Podcasts about constituci

  • 1,578PODCASTS
  • 9,256EPISODES
  • 38mAVG DURATION
  • 5DAILY NEW EPISODES
  • Jun 27, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about constituci

Show all podcasts related to constituci

Latest podcast episodes about constituci

La Hora de la Verdad
Juan Manuel Charry junio 27 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 17:15


Juan Manuel Charry- Abogado constitucionalistaTEMA:  La Constituyente de Eduardo Montealegre ¿Se puede una constituyente por fuera de la Constitución?

constituci juan manuel charry
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Del Barco, Pdta. APM: "Precisamente porque tenemos en cuenta lo que nos dice el CGPJ, sabemos que podemos ir a la huelga"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 8:17


El Consejo General del Poder Judicial sostiene por unanimidad que no hay marco legal que sustente la huelga del 1, 2 y 3 de julio contra las reformas judiciales del Gobierno. Entiende que, aunque este derecho está recogido en la Constitución Española, no hay regulación al respecto para el caso de estos profesionales, al igual que ya pasó en 2009, por conformar uno de los tres poderes del Estado. La presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura, María Jesús del Barco, señala que el órgano "no ha dicho nada nuevo" y que irán a la huelga "precisamente porque tenemos en cuenta lo que nos dice el CGPJ". "Como no tenemos expresamente reconocido el derecho, no hay un artículo que diga: "Los jueces no tienen derecho a la huelga", dice que no tenemos derecho a la huelga. Es tan excéntrico que causa risa", sostiene.El sábado se van a concentrar frente al Tribunal Supremo. Recalca Del Barco que la huelga no es "contra el Gobierno" sino a favor del "Estado de Derecho y la independencia de los jueces". "Las asociaciones convocantes hemos reiterado que esto no es un acto partidista, ni es una reivindicación ni de izquierdas ni de derechas, ni contra el Ejecutivo ni contra el Legislativo", defiende. Todas las asociaciones, salvo las progresistas, están a favor de la misma, a pesar de que, dice, estas "tampoco están de acuerdo en puntos esenciales coincidentes con los mismos con los que no estamos de acuerdo el resto de las asociaciones profesionales". Aunque señala que ese 'no' solo representa a un 6% de toda la carrera judicial.Escuchar audio

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
Javier Pérez-Royo: "La integración de Cataluña en España debería decidirse democráticamente"

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 15:19


El Tribunal Constitucional ha avalado ayer jueves la constitucionalidad de ley de amnistía. La mayoría progresista formada por seis jueces se ha impuesto a los cuatro magistrados conservadores que rechazaban la norma. En las 'Mañanas de RNE' analiza este tema Javier Pérez-Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla: "Cuando se plantee un conflicto entre el Estado y la Comunidad Autónoma no se puede pedir que se decida la fórmula de integración de Cataluña en España". Cree que la única forma de decidir esta forma de integración es "decidirlo democráticamente, en los parlamentos de Cataluña y las Cortes Generales". El catedrático asegura: "Ahora se está poniendo fin a un proceso del año 2004, en el que se han producido cosas que no deberían haberse dado jamás". Sobre el Tribunal Constitucional cree que "se encuentra con un problema totalmente distinto al de 2010: el 155 es un artículo que estaba en la Constitución copiando a un artículo alemán, que allí no se ha hecho uso del mismo. El problema en España dejó de estar en la política para pasar a ser un problema en el ámbito del poder judicial y cuando se usa este poder para algo que no sirve esto lleva a un conflicto constitucional terrible, que no tiene solución como hemos visto en la práctica y que nos ha llevado diez años a un problema de idas y venidas", concluye. Escuchar audio

Poniendo las Calles
02:00H | 27 JUN 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 29:00


Ha su visto bueno a la ley de amnistía en favor del independentismo que provocó un referéndum ilegal el 1 de octubre de 2017. Ahora la norma borra los delitos del procés y la considera acorde con la Carta Magna. Patricia Rosety. Para la mayoría progresista del TC, la ley de amnistía responde al interés general. No es una ley arbitraria, no está prohibida en la Constitución. El silencio constitucional no puede interpretarse como una prohibición. No hay ningún precepto que impida la amnistía. La sentencia descarta que la ley sea contraria al principio de separación de poderes. Asegura que el ...

Herrera en COPE
11:00H | 26 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 60:00


Si lo acaba de decidir el pleno del Tribunal Constitucional gracias a la mayoría progresista Patricia Roseti. Sin ninguna sorpresa y con el guion previsto en la sesión que comenzaba a las 10:30 de esta mañana. La ley de amnistía ha sido aprobada por el resultado esperado, seis votos a cuatro, los progresistas, seis progresistas frente a cuatro conservadores que presentarán voto particular. Ayer quedó solucionado tras tres sesiones de plenos. Para la mayoría progresista la ley de amnistía de Pedro Sánchez encaja en la Constitución española y encaja porque no está expresamente prohibida. Para ...

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 26.06.2025 - Parte 1

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 37:33


El Tribunal de Cuentas de la República (TCR) observó, por mayoría, la compra de la estancia María Dolores, un campo de más de 4.400 hectáreas ubicado en Florida que el Instituto Nacional de Colonización (INC) se propone adquirir por 32 millones de dólares. La decisión fue tomada con los votos del presidente del TCR, Francisco Gallinal, del Partido Nacional, y de los tres ministros designados por blancos y colorados: Darwin Machado, Linder Reyes y Álvaro Ezcurra. Votaron en contra los tres representantes del Frente Amplio: Miguel Aumento, Enrique Cabrera y Flora de Santis. La resolución aprobada por mayoría planteó cuatro observaciones sobre la adquisición del predio.  Una de ellas parte de la base de que lo que ocurrió fue un compra directa, para la cual se hubieran requerido los votos de cuatro de los cinco directores de Colonización. En esta ocasión, la compra fue aprobada con el voto de tres directores.  La segunda observación, según la mayoría, responde a la vigencia de una “prenda” sobre el sistema de riego existente en el predio. Según el dictamen, en la operación no se establece si esa prenda, un bien mueble, estaba incluida o no en el precio acordado por la compra.  Las otras observaciones respondieron a que, según los ministros, Colonización carecía de disponibilidad en su presupuesto para afrontar la compra y que el gasto por US$ 32 millones supera además la asignación presupuestal anual del organismo.  Del otro lado, los ministros designados por el actual oficialismo rechazaron las objeciones. Según informó La Diaria, alegaron que no se trata de una compra directa, sino del ejercicio de un derecho de preferencia previsto en la Ley de Colonización, para el cual alcanza con mayoría simple. También relativizan la prenda, y aseguran que puede resolverse al momento de la escritura definitiva. Este episodio se suma a una polémica que ya estaba planteada. La compra fue anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro “Pacha” Sánchez, durante el pasaje del cortejo fúnebre de José Mujica frente a la sede del MPP, y fue presentada como un homenaje al expresidente. Semanas más tarde, el presidente del INC, Eduardo Viera, debió renunciar al conocerse que era colono, algo incompatible con su cargo según la Constitución. La oposición cuestionó el precio —unos 7.500 dólares por hectárea— y la oportunidad política del anuncio. El oficialismo defendió el proyecto: dijo que se instalarían allí 16 nuevos tambos, con una producción estimada en 10 millones de dólares anuales y un impacto económico que podría llegar a los 60 millones. Ahora, el INC debe resolver si reitera el gasto e intenta levantar las observaciones. Según el artículo 211 de la Constitución, si Colonización insiste y el Tribunal mantiene su postura, será la Asamblea General la que deberá pronunciarse.

