Podcasts about conciencia

  • 2,250PODCASTS
  • 10,800EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Nov 12, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about conciencia

Show all podcasts related to conciencia

Latest podcast episodes about conciencia

Un Mensaje a la Conciencia
Decisiones de vida o muerte

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 4:01


Ramona Vargas, esposa del jugador de béisbol Yorkis Pérez y residente de Santo Domingo, tuvo que lidiar como nunca con sentimientos encontrados el lunes 12 de noviembre de 2001. Estaba contenta de que su esposo pronto iba a firmar un importante contrato de las Grandes Ligas. Pero estaba triste por la muerte de la abuela de Yorkis y porque él había decidido no hacer el viaje a la República Dominicana para el entierro debido a que su madre le había dicho que se quedara en Nueva York para firmar el contrato, que ella y su hermana lo representarían. Fue en ese estado de ánimo que Ramona Vargas, camino al aeropuerto para recibir a su suegra Rosa Pérez de cincuenta y tres años y a su cuñada Johannie de dieciséis, escuchó la noticia. La noticia era que poco después de despegar del Aeropuerto John F. Kennedy, el aerobús de American Airlines, vuelo 587 con rumbo a Santo Domingo, se había estrellado en un barrio residencial de Nueva York. Según el Listín Diario, en el accidente fallecieron 175 dominicanos, que junto con los demás que perecieron dejó un saldo de 265 muertos. Ante esta terrible noticia los sentimientos de Ramona tuvieron más razón que nunca para estar en conflicto. Ahora estaba afligida por la inesperada muerte de su suegra y de su cuñada. Pero no podía dejar de estar agradecida a Dios por las circunstancias que impidieron que su esposo Yorkis tomara ese vuelo. En la sala de espera del Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo al que se dirigía Ramona Vargas, Güela Rodríguez también sufrió tremendos altibajos emocionales ese lunes. En avanzado estado de gestación, al principio sufrió un cruel descalabro emocional cuando escuchó la trágica noticia. Pero un rato después le sobrevino un ataque de histeria cuando vio aparecer a su madre, Carmen Pereira, y a su hijo Wilson de cuatro años, a los que daba por perdidos porque estaba segura de que ambos iban a bordo de aquel avión. Resultó que su mamá había hecho planes para tomar ese vuelo que partió de Nueva York, pero a última hora había optado por viajar con su nieto en otro vuelo que partió de Boston.1 Ese fatídico lunes la muerte tocó a la puerta de Rosa Pérez y de Johannie, así como de otros 173 dominicanos y de 90 personas más como consecuencia del accidente del vuelo 587, y se los llevó. Pero lo cierto es que tarde o temprano la muerte tocará también a la puerta de los pocos que se salvaron, así como tocará inevitablemente a la nuestra, y no dejará a nadie sino que nos llevará a todos, uno por uno. De eso no hay duda. Lo único que está en tela de juicio es el lugar en que hemos de pasar la eternidad. Más vale que decidamos hoy mismo preparar el viaje a la patria celestial para vivir eternamente con Cristo. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 «Dos de las víctimas iban a un entierro», La hora digital, Porlamar, Isla de Margarita, 29 nov 2001

Un Mensaje a la Conciencia
«El Pequeño Louie» que fue grande como campocorto

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 4:01


(Día de Luis Aparicio en Venezuela) El 18 de noviembre de 1953 fue uno de los días más memorables en la historia del béisbol venezolano. Durante el juego entre los equipos de Maracaibo Gavilanes y Pastora, el reconocido campocorto Luis Aparicio Ortega, apodado «El Grande», anunció su retiro, y a su hijo Luis Ernesto Aparicio Montiel, quien estaba haciendo su debut con Gavilanes allí en su ciudad natal, le entregó el bate y luego su guante al entrar éste al terreno a cubrir la ofensiva, a modo de homenaje en que el padre le da el legado al hijo. Hacía poco más de un mes que el hijo venía de jugar por Venezuela en la Serie Mundial Amateur con el vivo recuerdo de haber visto a su] padre hacer lo mismo sólo dos años atrás.1 ¡Quién hubiera pensado esa tarde que aquel hijo, que sería conocido como «El Pequeño Louie», llegaría a ser, sólo tres años después jugando por los Medias Blancas de Chicago, el primer latinoamericano en ser nombrado Novato del Año de la Liga Americana; y en 1984, luego de 18 temporadas en las Grandes Ligas jugando además por los Orioles de Baltimore y los Medias Rojas de Boston, el primer venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol!2 En la entrevista que le hizo el reportero venezolano Óscar Yanes en 1956, apenas una semana después de su debut con los Medias Blancas, Luis Aparicio declaró: «Mi ambición es llegar a ser el mejor jugador de mi posición.»3 Esa aspiración habría de cumplirse en las declaraciones del dueño de su equipo Bill Veeck: «Es el mejor que yo jamás haya visto. Casi todos los días hace jugadas imposibles»; del mánager de los Yankees Ralph Houk: «El pequeño Louie es prácticamente el mejor campocorto que yo jamás haya visto. No puedo imaginarme cómo alguien pudiera jugar mejor»; y de su estelar compañero de segunda base, Nellie Fox: «Tengo la fortuna de contar con el mejor campocorto del béisbol, Luis Aparicio.»4 A la pregunta: «¿Está “el viejo” contento?», Luis le había respondido a Óscar Yanes: «Mucho. Mamá era la que no quería que yo fuera pelotero... quizá por esas tantas operaciones que sufrió papá por la pelota; pero ¿qué va? Yo nací para eso, vale.»5 Eso lo comprueban, además de sus otros logros y récords, sus 13 participaciones en Juegos de Estrellas; 9 Guantes de Oro; 9 años consecutivos con el mayor número de bases robadas en la Liga Americana, 4 de esos años con más de 50 bases robadas; y su revancha al ganar la Serie Mundial con los Orioles contra los Dodgers de Los Ángeles en 1966, 7 años después de perder la Serie Mundial con los Medias Blancas contra esos mismos Dodgers en 1959.6 Así como Luis se esforzó por que su padre, «el viejo», permaneciera contento con él durante toda su carrera deportiva, propongámonos también nosotros que nuestro Padre celestial, «el Anciano de Días», esté contento con nosotros tal como lo estuvo con su Hijo Jesucristo durante su carrera terrenal. Después de todo, fue para eso que Dios nos creó.7 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 BR Bullpen, «Luis Aparicio», Baseball Reference En línea 23 mayo 2025. 2 «About Luis Aparicio», Luis Aparicio, Shortstop, Class of 1984, National Baseball Hall of Fame En línea 21 mayo 2025. 3 Javier González, «Luis Aparicio en la silla caliente», Banesco Contigo, 10 noviembre 2023 En línea 23 mayo 2025. 4 BR Bullpen 5 Javier González 6 «About Luis Aparicio»; BR Bullpen; Chris Haft, «Los mejores 10 momentos de Luis Aparicio», MLB Español [Béisbol de las Ligas Mayores], 29 abril 2025 (5 agosto 2020) En línea 23 mayo 2025. 7 Dn 7:9,13; Mt 3:17; 17:5; 2P 1:17; 2Co 5:9; Ef 2:10

Un Mensaje a la Conciencia
¿«Estamos muy jóvenes para casarnos»?

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de una mujer que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que la citáramos, como sigue: «Tengo veinte años, [y estoy] casi graduada de la universidad. Estoy comprometida con un hombre maravilloso de veintitrés años.… Tenemos dos años y cuatro meses de novios. Queremos casarnos, pero los consejos de otras personas son que estamos muy jóvenes para eso, que debemos terminar de estudiar el posgrado (doctorado), y disfrutar la juventud.… »Todo esto me tiene muy preocupada. Hemos intentado hacer lo indebido una y otra vez, llegando al punto que nos sentimos mal por estas actuaciones. Hemos leído que un noviazgo... sano suele durar entre uno y dos años. Después de esto, corre peligro, y el de nosotros está en ese proceso...» Este es el consejo que le dimos: «Estimada amiga: »¡La felicitamos por su sabiduría y su paciencia! Usted está tratando de hacerle caso al consejo de los demás, y ha sido paciente al extender su noviazgo en vez de casarse en seguida. »Tal vez la sorprenda enterarse de que el Hermano Pablo y su esposa Linda ambos tenían veinte años de edad cuando se casaron en 1942, y han dado testimonio de haber disfrutado de la felicidad conyugal muchos años más allá de sus Bodas de Oro. Nosotros también teníamos veinte años de edad cuando nos casamos en 1974, y hemos estado felizmente casados durante todos estos años. Sin embargo, esos dos ejemplos de matrimonios felices no son prueba de que todas las personas jóvenes deban casarse a tan temprana edad. »De lo que sí estamos convencidos es de que la edad no es el factor determinante para decidir si uno está preparado para casarse. Algunas personas casi a los treinta y aun a los cuarenta años todavía no están preparadas para casarse. »Hay otros factores que son más importantes que la edad. Estas son algunas preguntas que les conviene hacerse: »¿Estamos en condiciones de sostenernos del todo económicamente..., independientes de nuestros familiares y sin respaldo económico alguno de ellos? »¿Vamos a poder sostenernos económicamente de modo que nos sobre tiempo para pasar juntos como pareja y con amigos y familiares? »¿Tenemos las mismas creencias acerca de Dios, y estamos de acuerdo en cuanto a cómo habrán de aprender acerca de Él nuestros futuros hijos? »¿Estamos de acuerdo en cuanto a las relaciones que tengamos con nuestras familias respectivas, en particular si alguno de nuestros familiares algún día fuera a recibir ayuda económica de nuestra parte o a vivir con nosotros? ... »Cuando no estamos de acuerdo, ¿nos tratamos con respeto mutuo y resolvemos nuestras diferencias sin insultarnos, o sin recurrir a la violencia o poner en tela de juicio nuestro amor mutuo? »¿Podemos prometernos fidelidad mutua para toda la vida? ... »Los novios que pueden contestar de modo afirmativo y sincero cada una de esas preguntas están listos para casarse. Deben decidir entre sí cuánto tiempo esperar, pero es una gran ventaja si obtienen la aprobación de sus padres de parte y parte. »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» Para leer e imprimir estas seis preguntas y otras cuatro que les conviene hacerse, basta con que pulse el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 137». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
«Trato de apartarme de los demás»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo un trabajo con muy buenas prestaciones y salario.... Además, está relacionado con la carrera que estudié en la universidad. El problema es que los otros empleados tienen vicios, son groseros y hablan mal de los demás.... Mi jefa me trata muy mal porque no me comporto como los demás. Me grita y me discrimina.... Yo soy cristiana, y en lo posible trato de apartarme de ellos.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... Usted dice que es cristiana. Eso nos da a entender que es seguidora de Cristo. Hay por lo menos tres clases de seguidores de Cristo. La primera clase consta de quienes han decidido seguir a Cristo, y le han pedido que perdone los pecados que han cometido, pero aún no han estudiado la Biblia, así que no entienden lo que significa seguir a Cristo. »La segunda clase de seguidores de Cristo consta de aquellos que aceptaron a Cristo y llegaron a ser seguidores de Él, pero a quienes aún los atraen mucho sus vicios pasados. Por ejemplo, todavía bien pudieran tener la tentación de beber alcohol a fin de olvidar sus problemas. »Ese primer y segundo tipo de seguidores de Cristo son aquellos de quienes escribió el apóstol Pablo cuando dijo: “No pude dirigirme a ustedes como a espirituales, sino como a inmaduros, apenas niños en Cristo. Les di leche porque no podían asimilar alimento sólido, ni pueden todavía”.1 San Pablo estaba comparando a los seguidores de Cristo con bebés que aún necesitan leche y no son capaces de digerir comida. »El tercer tipo de seguidores de Cristo consta de quienes leen la Biblia y ponen en práctica sus enseñanzas en la vida diaria. Oran y se comunican con Dios personalmente con regularidad.... En todas las cosas, Cristo es el ejemplo que siguen. »Al parecer, usted pertenece al tercer tipo de seguidores de Cristo y quiere seguir su ejemplo. Examinemos entonces el ejemplo que nos dio Cristo. Él... se asoció con las peores personas y cenó con ellas.2 [A sus seguidores Cristo les explicó] que su propósito era darles a conocer la Buena Noticia del Evangelio a quienes estaban enfermos espiritualmente, y no a quienes disfrutaban de buena salud espiritual.3 »¿Por qué estaban esas personas dispuestas a escuchar a Cristo, a cenar con Él y a estar en compañía suya? Porque Él les mostraba lo mucho que las amaba. De hecho, Él dijo: “Si se aman de verdad, entonces todos sabrán que ustedes son mis seguidores.”4 Cristo amó de palabra y de hecho, y eso fue lo que les enseñó a sus seguidores que hicieran: amar, esperar que se les odiara, y seguir amando. Ese es el ejemplo que nos dio Cristo.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 748. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Co 3:1-2 (NVI) 2 Mr 2:15 3 Lc 5:31 4 Jn 13:35 (TLA)

