Podcasts about Callao

City in Peru

  • 195PODCASTS
  • 463EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 18, 2025LATEST
Callao

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Callao

Latest podcast episodes about Callao

Un tema Al Día
Kayed: de Gaza a España 

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 19:52


Kayed Hammad está en España. Le has escuchado en este podcast durante dos años, mandando notas de voz desde Gaza, muchas veces emocionado, en vilo. Queríamos compartir contigo… que está a salvo en nuestro país, con su familia, en un pequeño pueblo de Málaga. Hace unos días estuvo en Callao, en Madrid, en una concentración para pedir el final del genocidio en Gaza. Estuvo visiblemente emocionado. Después, ya en la redacción de elDiario.es, charló sobre su salida con el periodista de elDiario.es Marcos García Santonja. Es una conversación calmada, una calma que solo te da estar totalmente seguro de algo que es normal para nosotros, pero no para Kayed: que no te va a caer una bomba encima. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 14 de julio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 81:10


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Más de 5 mil gestantes adolescentes entre 12 y 17 años se registra en Perú en lo que va del año. - Denuncian que la Municipalidad de Lima entregó sangre de pollo malograda a olla común de San Juan de Lurigancho. - Leslie Urteaga anunció 'Desayuno en mi cole', nuevo programa piloto de alimentación escolar. - Gobierno convoca a mesa de trabajo para abordar formalización minera. - Boluarte acusa a minería ilegal de muertes en protestas y pide vigilar a congresistas que promueven "violencia contra el Estado". - Familiares de víctimas de las masacres en el gobierno de Dina Boluarte anuncian movilización a Lima el 28 y 29 de julio. - Dina Boluarte: Ya suman 12 proyectos en el Congreso para derogar aumento de sueldo a más de S/ 35 mil. - Periodistas son encerrados durante actividad de ministros de Boluarte: ANP rechaza restricción a la prensa. - Llega al Callao primer lote de trenes donados para el proyecto Lima–Chosica. - Congresistas violan el principio de neutralidad electoral, pese a no estar aprobada ley que promovió Fuerza Popular. - Fuerza Popular sale en defensa de Fernando Rospigliosi tras carta notarial de la fiscal de la nación, Delia Espinoza. - María Acuña: hallan sus tesis supuestamente perdidas y revelan serias evidencias de plagio. - Acción Popular presentó proyecto para subir de 5 a 10 el número de fiscales supremos titulares. - Dos empresas buscan convertirse en accionistas mayoritarios del el Grupo El Comercio, según Semana Económica. - Exclusiva: La Comisión Odebrecht del Congreso.

Un Mensaje a la Conciencia
«Si tuviera mil vidas»

Un Mensaje a la Conciencia

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 4:01


(Antevíspera del Aniversario de la Muerte de José Olaya) Si bien el 28 de julio de 1821 se proclamó la independencia del Perú en la Plaza de Armas de Lima, las fuerzas españolas no se retiraron hasta ser derrotadas en Junín y Ayacucho en 1824. En ese intervalo ocuparon gran parte del territorio peruano bajo el mando del virrey La Serna, mientras que el ejército libertador sólo ocupaba los departamentos del norte y del centro. Incapaces de ofrecer resistencia a las tropas españolas, los patriotas sufrieron serios reveses en las Batallas de Torata y Moquegua a fines de enero de 1823. El 19 de junio el ejército español, aprovechando que aún no habían llegado las tropas al mando de Simón Bolívar, volvió a apoderarse de la ciudad de Lima, no sin antes obligar la retirada del gobierno peruano independentista, junto con el Congreso, que se refugiaron en los castillos del Real Felipe en el Callao. Ya desde 1820 un humilde pescador de San Pedro de los Chorrillos, José Olaya Balandra, había servido a la patria llevando a la escuadra libertadora correspondencia de los patriotas de Lima. Así que no era de extrañarse que en junio de 1823 Olaya volviera a ofrecerse para llevar, desde el centro de Lima, mensajes que comunicaran los movimientos del ejército español al mariscal Sucre, que se hallaba en el Callao. Pero lo extraordinario del caso es la forma en que Olaya entregaría esos mensajes: cruzando a nado, una y otra vez, el trecho entre Chorrillos y el Callao. El 27 de junio el gobernador español en Lima, don Ramón Rodil, enterado de los movimientos de Olaya, mandó detenerlo. Una vez que condujeron a Olaya a Palacio, lo torturaron por negarse a revelar los nombres de los patriotas que remitían las cartas. Primero le aplicaron doscientos palos de castigo, luego le arrancaron las uñas de las manos, y finalmente lo colgaron de los pulgares y lo atormentaron con las llaves de un fusil. Pero todo ese martirio fue en vano: no confesó nada. Dicen que, al comunicársele su sentencia de muerte por fusilamiento, Olaya respondió: «Si tuviera mil vidas, todas ellas las daría por mi patria.» El 29 de junio de 1823 condujeron a José Olaya a la Plaza de Armas para ser ejecutado. La pena se cumplió a las once de la mañana en el Callejón de Petateros, actualmente el Pasaje Olaya, ubicado al costado de la plaza.1 Vale la pena notar que la inmolación de José Olaya, héroe de la historia peruana, se parece en varios aspectos a la de Jesucristo, Héroe de la historia universal. Pues Jesucristo se hizo hombre y murió ejecutado, colgado en una cruz como un vil criminal, pero no sin antes sufrir el martirio de golpes, azotes y espinas. «Maltratado y humillado, ni siquiera abrió su boca —profetizó Isaías—; como cordero, fue llevado al matadero.»2 No tenía mil vidas que dar, pero la que dio valía por millares de millares, pues era la vida del unigénito Hijo de Dios entregada por todos los seres humanos. Y la dio por la promesa de una patria libre: la patria celestial que no tiene igual. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 ADONDE.COM: BUSCADOR PERUANO, «José Olaya (1782‑1823)», En Línea 3 nov. 2003; Calendario Cívico Escolar, Mes de junio, 29 de junio, «Día del heroico sacrificio del mártir José Olaya Balandra» En línea 3 nov. 2003. 2 Is 53:7

Humor en la Cadena SER
El Mundo Today | Pablo Motos improvisa un concierto de Estopa en Callao