SBS Spanish - SBS en español
Gobierno de Chile envía al Congreso proyecto para reconocer en Constitución a pueblos indígenas

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 5:20


El presidente chileno, Gabriel Boric, ha presentado una nueva propuesta de reforma constitucional para reconocer a los indígenas en la Carta Magna. La iniciativa genera respaldo entre comunidades indígenas, pero también críticas desde sectores opositores que temen una amenaza a la unidad del Estado.

En Perspectiva
La Mesa - Jueves 19.06.2025 - Parte 2

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 31:00


"Vamos a volver con más sabiduría", dijo la expresidenta argentina Cristina Kirchner en un discurso grabado desde su prisión domiciliaria. Miles de personas confluyeron en la tarde de ayer hasta llenar por completo la Plaza de Mayo de Buenos Aires, en un acto organizado por varias vertientes del peronismo, además de organizaciones sociales, sindicales y estudiantiles, en apoyo a la expresidenta argentina. La movilización en un inicio fue pensada para acompañar la comparecencia de la ex mandataria ante Tribunales, para que fuera notificada de su pena con prisión domicialiaria. No obstante, la Justicia se adelantó y le comunicó directamente el martes a la líder justicialista, tal como había solicitado su defensa, que podrá cumplir su pena en el régimen de prisión domiciliaria, en el apartamento que tiene en la calle San José, en el barrio Constitución de la ciudad de Buenos Aires. A pesar de no poder dirigirse a los manifestantes de forma presencial, envió un discurso emitido en mensaje de audio que pudieron escuchar los presentes en la plaza. "Quiero contarles que lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez “vamos a volver”. No lo hacíamos desde hacía muchísimo tiempo, demasiado tal vez. Y me gusta ese vamos a volver porque revela una voluntad, la de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día y en el colegio libros y computadoras. Que los laburantes lleguen a fin de mes y puedan ahorrar para comprarse un autito, una casita, un terrenito, algo que sea de ellos". La dos veces presidenta (2007-2015) y una vez vicepresidenta (2019-2023) fue condenada por administración fraudulenta en contratos de obras públicas en la provincia de Santa Cruz (sur), en una decisión judicial sostenida el martes pasado por la Corte Suprema. La exmandataria, la figura más fuerte de la oposición argentina, denunció parcialidad de los jueces y acusó a los miembros de la Corte Suprema de ser "monigotes" del poder económico. Podrá recibir visitas de su grupo familiar, abogados defensores y médicos, pero deberá pedir permiso a la Justicia para recibir a otras personas. Debe además "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes", agregó el fallo. En las puertas de su casa, la presencia de seguidores es permanente desde hace una semana pese a las bajas temperaturas del invierno austral, y las paredes del edificio donde reside están tapizadas de cartas y mensajes de apoyo. Esta resolución de la Justicia argentina tuvo repercusiones en Uruguay. Cuando se dio a conocer la condena, los partidos Comunista y Socialista emitieron distintos comunicados advirtiendo por la “crisis institucional” en el vecino país y criticando la “judicialización de la política”. Por su parte, el senador frenteamplista Felipe Carballo utilizó la media hora previa de la sesión del Senado para pedirle al gobierno de Yamandú Orsi “un rechazo contundente a este oscuro capítulo de la democracia latinoamericana”. Carballo consideró que los senadores uruguayos no pueden “permanecer indiferentes ante estos hechos”. ¿Cómo puede repercutir la condena de Kirchner en la política regional?

Mañanas BLU con Néstor Morales
Registrador nacional: "Acudiré a órganos competentes por acusación de que estoy cometiendo delitos"

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 7:17


El registrador nacional, Hernán Penagos, respondió a las acusaciones del presidente Gustavo Petro y del embajador Armando Benedetti, quienes lo señalaron de incurrir en el delito de sedición al no convocar la consulta popular propuesta por el Gobierno. En entrevista con Mañanas Blu, Penagos aseguró que su actuación ha sido conforme a la Constitución y que serán las altas cortes las que deben resolver esta controversia.See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Diez Capital Radio
El Remate; taxa turística (18-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 205:32


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El fallecimiento de Manuel Hermoso deja de luto a Canarias Hermoso, que contaba con 89 años, fue alcalde de Santa Cruz de Tenerife entre 1979 y 1991, vicepresidente de Canarias entre 1991 y 1993 y presidente autonómico desde 1993 a 1999. Hoy hace un año: Torres apremia al PP para que de una respuesta sobre los menores migrantes; advierte que no hay plan B … y hoy hace 365 días: Canarias ya no halla dónde abrir más centros de acogida de menores migrantes. El presidente advierte que el sistema de acogida colapsó este fin de semana y denuncia el «abandono y dejación de funciones» de Europa y de España. Hoy se cumplen 1.209 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 102 días. Hoy es miércoles 18 de junio de 2025. Día de la Gastronomía Sostenible. El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, tomando en cuenta la propuesta efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). El objetivo es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible. 1815.- Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados. 1837.- Promulgación de la Constitución liberal española, que jura la reina regente, María Cristina de Borbón, ante la minoría de edad de la futura reina Isabel II, de 7 años. 1927.- Proyección en Nueva York del primer reportaje cinematográfico sonoro: la recepción en Washington al aviador estadounidense Lindbergh, tras su vuelo, sin escalas, sobre el Atlántico. 1942.- Las tropas inglesas capitulan en Tobruck ante los alemanes. Estos capturan a más de 33.000 prisioneros. 1946.- Se proclama la República de Italia. El rey Humberto II se exilia en Portugal. 1953.- Proclamación de la República de Egipto por un grupo de oficiales del Ejército, tras la abdicación del rey Faruk. 1956.- Los ingleses abandonan Egipto tras un dominio de 74 años. 1994.- Despedida en Berlín de las tropas británicas, estadounidenses y francesas, encargadas de defender el sector occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. 1999.- El G-7, reunido en Colonia (Alemania), acuerda condonar la deuda de los países más pobres en 70.000 millones de dólares. 2004.- Los 25 países de la UE aprueban el texto de la futura Constitución de la Unión. 2018.- Iñaki Urdangarin ingresa en la prisión de Brieva (Ávila). Santoral hoy, 18 de junio: santa Paula y santos Ciríaco, Leoncio, Marcos, Amando y Germán. Donald Trump afirma que saben "dónde se esconde" el líder supremo iraní pero descarta matarlo "por ahora". Kaja Kallas advierte de que una acción de EE.UU. contra Irán alimentará el conflicto. Junts pide a Sánchez "garantías" de que cumplirá con los acuerdos a la espera de un nuevo interlocutor. Feijóo descarta el "desahogo" de la moción de censura y ve "sospechoso" que Sánchez y Abascal coincidan en retarle. El informe del apagón confirma una "sobretensión" con origen "multifactorial": "No había suficiente capacidad de regular". Los hoteles cuestan más que nunca: el precio sube más de un 50% desde la pandemia. Canarias, entre las autonomías con más despidos, quiebras y desahucios. Las estadísticas registradas en los juzgados también desvelan que es en el Archipiélago donde más aumentan los concursos de acreedores presentados por personas naturales arruinadas por sus deudas. La brecha entre los salarios canarios y los del resto del país se agiganta. La diferencia anual entre los sueldos en el Archipiélago y la media española crece desde los 3.168 euros de hace diez años a los 5.012 euros actuales. El precio en origen del plátano sube un 140%. El presidente de Asprocan, José Carlos Rendón, ha recordado que han tenido "problemas de producción" desde diciembre pasado por inclemencias meteorológicas como los "fuertes vientos" Canarias ha perdido el 30% de la superficie de papas en diez años. Quintero propone en el Parlamento que el kilo no se pague al productor por debajo de 1,05 euros, una disposición que se podría introducir en la ley de la cadena alimentaria. Antonio Morales critica que el PP y el resto de comunidades autónomas utilizan Canarias para mantener a los refugiados alejados de Europa. En este contexto, el presidente de Gran Canaria se refierió al archipiélago como “la Frontera Sur de la Unión Europea y a veces el trato es como si fuera un país tercero”. El grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife decide abandonar la sociedad anónima Bodegas Insulares. El expediente, previo consenso de CC y PP, se aprobó en el Consejo Insular del 4 de junio pasado y ahora deberá ir al pleno de la Corporación; la Administración insular tiene el 45,66% de las acciones en esa firma, hasta ahora mixta y con cobertura a 300 vinicultores. Un día como hoy pero en 1943 nació Raffaela Carrá, presentadora y cantante italiana. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Entrevista en La Diez Capital radio Concejal de Ordenación del Territorio, Vivienda y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés. - En este programa de Tiempos interesantes: José Figueroa García y Miguel Angel González Suárez entrevistan a dos reputados profesionales inmobiliarios canarios que analizan, diseccionan y explican el panorama actual de este complejo tema, David Russel de DLV property investments especializado en compra venta, alquiler e inversiones inmobiliarias y Roger Monzo de Tenerife Capital especialistas en vivienda vacacional, temporal e inversiones turísticas. -🎙️ Sección de Cocina Canaria “Sin Vergüenza” en El Remate de La Diez Capital Radio. Con nuestro chef y maestro, Ramón Hernández, viajamos hoy a la isla de El Hierro para descubrir uno de sus sabores más auténticos: la quesadilla herreña. En esta nueva entrega de la sección gastronómica más desenfadada de la radio, Ramón nos enseña a preparar este delicioso postre tradicional… pero con su toque especial, ese que transforma lo clásico en algo inolvidable. Un homenaje a nuestras raíces, a los hornos de leña y al sabor a hogar. ¡Sin vergüenza, pero con mucho sabor! - 🎙️ Sección de Análisis Político en El Remate de La Diez Capital Radio Con la mirada crítica y aguda de Clemente Afonso, abordamos en esta edición un escenario cada vez más tenso para el presidente del Gobierno. ¿Tiene Pedro Sánchez los días contados? Las presiones internas, el desgaste institucional y la pérdida de apoyos en el tablero político dibujan un horizonte incierto para el líder socialista. Un análisis directo, sin filtros y con el rigor que caracteriza a Clemente Afonso, en el espacio donde la política se entiende… o se desenmascara. 📻 El Remate, solo en La Diez Capital Radio.

