Efemérides y revelaciones a fondo, con Jorge Baradit.
Una conversación con el productor musical Hernán Rojas sobre el festival que encapsuló el espíritu de una era irrepetible.
Jorge Baradit y su invitado, el documentalista Jorge Miethke, nos entregan los detalles de este oscuro episodio de la historia.
Jorge Baradit y su invitado, el documentalista Jorge Miethke, nos entregan los detalles de este oscuro episodio de la historia.
Jorge Baradit y el historiador Antonio Correa recuerdan el breve pero intenso período del Pdte Pedro Aguirre Cerda.
Jorge Baradit y el historiador Antonio Correa recuerdan el breve pero intenso período del Pdte Pedro Aguirre Cerda.
Junto al profesor Gonzalo Peralta, conversación en profundidad sobre los textos constitucionales de 1925, 1980 y lo que viene en el horizonte.
Junto al profesor Gonzalo Peralta, conversación en profundidad sobre los textos constitucionales de 1925, 1980 y lo que viene en el horizonte.
En días en que se discute por la creación de una nueva Carta Magna para nuestro país, Jorge Baradit y el profesor de historia Gonzalo Peralta nos relatan las historias detrás de cada una de las Constituciones que han existido en Chile. Las del Siglo XIX que intentaban establecerse en una patria joven, hasta las de Alessandri (1925) y Pinochet (1980). Además en este podcast también escucharemos la visión de lo que ocurre actualmente con los actuales intentos de redactar una nueva Constitución Política. Primer capítulo de 2 sobre la Historia de las Constituciones Chilenas.
En días en que se discute por la creación de una nueva Carta Magna para nuestro país, Jorge Baradit y el profesor de historia Gonzalo Peralta nos relatan las historias detrás de cada una de las Constituciones que han existido en Chile. Las del Siglo XIX que intentaban establecerse en una patria joven, hasta las de Alessandri (1925) y Pinochet (1980). Además en este podcast también escucharemos la visión de lo que ocurre actualmente con los actuales intentos de redactar una nueva Constitución Política. Primer capítulo de 2 sobre la Historia de las Constituciones Chilenas.
El legado y la proyección de las acciones y la figura del heroico capitán.
El legado y la proyección de las acciones y la figura del heroico capitán.
La estrategia Chilena para atacar el Callao y los detalles de la batalla naval de Iquique.
La estrategia Chilena para atacar el Callao y los detalles de la batalla naval de Iquique.
El mar. La Esmeralda. Las leyes. La integridad. El dolor familiar.
El mar. La Esmeralda. Las leyes. La integridad. El dolor familiar.
La vida, la carrera y las circunstancias del héroe unánime de nuestra historia.
La vida, la carrera y las circunstancias del héroe unánime de nuestra historia.
Junto al profesor Gonzalo Peralta, conversación en profundidad sobre los textos constitucionales de 1925, 1980 y lo que viene en el horizonte.
En días en que se discute por la creación de una nueva Carta Magna para nuestro país, Jorge Baradit y el profesor de historia Gonzalo Peralta nos relatan las historias detrás de cada una de las Constituciones que han existido en Chile. Las del Siglo XIX que intentaban establecerse en una patria joven, hasta las de Alessandri (1925) y Pinochet (1980). Además en este podcast también escucharemos la visión de lo que ocurre actualmente con los actuales intentos de redactar una nueva Constitución Política. Primer capítulo de 2 sobre la Historia de las Constituciones Chilenas.
Continuamos la conversación con el historiador Igor Goicovic sobre cómo se formó la realidad social Chilena tras la Crisis de 1929.
Continuamos la conversación con el historiador Igor Goicovic sobre cómo se formó la realidad social Chilena tras la Crisis de 1929.
¿Cómo se formó la realidad social Chilena que fue impactada por la Crisis de 1929? Jorge Baradit y su invitado, el historiador y Profesor de la USACH Igor Goicovic nos llevan a explorar este momento en la historia.
¿Cómo se formó la realidad social Chilena que fue impactada por la Crisis de 1929? Jorge Baradit y su invitado, el historiador y Profesor de la USACH Igor Goicovic nos llevan a explorar este momento en la historia.
La Casa de la Construcción Estatal y sus cortos 14 años de vida fueron suficientes para sentar las bases de la arquitectura, el diseño y el arte moderno. Jorge Baradit y su invitado, el arquitecto Sebastián Gray nos llevan a recorrer la historia de la BAUHAUS mientras de fondo suena Kraftwerk.
La Casa de la Construcción Estatal y sus cortos 14 años de vida fueron suficientes para sentar las bases de la arquitectura, el diseño y el arte moderno. Jorge Baradit y su invitado, el arquitecto Sebastián Gray nos llevan a recorrer la historia de la BAUHAUS mientras de fondo suena Kraftwerk.
Jorge Baradit nos hace descubrir a personajes de nuestra historia y que también deberían ser reconocidos como Héroes: Agueda Monasterio, Pedro Aguirre Cerda, Manuel Rodriguez, etc.
Jorge Baradit nos hace descubrir a personajes de nuestra historia y que también deberían ser reconocidos como Héroes: Agueda Monasterio, Pedro Aguirre Cerda, Manuel Rodriguez, etc.
Cuando se cumplen 80 años del inicio de las hostilidades alemanas en Polonia, Jorge Baradit y su invitado el documentalista Jorge Miethke nos entregan los detalles de este oscuro episodio de la historia.
Woodstock fue el final de una década llena de hitos. El Emisor Baradit y Hernán Rojas nos traen este verdadero rockumental con todas esas historias.
Jorge Baradit y el historiador Antonio Correa recuerdan el breve pero intenso período del Pdte Pedro Aguirre Cerda.
Jorge Baradit invita al periodista Raul Sohr para recordar los días de la Guerra Fría y la SALT (Strategic Arms Limitation Talks).
Jorge Baradit invita al periodista Raul Sohr para recordar los días de la Guerra Fría y la SALT (Strategic Arms Limitation Talks).
La carrera espacial de la NASA: el proyecto Apollo y la huella de Neil Armstrong en la luna.
La carrera espacial de la NASA: el proyecto Apollo y la huella de Neil Armstrong en la luna.
La carrera espacial rusa: Korolev, Sputnik, Laika, Gagarin y Tereshkova.
La carrera espacial rusa: Korolev, Sputnik, Laika, Gagarin y Tereshkova.
El avance chileno hasta Lima y las nuevas fronteras.
El avance chileno hasta Lima y las nuevas fronteras.
La confrontación que parió la idea de chilenidad.