Podcasts about constituci

  • 1,289PODCASTS
  • 5,982EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 5DAILY NEW EPISODES
  • Sep 27, 2023LATEST

POPULARITY

20162017201820192020202120222023

Categories



Best podcasts about constituci

Show all podcasts related to constituci

Latest podcast episodes about constituci

En Perspectiva
La Mesa de los Miércoles - Parte 1 27.09.2023

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 31:17


La idea de modificar la Constitución para habilitar los allanamientos nocturnos volvió al debate. La iniciativa –que estaba incluída en la reforma Vivir sin Miedo que impulsó Jorge Larrañaga y fracasó en la consulta popular de octubre 2019- es impulsada ahora por el senador nacionalista Carlos Camy. Según anunció el legislador, seguirá el procedimiento de aprobar primero una ley en la Asamblea General. Si ese proyecto de ley obtiene el apoyo de dos quintos de los miembros del cuerpo, la iniciativa será plebiscitada en ocasión de las próximas elecciones nacionales. Camy dijo a La Diaria que viene manteniendo reuniones “con distintos referentes de los partidos que tienen representación parlamentaria” y tiene “una expectativa muy favorable” de que se pueda lograr esos votos. Además, está “convencido” de que se trata de “una buena iniciativa”, puesto que Uruguay mantiene este impedimento “desde su primera Constitución, de 1830”, cuando “no había luz eléctrica en buena parte del territorio nacional y era impensable que el narcotráfico pudiera poner en jaque o desafiar a un Estado”. “Hoy tenemos el narcotráfico y el crimen organizado que se vale de este cerrojo que tiene la Constitución, donde habilitamos, con orden del juez y para combatir el delito, un allanamiento diurno pero no nocturno”, por lo que “el ‘sagrado inviolable' del que habla la Constitución es sólo de noche”. Por su lado, el senador Guido Manini Ríos sostuvo que, si bien no lo han “hablado aún a nivel de partido”, su posición personal “es que para habilitar los allanamientos nocturnos hay que dar garantías a quienes participan en el procedimiento”. Dijo que apoyarán “si se exigie que estén presentes, por lo menos, el fiscal y, por qué no, el juez”, y si “se proporciona el equipamiento necesario a los efectivos actuantes”. Asimismo, Manini Ríos dijo que entiende que se trata de “una herramienta que al menos los profesionales en seguridad reclaman”. En el Partido Colorado (PC), mientras tanto, están “abiertos al análisis”, dijo el senador Adrián Peña, aunque reconoció que “es difícil” adelantar una posición si aún no se tiene el texto. Por otro lado, su colega colorado Germán Coutinho indicó que tuvo “una posición a favor desde el principio”. De acuerdo con Coutinho, “está teniendo buena receptividad en la interna del Partido Colorado”, aunque no lo han “tratado formalmente”. La Mesa de los Miércoles, Martín Bueno, Mariella Demarco, Ana Laura Pérez y Oscar Sarlo.

24 horas
24 Horas - Gerardo Pisarello (Sumar): "Feijóo ha hecho un uso fraudulento de la Constitución"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 27, 2023 24:03


Gerardo Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso y diputado de SUMAR-EN COMÚ PODEM, ha valorado el debate de investidura de Feijóo en el Informativo 24 Horas y ha considerado que el líder del PP hizo “un uso fraudulento de la Constitución” e insiste en que “ha sido una pérdida de tiempo” porque, asegura, se le vio desde el principio como un candidato que militaba, no una propuesta de país, sino en el desgaste de su adversario político, en este caso de Pedro Sánchez, buscando la repetición electoral.” Considera que fue “poco prudente por parte de Felipe VI” proponerle como candidato a la presidente porque “no existían los elementos para que saliese como presidente” y recalca que un político honesto hubiese se hubiese dirigió al Rey a decirle que “no puede conseguir esa mayoría y que por lo tanto, se proponga a otro candidato.” Gerardo Pisarello ha confesado que fue “una decisión meditada” que no saliese hablar en el Congreso ni Sánchez ni Yolanda Díaz. Gerardo Pisarello ha comentado que “Puigdemont no dice cosas muy distintas a las que está diciendo ahora mismo el lehendakari Urkullu” y discrepa sobre que “la amnistía no sea constitucional.” Escuchar audio

El Villegas - Actualidad y esas cosas
Gobierno preocupado por Constitución | E1215

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 50:56


Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas ENVEJEZCA O MUÉRASE https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile

La ContraCrónica
La autoinvestidura de Feijóo

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 26, 2023 52:41


Se celebró ayer la primera parte de la sesión de investidura de Alberto Núñez Feijóo. En tanto que aspirante a la presidencia del Gobierno, el expresidente de la Junta de Galicia y hoy líder de la oposición parlamentaria protagonizó la jornada. Se valió de su discurso, contundente en el fondo, pero tranquilo en las formas, para incidir en la decadencia moral en la que ha caído, según su opinión, la política española desde que Pedro Sánchez está en el poder. No quiso andarse con rodeos, nada más subirse a la tribuna de oradores del Congreso de los Diputados puso sobre el atril la polémica de la amnistía a los líderes del procés que rechaza de plano y que da por pactada ya. En este aspecto se reiteró en los mismos mensajes que protagonizaron el mitin que el pasado domingo el PP convocó en una céntrica plaza madrileña. Recordó que él ganó las elecciones del 23 de julio y que podría convertirse en presidente de Gobierno si hubiese aceptado las condiciones que le ponen los independentistas, pero se ha negado a hacerlo porque, según él, “ningún fin, ni siquiera la presidencia del Gobierno, justifica los medios”. Señaló entonces a Pedro Sánchez afirmando que de ese debate iban a salir todos retratados, empezando por el propio Sánchez y terminando por él. Uno, en opinión de Feijóo, antepone su ambición personal al interés general, el otro no lo ha hecho ni lo hará. Pero, no lo olvidemos, se trataba de una investidura y no de un debate sobre el estado de la Nación, por lo que el candidato estaba obligado a desgranar su programa de Gobierno en el caso de que pueda acceder a él. Propuso seis grandes pactos de Estado, los mismos que ofreció a Sánchez el mes pasado poco después de que el Rey le encargase la investidura. Aludió entonces a un pacto institucional, otro por la economía, otro más por las familias, el Estado de Bienestar, el agua y uno territorial. Respecto al institucional remarcó que era el más urgente de todos ellos. Feijóo quiere despolitizar la Justicia sacando a todos los políticos del Consejo General del Poder Judicial y garantizando de paso la independencia de la fiscalía general del Estado. Pero, a pesar de que era el objeto de todas las invectivas que lanzó Feijóo desde la tribuna, Sánchez no se dignó a responder. En su lugar lo hizo Óscar Puente, exalcalde de Valladolid que, como Feijóo, se estrena en esta legislatura en la cámara baja. Puente en un tono bronco acusó al PP y al propio Feijóo de llevar cinco años fuera de la Constitución y recordó que en este PSOE no hay traidores por más que quieran buscarlos. Tras ello sacó el caso de Marcial Dorado, el narcotraficante con el que Feijóo se hizo una fotografía hace 25 años, acusándole de pertenecer al PP de “Fariña”, un popular libro sobre el narcotráfico gallego que después fue llevado a televisión. El desplante de Sánchez tuvo cumplida respuesta de Feijóo, que solicitó una intervención breve para lamentarse por el rumbo que había tomado la sesión, a su juicio, algo propio del club de la comedia. Lo más probable es que, salvo sorpresa de última hora, Feijóo no consiga los 176 votos necesarios para ser investido, pero eso es algo que ya descontaba desde hace semanas, cuando tanteó a los distintos grupos parlamentarios buscando apoyos. Al menos, eso sí, ha servido como una privilegiada carta de presentación para Núñez Feijóo con todo el país mirando. Para hablar de este debate de investidura y de la enturbiada situación política que vive ahora España tenemos hoy en La ContraCrónica a Rubén Arranz, que siempre sabe dónde poner el dardo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #feijoo #investidura Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Radio Duna | Hablemos en Off
El incierto camino a una nueva Constitución

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023


Matíias del Río, Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra conversaron con Andrés Jouannet sobre el proceso constitucional.

Podcast Terapia Chilensis en Duna
Situación económica y proceso constitucional: ¿Un escenario incompatible?

Podcast Terapia Chilensis en Duna

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023


Arturo Fontaine y Andrés Benítez analizaron la situación que enfrenta la votación de la nueva Constitución ante el complejo escenario financiero.

Más de uno
Tertulia: Sánchez asegura que habrá gobierno socialista

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 25, 2023 76:49


Con José Antonio Vera, Javier Caraballo,  Ainhoa Martínez, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad. Hablan  de las declaraciones de Yolanda Díaz, en el acto de Sumar que dijo: "Las personas inmensamente ricas tienen cohetes para escapar de la Tierra". También comentan que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha garantizado este fin de semana que logrará ser investido y gobernará cumpliendo la Constitución "de pe a pa".

La ContraCrónica
La amnistía de Sánchez

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 24, 2023 45:34


Sólo dos días antes de que dé comienzo la sesión de investidura, Alberto Núñez Feijóo se dio ayer un baño de masas en el centro de Madrid frente a unas 50.000 personas. El motivo que explica semejante concentración humana un domingo y sin elecciones a la vista hay que ir a buscarlo a la amnistía para los cabecillas del procés que los independentistas de Junts per Catalunya han solicitado a Pedro Sánchez a cambio de su apoyo. Aún no se sabe si Sánchez accederá a concederla, pero de no hacerlo no conseguiría ser investido e iríamos directos a la repetición de elecciones generales que se celebrarían a principios del año próximo. Este de la amnistía es un asunto que está dando mucho que hablar en España desde que, a mediados de agosto, se constituyó la mesa del Congreso. La conformación de la misma, con Francina Armengol como presidenta llevó a todos a pensar que el asunto de la amnistía estaba sobre la mesa y sería fundamental de cara a la investidura, ya que Armengol es socialista pero profesa una gran simpatía por los nacionalistas. Desde entonces todo ha girado en torno a ello. Los medios cercanos al Gobierno han dado un giro de 180 grados y, en apenas unas semanas, han pasado de criticar una posible amnistía a darla como factible y deseable. Lo mismo puede decirse del propio PSOE, donde la mayoría no se atreve a pronunciar la palabra maldita y se decantan por eufemismos como “alivio penal” ya que hasta hace poco más de un mes se oponían a esta medida. El “alivio penal” consiste no ya en perdonar los delitos que Carles Puigdemont y su Gobierno cometieron hace seis años en torno a los acontecimientos del 1 de octubre (eso ya se hizo con el indulto de 2021), sino en el olvido total de aquello. Toda la oposición y reputadas voces dentro del PSOE como Felipe González o Alfonso Guerra, se han opuesto a la amnistía ya que consideran que supone un atentado contra la Constitución y deja a la Justicia española y al Estado de Derecho al pie de los caballos. La Constitución no prohíbe expresamente las amnistías, pero si los indultos generales por lo que el asunto se queda en un incómodo limbo jurídico, pero la mayor parte de juristas lo tiene claro: si la Carta Magna prohíbe algo como un indulto, ¿cómo no va a prohibir la amnistía que es algo de orden claramente superior? Para el Partido Popular, que ganó las elecciones de julio aunque sin mayoría suficiente para formar Gobierno con el apoyo de VOX, esto de la amnistía se ha convertido en un poderoso argumento para desgastar a Sánchez, que va apuradísimo con los números justos en el Congreso y en esta legislatura tendrá en Senado en contra. Feijóo considera que ceder al chantaje de los independentistas catalanes es una inaceptable irresponsabilidad que pasará una onerosa factura ya que supone un quebrantamiento del orden constitucional. Desconocemos si Sánchez ha cedido ya, pero se muestra muy confiado en sacar adelante su propia investidura a lo largo del próximo mes. Luego, o a ha pactado en los términos que le puso Carles Puigdemont hace unas semanas, o es el propio Puigdemont el que prefiere esperar mejor ocasión. No lo sabemos, pero es muy posible que el acuerdo esté ya cerrado o cerca de estarlo. Si la amnistía está incluida se avecina una crisis política de grandes proporciones porque la amnistía es algo con lo que, según los sondeos, la mayor parte del electorado no está de acuerdo. En La ContraRéplica: - Armenia y Azerbaiyán - Prioridades de gasto - "Pam" y la bifobia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #amnistia #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

