para fortalecer su matrimonio. Muchas iglesias grandes u organizaciones comunitarias ofrecen talleres para matrimonios o incluso grupos de terapia matrimonial que pudieran ser de gran ayuda para ustedes.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 840. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 6:15

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi nuevo esposo quiere adoptar a mi hijo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de una mujer que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que la citáramos, como sigue: «Hace cinco años anduve con un hombre casado y tuvimos un hijo. Cuatro años después conocí al que ahora es mi esposo, y al que amo con todo mi corazón. Él quiere tomar a mi hijo como suyo.... Me dice que quiere que seamos una familia, y sólo él quiere ser su papá, ya que el verdadero papá de mi hijo no lo busca mucho.... »No sé qué hacer. Por un lado está mi hijo que tiene derecho de ver a su papá, y por otro mi esposo, y no quiero hacerlo a un lado.» Este es el consejo que le dimos: «Estimada amiga: »¡Ha acertado usted al buscar este consejo de nuestra parte! Es que en nuestra propia familia tenemos experiencia con tres hijos adoptivos y dos padres biológicos. »En primer lugar, permítanos resaltar algo que usted dijo, y en lo que está equivocada. Usted dijo que el padre verdadero es el padre biológico. Eso no es cierto. El padre verdadero es el que arropa bien en la cama al niño cuando se acuesta de noche. El padre verdadero enjuga las lágrimas del niño y le limpia el rostro sucio. El padre verdadero se esfuerza en su trabajo a fin de proveerles un hogar seguro al niño y a la madre del niño. Y el padre verdadero abraza al niño y le dice: “Te amo.” »En el caso suyo, es obvio que su esposo es el verdadero padre del niño. El padre biológico es el que contribuyó en su ADN, pero eso no lo convierte en el padre verdadero. Pregúntese: “¿Cuál de estos hombres le ha mostrado amor a mi hijo? ¿Cuál de ellos quiere tener un futuro con mi hijo? ¿Y cuál de ellos quiere proveerle un hogar y darle amor a mi hijo?” El padre verdadero es ese hombre. »Usted está preocupada de que su hijo necesita conocer a su padre biológico. Tal vez algún día, cuando sea adulto, pueda ser así. Pero por ahora basta con su padre verdadero. Podemos decirle por experiencia propia que un hijo adoptivo puede crecer sano y feliz sin jamás haber conocido a sus padres biológicos. Y a muchos hijos adoptivos no les interesa, ni siquiera después de ser adultos, buscar y conocer a sus padres biológicos debido a que tienen la sabiduría necesaria para saber que tuvieron padres verdaderos desde el principio. »Le aconsejamos que le dé todo su apoyo a su esposo en el deseo que él tiene de adoptar legalmente a su hijo. Pídale al padre biológico que ceda formalmente los derechos de paternidad. Es probable que él acceda a su petición; pero si no lo hace, entonces él debe comenzar a sostener al niño económicamente cada vez que recibe su sueldo, y debe sacar tiempo para estar con su hijo puntualmente cada semana. Si él no está dispuesto a hacer esas dos cosas, usted debe consultar con un abogado en cuanto a solicitar que un juzgado haga que cesen los derechos de paternidad que él ha tenido. »Dios la ha bendecido a usted con un esposo amoroso que quiere ser un verdadero papá para su hijo. »¡Le deseamos que su familia sea feliz! »Linda y Carlos Rey.» Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 122». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
Jóvenes mexicanos: de la esperanza idealista a la conciencia crítica

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 44:10


Emisión del jueves 24 de abril de 2025 Una conversación reciente con mis hijos menores —ella de 40 años, él de 32— me dejó inquieto. Ambos, millennials formados con esfuerzo y valores, me hablaron con serenidad de algo que ya había escuchado y leído: no sienten que el futuro les pertenezca. No dudan de sí mismos, pero sí del entorno. De su país, de las instituciones, del rumbo del mundo. Esa charla me llevó a buscar una columna que escribí en 2011, basada en una encuesta aplicada en 25 países, entre ellos México. Quería saber si algo había cambiado. Lo que encontré fue más que revelador. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Un Mensaje a la Conciencia
Obligada a elegir entre el esposo y los hijos