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:08


Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today

Humor en la Cadena SER
El Mundo Today | Pablo Motos improvisa un concierto de Estopa en Callao

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:08


Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today

La Ventana
El Mundo Today | Pablo Motos improvisa un concierto de Estopa en Callao

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:08


Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today

La Ventana
El Mundo Today | Pablo Motos improvisa un concierto de Estopa en Callao

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:08


Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today

Todo por la radio
El Mundo Today | Pablo Motos improvisa un concierto de Estopa en Callao

Todo por la radio

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:08


Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today

Todo por la radio
El Mundo Today | Pablo Motos improvisa un concierto de Estopa en Callao

Todo por la radio

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 2:08


Conocemos la actualidad del mañana de la mano de El Mundo Today

Métrica Latina
Ep. 238 | Snaider habla de 26is, Louis Producer, Yerzy y el atentado contra su vida

Métrica Latina

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 49:59


En este podcast Matías y Fer de Métrica entrevistan a Snaider. Hablaremos de su infancia en el Callao, historia de temas como Golpee y ATM, su música oculta con Louis Producer, la vez que se leyó las cartas, ser papá, su familia cristiana, el atentado contra su vida, Yerzy, el famoso “oh neto”, la partida de 26is y Louis y por qué decide regresar a la música

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar sobre sismo de 6.1: "Seguimos enfrentando precariedades de todo tipo"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 11:26


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, advirtió que el sismo de magnitud 6.1 registrado el último domingo, 15 de mayo, ha dejado en evidencia que nuestro país continúa enfrentando todo tipo de precariedades. Noticias del Perú y actualidad, política.

El Circo Podcast
No te quedes callao y mandale un voice

El Circo Podcast

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 9:51


Kilómetro Cero
Kilómetro Cero: Aumentan las multas a los conductores madrileños

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later May 27, 2025 81:21


Jaume Segalés y su equipo hablan de las multas en Madrid y de la semana de la ingeniería. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid La 8ª edición de este ya clásico evento bienal que organiza el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid arrancó el pasado viernes y se prolongará hasta el viernes de esta semana, 30 de mayo. Bajo el lema "Impulsamos la sostenibilidad", su objetivo consiste en divulgar la relevante aportación de esta profesión al desarrollo económico, urbano y social. Entre las numerosas acciones de SICMA 2025, destaca el espacio expositivo abierto al público en la Plaza de Callao con experiencias inmersivas, realidad virtual, simuladores y maquetas. Pero también tiene programadas visitas guiadas a infraestructuras clave, centros de control y obras en construcción (como la del Bernabéu) y actividades de entretenimiento y talleres dirigidos especialmente a estudiantes y jóvenes. La entrada a todas las actividades es libre y gratuita gracias al apoyo de 90 empresas, instituciones, asociaciones y universidades que colaboran para lograr que la Semana de la Ingeniería de Caminos de Madrid sea una experiencia única. Entrevistamos a la Decana del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Mª Dolores Esteban. Aumento de multas a los conductores madrileños El último estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) titulado "Radiografía de la Multa en Madrid 2024" analiza las infracciones de tráfico más frecuentes cometidas por los madrileños. Llama la atención el importante volumen de denuncias que se formularon durante el pasado año: 2.790.895 así como el montante económico generado, cerca de 380 millones de euros. Ello significa un incremento del 7,1% respecto de las denuncias formuladas durante 2023 y un incremento del 10,7% respecto del valor teórico de la recaudación. Entrevistamos al presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo.

Noticentro
Sheinbaum firma acuerdo para impulsar venta de productos mexicanos

Noticentro

Play Episode Listen Later May 15, 2025 1:37


No hay agencias extranjeras operando en México: Sheinbaum Papa León XIV nombra a Miguel Ángel Contreras obispo auxiliar del Callao, PerúMexicanos pasan en promedio más de 8 horas al día conectados a internet: StatistaMás información en nuestro podcast

Nocturna RCN
En un mundo con varios frentes de guerra y muerte, llega el papa León XIV con la misión de tender un puente para la paz

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later May 9, 2025 70:52


Invitado: Padre Rafel Pardo, sacerdote colombiano. Carlos López, vicario parroquia Virgen de la Macarena en Callao, Perú.

RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran

RPP Data

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 3:02


Atención, padres de familia, porque más de 250 mil menores de edad de Lima y Callao admitieron que enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran. ¿Cómo prevenir estos peligros y qué hacer ante ellos? Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

La Encerrona
URGENTE: Prohiben dos personas en la misma moto #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 22:02


¡Buenos días! ⌚️💍 El fujimorismo archiva el caso Rolex. ¿Qué pasará ahora? ¿Se salvó Dina para siempre? ADEMÁS, URGENTE: Gobierno prohibe dos personas en la misma moto, para Lima y Callao. MIENTRAS TANTO: ✍️🧠 Murió Mario Vargas Llosa, el Nobel peruano de Literatura, el excandidato presidencial, el pensador adicto a la polémica. Y... 📚Estos no son los mejores pero sí los CINCO libros imprescindibles de Mario Vargas Llosa. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** Para más información legal: http://laencerrona.pe

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 14 de abril de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 71:38


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: Murió Mario Vargas Llosa: el nobel de literatura dejó de existir a los 89 años en Lima. Subcomisión de Acusaciones Constitucionales archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por caso Rólex. Subsistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio advierte que 5 mil casos tendrían que archivarse con ley del Congreso. Lima y Callao se desangran: Matan 10 personas en menos de 24 horas. Gobierno prohíbe que motociclistas viajen con acompañante y amplía estado de emergencia en Lima y Callao. Autoridades del Estado firman acta de compromiso en materia de seguridad ciudadana realizado en el Congreso. Datum: El 79% cree que situación seguirá igual o peor con el nuevo ministro del Interior. Quedan 43 partidos habilitados para las elecciones generales del 2026. Alfonso López Chau renunció al cargo de rector de la UNI para iniciar su campaña presidencial. Alejandro Cavero ve con buenos ojos la candidatura de Phillip Butters a la presidencia por Avanza País. Exoperario de Medifarma rompe su silencio y asegura que lo incriminaron: “Me obligaron a firmar una carta”. Sociedad Civil cuestiona la Ley Anti ONG apronada por el Congreso. Exclusivo: Los procesos abiertos de Antonio Fernández Jerí en la JNJ.