Un Mensaje a la Conciencia
«El provecho de la agonía»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 4:01


La tragedia ocurrió de noche en una de las capitales más grandes del mundo. Joseph Hawkins, de veintiún años de edad, se encontraba en el patio de su casa cuando lo mataron a tiros desde un auto que pasó velozmente. Se suponía que el joven había tenido vinculación con alguna pandilla de muchachos de la comunidad, aunque esto no pudo comprobarse. Fue un gran dolor para toda la familia. La madre de Joseph, Loma Hawkins, quien no se amilanó ante su muerte, lanzó un programa de televisión que tituló «El provecho de la agonía», en el que invitó a todas las madres que habían pasado por una experiencia similar a venir a exponer ante las cámaras su sentir. El proyecto comenzó a tomar auge. No obstante, dos años después la tragedia golpeó por segunda vez el hogar de Loma. Un segundo hijo, Geraldo, de diecisiete años de edad, fue asesinado en idéntica forma. El dolor para Loma fue casi insoportable. Pero al preguntarle si seguiría con el programa, ella respondió con énfasis: «Sí, y ahora con doble razón.» He aquí una madre doliente y sufrida, pero noble, valiente y determinada, que tomó su desgracia como algo inevitable, y dándole vuelta al dolor, lo usó para lanzar un proyecto que tenía el fin de cambiar el destino de su comunidad. En la zona donde ella vivía, ese tipo de homicidios ocurrían a diario. El esfuerzo de esta mujer contribuyó a cambiar la situación. El comentario de ella fue: «Espero abrir camino, poco a poco, en la conciencia de todo adolescente que, por tener un auto potente y un arma de fuego en la mano, se cree con derecho a matar al que se le ocurra.» Ante desgracias como ésta, la reacción del doliente toma uno de dos cursos: o sume a la persona destrozada en una profunda depresión de la cual no encuentra, ni desea encontrar, salida, o reacciona como lo hizo Loma Hawkins, quien ante el terrible dolor de ver a su hijo muerto a balazos, alzó la vista al cielo y dijo: «Señor, ayúdame a encontrarle algún provecho a esta tragedia.» Ella no sólo se permitió hallar consuelo y fortaleza, sino que actuó inmediatamente en auxilio de otros. Y en su dolor, usó su agonía para lanzar un proyecto con el fin de cambiar a su comunidad. En medio de la desesperación, podemos pedirle a Dios gracia para llenar primero nuestro propio corazón con amor y perdón, y luego para ayudar a otros que tienen aflicciones afines. Él es más grande que toda tragedia, y puede cambiar en provecho lo que es desastre. Dios sólo espera que acudamos a Él. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
«No sé cómo acercarme a mi esposa»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «A mi esposa no le gustaba mucho tener relaciones sexuales conmigo, incluso desde la luna de miel, y esto me frustró y llenó de rabia. Así que al cabo de siete años de matrimonio, terminé siendo adúltero.... »Tengo dos hijos con mi esposa, y más de seis años queriendo restaurar mi hogar, pero no sé cómo acercarme a mi esposa, aunque voy casi todos los días a ver a mis hijos. Me encuentro bloqueado porque no sé qué haría si me rechaza. Aun no nos hemos divorciado, y quisiera que me aconsejaran cómo actuar.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »¡Qué maravilloso que esté viendo a sus hijos casi todos los días! Hay demasiados hombres que permiten que los problemas que tienen con la esposa los lleven a descuidar o incluso abandonar a los hijos. Lo felicitamos por darles a sus hijos la más alta prioridad. »Usted dice que su esposa no estaba muy interesada en tener relaciones sexuales aun durante su luna de miel. Ese era el momento oportuno para haberle dado atención a ese problema y haber buscado ayuda profesional. Es más, usted probablemente pudiera haber anulado el matrimonio y haberse salvado así todos los años de angustia que siguieron. Pero de haber procedido así, no habría tenido a sus preciosos hijos. »En vez de eso, usted dice que cometió adulterio, y nosotros no sabemos si fue una sola vez o si continuó cometiendo ese error a lo largo de esos seis años. Ese detalle pudiera no parecerle relevante, pero nosotros creemos que marca una notable diferencia. »Cuando usted cometió adulterio, violó los votos de serle fiel a su esposa. Uno de los Diez Mandamientos nos ordena que no cometamos adulterio, así que lo que usted hizo le dio a su esposa una razón justificada para separarse de usted. Debido a que usted quebrantó el pacto matrimonial, ella no tiene la obligación de quedarse a su lado. »Si usted le fue infiel una sola vez, entonces su esposa pudiera optar por perdonarlo y restaurar el matrimonio. Pero si usted ha tenido una relación continua con la otra mujer, o ha tenido dos o más relaciones con otras mujeres durante ese lapso de tiempo, entonces su esposa bien pudiera perdonarlo, pero no sería prudente que ella restaurara el matrimonio.... »Le recomendamos que le pregunte a su esposa si ella estaría interesada en acudir con usted a un consejero matrimonial profesional. Si ella está dispuesta, entonces un consejero profesional podría ayudarlos a ambos a examinar todos los factores y a evaluar si debieran volver a comenzar. Sin embargo, asegúrese, por favor, de que los dos eviten involucrar a sus hijos en ese proceso.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 867. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Derecho y Animales
153 - Incendios, con Alejandro Rodríguez Pazos

Derecho y Animales

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 34:31


Galicia fue la región más castigada por los incendios forestales durante el verano de2025, especialmente la provincia de Ourense. Estamos hablando, según el SistemaEuropeo de Información sobre Incendios Forestales, de que habrían ardido unas 171.000hectáreas, en muy pocos días y sólo en Galicia. Hablamos con Alejandro RodríguezPazos, Agente Forestal, sobre incendios forestales y muchas cosas más.Enlaces relacionados:Jornada en Defensa del lobo Ibérico, intervención de Alejandro Rodríguezhttps://www.youtube.com/watch?v=ZRCPTMRj6-A

Un Mensaje a la Conciencia
«Este volver a Honduras»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:01


Parece que no habrá nada más tierno que este volver a Honduras: llegar con el amor iluminado por años y distancias, decir: «Esta es la tierra, este es el aire y este el río del cuento», recuperar las voces salpicadas de burlas familiares, reasumir la niñez en el dormido sabor de esta naranja y en este olor —que es casi de muchacha— de savia y de panales que sólo dan los árboles autores de nuestro propio canto. Porque volver a Honduras es ir de madrugada a los maizales para espantar los pájaros bisnietos de aquellos que espantamos, vivir en un mugido, en un relincho, que vienen de la noche, los sueños, alegrías y peligros de los antiguos campos. Parece que tendrá mucho de triste nuestro volver a Honduras: hallar que el calendario no era broma leyendo algunos rostros, saber que algo no vuelve en estas naves aunque el viajero vuelva y besar en la frente lo que un día besamos en la boca. Parece que también será de lágrimas este volver a Honduras: preguntar por hermanos, por amigos, que no nos esperaron y el horror de buscar en una tarde de cal y de cipreses unos nombres: Julián o Federico, Carlos, Daniel o Marcos. Parece que será feliz y trémulo nuestro volver a Honduras: vagar por los caminos que asolearon el verso de la infancia, llevar hasta una loma coronada de flores amarillas, de la mano, a los hijos que fundamos sobre lejanas playas —más allá de las nieves absolutas, de selvas y de mares— y decirles al fin: «Esta es la cuna y este el peñón exacto; esta es la tierra nuestra, la amorosa, la que espera a sus niños. Aquí esparcen su calcio generoso los huesos de mis padres, y el calcio va a la hierba y hace al pino más jubiloso y alto: Así trabajan todavía quienes nos prestaron la sangre.» Todo será feliz y doloroso, será trémulo y tierno porque volver a Honduras... me parece que es retomar el canto.1 ¡Qué recuerdos nostálgicos los que evoca el poeta hondureño Víctor Eugenio Castañeda, que escribió bajo el seudónimo de Jaime Fontana, en estos versos que forman parte de la obra titulada 100 poesías famosas del mundo y Honduras! «Este volver a Honduras», como lleva por título el poema, bien pudiera también recordarnos la famosa historia del regreso de Noemí a Belén de Judá, su pueblo de origen. Durante una época de hambre, Noemí había emigrado a la tierra de Moab junto con su esposo y sus dos hijos; pero allí, en el transcurso de unos diez años, habían muerto tanto su esposo como ambos hijos. Ahora viuda y sin hijos, Noemí vuelve a Belén con una de sus nueras, Rut la moabita, que había insistido en acompañarla hasta que la muerte misma las separara a pesar de no conocer allí a nadie más que a su suegra.2 Resulta que para Noemí «ese volver a Belén» si bien tiene mucho de triste y es de lágrimas,3 es a la postre feliz, trémulo y tierno, tal como pronostica el poeta Fontana con relación a volver a Honduras. Porque su nuera Rut se vuelve a casar y da a luz un hijo, del que con razón le dicen las mujeres a Noemí: «Este niño renovará tu vida y te sustentará en la vejez, porque lo ha dado a luz tu nuera, que te ama y es para ti mejor que siete hijos.»4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jaime Fontana, «Este volver a Honduras», 100 poesías famosas del mundo y Honduras (Tegucigalpa: Graficentro Editores, 1998), pp. 50-51. 2 Rt 1:1-18 3 Rt 1:19-21 4 Rt 4:13-15

Emprendimiento Humano con Raziel Tovar
Meditar es un acto de rebeldía - Despierta en tu conciencia el poder de hacer las cosas diferente

Emprendimiento Humano con Raziel Tovar

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 9:53


Descubre cómo la meditación puede transformar tu vida. Aprende a empoderarte y cultivar una visión más profunda de la realidad.https://razieltovar.com

Generando Sonrisas con Ramiro Buteler
#270 - La inteligencia artificial despertó mi conciencia con Nico Frias

Generando Sonrisas con Ramiro Buteler

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 76:39


Hoy entrevisto a Nico Frías @friasnnico, quien me comparte con mucha honestidad su historia personal y su proceso de despertar de conciencia ✨Hablamos de los momentos clave que marcaron su camino, de los cambios internos que lo llevaron a cuestionarse todo, y de cómo, inesperadamente, la inteligencia artificial apareció para complementar y cerrar etapas de este proceso profundo

Medita Podcast
¿Cómo Volver a Ti en Medio de Todos los Cambios de la Menopausia? Con Fabiola Pérez Olalde. MDT446

Medita Podcast

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 61:00


Eleva tu energía y transforma tus días con tu nuevo DIARIO DE GRATITUD, descárgalo completamente gratis aquí: https://www.mardelcerro.com/gratitudLa menopausia no es el final, es un nuevo comienzo

