POPULARITY
Categories
Historias de hoy que cambiaran el mañana. Conduce José Ignacio Cuadra. En este episodio conversamos con el escritor nacional Nicolás Poblete sobre su novela La casa de las arañas (Editorial Cuarto Propio), un relato que entrelaza memoria y ficción para dar cuenta de un capítulo oscuro de la historia chilena: el tráfico de guaguas robadas a madres solteras pobres.
Más de 9000 niños y niñas actualmente viven con familias recogida en nuestro país, lo que representa el 70% de quienes están bajo la protección del estado. Sin embargo, aún hay más de 700 niños de 3 años, menores de 3 años, que siguen en residencias sin el derecho básico de crecer en una familia. Vamos a conversar más sobre este complejo escenario, nos acompaña Alejandra Ramírez, directora de la Fundación Chilena de la Adopción y Familia.
En la Historia Sonora de hoy con Ana Francisca Vega por MVS Noticias: María Verónica soto, la madre chilena que se reencontró con sus hijas gemelas por primera vez en 45 años.See omnystudio.com/listener for privacy information.
In this episode, we welcome Javiera Barandiarán, a persistent advocate for environmental justice, as she shares insights from her research regarding the Puna de Atacama of Chile, Bolivia, and Argentina. We explore the delicate ecosystems of the Atacama Desert and the challenges posed by lithium mining. Javiera discusses her upcoming book, "Living Minerals: Nature, Trade, and Power in the Race for Lithium," and delves into the importance of restorative environmental work, the complexities of environmental justice, and the urgent need for sustainable practices in a rapidly changing world. Join us for an enlightening conversation that reveals the intricate connections between nature, community, and the vagaries of capitalism. We include musical interludes from Illapu [https://illapu.cl/], a Chilean folk and Andean musical ensemble that was formed in 1971 in Antofagasta. They are known for their participation in the Nueva Canción Chilena movement and their exile under the Pinochet regime. Support the Podcast via PayPal https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=LBGXTRM292TFC&source=url For an extended interview and other benefits, become an EcoJustice Radio patron at https://www.patreon.com/ecojusticeradio Javiera Barandiarán PhD [https://www.global.ucsb.edu/people/javiera-barandiaran] is an Associate Professor in the Global Studies program at the University of California, Santa Barbara. Barandiarán received her Ph.D. in 2013 from the University of California, Berkeley in Environmental Science, Policy and Management. She holds a Masters in Public Policy also from Berkeley and received her B.A. in politics from the University of Edinburgh, Scotland. For her work on lithium she was selected for a Bellagio Residency by the Rockefeller Foundation and a Berlin Prize from the American Academy. Her research has been awarded support from the National Science Foundation, the Andrew Mellon Foundation, the Social Science Research Council, Chile's National Agency for Science (ANID) and others. Her work explores the intersection of science, environment, and development in Latin America. She is Director and Co-Founder of the Center for Restorative Environmental Work (CREW) [https://crew.global.ucsb.edu/] Jack Eidt is an urban planner, environmental journalist, and climate organizer, as well as award-winning fiction writer. He is Co-Founder of SoCal 350 Climate Action and Executive Producer of EcoJustice Radio. He writes a column on PBS SoCal called High & Dry [https://www.pbssocal.org/people/high-dry]. He is also Founder and Publisher of WilderUtopia [https://wilderutopia.com], a website dedicated to the question of Earth sustainability, finding society-level solutions to environmental, community, economic, transportation and energy needs. Podcast Website: http://ecojusticeradio.org/ Podcast Blog: https://www.wilderutopia.com/category/ecojustice-radio/ Support the Podcast: Patreon https://www.patreon.com/ecojusticeradio PayPal https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=LBGXTRM292TFC&source=url Executive Producer and Host: Jack Eidt Engineer and Original Music: Blake Quake Beats Episode 268 Photo credit: American Academy in Berlin
Impacto produjo la muerte de un hombre de 34 años baleado por delincuentes que entraron a robar a su casa en Lampa. Gustavo Alessandri, presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y alcalde de Zapallar, dijo que "los municipios no tenemos herramientas" para elevar la seguridad de las comunas.
