City in Peru
POPULARITY
De las reformas borbónicas a los mercados abiertos en California, 1801-1821, publicado en el dossier de Journal of Evolutionary Studies in Business (Volume 8, Number 1, 43-80, January-June2023) El Consulado de México fue el gremio mercantil que operó como centro neurálgico comercial del Imperio Español en las Américas. Entre 1801 y 1821, uno desus miembros, Pedro González de Noriega, influyó en el crecimiento económico de California al situar a su sobrino, José de la Guerra y Noriega, en la línea de abastecimiento militar de la colonia. ¿Con qué propósito De la Guerra y Noriega fue a California? Fuera cual fuese su intención, sus planes vitales cambiaron en 1810, cuando la insurgencia estalló en Nueva España, y el situadodejó de llegar a California. ¿Cómo se adaptó a este cambio estructural De la Guerra y Noriega, entre 1811 y 1821, en sus negociaciones con comerciantes internacionales de Manila a San Blas y Lima para abastecer California? En el contexto de desmoronamiento del Imperio Español, seguimos la microhistoria de la red mercantil de Noriega, que se adaptó al contexto macroeconómico generado por la transformación política en la cuenca del Pacífico y por la independencia mexicana de España. La De la Guerra Collection en la Biblioteca-Archivo de la Misión Santa Bárbara revela que el centro emergente de México para el comercio del Pacífico fue Guadalajara, con San Blas como su puerto principal. Con la independencia de México en 1821, De la Guerra había establecido Santa Bárbara, en California, como el centro de negocios de su familia, en lugar de la Ciudad de México. Incluso cuando los comerciantes de Manila se relocalizaron a Tepic, mantuvo sus lazos con ellos. También comerció con los británicos en el Callao de Perú, gracias a lo cual pudo enviar a su hijo a educarse en Liverpool con la familia Brotherston. Link al artículo https://doi.org/10.1344/jesb20... Marie Christine Duggan has a PHD in economics and is Professor of Business Management at Keene State College in New Hampshire. Presenta Paula de la Cruz-Fernández. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
AL LÍMITE: El ministerio de Cultura recibe a La Resistencia, mientras la Policía anuncia medidas anticonstitucionales para detener la marcha del 19. MIENTRAS TANTO: Ahora es Dina Callarte: TvPerú apenas toca el asunto del plagio, para dar una versión oficial. ¿Y la presidenta? ADEMÁS: La caída del gobernador del Callao. Y... ¿Qué es el síndrome de Guillain-Barré? ¿Lo contagia el pollo? ¿Viene de las vacunas? ¿Por qué el Perú ha declarado emergencia? Responde la especialista Angela Uyén. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** ¿Quieres que tu emprendimiento sea mencionado en La Encerrona? Regístrate aquí para postular: https://encerroners.club
Historia de una petrolera ganadora. La actual jefa de Perupetro firmó como "representante legal" de una empresa que jamás existió. Y eso es solo el inicio. MIENTRAS TANTO, Es oficial: la ONU declara Fenómeno de El Niño global... mientras el Ubinas sigue erupcionando. ADEMÁS: El tercer accesitario a regidor en el Callao asume porque los otros están presos. Y... Tres opciones de teatro, muy distintas y con DESCUENTOS, para que puedas salir hoy y el fin de semana. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** ¿Quieres que tu emprendimiento sea mencionado en La Encerrona? Regístrate aquí para postular: https://encerroners.club
Nuestro final de temporada en el Ámbito Cultural de Callao tiene un colofón inolvidable al contar con uno de los artistas a los que más hemos seguido estos años. Semanas después de celebrar en dos conciertos maravillosos en Barcelona y Madrid el 15º aniversario de la publicación de A propósito de Garfunkel, el disco que marcó un antes y un después en su carrera, The New Raemon llega a la Luna para contar a través de su particular luz, cómo asume la actual etapa de su carrera musical llena de novedades: estrena sello discográfico mientras está rematando la grabación de su nuevo disco que saldrá después del verano. Mientras, conocemos más de su personalidad con las colaboraciones de músicos (y amigos) que han estado siempre muy cercanos a Ramón como son Rický Lavado y Ricardo Lezón. Y para cerrar, tres canciones que deja la impronta de un artesano de nuestra música que vive para hacer emocionar con sus letras y sus melodías. Y de nuevo, en la Luna, lo consigue. Grácies, Raemon.
El Gobierno peruano aprobó declarar en emergencia sanitaria por aumento de casos de poliomielitis y sarampión. La ministra de Salud, Rosa Gutiérrez, informó que las ciudades monitoreadas son Lima, Amazonas, Arequipa, Lambayeque, Puno, Madre de Dios, Loreto, Moquegua, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali y el Callao
Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes, presentado y dirigido por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen un año y 68 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 2 de mayo de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar. El 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil. La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. 1808: en Madrid el levantamiento del 2 de mayo contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte, y a consecuencia de las noticias de su fracaso el mismo día el Bando de los alcaldes de Móstoles inicia la Guerra de independencia. 1866: Combate naval del 2 de mayo en el Callao, última acción de España contra las fuerzas de Perú en la Guerra hispano-sudamericana. Tras este combate España retira sus fuerzas navales de la costa del Pacífico. 1918: las tropas alemanas penetran en el territorio del Donetsk (Ucrania). Tal día como hoy 2 de mayo de 1933 nace el mito del monstruo del Lago Ness. Un periódico local de Inverness «The Inverness Courier» publica un relato de una pareja local que afirmó haber visto «un enorme animal rodando y hundiéndose en la superficie» del lago Ness. 1946: En la Isla de Alcatraz se produjo el intento de fuga de seis presos que dio lugar a la «Batalla de Alcatraz». 1953: en Jordania es coronado el rey Hussein I. 1968: en París, manifestaciones estudiantiles dan lugar al Mayo francés. Años más tarde, 2 de mayo de 1997, después de una victoria aplastante en las elecciones británicas, Tony Blair se convirtió en el primer ministro más joven de Gran Bretaña en 185 años. 2010.- Ante la crisis financiera griega, la UE acuerda la concesión a Grecia de un préstamo de 110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012. 2018.- ETA anuncia su disolución Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Nuestra Señora de Araceli; santos Germán y Celestino. El Papa dice que la Iglesia media para devolver a Ucrania a los niños llevados a Rusia en la guerra. Reivindicación de derechos sociales en un primero de mayo multitudinario en Europa. Día del Trabajo. Los sindicatos exigen subir los salarios en el Primero de Mayo y avanzan huelgas si no hay acuerdo con la CEOE. Los pilotos de Air Europa inician este lunes unos paros que se extenderán durante los días 2, 4 y 5 de mayo. Un estudio revela que el 25% del alumnado en España percibe acoso escolar en su aula. Seis de cada diez encuestados creen que los centros escolares no hacen nada ante esos casos. Los sondeos pronostican una victoria del PSOE en Canarias en las elecciones del próximo 28 de mayo. Sin embargo, aunque la formación repetiría el resultado de 2019, necesitaría buscar el apoyo de otros partidos para formar gobierno. Según el promedio de encuestas de DatosRTVE, a los socialistas no les valdría con sumar sus escaños a los de Nueva Canarias, Unidas Podemos y la Agrupación Socialista Gomera (ASG), algo que sí sirvió hace cuatro años. El PP podría desplazar a Coalición Canaria como segunda fuerza, pero también necesitaría el apoyo de esta formación y el de una tercera, que podría ser Vox, la cual irrumpiría en el Parlamento canario con al menos un representante. Canarias celebra el Primero de Mayo reclamando subidas salariales. Cada vez es más difícil encontrar casas en venta en Canarias: hay un 30% menos que el año pasado. La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 30% en las provincia de Santa Cruz de Tenerife y un 14% en la de Las Palmas durante el primer trimestre del año. Los alquileres en Canarias son un 57% más caros que en la burbuja inmobiliaria de 2007. Solo Baleares supera a Canarias en cuanto a incremento del precio. PSOE, PP y Coalición Canaria, los partidos más beneficiados por los sistemas electorales autonómicos desde 2018. Un 2 de mayo de 1869.- En París abre sus puertas el cabaret Folies Bergère. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio al candidato del Partido popular al Cabildo de Tenerife; Lope Afonso. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio, con el periodista y coronel, Francsco Pallero. - Sección en La Diez Capital radio con la psicologa Naldi Martínez que nos hace una invitación para conectar con una vida más plena, feliz y en bienestar. La semana pasada hablamos de qué es felicidad y por qué es importante ser feliz… pero: ¿Cómo puedo saber si soy feliz? ¿qué hago? ¿qué siento? ¿qué digo ¿Sentirme feliz es siempre estar sonriendo? ¿Hay alguna forma de potenciar la felicidad?