Un Mensaje a la Conciencia
«Me infectó con el SIDA»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de una mujer que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que la citáramos, como sigue: «Crecí con... padres divorciados por infidelidad, [y] yo con desórdenes [de] alimentación tremendos.... Un compañero de la escuela [abusó de mí], pero... creo que yo tuve la culpa porque empecé a conocer cosas que no eran de mi edad muy tempranamente.... Conocí a alguien a quien me entregué en todos los sentidos. Mi error fue que, desde la primera vez que nos vimos, me acosté con él, pero todo esto lo hacía para llenar un gran vacío en mi vida. También abusó de mí verbal y físicamente, pero seguí con él casi dos años, hasta que me di cuenta de que él sólo me usaba para complacerse y robarme mi dinero. Lo dejé, y ahora hace dos años descubrí que él me infectó con el virus que causa el SIDA. ¡Me siento tan fracasada! ... Me siento muy decepcionada y abrumada.... »Mi mayor ilusión era tener una familia, y sé que la realidad mía será que nadie me ame así como yo estoy.... Sé que pequé demasiado y por eso recibí esta consecuencia. Tengo veintiséis años, y siento que mi vida ya no sirve y que no tengo ya un camino que recorrer.» Este es el consejo que le dimos: »Estimada amiga: »Lamentamos todo el trauma que usted ha sufrido a pesar de ser tan joven. Dice que contrajo el virus del SIDA por haber pecado demasiado.  Si fuera así, entonces todo el mundo tendría el virus, porque todos hemos pecado demasiado. Como Dios es santo, un solo pecado es demasiado; por lo tanto, cada uno de nosotros ha pecado demasiado para ser aceptado por Él. Por eso Dios entregó a su único Hijo Jesucristo para que muriera en la cruz a fin de pagar por nuestros pecados. Así que ese virus no es un castigo de Dios por los pecados que usted ha cometido. »Sin embargo, sí hay consecuencias naturales en este mundo. Si usted mete la mano en el fuego, se quemará. No se debe a que Dios quiere que se queme, sino que la naturaleza del fuego es quemar. Cuando opta por tener relaciones sexuales fuera del matrimonio, la consecuencia natural es que corre el riesgo de contraer el virus del SIDA o una enfermedad venérea. Además, se arriesga a que se quebrante su corazón y a que su vida quede dañada de modo permanente. »Le recomendamos que comience hoy mismo una relación personal con Dios. Si acepta el perdón de Dios, Él la ayudará a perdonarse a sí misma. Él tiene para usted «planes de bienestar y no de calamidad, a fin de [darle] un futuro y una esperanza».1 Usted tiene mucho que ofrecerle a su comunidad. Puede hallar gozo y amor al servir a los demás, como también a personas que le mostrarán el amor que necesita para el camino que le queda por recorrer. »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» Este caso y este consejo pueden leerse e imprimirse si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 136». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jer 29:11

Medita.cc
2025-11-03 Pureza de conciencia

Medita.cc

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 29:03


Tan solo dos palabras pronunciadas por el arcángel Gabriel -Gratia plena- nos revelan a María. A Ella queremos imitar, sabiendo que solo los de corazón puro ven a Dios. ¿Queremos verlo ya desde ahora? Busquemos la pureza integral, comenzando por la de la conciencia. La sinceridad con nosotros mismos y con Dios nos hará posible crecer en ese sentido.

Un Mensaje a la Conciencia
«Nunca pudiste perdonarme»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 4:01


«Tengo que confesar que, cuando me enteré hace unos momentos de la muerte de la hija menor de doña Clementina, hacía muchos años que no pensaba en ella. [En] la noticia... del periódico... invita a la ceremonia fúnebre su hermano, porque ella nunca llegó a casarse. »... ¡Florinda, Florindita, Florinda! La quise con ese primer amor que nos deja una nostalgia especial en el alma.... ¡Por cuánto tiempo allá en mi juventud acaricié su nombre a solas, entre suspiros! Aún me parece verla, el talle erguido y la mirada brillante, rozando las teclas del piano, arrancando melodías que me llenaban de una emoción que amenazó con romperme el pecho a fuerza de latidos. Y ahora, Florinda está muerta.... »Doña Clementina... organizó una fiestecita en su casa a la cual estaba invitada toda la juventud. Felipe llegó tarde... y nos fue saludando uno a uno hasta llegar a Florinda, que se le quedó mirando con tal angustia que todos nos dimos cuenta de que algo había pasado entre esos dos que no estaba resuelto aún.... [Por los] celos que me ahogaban... tuve que salir de la casa [para] no dar un espectáculo....   »Fuimos todos a la finca al día siguiente.... Llegamos allá al río, todos los muchachos dispuestos a bañarnos.... »... Sólo quería que vieras a Felipe tan ridículo como lo veía yo, un montuno ignorante incapaz de nadar, porque le tenía miedo al agua. ¡Te lo juro, Florinda! Yo no lo empujé al charco como tú creíste. Él se cayó solito de las piedras, y quién sabe cómo se golpeó. ¿No te diste cuenta de que fui el primero en tirarme, cuando noté que no salía? Sentí allá abajo, cerca del fondo, su cuerpo desesperado buscando apoyo, y traté de sacarlo; pero se prensó de mis piernas halándome al abismo cenagoso, y tuve que empujarlo porque yo también me ahogaba. Todos se dieron cuenta de que yo hice un gran esfuerzo por salvarlo, menos tú; escuché tus gritos de espanto cuando logramos sacar el cuerpo frío y sin vida del agua, y vi tus ojos de acusación antes de que te desmayaras.... »Nunca me contestaste las cartas. Te encerraste en una soledad que nadie pudo llenar, y todos en el pueblo pensaron que te escondiste así por la muerte de tu padre y se olvidaron de aquel verano cuando nos volvimos viejos de repente. »Y ahora estás muerta, Florinda, y sé que nunca pudiste perdonarme.... »Espero que alguno de mis nietos pueda llevarme al entierro de Florinda. Tengo que cumplir con ella aunque sea por última vez.»1 Así termina el cuento de la doctora Rosa María Britton, ginecóloga, oncóloga y prolífica escritora panameña, al que le puso por título «El primer amor». Se trata de un amor romántico que nunca llegó a ser correspondido, debido a que la mujer amada juzgó con severidad y condenó sin misericordia al hombre que ansiaba manifestárselo. Gracias a Dios, en lo tocante a su amor divino no tenemos que preocuparnos por que Él nos juzgue con severidad por nuestros errores y desatinos, ni mucho menos por nuestros pecados si se los confesamos. Porque Él no envió a su Hijo Jesucristo al mundo a condenarnos sino a salvarnos.2 Tanto es así que, en la hora misma de su muerte por nuestros pecados, Jesús le dijo al Padre que lo había enviado: «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Rosa María Britton, La muerte tiene dos caras, 3a. ed. (Panamá: Editora Sibauste, 2003), pp. 47‑60. 2 Jn 3:16-17; 8:1-11; 1Jn 1:9 3 Lc 23:34

Gana Tu Día: El Podcast
Free Will: Tu Mente decide antes que tu | Libros Con Prisa  Ep. 115

Gana Tu Día: El Podcast

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 20:29


 En este episodio de Libros con Prisa, Carlos Figueroa te resume uno de los libros más provocadores de la filosofía moderna: Free Will de Sam Harris.¿Quieres ser parte de la Ruta Ganadora?https://forms.gle/APPdE3sgHiwzECQG7

Camino al Sol
Permítete comenzar de nuevo las veces que sea necesario; cada día trae la oportunidad de hacerlo mejor y con más conciencia

Camino al Sol

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 89:13


Nuestra #ActitudCaminoAlSol para hoy, la enfocamos en la frase: “Permítete comenzar de nuevo las veces que sea necesario; cada día trae la oportunidad de hacerlo mejor y con más conciencia”.

Un Mensaje a la Conciencia
«Para evitar un matrimonio indeseado»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Tengo una duda. Yo quiero casarme y ser feliz con una familia que le dé honra a Dios. Pero ¿cómo voy a poder identificar a la persona que Dios tiene para mí? ¿Cómo voy a saber si voy a tomar una decisión equivocada? Creo que Dios tiene una persona especial para cada ser humano, porque Dios no nos diseñó para estar solos.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... En vez de repetir el consejo que ya hemos dado, quisiéramos que lea el Caso 210 en www.conciencia.net y que acate el consejo que dimos sobre cómo saber cuáles hombres pudieran ser buenas opciones para llegar a conocer mejor. En lugar de pensar que cualquier tipo pudiera ser el indicado, hay un proceso en el Caso 210 que la ayudará a separar a todos los hombres en dos grupos: los que en definitiva no le convienen, y los que pudieran ser buenas opciones. »Sin embargo, usted bien pudiera pensar: “Pero yo quiero que Dios me muestre el indicado. Temo que yo elija mal.” »La palabra clave es elección. Dios quiere que elija usted. Él no le ordena que se case con determinado hombre, sino que la faculta para hallar y distinguir al que más le convenga a usted.... No conseguirá nada con quedarse en casa y esperar que Dios le mande a la puerta al hombre indicado. Así como Dios espera que trabajemos para sustentarnos a nosotros mismos, también espera que nos esforcemos a fin de hallar a la persona con la que más nos conviene casarnos. »Las películas y las novelas dan la impresión de que habrá una chispa romántica que se encenderá cuando encuentre al hombre indicado. Esos relatos hacen que uno piense que su mirada se encontrará con la de un hombre al otro lado de un salón colmado de personas, y que al instante sabrá que él es el indicado. Lamentablemente, eso no es amor; es atracción física. »El sentir atracción física es la razón por la que hay tantas personas que eligen mal al cónyuge. Se sienten nerviosas y experimentan una emoción que hace que deseen estar cerca del otro. Muchas veces lo que sienten los lleva a tener relaciones sexuales que causan que el cerebro emita sustancias químicas que a su vez hacen que se sientan ligados a esa persona a quien posiblemente apenas conozcan. Y una vez que la relación se cimenta en lo físico, es muy fácil que les resten importancia a todas las características del posible cónyuge que en realidad no les gustan. »Para evitar un matrimonio indeseado, primero determine que no consentirá en una relación sexual sino hasta después de casarse. Luego use el cerebro más bien para llegar a conocer el carácter, las creencias y los hábitos de cualquier hombre, antes de poner en peligro el corazón.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo puede leerse con sólo pulsar la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 747. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
Un cambio fenomenal

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 4:01


Fue un viaje largo, de trescientos trece días. Y fue un viaje silencioso, sin escalas ni paradas, un viaje que no fue ni por automóvil, ni por barco ni por avión. Fue el viaje que hizo Serguéi Krikalev, cosmonauta ruso, en su cápsula espacial. Él nunca pensó que lo que ocurrió durante su vuelo pudiera haber ocurrido. Cuando bajó de su vehículo en la república soviética de Kazakstán, después de diez meses en el espacio, su país había sufrido un cambio total. La Unión Soviética ya no existía. El comunismo ruso era cosa del pasado. Gorbachov no era más presidente, y en lugar de la bandera roja con la hoz y el martillo, flameaba la tricolor rusa antigua. Hasta su ciudad natal, Leningrado, había cambiado de nombre y ahora se llamaba, como antes, San Petersburgo. Serguéi se sintió mareado, no sólo como reacción natural de plantar pie otra vez en tierra sino, más que todo, por tantos cambios que nadie jamás pudiera haber previsto. El cosmonauta ruso anterior, Musá Manárov, estuvo más tiempo que él en el espacio, trescientos sesenta y seis días, pero durante su ausencia nada cambió. En cambio, durante la ausencia de Krikalev, en sólo diez meses, su mundo había dado un vuelco político total. ¿Cómo reaccionó Krikalev ante un cambio tan súbito y radical? Eso no lo sabemos, pues la agencia de noticias no lo explicó, pero no podemos menos que compararlo con cómo reaccionamos nosotros ante cambios inesperados en nuestra vida. Todos tenemos situaciones en la vida que, sin la más mínima premonición, nos sorprenden: un diagnóstico médico que es presagio de calamidad; la noticia de un accidente automovilístico que trae consigo informe de muerte; el anuncio del marido, de que otro amor ha desplazado a la esposa; la noticia devastadora de que nuestro hijo ha contraído el SIDA. Tales circunstancias pueden pasarnos a todos. Nadie es tan santo como para que no le ocurran. ¿Cómo reacciona uno ante semejantes situaciones? Cuando no hay fe, cuando no creemos en un ser superior, cuando no nos hemos relacionado en forma personal y continua con Dios, no nos queda más que una horrible desesperación que nos deja sin ánimo de seguir viviendo. En cambio, cuando hemos vivido tomados de la mano del Señor, y cuando conocemos lo que es fe segura en la sabiduría y en la providencia divinas, no nos amedrentamos ante el anuncio imprevisto de alguna calamidad. Sí tendremos luchas, pero con Cristo de amigo, seremos más que vencedores. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Iglesia Cristiana Biblica Raah
EP. 15. Cristo, más la Iglesia: ¿Quién tiene tu conciencia?