"Necesitamos esa ley", dijo el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri, con motivo de los últimos ataques sufridos por seguridad municipal en distintas comunas.
La biotecnología chilena ha dado un salto global. Oncobiomed es una empresa creadora de vacunas contra el cáncer, y ha iniciado su expansión hacia China tras sellar una serie de acuerdos, incluidos Shenzhen, una ciudad conocida como la Silicon Valley, de la potencia asiática. Con estas alianzas, la firma busca abrir camino a la ciencia nacional en uno de los mercados más estratégicos para las terapias avanzadas. Vamos a profundizar en este tema, conversamos con el doctor Flavio Salazar, asesor científico de Oncobiomed y académico además de la facultad de medicina de la Universidad de Chile.
El desierto de Atacama, en el norte de Chile, es un lugar de belleza extrema y un tesoro arqueológico invaluable. Entre sus vastas llanuras y cerros áridos, se esconde una de las manifestaciones de arte rupestre más impresionantes del mundo: los geoglifos. Estas gigantescas figuras, grabadas en las laderas de los cerros, son un testimonio silencioso de las culturas prehispánicas que habitaron la región hace cientos de años. Hace unos días Iker Jiménez anunció nuevos Geoglifos que prometen superar en relevancia las línea de Nazca del Perú, así que nos pusimos manos a la obra, el Glan Lídel Kim Jong Pons envió al maestro Francisco Bustamante de forma urgente al Desierto de Atacama para investigar el asunto sobre el terreno. ¿Es posible que la precisión y la escala de los geoglifos solo se pueden explicar si fueron diseñados y construidos con la ayuda de una tecnología avanzada, entregada por seres de otros mundos? Si los geoglifos no eran simples señales o representaciones de la vida cotidiana, ¿podrían ser, en realidad, gigantescos mapas estelares o diagramas de constelaciones que conectan la tierra con los cielos? ¿Y si las figuras de animales y humanos no son representaciones de la fauna local, sino portales o representaciones de seres interdimensionales que los antiguos pobladores veían en sus trances místicos? Considerando que los geoglifos están en uno de los lugares más secos y áridos del planeta, ¿pudieron ser una forma de magia ritual, una ofrenda a seres cósmicos para atraer el agua y la vida a un desierto imposible? Además nos adentramos en el misterio hermano con Gabriel Santana, las líneas de Nazca desde un punto de vista diferente con una nueva teoría… El Doctor Osorio no quiso faltar a la cita y de su mano, ciencia y creencias dan forma a un mapa diferente del enigma. Vuelve Manolo del Pryca tras las vacaciones con una grata sorpresa para los peregrinos, el Camino de Santiago esconde extraños geoglifos de dos rombos. No solo Perú y Chile tienen señales para los “antiguos astronautas”, el resto de América esconde cicatrices y lo cuenta Claudio Martino. Marnofle trae mensajes de arquitectos actuales para los seres del espacio exterior. Virginia Delgado, Rocío y una visita muy especial del otro Manuel Carballal, gracias señor Ángel Ruiz. Hazte mecenas mensual desde un euro y medio en este enlace y nos ayudas mazo: https://www.ivoox.com/support/614720 Visita la nueva web del Club de los Curiosos: www.elclubdeloscuriosos.