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Me casé y, a inicios de la pandemia, mi esposo migró solo a [otro país]. Mis dos hijos y yo nos quedamos. Con el paso del tiempo, me enteré de que tiene mujeres que paga por sexo. Él dice que sólo es eso, pero eso me partió el corazón y estoy devastada.... »Ahora él me dice que, si quiero que nuestra relación no se acabe, debo irme para estar con él, pero mis hijos no quieren viajar, así que no sé qué hacer. Si me quedo, sufriré por perder a mi esposo, y si me voy, ¿cómo dejaría a mis hijos? Cualquiera que sea la decisión que tome, saldré lastimada y perderé algo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »¡Usted tiene toda la razón! No hay decisión alguna que le permita tener todo a su favor. Así que es prudente de su parte pedir ayuda para hacer una elección tan trascendental. »Hay varios hechos que vamos a tener que suponer debido a que usted no los especifica. En primer lugar, suponemos que sus hijos tienen un padre que no es su esposo actual. De lo contrario, ¿por qué habría de querer un hombre (en este caso, su esposo) que sus propios hijos fueran abandonados por la mamá? Pero, si no son hijos de él, pudiera no importarle mucho si usted los abandona. Es más, tal vez una de las razones por las que su esposo se fue del país es que no se llevaba bien con los hijos suyos. »Por otro lado, si su esposo sí es el padre, entonces suponemos que esos hijos tienen la suficiente edad como para ser independientes. En ese caso, su esposo pudiera estar planeando ayudarles más adelante.... »Sin embargo, en realidad ninguna de nuestras suposiciones importan porque su esposo ya la ha engañado y ha quebrantado sus votos matrimoniales. Sería muy imprudente volver a confiar en él. Después de todo, él no está pidiéndole que vaya a estar con él porque la ama. La está amenazando más bien con que si usted no hace lo que él quiere, está listo para relacionarse con otras mujeres. Y así como ya la ha engañado, es muy probable que va a seguir haciéndolo. »Nosotros nunca recomendamos que los cónyuges vivan en diferentes países el uno del otro. Algo parecido a lo que le ha pasado a usted ha ocurrido en los casos de un sinnúmero de mujeres.   »Cuando su esposo cometió adulterio, quebrantó los votos y la confianza que los mantenía unidos. En algunos matrimonios puede haber perdón y un nuevo comienzo, pero no creemos que haya esperanza en el caso suyo.... »En sus esfuerzos por salir adelante, pídale a Dios que la ayude, y confíe en su dirección divina. Lea el Nuevo Testamento de la Biblia y tome decisiones basadas en los principios que ahí aprenda.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 839. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

UNA MALA MUY BUENA
¿SABES EN QUE FRECUENCIA VIBRAS?

UNA MALA MUY BUENA

Play Episode Listen Later Apr 27, 2025 7:47


⚡ ¡Es tu frecuencia vibratoria la que está bloqueando tu abundancia!En este video te explico cómo identificar si estás vibrando bajo según el Mapa de la Conciencia de David Hawkins, qué emociones te están saboteando, y lo más importante…

Un Mensaje a la Conciencia
«Nada que me haga desear ser madre»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 26, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Mi esposo y yo tenemos treinta y dos años de edad, y poco más de un año de casados. Antes de casarnos decidimos que tendríamos dos hijos... pero ahora quiero posponer ese embarazo porque disfruto mucho de la vida con mi esposo y del tiempo a su lado. El otro motivo es por las finanzas. Ahora tenemos lo necesario, pero con un bebé nuestros ingresos serían insuficientes. »Ya lo conversé con mi esposo, y él está de acuerdo en posponer el embarazo unos meses.... ¿Es pecado este sentimiento mío de apatía hacia la maternidad? ¿Cómo lo puedo cambiar? Es que no encuentro nada que me haga desear ser madre.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »No hay nada en absoluto en la Biblia que requiera que las mujeres sean madres.... Y en definitiva no es un pecado que [usted no tenga el deseo de serlo]. »Sin embargo, debido a que usted y su esposo decidieron antes de casarse que tendrían dos hijos, creemos que si usted ahora le dijera que no quiere tener hijos, con eso estaría violando el acuerdo. Si él considera importante el tener hijos, tal como parece, entonces usted hizo lo indebido al casarse con él si no iba a ser consecuente con el plan de hacer todo lo posible por tenerlos. »Ahora bien, la decisión de tener hijos no implica necesariamente tenerlos en seguida. Nosotros creemos que es prudente que los cónyuges pasen tres, cuatro o cinco años juntos antes de tenerlos. Eso da margen para que se concentren en su matrimonio y lleguen a conocerse mejor. También da margen para que los dos trabajen fuera del hogar a fin de ahorrar dinero para cuando lleguen esos hijos. »Como usted sabe, muchas mujeres ahora tienen bebés poco antes e incluso poco después de cumplir los cuarenta años. Por supuesto, corren más riesgos las que quedan embarazadas siendo ya mayores, y algunas mujeres no tienen la misma energía que cuando eran más jóvenes para correr detrás de niños pequeños. Sin embargo, otras descubren que pueden disfrutar de sus hijos aún más a causa de la vida que han llevado hasta antes de tenerlos. »En el caso suyo, a usted aún le quedan algunos años antes de tener que preocuparse por el riesgo de complicaciones en el embarazo. Y si bien es cierto que, por lo general, después de cumplir treinta años la fertilidad comienza a menguar un poco,1 no deja de haber una probabilidad muy alta de quedar embarazada hasta cerca de los cuarenta años. »Le recomendamos que usted y su esposo oren juntos todos los días y le pidan a Dios que los guíe. Pídanle que les ayude a llegar a un acuerdo que ambos aprueben por igual. Determinen que será una conversación con Dios y no con todos sus amigos y familiares que piensan que saben lo que más les conviene a ustedes.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 720. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Am I Too Old to Have Kids? What to Know About Fertility and Aging [¿Soy demasiado vieja para tener hijos? Lo que hay que saber acerca de la fertilidad y el envejecimiento»], Healthline [Datos sobre la salud] En línea 28 febrero 2022.