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen un año y 68 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 2 de mayo de 2023. Buenos días Ucrania. Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar. El 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Bullying o el Acoso Escolar, con el objetivo de concienciar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en los niños y jóvenes a nivel mundial, así como buscar los mecanismos para evitar este mal, que hoy, se ha convertido en un terrible peligro para la población infantil y juvenil. La fecha fue establecida por asociaciones de padres y diversas organizaciones no gubernamentales para concienciar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros escolares, y para establecer un protocolo de actuación ante casos de este tipo. 1808: en Madrid el levantamiento del 2 de mayo contra el ejército francés de Napoleón Bonaparte, y a consecuencia de las noticias de su fracaso el mismo día el Bando de los alcaldes de Móstoles inicia la Guerra de independencia. 1866: Combate naval del 2 de mayo en el Callao, última acción de España contra las fuerzas de Perú en la Guerra hispano-sudamericana. Tras este combate España retira sus fuerzas navales de la costa del Pacífico. 1918: las tropas alemanas penetran en el territorio del Donetsk (Ucrania). Tal día como hoy 2 de mayo de 1933 nace el mito del monstruo del Lago Ness. Un periódico local de Inverness «The Inverness Courier» publica un relato de una pareja local que afirmó haber visto «un enorme animal rodando y hundiéndose en la superficie» del lago Ness. 1946: En la Isla de Alcatraz se produjo el intento de fuga de seis presos que dio lugar a la «Batalla de Alcatraz». 1953: en Jordania es coronado el rey Hussein I. 1968: en París, manifestaciones estudiantiles dan lugar al Mayo francés. Años más tarde, 2 de mayo de 1997, después de una victoria aplastante en las elecciones británicas, Tony Blair se convirtió en el primer ministro más joven de Gran Bretaña en 185 años. 2010.- Ante la crisis financiera griega, la UE acuerda la concesión a Grecia de un préstamo de 110.000 millones de euros para el periodo 2010-2012. 2018.- ETA anuncia su disolución Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Nuestra Señora de Araceli; santos Germán y Celestino. El Papa dice que la Iglesia media para devolver a Ucrania a los niños llevados a Rusia en la guerra. Reivindicación de derechos sociales en un primero de mayo multitudinario en Europa. Día del Trabajo. Los sindicatos exigen subir los salarios en el Primero de Mayo y avanzan huelgas si no hay acuerdo con la CEOE. Los pilotos de Air Europa inician este lunes unos paros que se extenderán durante los días 2, 4 y 5 de mayo. Un estudio revela que el 25% del alumnado en España percibe acoso escolar en su aula. Seis de cada diez encuestados creen que los centros escolares no hacen nada ante esos casos. Los sondeos pronostican una victoria del PSOE en Canarias en las elecciones del próximo 28 de mayo. Sin embargo, aunque la formación repetiría el resultado de 2019, necesitaría buscar el apoyo de otros partidos para formar gobierno. Según el promedio de encuestas de DatosRTVE, a los socialistas no les valdría con sumar sus escaños a los de Nueva Canarias, Unidas Podemos y la Agrupación Socialista Gomera (ASG), algo que sí sirvió hace cuatro años. El PP podría desplazar a Coalición Canaria como segunda fuerza, pero también necesitaría el apoyo de esta formación y el de una tercera, que podría ser Vox, la cual irrumpiría en el Parlamento canario con al menos un representante. Canarias celebra el Primero de Mayo reclamando subidas salariales. Cada vez es más difícil encontrar casas en venta en Canarias: hay un 30% menos que el año pasado. La oferta de viviendas en venta se ha reducido un 30% en las provincia de Santa Cruz de Tenerife y un 14% en la de Las Palmas durante el primer trimestre del año. Los alquileres en Canarias son un 57% más caros que en la burbuja inmobiliaria de 2007. Solo Baleares supera a Canarias en cuanto a incremento del precio. PSOE, PP y Coalición Canaria, los partidos más beneficiados por los sistemas electorales autonómicos desde 2018. Un 2 de mayo de 1869.- En París abre sus puertas el cabaret Folies Bergère.