Iglesia Cristiana Biblica Raah

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 7:26


“No hay cadena más dulce que la que ata tu corazón a Cristo.” En un mundo lleno de voces que buscan dominar tu conciencia, este episodio te recuerda una verdad gloriosa: solo Cristo tiene derecho a gobernar tu mente y tu corazón. Sermón completo disponible en todas las plataformas de la Iglesia Cristiana Bíblica Raah. (Soundcloud, Spotify, Apple Podcast y YouTube)

Un Mensaje a la Conciencia
Miedo de hospedar al sobrino del esposo

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «El sobrino de mi esposo tiene veintidós años. Vive en otro país y le ha pedido a mi esposo que lo acojamos en casa mientras busca trabajo aquí para poder mantenerse. Es un chico trabajador y estudioso. Ya tiene una carrera, pero es de bajos recursos y quiere superarse.... »Yo quiero ayudarlo, pero tengo una niña y un niño menores de ocho años, y tengo miedo de traer a un desconocido. Esto ha creado un conflicto familiar. Estoy en un dilema, y cuento con poco tiempo para tomar una decisión. A pesar de mis oraciones, no encuentro respuesta. ¡Por favor, oriéntenme!» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... Comprendemos su preocupación. Todo niño y toda niña son un tesoro que debe ser protegido, y lo que más debe preocupar a cada padre y a cada madre es la salud y la seguridad de sus hijos.... »Por eso sería imprudente permitirle a cualquiera que usted no conozca bien que tenga contacto, sin supervisión, con sus pequeños. Es más, a veces no se puede confiar incluso en las personas a quienes usted conoce bastante bien. Todo padre y toda madre deben siempre observarlo todo y permanecer vigilantes, tomando todas las precauciones que puedan para evitar cualquier abuso que pudieran sufrir sus hijos. »Sin embargo, ¿cómo afecta esto la decisión que usted tiene que tomar? Al parecer, usted piensa que sólo tiene dos opciones: la suya o la de su esposo. Pero nosotros no creemos que eso sea cierto. Hay familias alrededor del mundo que tienen parientes que viven con ellos, por lo que les toca proteger a sus hijos al mismo tiempo. Usted puede hacer lo mismo. »Como sin duda ya sabe, todos nuestros consejos se basan en los principios que se encuentran en la Biblia. Sin embargo, en el caso suyo, aunque hay muchos pasajes bíblicos que nos animan a que nos ocupemos de los demás y cuidemos de ellos, especialmente los que forman parte de nuestra familia, no hay ningún pasaje bíblico que se refiera específicamente a dónde debe vivir un pariente nuestro. »Usted dice que el sobrino es trabajador y estudioso. Esas son cualidades buenas que sus hijos pudieran observar de primera mano. También es bueno que su esposo mantenga una relación positiva con la familia extendida de él, y el negarse a permitir que el sobrino se hospede algún tiempo con ustedes pondría en peligro esa relación. Por último, la regla de oro que nos dio Jesucristo, el Hijo de Dios, nos instruye que hagamos por los demás lo que quisiéramos que hicieran por nosotros.»1 Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 866. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 7:12

Ministerios de Grace en Español Podcast
¿Conciencia débil o fuerte?

Ministerios de Grace en Español Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 115:54


Josiah Grauman • Selected Scriptures • Estudio Bíblico y Oración

Un Mensaje a la Conciencia
Duelo por un duelo

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 4:01


«El grupo de caballeros... conversaba a puertas cerradas.... »—Con el exceso de pólvora en las cargas, sabemos que el disparo se desviará lo necesario para evitar desgracias —explicó uno de los individuos mientras manipulaba un par de trabucos.... »Una media hora más tarde... alrededor de las diez de la mañana... junto a la cancha grande del Parque Central... [iba a comenzar] el duelo que enfrentaría a José Batlle y Ordóñez[, ex presidente de Uruguay,] y Washington Beltrán.... El retador era Batlle, [jefe del Partido Colorado,] quien se había sentido ofendido en su honor por el artículo “Qué tupé” que el joven nacionalista blanco publicara en el matutino El País.... »Batlle siempre había preferido el sable, ya que sabía que era un arma más fácil de dominar.... Pero unos días antes... se había luxado su muñeca derecha en la bañera, y su contendiente pareció impacientarse. »—Debes postergar el duelo hasta que se cure tu mano[, Pepe] —le había dicho Matilde a su esposo... al enterarse de que el lance sería con armas de fuego.... »Pero ya todo estaba arreglado, y ese viernes santo, desafiando la lluvia.... el coche de Batlle se [dirigió] al Parque Central. Junto a él iban su médico personal, el doctor Mérola, y sus padrinos.... Washington Beltrán [salió] de su hogar... mientras sus pequeños hijos dormían y su joven esposa intentaba ahuyentar amargos presentimientos.... Con sus padrinos... y el doctor Lussich... [aguardó a Batlle] en el lugar previsto.... El lance era a veinticinco pasos y a dos balas. En unos pocos segundos todo había terminado.... La segunda bala del revólver de Batlle perforó el pulmón derecho de su contrincante, tiñéndole de carmesí la camisa.... La vida de Beltrán se le iba de entre las manos [al doctor Lussich] mientras intentaba calmar el borbotón de tos que arrojaba por la boca del moribundo los últimos vestigios de aliento que quedaban en ese joven e ilustre ciudadano.... »Consciente de la gravedad del herido... [Batlle] se desmoronó rápidamente, y nadie se animó a interrumpir su llanto.... »—Disparé al piso.... No sé cómo la bala se elevó hasta el pecho —repetía incrédulo hasta agotar sus fuerzas.... »[A partir de] ese 2 de abril de 1920.... para Matilde y Pepe ya nada volvería a ser igual.»1 Lo cierto es que lo sería mucho menos para la viuda y los pequeños hijos de Beltrán en este trágico relato de la novela histórica de la escritora uruguaya Mercedes Vigil titulada Matilde, la mujer de Batlle. Porque lo único que seguiría siendo igual sería la inigualable e inagotable gracia de Dios, a quien ambas familias podían recurrir no sólo en busca de perdón sino también de consuelo, así como podemos hacerlo nosotros cuando tenemos que afrontar las consecuencias de decisiones disparatadas y desatinadas de las que nos arrepentimos en lo más profundo de nuestro ser. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mercedes Vigil, Matilde, la mujer de Batlle (Montevideo, Uruguay: Editorial Planeta, 2003), pp. 261-66.

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Fuego y Conciencia: Aprendiendo de la transformación tras la tragedia | Luz Arnau

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 55:27


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=GoWuzmirRa0&t=121s Los recientes incendios en España nos recuerdan con dolor la fragilidad de la vida y la urgencia de cuidar nuestra relación con la Tierra. Más allá de la devastación material y humana, el fuego también encierra un simbolismo profundo: un llamado a la transformación, a la renovación y al despertar de la conciencia colectiva. Luz Arnau nos invita a reflexionar sobre el sentido espiritual que puede tener este elemento: El fuego como fuerza destructora y, al mismo tiempo, regeneradora. La manera en que los acontecimientos externos nos muestran procesos internos de purificación. Cómo transitar el dolor y la incertidumbre desde la esperanza y la evolución espiritual. Un encuentro sensible y profundo, pensado para quienes desean comprender el vínculo entre las catástrofes globales, los procesos espirituales y el despertar de la humanidad, sin olvidar el respeto a quienes han sufrido las consecuencias directas de esta tragedia. Luz Arnau Médium, Clarividente y Coach Espiritual. Especializada en sanación del Karma, perfeccionando la técnica de la regresión a vidas pasadas. Es además conferencista internacional y escritora. https://luzarnau.com/ / luzarnauoficial / consultoriodeluz Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

La Voz de Jesús con Mons. Roberto Sipols
Oración para despertar la conciencia : 29 de Octubre 2025 #251029

La Voz de Jesús con Mons. Roberto Sipols

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 3:07


Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para "La Voz de Jesús"Para información de nuestro ministerio y redes sociales, visita https://linktr.ee/lavozdejesus

Eneagrama Conócete
Alas del Eneagrama | Personalidad 5, triada mental.

Eneagrama Conócete

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 9:04


En su sección en Tamara con Luz, Andrea Vargas y Adelaida Harrison explican qué son las alas del Eneagrama y cómo influyen en nuestra forma de ser. Descubre cómo estas variaciones enriquecen tu tipo de personalidad, matizan tus comportamientos y te ayudan a comprenderte mejor. En esta ocasión inician con la analítica personalidad 5 de la triada mental, cuyas alas son los eneatipos 4 y 6. Aprende a identificar tus alas y cómo integrarlas para crecer en equilibrio y conciencia. Escucha a Andrea y Adelaida todos los miércoles alrededor de las 11:40 de la mañana en Tamara con Luz y sigue descubriendo el fascinante mundo del Eneagrama.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Zona Escolar FM
#LoncheraInformativa: Colegio San Pedro - Barquisimeto

Zona Escolar FM

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 1:36


En #LoncheraInformativa nos fuimos hasta el Cole San Pedro donde estuvimos compartiendo con los chicos de 4to y 5to grado primaria; quienes nos ofrecieron sus opiniones acerca de la charla «#ConciencIA» en nuestra gira de Regreso a Clases #ZEREGRESOCLASES.

TRIPPERS
El Arte de Vivir con Conciencia: Espiritualidad, Creencias & Amor | #94 David Tesch

TRIPPERS

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 95:44


Hoy tenemos el placer de conversar con una de las mentes más brillantes y profundas del mundo del emprendimiento en España. Una persona que se caracteriza por combinar su crecimiento empresarial con su desarrollo personal y espiritual. David Tesch, fundador de La Ducha Fría, nos desvela en exclusiva por qué ha dejado un proyecto con millones de seguidores, cuál es su negocio actual, sus últimas reflexiones y sus más recientes aprendizajes.Información David Tesch: https://www.instagram.com/thedavidtesch/https://www.youtube.com/@UCrUZQwobXEQ32GXz_fvHbGQ Información La Ducha Fría:https://www.instagram.com/laduchafria/https://www.youtube.com/@UC_yk3LpbHmUXeeWnyIfVlOA Síguenos en: Instagram: https://www.instagram.com/tripperspodcastTiktok: https://www.tiktok.com/@tripperspodcastSpotify: https://open.spotify.com/show/57ReGGJz3SFuMXO5pfjVNu?si=Wbh-v__ZQV2G3gg4IbaMkwApple Podcast: https://podcasts.apple.com/us/podcast/trippers/id1675123480Contacto: trippersland@gmail.comHOSTS:Instagram de Alex Reyes: https://www.instagram.com/alexreeyes/Instagram de Alex Ridruejo: https://www.instagram.com/alexridruejo/