Un Mensaje a la Conciencia
Por el valor de un joven

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 4:01


La temperatura era helada: diez grados bajo cero. El viento era fuerte: cuarenta kilómetros por hora. No era tiempo propicio para esquiar. Pero la señora Chris Bailey quiso de todos modos subir a la montaña. Así que llevó a su pequeña hija, Ángela, de cinco años, y las dos subieron al telesquí y empezaron el ascenso. A la mitad del trayecto, y a veinte metros de altura, la silla en que subían perdió un soporte. La niña se desprendió de la madre y quedó colgando, sostenida de un solo brazo. La tragedia era inminente. Cinco minutos más, y la niña caería del telesquí. Fue entonces que intervino Samuel Durán, valiente joven de diecisiete años. Trepó como un gato por los hierros de la torre de sostén, se aferró del cable y, desollándose las manos con los alambres, bajó diez metros hasta donde colgaba la niña, y la salvó. La madre, agradecida, expresó su sentimiento con una oración: «Gracias, Padre celestial, por el valor de este joven.» Esta cuasi tragedia, que no llegó a ser, ocurrió en las montañas de Utah, al comienzo del invierno de 1990. Fue notable la decisión de Samuel Durán de trepar hasta la torre de sostén del cable, deslizarse por el cable mismo, y cobrar fuerza suficiente para rescatar a la pequeña. Y la expresión de la madre tenía su razón de ser. «Gracias, Padre celestial, por el valor de este joven.» Porque Samuel era un joven tímido, apocado. No había sobresalido ni en el deporte, ni en los estudios ni en ninguna actividad social. Sus conocidos lo habían tenido siempre por «poca cosa». Pero nadie sabe cuánto puede obrar el poder de la voluntad cuando ésta se necesita. Samuel sintió con urgencia que la salvación de Ángela dependía sólo de él. Si él no la salvaba, la niña moriría. Dios es esa fuerza imponderable que actúa en los seres humanos en el momento de necesidad. El hombre moderno, intelectual y complejo ha desalojado a Dios de su vida. No lo toma en cuenta, ni siquiera cuando lo necesita. Por eso vive en tensión continua, en frustración y en depresión. Todos necesitamos con urgencia buscar a Cristo, fuente de verdad, luz y vida. Él es quien da libremente el socorro. Cristo está, ciertamente, en las páginas de la Biblia, pero está también al lado del que lo busca. Él desea ser nuestro Libertador. Permitamos que Él nos salve y nos dé su paz. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
¡Primero yo, no es egoísmo! Desarrolla la conciencia del amor propio

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 26:01


Querer la felicidad y la tranquilidad para ti, no es un acto de narcisismo. ¡Es tu vida! Y si estás bien primero tú, luego puedes propiciar el bienestar para las personas de las que eres responsable y amas. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir!Disfruta el podcast de Por el Placer de Vivir con Cesar Lozano en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir 

