POPULARITY
Categories
El uso excesivo de los recursos naturales está gestando una crisis oculta que podría tener consecuencias mucho más terribles que las proyectadas por los partidarios del calentamiento global antripogénico. Gracias por sus comentarios, interacciones, apoyo económico y suscripción. Escuche y descargue gratuitamente en MP3 2022/12/19 La Crisis del Fósforo. Gracias por su apoyo a El Explicador en: Patreon, https://www.patreon.com/elexplicador_enriqueganem PayPal, elexplicadorpatrocinio@gmail.com SoundCloud, https://soundcloud.com/el-explicador Spotify, https://open.spotify.com/show/01PwWfs1wV9JrXWGQ2MrbY iTunes, https://podcasts.apple.com/mx/podcast/el-explicador-sitio-oficial/id1562019070 Amazon Music, https://music.amazon.com/podcasts/f2656899-46c8-4d0b-85ef-390aaf20f366/el-explicador-sitio-oficial YouTube, https://youtube.com/c/ElExplicadorSitioOficial Twitter @enrique_ganem Lo invitamos a suscribirse a estas redes para recibir avisos de nuestras publicaciones y visitar nuestra página http://www.elexplicador.net. En el título de nuestros trabajos aparece la fecha año/mes/día de grabación, lo que facilita su consulta cronológica, ya sabe usted que el conocimiento cambia a lo largo del tiempo. Siempre leemos sus comentarios, no tenemos tiempo para reponder a cada uno personalmente pero todos son leídos y tomados en cuenta. Este es un espacio de divulgación científica en el que nos interesa informar de forma clara y amena, que le invite a Ud. a investigar sobre los temas tratados y a que Ud. forme su propia opinión. Serán borrados todos los comentarios que promuevan la desinformación, charlatanería, odio, bullying, violencia verbal o incluyan enlaces a páginas que no sean de revistas científicas arbitradas, que sean ofensivos hacia cualquier persona o promuevan alguna tendencia política o religiosa ya sea en el comentario o en la fotografía de perfil. Aclaramos que no somos apolíticos, nos reservamos el derecho de no expresar nuestra opinión política, ya que éste es un canal cuya finalidad es la divulgación científica. ¡Gracias por su preferencia!
En esta nueva edición de #ComitéDeDomingo, el programa dominical de Comité de Lectura, analizaremos a profundidad las principales noticias de la semana: comentaremos las protestas en el país y la crisis política con Paulo Vilca, exviceministro de Interculturalidad y director del Observatorio Regional del Grupo de Análisis Político 50+1. También analizaremos con Augusto Townsend y Diego Salazar las entrevistas a Dina Boluarte y todo lo que ha sucedido en la semana en el Ejecutivo y Legislativo. Te invitamos a suscribirte a Comité de Lectura para poder tener acceso a todo el contenido exclusivo que tenemos para ti. Puedes suscribirte usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
Los dos expolíticos analizan en La ventana Euskadi la situación en la OSI Donostialdea y, por extensión en Osakidetza. También, la salida de Ulma y Orona de la Corporación Mondragón y su repercusión en el futuro del cooperativismo vasco
Los dos expolíticos analizan en La ventana Euskadi la situación en la OSI Donostialdea y, por extensión en Osakidetza. También, la salida de Ulma y Orona de la Corporación Mondragón y su repercusión en el futuro del cooperativismo vasco
Los dos expolíticos analizan en La ventana Euskadi la situación en la OSI Donostialdea y, por extensión en Osakidetza. También, la salida de Ulma y Orona de la Corporación Mondragón y su repercusión en el futuro del cooperativismo vasco
Los dos expolíticos analizan en La ventana Euskadi la situación en la OSI Donostialdea y, por extensión en Osakidetza. También, la salida de Ulma y Orona de la Corporación Mondragón y su repercusión en el futuro del cooperativismo vasco
Los dos expolíticos analizan en La ventana Euskadi la situación en la OSI Donostialdea y, por extensión en Osakidetza. También, la salida de Ulma y Orona de la Corporación Mondragón y su repercusión en el futuro del cooperativismo vasco
Los dos expolíticos analizan en La ventana Euskadi la situación en la OSI Donostialdea y, por extensión en Osakidetza. También, la salida de Ulma y Orona de la Corporación Mondragón y su repercusión en el futuro del cooperativismo vasco
Los dos expolíticos analizan en La ventana Euskadi la situación en la OSI Donostialdea y, por extensión en Osakidetza. También, la salida de Ulma y Orona de la Corporación Mondragón y su repercusión en el futuro del cooperativismo vasco
Reportaje de María Manjavacas
La inflación y la crisis energética han provocado que en Reino Unido cada vez más familias no puedan pagar sus facturas.