Un Mensaje a la Conciencia
«Tengo una orden de captura en mi país»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de una mujer que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que la citáramos, como sigue: «Trabajaba para una gran empresa… [en la que] tenía un alto cargo y abusé de la confianza, ya que, sin darme cuenta, poco a poco fui tomando dinero sin devolverlo. »Cuando tomé mis vacaciones, viajé..., y en esa misma época descubrieron el fraude. Tuve miedo y no regresé a mi país. Ha pasado más de un año muy duro para mí.… Me siento sucia y muy avergonzada. ¿Cómo podría reparar el daño? »... Tengo una orden de captura en mi país.… [y no] tengo dinero para un abogado. Ahora he conocido a un hombre que me ofrece matrimonio, pero no le he contado nada de mi pasado. ¿Qué puedo hacer?» Este es el consejo que le dimos: «Estimada amiga: »Las palabras más importantes que usted emplea son “sucia” y “avergonzada”. Esas palabras son fundamentales en el mensaje que su conciencia está tratando de hacerle llegar, aunque usted tenga muchas excusas para justificar el no haberle prestado atención hasta ahora.... El apóstol Pablo dijo que la conciencia y los pensamientos pueden acusarlo a uno,1 y nos parece que eso es lo que le está sucediendo a usted. »Usted dice que no se daba cuenta de que estaba tomando dinero sin devolverlo. Con eso nos da a entender algo más acerca de usted y de su conciencia. Es probable que se sintiera un poco culpable la primera vez que tomó dinero, pero que, con el paso del tiempo, ya ni se dio cuenta. Usted hizo caso omiso de su conciencia tantas veces que los mensajes que ésta le estaba enviando ya ni le llegaban.... »Usted pudiera casarse con ese hombre y seguir sintiéndose sucia y avergonzada por el resto de su vida. Además, se sentiría culpable de mantener oculto su secreto de la persona que debiera saber todo lo que tenga que ver con usted. Día tras día, mes tras mes y año tras año, tendría la sensación de que la están vigilando, siempre temiendo el momento en que al fin se le descubriera. Su conciencia no dejaría de acusarla, y le recordaría constantemente el hecho de haber engañado a ese hombre. Eso mismo estropearía toda posibilidad de tener un matrimonio feliz. »Desde luego, usted haría todo lo que fuera necesario para poder volver a comenzar.... Pero la verdad es que no hallará la paz sino hasta que decida volver a su país de origen, entregarse a las autoridades y someterse al castigo que le impongan por sus actos ilegales e inmorales. »Dios le dará la fuerza de voluntad necesaria si se lo pide. Y la acompañará si usted le confiesa sus pecados y le pide que la perdone. Debido a que Jesucristo su Hijo murió en la cruz para llevar el castigo eterno de todos nuestros pecados, los que le pedimos perdón no tenemos que ser castigados después de la muerte. Pero en esta vida tendremos que afrontar las consecuencias de lo que hemos hecho, incluso todo castigo que considere justo nuestro sistema jurídico. »Haga lo debido, »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa el enlace que dice: «Caso 135» dentro del enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Ro 2:15

Camino al Sol
Ser ejemplo es el liderazgo más auténtico: educar con responsabilidad es enseñar a vivir con conciencia

Camino al Sol

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 94:05


“Ser ejemplo es el liderazgo más auténtico: educar con responsabilidad es enseñar a vivir con conciencia”, con esta frase, le damos intención a nuestra#ActitudCaminoAlSol. Ser líder no siempre implica dirigir grandes equipos o tomar decisiones empresariales; a veces, el liderazgo más trascendente ocurre en silencio, dentro del hogar o en el entorno cotidiano. Liderar es influir desde el ejemplo, es enseñar sin imponer, es dejar una huella que inspire a otros a ser mejores.

Un Mensaje a la Conciencia
«Tirar de la manta»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 4:01


(Día Internacional de la Libertad Religiosa) A partir de la conquista cristiana, en 1119, por parte de Alfonso I el Batallador, la convivencia entre cristianos y judíos en el Reino de Navarra fue de mal en peor hasta 1498, cuando los judíos fueron expulsados del Reino de Navarra —relata el historiador navarro Jaime Aznar—. En ese momento, los Reyes Católicos, habiendo ya expulsado a los judíos de la Monarquía Hispánica, presionaron a otros reinos a que siguieran su ejemplo, y eso dio como resultado que Catalina I y Juan III de Navarra determinaran así mismo obligar a los judíos a tomar la decisión de convertirse y quedarse allí, o de marcharse. «Muchos judíos optaron por quedarse, porque salir no era fácil. No tenían adónde ir, y viajar era entonces muy caro», explica el doctor Aznar. Desde el siglo nueve, Tudela había llegado a ser el territorio navarro con la población judía más numerosa. Pero desde el siglo dieciséis hasta el siglo diecinueve se expuso un lienzo en el que aparecían los nombres de los judíos acusados de ser falsos conversos a la religión cristiana, es decir, de los judíos que se habían convertido y que, para poder permanecer allí y evitar ser investigados por la Inquisición local, le habían pagado a la Corona de Navarra 650 ducados, hoy equivalentes a unos 150 mil dólares. Para colmo de males, a fin de que la difamación fuera perdurable, se hizo una manta que era como un gran lienzo, exhibida de tal manera que todo el mundo pudiera verla, en la que se reproducían los nombres de los judíos acusados de practicar su religión a escondidas, señalándolos como culpables no sólo a ellos de por vida sino también a su descendencia. «Esto era particularmente grave —concluye el profesor Aznar— porque no podía permitirse en modo alguno que se dijera que un familiar suyo estaba en la manta, es decir, que era judaizante, o que tenía un origen judío, por el desprestigio social y naturalmente económico que eso podía conllevar».1 De tal manta, siendo la más famosa la exhibida durante siglos en la catedral de Santa María de Tudela, procede la expresión «tirar de la manta», que el Diccionario de la Real Academia define como «descubrir un caso escandaloso que otro u otros tenían interés en mantener secreto».2 Si bien se sobreentiende que aquellas víctimas de discriminación y persecución religiosa no debieron haberse sentido forzadas a ocultar nada de las prepotentes y farisaicas autoridades eclesiásticas de esos tiempos, quiera Dios que entendamos que, en nuestro caso en particular, hoy más que nunca debemos vivir conscientes de la enseñanza de San Pablo de que cada uno de nosotros es una carta conocida y leída por todos, y acatar la advertencia de Jesucristo de que «todo lo que esté escondido se descubrirá, y todo lo que se mantenga en secreto llegará a conocerse».3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jaime Aznar, «¿De dónde viene la expresión “tirar de la manta?” Entrevista Diario de Navarra En línea 17 abril 2025; Begoña Goitiandia y Javier Iborra, «Carlos Alsina recuerda el origen navarro de la expresión “tirar de la manta”», Diario de Navarra, 21 noviembre 2024 En línea 17 abril 2025. 2 Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española En línea 17 abril 2025. 3 Lc 12:1-2 (TLA); 2Co 3:2

La rosa de los vientos
¿Dónde está la conciencia?

La rosa de los vientos

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 21:07


Nuestros invitado, Ignacio Morgado, es uno de los cientificos mas importantes del pais. Se trata de una autentica eminencia. Acaba de publicar un libro titulado El espejo de la imaginacion (Ariel). Sobre la gran pregunta que se plantea en este libro conversamos con el.

Un Mensaje a la Conciencia
«Por ser un mísero fracasado e hipócrita»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Soy un joven soltero y estudiante.... Lamentablemente, en la adolescencia caí en el vicio de la pornografía y la masturbación.... »Comencé a asistir a una iglesia. Pensé que sería fácil dejar el vicio. He intentado abandonarlo, pero luego recaigo. La culpabilidad y el remordimiento me atormentan.... Fui hombre de oración y de estudio de la Biblia, e incluso predicador y líder de mi iglesia, y sin embargo mi conciencia me condenaba al punto que renuncié. »Ya no puedo más. He perdido la fuerza de voluntad. El vicio del pecado me derrotó.... Siento que Dios no me oye, y que me aborrece por ser un mísero fracasado e hipócrita.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »¡Cuánto nos alegra que tenga el valor de contarnos acerca de sus luchas! Usted es valiente y sincero, y digno de respeto por haber renunciado a los puestos que ocupaba en su iglesia. Al dar ese paso difícil, usted se negó a ser hipócrita. »Muchas personas creen que, si uno asiste a la iglesia, con eso da a entender que está libre de pecado. Piensan que la iglesia es un club para personas que afirman que son santas. Por eso, si alguien que es conocido como un pecador asiste a la iglesia, lo tildan de hipócrita. »Sin embargo, esa manera de pensar no tiene validez alguna. La iglesia no es un club para santos; es más bien una clínica para pecadores. Todos los que asistimos a la iglesia somos pecadores. El asistir a la iglesia y estudiar la Biblia juntos nos ayuda a reconocer que somos pecadores y que Jesucristo, el Hijo de Dios, es el único que cumple los requisitos para perdonarnos y liberarnos del pecado. Todos oramos y adoramos a Dios, no porque cumplamos los requisitos para hacerlo, sino precisamente porque Cristo acepta a cualquier pecador que quiere dejar de pecar.... »... Por eso le recomendamos que busque a un líder con madurez espiritual conocido por ser sabio y digno de confianza. Pregúntele si es capaz de mantener en privado las conversaciones entre los dos. Confiese que usted está luchando con el pecado y que necesita un compañero a quien pueda rendirle cuentas. Pueda que sí, o pueda que no, quiera revelar los pormenores de su pecado, pero determine ser del todo sincero acerca de cuántos días han pasado desde la última vez que pecó. »La próxima vez que peque, pídale perdón a Cristo y luego cuénteselo al compañero ese mismo día. El tenerlo a él acompañándolo en esta lucha hará que salga de su cerebro y quede al descubierto. Reconozca que le llevará bastante tiempo vencer este problema, y que lo que de veras importa es que cada vez no deje de volver a comenzar, negándose a revolcarse en la vergüenza de haber vuelto a caer.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 746. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
«Con un canasto lleno de tamales»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 4:01


(4o. domingo de octubre: Día de la Suegra) «A mi suegra la conocí una tarde en Piedecuesta, el pueblo natal de mi esposa, mientras llegaba de la plaza de mercado luego de vender tamales —cuenta el humorista colombiano José Ordóñez en su obra titulada Primer libro de José Ordóñez a los aburridos—. La conocían en el pueblo como “la Tamalera”. Cuando la vi, me asusté, pues tenía un rostro austero, fuerte, como las mujeres de mi tierra santandereana. Conforme pasaron los días, me di cuenta de que sólo era un asunto de “fachada”, pues la Tamalera era una mujer de campo sencilla y humilde, y con una gran capacidad de servir a los demás, cosa que admiré toda su vida.... »Así pues, ando por la vida subiéndome a los escenarios de todo el mundo para hablar mal de una “supuesta” suegra; porque la real, la que conocí, nunca fue motivo de inspiración de todas las divertidas historias [que he contado] acerca de las suegras —aclara el ingenioso cómico, que ha batido varias veces su propio récord mundial de chistes—. [Esta es] la carta que escribí para ella un día después de su muerte: »“¡Me parece estar observándote con el canasto! Esa fue la primera vez que te vi, recia, fuerte, con la vitalidad de las campesinas que sólo se dan en mi tierra. Tu cabellera, como siempre, alborotada, y el cansancio reflejando tu diaria jornada vendiendo tamales en la plaza de Piedecuesta. »”¡Quién pensaría que robándote una de tus joyas más preciadas me habrías de regalar tu presencia durante tanto tiempo! Robé el amor de una hermosa joven, y Dios me añadió la presencia de una mamá; devolviste con una caricia lo que fue un abuso de confianza. ¡Gracias! Cuando pocos creyeron en mí, respaldaste la idea de hacer que un vendedor ambulante se convirtiera en un campeón mundial del humor. Supiste ver lo que nadie vio, y me ayudaste a sembrar con lágrimas lo que luego recogimos con risas. No es que te lleves parte de nuestra vida. Es que dejaste toda la tuya con nosotros. »”¡Qué contrariedad! Tú me acompañaste en todos mis momentos de dolor, sufrimiento y esfuerzo, y no pude acompañar a tu cuerpo sin vida a su morada; pero creo que es mejor así, porque me quedo con la imagen de la nona callada y servicial, amorosa... que siempre a las seis de la mañana me despertaba con un café. Fue hermoso abrir los ojos y verte allí tantas veces. ¡Gracias! »”... Hoy, cuando te despido, me alegra saber que cambiaste el futuro de tu familia con un canasto lleno de tamales, mientras la gente decía: ‘Ahí va la Tamalera’.... »”Si en el paraíso se prueban los mejores manjares, sin duda Papá Dios te permitirá salir con tu canasto a repartir tamales. Desamárrale uno a Jesucristo por mi cuenta... Y espéranos, porque allí en la presencia de Dios, tu familia... los niños que criaste, te dirán gracias por haber sabido vivir para Dios, por marcar la ruta que conduce al reino que hoy disfrutas. Y dile al Hijo que prepara morada para nosotros que coloque en el patio un fogón grande con unas cuantas hojas de plátano para que en el cielo también se escuche: ‘Ahí va la Tamalera.’ »”Un beso del que te quiere, »”El yerno, »”José.”»1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Ordóñez, Primer libro de José Ordóñez a los aburridos (Miami, Florida: Editorial Vida, 2009), pp. 56-64.