Un Mensaje a la Conciencia
Crímenes pasionales

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 4:01


En el puerto de El Grove en Pontevedra, España, vivía un sacerdote llamado Meco que tenía la mala costumbre de portarse con las mujeres como si no hubiera hecho votos de celibato. El tal Meco piropeaba a cuanta mujer le caía bien, y hacía caer en su trampa a las señoras que eran fácil presa de sus galanteos y hasta a algunas que no lo eran. Cierto día el padre Meco perdió los estribos y forzó a una mujer. Las compañeras de la víctima, al enterarse, hicieron causa común y salieron en persecución del descarado clérigo. Cuando le dieron caza, lo ajusticiaron ahí mismo. Según cuenta la crónica, lo colgaron de una higuera, pero hay quienes insisten en que lo colgaron de un campanario. De cualquier manera, de una vez por todas acabaron con la galantería y con la vida vergonzosa del sacerdote. Los vecinos del lugar frustraron todo intento que se hizo por averiguar quién fue el autor del crimen, pues se confabularon y, cada vez que los interrogaban, respondían: «Lo matamos todos nosotros.» Con eso impidieron que concluyera satisfactoriamente la investigación.1 En el caso de la muerte de Meco hubo dos grupos de personas interesadas. Mientras las unas impedían que llegara a saberse oficialmente quiénes eran los autores del crimen, las otras se morían de las ganas por saberlo. De ahí que surgiera el dicho: «¿Quién mató a Meco?» Las consumía una curiosidad natural, lo cual no tiene nada de extraño. Ante un crimen pasional como ese, lo que sí nos extrañaría es que se mostraran indiferentes. Siendo así, ¿por qué será que hay tantas personas que desconocen el crimen pasional más grande que jamás haya perpetrado la humanidad? ¿Acaso no es eso lo que sucedió cuando Jesucristo, el Hijo de Dios, murió por nuestros pecados, colgado en una cruz? Al fin y al cabo, ¿quién mató a Jesús? Esa es la pregunta que exige respuesta. Tal vez la razón por la que tantos evitamos encarar esa pregunta es que la respuesta nos señala a nosotros mismos. Al igual que los vecinos de Pontevedra, debemos responder: «¡Lo matamos todos nosotros!», sólo que en el caso de ellos no era necesariamente la verdad, mientras que en el nuestro sí lo es. Cuando San Pedro acusó a los judíos de matar a Jesús, crucificándolo por medio de hombres malvados,2 en cierto sentido nos estaba señalando a la vez a nosotros, pues fueron los pecados nuestros, junto con los de la humanidad de todos los tiempos, la causa fundamental de su muerte en la cruz. Sin embargo, si bien es cierto que los autores del crimen de la Pasión de Cristo somos nosotros, el Autor intelectual de esa Pasión es Él. Nosotros dimos el golpe mortal, eso sí, pero fue Cristo quien dio el golpe de gracia; pues fue por su gracia que a todos nosotros que lo matamos nos salvó de la condenación de ese crimen que Él sabe que cometimos3 y que por lo tanto no tenemos que ocultar. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Gregorio Doval, Del hecho al dicho (Madrid: Ediciones del Prado, 1995), p. 50. 2 Hch 2:22‑23 3 Ef 2:8

ConCiencia Podcast
#111 | Misterios, Misticismo y la Divinidad | ConCiencia Podcast

ConCiencia Podcast

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 95:46


Hay temas que por mas que intentamos explicar, no logramos dar con el modo correcto de hacerlo sonar intelectualmente honesto. El tema del misterio y el misticismo es uno de estos temas, como explicar que creemos de lo inexplicable? Como justificar cuando creemos en absurdos? Pero aun asi, ConCiencia con cero preparacion y sin haber pensado en el tema seriamente, se da a la tarea de hablar del tema. Talvez es por que al pobre Andres lo acusan de ateo a diestra y sinestra, o por que nadie entiende como Nader es tan amoroso y aun asi tan politicamente incorrecto, y talvez por que nadie sabe que putas piensa Rick de nada en este mundo por su pasion a la ambigüedad. Lo que si es claro es que avaces las conversaciones menos planeadas son las que llegan a los lugares menos inesperados. Como si fuera algo divino. Es perder la fe perder el acceso a lo divino? es lo divino realmente divino si tiene una explicación naturalista? es el misterio la desesperanza al encontrar lo inexplicable? *********** •Te gusta el Podcast? Te gustaría ayudar económicamente? Nosotros no nos enojamos. Visita nuestro PATREON para más Información. •Visita ConCiencia en nuestra PaginaWeb: https://ConCienciaMedia.com/  Donde encontraras también nuestros otros Podcasts y nuestro Blog. Suscríbete al podcast en tu app favorito para que no te pierdas ningún episodio en https://linktr.ee/ConCienciaPod! •Si te gusta este podcast, compártelo con tus amigos o familiares y déjanos un review en iTunes o un review en Podchaser o un comentario en nuestra PaginaWeb... Aunque no lo creas... #LosReviewsAyudanBastante. También te invitamos a ser parte de los Grupos de Discusión: En Deconstrucción y Comunidad ConCiencia.  O escríbenos con comentarios y/o preguntas y/o quejas, y/o errores y/o invitaciones a este eMail: ConCienciaPodcast@Gmail.com Te Agradece: Andres Marin Solis