24 horas
24 horas - Bermúdez de Castro (PP): "Es legítimo que haya diputados socialistas que se planten"

24 horas

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023 4:54


La sesión de investidura del candidato Popular Alberto Núñez Feijóo tendrá lugar los días 26, 27 y, previsiblemente, 29 de septiembre. Sobre este acontecimiento se ha pronunciado el portavoz adjunto del PP en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, en 24 horas de RNE: "Cuando Feijóo aceptó el encargo de la investidura lo hizo porque ganó las elecciones", ha explicado y ha considerado que se ha intentado trasladar la idea de que "el PP no había ganado las elecciones". Sobre Pedro Sánchez ha dicho que "se está hablando de una amnistía que no cabe en la Constitución" y en relación a las acusaciones de buscar el "transfuguismo" en el PSOE para la investidura de Feijóo, el portavoz adjunto de los populares lo considera "absurdo", aunque añade que "es legítimo que haya diputados socialistas que se planten", en relación a la supuesta o presunta ley de amnistía y, a la vez, explica que el PP "nunca estará dispuesto a gobernar a cualquier precio" porque "es coherencia política", ha sentenciado. Escuchar audio

Radio Duna | Hablemos en Off
La discusión de la nueva Constitución y el marco ético al desarrollo tecnológico

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Sep 22, 2023


Nicolás Vergara y Consuelo Saavedra conversaron con Luis Silva, consejero constitucional del partido republicano, que se refirió a las críticas por la aprobación de la protección de “la vida de quien está por nacer” pone en riesgo el aborto en tres causales y el futuro de la nueva Constitución. Además, junto a ministra de Ciencia, Aisén Etcheverry, analizaron a importancia que es establecer un marco ético al desarrollo tecnológico para enfrentar la desinformación, promover el empoderamiento conjunto y apoyar a los sectores más vulnerables.

Noticentro
Un rayo mata a 2 personas en playas de Maruata

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 19, 2023 1:40


El presidente AMLO encabezó en la Plaza de la Constitución la ceremonia en memoria de las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017El cobro de comisión por pago con tarjeta de crédito es ilegalLas olas de calor de las últimas décadas han sido más intensas y duraderas en las aguas profundas del marMás detalles en nuestro podcast

Hablando Claro con Vilma Ibarra
15-9: 202 años de vida independiente.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 15, 2023 48:45


Celebrar la independencia patria nos permite repasar episodios de la historia y dimensionar algunos de los hitos que han ido conformando la identidad de Costa Rica, como una nación libre, democrática, independiente y pluricultural. A 202 años de esta gesta volvemos a recordar las condiciones políticas, económicas y culturales que tenían nuestros antepasados, para poner en perspectiva la Nación que hemos forjado, con sus aciertos y sus desafíos. Rendimos honor al volver a reconocer los esfuerzos bicentenarios en la construcción de las estructuras democráticas, jurídicas, educativas y de convivencia hacia un Estado Social de Derecho. Hitos que se revaloran desde el año 1812, con la Constitución de Cádiz, el acta de independencia de 1821, la guerra de Ochomogo, los intentos para establecer la fallida República Federal de Centroamérica, la época liberal y las garantías sociales que son pilares fundamentales y las reservas para enfrentar los retos del presente. Hacemos esta revisión con la catedrática, investigadora e historiadora, Ana María Botey.

Hablando Claro con Vilma Ibarra
11-9: 11 de setiembre de 1973: el golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Sep 12, 2023 53:11


Chile, 11 de setiembre de 1973: un golpe militar derroca al presidente Salvador Allende. Es tiempo de golpes y dictaduras en América Latina. Unas a sangre y fuego y otras por el “convencimiento” del uso del poder institucional. En México, por ejemplo, en la llamada dictadura perfecta, el poderoso Partido Revolucionario Institucional (PRI) gobierna con mano firme y lo domina todo. Medio siglo después, estos dos polos de nuestra América nos permiten perfilar el mapa de los desafíos democráticos regionales. Chile con Gabriel Boric como presidente, no logra superar los escollos de gobernabilidad que mantienen aún en vigencia la Constitución Política que construyó la dictadura de Augusto Pinochet y, peor aún, el 36 % de los ciudadanos justifican el golpe militar y la extrema derecha deriva réditos de la herida histórica que se mantiene abierta. Y México, por primera vez en su historia, asiste a una campaña electoral con la opción real de que una mujer llegue a ser presidenta. Con los partidos tradicionales muy debilitados, la senadora Xóchitl Gálvez aglutina los empeños de tres agrupaciones políticas para intentar destronar del poder a la ungida oficialista del populista Presidente López Obrador, Claudia Sheinbaum. Y en ambos casos, el telón de fondo, como en toda América Latina, siguen siendo los problemas estructurales: la pobreza, la extrema desigualdad y la crisis de los partidos políticos que marcan las desesperanzas de los ciudadanos. Por eso se entiende que irrumpan con fuerza los relámpagos de la polarización política y con ellos, el populismo, la posverdad y la desinformación en todas sus variantes. Para hacer este repaso, conversamos con el especialista en fenómenos políticos Constantino Urcuyo Fournier.

Las Noticias de ABC
Las Noticias de ABC: La catástrofe humanitaria de Marruecos y el juramento de la Princesa Leonor

Las Noticias de ABC

Play Episode Listen Later Sep 11, 2023 10:08


Hoy en Las Noticias de ABC, repasamos cómo está la situación en el sur de Marruecos después del fuerte terremoto sufrido el pasado viernes. Sobre el terreno, conocemos de la mano de nuestros enviados especiales cómo van las labores de rescate en los remotos pueblos de las montañas. Además, hay vía libre para que la Princesa Leonor jure la Constitución el próximo 31 de octubre, el mismo día que cumple la mayoría de edad

Más de uno
Jaume Asens: "La ley de amnistía es una fórmula constitucional y democrática y, por tanto, se puede explorar"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 6, 2023 18:14


El negociador de Sumar, Jaume Asens, explica en 'Más de uno' los detalles de la conversación entre Yolanda Díaz y Carles Puigdemont y asegura que el líder independentista no descartó otras fórmulas similares a la ley de amnistía como condición para la investidura.