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/614720 Nuevo Telegram del Club de los Curiosos: https://t.me/elclubdeloscuriosos Hazte #Mecenas del Club para apoyar la lucha de los anormales por el mundo o bien haz una donación por #Bizum indicando tu nombre y la palabra anormal al 688 323 552 Web del Glan Lidel: www.albertoenriquepons.es Libro de Mark Knopfler Málaga 360: https://360malaga.es No dejes de dejar comentarios, todos serán leídos y respondidos en el próximo programa, se os quiere. Estamos en Twitch, Instagram, TikTok, Youtube, Facebook y Twitter. Nuestro Mail de Contacto: albertoenriquepons@gmail.com Youtube del Club de los Curiosos: https://www.youtube.com/channel/UC6KgIO7QIVyYNY8LDbVvErA Facebook del Club de los Curiosos: https://www.facebook.com/elclubdeloscuriosos Instagram del Club de los Curiosos: https://www.instagram.com/elclubdeloscuriosos/?hl=es Ivoox el Rincón de Aprile: https://go.ivoox.com/rf/119655736 Canal Cocina con Marisa y Thermomix: https://www.youtube.com/@cocinaconmarisaythermomix6053 Tema Cierre: Sergio Ramos Tema Cabecera: Makuki Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/119655736 No dejes de visitar el Canal de Youtube de nuestra Cristina Marley:https://youtube.com/c/CristinaMarley El Baúl de Margarita: https://instagram.com/elbauldemargarita8?igshid=MzRlODBiNWFlZA== Ivoox de Narraciones de un Burro: https://www.ivoox.com/podcast-narraciones-burro_sq_f1507763_1.html Podcast de nuestro amigo Francisco Bustamante, el éxtasis de las abejas:https://go.ivoox.com/sq/925346 Podcast del Doctor Osorio y sus alumnos: https://go.ivoox.com/sq/2406678 Instagram Postureo en la Cocina de Manu Calatrava: https://www.instagram.com/postureoenlacocina?igsh=YjVnbXpyMWZnMDN5&utm_source=qr Instagram Marta Gonzalez Vallovera: https://www.instagram.com/artealday/?hl=es.Javier Si te gustan los animales visita www.airedelatoscana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
The Open Fonda es una celebración chilena organizada por una familia chilena en Gold Coast. Abierta a toda la comunidad, promete recrear el espíritu de las fiestas patrias chilenas en Australia con comida típica, música en vivo, juegos y bailes.
A pocas horas de que comiencen las Fiestas Patrias, la subgerente de Prevención de la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), Lilian Padilla, planteó en Una Nueva Mañana que, en general, los encuestados a lo largo del país piensan que "no me va a pasar nada" si conducen con exceso de velocidad, cruzan a mitad de cuadra o en rojo, o utilizan su celular al manejar. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
En plena pandemia, Daniel Salazar decidió convertir cartón reciclado en un museo rodante de la historia urbana chilena. Sus maquetas de microbuses, desde los años 80 hasta la actualidad, no solo reproducen con detalle los vehículos que marcaron generaciones, sino que también preservan la memoria colectiva de nuestras ciudades. Presentadas en exposiciones regionales y reconocidas por su rigor artesanal, estas piezas despiertan nostalgia, emociones y conciencia sobre la sustentabilidad. Un proyecto que demuestra que el patrimonio puede vivir en miniatura y que valorar lo hecho a mano es también un acto de justicia cultural.
¿Crees que podemos rescatar y exportar la cocina chilena? En este episodio conversé con Carlo von Mühlenbrock, chef, emprendedor y fundador de Carlo Cocina Vida Sustentable. Conversamos de su carrera, la cocina chilena, vivir de manera sustentable y mucho mas.
Junto a Alexa Wolfe y Pancho Lobo cinepata conversamos de programas, series y películas propias chilenas, todo esto en el contexto de las fiestas patrias del país. Si quieres opinar de este capítulo o de la película hazlo en el instagram @pozooasispod https://instagram.com/pozooasispod?igshid=YmMyMTA2M2Y= o al correo pozooasispod@gmail.comTambién puedes donarme o intercambiar donación por recompensa en https://esponsor.gg/pozooasispod que irá en ayuda del refugio de perritos Refugio Noé.