Un Mensaje a la Conciencia
«El amor por nuestro hijo nos mantiene juntos a pesar de todo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Hace más de quince años, conocí a una mujer con quien inicié una relación sentimental. Ella es diez años mayor que yo. En un principio todo era muy bonito.... Dos años después de iniciar la relación, tuvimos un hijo.... »Todo ese tiempo hemos vivido juntos, pero hemos tenido problemas y hemos estado a punto de separarnos. Sin embargo, yo siempre he luchado por no separarme de mi hijo. No nos hemos casado. Cada día la relación está más rota, pero el amor que ambos sentimos por nuestro hijo nos mantiene juntos a pesar de todos los problemas.... Siento que ni ella ni yo somos felices, y ya no sé qué hacer.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Admiramos mucho que usted diga: “el amor que ambos sentimos por nuestro hijo nos mantiene juntos a pesar de todos los problemas”. Los felicitamos a ambos por darle prioridad a las necesidades de su hijo por encima de las suyas propias. Los dos son realmente excepcionales al estar dispuestos a sacrificar lo que ustedes desean por el bienestar de su hijo. »Si bien es cierto que, debido a que no se han casado, sería menos complicado separarse, de todos modos necesitarían los servicios de un abogado para formalizar un acuerdo de custodia y manutención del hijo.... »Usted dice: “Siento que ni ella ni yo somos felices.” Eso se debe a que no están cumpliendo las expectativas del otro. Un consejero profesional pudiera servir de mediador para ayudarles a darse cuenta de esas expectativas y a expresarlas, a la vez que les enseña cómo comunicarse de una manera más positiva. »Sin embargo, si uno de los dos o ambos no están dispuestos a acudir a un consejero profesional, y si ninguno de los dos está interesado en reavivar la relación que tienen, entonces deben decidir juntos cómo proveerle a su hijo un hogar estable y tranquilo. »Por ejemplo, pueden ponerle punto final a su relación física, acordando cuidar a su hijo como compañeros de cuarto con una relación platónica. Al dejar de tener la expectativa de satisfacer las necesidades del otro, tendrán más tiempo para concentrarse en las necesidades de su hijo y hacerlo feliz. Tienen muy pocos años más hasta que el tiempo que pasen con él sea mucho más limitado. Aprovechen entonces al máximo cada día que tienen con él mientras puedan. »¿Está usted dispuesto a sacrificar una vida sentimental durante esos años con el fin de hacer lo debido por el bienestar de su hijo? ¿Está dispuesto a abstenerse de salir con otras mujeres a pesar de que usted y la madre de su hijo ya no tienen una relación romántica o física? ¿Está dispuesto a comunicarse serenamente con ella, como también a mantenerse calmado cuando no están de acuerdo, por el bien de su hijo? Lo único necesario para hacer todo eso es que el amor que le tiene a su hijo supere el amor que tiene por sí mismo.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 838. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Rompiendo la rutina
106. Más conciencia, menos barreras, con Sofia Pantel

Rompiendo la rutina

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 49:12


En este nuevo episodio, converso con Sofia Pantel, mujer ciega, usuaria de perros guías y activista de la comunidad de personas con impedimentos. Hablamos sobre el Proyecto de la Cámara 423 y sus experiencias positivas y algunas retantes, como usuaria de animal de servicio. En este enlace, encontrarán la carta abierta que Sofia compartió en su página ABRE TUS OJOS y a la que hacemos referencia en este episodio:https://www.facebook.com/share/p/1QmTQtuQc8/?mibextid=wwXIfrSíganme en las redes sociales. Facebook: Aleyda María Oficial. Instagram y Twitter: aleyda_oficial. No olviden buscar el podcast en su plataforma favorita y suscribirse. También pueden enviarme un correo electrónico con cualquier sugerencia, pregunta o comentario a rompiendolarutinapodcast@gmail.com