La Diez Capital Radio
Informativo (18-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 16:38


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El fallecimiento de Manuel Hermoso deja de luto a Canarias Hermoso, que contaba con 89 años, fue alcalde de Santa Cruz de Tenerife entre 1979 y 1991, vicepresidente de Canarias entre 1991 y 1993 y presidente autonómico desde 1993 a 1999. Hoy hace un año: Torres apremia al PP para que de una respuesta sobre los menores migrantes; advierte que no hay plan B … y hoy hace 365 días: Canarias ya no halla dónde abrir más centros de acogida de menores migrantes. El presidente advierte que el sistema de acogida colapsó este fin de semana y denuncia el «abandono y dejación de funciones» de Europa y de España. Hoy se cumplen 1.209 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 102 días. Hoy es miércoles 18 de junio de 2025. Día de la Gastronomía Sostenible. El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, promulgado por la ONU en el año 2016, tomando en cuenta la propuesta efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA). El objetivo es crear conciencia para adquirir nuevos hábitos alimenticios que contribuyan no sólo al bienestar de la población mundial, sino también a la protección y preservación de los recursos que provienen de la tierra, para vivir en un planeta más sostenible. 1815.- Batalla de Waterloo: Napoleón es derrotado definitivamente por los aliados. 1837.- Promulgación de la Constitución liberal española, que jura la reina regente, María Cristina de Borbón, ante la minoría de edad de la futura reina Isabel II, de 7 años. 1927.- Proyección en Nueva York del primer reportaje cinematográfico sonoro: la recepción en Washington al aviador estadounidense Lindbergh, tras su vuelo, sin escalas, sobre el Atlántico. 1942.- Las tropas inglesas capitulan en Tobruck ante los alemanes. Estos capturan a más de 33.000 prisioneros. 1946.- Se proclama la República de Italia. El rey Humberto II se exilia en Portugal. 1953.- Proclamación de la República de Egipto por un grupo de oficiales del Ejército, tras la abdicación del rey Faruk. 1956.- Los ingleses abandonan Egipto tras un dominio de 74 años. 1994.- Despedida en Berlín de las tropas británicas, estadounidenses y francesas, encargadas de defender el sector occidental desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. 1999.- El G-7, reunido en Colonia (Alemania), acuerda condonar la deuda de los países más pobres en 70.000 millones de dólares. 2004.- Los 25 países de la UE aprueban el texto de la futura Constitución de la Unión. 2018.- Iñaki Urdangarin ingresa en la prisión de Brieva (Ávila). Santoral hoy, 18 de junio: santa Paula y santos Ciríaco, Leoncio, Marcos, Amando y Germán. Donald Trump afirma que saben "dónde se esconde" el líder supremo iraní pero descarta matarlo "por ahora". Kaja Kallas advierte de que una acción de EE.UU. contra Irán alimentará el conflicto. Junts pide a Sánchez "garantías" de que cumplirá con los acuerdos a la espera de un nuevo interlocutor. Feijóo descarta el "desahogo" de la moción de censura y ve "sospechoso" que Sánchez y Abascal coincidan en retarle. El informe del apagón confirma una "sobretensión" con origen "multifactorial": "No había suficiente capacidad de regular". Los hoteles cuestan más que nunca: el precio sube más de un 50% desde la pandemia. Canarias, entre las autonomías con más despidos, quiebras y desahucios. Las estadísticas registradas en los juzgados también desvelan que es en el Archipiélago donde más aumentan los concursos de acreedores presentados por personas naturales arruinadas por sus deudas. La brecha entre los salarios canarios y los del resto del país se agiganta. La diferencia anual entre los sueldos en el Archipiélago y la media española crece desde los 3.168 euros de hace diez años a los 5.012 euros actuales. El precio en origen del plátano sube un 140%. El presidente de Asprocan, José Carlos Rendón, ha recordado que han tenido "problemas de producción" desde diciembre pasado por inclemencias meteorológicas como los "fuertes vientos" Canarias ha perdido el 30% de la superficie de papas en diez años. Quintero propone en el Parlamento que el kilo no se pague al productor por debajo de 1,05 euros, una disposición que se podría introducir en la ley de la cadena alimentaria. Antonio Morales critica que el PP y el resto de comunidades autónomas utilizan Canarias para mantener a los refugiados alejados de Europa. En este contexto, el presidente de Gran Canaria se refierió al archipiélago como “la Frontera Sur de la Unión Europea y a veces el trato es como si fuera un país tercero”. El grupo de gobierno del Cabildo de Tenerife decide abandonar la sociedad anónima Bodegas Insulares. El expediente, previo consenso de CC y PP, se aprobó en el Consejo Insular del 4 de junio pasado y ahora deberá ir al pleno de la Corporación; la Administración insular tiene el 45,66% de las acciones en esa firma, hasta ahora mixta y con cobertura a 300 vinicultores. Un día como hoy pero en 1943 nació Raffaela Carrá, presentadora y cantante italiana.

La Diez Capital Radio
Manolo Fernández - Corrupción y caos: el Estado al borde del colapso (16-06-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 23:49


En este episodio contamos con el análisis directo y sin filtros de Manolo Fernández, analista político, quien nos ofrece una visión crítica sobre la situación actual del gobierno de España. Manolo denuncia lo que califica como una "banda de delincuencia y corrupción" dentro del Partido Socialista, con ramificaciones en la estructura judicial y del Estado. Hablamos de las grabaciones reveladas por la UCO que exponen presuntos delitos, casos de corrupción y prostitución, señalando que "se han estado gozando sus propias corrupciones" y que "son unos chapuceros". También debatimos sobre la ley de amnistía y su impacto en el marco constitucional: "Va a cambiar las leyes de la Constitución", advierte. Su mensaje final es claro: "Tienen que acabar con esto para que España sobreviva." Un episodio contundente sobre poder, decadencia institucional y el rumbo del país.