Mesa Central - Columnistas
Naudon y Fernández por los efectos para el país de un eventual rechazo o aprobación de la nueva Constitución

Mesa Central - Columnistas

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 37:12


Este lunes en el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con María José Naudon, Patricio Fernández y Kike Mujica, sobre el ambiente político a una semana de los 50 años del golpe de Estado. Además abordaron los resultados de la encuesta Cadem ante la nueva Constitución, donde el 46% de los consultados prefiere quedarse con la normativa actual.

Podcast Terapia Chilensis en Duna
La última apuesta del Gobierno por el acuerdo para el 11 de septiembre y comienza a repuntar la aprobación de la nueva Constitución

Podcast Terapia Chilensis en Duna

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023


María José O´Shea, Arturo Fontaine y Andrés Benítez analizaron el acuerdo conjunto que busca el Gobierno para este 11 de septiembre y el aumento en las encuestas de la aprobación a la nueva Constitución.

Más de uno
López Miras admite que el acuerdo con Vox en Murcia ayudará a Feijóo: "No se me escapa"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 4, 2023 11:21


El presidente en funciones de Murcia, Fernando López Miras, ha confirmado en 'Más de uno' que José Ángel Antelo será su vicepresidente, ha defendido el acuerdo con Vox y argumenta que ha intentado gobernar en solitario hasta el final. 

A vivir que son dos días
Sentido Crítico | Falta de educación constitucional

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later Sep 2, 2023 36:35


En esta edición de "Sentido Crítico" analizamos la falta de educación constitucional y lo hacemos con Rodrigo Terrasa, Sergio C. Fanjul, Ana Valero y Francisco Manuel García. Porque nos hemos erigido guardianes y defensores de la Constitución a la vez que la hemos vulnerado a nuestro interés; y en líneas generales, la Constitución es la gran desconocida. 

Noticentro
Adiós boletos del Metro

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 2, 2023 1:35


-Obras en el CETRAM de Constitución de 1917 permitirán ampliar el servicio Trolebús -Chiapas rompe Récord Guinness con la creación de la bola más grande de queso-Rubiales no puede seguir al frente de la Real Federación Española: Pedro Sánchez -Más información en nuestro podcast

Radio Duna | Hablemos en Off
La polémica por la comparación que realizó el presidente Boric y debate de nueva Constitución

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Aug 30, 2023


Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la comparación que hizo el mandatario sobre la muerte de Guillermo Teillier y el ex militar que se suicidó tras ser condenado por el asesinato de Víctor Jara. Además, conversaron con Sebastián Soto, abogado constitucionalista y vicepresidente de la Comisión Experta, se refirió al debate de la nueva Constitución.

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar
El PLD y la FUPU ¿pa la calle o al Tribunal Electoral?

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 29:19


Ayer, en un escenario, la oposición política pidió a la JCE una reunión para tratar de la prohibición de la campaña electoral a destiempo. En otro momento, el vocero del PLD en el senado llamó a sus huestes a la Plaza de la bandera para protestar contra la resolución de la JCE. Rara vez nos referimos a los parlamentos tremendistas de Iván Lorenzo que tiene un periodista y un espacio fijo en un medio de comunicación para decir lo que quiere y yo estoy muy vieja para hacer gratis lo que otro cobra. Por demás el senador de una provincia como Elías Piña no tiene idea de la cantidad de gente que se necesita para llenar una plaza en la que se puede juntar quizás 20 veces la población de su provincia. Hoy, sin embargo, su tremendismo es relevante porque la reacción de la JCE ratificando su decisión obliga a la oposición a escoger un camino para enfrentarla y solo hay dos caminos: o acuden al Tribunal Superior Electoral como jurisdicción reglamentaria o como dijo Lorenzo van para la calle. El documento de la Junta emitido anoche, de paso ridiculiza al líder, maestro y guía pues evidencia que el faculto de Villa Juana intentó una vez manipular la opinión pública tomando el rábano por las hojas. Claro dice la JCE que “ninguna sentencia del Tribunal Constitucional ha declarado no conforme a la Constitución lo relativo a las restricciones de la campaña a destiempo y que lo declarado inconstitucional está referido a la llamada campaña sucial. La sociedad dominicana está obligada a tomar parte en este diferendo en el que los Partidos políticos, e incluyo a oposición y gobierno,  pretenden seguir como chivos sin ley con un país en permanente campaña electoral. Ayer alguien se atrevió a decir que la decisión de la JCE limitaba a los aspirantes nóveles siendo que es todo lo contrario. Cómo competirá una persona joven y sin dinero en una campaña que dura sin tiempo y en la que hay gente como el que compró todas las portadas que puede gastar dinero sin tiempo y sin fecha. En América Latina solo RD y Panamá mantienen una campaña electoral virtualmente ilimitada.  El desorden favorece a los partidos oficiales que tienen 20 mil formas de ocultar la propaganda y si alguien lo sabe en RD es el PLD y su secuela la FUPU porque tuvieron 20 años de práctica. El drama dominicano con políticos sin mirada de largo plazo nos afecta de múltiples maneras desde el ruido visual  para el ciudadano común hasta la inequidad en la participación, donde cada vez se necesitará más dinero, lo que aleja de la política a la ciudadanía con más compromiso.  Llamar a la calle es un desafío a la institucionalidad, habrá que ver si además de boca dura, el PLD y su vocero tienen la fuerza que se necesita para hacerlo.