Cap 13 | Alberto Mayol: "Chile en la Encrucijada: Del Estallido a Bukele" ¡Bienvenidos al Capítulo 13 de nuestro Video Podcast de la Facultad de Comunicaciones y Artes de la UDLA! ️ En este episodio, el Decano Mauro Lombardi sostiene una conversación profunda y necesaria con el destacado sociólogo, escritor y analista político Alberto Mayol. Juntos, diseccionan la compleja realidad chilena y los desafíos que enfrentamos como sociedad. En este capítulo analizamos: El diagnóstico post-estallido social: ¿En qué punto del proceso nos encontramos? ¿Se cumplieron las demandas? Los procesos constituyentes fallidos: Un análisis crítico de por qué no hemos podido dotarnos de una nueva Constitución y qué leciones nos quedaron. El panorama de las próximas elecciones presidenciales: Los posibles escenarios, candidaturas y la ciudadanía desencantada de la política. El "efecto Bukele" en América Latina: ¿Por qué el modelo de Nayib Bukele en El Salvador resuena con una parte de la población chilena? ¿Es una solución real o una ilusión autoritaria? La fractura social y la crisis de las instituciones: Una mirada desde la sociología sobre la desconfianza en la política tradicional, los medios de comunicación y las élites. Un capítulo imperdible para entender los cruces entre política, comunicación y sociedad desde una perspectiva académica y crítica. Déjanos tus comentarios ¿Estás de acuerdo con el análisis de Mayol? ¿Cómo ves el futuro político de Chile? ¡Queremos saber tu opinión! Debate con respeto en los comentarios. Mencionados en el episodio: Alberto Mayol, Mauro Lombardi, Estallido Social 18-O, Proceso Constituyente, Elecciones Presidenciales 2025, Nayib Bukele, Crisis de Representatividad, Sociología Chilena. Suscríbete a nuestro canal y activa la campanita ( ) para no perderte ningún capítulo de este y otros podcasts de la Facultad. #PodcastUDLA #ComunicacionesYArtes #AlbertoMayol #MauroLombardi Todos los derechos reservados Universidad de Las Américas 2025.
En la edición de Los Tenores de este jueves 11 de septiembre, nuestros panelistas comentaron la situación en la que se encuentra la Supercopa a solo tres días de la fecha estipulada para su disputa. Cristián Arcos, Danilo Díaz, Pancho Mouat, Patricio Barrera y Carlos Costas analizaron las palabras de Javier Altamirano sobre esta final y repasaron las bajas tanto de la Universidad de Chile como de Colo Colo para el domingo. Además, supieron de la buena noticia que recibió Aníbal Mosa por parte de la CMF acerca de los estados financieros de Blanco y Negro y la resolución del Tribunal de Disciplina por una denuncia de Audax Italiano a la Universidad Católica. Revive la edición de Los Tenores de este jueves 11 de septiembre y no te pierdas ningún detalle del “clásico de las dos“.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Punta de ganso, punta picana o un asado de tira a fuego con leña. Daniel Toloza, miembro del directorio de la Asociación Chilena de Asadores nos habla acerca de los mejores cortes que debemos comprar para hacer una buena parrillada en estas fiestas patrias. Conduce Cecilia Rovaretti.
Importante y hasta ahora OCULTA HISTORIA chilena
🔴 #RitualDeLoVIRTUAL de #eclectomeiroland eclectomeiroland en nuestra sedición #589 el culito se te mueve. 💢 #reseña #musical de Nadya sobre la banda Chilena #inundaremos 🟠 por La Política y Rockanroll Radio 106.7 FM desde el desierto de #sonora 🔴 hasta el bosque del #Ajusco en #CDMX por Radio Común 103.1 FM Ver menos
Un poco de historia chilena en septiembre
Ximena Abarca ganó un concurso de talento musical en Chile y se presentó en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, y ahora creó un nuevo proyecto en Australia para enseñar español e inglés a niños y adultos a través de la música.
Esta semana en RASSLINPOD hicimos un recorrido en Temuco con Problemas En El Paraíso de HIT Lucha Libre, en Concepción con Reacción En Cadena de Acción Sin Límites y por diversas promociones de Santiago como Xtreme, Xplosion, Ring City y más.
It's easy to idealize a place, when you're just passing through. Having said that, Chile is a remarkable country, full of remarkable perfumers, making remarkable smells. Perfume on the Radio is back after a long hiatus, and we are resurfacing with a field report about the indie perfume scene in the delightful South American country. It's the indies, in the Andes! WithAlejandro Soto Rodríguez (Segundo Secretario y Cónsul de Chile en San Salvador)Claudia Escobar Reyes (perfume evaluator)David Muggioli (President, Fundación Chilena del Perfume | Andes Aromas)David Santiago (Perfumer, Santiago David Parfums)Eduardo Alonzo (Jefe técnico y de integración regional CENPROMYPE/SICA) Osvaldo Cruz (co-founder Cruz y Valencia)Andrés Gonzales and Raúl Toval (Santiago Perfumes)Host: Saskia Wilson-Brown (The Institute for Art and Olfaction)This is the first episode in a 2-part series. The second episode will air in October, 2025.