Un Mensaje a la Conciencia
Una sanción semántica

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 4:01


El 25 de febrero de 1610, el rey Felipe III creó el Tribunal de la Inquisición en el distrito del Nuevo Reino de Granada, costas de Tierra Firme, Barlovento, la Española y el territorio de la Audiencia de Santo Domingo. Para administrar el Tribunal del Santo Oficio comisionó a la orden de los dominicos y designó como centro la ciudad de Cartagena de Indias. No fue sino hasta el 2 de febrero de 1614 que se realizó el primer auto de fe en Cartagena de Indias. Fueron sancionados un hechicero, Juan Lorenzo; un fraile, Diego Piñeros; un carpintero, Andrés Cuevas; un buhonero, Juan Mercader; un señor acusado de hacer pacto con el diablo, Luis Andrea; y un portugués, Francisco Rodríguez Cabral. La causa de la sanción de aquel portugués fue sin duda una de las más dignas de comentario de todas: rezaba mal el credo. Rodríguez Cabral no decía que nuestro Señor Jesucristo «resucitó de entre los muertos» sino que «resucitó a los muertos».1 ¡Valga la diferencia semántica!   Aquí cabe señalar que esa diferencia entre resucitar «de entre los muertos» y resucitar «a los muertos» es más que un juego de palabras. Si aceptamos la veracidad del relato de los evangelios, las únicas posibilidades que existen son creer que Cristo resucitó a otros pero no resucitó Él mismo, o que resucitó a otros y también resucitó Él mismo. El que Cristo resucitara a otros antes de su propia muerte implica que tenía el poder para resucitar Él mismo en caso de morir. En otras palabras, no tiene lógica creer que Cristo pudo resucitar a otros, pero que Él mismo no pudo haber resucitado. Al contrario, pudiera argumentarse que el hecho de que don Francisco Rodríguez Cabral creyera que Jesús resucitó a los muertos implica que tuvo que haber creído también que resucitó de entre los muertos, es decir, que Cristo mismo resucitó. ¿Quién hubiera pensado que habrían de tener más fe en la posibilidad de resurrección los jefes entre los judíos que los discípulos mismos de Jesús? Fueron esos dirigentes judíos quienes recordaron y tomaron en serio las palabras proféticas de Cristo respecto a que resucitaría tres días después de ser entregado, condenado a muerte, azotado y crucificado. «Lo cierto es que Cristo ha sido levantado de entre los muertos, como primicias de los que murieron —afirma San Pablo—. Con su poder Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros.»2 Para que esto suceda tenemos que confesar que Jesucristo es el Señor y creer que resucitó de entre los muertos.3 Así podremos salvarnos de la sanción capital del Inquisidor divino en el Tribunal supremo que nos espera. Y así podremos resucitar para ser transformados con un cuerpo incorruptible e inmortal.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Javier Ocampo López, Supersticiones y agüeros colombianos (Bogotá: El Áncora Editores, 1989), pp. 61‑62. 2 1Co 15:20; 6:14 3 Ro 10:9 4 1Co 15:52-53

Un Mensaje a la Conciencia
«Lógica primitiva»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 4:01


«Hacía ocho años que tenía en jaque a todo el Cibao. Se presentaba de improviso en Santiago, desaparecía y al otro día abaleaba un soldado en Salcedo.... Se dijo que era brujo; que cuando lo quería, se hacía invisible. Se le temía como a un dios implacable. El Gobierno despachó cientos de hombres tras él, y el ejército llenaba la cárcel de pobres campesinos, sospechosos de encubrirle. Nada.... »... Me llenó de sorpresa verlo tan sereno... como si no fuera el objeto de una caza feroz y larga. Llevaríamos más de media hora allí. Él había contado innumerables episodios de su vida y parecía muy cansado. Tenía una voz triste.... Él era campesino, joven.... »—Quique. Quizá yo pueda serle útil sin faltarle a mi conciencia. »—No, amigo, no tiene que faltarle; sólo lo quería pa conversar con usté. Me parece que no voy a durar mucho, y como de mí se habla tanto, no quería morirme sin que siquiera un hombre supiera que de no acosarme como un perro con rabia, esto se hubiera evitao.... »... Torné a verlo. Ni miraba ni se movía. Negro, triste y perseguido... »—No piense mal, Quique. ¿Por qué va a morirse usté? »—Es que tengo que morirme, amigo.... He pasao muchos años poniéndole el frente al diablo y llevándome en claro a muchos vagamundos; pero hace unos quince días que me pasó una cosa muy mala, y dende entonces ni an duermo.... Quique había estado rondando por Licey en pos de un compadre enfermo, y los soldados lo velaron. Ellos no acertaban nunca, porque la fama de Quique les hacía temblar el pulso a los mejores. Además, no se cuidaban de que hubiera o no gente. Mejor si la había, porque así se propalaba la noticia de que se había enfrentado al temible Quique Blanco, y eso, claro, podía proporcionar algún ascenso. Así, ese día una niña cruzaba cerca del fuego. La cogió una bala de Quique. Él la vio caer, y de golpe sintió que se le aflojaba el corazón. »—Dende ese día ando como loco, amigo. Cierro los ojos y la veo cayendo. Era una pobre criatura. No me lo perdono, amigo, y quisiera tener el poder de Dios pa devolvérsela a su mama.... »—¿Usté tiene hijos, Quique? —pregunté. »—No, amigo. Si hubiera tenío uno... »Adiviné el resto. En su lógica primitiva, dar su hijo en pago de la muerta era una solución. ¡Y eso lo pensaba él, que no sabía cómo se quiere a un hijo!... »Dos días después... me encontré con la noticia de que un muchacho de Moca había sorprendido a Quique Blanco durmiendo y le había destrozado la cabeza de un tiro con el revólver del propio muerto. Más tarde supe que habían paseado el cadáver por todos los pueblos del Cibao, para que la gente no creyera que seguía vivo.»1 Este cuento del ilustre escritor cibaeño Juan Bosch, uno de sus Cuentos escritos antes del exilio y por lo tanto antes de que llegara a ser presidente de la República Dominicana, nos recuerda que Dios sí dio a su Hijo en pago de la muerte que merecía cada uno de nosotros a causa de nuestro pecado, y que, a diferencia de lo que sucedió luego de que mataron a Quique Blanco, no había cadáver suyo que pudiera pasearse por los pueblos de Judea o de Galilea «para que la gente no creyera que seguía vivo». Porque Jesucristo resucitó,2 y hoy quiere que lo busquemos de todo corazón para que lleguemos a conocerlo en persona como Él realmente es, un Dios poderoso pero clemente y compasivo.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Juan Bosch, «La verdad», Cuentos escritos antes del exilio (Santo Domingo: Edición Especial, 1974), pp. 38‑47. 2 Jn 3:16‑17; Ro 4:25; 6:23; 1Co 15:3‑4 3 Éx 34:6; Neh 9:17; Sal 86:15