El podcast de Formación Ninja
Dejé la Oposición por Ninja (Cristina Cabezas)

El podcast de Formación Ninja

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 67:04


Cristina llegó a Formación Ninja sin experiencia en vídeo y con nervios, pero pronto se convirtió en directora de operaciones gracias a su dedicación y conocimiento interno. Aunque dejó la oposición de Policía Nacional, encontró en Ninja su verdadera motivación. Su liderazgo se basa en la exigencia equilibrada con el cuidado del equipo, siempre buscando que todos se sientan a gusto y motivados. Confía en la colaboración y la ejecución rápida para seguir haciendo crecer la academia.¿Quieres prepararte con nosotros?https://formacion.ninja/?utm_source=spotifyNuestro Canal de WhatsApp:https://whatsapp.com/channel/0029VaDKoSOCcW4tN3Cuh10QSi te ha gustado el vídeo, dale 5 estrellas

Democracy Now! en español
Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025


A medida que se acerca el verano y los ánimos se caldean, y con la democracia estadounidense cada vez más amenazada, dos verdades esenciales deben permanecer en el centro de la escena: la población tiene derecho a manifestarse, garantizado por la Primera Enmienda de la Constitución, y los soldados estadounidenses tienen la obligación de desobedecer órdenes ilegales.

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman
Ni reyes ni Césares: al desplegar a las Fuerzas Armadas para sofocar la disidencia, Trump ha cruzado el Rubicón

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025


A medida que se acerca el verano y los ánimos se caldean, y con la democracia estadounidense cada vez más amenazada, dos verdades esenciales deben permanecer en el centro de la escena: la población tiene derecho a manifestarse, garantizado por la Primera Enmienda de la Constitución, y los soldados estadounidenses tienen la obligación de desobedecer órdenes ilegales.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 11 de junio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 64:13


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Congreso: Comisión de Constitución aprueba dictamen a favor de la impunidad para policías y militares. - Minsa retrocede y ahora solicita que se active el préstamo del Banco Mundial para proyecto de salud. - Alan García: Congreso busca crear comisión para investigar la muerte del expresidente. - Dina Boluarte informó firma del Tratado de Alta Mar al Congreso. - Congreso interpelará a los ministros de Energía y Minas por sucesión del Reinfo y al de Cultura por recorte al área protegida de las Líneas de Nasca. - Abogado Luis Pacheco Mandujano es asesor de la Comisión que investiga el acuerdo de colaboración con Odebrecht. - Tomás Gálvez acudirá a la Fiscalía este 11 de junio para solicitar su reincorporación. - El PJ ordena a la Fiscalía entregar audio de Patricia Benavides al medio periodístico Epicentro. - Cristina Kirchner: Corte Suprema de Argentina confirma condena de 6 años de prisión contra expresidenta por corrupción. - Exclusiva: Las camionetas con fallas entregadas por César Acuña

Lo que hay que saber
Cristina Kirchner pidió cumplir su pena en su casa de Constitución; Argentina empató con Colombia

Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 2:02


Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 11 de junio de 2025 

24 horas
Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado del PSOE: "El fiscal general del Estado no debe dimitir. El auto carece de fundamento"

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 16:07


Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista y coordinador de la Comisión de Asuntos Constitucionales, se ha mostrado contundente en el informativo 24 horas de RNE asegurando que el fiscal general del Estado no debe dimitir ya que, asegura, "nos encontramos ante un auto carente de fundamento." Ha añadido que "no procede que se valide una instrucción truculenta que evidentemente tiene que ver con el hecho de que se intentaba encubrir un fraude fiscal."La Comisión Europea ha enviado un informe crítico con la ley de amnistía al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y ha expresado su preocupación de que la norma no esté alineada con el interés común de la Unión Europea, aunque no ve que afecte a fondos europeos. Sobre ello, López Aguilar se ha centrado en que la norma no afecta a los intereses económicos comunitarios y ha dicho que "corresponde al ordenamiento jurídico español depurar la compatibilidad entre la ley orgánica y la Constitución y lo que sabemos es que el Tribunal Constitucional no ha encontrado ninguna contradicción."Escuchar audio

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 10 de junio de 2025

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 71:18


En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Dina Boluarte firma tratado de Alta Mar en Francia y es criticada por el sector empresarial. - Dina Boluarte se niega a responder pregunta de periodista peruana en Francia. - Congreso: Comisión de Constitución verá este martes 10 predictamen que otorga amnistía a las FF. AA., PNP y comités de autodefensa. - Poder Judicial reconoce al Estado peruano como tercero civilmente responsable en el caso Accomarca. - Patricia Benavides: JNJ revoca la destitución de la exfiscal de la nación, pero aún no podrá regresar al Ministerio Público. - Alcalde de Lima pide a su homólogo de El Salvador firmar una cooperación internacional de la deportación de delincuentes. - Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá hoy martes el predictamen sobre nueva ‘Ley Mape’. - Informe: Comunidades del Putumayo vienen a Lima para pedir atención a sus demandas - Exclusiva: El Minsa y la tos ferina

6AM Hoy por Hoy
¡Bajémosle al odio y defendamos a las instituciones!

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 4:30


Urge bajar los niveles de rencor y malquerencias, y fortalecer la defensa de las instituciones y la Constitución. Editorial de Gustavo Gómez en 6AM.

YIRA YIRA
Sobre el olvido y el perdón

YIRA YIRA

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 48:22


Por Yaiza Santos No debería dejar de leer, conminó a Santos, las 200 páginas de la ponencia de la magistrada Montalbán, vicepresidenta del Tribunal Constitucional, previa a la sentencia sobre el recurso interpuesto por el Partido Popular contra la ley de amnistía. ¡Hasta qué punto rabulea esa prosa jurídica! No tiene la menor importancia si la ley de amnistía cabe o no cabe en la Constitución. Lo verdaderamente escandaloso es que decidan que los hechos de octubre no fueron delitos, porque no ha cambiado la legislación vigente para que no lo sean. Por supuesto que hay resquicio para el perdón si se viola la ley, pero aquello ya ocurrió con los indultos, y estos no fueron suficientes para los nacionalistas. La diferencia entre indulto y amnistía reside precisamente ahí: lo primero es el perdón; lo segundo, el olvido de los hechos. Naturalmente no se habría ocupado jamás de la bomba lapa, de no ser por el despeñadero moral en el que sigue desbarrancándose el Gobierno al negar la realidad, con esta portavoz Alegría –pobre mujer– que tanto le recuerda a aquella Kellyanne Conway de los «hechos alternativos». Pero así está la conversación española, pulverizada su seriedad, como muestra la aparición de Aldama en la rueda de prensa de Leire Díez, Sálvame Deluxe. Anunció una próxima colecta para Ahmed Tommouhi, a quien le fue negada una indemnización por la injusticia de su cárcel, y elogió la templanza de David Brooks incluso en su enfado con Trump-Vance: ¡claro que América representa principios universales! Quien trasciende el instinto tribal y entiende que la patria es la defensa de unos valores por encima de la sangre no tiene más remedio que ser antinacionalista furibundo. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: - «Nace el Instituto Internacional del Jamón: la industria del cerdo busca más ventas en el exterior», El Nacional. - David Brooks, «I’m Normally a Mild Guy. Here’s What’s Pushed Me Over the Edge», The New York Times.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias RNN
Emisión Estelar de Noticias RNN Mié 04 de Junio 2025