La cuarta parte
La cuarta parte - Entrevista a Mnak - 11/04/25

La cuarta parte

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 60:22


Tras más de dos años de trabajo, el rapero Mnak lanza su esperado disco debut titulado Callao, un proyecto ambicioso tanto en su propuesta musical como en su apartado audiovisual.Además de contar con músicos como Juanjo Monserrat y Aurora Salazar, la producción ha estado a cargo de Aftermusic, responsable de trabajos con artistas como Shoda Monkas o Kaze.El disco consta de 12 canciones y cuenta con colaboraciones especiales de Javi Medina, Elena Salguero y Shack Rose, entre otros. En este programa hablaremos con él extensamente sobre este proyecto y muchas otras cosas de sus inicios en el mundo del rap.Escuchar audio

La Clave Pop
Pablo Alborán sobre romper el molde con Clickbait: "Este tema era un desahogo” | EP 41

La Clave Pop

Play Episode Listen Later Apr 4, 2025 26:30


En este episodio de La Clave Pop, Marysabel Huston conversa con el cantautor español Pablo Alborán sobre su nueva etapa musical que inicia con “Clickbait”, su nuevo sencillo. El artista malagueño revela los detalles detrás de esta propuesta experimental en la que se arriesga a romper el monde, alejándose de su tradicional estilo melódico para adentrarse en un terreno más hablado que cantado. Pablo comparte cómo su colaboración con el productor Albert Hype ha transformado su sonido, explorando desde baladas íntimas hasta propuestas vanguardistas que conformarán su próximo álbum. Además, habla sobre cómo sus estudios de actuación han influido en su música, el simbolismo detrás del videoclip de “Clickbait”, y su regreso simbólico a la estación de Callao donde comenzó su carrera. Sigue a Marysabel Huston en sus redes sociales: Instagram y Threads: @marysabelhuston TikTok: @marysabelhuston Facebook: Marysabel.HustonX (antes Twitter): @hustonmarysabelYouTube: Marysabel HustonCréditos: Producción ejecutiva, edición y mezcla por Marysabel HustonMúsica: Una producción de Techy Fatule

Hora América
Hora América - Alerta naranja en Perú por granizo y fuertes lluvias - 26/03/25

Hora América

Play Episode Listen Later Mar 26, 2025 30:05


Repasamos la actualidad del continente, empezando en Perú, donde además de la situación de emergencia por el aumento de la violencia en Lima y Callao, también están en alerta naranja por las fuertes lluvias que han provocado miles de damnificados por deslizamientos de tierra, especialmente en la sierra. También hablamos de otras noticias desde México o Argentina. Y después, charlamos con el escritor venezolano Rodrigo Blanco Calderón, que presenta su libro Venecos. Una recopilación de relatos con historias sobre migrantes venezolanos que han dejado su país, para presentarles como personajes cotidianos, con sus luces y sombras, incluso algunos toques de humor.Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 19 marzo 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 54:19


La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha declarado el estado de emergencia en la capital, Lima y la provincia de Callao en medio de un aumento de asesinatos y ataques relacionados con la extorsión. El fundador del único club de frontón en Sídney para practicar el deporte de “Pelota Frontón” explica en qué consiste este desconocido deporte. Escucha estas y otras historias en el programa de hoy.

SBS Spanish - SBS en español
Perú declara el estado de emergencia en toda Lima para combatir el crimen con militares

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 5:38


En Perú, a pesar del estado de emergencia en Lima y Callao, la violencia urbana sigue en aumento, con 459 homicidios en los primeros tres meses de 2025. Mientras se debate una moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por no tener un plan efectivo, la presidenta Dina Boluarte considera reintroducir la pena de muerte, al mismo tiempo que el sector turístico y comercial sigue operando normalmente.

Journal d'Haïti et des Amériques
Haïti : l'étau des gangs se resserre sur Port-au-Prince