Un Mensaje a la Conciencia
«Si mi situación económica fuera mejor»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 19, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Mis ingresos como trabajador son precarios.... Mi cuñada emigró, nombró apoderada de sus bienes a mi esposa, y le asignó la responsabilidad de cuidar de su madre y su casa. A cambio, nos apoya económicamente.... »Esto ha motivado reproches de mi esposa, dándome a entender que, si mi situación económica fuera mejor, ella no tendría que asumir esa responsabilidad.... »La salud de mi esposa ha ido en detrimento por el estrés que le produce atender a su madre.... Todo eso ha generado a su vez discusiones entre nosotros, y en cada oportunidad me corre de la casa de su hermana, donde vivimos.... Siento que no tengo esposa porque ella duerme con su madre, y yo solo o con mi hijo de once años.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »... Usted cree que su esposa le echa la culpa a su situación económica de que tenga que cuidar de la mamá. Si otros miembros de la familia de ella están dispuestos a cuidar de la mamá, entonces su esposa pudiera tener razón de que su situación económica la está obligando a cuidar de ella como si fuera un empleo. En cambio, si nadie más está dispuesto a hacerlo, entonces su esposa tendría la obligación aun cuando el salario de usted fuera más que suficiente, y ella estaría culpándolo por sentirse frustrada y no porque usted tuviera culpa alguna.... »Nosotros hemos observado que, por lo general, la esposa (o pudiera ser el esposo) se queja de los ingresos del cónyuge porque cree que él no está esforzándose lo suficiente para trabajar, o porque ve que él se porta como si no tuviera nada importante que hacer. En el caso de usted, vamos a suponer que ella se está esforzando mucho en su trabajo y está muy estresada, pero ve que usted está asumiendo una inadecuada responsabilidad en el hogar, a pesar de que tiene tiempo de sobra. »Cuando usted no tiene trabajo, ¿cómo pasa el tiempo? ¿Hace las compras en el supermercado, prepara comidas, se encarga de la limpieza de la casa y cuida al hijo? ¿Le muestra a su esposa mediante sus acciones que usted se preocupa por el estrés y la salud de ella? Lo que usted dice es poco fiable si lo que hace no verifica que lo dice en serio. »Sin lugar a dudas, es problemático que su esposa esté durmiendo con la mamá de ella en vez de dormir con usted. Es importante que los cónyuges disfruten de tiempo juntos en privado, así que si hay otros familiares que viven cerca, tal vez puedan turnarse con su esposa cuidando de la mamá durante la noche. »Las Sagradas Escrituras enseñan que debemos honrar a nuestro padre y a nuestra madre, y cuidar de ellos. Pero también enseñan que los hijos adultos deben dejar a padre y madre y formar un nuevo hogar con su propio cónyuge. Le recomendamos que busque consejería profesional para resolver cómo hacer ambas cosas.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 719. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
¿Jesús o Barrabás?