Un Mensaje a la Conciencia
«Soy una persona que no vale para nada»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Estoy muy mal emocionalmente.... Tengo veintiocho años y me siento muy triste porque me he dado cuenta de que desperdicié toda mi juventud en nada.... »Muchas personas tienen vidas exitosas a esta edad; en cambio, yo no tengo ningún don ni talento. Tengo complicaciones de salud. Temo que es un tumor o un cáncer, pero debido al miedo y a la vergüenza no pienso ir a un hospital.... »He pensado que quizá todas estas situaciones sean un castigo de Dios, porque realmente yo soy una persona que no vale para nada. La mayoría de las noches lloro de tristeza por mi situación, y expreso mis sentimientos en oración. »¿Cree usted que Jesucristo escucha lo que yo digo en oración? He pensado mucho acabar con mi existencia, porque pienso que al morir no tendré que sufrir.... No sé por qué nací.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Nos entristece mucho lo que ha estado sufriendo. También sabemos con certeza que Dios no sólo escucha sus oraciones sino también está muy interesado en su bienestar. Su Hijo Jesucristo enseñó: “¿No se venden dos gorriones por una monedita? Sin embargo, ni uno de ellos caerá a tierra sin que lo permita el Padre. Él les tiene contados aun los cabellos de la cabeza. Así que no tengan miedo, ustedes valen más que muchos gorriones.”1 »¡Es increíble pensar que Dios se interesa a tal grado por cada uno de nosotros! Él nos ama sin que importen nuestros talentos, triunfos o logros, porque somos su creación divina, planeados antes de la fundación del mundo. »Usted nació como una expresión del amor de Dios. Ahora el propósito por el que fue creado es amarlo y estar dispuesto a permitir que Él lo guíe y le muestre el camino hacia el futuro que ha planeado para su vida.2 »Sin embargo, sospechamos que usted padece de un desequilibrio en las sustancias químicas de su cerebro para el que hay medicamentos que pudieran ayudarlo. Nosotros no somos médicos, y ni siquiera un médico podría diagnosticar ninguna irregularidad basado simplemente en el breve caso que nos ha contado, pero usted en definitiva tiene síntomas que requieren atención médica. El temor que siente de encontrar una grave enfermedad es en realidad un síntoma común de los trastornos de ansiedad, a la vez que sus pensamientos de causarse daño pudieran ser el resultado de una depresión clínica. En cualquier caso, usted necesita consultar a un médico. »Por otra parte, su tendencia a compararse con los demás es contraproducente. Usted no tiene conocimiento alguno de las luchas que tienen los demás, así que no se compare con ellos. En vez de pensar en la manera como usted no está a la altura de los demás, concéntrese en la bendición de tener a Dios de su parte. Piense en lo que Dios sí puede hacer en lugar de lamentarse por lo que usted no puede hacer.... ¡Dios lo sabe todo! ¡No hay nada imposible para Él!3  Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 865. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 10:29-31 2 Ef 2:10 3 Mt 19:26; Lc 1:37

Eneagrama Conócete
90/2025 Azúcar, el dulce enemigo silencioso | Dr. Fernando Leal, doctor en nutrición

Eneagrama Conócete

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 48:55


¿Sabías qué el AZÚCAR en tus ojos significa GLAUCOMA, en tu piel, ARRUGAS, en la mente de los niños TDH, en tus dientes CARIES, en tu cama DISFUNCIÓN ERÉCTIL? Sí, en efecto, el AZÚCAR es el DULCE ENEMIGO SILENCIOSO. Te invitamos a escuchar este episodio en donde Adelaida y Andreaconversan con el Dr. Fernando Leal, doctor en nutrición, quien explica de forma clara y sencilla qué sucede en nuestro organismo cuando consumimos azúcar, cómo reconocer sus distintos tipos y cuáles son sus efectos a largo plazo. También habla sobre la diferencia entre el azúcar y los carbohidratos, y cómo hacer elecciones más conscientes sin caer en extremos. Un episodio revelador que te invita a mirar tu alimentación con nuevos ojos y a cuidar tu cuerpo desde la conciencia, no desde la culpa. Porque cuando eliges bien lo que nutre tu cuerpo, también alimentas tu bienestar y tu equilibrio interior. Únete a la comunidad Conócete de WhatApp donde compartiremos contigo más del ENEAGRAMA: https://chat.whatsapp.com/KsIo1X6MVemFNkzolFQXa9 Instagram: https://www.instagram.com/eneagramaconoceteoficial/ Facebook: https://www.facebook.com/EneagramaConocete/ TikTok: https://www.tiktok.com/@eneagramaconocete3 WhatsApp: https://wa.link/3g4w85 Web: www.eneagramaconocete.com Enneagram Coaching Center +525618499663 Descubre tu tipo de personalidad en nuestros cursos y diplomado de Eneagrama: info@eneagramaconocete.comSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Buscadores de sentido
1976. Darse cuenta: la herramienta más poderosa de transformación

Buscadores de sentido

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 13:05


Hoy hablamos de: 1. La importancia de la intención 2. Vivir desde niveles más altos 3. Darse cuenta: la clave de la transformación 4. Conciencia individual y evolución colectiva Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@buscadoresdesentido.es 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es

Un Mensaje a la Conciencia
¿Qué tan buenas son tus fotos?

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 4:01


Es uno de los fotógrafos más populares de la historia. Casi todo el mundo conoce alguna de sus fotos. Entre las más famosas se encuentran «La muerte de un miliciano», tomada durante la Guerra Civil Española, y once fotos excepcionales tomadas el Día D. Sin embargo, resulta que todas aquellas fotos no las tomó una sola persona, sino que las tomaron dos: Endre Ernö, un húngaro nacido en 1913, y Gerda Taro, una alemana nacida con el nombre Gerta Pohorylle en 1910. Los dos se conocieron en Francia durante la década de 1930, y cultivaron una relación tanto romántica como profesional. Con el fin de poder ganarse la vida como fotorreporteros, Taro tuvo la idea de que, si usaban un nombre anglosajón, era posible que se les abrieran algunas puertas cada vez que publicaran sus fotos. Así que en 1936 ella le propuso a Ernö que usara el nombre Robert Capa para firmarlas. Es imposible saber con certeza hasta qué punto influyó aquel seudónimo en el éxito que tuvo Ernö, pero es indiscutible que con ese nombre tanto él como su compañera de trabajo sobresalieron en el mundo fotográfico. Debido a que durante un tiempo usaron el nombre de Robert Capa para vender las fotos que ambos sacaban, hasta la fecha se desconoce cuáles de esas fotos son de Ernö y cuáles de Taro. Sin embargo, fue Ernö quien dijo: «Si tus fotografías no son lo suficientemente buenas, es que no te has acercado lo suficiente.» Y lo cierto es que seguir esa famosa máxima de la fotografía lamentablemente habría de costarles muy caro a los dos. Demasiado cerca de la acción, los dos murieron en el frente de batalla: ella en 1937 durante la Guerra Civil Española, al acompañar al ejército republicano en un momento de repliegue y caer del estribo del coche en el que iba subida y ser aplastada por un tanque; y él en 1954 durante la primera Guerra de Indochina, al movilizarse con un pelotón francés y pisar una mina terrestre.1 Gracias a Dios, aunque sin duda también a Él le agradaron mucho las fotos que en vida tomaron aquellos dos que se hicieron pasar por Robert Capa, en el momento de la muerte de cada uno de ellos a Él no le importó su edad, ni su nacionalidad, ni su género ni su estado civil. Más bien, debido a que quería darles franca entrada al cielo, lo que a Dios le importó era el estado de su alma, que Él podía ver como un fiel retrato de ellos en calidad de seres humanos a quienes Él había creado con los talentos que ellos se habían esforzado por desarrollar. Es que Dios sabía que, para poder darles esa vida eterna por la que murió su Hijo Jesucristo, era necesario que reconocieran a Cristo como su Salvador y Señor, y que se acercaran a Él lo suficiente como para conocerlo íntimamente y así llegar a amarlo de todo corazón.2 Al igual que ellos, el requisito que tenemos que haber cumplido nosotros para vivir con Dios por toda la eternidad no será el haber cambiado nuestro nombre, sino sólo el habernos asegurado de que nuestro nombre, a la hora de la verdad, esté escrito en el libro de la vida.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Manuel J. Prieto, «Robert Capa eran dos personas, Enre Ernö y Gerda Taro», octubre 2019 En línea 13 diciembre 2019; Wikipedia, s.v. «Robert Capa» En línea 13 diciembre 2019. 2 Dt 6:5; Mt 22:37; Mr 12:30; Lc 10:27; Stg 4:8 3 Ap 3:5; 20:12; 21:27

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
Reencarnación, otras dimensiones y futuro de la conciencia | Fernanda Miralles y Pamela Escobar

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 33:35


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=gSE0XP55OLY ¿Vivimos en un simulador? ¿Podemos conectar con otras dimensiones y vidas pasadas? En esta entrevista exploramos la reencarnación, la multidimensionalidad y la criogenia como vías para comprender quiénes somos realmente y qué hay más allá de la muerte. Un viaje fascinante hacia la expansión de la conciencia, con reflexiones que rompen esquemas y abren posibilidades insospechadas sobre la existencia, el alma y el propósito de estar aquí. Fernanda Miralles Empresaria con más de diez años de experiencia en el mundo de los negocios y actual CEO de una empresa. Paralelamente ha desarrollado un profundo interés por la espiritualidad, la metafísica y las ciencias del despertar de la conciencia. / cuerponcriogenia Pamela Escobar Docente de artes visuales con 9 años de experiencia dedicada a las terapias energéticas. Actualmente acompaña procesos de reprogramación energética y soberanía para mejorar la vida de las personas. / viaje.alinterior Más información en: https://www.mindaliatelevision.com PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPM Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor
Hacer el amor con conciencia plena

El Club de los Buenos Días. Mindfulness y humor

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 33:11 Transcription Available


Y recuerda que si quieres que te ayude en tu proceso de sanación ofrezco mentorias privadas. Muy pocas plazas. Solicita la tuya escribiéndome a oliver@oliveroliva.com

Un Mensaje a la Conciencia
Cómo amar y respetar a su público

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 4:01


(Centenario del Nacimiento de Celia Cruz) «Además del gran tesoro de grabaciones que realizó en tantísimos años que vivió en el escenario, Celia dejó establecida La Fundación Celia Cruz... cuyo propósito es ayudar a los niños de bajos recursos a estudiar música y [apoyar] a las instituciones que se dedican a combatir el [cáncer, ese] terrible mal que lamentablemente le dio fin a su vida y a la de su mamá.» Así comienza Omer Pardillo-Cid su reflexión sobre el legado que dejó la famosa «guarachera de Cuba» en su epílogo a la autobiografía de Celia Cruz titulada: Celia: Mi vida. «Aparte de la fundación, Celia Cruz dejó un ejemplo a seguir de lo que debe ser el comportamiento de un artista o un famoso —continúa Pardillo—. Ella daba sus consejos, cuando se le solicitaban, con la misma generosidad y sinceridad que daba su cariño.... [A los] muchos artistas jóvenes y a aquellos que ya habían hecho su nombre sonar por todas partes... Celia les decía: »“No se olviden nunca que ese público que está ahí es el que nos paga.... Los empresarios y los sellos viven del artista, pero el artista vive de su público. Entonces, lo más importante en la vida de un artista siempre debe ser el amor y el respeto al público. Sin esas dos cosas, no se puede ser agradecido con ellos, y si no se les agradece, no se quedan con nosotros. »”¿Cómo le demuestra un artista respeto a su público? Tratándolo de la misma manera que el artista quiere que se le trate.... [Es que] cuando uno se hace famoso, es muy fácil pensar que lo hizo uno sólo o que se lo merecía por su talento, o su belleza o cualquier otra cosa por el estilo. Pero eso no es verdad.... Por eso digo yo que el que no pueda ni quiera hacerlo de esta manera, mejor que ni se meta.” »Celia era enemiga de los guardaespaldas que golpean o maltratan a la gente que trata de acercársele a un artista.... Nunca tuvo guardaespaldas porque nunca los necesitó. Ella se hacía respetar y se dejaba querer. Y donde hay un verdadero amor, no hay temor…1 »[Esa] filosofía... vino a reflejarse maravillosamente en la pompa y serenidad de su velorio», concluye Omer Pardillo.2 Durante treinta y dos de los mismos años en que Celia estaba cobrando cada vez más fama por su música llamativa, el Hermano Pablo llegó a ser también famoso en todo el mundo hispanohablante por sus más de diez mil Mensajes a la Conciencia difundidos por radio y televisión. Y para este servidor que lo sucedió y lo observó de cerca durante los últimos diecisiete años de su vida ejemplar, es muy interesante comparar la filosofía del Hermano Pablo sobre su público con la filosofía de Celia. Puedo asegurar, como testigo ocular, que él mostraba— sin falta— amor, cariño y respeto por su público, fuera cual fuera su condición social. Sin necesidad de guardaespaldas, él escuchaba, mirándole a los ojos, a cada uno que se le acercaba, como si esa persona fuera la más importante del mundo. Es que practicaba lo que predicaba, que es precisamente lo que aconseja Celia y que tanta falta hace que hagamos los demás: vivir conforme a la regla de oro que estableció Jesucristo, el Hijo de Dios, de tratar a los demás de la misma manera como queremos que nos traten a nosotros.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 1Jn 4:18 2 Celia Cruz con Ana Cristina Reymundo, Celia: Mi vida (New York: HarperCollins, 2004), pp. 242-45. 3 Mt 7:12