En este episodio decidimos homenajear a nuestro país, Chile, para celebrar nuestro mes patrio. Para ello, les contamos cómo poder "sobrevivir" si visitan nuestro país, a través de recomendaciones al viajar, cuidados durante su visita al país, y nuestras opiniones sobre qué hacer, qué comer y qué conocer.¡Esperamos que lo disfruten!
Revisemos lo más destacado del trabajo de las Comisiones Especiales Investigadoras (CEI) a lo largo de la semana del 1 de septiembre; oportunidad en que la comisión que indaga el correcto otorgamiento y uso de licencias médicas en el sector público recibió al exministro de Salud, Enrique Paris y al presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri.Conduce el periodista Carlos Fernández.
Arrancamos con la Era de RASSLINPOD y te contamos todo lo vivido en WKC con La Catalina y Guanchulo como grandes triunfadores en NEW RAGE. También estuvimos en FNX EL ROBO DEL SIGLO y en GLL PSICOSIS. El mejor análisis de la Lucha Libre Chilena está en RASSLINPOD.
Desde su papel en "Home and Away" hasta su premiado cortometraje "Finding Addison" y su nuevo proyecto "Safe Haven", la chilena-australiana Francisca Braithwaite conversa sobre la migración y éxito en la pantalla australiana.
En este episodio hablamos con la increíble Catalina Bu, ilustradora/dibujante Chilena sobre su nueva exposición "Tiempo en Pantalla" en el MAZ en Jalisco. Cata nos comparte sobre su proceso creativo, su camino en el dibujo y ¿Cómo usar el monton de información y referencias en internet como inspiración?, la expo de Cata se queda todo este año para visita en el MAZ, re-co-mendamos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Gustavo Alessandri (RN), aseveró en El Diario de Cooperativa que las contribuciones se han convertido en un "impuesto expropiatorio", por lo que llamó a modernizar este sistema de financiamiento a las alcaldías. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.
Un nuevo incidente sacude al Internado Nacional Barros Arana (INBA), donde meses atrás hubo una explosión con estudiantes heridos por artefactos explosivos.En esta ocasión, durante protestas, un profesor e inspector fue rociado con bencina, aunque no se prendió fuego. Este hecho se suma a una serie de actos vandálicos y violentos en algunos establecimientos de la región Metropolitana, siendo criticados por su impacto negativo en la educación pública y la movilidad social de los estudiantes.
Conversamos con Cristian Torres y Jeannette Oujani de CoFoChilex Australia sobre el Campeonato Nacional de Cueca este sábado 2 de agosto en el club uruguayo de Sídney donde elegirán a la pareja que representará a Australia en el Mundial de Cueca 2025 en octubre.
Una alpaca chilena llamada Pedro, o Peter en Australia, podría ser la clave para combatir dos virus mortales transmitidos por murciélagos, el virus Hendra y el virus Nipah. Escucha esta y otras historias positivas.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género en Chile, Antonia Orellana, está en Australia para, entre otros asuntos, entender de primera mano las políticas de seguridad digital y cómo se combate la violencia de género en línea. En esta entrevista exclusiva con SBS Spanish, reconoce que observan el modelo australiano para implementarlo en Chile.
En este TBT tenemos con nosotros a Stephanie Vaquer. La primera es su ''nickname'', ya que es la primera Chilena en luchar en México y Japón y actualmente en WWE. Hablamos de sus inicios en la lucha libre y del porqué tomó la decisión de mudarse a México. Tocamos el tema de la revolución femenina a nivel mundial con la lucha libre y cuál debe ser el próximo paso en la lucha libre femenina para llegar al próximo nivel. No dejamos fuera proyectos futuros, entre muchas cosas más. REDES Desde La Línea Podcast https://desdelalineapodcast.com Stephanie Vaquer https://www.instagram.com/stephanie.vaquer?igsh=bWZiaTZrczZsemQ=
En un nuevo capítulo de Réplica, Daniel Mansuy conversó con el historiador Marcelo Somarriva sobre su libro “El mito del reyno de Chile”. Una investigación que invita al lector a descubrir cómo durante el periodo colonial se construyó una imagen idealizada de un territorio rebosante de riquezas naturales y promesas.