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 30:00


Gotson Pierre, directeur d'Alterpresse, évoque la mort d'un jeune homme tué par une balle perdue ce lundi (17 mars 2025) dans les environs de Delmas 75. Son identité demeure inconnue. Cela s'est produit durant l'inhumation de deux frères, membres des Forces armées d'Haïti (Fad'h) assassinés à leur domicile à Delmas 30, le 25 février 2025, lors d'un assaut des membres de la coalition Viv Ansanm. Gotson Pierre rappelle que les victimes de balles perdues augmentent, elles constituent 40% des victimes dans ce contexte sécuritaire de plus en plus pesant. (AlterPresse | Haïti-Criminalité : Un jeune homme tué d'une balle perdue, en marge des obsèques de deux frères militaires assassinés à Delmas 30).Les médias sont également de nouveau visés par les gangs armés, Les locaux de Télé Pluriel ont été pillés et incendiés, dans la nuit du vendredi 14 au samedi 15 mars 2025, à Delmas 19, peut-on lire dans Alterpresse (AlterPresse | Haïti-Criminalité : Télé Pluriel, un autre média saccagé par les bandits armés à Port-au-Prince).Dans ce contexte, MSF annonce suspendre ses activités au Centre d'urgence de Turgeau après une attaque armée contre un convoi évacuant son personnel. L'accès aux soins est rendu de plus en plus difficile au sein de la capitale Port-au-Prince, où la plupart des hôpitaux ont été vandalisés par les gangs.  Pour le diplomate Pierre Richard Cajuste qui s'exprime dans le journal (AlterPresse | On peut sortir de la crise en Haïti si on y met de la bonne volonté !), la politique haïtienne doit être repensée et pratiquée autrement en formulant « un pacte de gouvernabilité entre les forces sociales ».Cette démarche devrait constituer « la pierre angulaire de toute transition réussie ». Trump défit la justice en expulsant 200 migrants vénézuéliensAux États-Unis, l'expulsion de 200 migrants vénézuéliens accusés d'être membres du gang Tren de Aragua met le feu aux poudres. Ils ont atterri à bord de 3 avions, ce lundi (17 mars 2025), au Salvador où ils ont été incarcérés dans une prison de haute sécurité. Pour le président vénézuélien « c'est la plus grande agression subie par un pays d'Amérique latine et des Caraïbes ». « Nos migrants ne sont pas des terroristes, ce ne sont pas des criminels, ce ne sont pas des assassins », a-t-il ajouté.Le président américain a ignoré une décision d'un juge fédéral, peut-on lire dans le New York Times.Ce dernier a ordonné une suspension de 14 jours de toute expulsion et a demandé aux avions qui transportaient les Vénézuéliens de faire demi-tour. Les vidéos des autorités salvadoriennes montrent ces 200 migrants descendre de l'avion, enchaînés et être conduits dans le centre de détention pour terroristes de Tecoluca.Le ton est monté quand les avocats du gouvernement américain ont appelé au renvoi de ce juge et ont refusé de répondre à ses questions, révèle le Washington Post.Donald Trump a  invoqué une loi sur les étrangers et la sédition datant de 1798, elle permet au président américain d'arrêter ou d'expulser des citoyens d'une nation ennemie en temps de guerre, et elle n'avait été utilisée jusqu'à présent qu'à trois reprises, notamment pendant les deux guerres mondiales.Après cet ultime épisode de tensions entre le chef de la Maison Blanche et le département de la justice, les États-Unis sont au bord d'une crise constitutionnelle, estime le New York Times ; et certains experts pensent que cette hostilité de la part de l'administration américaine envers les juges et leurs décisions marque une rupture dans le fragile équilibre des pouvoirs aux États- Unis.  Pérou : de nouvelles violences malgré l'état d'urgenceAu Pérou, l'état d'urgence est décrété à partir de ce mardi (18 mars 2025) pour 30 jours, dans la capitale Lima et dans la province voisine de Callao, après l'assassinat par balle d'un chanteur populaire par une bande criminelle. Le gouvernement a annoncé déployer les forces armées en soutien à la police. La Republica fait état de 2 nouveaux meurtres la nuit dernière, celui d'une chauffeuse de bus abattue par deux hommes à moto la nuit dernière et d'un homme ramassant des déchets sur le bord de la route.Depuis janvier 2025, plus de 400 meurtres liés à la violence urbaine ont été recensés à travers le pays. Pour la presse locale, il s'agit du chiffre le plus élevé des vingt dernières années.Le journal La Razon explique que des voix s'élèvent au Congrès pour dénoncer cette escalade de la violence et pour demander la démission du ministre de l'Intérieur, Juan José Santiváñez, sans quoi une motion de censure sera présentée dans les prochaines heures.Dans son reportage, à Lima, Martin Chabal a recueilli pour RFI les réactions des Péruviens à l'instauration de l'Etat d'urgence dans le pays.   En Argentine, la confiance rompue avec la population à la veille d'une nouvelle manifestation Une nouvelle manifestation aura lieu ce mercredi (19 mars 2025) en Argentine dans les universités, dans un contexte de défiance envers le président Mileï. Clarin revient sur les violences lors d'une manifestation à Buenos Aires en soutien aux retraités mercredi dernier. La société argentine a toutes les raisons d'être en colère, souligne le journal qui égrène une longue liste de dysfonctionnements : «une insécurité déchaînée et croissante, une justice bridée, une dégradation de l'éducation, un manque de respect des règles, une société fragmentée et de plus en plus inégalitaire, et une méfiance généralisée dans les institutions». Cette confiance est pourtant la clé de la cohésion sociale.La Nacion parle d'un moment crucial pour Mileï et pour le pays, avec des élections régionales qui se profilent dans les semaines à venir. Pour le quotidien, le problème numéro un de l'Argentine reste l'inflation qui est toujours à 67% sur ces 12 derniers mois. Beaucoup de personnes sont exclues du marché du travail et l'économie informelle se développe, c'est là que l'inflation devient particulièrement nocive, poursuit la Nacion, pour des personnes qui n'ont aucune possibilité de recourir à un syndicat pour demander une hausse de salaire. La pauvreté elle atteint 35% de la population, sa réduction est pourtant liée directement à la lutte contre l'inflation. Bolivie : des enregistrements audios de communautés autochtones dévoilées En Bolivie, les archives nationales ont récupéré plus de 150 enregistrements audios de communautés autochtones, datant du siècle précédent. Ces prises de sons, réalisées par des chercheurs en mission en Bolivie, étaient jusqu'à présent conservées en France par le Centre de recherche en ethno-musicologie. Des ambiances, des chants, des compositions musicales... c'est un vrai trésor mémoriel puisque ce sont les vestiges de traditions orales, de cérémonies musicales qui ont parfois disparu. Nils Sabin s'est rendu aux archives boliviennes pour RFI à La Paz.  L'actualité des OutremerTessa Grauman évoque la visite en Martinique du ministre des Outre-Mer, Manuel Valls.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 18 de marzo de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 71:20


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Gobierno oficializa estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao por 30 días. - Juan José Santiváñez: ingresan a trámite en el Congreso tres mociones de censura contra ministro del Interior. - Dina Boluarte asegura que piensa en la pena de muerte, pero no precisa el futuro del ministro del Interior. - Exclusivo: La recomendada del cirujano presidencial.

Hora América
Hora América - Decretado estado de alarma en Perú por escalada de violencia

Hora América

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 30:05


En Hora América, repasamos la actualidad del continente americano, que nos lleva hasta Perú donde se ha decretado el estado de alarma en Lima y Callao por la reciente escalada de violencia. También hablaremos de otras noticias de Venezuela, Colombia, Estados Unidos o Haití. A continuación, nos sumergimos en la exposición 'Ecos del vacío' de la artista guatemalteca Verónica Riedel, en el Museo La Neomudéjar hasta el 13 de abril. Un trabajo sobre migración, despoblación del territorio y conservación que afecta a pueblos de España y América Latina.Escuchar audio

RPP Data
Se reportaron 340 homicidios en el Perú en los dos primeros meses del año

RPP Data

Play Episode Listen Later Mar 3, 2025 2:57


En lo que va del 2025, hasta el fin de febrero, se han registrado 340 homicidios en el Perú, según el último reporte de Sinadef. Lima, Callao y La Libertad son las regiones más afectadas. Además, médicos y enfermeras alertan sobre las atenciones a heridos por armas de fuego. Los detalles en el siguiente informe de RPP Data.