Cinco continentes
Cinco continentes - Indígenas de Jujuy plantan cara a gobernador por el litio

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 19:31


Las comunidades indígenas que viven en la provincia de Jujuy en el norte de Argentina han alzado la voz contra el gobernador Gerardo Morales, que impulsó en junio la reforma de la Constitución provincial que afecta directamente a las comunidades originarias, limitando su derecho a la protesta. Estos cambios permiten ignorar la voz de los pueblos originarios al momento de decidir el uso que se le dará a la tierra. Este agosto las comunidades originarias marcharon hasta Buenos Aires, donde siguen esperando frente al ministerio de Justicia una respuesta. Hablamos con Marcelo Valko, historiador y psicólogo de la Universidad de Buenos Aires. Es autor del libro 'Los indios invisibles del Malón de la Paz', una obra clave para entender la pelea de los pueblos originarios de Argentina por sus territorios. Escuchar audio

Comite de Lectura
[#ComitéDeDomingo] Las denuncias contra el presidente del Congreso, el caso Urtecho y más

Comite de Lectura

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 100:52


En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, comentamos con Marisol Pérez Tello, excongresista y exministra de Justicia, la verdad y los peligros detrás del "modelo Bukele" que tantos políticos peruanos desean traer a nuestro país. También analizamos junto a la penalista Romy Chang la sentencia contra el excongresista Michael Urtecho por "mochar sueldos" y el precedente que este caso puede sentar para futuros procesos. Además, conversamos con Augusto Townsend y Diego Salazar sobre las denuncias y la posible censura del presidente del Congreso, la controversia causada por un libro publicado por el Fondo Editorial del Parlamento sobre los orígenes de la Constitución del 1993, los resultados de la nueva encuesta del IEP y la propuesta para un nuevo retiro de fondos de la AFP. Puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/pages/registrate Suscríbete a nuestro newsletter gratuito: https://comitedelectura.pe/pages/suscribete-al-newsletter

Presidente AMLO. Conferencias matutinas
Lunes 28 agosto 2023 Conferencia de prensa matutina #1171 - presidente AMLO

Presidente AMLO. Conferencias matutinas

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023 163:41


Felicidades a niñas, niños, maestras, maestros, madres y padres de familia por el inicio del ciclo escolar 2023-2024; ¡es todo un acontecimiento! En la mayoría de las entidades ya se distribuyeron los libros de textos gratuitos. La SEP dialogará con el gobierno del Estado de México para definir la entrega total de los materiales. Estamos contra los excesos en las percepciones de jueces y magistrados del Poder Judicial, quienes están violando la Constitución porque no deben ganar más que el presidente. Sin embargo, sólo es facultad de la Cámara de Diputados, no del Ejecutivo, modificar su presupuesto anual.

Radio Duna | Hablemos en Off
La discusión de la nueva Constitución y la polarización de Chile

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Aug 28, 2023


Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron Además, conversaron con Sergio Micco, presidente de Amarillos Chile, sobre la polarización del país ante la conmemoración de los 50 años el golpe de Estado y la necesidad de aprobar la nueva Constitución.

Noticentro
Unidad de RTP golpea puesto en la estación Constitución de 1917

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 1:04


-Disminuyen 30% feminicidios en CDMX-Habitantes de Lagos de Moreno realizarán una Jornada por la paz -EU comenzará a entrenar a pilotos ucranianos-Más información en nuestro podcast

Union Radio
Román Lozinski - Alcaldes advierten que Ley de Armonización Tributaria perjudica al contribuyente y la empresa privada

Union Radio

Play Episode Listen Later Aug 25, 2023 14:09


La Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los estados y municipios fue publicada en Gaceta Oficial. León Jurado, alcalde de San Diego del estado Carabobo, recordó que esta ley es producto de un acuerdo que se firmó en el 2021 por 308 alcaldes del PSUV, destacando que 27 alcaldes opositores decidieron no firmar porque consideraban que un acuerdo con esas partes violaba la autonomía municipal. Explicó que en ese acuerdo se colocaban mínimos a las alícuotas tributarias que cobran los municipios. «El TSJ obligó a los 27 alcaldes por una sentencia a firmar el acuerdo, era una orden» añadió. Jurado indicó que están a la espera de que se publiquen las tablas de las alícuotas  de los impuestos y los valores de la tierra, porque la armonización como tal es una competencia de la Asamblea Nacional, para evitar que se cobren dobles impuestos. Resaltó que esto incrementa el cobro del impuesto y perjudica al contribuyente y a la empresa privada que es quienes echan adelante a al país. Por su parte, Elías Sayegh, alcalde del Municipio El Hatillo, aseguró que el espíritu de esto es que algunos alcaldes oficialistas empezaron a crear impuestos y a subirlos «a lo loco». También te puede interesar: #EnClave: Lo que debes saber de la Ley de Armonización Tributaria Señaló que el gobierno central empezó a mandar menos recursos y  los alcaldes oficialistas empezaron a acorralar al sector privado. «En nuestros municipios no se han subido los impuestos, a excepción de esos que nos han exigido por la sentencia» acotó. El alcalde advirtió que esto vulnera la autonomía fiscal de los municipios, consagrara en la Constitución Nacional. «Esto viene a ponerle un freno a esos alcaldes oficialistas, pero nos preocupa la forma y que esta ley vulnere la constitución» dijo