-Ante la crisis política en Perú, López Obrador asegura que se debe respetar el voto y la democracia de los ciudadanos peruanos-Desde el año 2000, en México han sido asesinados más de 150 periodistas: Reporteros Sin Fronteras-Francia movilizará 14 mil elementos durante la final del mundial Más información en nuestro podcast
El podcast de Farid Kahhat para suscriptores analiza las noticias internacionales más importantes de los últimos días. Hoy Farid nos cuenta sobre el aumento en la tasa de homicidios en Costa Rica, la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de volver a subir su tasa de interés y el congelamiento de fondos de la Unión Europea para Hungría. Además, nos brinda un análisis sobre las repercusiones internacionales del golpe de Estado de Pedro Castillo y la crisis política peruana. También puedes ver este podcast en YouTube: https://youtu.be/m3EmzWtrvWc Si quieres tener acceso a todos los episodios de este podcast exclusivo, puedes suscribirte a Comité de Lectura usando este link: https://comitedelectura.pe/planes/
Rodrigo Álvarez conversó con el académico Ricardo Cubas sobre Perú. También estuvo con Las Infiltradas Isabel Caro con los detalles de la selección del Gobierno para la fiscalía nacional y Paula Catena con el debate sobre los expertos ¿quiénes, ¿con remuneración?.
Finalmente se impone la fiesta. Mejor dicho la locura de la celebración. Los argentinos están en la final. Palidece entonces la crisis político-jurídica que ha vivido el país en los últimos días por la sentencia contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Hay crisis también en Perú y algún nivel de agitación que desea mantener vivo el saliente presidente Bolsonaro en Brasil... En fin, la polarización que no sorprende. Y aunque el eje futbolero del planeta en su conjunto también está atravesado por agudas controversias que ahora sitúan el epicentro del último escándalo en el Parlamento Europeo por la onda expansiva del Catar Gate, la atención se dirige inevitablemente al momento de dirimir quién será el rival de los americanos. Hablamos nuevamente de política y fútbol. Con los comunicadores tico argentinos Ernesto Rivera y Saúl Buseta.
Javier Hernani, consejero delegado de Bolsas y Mercados Españoles (BME), mira a 2023 como el ejercicio en el que "se preparan grandes operaciones"
En France 24 hacemos un repaso por los hitos que marcó este año en materia económica en el mundo: crisis energética, inflación, tasas de interés y la espinosa disputa empresarial entre el hombre más rico del mundo y una de las redes sociales más populares.
La columna de internacionales de Juan Elman en #AhoraDicen por Futurock.fm
En hablando de Frente, Dania conversa con el ex agente de ICE, Victor Ávila sobre como la crisis migrante está quebrando incluso a estados demócratas como California Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Apenas Vladimir Putin comenzó la invasión a Ucrania, los precios de los hidrocarburos se dispararon drásticamente y comenzó una crisis energética que ha afectado a buena parte del mundo.Hoy vamos a conversar sobre el impacto de esa crisis con un verdadero experto en petróleo y economía, Francisco Monaldi, quien es director del Programa de Energía para América Latina en el Centro de Estudios Energéticos del Instituto Baker y es profesor de economía energética en la Universidad de Rice, en Houston, Texas.Monaldi nos va a explicar por qué han variado los precios del petróleo, qué papel juegan Arabia Saudita, China y Venezuela en este escenario y qué se espera para Rusia y Europa, ahora que comienza el invierno.
"No se aflijan por nada, sino preséntenselo todo a Dios en oración; pídanle, y denle gracias también." - Filipenses 4:6
RAB JOSHUA HILU- VAYSHLAJ- SALIENDO DE LA CRISIS by FOOD 4 OUR SOUL
Algunos de los corresponsales de EITB en Europa explican cómo viven la Navidad en las cidades donde residen....