Al otro lado del micrófono
Cinco podcast y cinco éxitos que merece la pena felicitar

Al otro lado del micrófono

Play Episode Listen Later Feb 19, 2025 13:22


1119. Hoy quiero hablaros de cinco compañeros del mundo del podcasting que, con trabajo, constancia y mucha pasión, han logrado escalar en su trayectoria profesional y alcanzar nuevas metas. Me encanta ver cómo creadores que han estado lado a lado conmigo, micrófono a micrófono, consiguen llegar lejos. Por eso, en este episodio quiero rendir homenaje a cinco casos recientes que me han llenado de orgullo. Margot Martín y el Recuento: Gracias a las ayudas del Ministerio de Cultura, Margot ha conseguido profesionalizar El Recuento, elevándolo a un nivel superior con mejoras en su web, producción y alcance. Es un claro ejemplo de cómo aprovechar recursos externos para hacer crecer un proyecto de forma sostenible y profesional. Nakatomi Radio en el Palacio de la Prensa: Víctor y Alfredo lograron llevar su podcast al cine con una serie de episodios en vivo acompañados de proyecciones de películas icónicas de los 80 y 90. Verles en los luminosos de Callao fue todo un orgullo, sabiendo el esfuerzo que han puesto en su proyecto desde sus inicios. Y poder disfrutar con mi hija de Hook en pantalla grande, fue todo una satisfacción.Sunne, reconocido por Berto y Andreu en Nadie Sabe Nada: No se trata de un premio ni de un contrato millonario, pero cuando Berto Romero y Andreu Buenafuente mencionaron a Sunne en Nadie Sabe Nada como “el rey de los podcasts”, sentí ese cosquilleo de satisfacción. Un reconocimiento merecido después de años de trabajo en la comunidad podcastera.Concepto Sentido en el Palacio de la Prensa: Javi, Rober, Jorge, Toni y Juan también han logrado llenar una sala del Palacio de la Prensa con su podcast en directo. Ver sus caras y logo en los letreros del Palacio de la Prensa en plena Gran Vía es una muestra de cómo el podcasting sigue creciendo y consolidándose en el panorama cultural, ¡desde Albacete al mundo!Ibán Martín y Roma Aeterna en Podium Podcast Tras años de esfuerzo, convirtiendo su podcast en Ivoox Originals, publicando un libro y organizando viajes con su comunidad, Ibán ha dado un paso más fichando por Podium Podcast. Un ejemplo de cómo la dedicación puede transformar un proyecto en una carrera profesional. Quería aprovechar este espacio al otro lado del micrófono para compartir mi alegría por estos logros y reflexionar sobre la importancia de la constancia en el podcasting. Si te gusta este mundo, te animo  a seguir apoyando a los creadores que trabajan a pico y pala para llevar sus proyectos al siguiente nivel.Puedes encontrar los 5 podcast de los que hablado hoy a través de los siguientes enlaces:El Recuento Musical: https://pod.link/1439210055Nakatomi Radio: https://pod.link/1447093391Quiero ser podcaster: https://pod.link/1110976583Concepto Sentido: https://pod.link/1054063733Roma Aeterna: https://pod.link/1516143862_________________¡Gracias por pasarte 'Al otro lado del micrófono' un día más para seguir aprendiendo sobre podcasting!Si quieres descubrir cómo puedes unirte a la comunidad o a los diferentes canales donde está presente este podcast, te invito a visitar https://alotroladodelmicrofono.com/unetePor otro lado, puedes suscribirte a la versión compacta, sin publicidad y anticipada de este podcast, 'El destilado del micrófono' a través de la plataforma Mumbler a través de: https://alotroladodelmicrofono.com/destilado (Puedes escucharlo en cualquier app de podcast mediante un feed exclusivo para ti).Además, puedes apoyar el proyecto mediante un pequeño impulso mensual, desde un granito de café mensual hasta un brunch digital. Descubre las diferentes opciones entrando en: https://alotroladodelmicrofono.com/cafe. También puedes apoyar el proyecto a través de tus compras en Amazon mediante mi enlace de afiliados https://alotroladodelmicrofono.com/amazonLa voz que puedes escuchar en la intro del podcast es de Juan Navarro Torelló (PoniendoVoces) y el diseño visual es de Antonio Poveda. La dirección, grabación y locución corre a cargo de Jorge Marín.'Al otro lado del micrófono' es una creación de EOVE Productora.

Métrica Latina
Ep. 221 | 26is Saca un F1erro y Nos Cuenta Qué Pasó con Yerzy, Cómo Supero una 3nf3rmedad Incurable y más

Métrica Latina

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 32:24


26 is llega al podcast de Métrica Latina para una entrevista en la que hablamos de su infancia en el Callao, hacer música en BandLab, D Vn Plomazo, su collab con Hades66, su amistad con Neutro OG, la historia de temas como Tiffany y Trip, la calle y la música, la santería, su colaboración con Yerzy, su mono ardilla y futuros sencillos

No Hay Derecho
Eduardo Abusada en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [06-01-2025]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jan 6, 2025 15:12


Eduardo Abusada, autor del libro "33 huariques de Lima y Callao", conversa con Glatzer Tuesta en el Bloque Cultural de No Hay Derecho de Ideeleradio. No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio.

lima callao no hay derecho
Noticias de América
Perú: las cifras de criminalidad se dispararon en el 2024