Noticias RNN

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 61:55


Delegados de los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP), consideran que nos es necesario ni obligatorio modificar la Constitución para aprobar la figura de la candidatura independiente, que contempla la postulación a posiciones políticas sin la necesidad de afiliarse a un partido.#NoticiasRNN #JCE #CandidaturasIndependientes #Constitucion

Noticias de América
Bases militares extranjeras en Ecuador: 'La cooperación no resuelve todo'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 2:39


El Congreso de Ecuador aprobó una reforma constitucional que permitiría establecer bases militares extranjeras en el país. La medida, que deberá ser aprobada en referéndum, busca reforzar la lucha contra el narcotráfico. Carla Álvarez, experta en seguridad del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, se muestra cautelosa frente a esta propuesta y duda de que la cooperación internacional, sin una depuración institucional y un fortalecimiento legal, pueda resolver problemas estructurales como la corrupción. Ecuador podría eliminar próximamente un capítulo de su Constitución —vigente desde 2008, en la era de Rafael Correa— que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras. La reforma fue aprobada este martes en el Congreso, con el respaldo de la bancada oficialista, con el argumento de reforzar al Estado frente al crimen organizado.En ese contexto de creciente inseguridad, la iniciativa goza de apoyo entre la ciudadanía, explica Carla Álvarez."Esta propuesta es bastante popular entre los ecuatorianos porque para el 50 % de los ciudadanos el principal problema del país es la inseguridad. Eso refleja mucho la sensación de miedo que se vive en Ecuador por los elevadísimos indicadores de violencia. La tasa de homicidios en Ecuador está por superar la de Haití, que actualmente registra 40 muertes por cada 100.000 habitantes". Sin embargo, la especialista expresa reservas sobre la eficacia de instalar bases extranjeras para combatir al crimen organizado.Más depuración institucional"La cooperación con presencia militar no es necesariamente la mejor respuesta. Si hacemos una evaluación de los diez años de operación de la base militar de Manta, podríamos decir que en ese momento hubo una mejora en las condiciones de seguridad. Pero, de hecho, fue tras la salida de la base cuando empezamos a ver avances más sólidos, gracias al fortalecimiento del andamiaje institucional, presupuestario y normativo. Eso permitió reducir la tasa de violencia. Llegamos a tener 5,8 muertos por cada 100.000 habitantes, apenas por debajo de la tasa de Chile, que era el país más seguro de América del Sur". Las fuerzas militares estadounidenses se retiraron de Manta en septiembre de 2009. Dieciséis años después, la situación es otra."Ahora hemos superado los 40 muertos por cada 100.000 habitantes. Creo que lo que se necesita es cooperación tecnológica: compartir información, rastrear flujos de dinero ilegales, monitorear movimientos de personas vinculadas al crimen organizado transnacional. La cooperación internacional, por sí sola, no va a resolver los problemas locales de Ecuador. Muchos de estos problemas tienen que ver con corrupción y con infiltración en las instituciones. Esto no se resuelven con militares, sino con leyes y depuración institucional", concluye.La Corte Constitucional debe ahora pronunciarse sobre la reforma antes de que se someta a consulta popular.

Noticias de América
Bases militares extranjeras en Ecuador: 'La cooperación no resuelve todo'

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 2:39


El Congreso de Ecuador aprobó una reforma constitucional que permitiría establecer bases militares extranjeras en el país. La medida, que deberá ser aprobada en referéndum, busca reforzar la lucha contra el narcotráfico. Carla Álvarez, experta en seguridad del Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador, se muestra cautelosa frente a esta propuesta y duda de que la cooperación internacional, sin una depuración institucional y un fortalecimiento legal, pueda resolver problemas estructurales como la corrupción. Ecuador podría eliminar próximamente un capítulo de su Constitución —vigente desde 2008, en la era de Rafael Correa— que prohíbe la presencia de bases militares extranjeras. La reforma fue aprobada este martes en el Congreso, con el respaldo de la bancada oficialista, con el argumento de reforzar al Estado frente al crimen organizado.En ese contexto de creciente inseguridad, la iniciativa goza de apoyo entre la ciudadanía, explica Carla Álvarez."Esta propuesta es bastante popular entre los ecuatorianos porque para el 50 % de los ciudadanos el principal problema del país es la inseguridad. Eso refleja mucho la sensación de miedo que se vive en Ecuador por los elevadísimos indicadores de violencia. La tasa de homicidios en Ecuador está por superar la de Haití, que actualmente registra 40 muertes por cada 100.000 habitantes". Sin embargo, la especialista expresa reservas sobre la eficacia de instalar bases extranjeras para combatir al crimen organizado.Más depuración institucional"La cooperación con presencia militar no es necesariamente la mejor respuesta. Si hacemos una evaluación de los diez años de operación de la base militar de Manta, podríamos decir que en ese momento hubo una mejora en las condiciones de seguridad. Pero, de hecho, fue tras la salida de la base cuando empezamos a ver avances más sólidos, gracias al fortalecimiento del andamiaje institucional, presupuestario y normativo. Eso permitió reducir la tasa de violencia. Llegamos a tener 5,8 muertos por cada 100.000 habitantes, apenas por debajo de la tasa de Chile, que era el país más seguro de América del Sur". Las fuerzas militares estadounidenses se retiraron de Manta en septiembre de 2009. Dieciséis años después, la situación es otra."Ahora hemos superado los 40 muertos por cada 100.000 habitantes. Creo que lo que se necesita es cooperación tecnológica: compartir información, rastrear flujos de dinero ilegales, monitorear movimientos de personas vinculadas al crimen organizado transnacional. La cooperación internacional, por sí sola, no va a resolver los problemas locales de Ecuador. Muchos de estos problemas tienen que ver con corrupción y con infiltración en las instituciones. Esto no se resuelven con militares, sino con leyes y depuración institucional", concluye.La Corte Constitucional debe ahora pronunciarse sobre la reforma antes de que se someta a consulta popular.

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | La ponencia del Constitucional sobre la amnistía aclara cosas en el mapa político

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 15:54


Todavía no hay sentencia sobre la amnistía, pero lo que se ha conocido de momento -que es la ponencia sobre la que debatirán los magistrados- ha dejado claras algunas cosas. Ha dejado claro, por ejemplo, que el PP estará en contra de la sentencia si es que ratifica lo que avala la ponencia. Es decir: si avala que la amnistía es legal porque en la Constitución cabe aquello que no prohíbe y que haya aprobado el Congreso. La ponencia sostiene que no corresponde a los jueces decidir sobre las intenciones que tiene el poder legislativo. También ha dejado claro cuál será la interpretación que hará el Gobierno, que se sentirá aliviado por una sentencia que avale su ley más polémica.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Martes 03 de Junio de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 44:11 Transcription Available


En #HoyEsRisco del martes 3 de junio los consejeros del INE, Carla Humphrey y Martín Faz, hablaron sobre los resultados de la elección judicial del pasado domingo. En la conversación aclararon que el instituto solo asigna el cargo de ministra o ministro y que la Constitución establece las precisiones de la Reforma Judicial, sobre quien debe presidir la Suprema Corte y que es rotativa cada dos años. En el Meollo del Asunto, Olivia Zerón analizó como a cuentagotas está cayendo la información sobre el desalojo, con apoyo de militares, n del Multiforo Cultural Alicia mientras se desarrollaba el concierto del artista vasco Fermín Muguruza. En la sección Hablarte con Amanda de la Garza se comento sobre cómo viven los artistas en el mundo dela cultura y el arte; a veces hay una falta de entendimiento sobre que ellos viven de vender su obra. Con Tlatoani Carrera habló sobre la salida de Vicente Sánchez de la dirección técnica de Cruz Azul, pese a que ganó la Concachampions el fin de semana.