Regresa a la Luna años después el periodista gallego Manuel Jabois (El País, Cadena Ser) que grabamos en el espacio del Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao. Con él conversamos sobre su proceso creativo a la hora de escribir y a quién acude para tener una visión crítica de sus textos, conocemos algunos de los momentos más cruciales de su carrera como el salto del diario El Mundo a El País o cómo encara la semifinal de Champions ante su más que conocida faceta de seguidor madridista con sorpresa incluida. Todo un placer escuchar siempre a quien por méritos propios es reconocido como uno de los mejores periodistas de nuestro país. En la trayectoria personal y artística de Pía Tedesco encontramos un momento de historias interesantes que acaban de trasladarse en lo que va a ser su nuevo disco que saldrá a la luz en las próximas semanas. Antes de afrontar el importante reto del concierto del día 30 de mayo en el Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid, la cantante argentina residente en Madrid desde hace más de 20 años hace un recorrido en la Luna por todas las vicisitudes que desde el año 2019 ha debido afrontar y que ha canalizado en sus nuevas canciones. Además, conocemos la genialidad que concentra su proyecto Cabaret flotante. Y al piano, Néstor Ballesteros. Un placer conocer de cerca a Pía Tedesco
Regresa a la Luna años después el periodista gallego Manuel Jabois (El País, Cadena Ser) que grabamos en el espacio del ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao. Con él conversamos sobre su proceso creativo a la hora de escribir y a quién acude para tener una visión crítica de sus textos, conocemos algunos de los momentos más cruciales de su carrera como el salto del diario El Mundo a El País o cómo encara la semifinal de Champions ante su más que conocida faceta de seguidor madridista con sorpresa incluida. Todo un placer escuchar siempre a quien por méritos propios es reconocido como uno de los mejores periodistas de nuestro país.
Paulo Kun llega al podcast de Métrica Latina para hablar de sus inicios, su trabajo con Zona Infame, Dafonseka, futbolistas que hacen música, la movida en el CALLAO, el asalto a J Black y Pierre y su EP en camino
¿Os acordáis de lo que le pasó a Don Quijote por leer tantas novelas de caballería? No os perdáis la nueva ocurrencia de Pit: hacer una maratón de lectura justo antes de la grabación de nuestro podcast ¡¡Lo que no pase en nuestra Base de Operaciones no pasa en ningún sitio!!Esta semana hacemos un homenaje precioso a los libros, a la lectura y a las letras en general. Nos ayudan muchos peques de Diverclub y un equipo muy majetes de locutores (Celia, Sergio, Raúl, Sira, Abril, Violeta y Esperanza) que grabaron poesías y un cuento durante un taller de Radiocuentos que organizamos desde Pitiflú, el sábado 15 de abril en Callao.¡Dale al play y disfruta con nosotros!Si queréis participar en próximos capítulos con algún reto, chiste, mensaje, poesía, felicitación o lo que os apetezca, nos podéis mandar notas de voz a través de whatsapp al número 608 84 72 54 o por correo electrónico: podcastpitiflu@gmail.com.La publicación del podcast es quincenal y lanzamos los capítulos los jueves para que podáis escucharlos el viernes de camino al colegio o durante el fin de semana (mientras desayunáis, hacéis manualidades…) o durante los trayectos en coche. ¡Y recordad que si os suscribís en cualquier plataforma de podcast (Spotify, Ivoox, Amazon Music, Google y Apple Podcast…) os llegarán nuestros capítulos según los vayamos publicando!**************Créditos:Guion, producción y locución: Alicia Puente, Víctor R. Alfaro y Belén Gordo.Efectos y música:http://www.freesfx.co.ukhttps://pixabay.com
En el 2022, en el Perú fueron decomisadas 13.267 armas de fuego. Del total, cuatro de cada 10 (44%) se confiscaron en Lima y el Callao. Más de 4.000 incautaciones se dieron por orden fiscal o judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el 2022, en el Perú fueron decomisadas 13.267 armas de fuego. Del total, cuatro de cada 10 (44%) se confiscaron en Lima y el Callao. Más de 4.000 incautaciones se dieron por orden fiscal o judicial.See omnystudio.com/listener for privacy information.
In this podcast episode, I speak with Miriam Zylberglait (Dr. Z) about the 3G cycle and how it can help you avoid burnout. She tells us about her background and how she got to write the best-selling book The 3G Cycle of life, The secrets for achieving joy, meaning, and well-being. I explain how Dr.Z and I worked on the same Navy Base in Callao, Peru but never met. She speaks of: 1. The 3G cycle as an opportunity to grow. 3:33 2. The good, bad, and monster of the 3G Outcomes. 10:21 3. How to use the 3G Catalysts in your favor 15:02 4. Closing out the 3G cycle. 20:45 To get in touch with Dr. Z: LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/drzmd Website: https://www.3gcycle.live Our podcast is sponsored by SupaPass https://www.supapass.com Southern, Sweet & Sassy™ Coffee https://badasscoffeecauses.com/pages/s3-coffee-co Use DTLWPODCAST at checkout for your discount. Hawchester London Website: www.hawchester.com Use TRIAD25 at checkout for your discount.
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este martes 14 de marzo de 2023. A continuación las noticias que debes saber: María de los Ángeles Duarte escapó de la Embajada de Argentina en Quito; Cpccs aprueba convocatoria para concurso de renovación parcial del CNE; Perú declara en emergencia a Lima y Callao por lluvias. En Deportes: 5 puntos forman el plan estratégico de Félix Sánchez en Ecuador y en Tendencias: Neuronavegación, un GPS para extirpar tumores cerebrales. Síguenos en redes sociales: Instagram, Facebook, Twitter, Tiktok, YouTube. Puedes contactarnos a podcast@elcomercio.com. Gracias por escuchar este podcast.
En su séptimo programa, Jorge Maestro y Sergio Vainman se trasladan a porteña esquina de Corrientes y Callao para hacer un programa especial con motivo de "La Noche de las Librerías". ¿Conviene que el autor se involucre en la producción? ¿Debe saber algo, un poco o mucho sobre la producción de un audiovisual? Marcela Citterio, autora, productora y editora los acompaña para conversar sobre su editorial independiente y los proyectos televisivos en los cuales participó. NOSOTROS Y LOS MEDIOS: Un programa tan inútil como esencial, cuyo principal objetivo es entender de qué trata el programa.