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Apr 18, 2025 4:01


Este ladrón es Jesús, y este ladrón Barrabás. ¿A cuál de los dos queréis que os entregue en libertad? Es necesario elegir, por toda la eternidad, entre un ladrón verdadero y este ladrón: la Verdad.             —¿Queréis que os suelte a Jesús?             —Suéltanos a Barrabás. El uno roba los bienes, el otro la voluntad; aquél para su provecho, éste para nuestra paz; el primero por malicia, el segundo por bondad; Jesús para nuestro bien, para su bien Barrabás.             —¿Queréis que os suelte a Jesús?             —Suéltanos a Barrabás. El uno por lo de aquí y el otro por lo de allá, cada cual según su amor, cada cual según su afán, ambos despojan al hombre de su vida y su caudal: Barrabás, de todo el oro, y Jesús de todo el mal.             —¿Queréis que os suelte a Jesús?             —Suéltanos a Barrabás. Los dos esperan al hombre sin cansarse de esperar: Barrabás, días y noches, Jesús, una eternidad; cada cual a su manera, cada cual en su lugar: uno en las encrucijadas y otro en la cruz de verdad.             —¿Queréis que os suelte a Jesús?             —Suéltanos a Barrabás.1 Con estos llamados «Versos de la Semana Mayor», el poeta argentino Francisco Luis Bernárdez nos lleva a la conocida escena del juicio de Jesucristo, el Hijo de Dios, ante Poncio Pilato, el gobernador de Judea. Lo hace con licencia poética propia del caso, por medio de Pilato, como si éste fuera un vidente que quisiera revelarnos sus pensamientos. Porque lo que Bernárdez pone en boca de Pilato no lo pudo haber sabido aquel gobernador romano con antelación al juicio. Pilato ni siquiera recibe el famoso recado de su esposa sino hasta después de haber comenzado el juicio, cuando ya le ha preguntado por primera vez a la multitud si quiere que le suelte a Barrabás o a Jesús, al que llaman Cristo. Y lo único que manda a decirle su esposa en ese recado es que no se meta con Jesús, al que ella llama justo, pues por causa de Él, ella acaba de sufrir mucho en un sueño.2 Lo que hace Pilato, en la pluma de Bernárdez, es enfocar de un modo inusitado, pero bien pensado, la decisión funesta de la multitud. Con voz profética, le hace ver al pueblo judío que la verdad del caso es que no les corresponde escoger entre un justo y un ladrón, sino de cierto modo entre dos ladrones. Barrabás roba los bienes por malicia, para su provecho y su propio bien, mientras que Jesús roba la voluntad por bondad, para nuestro bien y para que tengamos paz. No es que Jesús nos robe la voluntad en el sentido de quitarnos el libre albedrío con que nos creó, sino todo lo contrario. Él nos roba la voluntad en el sentido de darnos la opción de permitir que, en nuestra vida, se haga su voluntad divina en lugar de la nuestra. Bernárdez, en voz de Pilato, tiene razón acerca de la Verdad. Cristo, por amor, quiere despojarnos de todo mal para darnos, en su lugar, vida eterna. Y nos espera «sin cansarse de esperar», con los brazos abiertos, como lo ha hecho desde el momento en que dio su vida por nosotros en la cruz del Calvario hasta hoy, más de dos siglos después de que resucitó y se sentó a la derecha del Padre en la gloria celestial.3 Ahora sólo nos toca decidir: ¿Vamos a darle a aquel Jesús plena libertad en nuestra vida? Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Francisco Luis Bernárdez, «Jesús y Barrabás», Versos de la Semana Mayor, pp. 140‑41; tomado de Antología poética (Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002, Colección Austral [Edición digital basada en la 3a ed. de Buenos Aires, Espasa Calpe, 1951]) En línea 9 agosto 2007. 2 Mt 27:17‑19 3 Ro 8:34

Enigmas sin resolver
La desaparición de Jacobo Grinberg

Enigmas sin resolver

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 32:14


El neurofisiólogo mexicano Jacobo Grinberg desapareció en circunstancias que aún generan interrogantes. Sus estudios científicos en la UNAM sobre la conciencia y el chamanismo dejaron un legado lleno de misterios sin resolver. La ausencia de respuestas oficiales ha impulsado teorías sobre dimensiones y realidades alternas, pero también teorías conspirativas sobre un trabajo en paralelo para la CIA.