La renombrada actriz multifacética y comediante chilena, Javiera Contador, conversa sobre su carrera, su humor y los espectáculos de comedia stand up que presentará en Melbourne y Sídney esta semana.
#ElGranMusical | Invitados Especiales: Natalino, agrupación chilena by FM Mundo 98.1
Conversamos con Katia Macías, profesora de inglés de Punta Arenas y embajadora de la Coalición de Jóvenes Antárticos, quien se encuentra en Hobart actualmente, sobre su trabajo con la Universidad de Tasmania en iniciativas de educación y conservación ambiental en la Antártida
En el programa de hoy, Fernando Villegas analiza la guerra entre Israel e Irán, destacando el dominio militar israelí y la incertidumbre sobre una posible intervención estadounidense para destruir la planta nuclear iraní de Fordow. Comenta la hipocresía de actores como Putin y Xi Jinping al presentarse como mediadores de paz pese a sus propias acciones bélicas. En el ámbito nacional, expone nuevos escándalos de corrupción e incompetencia, como el caso de una concejala que usó licencias médicas de un médico fallecido y los errores de la Junaeb en la entrega de útiles escolares. También aborda el conflicto interno en la izquierda de cara a las primarias, analizando la tensión entre Jara y Tohá, y la posibilidad de un escenario electoral dominado por la derecha. Cierra reflexionando sobre libros de historia moderna que conectan eventos del pasado con el presente político. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:02:18 - Guerra entre Israel e Irán 00:16:14 - Corrupción e incompetencia en Chile 00:24:02 - Primarias y conflictos en la izquierda 00:34:03 - Hipocresía global en conflictos internacionales 00:38:13 - Escenarios presidenciales 2025
El 9 de junio de 1817 se acuñó la primera moneda chilena y la primera que llevó los nuevos símbolos republicanos. De valor facial de un peso u ocho reales, se acuñó en plata desde 1817 a 1834.
Jeannette Kaplun es una de esas voces que marcan camino. Chilena viviendo en Miami, periodista premiada y creadora de la plataforma Hispana Global, Jeannette ha trabajado en medios como CNN, Today y Despierta América, y ha construido una carrera desde la autenticidad y el propósito. En este episodio de Ciudad H, nos comparte cómo fue dejar Chile, reinventarse en Estados Unidos, y convertirse en una referente para miles de mujeres hispanas que buscan crecer, emprender y vivir entre culturas. Platicamos sobre cómo nació su identidad como “hispana” y qué significa realmente representar a nuestra comunidad en medios de comunicación tan grandes. También nos contó cómo ha criado a sus hijos en un entorno bilingüe, qué la inspira a seguir creando contenido útil y con propósito, y qué consejo le daría hoy a cualquier mujer latina que quiere emprender. Una platica real, poderosa y que te va a dejar pensando.Sigan a Jeannete Kaplun aquí: https://www.instagram.com/jeannettekaplun
Sobre el posible contenido de la próxima y última Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric y la fuerte presencia de las empresas mineras chilenas en el grupo empresarial multinacional “Rio Tinto”, Iván Valenzuela conversó con Mónica Pérez y Marily Lüders en una nueva edición de Rat Pack de Mesa Central.