Empujado por un irrefrenable afán investigador, el arqueólogo Thor Heyerdahl emprendió una de las travesías más peligrosas y memorables de la historia de la navegación. Al mando de otros cinco escandinavos zarpó del puerto peruano del Callao a bordo de la Kon-Tiki, una balsa de troncos construida al estilo de los pueblos prehispánicos. Quería probar su teoría sobre los habitantes de la Polinesia; a diferencia de la corriente académica mayoritaria, que les atribuye un origen asiático, Heyerdahl sostenía que la especie humana llegó a vela desde el sur de América gracias a los vientos alisios. El 7 de agosto de 1947, 101 días después de su partida, la Kon-Tiki alcanzó la costa oriental de Raroia, uno de los atolones del archipiélago de las Tuamotu. La experiencia quedó plasmada en un clásico de la literatura de viajes y una película documental galardonada con un Óscar. Tres cuartos de siglo después de la gesta, seguimos su estela en compañía del antropólogo David Valcárcel, director científico del Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, institución fundada por el propio Thor Heyerdahl en Tenerife, donde pasó sus últimos diez años de vida. Allí sigue residiendo su viuda, Jacqueline Beer, que nos ayuda a recomponer la biografía de este etnógrafo y explorador. Con el historiador y divulgador Germán Loedel recordamos los momentos claves de la expedición antes de retratar el presente de Raroia junto al escritor y viajero Jordi Canal-Soler. Antes de despedirnos de la Polinesia Francesa nos acercamos, de la mano del veterinario Óscar Martín y el instructor de buceo Martín Márquez, a otras islas del grupo de las Tuamotu como Rangiroa, Makatea o Fakarava. Escuchar audio
La historia detrás de la denuncia por peculado doloso contra la arqueóloga Ruth Shady por proteger el patrimonio de Caral. El ministro de Justicia rompió la promesa que le hizo. MIENTRAS TANTO: Ayer cayó el oficial mayor del Congreso. Pero hay más: Los viajes de los congresistas. El año pasado se gastó casi S/2 millones en pasajes y viáticos. Y... ¿Buscas decoración para el cumpleaños de tu engreído? ¿Fotos familiares en el Callao? Este y otros emprendimientos tienen DESCUENTOS para ti. TAMBIÉN: Un poco de esperanza para Lima. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** ¿Quieres que tu emprendimiento sea mencionado en La Encerrona? Regístrate aquí para postular: https://encerroners.club
Este es uno de los lugares que la mayoría de jóvenes en Lima visitan en los paseos escolares educativos.Es también uno de los museos más grandes, antiguos y tenebrosos de la zona. Aquí no solo se cuenta los que pasó en siglos pasados, sino que se recorren los lugares donde la historia sucedió.Hoy, en Lugares misteriosos, conoceremos la historia y leyendas del Real Felipe, que está ubicado en la provincia constitucional del Callao en Perú. No se olviden de:✔ Seguir el podcast en Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Spreaker o en tus plataformas favoritas✔ Calificar el podcast en la app de Spotify ⭐⭐⭐⭐⭐✔ Suscribirse al canal Lugares misteriosos el podcast en YouTube, regalarme un LIKE
Hola Que Tal? Sambamos en este episodio? El Carnaval, en especial en Brasil, es una fiesta total, y el Samba es la musica por excelencia, llena de ritmo y alegria. También en Venezuela hay un Carnaval reconocido y es el de la población del Callao con su Calypso. Y también en Salvador de Bahia también…
Muchas gracias a todos los que nos habéis podido acompañar en el Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao en la grabación de la #Luna377, la primera de 2023, a pocos días de entrar en esta nueva fase de luna nueva. Para dar la bienvenida al año con el mismo cariño e ilusión con el que lo hacemos siempre, hemos invitado a Rodrigo Cortés, director, guionista y escritor y a Germán Salto, músico apasionado acostumbrado a volar alto. En la entrevista con Rodrigo Cortés, el guionista nos ha hablado de sus orígenes, de sus inicios agitados con expulsiones en el colegio, por quizá un excesivo uso de la palabra. Y de su Verbolario, una oda a la etimología y a la sencillez de la poesía. En él, da vida a las palabras en un baile de versos para crear mundos fantásticos. Sus reflexiones, anécdotas y algunas confesiones nos han guiado hacia un imaginario colectivo que ha creado una atmósfera única en la esta Luna de enero. También hemos tenido el placer de escuchar a Germán Salto, compositor y músico madrileño con quien hemos podido conversar acerca del rock y de cómo compagina su faceta artística con su profesión de piloto de aviones. Una profesión que, como él ha confesado , le ha hecho sentirse más libre a la hora de componer sus canciones y en la que siempre le acompaña su guitarra eléctrica. Su nuevo disco aparece con todo merecimiento en muchas listas de los mejores discos del año por la prensa especializada.
Jugar con las palabras hasta rodearlas y voltearlas para redescubrir su verdadero significado es el reto que se marca este pequeño gran libro que es Verbolario (Random House). Tras publicar de forma ininterrumpida durante siete años 2.500 definiciones en el diario ABC, Rodrigo Cortés ha decidido que es el momento adecuado para publicar un libro que en sí mismo "no sirve para nada", pero que te hace comprender en realidad muchas cosas. De cómo ha llegado hasta este momento y cómo se organizar para seguir pensando nuevas definiciones, de su pasado como estudiante y su presente como colaborador de Todopoderosos hablamos con un Rodrigo Cortés que deja el listón muy alto en su paso por la Luna que grabamos de nuevo en el espacio del Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao repleto de público.
Perú enfrenta su quinta semana de protestas, que ya dejan 42 muertos y más de 500 heridos en enfrentamientos con la policía y los militares. El gobierno de Dina Boluarte amplió el estado de emergencia por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para frenar las movilizaciones, autorizando a los militares a intervenir junto a la policía para resguardar el orden público. Anoche decenas de manifestantes marcharon por la Plaza San Martín, epicentro histórico de las protestas en Lima. Los manifestantes piden la renuncia de Boluarte, elecciones inmediatas y convocar a una Asamblea Constituyente, pero el gobierno ya ha rechazado todas estas peticiones. La presidenta pidió el viernes perdón por las muertes provocadas por la crisis e instó al Congreso a acelerar los trámites para realizar elecciones anticipadas en abril de 2024. "Algunas voces que salen de los violentistas y radicales piden mi renuncia, azuzando a la población al caos, desorden y destrozos. A ellos les digo, de manera responsable: no voy a renunciar, mi compromiso es con el Perú", dijo Boluarte en un mensaje al país transmitido por la televisora estatal la noche del viernes. Según una encuesta publicada el domingo por la empresa Ipsos, Boluarte tiene un 71% de desaprobación. Mientras tanto, el viceministro de Gobernanza Territorial, José Muro, propuso instalar esta semana espacios de diálogo en las regiones en conflicto con el fin de atender las demandas sociales postergadas. Las protestas en Perú estallaron luego que el izquierdista Pedro Castillo fue destituido de la Presidencia por el Congreso y apresado el 7 de diciembre tras un fallido autogolpe, al intentar cerrar el parlamento, intervenir la justicia y gobernar por decreto. La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y Carlos Noriega (desde Perú).
El sábado 11 de septiembre de 2021, el cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió en la Base Naval del Callao, Perú. De inmediato surgió una pregunta: ¿qué hacer con el cuerpo de la persona más odiada del país?Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante, un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR.You can find an English translation of the original episode on Radio Ambulante's website. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Antonio Arias y Ana Pastor firman la tercera Luna en en el ámbito Cultural de Callao. Nos subimos al espacio del Ámbito Cultural, en la cuarta planta del Corte Inglés de Callao para disfrutar de la última Luna del año donde tenemos dos entrevistas tan distintas como interesantes. Dos personalidades llenas de carisma y talento. El acústico está protagonziado el nuevo álbum de Lagartija Nick que descubrimos con el testimonio del cantante de la banda granadina, Antonio Arias. Una entrevista acústica con uno de lo grupos que son leyenda de nuestra música. Y a continuación, la periodista de La Sexta Ana Pastor repasa de forma sincera y cercana el pasado, presente y futuro de una carrera profesional marcada por sus inigualbales entrevistas. De su trabajo, pero también de facetas muy personales que ocuren cuando las cámaras se apagan conversamos en una entrevsta que supone el mejor punto y final posible para este año 2022 que ha sido tan intenso en la Luna. Nos vemos después de las fiestas. Feliz todo.