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 2:19


Perú cierra el 2024,con una  altísima tasa de criminalidad; según un reporte del Sistema de Información de Defunciones, se registraron en el país más de 2000 homicidios, lo que representa un incremento del 34% respecto al 2023. Altas cifras de criminalidad se registraron en el 2024 en Perú. Este fenómeno puede explicarse por diferentes factores, como explicó a RFI Dimitri Senmanche, exministro del interior y especialista en seguridad: “El problema de la inseguridad es la suma de la migración ilegal que no ha sido adecuadamente controlada;  también es la suma de instituciones que no están operando como deben, es decir, el Ministerio público, el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Instituto nacional penitenciario, la suma de la corrupción."Entonces cuando hay impunidad, cuando no hay acceso a la justicia, lo que aumenta es la violencia y lo que aumenta,  son los delitos. Si yo sé que voy a cometer un delito y no me va a pasar nada, no solamente lo sigo cometiendo, sino que aumenta”.Estado de emergenciaPara intentar frenar la criminalidad, la presidenta de Perú Dina Boluarte a finales de noviembre del año pasado, extendió por 45 días más el estado de emergencia en 14 distritos en Lima Metropolitana y Callao.Pero esta medida tendría un alcance limitado, según Dimitri Senmanche: “Se utilizan herramientas como el estado de emergencia, que es la suspensión de derechos constitucionales. Se cree que solamente por la declaración de la emergencia va a disminuir el delito y no se dan cuenta de que la declaración es una herramienta que funciona si funciona el sistema, pero si el sistema no funciona, de nada sirve."La policía tiene la capacidad de ingresar a una vivienda sin esperar una orden judicial, pero no lo hace porque no sabe qué vivienda, no tiene información de inteligencia. Los sistemas de inteligencia no funcionan adecuadamente. Además, si lo hace y desbarata una organización criminal como pasó hace ya unos 6 o 7 meses, en Ica desbarataron a un grupo de 40 y tantas personas, el 90% extranjeros con armas, con drogas en menos de 24 horas fueron dados en libertad por el Ministerio público. ¿Entonces de qué sirvió que la policía hiciera ese  operativo?”El gobierno peruano ha dicho que la cifra de homicidios compartida por el Sistema de Información de Defunciones es errónea y aseguró que los porcentajes reales de homicidios en 2024 solamente incrementaron entre 7 y 8% según reportes de la Policía Nacional del Perú.

Noticias de América
Perú: las cifras de criminalidad se dispararon en el 2024

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jan 5, 2025 2:19


Perú cierra el 2024,con una  altísima tasa de criminalidad; según un reporte del Sistema de Información de Defunciones, se registraron en el país más de 2000 homicidios, lo que representa un incremento del 34% respecto al 2023. Altas cifras de criminalidad se registraron en el 2024 en Perú. Este fenómeno puede explicarse por diferentes factores, como explicó a RFI Dimitri Senmanche, exministro del interior y especialista en seguridad: “El problema de la inseguridad es la suma de la migración ilegal que no ha sido adecuadamente controlada;  también es la suma de instituciones que no están operando como deben, es decir, el Ministerio público, el Poder Judicial, la Policía Nacional, el Instituto nacional penitenciario, la suma de la corrupción."Entonces cuando hay impunidad, cuando no hay acceso a la justicia, lo que aumenta es la violencia y lo que aumenta,  son los delitos. Si yo sé que voy a cometer un delito y no me va a pasar nada, no solamente lo sigo cometiendo, sino que aumenta”.Estado de emergenciaPara intentar frenar la criminalidad, la presidenta de Perú Dina Boluarte a finales de noviembre del año pasado, extendió por 45 días más el estado de emergencia en 14 distritos en Lima Metropolitana y Callao.Pero esta medida tendría un alcance limitado, según Dimitri Senmanche: “Se utilizan herramientas como el estado de emergencia, que es la suspensión de derechos constitucionales. Se cree que solamente por la declaración de la emergencia va a disminuir el delito y no se dan cuenta de que la declaración es una herramienta que funciona si funciona el sistema, pero si el sistema no funciona, de nada sirve."La policía tiene la capacidad de ingresar a una vivienda sin esperar una orden judicial, pero no lo hace porque no sabe qué vivienda, no tiene información de inteligencia. Los sistemas de inteligencia no funcionan adecuadamente. Además, si lo hace y desbarata una organización criminal como pasó hace ya unos 6 o 7 meses, en Ica desbarataron a un grupo de 40 y tantas personas, el 90% extranjeros con armas, con drogas en menos de 24 horas fueron dados en libertad por el Ministerio público. ¿Entonces de qué sirvió que la policía hiciera ese  operativo?”El gobierno peruano ha dicho que la cifra de homicidios compartida por el Sistema de Información de Defunciones es errónea y aseguró que los porcentajes reales de homicidios en 2024 solamente incrementaron entre 7 y 8% según reportes de la Policía Nacional del Perú.

TENEMOS QUE HABLAR
Las extorsiones e inseguridad se desbordan y persisten en el Perú

TENEMOS QUE HABLAR

Play Episode Listen Later Dec 2, 2024 70:17


La reciente agresión a un policía en San Borja y los resultados mixtos del Estado de Emergencia en 14 distritos de Lima y Callao reflejan una creciente crisis de inseguridad en el Perú. Aunque algunos distritos reportan avances, otros enfrentan un aumento en las denuncias por extorsión, evidenciando la falta de planificación inicial. Alcaldes y ciudadanos exigen medidas más efectivas ante el temor de que la violencia se intensifique durante las fiestas navideñas. Mientras que el Gobierno anuncia la ampliación del Estado de Emergencia, en medio de cuestionamientos sobre su efectividad.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Encerrona
ROCHE INTERNACIONAL: "Exorcismo" policial se hace viral #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later Nov 25, 2024 21:31


ROLEXGATE, el nuevo libro de La Encerrona, escrito por Ernesto Cabral, autor de la investigación del año. En exclusiva (obviamente), el autor nos adelanta algunas de sus pepas. MIENTRAS TANTO, INCREÍBLE: ¿El cirujano plástico de Dina puso a la jefa de EsSalud? Las evidencias al respecto. ADEMÁS: Pesticidas hasta TRECE veces por encima de lo permitido en las fresas de Lima y Callao. Y... ¡Ya es temporada de iniciativas solidarias navideñas! Desde aldeas infantiles hasta jóvenes en busca de un sueño en el extranjero. Entérate de cómo ayudar aquí. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** También estamos en TokyVideo https://www.tokyvideo.com/user/marcosifuentes/videos **** Para más información legal: http://laencerrona.pe

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 05 de noviembre de 2024

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 66:41


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: Presentan proyecto de ley que propone que vigencia del Reinfo sea permanente. TC verá hoy demanda de amparo contra la denominada Ley Antiforestal. Corte Suprema absuelve a la red Orellana de organización criminal por ley del Congreso. José Santiváñez: Colapso de la Morgue de Lima no es un estándar válido para medir resultados de lucha contra la inseguridad. Comandante general PNP confirma nuevo operativo fallido contra Vladimir Cerrón. Dina Boluarte sobrevoló distritos de Lima y Callao declarados en estado de emergencia. Exclusivo: Congreso creará Unidad Ejecutora para implementar el modelo de infraestructura con miras a adecuarse a la bicameralidad.