Este martes se celebra el Foro China-CELAC en Pekín, cuando se cumplen 10 años de este mecanismo de diálogo y cooperación entre China y los 33 países de América Latina y el Caribe. El encuentro se realiza en medio de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el deseo del gigante asiático de aumentar su presencia en Latinoamérica. El foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que tiene lugar en Pekín este martes, busca aumentar el acercamiento entre el gigante asiático y la región latinoamericana, con quien ha incrementado su cooperación comercial en los últimos años.Según explica Loreto Leyton, directora de la Fundación Chilena del Pacífico, China concentra casi el 13% de las exportaciones de América latina y es origen de cerca del 21% de sus importaciones, una cifra relevante en el comercio de la región, aunque el primer socio comercial siga siendo Estados Unidos.Leyton señala que, para Chile, “China es un destino fundamental de prácticamente toda su canasta exportadora, liderada por el cobre, pero en la que también ocupa un espacio muy importante otras exportaciones, como los productos agrícolas, salmones, madera, entre otros”. El Sector agrícola y de minerales; claves en la relación de China y América LatinaEconomistas como Rebecca Ray, investigadora de la Universidad de Boston, coincide en que los sectores claves de esta cooperación son y seguirán siendo el agropecuario y el de minerales.“En los últimos 20 años más de la mitad de las exportaciones de la región ALC (América Latina y el Caribe) hacia China han sido de cinco productos. Todos esos productos son materias primas, minerales y agropecuarias entre el cobre, el petróleo, la soja y la carne de res, por ejemplo”. Para Ray, todas las oportunidades de diálogo dentro del mecanismo China-Celac, los llevaría a avanzar y fortalecer las relaciones comerciales en esas dos áreas comerciales, que son los “sectores con mayores oportunidades de seguir creciendo”. La Franja y la Ruta, pieza central de la política exterior chinaAdemás de estos sectores también destaca la inversión china en infraestructura con mecanismos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la versión del actual gobierno de Xi Jinping de lo que se conocía como la histórica ruta de la seda y que se considera una pieza central de la política exterior de su Gobierno. Con ella, China se beneficia al encontrar nuevos socios que no logra en su económica doméstica.“En estos momentos la economía China pasa por días difíciles, los inversionistas, las grandes empresas chinas siempre están buscando oportunidades, pero hay pocas oportunidades domésticas en comparación con la década pasada, cuando China tenía tasas de crecimiento económico de más que 10% al año”, explica Ray.La economista indica que está búsqueda de crecimiento del gigante asiático es uno de los incentivos para la iniciativa de la Franja y la Ruta, que desde un principio intenta “encontrar nuevos países, nuevos proyectos para las empresas chinas y expandir su presencia a nivel mundial, especialmente en mercados en los que son líderes, como el de las energías renovables”. A pesar de que el foro Celac-China es un encuentro ministerial, los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Luis Inácio Lula da Silva de Brasil y Grabriel Boric de Chile destacan por su presencia directa en el evento, mostrando así su interés en consolidar a Pekín como su gran socio comercial.
En Columnistas de Mesa Central, Angélica Bulnes y Kike Mujica conversan con Ximena Jara y Hernán Larraín sobre el análisis de la política nacional, la gestión del Gobierno y los candidatos presidenciales de acuerdo a los resultado de la nueva Encuesta CEP.
Sobre la influencia del crimen organizado dentro de la justicia en Chile y los cambios que habrá en los funerales del Papa Francisco, Iván Valenzuela conversó con Andrea Vial y Ramón Ulloa, en una nueva edición de Rat Pack en Mesa Central.
“Resistir en EE.UU. es un acto de mucha valentía”: la cantante franco-chilena Ana Tijoux habla de su nuevo álbum, el exilio de su familia, Palestina y la búsqueda de la alegría en la distopía mundial
En este nuevo episodio de Réplica, Daniel Mansuy conversó con Pablo Rubio, editor del libro “Chile 1994/2006. De la democracia de los acuerdos a la muerte de Pinochet”. Un detallado análisis de la política chilena durante ese periodo, que cuenta con la autoría de destacados académicos, historiadores e investigadores.
En SBS On Demand te recomendamos la película chilena "Penal Cordillera" y la segunda temporada de la serie australiana "Sydney's Super Tunnel". Puedes ver todos estos contenidos de forma totalmente gratuita en nuestra plataforma SBS On Demand.
Chilena de nacimiento, mexicana por adopción, hoy está la más draga.. ¡C-PHER!
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Beatriz Cortázar y Emilia Landaluce.