Disfruta de un acústico íntimo lleno de complicidades de Tulsa en la Luna La entrevista acústica de la edición #Luna375 lleva la firma de la cantante Miren Iza para compartir el momento de Tulsa, su proyecto con casi 20 años de trayectoria que sigue impulsando en base a las magnificas canciones que presiden todos sus discos. Una cantante que para muchos (nosotros incluidos) es una de las mejores letristas de nuestra música habla en el escenario del Ámbito Cultural de Callao sobre el paso del tiempo mirando al futuro más inmediato donde da pistas sobre un proyecto muy ilusionante, recuerda a Rafael Berrio, enumera los regalos que la música le sigue proporcionando y toca tres temas que son un regalo maravilloso.
Una Luna mirando a la Concha de Donosti. Dos invitados sobresalientes para una Luna grabada en el espacio del Ámbito Cultural con un sold out para el recuerdo. Iñaki Gabilondo se sube a la Luna para recibir el cariño y la admiración del público que ha llenado hasta el último de los huecos el espacio del Ámbito Cultural de Callao donde hemos grabado una programa sumamente especial pues no todos los días podemos conversar con una de las voces más aclamadas y respetadas del periodismo de este país. Se retira Iñaki Gabilondo y lo hace, como bien demuestra en esta entrevista, en un momento muy dulce, aceptando el paso del tiempo con su lucidez habitual y dejando reflexiones que merecen ser atendidas y valoradas por todos. Y en la entrevista acústica la cantante Tulsa se reencuentra con la Luna, o lo que es lo mismo, con su casa, pues se convierte en la artista que más veces nos ha acompañado. Firma un acústico que demuestra que es una de las mejores letristas de nuestra música, abriendo con Autorretrato, la canción que abre su último disco titulado Ese éxtasis. Con ella reflexionamos el mérito que tiene seguir aupando proyecto venciendo los miedos y el paso del tiempo, de los regalos que ofrece la música y de Rafael Berrio y su disco homenaje que tanto nos gusta.
Nos hemos ido hasta el FNAC de Callao en compañía de Antonio Castelo, Virginia Riezu y Pere Aznar a hacer la Tertulia de Cómicos. Hicimos un poquito de periodismo de investigación en el baños del centro comercial donde todo el mundo dice que pasan cositas... y "la casualidad" ha querido que nos encontremos con Paco León y Anabel Alonso comprando libros. Y, como no, nos han acompañado el inglés, el estadounidense y nuestros dos irlandeses preferidos: Track Dogs
Nos hemos ido hasta el FNAC de Callao en compañía de Antonio Castelo, Virginia Riezu y Pere Aznar a hacer la Tertulia de Cómicos. Hicimos un poquito de periodismo de investigación en el baños del centro comercial donde todo el mundo dice que pasan cositas... y "la casualidad" ha querido que nos encontremos con Paco León y Anabel Alonso comprando libros. Y, como no, nos han acompañado el inglés, el estadounidense y nuestros dos irlandeses preferidos: Track Dogs
Abrimos La Ventana hablando con Jorge Blass en Callao sobre 'Flipar' su espectáculo que honra a Houdini 96 años después de su muerte. Laura Piñero nos trae sus cartagrafías con temática sobre la muerte. Saludamos desde Kiev a Ignacio García, director de la Fundación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que clausura hoy en la capital ucraniana un taller de verso para actores y directores sobre 'La vida es sueño'. También viajamos hasta Dinamarca donde se ha formado un partido político dirigido por una inteligencia artificial
Esta semana Jorge Blass está en Vera (Almería) desde donde realiza una ilusión con Pepa. También nos acerca el Festival de Magia de Vera en el que actúa, y los preparativos de su nuevo show FLIPAR. En la recta final de estos minutos mágicos nos habla de la acción que está preparando para el próximo lunes 31 de octubre en plena Plaza de Callao de Madrid y en la que podrán participar todos los escuchantes que quieran acercarse. Escuchar audio
Un cartel de lujo para abrir la 16º temporada de la Luna Iniciamos temporada en El Hombre que se enamoró de la Luna sumando importantes novedades. Estrenamos nuevo espacio de grabación ya que nos llevamos la Luna a la sala del Ámbito Cultural del Corte Inglés de Callao, un espectacular lugar donde encontramos con nuestro público y desde donde vamos a grabar los próximos programas. Serán unas Lunas en las que vamos a arrancar con los versos del poeta Peru Saiz Prez que nos introducirá con agudeza en cada Luna. No os perdáis su poema dedicado a nuestro invitado ilustre de esta edición 374º Y el cartel es de lujo: abrimos con el juez Baltasar Garzón nos presenta su último libro Los disfraces del fascismo, una obra en la que narra su lucha contra los fascistas en su carrera judicial y los riesgos que estamos asumiendo como sociedad a la hora de normalizar los mensajes que la extrema derecha nos está vendiendo con cada vez menos disimulo. La entrevista acústica nos permite conocer al dúo chileno Emilia y Pablo, dos artistas con un talento mus especial que llenan los escenarios de poesía y delicadeza. Su primer disco Territorio de delirio es muy recomendable.