Entrevistas ADN
Ministro de Educación todavía no decide si suspenderán clases presenciales por convocatoria a paro en Lima y Callao

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 22, 2024 17:47


El titular de Educación, Morgan Quero, dijo que en la tarde se anunciaría si suspenderán mañana las clases presenciales, por la convocatoria a un paro de algunos gremios de Lima y Callao.

TENEMOS QUE HABLAR

Un nuevo paro de transportistas ha sido convocado para este jueves 10 de octubre, con el objetivo de protestar por el incremento de las extorsiones y amenazas. Sin embargo, varios gremios se han mostrado en desacuerdo con la medida.  Los principales dirigentes de los transportistas han asegurado que no se sumarán a esta convocatoria y seguirán brindando sus servicios a la población de Lima y Callao, con el respaldo de la Policía Nacional. Estos líderes argumentan que el paro es precipitado, ya que el gobierno está evaluando sus propuestas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Entrevistas ADN
Mayoría de transportistas de Lima y Callao salió a laborar, informó dirigente

Entrevistas ADN

Play Episode Listen Later Oct 3, 2024 7:53


Héctor Vargas Egas, presidente de la Coordinadora de Transporte Público de Lima y Callao, reiteró la demanda a las autoridades para sancionar a los delincuentes que extorsionan a los choferes y empresarios del sector.

Las cosas como son
Lo que funciona en la lucha contra la criminalidad

Las cosas como son

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 2:20


El paro de los transportistas en Lima y Callao debería convertirse en un punto de inflexión: es insoportable trabajar cuando crece el número de sicarios dispuestos a matar a los que se niegan a pagar cupos.

Hablemos Claro
Nicolás Lúcar sobre estado de emergencia para Lima y Callao: "No han servido para nada"

Hablemos Claro

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 19:01


El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, cuestionó la medida adoptada por el Ejecutivo de decretar el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao. "No han servido absolutamente para nada", señaló. Noticias del Perú y actualidad, política.

Las cosas como son
Paro de transportistas: una ciudad expuesta al caos y la delincuencia

Las cosas como son

Play Episode Listen Later Sep 27, 2024 2:09


El paro de transportistas que tuvo lugar ayer en Lima y Callao es un anticipo de lo que podría suceder si el Gobierno no deja su retórica vacía y define con firmeza políticas públicas.

El Circo Podcast
Mandale un Voice a quien tu quieras... No te quedes callao

El Circo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 12:36


El Circo Podcast
Mandale un Voice a quien tu quieras... No te quedes callao

El Circo Podcast

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 13:21


Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Debate Directo
27S: HUELGA GENERAL en APOYO a PALESTINA

Debate Directo

Play Episode Listen Later Sep 20, 2024 108:40


Se ha convocado una huelga general en apoyo a Palestina para este 27 de septiembre. Una jornada de paros, movilizaciones, marchas y manifestaciones para "para reivindicar la paz, la redistribución del gasto público y la necesidad de que se invierta en vida y no en armas." Se celebrará en Madrid una concentración a las 13:00 frente al Ministerio de Asuntos Exteriores y una manifestación que partirá desde Atocha a las 19:00 y finalizará en la plaza de Callao. En el conjunto del Estado español hay convocatorias de centenares de concentraciones y acciones de denuncia para ese día. Hablamos con Santi en representación de los convocantes CGT (Castilla La Mancha y Extremadura); José Luís Carretero y Álvaro, en representación de los convocantes Solidaridad Obrera y los Trabajadores de Metro de Madrid; Helena, en representación de la Asamblea de Vallecas con Palestina; Jaldía Abubakra, de la Organización de mujeres palestinas ALKARAMA y Andrea Benites-Dumont. Conduce Juan Carlos Barba. Convocatoria en la web de CGT: https://cgt.org.es/27s-huelga-general-por-palestina/ Web de Solidaridad Obrera: https://solidaridadobrera.org/ Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
79. Hanna Schiuma y Aleph: el ecosistema tech de Argentina, revolución cripto e IA

¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin

Play Episode Listen Later Sep 1, 2024 58:05


En este episodio de #LaÚltimaFrontera, #SantiSiri y #EmiGarzón reciben a #HannaSchiuma, CEO y cofundadora de lend2B. Nos cuenta sobre “#Aleph Ciudad de Crecimiento”, un evento que apunta a seguir transformando a Argentina en un hub de innovación tecnológica, impulsando la creación de nuevas empresas. Hanna también es Directora del programa ejecutivo “Digital Payments” de la UCA en la escuela de finanzas Alternativas. Y fue CCO y co-founder de Belo, y CGO de “Callao”. Y como cada semana, las principales #noticias e innovaciones en #tecnología, #IA, #Cripto y #tendencias. #SDLC #IAGenerativa #Argentina #FiloNews #InteligenciaArtificial #SantiSiri #EmiGarzon

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 24 de julio de 2024

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jul 24, 2024 63:35


Escucha aquí la opinión de Glatzer Tuesta, conductor del programa No Hay Derecho. En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Convocan a marcha para exigir justicia por los asesinatos a líderes indígenas. - CNDDHH rechaza violencia y acoso virtual contra su secretaria ejecutiva Jennie Dador. - Dina Boluarte: Ningún ruido político nos distrae y seguimos enfocados en servir hasta el 28 de julio de 2026. - Caso Rolex: Dina Boluarte acredita a Ernesto Blume y Domingo García Belaunde como sus abogados ante el TC. - Carlos Salhuana sería la carta de APP y Fuerza Popular para presidir la mesa directiva del Congreso 2024 -2025. - TC rechaza recurso de restitución de Inés Tello y ratifica su destitución en la JNJ. - Abogada de implicado en Caso Cocteles reconoció que Rolando Reátegui hizo firmar a falsos aportantes para la campaña electoral de Keiko Fujimori. - Contraloría detecta cuatro situaciones adversas en el traslado del Archivo General de la Nación a su nueva sede en el Callao.