Infusión Espiritual de la Semana
Te Necesitamos Para Elevar Al Mundo

Infusión Espiritual de la Semana

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 36:18 Transcription Available


Esta semana exploraremos un tema fascinante: el secreto de ser una persona que construye o una persona que destruye. La enseñanza kabbalistas nos revela que ambos tipos de personas pueden utilizar las mismas herramientas para alcanzar sus objetivos. ¿Pero cómo podemos enfrentar las fuerzas de separación y destrucción en nuestro camino?  En este episodio, compartiremos formas prácticas de restaurar la unidad y la conexión en nuestras vidas y en el mundo.También hablaremos sobre la energía del mes de Escorpio y cómo nos impactará a todos, independientemente de si somos de este signo o no. Únete a Esther Naor y Esther Royo y no te pierdas esta oportunidad de reflexionar y crecer con nosotras.#InfusionEspiritual #Kabbalah #Construir #Destruir #Unidad #EnergíaDeEscorpio #kabbalah #espiritualidad #crecimiento #conciencia #Podcast #CrecimientoPersonal #ElCentroDeKabbalahEspañol

Un Mensaje a la Conciencia
«¡A las armas, valientes, corred!»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 4:01


(Día del Estreno del Himno Nacional de Cuba) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) Si bien fue el 13 de agosto de 1867 que Francisco Vicente Aguilera y Francisco Maceo Osorio, reunidos clandestinamente en Bayamo para preparar un levantamiento armado en pro de la independencia del imperio español, le pidieron a Pedro Felipe Perucho Figueredo Cisneros que compusiera un himno que «fuese como La Marsellesa de los revolucionarios cubanos», no fue sino hasta el 20 de octubre de 1868 que se estrenó. Al lado del Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes en el marco de la toma de Bayamo —que fue la primera victoria del Ejército Libertador— Perucho, sentado en la montura de su caballo, al escuchar entonar su marcha instrumentada por el maestro Manuel Muñoz Cedeño, escribió la letra del Himno de Bayamo, que el pueblo cantó jubiloso al pasar de mano en mano la hoja escrita. El 12 de agosto de 1870, el Mayor General Perucho Figueredo murió fusilado en Santiago de Cuba, cantando La Bayamesa, el Himno Nacional Cubano, con la frente erguida. Esta es la versión de La Bayamesa que publicó el prócer José Martí el 25 de junio de 1892 en su periódico Patria, que armonizó el musicógrafo Emilio Agramonte por encargo de Martí, y que fue revisada en 1898 por el compositor Antonio Rodríguez Ferrer,1 tal como se canta actualmente: Al combate corred, bayameses, que la patria os contempla orgullosa. No temáis una muerte gloriosa, que morir por la patria es vivir. En cadenas vivir es vivir en afrenta y oprobio sumido. Del clarín escuchad el sonido. ¡A las armas, valientes, corred! El apóstol Pablo, consciente de las batallas que se libran por la libertad física, que es temporal, le instó a su discípulo Timoteo a que peleara la buena batalla de la fe e hiciera suya la vida eterna.2 Es que San Pablo sabía que esa es la única manera de obtener la libertad espiritual, que dura para siempre. Y Timoteo probablemente ya sabía que el requisito de aquel apóstol para pelear esa «buena batalla de la fe» era ponerse la armadura de Dios, que consiste no sólo en el escudo de la fe, sino también en el cinturón de la verdad, la coraza de justicia, el calzado dispuesto para anunciar la buena noticia de la paz, el casco de la salvación y la espada del Espíritu Santo, que es la palabra de Dios.3 De ahí que yo mismo como hijo de esta patria, consciente de que tenemos a nuestra disposición esas armas espirituales que pueden librarnos de las cadenas del pecado,4 interprete también la segunda estrofa de nuestro Himno de Bayamo como un llamado urgente a pelear sin tregua esa buena batalla espiritual: En cadenas vivir es vivir en afrenta y oprobio sumido. Del clarín escuchad el sonido. ¡A las armas, valientes, corred! Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Jesús Gómez Cairo, «Breve historia del Himno Nacional de Cuba», La Jiribilla: Revista de cultura cubana, 20 octubre 2021 En línea 22 abril 2025. 2 1Ti 6:12 3 Ef 6:11-17 4 Jn 8:34-36; Ro 6:15-23

Un Mensaje a la Conciencia
«Mi padre y su nueva mujer quieren vivir conmigo»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 18, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Hace veinte años vivía con mis padres. Ellos no se llevaban bien. Mi madre estaba enferma, y yo la cuidaba. »Mi padre tenía otra familia, y me dijo que me fuera de la casa porque, si no me iba yo, se iría él. Como yo no quería que mi madre sufriera si se iba mi padre, [regresé inmediatamente al país] natal de ella.... »[Mi madre murió hace catorce años, y] ahora mi padre y su nueva y joven mujer quieren venir a vivir conmigo... debido a la situación actual [en su país]. »¿Debo recibirlos en mi apartamento? Ellos nunca han querido que yo vaya a pasar vacaciones [en su casa]... ya que yo no me llevo bien con esa nueva mujer.... [Ella y mi padre aún odian] a mi madre, [catorce años después de] su fallecimiento.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »... Usted no menciona por qué desea un consejo de nuestra parte... pero suponemos que es porque le importa el mandamiento bíblico que nos enseña a honrar a padre y madre.1 De ahí que quiera saber si el honrar a su padre significa que tiene que permitir que él la trate a usted como a él le plazca y luego aún poder obtener los beneficios de ser un padre digno de honra. »Nosotros creemos que el mandamiento bíblico de honrar a nuestros padres se refiere a mucho más que una relación biológica. Por ejemplo, en algunas familias los que crían a los niños son los abuelos. En otras familias, los niños han sido adoptados, por lo que sus padres no tienen ninguna relación biológica con ellos. En muchos hogares el padre biológico está ausente del todo, y la madre biológica cría sola a los niños. Por eso, el honrar a padre y madre quiere decir honrar a quienes fueron responsables de cuidarlo a uno hasta ser mayor de edad. »La Biblia también enseña que debemos ayudar en lo posible a nuestros familiares ancianos desvalidos.2 Sin embargo, no hay ninguna enseñanza que diga que tenemos que permitir que vivan con nosotros. »Para algunas personas y en algunas culturas, parece natural que un padre necesitado o enfermo sea atendido por un hijo adulto en la casa del padre o en la del hijo. Pero la responsabilidad primaria de un hijo adulto que está casado es su cónyuge y su propia familia, tal como enseñó el apóstol Pablo. El hijo adulto debe dejar a su padre y a su madre, y unirse a su esposa.3 Esa enseñanza deja en claro que el dejar a sus padres y vivir por su propia cuenta no es una forma de deshonrarlos. »Le recomendamos que honre a su padre tratándolo con respeto cuando se comunique con él. Si él necesita ayuda económica, y usted tiene los recursos para ayudarlo, envíele determinada cantidad mensualmente. A lo mejor, la otra familia de él ayudará de la misma manera.» Con eso termina lo que Linda, mi esposa, recomienda en este caso. El caso completo se puede leer si se pulsa la pestaña en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 745. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Éx 20:12 2 1Ti 5:8 3 Ef 5:31

Un Mensaje a la Conciencia
Una rata para el príncipe

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 4:01


(Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza) Dice la historia que, cuando el rey Jorge VI de Inglaterra cumplió seis años de edad, recibió muchísimos regalos. Sus padres, sus tíos, sus amiguitos y todos sus súbditos se esforzaron por mostrarle al pequeño su cariño y devoción. Casi todos los regalos eran importados de Francia, España, Italia y otros países. A los criados encargados de cuidar al entonces príncipe Jorge les costó mucho trabajo desempacar, armar y mostrarle a su pequeño señor los lindos obsequios que le habían sido enviados. La verdad es que el modelo de algunos de los juguetes era para el uso exclusivo del simpático chiquitín, pues todavía no se había construido un juguete igual para lanzar al mercado. Una mañana en que los criados del palacio estaban jugando con el príncipe, notaron que había perdido interés en aquella montaña de juguetes. Lo había cautivado una escena callejera que podía ver desde una ventana de su habitación. Pasaban frente al palacio un limpiabotas y su hijo de seis años. A falta de juguetes, el hombre había atrapado una rata viva, le había atado un cordel al pescuezo y se la había dado a su hijo para que jugara con ella. El niño se sentía feliz con su juguete vivo. Cuando el pequeño príncipe, tras las rejas del palacio, vio esto, se le olvidó todo lo que él tenía. Perdió interés en todos sus juguetes y en las demás cosas del mundo entero. Lo único que quería era una rata viva como esa. ¿Qué tiene que ver con nosotros esta anécdota? Que todos somos como el pequeño príncipe de Inglaterra. Aunque tengamos todo lo habido y por haber, y hasta más de lo que necesitemos, siempre habrá algo nuevo que desearán nuestros ávidos ojos. Ponemos todo nuestro afecto en algún objeto de esta vida y, una vez que lo hemos obtenido y disfrutado, lo tiramos a un lado porque queremos otro diferente. Nunca quedamos satisfechos. Siempre queremos algo más o mejor. Jesucristo conocía este defecto humano. Por eso dijo que la vida de una persona no depende de la abundancia de los bienes que posee.1 No importa cuánto tengamos. Las cosas materiales no satisfacen como las que son espirituales. Sólo Cristo satisface la sed del alma. Por eso le dijo a la samaritana a la que le pidió agua de un pozo: «Si supieras lo que Dios puede dar, y conocieras al que te está pidiendo agua, tú le habrías pedido a él, y él te habría dado agua que da vida.... Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré, no volverá a tener sed jamás, sino que dentro de él esa agua se convertirá en un manantial del que brotará vida eterna.»2 Si realmente deseamos saciar nuestra sed espiritual, basta con que respondamos como la samaritana: «Señor, dame de esa agua para que no vuelva a tener sed.»3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Lc 12:15 2 Jn 4:13‑14 3 Jn 4:15

¿Qué Haría Jesús?
Evangelio de hoy: Jue 16 de oct - “El pecado y la conciencia”

¿Qué Haría Jesús?

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 7:59


Hoy escucharemos al Padre @jobregong compartir su reflexión sobre el evangelio según San Lucas (Lc 11,47-54). Podcast producido por New Fire (@benewfire).