A las 10:30 p. m. del 28 de octubre de 1746, Lima y Callao fueron sacudidas por el sismo más violento de su historia... hasta hoy. Para hacernos una idea de la fuerza del movimiento, no quedó en pie ni el 1 % del total de edificios de la capital; asimismo, nuestro primer puerto enfrentaría una consecuencia todavía más devastadora: el maremoto que cambiaría por completo al Callao conocido hasta entonces. Hoy conversamos sobre este impactante suceso, del contexto en que ocurrió y de la reconstrucción de Lima y Callao; asimismo, nos preguntamos: ¿estamos lo suficientemente preparados para un evento natural que, tarde o temprano, se repetirá? ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc. Gracias por la portada a JB Design – Diseño, Diagramación y Publicidad REFERENCIAS: https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/251/2/C-003-Boletin-Historia_sismos_mas_notables_Peru.pdf http://historiadordelperu.blogspot.com/2012/10/el-dia-mas-tragico-de-lima-el-terremoto.html http://www.cismid.uni.edu.pe/efemeridessismica-el-mayor-sismo-de-lima-28-10-1746/ https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6778160.pdf https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4188/Jim%c3%a9nez_tc.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://d-nb.info/114305153X/34 https://www.dhn.mil.pe/files/cnat/pdf/articulos/Jimenez%20-%20Seismic%20Source%20of%201746%20Callao%20Earthquake.pdf Carta o diario que escribió D. Joseph Eusebio de Llano y Zapata a su más venerado amigo y docto corresponsal el Dr. D. Ignacio Chiriboga y Daza, canónigo de la Santa Iglesia de Quito..., José Eusebio de Llano y Zapata; Imprenta de Juan de Zúñiga, edición digital, 2011; disponible en: https://play.google.com/books/reader?id=do8rAQAAMAAJ&pg=GBS.PT31&hl=es&printsec=frontcover El miedo en el Perú. Siglos XVI al XX, Claudia Rosas (editora); Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, edición reimpresa, 2008 https://www.youtube.com/watch?v=GpkuwT8Yoig&ab_channel=PorlasRutasdelaCuriosidad https://revistas.unal.edu.co/index.php/rcg/article/view/23067/36709 https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2020.v37n1/164-168 Injurias del tiempo: desastres naturales en la historia del Perú, Lorenzo Huertas; Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma, edición impresa, 2009 Historia de los sismos en el Perú. Catálogo: siglos XVIII-XIX, Lizardo Seiner; Fondo Editorial de la Universidad de Lima, edición digital, 2016; disponible en: https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/10779/Seinor_Lizardo_Historia_Sismo.pdf Enciclopedia general del Callao, Gobierno Regional del Callao; Gobierno Regional del Callao, edición digital, 2021; disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2606572/Enciclopedia%20General%20del%20Callao%20-%20Digital.pdf.pdf?v=1650645128 Ver referencias completas en: https://porlasrutas.com/t4e30/ MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) Danza de tijeras, Wayanay / Autor: Danza folklórica de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica So lonely, Rachel Meyer / Autor: Rachel Meyer Enchanting adventures, Jay Man / Autor: Jay Man
Para los héroes, los monumentos... Pero, ¿para los villanos?El sábado 11 de septiembre de 2021, el cabecilla del grupo terrorista Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, murió en la Base Naval del Callao, Perú. De inmediato surgió una pregunta: ¿qué hacer con el cuerpo de la persona más odiada del país? ⇣En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ⇣► Únete a Deambulantes. Con tu apoyo podremos seguir contando las historias que merecen ser contadas. ⇣► Suscríbete a nuestro boletín. Es nuestro lugar favorito para estar en contacto con nuestra comunidad. Recibe todos los martes un correo con el nuevo episodio de Radio Ambulante y otro todos los viernes con cinco recomendaciones del equipo. ⇣► Lupa es nuestra app para estudiantes intermedios de español que quieren aprender con las historias de Radio Ambulante. Pruébala y encuentra más información en lupa.app.
Si bien el proceso independentista de nuestro país puede resumirse en eventos harto conocidos (la proclamación por parte de San Martín, las batallas de Junín y Ayacucho, etc.), hay muchos otros de los que se habla muy poco, pero que fueron determinantes para el devenir de la naciente república: dos de ellos son los sitios al Real Felipe, la fortaleza que resguarda al Callao, el puerto más importante del Perú. Hoy les contamos sobre los sitios o asedios del Callao de 1821 y 1825: uno culminó con la entrada al bando patriota de uno de los más importantes próceres de nuestra historia, y el otro constituyó la defensa del verdadero último bastión realista en nuestras tierras, con un final tan previsible como atroz. Asimismo, les contamos que este episodio se realizó en vivo durante el III Festival del Podcast Peruano... ¿quieren saber cómo nos fue en la primera grabación presencial en la historia de Por las Rutas?, ¡no se pierdan esta edición! ¡Gracias a nuestros Patreons que hacen posible llegar semana a semana con los episodios de Por las Rutas! Para ser parte de nuestro Patreon, visita: https://www.patreon.com/porlasrutasdelacuriosidad; también puedes apoyarnos mediante Yape o Plin: https://bit.ly/2WVpqGc. Gracias por la portada a JB Design – Diseño, Diagramación y Publicidad REFERENCIAS: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/5829/Rodriguez_ac.pdf Perú Batalla. Las historias que no te contaron, Gastón Gaviola; Penguin Random House Grupo Editorial Perú, edición impresa, 2021 https://es.wikisource.org/wiki/Memorias_de_Lord_Thomas_Cochrane Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú, Tomo 1, Andrés García Camba; Sociedad Tipográfica de Hortelano y Compañía, edición impresa, 1846 https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/la-tragedia-del-real-felipe-por-carlos-contreras-noticia/?ref=ecr https://mapcarta.com/es/20236244 MÚSICA UTILIZADA EN ESTE PROGRAMA (TODOS LOS DERECHOS PERTENECEN A LOS AUTORES, COMPOSITORES Y/O INTÉRPRETES) Danza de tijeras, Wayanay / Autor: Danza folklórica de los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica Rebelión, Joe Arroyo / Autor: Álvaro José Arroyo Enchanting adventures, Jay Man / Autor: Jay Man
¿Qué tiene que ver el ataque con granadas de guerra a un Porsche blindado y los audios de la vergüenza del Consejo Nacional de la Magistratura? ¿Por qué fue condenado Gerald Oropeza y por qué hoy está libre? ¿Y qué tiene que ver el narcotráfico en el Callao y la crisis política peruana de los últimos años?
Esta semana en El Langoy ... Trabajadores de América TV logran sindicalizarse, Nuevo Tráiler y teorías de Black Panther, Anuncian película de Community, Michael Waldron será guionista de Avengers Secret Wars, Rumores de Cambio de Hábito 3 y primera imagen de la película de Super Mario. En el tema central haremos hígado por los resultados de las elecciones municipales, hablaremos de Rafael López Aliaga (Porky), Daniel Urresti y Forsyth principalmente. 00:00:00 Intro y Noticias 01:03:54 Elecciones Municipales y Regionales 2022
Nicolás Lúcar: "En Lima y Callao el 50% de los colegios no podrían resistir un terremoto de alta intensidad, eso significaría que todos los chicos que estudian en esas condiciones estarían expuestos a la muerte".