La ContraCrónica
Feijóo, Sánchez y el Rey

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Aug 23, 2023 45:01


Este miércoles se produjo una situación un tanto anómala en el palacio de la Zarzuela. El rey Felipe VI se tenía que decidir entre dos candidatos que le solicitaban el encargo para someterse a la investidura y formar Gobierno. Por un lado, Alberto Núñez Feijóo, ganador de las elecciones del pasado 23 de julio que aseguró al rey 172 síes en la sesión, cuatro menos de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Por otro Pedro Sánchez, que sólo dispone de 121 diputados propios, pero que está armando una gran coalición de investidura que supere los 176 requeridos para ser investido en la primera votación. Nunca antes había sucedido algo similar. Tanto el actual monarca como el anterior encargaban la investidura al candidato del partido más votado o al que, aún sin serlo, le aseguraba que podría superar la investidura tal y como sucedió con Pedro Sánchez en 2016. En aquella ocasión Rajoy informó al rey de que no estaba en condiciones de ser investido, Sánchez tomó el relevo, se estrelló contra la cámara y meses después hubo que repetir las elecciones. Esta vez ha sido diferente. Ninguno de los dos principales partidos tiene fuerza suficiente para garantizarse la investidura, pero ambos cuentan con socios que correrán en su ayuda. Feijóo suma los 137 propios más los 33 de VOX, uno de Coalición Canaria y otro de Unión del Pueblo Navarro. Son apoyos seguros frente al combinado que presenta Sánchez, que aún está en el aire. El rey llamó a los líderes de todos los partidos con representación en la cámara, pero los de ERC, Bildu, Junts per Catalunya y el BNG ni siquiera se presentaron, de modo que no sabía de primera mano si su intención de apoyar a Sánchez en la investidura era firme y estaba el acuerdo ya cerrado. Con la información directa de la que disponía sólo le quedaba la opción de encargar la investidura a Núñez Feijóo. La Casa Real emitió un comunicado en el que explicaba la decisión del monarca. El comunicado dice textualmente: “El Partido Popular ha sido el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños en las pasadas elecciones. En este sentido, conviene señalar que, salvo en la XI Legislatura, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños ha sido el primero en ser propuesto por Su Majestad el Rey como candidato a la Presidencia del Gobierno. Esta práctica se ha ido convirtiendo con el paso de los años en costumbre. En el procedimiento de consultas llevado a cabo por su Majestad el Rey no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre”. Feijóo, por lo tanto, será quien busque la confianza de la cámara. De no conseguirlo, algo muy probable, el rey se lo encargará a Pedro Sánchez. En el momento en el que se celebre la sesión de investidura, que será entre el 26 y el 27 de septiembre, comenzará a correr el reloj regresivo. Si ni Feijóo ni Sánchez lo consiguen habrá que repetir elecciones, que serían a finales de año. A Sánchez y los socios con los que hace sólo una semana pactó la composición de la mesa del Congreso no le interesa una repetición electoral por lo que las posibilidades de que acuerden la investidura en los próximos días son muy elevadas. Feijóo, por su parte, se expone a una derrota casi segura, pero no podía desaprovechar esta oportunidad de estrenarse en el Congreso como jefe de la oposición (en la anterior legislatura fue senador) para exponer su programa y denunciar el alcance de los acuerdos a los que ha llegado Pedro Sánchez para permanecer en la Moncloa. En La ContraRéplica: - Lenguas cooficiales en el Congreso - Amaral y el "shadowbaning" - Milei y sus formas · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #feijoo #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Tertulia de Federico
Tertulia de Federico: El irresponsable comportamiento de PP y Vox mientras el sanchismo somete la Constitución

Tertulia de Federico

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 72:08


Daniel Muñoz comenta con Carlos Cuesta y Tomás Cuesta cómo PP y Vox siguen enfrascados en sus diferencias mientras Sánchez somete la Constitución.

Es la Mañana de Federico
Tertulia de Federico: El irresponsable comportamiento de PP y Vox mientras el sanchismo somete la Constitución

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 72:08


Daniel Muñoz comenta con Carlos Cuesta y Tomás Cuesta cómo PP y Vox siguen enfrascados en sus diferencias mientras Sánchez somete la Constitución.

Podcast Terapia Chilensis en Duna
Comienzan las definiciones en el proceso constituyente y la difícil conmemoración de los 50 años del golpe de Estado

Podcast Terapia Chilensis en Duna

Play Episode Listen Later Aug 21, 2023


María José O´Shea, Arturo Fontaine y Andrés Benítez comentaron las definiciones por la nueva Constitución y la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

Expresso de las Diez
EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD EN LIBROS DE TEXTO GRATUITOS - El Expresso de las 10 - Ju. 17 Ago 2023

Expresso de las Diez

Play Episode Listen Later Aug 17, 2023


La Educación Integral en Sexualidad es un derecho plasmado en elartículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que define que la educación debe ser obligatoria, universal, inclusiva, pública y laica con la rectoría del Estado. La Educación Integral en Sexualidad es un proceso sistemalizado y gradual que incluye aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad, para que las infancias, adolescencias y juventudes, cuenten con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que les permitan alcanzar el máximo nivel de salud, bienestar individual y comunitario dentro de un marco de respeto irrestricto a la dignidad humana.Este texto es parte del pronunciamiento de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología, A.C. en torno a los libros de texto gratuitos y que hoy analizamos en El Expresso de las 10 con la visita del Dr. Armando Díaz Camarena.

En Perspectiva
Entrevista Ariel Ferrari - Riesgos de modificar sistema previsional a través de la Constitución

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Aug 15, 2023 30:47


Entrevista Ariel Ferrari - Riesgos de modificar sistema previsional a través de la Constitución by En Perspectiva

Buenismo bien
Summer Edition | Artículo VII: La Nueva España cambia el calendario tal y como lo conocemos

Buenismo bien

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 6:54


Nos gusta innovar, odiamos la rutina. ¿Qué es eso de lunes, martes, miércoles? Mejor rojo, plus y rollo, por ejemplo. Abolición del calendario ya con esta nueva Constitución Buenista. https://go.podimo.com/es/buenismo

Humor en la Cadena SER
Summer Edition | Artículo VII: La Nueva España cambia el calendario tal y como lo conocemos

Humor en la Cadena SER

Play Episode Listen Later Aug 14, 2023 6:54


Nos gusta innovar, odiamos la rutina. ¿Qué es eso de lunes, martes, miércoles? Mejor rojo, plus y rollo, por ejemplo. Abolición del calendario ya con esta nueva Constitución Buenista. https://go.podimo.com/es/buenismo

Enfoque internacional
El nacionalismo hindú y la violencia contra las religiones extranjeras en India