24 horas
El Constitucional avala la ley de amnistía, aunque Ruiz Robledo advierte: “No es una materia normal y corriente”

24 horas

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 8:52


El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado el grueso de la ley de amnistía en un borrador de sentencia elaborado por su vicepresidenta, Inmaculada Montalbán. La ponencia, que se debatirá el próximo 24 de junio, sí estima parcialmente tres de los motivos de inconstitucionalidad esgrimidos por el PP. Aunque no se pronuncia sobre la malversación, delito por los que siguen fugados, entre otros, Carles Puigdemont. En el 'informativo 24 Horas de RNE' hablamos sobre el tema con Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada. Ruiz Robledo señala que, aunque el borrador presenta un extenso razonamiento, no le resulta convincente la idea de que la amnistía sea una materia legislativa ordinaria como la educación o la sanidad. Explica que la amnistía debe entenderse como "un derecho de gracia, una excepción a la norma que dice que la gente que comete delitos va a la cárcel”, y recuerda que la Constitución permite el indulto individual, pero prohíbe el indulto general. Además, resalta que la diferencia que plantea la ponencia entre indulto general y amnistía "no está suficientemente justificada, ya que ambos forman parte del derecho de gracia", según el Tribunal Constitucional.Respecto a la malversación y el caso de Carles Puigdemont, el experto aclara que el verdadero problema reside "en la interpretación que el Tribunal Supremo hace de la ley". En un principio,"la malversación estaba incluida en la amnistía, pero tras avanzar en la tramitación se moduló para evitar un conflicto con el derecho europeo". El Tribunal Supremo ha considerado que "la ley no es aplicable a todos los casos", entre ellos el de Puigdemont, que según el catedrático de Derecho: "está impugnando" esa interpretación alegando que podría vulnerar el principio de legalidad penal. Por tanto, aunque la ley se mantenga constitucional, el debate seguirá abierto en torno a su aplicación práctica.Escuchar audio

Hoy por Hoy
Las 8 de Hoy por Hoy | El Constitucional estima parte del recurso del PP, pero avala la ley de amnistía

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 16:00


La ponencia sobra la que debatirán los magistrados del Tribunal Constitucional sobre la ley de amnistía avala la norma, sostiene que la amnistía sí encaja en la Constitución y rechaza buena parte del recurso que presentó el PP. Estima alguno de los reproches que los populares hicieron a la norma y no entra en determinar sobre la malversación, el delito por el que también fue condenado Puigdemont, que de momento no pondrá volver a España sin ser detenido. Además, según el barómetro de 40dB para la SER y El País, el PSOE recorta distancias con el PP, aunque los populares ganarían las elecciones. También sube Vox respecto al mes pasado.

Hoy por Hoy
Las 7 de Hoy por Hoy | El Tribunal Constitucional avalará la ley de amnistía salvo por pequeños matices

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 2, 2025 15:59


La ponencia que discutirán los magistrados del Tribunal Constitucional (de mayoría progresista) avalará prácticamente la totalidad de la ley de amnistía. La propuesta estima el recurso del PP en cuestiones menores, pero asegura que la norma está dentro de la Constitución. Lo que no resuelve por ahora el Constitucional es la situación de Puigdemont. Dos de cada tres españoles creen que los líderes políticos del pasado eran mejores que los de ahora, según el barómetro del mes de junio de 40dB para la SER y El País. Y en intención de voto, según este barómetro, el Partido Socialista recorta distancia con el Partido Popular.

El podcast de Francisco Marhuenda
Siete años de sanchismo

El podcast de Francisco Marhuenda

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 2:09


Como es normal, Sánchez ha hecho un balance eufórico de sus siete años de Gobierno. Lo más importante es no leer su discurso de la moción de censura, porque es tan demoledor para él como el balance de estos años. Nunca he criticado el uso de una institución recogida en la Constitución que sirvió para derribar a Rajoy a partir de mentiras, una frase manipulada en una sentencia, la traición del PNV y la presión de los poderosos medios de comunicación de la izquierda. Es cierto que es Historia, pero es bueno recordar cómo se las gasta el sanchismo para alcanzar y mantenerse en el poder. Es habitual que los políticos se apropien de todo, pero la desfachatez y la desmemoria del inquilino de La Moncloa son enormes.

Micro Mundos
Constitución, libertad de expresión y las empanadas de Darín

Micro Mundos

Play Episode Listen Later May 31, 2025 48:46


La charla en Retweet, el programa de radio Ceferino Reato en Más Radio 107.5, con el Dr. Cristian Cao y Martin Pitton. Los tres trataron analizaron si el gobierno atenta contra la libertad de expresión cuando descalifica a periodistas, economistas, artistas y todo aquel que ponga en tela de juicio su narrativa. No podía falta el debate sobre el precio de la empanadas de Darin y la jueza Julieta Makintach , que se autopercibió diva e hizo fracasar el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Fin de Semana
13:00H | 31 MAY 2025 | Fin de Semana

Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 31, 2025 0:59


La doctora María Luisa Navarro, pediatra del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, sobre el aumento de las ITS en menores. Luis Pacheco, el frutero de Fin de Semana, trae la fruta de hueso de temporada. Monseñor Ginés, sobre los Premios Populorum Progressio a los padres vivos de la Constitución. Los estrenos de cine con Teresa Ekobo

Semillas para la Vida
Obispos de Washington Repelen Ley que Obliga a Romper Secreto de Confesión

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later May 30, 2025 8:28


Año XIX. Núm. 70. En este episodio analizamos la controversial ley recientemente aprobada en el estado de Washington (EE.UU.) que obliga a los sacerdotes católicos a romper el sigilo sacramental de la confesión en casos relacionados con abuso infantil. Esta medida ha generado una intensa batalla legal y moral entre el gobierno estatal, la Iglesia Católica y ahora también el gobierno federal.La ley, promovida por el fiscal general Robert Ferguson, no contempla excepciones para el secreto de confesión, y podría llevar a los sacerdotes a prisión si no colaboran. En respuesta, los obispos católicos de Washington han presentado una demanda federal, Etienne vs. Ferguson, con el respaldo de la firma legal Becket, argumentando que esta ley viola la Primera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que protege la libertad religiosa.Además, el Departamento de Justicia federal ha iniciado una investigación, señalando que esta ley podría ser discriminatoria contra los católicos y su práctica religiosa.

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula
Ironía judicial: jueces de EEUU protegen a México mientras aquí se debilita más al Poder Judicial

Eduardo Ruiz-Healy en Fórmula

Play Episode Listen Later May 30, 2025 38:24


Emisión del jueves 29 de mayo de 2025 el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó, por unanimidad, los nuevos aranceles de Donald Trump contra México. Lo hizo invocando la Constitución, la separación de poderes y los límites legales al presidente. En paralelo, el gobierno mexicano avanza en sentido contrario: impulsa una reforma que politiza el Poder Judicial bajo el disfraz de una elección “democrática”. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx

Mediodía COPE
13:00H | 30 MAY 2025 | Mediodía COPE

Mediodía COPE

Play Episode Listen Later May 30, 2025 1:00


¿Qué tal? Soy Jorge Bustos. Bienvenido al mediodía de este viernes 30 de mayo. Hablamos mucho de corrupción últimamente. Hombre, no es para menos. Col, avales, Leire, el hermano, la esposa, el fiscal general. Pero hay algo mucho peor que todo eso. Hay un delito tan descarado que no cabía en la Constitución. Por eso los padres de la Constitución, cuando sopesaron incluirlo o no, decidieron excluirlo finalmente de la Carta Magna, excluir la amnistía. ¿Por qué? Porque daban por hecho algo lógico, que en una democracia no está permitido anular causas judiciales por intereses políticos. Las ...