La Encerrona
Las grandes aseguradoras VS. los pacientes de cáncer #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later Jul 16, 2024 20:39


EXCLUSIVO: Contraloría fulmina al nuevo almacén en el Callao del Archivo General de la Nación. Desde alquiler sin garantías hasta peligros concretos para los documentos históricos. MIENTRAS TANTO: Primicia, chocherita: Dina tiene desbalance patrimonial. ¿Cuál es la historia del "destape" del Contralor? ADEMÁS: Latina y La República en problemas... y sus trabajadores pagan el pato. Y... Las grandes aseguradoras privadas quieren hacerle la vida literalmente imposible a los pacientes con cáncer. Han puesto una demanda insólita. Nos la explica Mariana Alegre. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** Para más información legal: http://laencerrona.pe

La ContraHistoria
Breve historia de la publicidad

La ContraHistoria

Play Episode Listen Later Mar 8, 2024 74:40


Decía Mark Twain que muchas cosas pequeñas se han hecho más grandes gracias a la publicidad adecuada. Cuando el novelista estadounidense dijo esto a finales del siglo XIX la publicidad exterior era ubicua en las ciudades estadounidenses y europeas. Occidente se encontraba en plena revolución industrial y las empresas querían hacer llegar los productos que fabricaban en masa a un mercado en expansión cuyo consumo crecía año tras año. Pero la publicidad no nació en aquella época por más que hoy se conozca a aquellos vistosos anuncios de hace siglo y medio como publicidad clásica. Para sus contemporáneos de clásicos tenían poco. Eran anuncios muy trabajados que incorporaban ya infinidad de técnicas de persuasión para conseguir el objetivo que los creativos se habían propuesto: impulsar las ventas y conseguir que su cliente se adelantase a la competencia. Para encontrar los orígenes de la publicidad seguramente tengamos que irnos a los orígenes mismos del ser humano. El intercambio es connatural a nuestra especie. Siempre necesitamos adquirir algo que nos falta y, para hacerlo, vendemos algo que nos sobra. Entre medias se sitúa la publicidad como herramienta para que vendedores y compradores se encuentren. Los primeros compiten entre ellos y los segundos esperan siempre la mejor oferta. Esto, que debió ya estar presente en las primeras comunidades humanas, se fue sofisticando conforme también lo hacía la tecnología. Sabemos, por ejemplo, que ya en el Egipto de los faraones se elaboraban mensajes comerciales en papiros, y que los anunciantes la antigua Roma pintaban murales en las paredes. En tanto que la cantidad de gente que sabía leer era pequeña, desde sus inicios la publicidad abundó en los elementos visuales y auditivos que permitían identificar el producto y la oferta con rapidez. Todavía hoy muchos comercios utilizan simbología propia de su gremio y es común que en los mercadillos callejeros los vendedores anuncien el género en voz alta. La invención de la imprenta y la alfabetización progresiva de la población a partir del siglo XVII dio alas a los creativos. Luego llegó la revolución industrial, que se tradujo en una desconocida abundancia de bienes y servicios a la venta para una población cuyo poder adquisitivo se incrementaba sin descanso. La revolución industrial trajo nuevos soportes publicitarios. Primero la prensa diaria y las revistas, luego la radio, la televisión e internet. La publicidad exterior pasó de simples murales a elaboradas vallas y carteles luminosos que pronto se apoderaron del centro de las ciudades, creando nuevos paisajes urbanos hoy convertidos en iconos como Picadilly Circus en Londres, Times Square en Nueva York, el cruce de Shibuya en Tokio o la plaza del Callao en Madrid. Los nuevos medios de transporte como los trenes, los autobuses y los aviones no tardaron en llenarse de anuncios. Nuestro mundo sería irreconocible sin la publicidad, ese arte de los persuasores que ha acompañado a la civilización desde sus inicios. Pues bien, hoy en La ContraHistoria vamos a hablar de la historia de la publicidad. Lo haremos con María de los Ángeles Varvaró, toda una especialista en publicidad que hace cosa de un mes me propuso hacer un programa sobre eso mismo. Le dije que lo haría, pero a condición de que ella participase. Aceptó y hoy la tenemos aquí dispuesta a tratar conmigo la evolución histórica de algo tan omnipresente en nuestras vidas que a veces se nos olvida que también tiene su propia historia. Bibliografía: - "La historia de la publicidad" de Maciej Kronowski - https://amzn.to/3wEfzGy - "Adland: A Global History of Advertising " de Mark Tungate -https://amzn.to/3Pdg9Se - "A History of Advertising" de Stephane Pincas - https://amzn.to/3wKTxCc - "El libro rojo de la publicidad" de Luis Bassat - https://amzn.to/4bZc5Pj · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #publicidad #anuncios Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Comite de Lectura
Las noticias con Augusto Townsend: Nuevos casos de amigos de Nicanor Boluarte favorecidos (19/2/24)

Comite de Lectura

Play Episode Listen Later Feb 19, 2024 19:04


Las noticias con Augusto Townsend: Nueva evidencia de amigos de Nicanor Boluarte favorecidos por el Gobierno (19/02/24) - Augusto Townsend comenta esta mañana lo más saltante de los programas dominicales: una nueva denuncia de supuestos favorecimiento contra el hermano de la presidenta, un caso muy serio de presunta corrupción en el Gobierno Regional del Callao, y nuevas relaciones del es asesor de la fiscalía Jaime Villanueva. También comparte comentarios especiales sobre el lío de Paolo Guerrero y el Club César Vallejo y sobre el comentario de Dina Boluarte en el sentido de que es “la mamá de todo el Perú”.

La Encerrona
El Congreso se niega a descansar: compran 17 mil medallas #LaEncerrona

La Encerrona

Play Episode Listen Later Jan 4, 2024 19:26


Ni motos ni parques zonales. A un año del inicio de su gestión, López Aliaga no atina una. Se cayó la compra de motos y anuncian "membresía" para "clubes" metropolitanos. MIENTRAS TANTO: Un oleaje anómalo inunda el Callao y su alcalde Pedro Spadaro dice que es culpa del terremoto en Japón. Pero la Marina lo desmiente. TAMBIÉN: El Congreso no descansa. Lamentablemente. Y... Un oleaje anómalo inunda el Callao y su alcalde Pedro Spadaro dice que es culpa del terremoto en Japón. Pero la Marina lo desmiente. TAMBIÉN: El Congreso no descansa. Lamentablemente. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29