No quiero alardear, pero vaya añito de eventos llevamos en Comunidad Xbox. Empezamos con la fiesta en Madrid gracias al Xbox Fan Fest que tuvo lugar en los cines de Callao, proseguimos con Colonia cubriendo la Gamescom y ahora toca ración japonesa de feria gracias a la Tokio Games Show. ¡Y lo que nos espera, que la cosa no acaba aquí! Y ahora es tiempo de hablar largo y tendido en el podcast sobre los stands y juegos que pudimos ver allí. Staff que ha participado en este programa: @VadilloMario @piti_west
¿Cuántos funcionarios de agencias competentes en la decisión de enajenar bienes del pueblo en proyecto desarrollo El Escambrón fueron citados a opinar sobre el mismo en la Legislatura Municipal de San Juan? Conversamos con el legislador minoría @PPD, Manuel Calderón Cerame. Los líderes de barrio del @PNP en Famillia y el hallazgo de una persona muerta en un baño de la local de Bayamón. ¡Sintoniza y comparte! #periodismodigital #periodismoindependiente
En este #ChayanneSeLlamaElmer con los muchachos Javier Lara (en Twitter @vzla_apesta) y Doriann Márquez (en Twitter @Hostioso0294), dan respuesta a las inquietudes históricas dejadas por la audiencia por medio de nuestro SENDO BETA, el “Sistema Elmer Nominal para Discusiones Objetivas BETA”. Esta semana traen contenido sobre la creación de la Hermandad Gallega, los registros de acciones de combate del Libertador Simón Bolívar, los orígenes del Calipso del Callao y el fenómeno que fue la telenovela “Kassandra” en la antigua Yugoslavia. Deja tus preguntas para el Chayanne Se Llama Elmer en: https://chayanne.netlify.app/ --- Send in a voice message: https://anchor.fm/coritohistorico/message
(Víspera del Bicentenario de la Entrevista de Guayaquil) El 13 de julio de 1822 el general José de San Martín le escribió lo siguiente al general Simón Bolívar: «Antes del 18 saldré del puerto del Callao, y apenas desembarque en el de Guayaquil, marcharé a saludar a V. E. [Vuestra Excelencia] en Quito. Mi alma se llena de pensamientos y de gozo cuando contemplo aquel momento. Nos veremos, y presiento que la América no olvidará el día en que nos abracemos.» Con esa cita comienza el renombrado historiador venezolano Vicente Lecuna su relato del encuentro mismo entre Bolívar y San Martín en su obra clásica titulada La Entrevista de Guayaquil: Restablecimiento de la verdad histórica, publicada en 1948.1 «San Martín se embarcó en el Callao el 14 de julio... en la goleta de guerra la Macedonia, y... llegó el 25 a la isla de la Puná, a la entrada de la Ría de Guayaquil.... [En] una de las dos cartas que [le envió Bolívar ese mismo día]... le suplicaba... que le avisara el momento en que llegaría a los muelles; y en la [otra]... remitida horas después, [Bolívar le instaba que bajara] a tierra —narra Lecuna—. “Tan sensible me será que usted no venga hasta esta ciudad, como si fuéremos vencidos en muchas batallas —le dijo—; pero no, usted no dejará burlada el ansia que tengo de estrechar en el suelo de Colombia al primer amigo de mi corazón y de mi patria. ¿Cómo es posible que usted venga de tan lejos para dejarnos sin la posesión positiva en Guayaquil del hombre singular que todos anhelan conocer y, si es posible, tocar?” »... En la mañana del 26 [Bolívar], impaciente por conocer al héroe... subió a saludarlo a bordo. Luego San Martín bajó a tierra con su comitiva y se dirigió a la espléndida casa... que se le tenía preparada. En el corto trayecto... un batallón de infantería... le hizo los honores. Bolívar había bajado primero y... lo esperaba en el vestíbulo y, al acercarse San Martín, se adelantó unos pasos a su encuentro a expresarle el saludo oficial. Juntos subieron al salón. En seguida de recibir San Martín... una corona de laureles esmaltados en oro... los dos caudillos se encerraron a conferenciar. Después de un rato Bolívar se retiró, y el general San Martín salió al balcón y “saludó a la reunión con palabras de benevolencia y gratitud por las expresiones patrióticas con que se le distinguía”. Una inmensa masa del pueblo lo vitoreaba libertador del Perú.»2 Gracias a Dios, así como aquel histórico día se cumplió el anhelo del pueblo de conocer en persona al «hombre singular» José de San Martín, héroe de la independencia y libertador del Perú — como relata Lecuna— también hoy los que aún no conozcan personalmente a Jesucristo, Héroe de la independencia y Libertador del pecado, pueden tener la dicha de conocerlo como tal. Si se acercan a Él, podrán disfrutar de la anhelada vida eterna que les espera a los que conocen al Hijo del único Dios verdadero, quien lo envió al mundo para salvarnos del pecado.3 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Vicente Lecuna, La Entrevista de Guayaquil: Restablecimiento de la verdad histórica (Caracas: Publicaciones de la Academia de la Historia de Venezuela, 1948), p. 216. 2 Ibíd., pp. 217-19. 3 Jn 3:16; 17:3; Stg 4:8
El paro de transportistas anunciado por diversos gremios fue cancelado para las regiones de Lima y Callao, mientras que en otros puntos del país no alcanzó la fuerza pronosticada.
En Radio 3 lo celebramos todos los días y hoy de manera especial con una maratón de especiales de Radio 3 y de Radio 3 Extra, en RTVEPlay (Zahara, León Benavente, Rosalía... ) y con la emisión de conciertos, desde el escenario Fnac Live de la Plaza de Callao, de Madrid con Maika Makovski y Yawners, entre otrxs. Además, este Día Europeo de la Música llega con 'Break My Soul', nueva canción de Beyoncé, y nuevo EP de Weezer, 'Summer'. ZAHARA ft ALIZZZ – Berlín U5 LEÓN BENAVENTE – Viejos Rockeros Viejos MAIKA MAKOVSKI – Reaching Out To You YAWNERS ft CALA VENTO - Paranormal WEEZER – Records SIDONIE – Mi Vida Es La Música FKA TWIGS – Killer BEYONCÉ – Break My Soul DELAPORTE – Narciso BARTEES STRANGE - Mulholland Dr CHAPPAQUA – Wrestling Full Round Table OASIS – Rock N Roll Star MØ - True Romance TOVE LO - No One Dies From Love (220 KID Remix) MADONNA - Into The Groove (You Can Dance Remix) GRASIAS - Rezar a Dios Escuchar audio
Después de nueve meses en el poder y de cuatro gabinetes ministeriales, el gobierno del presidente Pedro Castillo enfrenta una nueva crisis. ¿O una nueva etapa en una crisis perpetua? Lo que comenzó como una protesta por el alza del petróleo derivó en movilizaciones en todo el Perú. Y el toque de queda que Castillo decretó en Lima y el Callao arrojó más combustible al conflicto y puso en jaque al mandatario. El periodista Marcelo Rochabrún nos explica el por qué de las movilizaciones y cómo ha manejado la crisis el gobierno. Después, el politólogo Gonzalo Banda analiza qué dicen estos acontecimientos sobre el rumbo que puede tomar la presidencia de Castillo, y cuáles son los riesgos que entraña su debilidad. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí.El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Al filo de la medianoche, Castillo decretó la inmovilización de todo Lima y Callao. ¿Qué dijo, por qué lo dijo y cuáles son las salidas? Hoy tenemos una edición de emergencia. MIENTRAS TANTO: Ayer circularon decenas de videos y fotos de "saqueos", pero solo dos fueron reales: en Trujillo y en Ica. Aquí verificamos las excusas que el gobierno ha dado para cerrar Lima y el Callao. Y... ¿Una de las razones del nerviosismo del gobierno? Tres prófugos de los Dinámicos y los Tiranos cayeron... y ni siquiera estaban fugados. ADEMÁS: La verdadera emergencia.