TecReview: el Podcast
Ep. 120 - Ciudades para todos y todas: cómo la arquitectura nos construye un mejor futuro

TecReview: el Podcast

Play Episode Listen Later May 28, 2025 44:29


La RAE define a la arquitectura como “el arte de proyectar y construir edificios”, se trata de una disciplina con importantes fundamentos de diseño e ingeniería; sin embargo, aunque tiene un impacto en nuestra vida diaria, quizá su faceta menos conocida es la social. En este capítulo hablaremos sobre los actuales problemas sociales que se relacionan con la arquitectura como el crecimiento de las ciudades hacia la periferia, el encarecimiento de la vivienda céntrica y a un costo asequible, la falta de accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad, las consecuencias de la autoconstrucción y los retos del transporte público. Además, conoceremos ejemplos de cómo la arquitectura puede tener un impacto social y qué podemos hacer para solucionar nuestros conflictos actuales. Para este episodio entrevistamos a Aleksandra Krstikj, profesora investigadora de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, a Roberto Ponce, profesor investigador del Centro para el Futuro de las Ciudades y Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. A la arquitecta Helena Roseta, quien tras la caída de la dictadura en Portugal en 1974 fue Diputada del Congreso Constituyente y colaboró en la elaboración del Art. 65 (en materia de vivienda) de la actual Constitución aprobada en 1976, experta en política pública en materia de vivienda. También al arquitecto Marc Fernández, fundador del despacho ARQUETICA en Barcelona, especializado en proyectos de accesibilidad arquitectónica para personas con discapacidad. Si te interesa informarte más sobre este tema te invitamos a leer los siguientes artículos: Un futuro caminable: cómo la proximidad puede redefinir la vivienda asequible en México Cómo el proyecto “Walking to School” puede transformar la movilidad infantil en Latam Los proyectos que acortaron distancias y llevaron agua a comunidades en Chihuahua Escasez de agua en Chihuahua: cómo la investigación está ayudando a mitigarla Cómo la arquitectura y el urbanismo ayudan a reducir la violencia en las ciudades Encuentra más información en: TecScience.tec.mx La plataforma de divulgación del Tec de Monterrey. Y para que siempre estés al día con las últimas tendencias en investigación, suscríbete a nuestro newsletter.

Hoy por Hoy
Comando Norte | "Ojalá el derecho ambiental se aplicara con la misma eficacia que el derecho tributario"

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 27, 2025 23:46


Para acercarnos al problema de las macrogranjas charlamos con el abogado zaragozano José Manuel Marraco, que lleva 32 años defendiendo a los activistas de Greenpeace y luchando por los derechos ambientales, recogidos en el artículo 45 de nuestra Constitución. "La ley existe, de hecho existen demasiadas leyes. Pero hay que aplicarlas. Ojalá el derecho ambiental se aplicara con la misma eficacia que el derecho tributario."Es un problema, no obstante, que estos derechos sean solamente un "principio rector" y no un verdadero derecho. Porque las macrogranjas, que se instalan en la España vaciada porque allí creen que no va a haber fuerza de población que las frene, vulneran esos derechos: producen malos olores, proliferación de insectos y, sobre todo, contaminación de los acuíferos. El 7 de junio, en Navardún (Aragón), habrá una manifestación contra el proyecto de instalar tres macrogranjas que serían letales para el pueblo. Ellos están ganando, pero en otras muchas zonas de España (Cuenca, Soria, Ourense, Murcia, Almería...) no están teniendo tanta suerte. El activismo, concluye Marraco, es fundamental: "yo me colegié con los abogados de Atocha. Nunca los olvido, y nunca olvido la importancia del compromiso."

DianaUribe.fm
80 años en el mundo: la historia de Alpina y el siglo que vivimos

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later May 24, 2025 60:51


Este episodio especial nace de una invitación de Alpina para conmemorar sus 80 años de historia. Y como toda buena historia, nos lleva a viajar por el tiempo. Vamos a hacer un recorrido por algunos de los hechos más importantes que han ocurrido en los últimos 80 años en Colombia y el mundo. Desde su creación en el valle de Sopó, Alpina ha crecido junto con grandes cambios que han pasado en la historia de la humanidad: desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la era digital, pasando por hitos como el alunizaje, la caída del Muro de Berlín, el Nobel de García Márquez y la Constitución del 91. A lo largo de este tiempo, Alpina se ha convertido en una de las más famosas marcas y empresas de Colombia Notas del episodio  Este episodio fue patrocinado por Alpina, 80 años nutriendo un mañana delicioso El fin de la Segunda Guerra Mundial La Carrera Espacial en el siglo XX En el libro “Contracultura” explicamos todos los hechos de un mundo para la juventud El recibimiento del Premio Nobel de Gabriel García Márquez La Revolución Digital, uno de los grandes cambios de la historia

Aristegui
¿Puede el voto combatir la corrupción del sistema judicial mexicano? Experto lo analiza

Aristegui

Play Episode Listen Later May 24, 2025 25:17


En México se elegirán, por primera vez por medio del voto, a 881 jueces, ministros de la Suprema Corte y magistrados de todo el país el próximo 1 de junio. En 2024, el Congreso aprobó diversas reformas a la Constitución mexicana para reformar el Poder Judicial y estableció la elección por voto popular de los juzgadores. Luis F. Fernández, director ejecutivo de Práctica: Laboratorio para la Democracia, habló en Aristegui sobre esta elección. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Descargas predicanet
Episode 1906: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 128a130 (Cap VII FIN)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 24, 2025 7:24


           Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.          

Winging It Travel Podcast
36 Hours in Mexico City + My Budget Stats From My One-Month Backpacking Trip in Central America + Mexico

Winging It Travel Podcast

Play Episode Listen Later May 23, 2025 16:36 Transcription Available


In this final episode of my month-long adventure through Central America and Mexico, I dive into the last stop of my trip — Mexico City — and share how I explored as much as possible in one of the world's largest cities in just 36 hours. I cover everything from using the Mexico City Metro to where I stayed near the airport, the incredible Roma Norte neighbourhood, and major landmarks like El Zócalo, Palacio de Bellas Artes, and Bosque de Chapultepec.After the travel stories, I break down my full one-month backpacking budget, revealing exactly how much I spent across El Salvador, Guatemala, and Mexico — including flight costs, food, accommodation, activities, transportation, and more.Whether you're planning a backpacking trip through Central America, looking for budget travel inspiration, or curious about solo travel safety and tips, this episode packs a ton of value.

La Trinchera con Christian Sobrino
BSB #53: De la revolución en draga y el valor de nuestra ciudadanía

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later May 17, 2025 93:01


En este quincuagésimo tercer episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la obra “Notes on Killing Seven Oversight, Management and Economic Stability Board Members” de Mara Vélez Meléndez según reseñada por el Yale Daily News, la presentación de un presupuesto para el AF2025-2026 en conjunto por la Gobernadora y la Junta de Supervisión Fiscal, la argumentación oral en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos en Trump v. Casa Inc. y la Orden Ejecutiva de Imperator Trump que causó la controversia, la Enmienda XIV a la Constitución de los EEUU y su desarrollo y mucho más.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera

Descargas predicanet
Episode 1897: Catecismo de la Iglesia Católica: Concilio Vaticano II (Constitución dogmatica Sacrosanctum Concilium 122a127 (Cap VII n.121)