Un Mensaje a la Conciencia
Por sus solicitudes a otras mujeres en las redes sociales

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el siguiente caso de una mujer que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net, autorizándonos a que la citáramos: «Cuando planeaba dejar a mi pareja por sus actitudes con otras mujeres en las redes sociales, descubrí que estaba embarazada. »Busqué dirección de parte de Dios, los dos hablamos con nuestros mentores, y a él le aconsejaron que, si realmente me amaba, necesitaba cambiar. Así que se comprometió, y planeamos casarnos. Pero nuevamente lo descubrí enviando solicitudes a otras mujeres, y ahora me están humillando por su culpa. ¡No sé qué hacer!» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimada amiga: »Fue una idea magnífica buscar la dirección de Dios así como el consejo de mentores de confianza. Cuando usted y su pareja hablaron con ellos, los dos estuvieron de acuerdo en que seguirían el consejo que les dieran. Pero su pareja estaba mintiéndole cuando dijo que aceptaba, o cambió de parecer después y decidió romper el acuerdo, o tal vez tenía buenas intenciones pero poco a poco volvió a sus viejas costumbres sin siquiera haberse decidido a hacerlo. Pudo deberse a cualquiera de estas tres posibilidades. »La primera posibilidad es que su pareja mintió, así que puede esperar que él siga mintiendo si usted decide permanecer a su lado. La segunda es que él dijo que estaba dispuesto a serle fiel, pero luego cambió de parecer, dejándole ese vivo ejemplo de lo poco que puede confiar en lo que él dice. Y la tercera posibilidad es que él fue sincero cuando dijo que cambiaría, pero poco a poco volvió a sus viejas costumbres sin siquiera estar consciente de haber tomado esa decisión.... »Lamentablemente, todas estas tres posibilidades llevan a la misma conclusión: de que no se puede confiar en su pareja, y es irracional pensar que él va a cambiar. Por eso le aconsejamos que lo deje hoy mismo y que ni siquiera considere casarse con él. »Esperamos que tenga parientes que le ofrezcan un lugar donde usted y su bebé puedan vivir. Tan pronto como el bebé nazca, haga una solicitud de manutención dentro de su sistema judicial. Si bien ese proceso legal puede diferir de un país a otro, en todos los países los hijos deben ser la responsabilidad tanto del padre como de la madre biológicos. Así que debe exigírsele al padre que aporte a los gastos de cada uno de los hijos que tenga. »Comprendemos que va a sentirse devastada al perder a su pareja y tener que afrontar el futuro sola. Pero usted dice que ha buscado la dirección de Dios, así que es hora de que confíe en que Él va a ayudarle. Pídale que le dé las fuerzas y la paz que necesitará para criar sola a su bebé. Participe en las actividades de su iglesia y su comunidad, y determine que nunca volverá a tener relaciones íntimas con ningún hombre sino hasta que esté legalmente casada.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo se puede leer si se ingresa en el sitio www.conciencia.net y se pulsa la pestaña que dice: «Casos», y luego se busca el Caso 864. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net

Un Mensaje a la Conciencia
«Si supiera el día de mi muerte»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 15, 2025 4:01


«¿Se ha imaginado lo que podría ser una celebración de despedida cuando muera? ... ¿Qué tal si de la misma forma en que se anuncia la llegada de un bebé a la familia, también se nos anunciara la partida del abuelo nueve meses antes? —pregunta el humorista colombiano José Ordóñez en su obra titulada Primer libro de José Ordóñez a los aburridos—. Lo primero que harían las mujeres de la familia, incluso la esposa, las hijas y las nietas, sería organizar una “fiesta de despedida”», responde el talentoso cómico, que ha batido repetidas veces su propio récord mundial de chistes. Y luego describe la fiesta, dando vuelo a su fecunda imaginación: «Para la ocasión, el lugar se vería lleno de letreros alusivos a la celebración, como por ejemplo: “¡Que te vaya [bien]!” “¿Vuelves?” “¡Nos vemos al otro lado!”... Globos y serpentinas colgarían para la alegre celebración, mientras que algunos gladiolos se repartirían con buen gusto por toda la casa. Una torta grande de pasas y ciruelas negras se encontraría sobre el ataúd.... Se cambiaría el gélido minuto de silencio por la música preferida del futuro finado; él podría escuchar lo que siempre le encantó mientras espera la muerte.» Si supiéramos el día de nuestra muerte, «se verían entierros con orquestas, grupos de vallenatos [y] mariachis... cantando alegres... —continúa Ordóñez—. En lo más álgido de la fiesta entrarían de sorpresa los mariachis cantando: »Estas son las mortajitas que le dieron a David el día, que de estar tan viejo, a él se le dio por morir. »¡Morite, viejo, morite! Mira que ya anocheció. Y ya los grillos se aprestan a cantarte en tu panteón.... »Otra de las ventajas de saber la fecha en que vamos a fallecer es que podríamos escoger el lugar. Si los papás nos escogen dónde es que nacemos, nosotros decidimos dónde moriremos.... »... Si supiera que hoy es el día de mi muerte, llamaría a esos que sé que he ofendido y les pediría que me perdonaran, pues me daría tristeza saber que no me podrían recordar con agrado. »Si hoy fuera el día de mi muerte, dejaría todas mis cuentas canceladas, pues no me gustaría que mis hijos tuvieran que responder por las mismas, [y] miraría a mi esposa a los ojos y con un sonoro beso le diría: “¡Gracias, ha sido un placer compartir la vida contigo!” »Querido Dios... si hoy vinieras por mí, te agradecería por haberme enviado aquí a conocer a gente maravillosa, a beber con sed, a comer con hambre, a besar con entusiasmo, a sentir arrepentimiento, a luchar sin fuerzas, a vivir con pasión. Te pediría que me dejaras ver por última vez a mi familia de pie en la puerta de mi casa, para que se despidieran con la mano mientras admiro que el sol está en el poniente y refleja la cruz sobre mi casa. »¡Quizá éste no sea el día de mi muerte, quizá haya muchos más, pero hoy viviré como si fuera el último de mis días! »¿Y tú qué harás?»1 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 José Ordóñez, Primer libro de José Ordóñez a los aburridos (Miami, Florida: Editorial Vida, 2009), pp. 47-50.

Un Mensaje a la Conciencia
«Quiero quitarme la vida»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 4:01


En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» en nuestro sitio www.conciencia.net. Lo hizo de manera anónima, como pedimos que se haga; así que, a pesar de que nunca se lo había contado a nadie, nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Desde hace unos tres años tengo [deseos] de quitarme la vida, ya que desde niño mi vida fue muy dura. Salí a trabajar de mi casa a los siete años. Ahí me trataban como si fuera un animal. A los diez años fui a otro lugar. Ahí quisieron abusar de mí. Entonces escapé de mi ciudad. Tuve que viajar en camión treinta y seis horas sin comer, con frío.… Luego me dediqué a robar, pero después de dos años pude superar ese vicio. Aún me acuerdo [de] todo mi pasado, y cada vez que me acuerdo, quiero quitarme la vida.… »Prefiero estar aislado y solo, sin que nadie me diga nada. ¡Por favor, ayúdenme!» Este es el consejo que le dimos: «Estimado amigo: »Gracias por haber tenido la confianza de escribirnos. Sabemos que es probable que le haya costado trabajo contarnos su caso, pero nos alegra de que se haya animado a hacerlo. El hecho de que haya pedido ayuda es el primer paso para recuperarse de la manera desastrosa en que se le trató cuando era niño. »Tenga la seguridad de que Dios no quiso que a usted se le tratara así. No fue esa su voluntad, ni le agradó en absoluto. Es más, cuando su Hijo Jesucristo anduvo en esta tierra, solía emplear como ejemplo a un niño, y dijo que a cualquiera que hiciera tropezar a un pequeño, más le valdría que lo arrojaran a lo profundo del mar para que se ahogara.1 Con eso Jesús daba a entender que el hacerles daño a los niños es un pecado que Dios castigará con la mayor severidad. »El plan de Dios es que cada niño tenga una madre y un padre amorosos que lo cuiden, lo críen y lo amen. Sin embargo, los padres de usted no siguieron ese plan de Dios para la vida de ellos.... Así que lo trataron como no debiera jamás tratarse a un niño. Sus problemas pasados y presentes son la consecuencia natural de los pecados que cometieron sus padres. »¿Es justo que usted sufra por los pecados de ellos? ¡No, de ninguna manera! Pero la vida no es justa. Siempre que las personas puedan tomar sus propias decisiones, escogerán mal con frecuencia, y sus decisiones tarde o temprano harán que otros sufran.... »Usted no puede cambiar su pasado, pero sí puede cambiar su futuro. No puede escapar de lo que ya ha sufrido, pero sí puede comenzar una nueva vida. En primer lugar, acepte el hecho de que Dios lo ama y tiene un plan maravilloso para usted. Luego pídale que le perdone sus pecados y que lo acompañe todos los días por el resto de su vida. Cuando hable con Él en oración, sentirá que Él lo estrecha entre sus tiernos brazos, y sentirá también su amor profundo. »Le sugerimos que consulte a un médico y le hable de sus pensamientos acerca del suicidio. Es probable que usted necesite algún medicamento que lo ayude a regular cualquier desequilibrio químico que pudiera haber en su cuerpo. »Le deseamos lo mejor, »Linda y Carlos Rey.» El consejo completo, que por falta de espacio no pudimos incluir en esta edición, se puede leer si se pulsa el enlace en www.conciencia.net que dice: «Casos», y luego el enlace que dice: «Caso 134». Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Mt 18:2-6; Lc 17:1-2

Un Mensaje a la Conciencia
«Ejemplo de fidelidad»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 4:01


Durante cinco años y medio estuvo haciendo lo mismo. Cada vez que llegaba el tren a la estación, iba a esperar a los pasajeros. No necesitaba leer los horarios. No le importaba ni el calor tórrido del verano ni el frío gélido del invierno. Cuatro veces al día, con cada tren que llegaba, ya fuera del norte o del sur, iba y esperaba pacientemente en el andén. Era un perro, un perro pastor alemán. Tiempo atrás se habían llevado, en tren, el cadáver de su amo, y desde entonces Shep, que era el nombre del perro, había ido a esperarlo a la estación a ver si volvía. Viejo ya, un día calculó mal sus pasos y lo arrolló un tren. Esto ocurrió en un pequeño pueblo de Canadá en 1942. Muchos años después, el pueblo aún celebraba al perro pastor alemán, Shep. Lo llamaban «ejemplo de fidelidad.» La fidelidad no sólo es una gran virtud, sino que es además indispensable para el desenvolvimiento correcto de la vida diaria. Supongamos que el reloj despertador no nos es fiel, y en vez de llamarnos a las seis de la mañana nos deja dormir hasta las nueve, y perdemos un importante negocio. ¿Qué si la pastilla de aspirina, el gran remedio universal, no nos es fiel, y en vez de quitarnos el dolor de cabeza nos provoca fuerte hemorragia gástrica? ¿O qué si nuestro banquero no nos es fiel, y de repente desaparece con todo el dinero que tenemos en el banco? Desgracias indecibles ocurren cuando hay falta de fidelidad. Un ejemplo clásico se da cuando el marido le es infiel a la esposa, o cuando la esposa le es infiel al marido. Todo el hogar se hunde en la desgracia. Los dolores más grandes del corazón los provoca la infidelidad conyugal. Lo cierto es que la sociedad entera depende de que haya fidelidad en todo. ¿Y qué de lo espiritual? ¿Qué sería de este mundo si el hombre no le fuera fiel a su Dios? La respuesta es muy evidente. La desgracia de familias destruidas, de esposos y esposas infieles, de hijos abandonados y de vidas deshechas es prueba suficiente de lo que es este mundo cuando el hombre no le es fiel a su Dios. Sin embargo, la Biblia nos dice acerca de Dios que «si somos infieles, él sigue siendo fiel, ya que no puede negarse a sí mismo» (2 Timoteo 2:13). Cristo es fiel aun cuando nosotros no lo somos. En Él podemos encontrar un seguro y fiel Salvador, Uno que no falla, que no engaña, que no desilusiona y que no fracasa. Él es el Salvador que todos necesitamos en estos tiempos de cruda infidelidad. Hermano PabloUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net