El día de hoy, martes 05 de abril de 2022, en nuestro programa de radio Día a Día, comenzamos conversando con Alexander Khrebet, editor internacional del medio ucraniano ZN.UA, sobre Bucha, la pequeña ciudad ucraniana en donde el ejército ruso cometió crímenes de guerra: “El ejército ucraniano, que ya ha tomado el control en la ciudad, continúa recogiendo los cadáveres que están en los sótanos y en las calles… Se han encontrado no sólo los cadáveres de hombres con disparos en la nuca y las manos atadas a la espalda. También hay casos de mujeres y niños asesinados en circunstancias semejantes”, dijo. El analista internacional, Fausto Pretelin Muñoz de Cote, nos habló sobre los crímenes de guerra cometidos por el ejército ruso en Ucrania: “Las imágenes de Bucha y varias partes de Ucrania dan muestra de que se están cometiendo crímenes de guerra y de lesa humanidad… Con la información de la inteligencia de EE.UU pueden hacer una investigación sobre Putin y los generales que lo obedecen y aplican este tipo de actos”, explicó. “Europa y EE.UU siguen teniendo el objetivo de arrinconar y desconectar a Rusia del mundo desde el punto de vista económico. Pero dejan todavía sin tocar la vía del ataque y de entrar a apoyar a Ucrania en terreno de batalla”, agregó. La politóloga y periodista especializada en Economía y Finanzas, Marianela Palacios, conversó con nosotros sobre el aumento de la inflación en Venezuela: “A partir de abril es que veremos el impacto inflacionario del levantamiento de las exoneraciones”, dijo. “El impacto inflacionario del IGTF será entre 10% y 15%, porque si cada uno de los eslabones de la cadena de producción paga en dólares, al final es la suma de todos esos 3% lo que va a incidir en el precio final”, explicó Palacios. Desde Lima nos atendió Paola Ugaz, periodista y corresponsal de ABC en Perú, quien nos habló sobre la declaración de toque de queda y estado de emergencia en Perú: “Castillo cerró Lima y el Callao y encerró a 10 millones de personas sin pensar en las consecuencias económicas o sanitarias que esto pueda provocar… Sus acciones demuestran que no tiene un centro de asesores y ministros que le haya dicho lo absurdo de esta medida”, expuso, y agregó: “Esta medida es inédita y no tiene ninguna base constitucional”. La OMS asegura que el 99% de la población mundial respira aire contaminado. Sobre el tema, conversamos con Rachel Frazin, reportera de energía y medio ambiente de The Hill: “Prácticamente todos estamos respirando un aire que no es sano. El detalle es que hay que precisar exactamente qué es lo que se considera un aire saludable”, dijo, y comentó: “Hay que acabar con nuestra dependencia de estos gases y combustibles fósiles, especialmente en la agricultura y la construcción”. Y para cerrar, conversamos con Fran Monroy, periodista especializado en informática y telecomunicaciones, sobre la adquisición de Elon Musk del 9,2%de las acciones de la plataforma Twitter: “Esto será bueno por un lado, porque Musk podría dinamizar Twitter y darle un rumbo económico que no tiene en este momento, pero a la vez es malo porque podría inventarse cualquier cosa”, opinó. “Con Musk, podría haber un debilitamiento de la libertad de expresión en Twitter”, agregó el periodista.
Latinoamérica es la región del mundo que ha tenido los cierres de escuelas más largos durante la pandemia. En Perú, los niños salieron de vacaciones en diciembre de 2019 y, dos años después, recién están regresando a las aulas. Esta semana hablamos con una madre y sus hijas en el Callao, con dos educadores en Cusco y con una recién graduada en Huancabamba sobre sus experiencias con la educación a distancia y el inicio de un nuevo año escolar. Además, Jaime Saavedra, director global de educación para el Banco Mundial y exministro de Educación en Perú, nos explica los retos que enfrentan los sistemas educativos en América latina. Suscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Producir el episodio de cada semana implica una investigación rigurosa y un trabajo constante con un equipo comprometido de 11 personas. Para seguir adelante necesitamos tu apoyo. Haz una donación hoy, tu contribución hará toda la diferencia. ¡Gracias!Síguenos en Twitter @elhilopodcast See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Welcome to the third season of StoryLearning Spanish! Follow the transcript below as you listen. Want to support us and get early-access, intro-free audios and PDF transcripts? Join our Patreon community: https://linktr.ee/storylearningspanish Humberto parecía enojado. O algo peor: decepcionado. «Tiene razón», pensó Julio para sí mismo. «Acabo de hacer una guitarra… ¿Y no tengo el coraje para hacer una canción? Ridículo». —Lo siento, Humberto —dijo Julio finalmente—. Te prometo que la terminaré. —Así se habla —respondió Humberto, súbitamente animado—. De todas formas, el problema permanece: ¿cuándo piensas estrenar la guitarra? Frente a un público, quiero decir. —Este… —contestó Julio—. Yo… —¡Ya sé! —dijo Humberto—. Esta noche, en mi casa. Vienen unos pocos amigos, todos músicos. No puedes decir que no. Esa noche, Julio descubrió lo que para Humberto significaba «pocos amigos»: unas treinta personas, todas reunidas en el patio de su casa. Eran, es verdad, músicos. Humberto había montado un pequeño escenario en la parte trasera, y los invitados se tomaban turnos para subir. —Es tu turno —dijo Humberto finalmente—. Si no subes, me lo tomaré a mal. Julio no dijo nada. Tomó su guitarra nueva, recién barnizada, y subió al escenario. Frente a él, su público: músicos, amigos, invitados. Se veían alegres. Se veían atentos. Julio se acomodó la guitarra sobre el cuerpo. ¿Qué podía tocar? Algo sencillo. —Buenas noches —dijo Julio—. Hoy tocaré un bolero, seguramente lo conozcan. «Vete de mí», se llama. Espero que les guste. Sin decir más, Julio empezó a tocar. Cantó con voz suave, casi para sí. Los últimos dos versos (Como es mejor el verso aquel / que no podemos recordar) fueron casi inaudibles. Pero se sintieron bien. Todo se sintió bien. Glossary enojado, enojada: angry. decepcionado, decepcionada: disappointed. permanecer: to remain. invitado, invitada: guest. tomar a mal: to be offended. barnizado, barnizada: varnished.