Descargas predicanet

Play Episode Listen Later May 16, 2025 9:44


          Proemio1 Este sacrosanto Concilio se propone acrecentar día en día entre los fieles la vida cristiana, adaptar mejor a las necesidades de nuestro tiempo las instituciones que están sujetas a cambio, promover todo aquello que pueda contribuir a la unión de cuantos creen en Jesucristo y fortalecer lo que sirve para invitar a todos los hombres al seno de la Iglesia. Por eso cree que le corresponde de un modo particular proveer a la reforma y al fomento de la LiturgiaLa Liturgia en el misterio de la Iglesia 2 En efecto, la Liturgia, por cuyo medio "se ejerce la obra de nuestra Redención", sobre todo en el divino sacrificio de la Eucaristía, contribuye en sumo grado a que los fieles expresen en su vida, y manifiesten a los demás, el misterio de Cristo y la naturaleza auténtica de la verdadera Iglesia. Es característico de la Iglesia ser, a la vez, humana y divina, visible y dotada de elementos invisibles, entregada a la acción y dada a la contemplación, presente en el mundo y, sin embargo, peregrina; y todo esto de suerte que en ella lo humano esté ordenado y subordinado a lo divino, lo visible a lo invisible, la acción a la contemplación y lo presente a la ciudad futura que buscamos. Por eso, al edificar día a día a los que están dentro para ser templo santo en el Señor y morada de Dios en el Espíritu, hasta llegar a la medida de la plenitud de la edad de Cristo, la Liturgia robustece también admirablemente sus fuerzas para predicar a Cristo y presenta así la Iglesia, a los que están fuera, como signo levantado en medio de las naciones, para que, bajo de él, se congreguen en la unidad los hijos de Dios que están dispersos, hasta que haya un solo rebaño y un solo pastor.         

Bienvenidos a América
El futuro de la ciudadanía por nacimiento | Bienvenidos a América | Tu programa migratorio

Bienvenidos a América

Play Episode Listen Later May 15, 2025 55:00


¿Qué pasaría si se elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos? En esta edición de Bienvenidos a América, analizamos los recientes debates y propuestas que buscan modificar la Enmienda 14 de la Constitución. El abogado de inmigración Rafael Borrás ofrece un análisis legal detallado y responde preguntas del público en vivo. 

Noticias de América
Incertidumbre en Bolivia sobre los candidatos a las elecciones de agosto

Noticias de América

Play Episode Listen Later May 15, 2025 2:35


Este 14 de mayo, en Bolivia, comenzó el registro de los candidatos para las elecciones del próximo 17 de agosto. Los analistas piden prudencia por los cambios de último momento, como la sorpresa que dio el presidente Luis Arce que desistió de la contienda electoral. En Bolivia corre reloj para que los partidos políticos inscriban a sus candidatos a la presidencia, vicepresidencia y también a los diputados y senadores. Carolina Floru, analista y experta del sistema de partidos políticos de ese país, explicó a RFI que aún están en negociaciones los posibles candidatos del oficialismo y de la oposición.La figura de Andrónico RodríguezSe trata de discusiones complejas, empezando por el movimiento del exmandatario Evo Morales, quien no puede participar por cuestiones legales: “El expresidente Evo Morales no tiene posibilidades de ser candidato. El tema ya ha sido saldado por la Justicia. Ha habido una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional en diciembre del 2023 y esa decisión le impide la reelección indefinida, a no ser por un mal comportamiento del sistema judicial, porque la Constitución política del Estado boliviano es absolutamente clara e impide su candidatura y el Tribunal Constitucional y las normas internacionales ya se han pronunciado al respecto”, afirma Floru.Y luego está el oficialismo que lideraba Luis Arce, pero que al renunciar porque las encuestas no le ayudaban -tenía el 1% de las preferencias electorales según la consultora Captura- le pasó el relevo al senador Andrónico Rodríguez.“Andrónico Rodríguez representa un ala renovadora dentro del oficialismo. Además, Andrónico ha demostrado que ya ha podido condensar la participación de varias organizaciones sociales, que son básicamente las que han dado siempre el apoyo a la corriente de Evo Morales”, explica Floru.Fragmentación en la derechaPero si bien hay fragmentaciones en la izquierda, también es el caso en la derecha: “Lastimosamente también están fragmentados y creo que el reloj está ya sonando para la oposición y exigiendo que tome algunas decisiones con respecto a cómo quiere abordar este nuevo escenario”, “un escenario en el cual el oficialismo iría junto, digamos, condensado a la contienda electoral”, considera Floru.“Y esto pone la oposición en una situación crítica, porque si va dividida en varias instancias como hasta ahora lo está demostrando, lo que tendríamos es un Congreso con cinco o seis fuerzas y que obviamente no permitiría una adecuada gobernabilidad para el escenario que tenemos después del 2026”, detalla la analista.El tablero político tomará forma una vez que las agrupaciones políticas concluyan el registro que cierra este 19 de mayo.

Bonita Radio
QPEN De tres tres. Fuera Garffer del camino al Departamento de Estado

Bonita Radio

Play Episode Listen Later May 13, 2025 51:23


#puertorico #gobierno #nombramientos La Gobernadora retira el nombramiento de Arthur Garffer insistiendo en que cumplía con los requisitos para el cargo, a pesar de que no vivió en PR por los pasados cinco años como mandata la Constitución. | Muere Pepe Mujica, un presidente del pueblo y para el pueblo. | Thomas Rivera Schatz anda por Washington y se llevó a Angel Toledo como traductor. | Luis Javier Hernández, se anota una al pedir el retiro del nombramiento de Garffer. Juan Dalmau dice que JGo tiene al país a la deriva. ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo

Noticiero Univision
La gira de Trump arranca con honores… y debate constitucional

Noticiero Univision

Play Episode Listen Later May 13, 2025 29:26


Una gira de alto perfil, promesas de acuerdos millonarios… y un escandaloso regalo que podría poner a prueba la Constitución de Estados Unidos. Donald Trump arranca su visita a Medio Oriente desde Arabia Saudita, pero el verdadero ruido lo está causando un lujoso avión de más de 400 millones de dólares ofrecido por la familia real de Qatar. ¿Puede aceptarlo? ¿Qué implica este gesto diplomático? ¿Y por qué podría convertirse en un dolor de cabeza legal para el presidente? Edwin Pitti nos tiene todos los detalles, desde Washington D.C.

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #843 - Weekly language learning show with discussion of current events

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later May 8, 2025 8:26


La primera parte del programa de hoy la dedicaremos a discutir la actualidad. Comenzaremos con la designación de AfD como una organización extremista de ultraderecha en Alemania. La Oficina Federal para la Protección de la Constitución del país cita las posturas xenofóbicas del partido como el motivo. Continuaremos con un análisis del estado actual del movimiento populista. Se suponía que Donald Trump iba a destruir a los centristas tradicionales con una revuelta global populista anti-woke. Pero su desenfrenada segunda presidencia quizá esté haciendo lo contrario. Después pasaremos a comentar los resultados del Global Flourishing Study, publicados la semana pasada. El último tema de actualidad será una discusión sobre la vestimenta apropiada de los líderes mundiales. El presidente de EE. UU., Donald Trump, fue criticado por romper las normas de decoro en el funeral del papa. El resto del programa estará dedicado a la lengua y la cultura españolas. El diálogo de gramática incluirá multitud de ejemplos de Prepositions of Location. Y nuestra última conversación ilustrará los usos de un nuevo proverbio español, Coger el toro por los cuernos. Alemania designa oficialmente a AfD como un grupo extremista de ultraderecha ¿Está sufriendo el populismo global un revés a causa de las políticas de Trump? El Global Flourishing Study ofrece resultados inesperados Trump, criticado por romper las normas de decoro en el funeral del papa El Parque de Riotinto: Marte en la Tierra Agustina de Aragón

Cualquier tiempo pasado fue anterior
Acontece que no es poco | 1812, la Instrucción Pública que no pudo ser, ni con José ni con Pepa, y el padre de la libertad de imprenta

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Play Episode Listen Later May 1, 2025 14:22


Nieves Concostrina habla sobre José Isidoro Morales, el padre de la libertad de imprenta en España, y su implementación en España en la Constitución de 1812.