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 2:03


En la India crecen los enfrentamientos interreligiosos. Choques entre hinduistas y cristianos o hinduistas y musulmanes, que han dejado un saldo de decenas de muertos en los últimos meses. Organizaciones como Human Rights Watch denuncian que el origen está en el nacionalismo del Gobierno de Narendra Modi.   Ataques, conversiones forzosas, iglesias profanadas o la Ley de Ciudadanía de 2019 que agiliza la obtención de la ciudadanía para aquellos que no sean musulmanes, son muestras de las agresiones y de la exclusión en aumento que tienen su origen en India tras la llegada al poder del nuevo nacionalismo hindú de la mano del Narendra Modi. Así lo explica Isabelle Milbert, profesora del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, quien destaca la transformación radical que llegó con el cambio de Gobierno de 2014. “Durante más de 60 años había una tradición del laicismo. Cualquier discriminación estaba prohibida en la Constitución misma, pero cambió con la victoria del Partido Nacionalista Hindú. Está construyendo una democracia que quiere la exclusividad del hinduismo para la India", explica.  Budismo, jainismo, zoroastrismo, India alberga numerosas minorías religiosas. ¿Por qué son, sin embargo, cristianos y musulmanes los objetivos? "Porque consideran que vienen del exterior -explica Milbert. Las iglesias cristianas han tenido también conversiones. En este caso se han encontrado en competición directa con las comunidades hinduistas que no habían tratado de convertir a los grupos tribales"."Por otra parte, concluye la experta, la población musulmana ha crecido más rápidamente que el resto de las otras comunidades de la India, y eso alimenta un miedo a lo que la extrema derecha en Francia llama 'el gran reemplazo'".

Música Cristiana
El naciolalismo hindú y la violencia contra las religiones extranjeras en India

Música Cristiana

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 2:04


En la India crecen los enfrentamientos interreligiosos. Choques entre hinduistas y cristianos o hinduistas y musulmanes, que han dejado un saldo de decenas de muertos en los últimos meses. Organizaciones como Human Rights Watch denuncian que el origen está en el nacionalismo del Gobierno de Narendra Modi.   Ataques, conversiones forzosas, iglesias profanadas o la Ley de Ciudadanía de 2019 que agiliza la obtención de la ciudadanía para aquellos que no sean musulmanes, son https://www.rfi.fr/es/asia-pacifico/20230720-india-conmocionada-tras-el-video-de-dos-mujeres-agredidas-en-p%C3%BAblico-en-manipury la exclusión en aumento que tienen su origen en la llegada al poder del nuevo nacionalismo hindú. Así lo explica Isabel Milbert, profesora del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, que destaca la transformación radical que llegó con el cambio de Gobierno de 2014. “Durante más de 60 años había una tradición del laicismo. Cualquier discriminación estaba prohibida en la Constitución misma, pero cambió con la victoria del Partido Nacionalista Hindú. Está construyendo una democracia que quiere la exclusividad del hinduismo para la https://www.rfi.fr/es/tag/india/", explica.  Budismo, jainismo, zoroastrismo. la India alberga numerosas minorías religiosas. ¿Por qué son, sin embargo, cristianos y musulmanes los objetivos? "Consideran que vienen del exterior. Las iglesias cristianas han tenido también conversiones. En este caso se han encontrado en competición directa con la las comunidades hinduistas que no habían tratado de convertir a los grupos tribales"."Por otra parte, la población musulmana, lentamente, ha crecido más rápidamente que el resto de las otras comunidades de la India, y eso alimenta un miedo de lo que la extrema derecha en Francia llama 'el gran reemplazo'".

Transformando la mente
El naciolalismo hindú y la violencia contra las religiones extranjeras en India

Transformando la mente

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 2:04


En la India crecen los enfrentamientos interreligiosos. Choques entre hinduistas y cristianos o hinduistas y musulmanes, que han dejado un saldo de decenas de muertos en los últimos meses. Organizaciones como Human Rights Watch denuncian que el origen está en el nacionalismo del Gobierno de Narendra Modi.   Ataques, conversiones forzosas, iglesias profanadas o la Ley de Ciudadanía de 2019 que agiliza la obtención de la ciudadanía para aquellos que no sean musulmanes, son https://www.rfi.fr/es/asia-pacifico/20230720-india-conmocionada-tras-el-video-de-dos-mujeres-agredidas-en-p%C3%BAblico-en-manipury la exclusión en aumento que tienen su origen en la llegada al poder del nuevo nacionalismo hindú. Así lo explica Isabel Milbert, profesora del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, que destaca la transformación radical que llegó con el cambio de Gobierno de 2014. “Durante más de 60 años había una tradición del laicismo. Cualquier discriminación estaba prohibida en la Constitución misma, pero cambió con la victoria del Partido Nacionalista Hindú. Está construyendo una democracia que quiere la exclusividad del hinduismo para la https://www.rfi.fr/es/tag/india/", explica.  Budismo, jainismo, zoroastrismo. la India alberga numerosas minorías religiosas. ¿Por qué son, sin embargo, cristianos y musulmanes los objetivos? "Consideran que vienen del exterior. Las iglesias cristianas han tenido también conversiones. En este caso se han encontrado en competición directa con la las comunidades hinduistas que no habían tratado de convertir a los grupos tribales"."Por otra parte, la población musulmana, lentamente, ha crecido más rápidamente que el resto de las otras comunidades de la India, y eso alimenta un miedo de lo que la extrema derecha en Francia llama 'el gran reemplazo'".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement

Música Cristiana (Gratis)
El naciolalismo hindú y la violencia contra las religiones extranjeras en India

Música Cristiana (Gratis)

Play Episode Listen Later Aug 10, 2023 2:04


En la India crecen los enfrentamientos interreligiosos. Choques entre hinduistas y cristianos o hinduistas y musulmanes, que han dejado un saldo de decenas de muertos en los últimos meses. Organizaciones como Human Rights Watch denuncian que el origen está en el nacionalismo del Gobierno de Narendra Modi.   Ataques, conversiones forzosas, iglesias profanadas o la Ley de Ciudadanía de 2019 que agiliza la obtención de la ciudadanía para aquellos que no sean musulmanes, son https://www.rfi.fr/es/asia-pacifico/20230720-india-conmocionada-tras-el-video-de-dos-mujeres-agredidas-en-p%C3%BAblico-en-manipury la exclusión en aumento que tienen su origen en la llegada al poder del nuevo nacionalismo hindú. Así lo explica Isabel Milbert, profesora del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, que destaca la transformación radical que llegó con el cambio de Gobierno de 2014. “Durante más de 60 años había una tradición del laicismo. Cualquier discriminación estaba prohibida en la Constitución misma, pero cambió con la victoria del Partido Nacionalista Hindú. Está construyendo una democracia que quiere la exclusividad del hinduismo para la https://www.rfi.fr/es/tag/india/", explica.  Budismo, jainismo, zoroastrismo. la India alberga numerosas minorías religiosas. ¿Por qué son, sin embargo, cristianos y musulmanes los objetivos? "Consideran que vienen del exterior. Las iglesias cristianas han tenido también conversiones. En este caso se han encontrado en competición directa con la las comunidades hinduistas que no habían tratado de convertir a los grupos tribales"."Por otra parte, la población musulmana, lentamente, ha crecido más rápidamente que el resto de las otras comunidades de la India, y eso alimenta un miedo de lo que la extrema derecha en Francia llama 'el gran reemplazo'".This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement

Radio Duna | Hablemos en Off
La acusación contra Giorgio Jackson y el trabajo del Consejo Constitucional

Radio Duna | Hablemos en Off

Play Episode Listen Later Aug 9, 2023


Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron el anuncio de Partido Republicano del libelo contra el ministro de Desarrollo Social. Además, conversaron con Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constitucional, sobre el trabajo para la nueva Constitución, su reunión con Carabineros y las enmiendas del Partido Republicano.

En Peligro De Extinción
S7 Ep1: Eufrosina Cruz - no sacrifiques tus sueños por nadie

En Peligro De Extinción

Play Episode Listen Later Aug 9, 2023 38:06


Mónica y Paulina arrancan la séptima temporada del podcast escuchando a Eufrosina Cruz, activista por la igualdad, diputada local y federal, quien se fue del pueblo en la montaña zapoteca donde nació para evitar el matrimonio a los 12 años, pero principalmente para construir sus posibilidades imaginatorias con las que ha transformado la Constitución mexicana para proteger a miles de niñas.

Noticentro
IMSS de Jalisco realiza la primera donación multiorgánica de 2023

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 6, 2023 1:22


Vinculan a proceso al Fiscal de Morelos, Uriel Carmona Detención del fiscal de Morelos es una violacion a la Constitución: CEM INAI impone multas por violacion de datos personales

Noticias de América
Trump podría ganar la presidencia desde la cárcel y autoperdonarse

Noticias de América

Play Episode Listen Later Aug 3, 2023 2:34


Desde la cárcel, Donald Trump podría ganar las elecciones, convertirse en presidente, y hasta “autoperdonarse”. Trump, quien comparece este jueves ante un tribunal de Washington, ha integrado el proceso judicial en su campaña política con el cual asegura incrementar su popularidad entre los republicanos. El ex presidente Donald Trump calificó este miércoles de “gran éxito” su última inculpación penal por haber tratado de revertir el resultado de las elecciones de 2020. El magnate ha decidido convertir las acusaciones en su contra en el eje de su campaña, sabiendo que puede contar con una base republicana que lo sigue apoyando masivamente.El magnate, favorito para quedarse con la candidatura republicana para las elecciones de 2024, no parece preocupado de los cargos que se le acusa ni de los procesos judiciales. “Lo más importante es entender que, independientemente de los cargos, de que se lleve a cabo un juicio e inclusive de que lo encuentren culpable, Donald Trump puede ser el candidato del Partido Republicano, puede ganar y puede ser presidente", aseguró a RFI Eduardo Gamarra, profesor en Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de Florida.“Inclusive podría llegar a ser Presidente aún si es encontrado culpable”, destacó.Aún con cargos y procesos judiciales en curso, la Constitución de los Estados Unidos permite a sus ciudadanos de aspirar a la presidencia del país, como está sucediendo actualmente con Trump, de acuerdo con Gamarra. Sólo el delito de insurrección podría inhabilitarlo.“Nadie se ha cuestionado si a un presidente se le encuentra culpable de un acto criminal. Entonces, como es una situación sui géneris podría llegar a una situación en la que el ex presidente Trump se reelija a pesar de toda esa situación a la que se enfrenta. La situación es tan extraña que inclusive estando en la cárcel, sentenciado en la cárcel, podría ganar las elecciones y ser presidente. Él podría llegar a la presidencia y auto perdonarse”.Trump, la fascinación del delincuente justoTrump ya se enfrenta a un proceso penal por negligencia en la gestión de documentos confidenciales que se llevó de la Casa Blanca y por pagos de dinero a una actriz porno antes de las elecciones de 2016. Pero la nueva inculpación no parece tampoco dañar su amplia ventaja frente a otros candidatos republicanos. ¿Cuál es el secreto de Trump para tener una base tan fiel, dispuesta a seguirlo a pesar de todo?“Hay una población que se siente desplazada, que piensa que sus valores y su cultura están siendo remplazadas por los nuevos inmigrantes de este nuevo Estados Unidos”, asegura Gamarra. “Sobre todo un Estados Unidos urbano, que tiene los valores de la diversidad, del multiculturalismo y eso no lo entendemos a cabalidad, no lo entendemos a profundidad, y es eso lo que capturó Trump. No sé si él mismo lo cree, pero lo capturó Trump”.A los tres cargos que pesan sobre Trump podría seguirle un cuarto, si se le inculpa por presionar a funcionarios para tratar de alterar el resultado de las presidenciales de 2020 en el estado sureño de Georgia.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Los golpistas de Níger consolidan su asonada

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 28, 2023 46:45


En Níger los militares que dieron el golpe de estado hace dos días han confirmado que se suspende la Constitución del país y advierten contra cualquier intento por sacarles del poder a la fuerza. Francia muestra su preocupación y malestar por lo ocurrido. Cumbre en San Petersburgo entre varios líderes africanos y el gobierno ruso. Entrevista sobre la Cumbre de la ONU de Sistemas Alimentarios +2 que se ha celebrado en Roma estos días. Hablamos de la trata de personas y del caso de una mujer venezolana que nos trae nuestra compañera Alba Rubio. Y muchas otras cosas más. Escuchar audio

Radio Ocote
Todo el silencio, toda la rabia

Radio Ocote

Play Episode Listen Later Jul 25, 2023 27:06


El 16 de abril de 2015 se destapó un caso de corrupción que hizo temblar l