Este lunes tendremos una nueva jornada calurosa, con 33 grados en la capital y reportes de una docena de incendios forestales activos, con especial preocupación en la zona de Melipilla. La tensión en Perú continúa. Hay protestas en varias zonas del país, con manifestantes que exigen elecciones generales ahora y la renuncia de la recién asumida Dina Boluarte, que respondió con represión, ya hay dos personas muertas, la declaración de estado de emergencia en la región surandina del país y el anuncio de que buscará un acuerdo con el congreso para adelantar las elecciones para abril de 2024. De vuelta en Chile, esta mañana se retoma la negociación constituyente, con pronóstico francamente reservado, después de los chascos de la semana pasada. Las diferencias son realmente mínimas, pero hasta ahora insalvables. En el oficialismo dicen que Amarillos, partido en formación, es responsable por el endurecimiento de la derecha. Cristián Warken, presidente de la colectividad llamó ayer en Mesa Central al Presidente Gabriel Boric a ejercer su liderazgo para convencer a sus parlamentarios de aceptar la opción de una convención mixta.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con los columnistas Ascanio Cavallo y Cristian Bofill, respecto al acuerdo logrado durante la tarde de este lunes, para establecer el proceso constituyente, el que estará conformado por 50 personas 100% electos por elecciones democraticas y 24 expertos designados por diputados y senadores. Además, hablaron de la creciente crisis política en Perú.
♎️#LIBRA♎️ SORPRESA, SITUACIÓN INESPERADA, ANALIZA CON CALMA Y PROFUNDIDAD
Este viernes en el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Pierina Ferreti, Cristian Bofill y Daniel Mansuy, quienes abordaron la crisis política en Perú con el fallido autogolpe de Estado del ex Presidente Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra detenido. Como también ahondaron en las trabas que no permiten lograr un acuerdo para lograr una nueva Constitución.
Pedro Castillo fue destituido de su cargo como presidente de Perú después de haber intentado disolver el Congreso. Horas después, el ahora expresidente fue detenido y acusado de rebelión y conspiración. En este episodio especial de El hilo, Eliezer Budasoff conversa en vivo con Diego Salazar, periodista peruano y columnista del Washington Post, y Beatriz Ramírez, magister en derecho constitucional, para entender qué pasó en Perú y qué posibles escenarios se ven para el país a partir de ahora. El hilo es un proyecto de Radio Ambulante Estudios y VICE News. Estamos en medio de nuestra campaña de membresías, #Deambulantes. Al unirte a ella sostienes periodismo que cuestiona y narra Latinoamérica con rigor e independencia. Todo monto suma. Dona aquí: https://bit.ly/el-hilo-apoyanosSuscríbete a nuestro boletín para recibir enlaces con información complementaria sobre los episodios de El hilo. Además incluimos otras noticias esenciales desde Latinoamérica. Lo recibirás todos los viernes en la mañana. Suscríbete aquí. Síguenos en Twitter @elhilopodcast Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Perú parece instalado en una crisis política permanente pero lo de esta vez parece ser un episodio especialmente grave. El hasta ahora presidente, Pedro Castillo, ha acabado detenido acusado de rebelión después de su fallido intento de disolver el Congreso de Perú y decretar un Gobierno de excepción. Hoy analizamos las causas de esta crisis y sus consecuencias. ¿Cómo se ha vivido todas estas horas rocambolescas en Perú? ¿Por qué Perú está condenado a esta crisis continua de mandatarios? Tratamos de buscar respuestas a partir del análisis de la nueva crisis abierta por Castillo con su intento fallido de autogolpe. ¿Qué ha llevado a Castillo a esa huída hacia delante? La inestabilidad de los gobiernos de Castillo acaba con su destitución y con esta huída hacia delante que supondrá el fin de su carrera política. Analizamos todos los factores que ayudan a entender esta crisis. Nos acompañan en el estudio: -Lissell Quiroz historiadora, especialista en América Latina de la Universidad Cergy Paris Université. -Guillaume Asskari, periodista independiente especializado en Latinoamérica -Dánae Rivadeneyra, periodista peruana en RFI Síganos en las redes sociales de #EnPrimeraPlana y RFI Un programa coordinado por Florencia Valdés, realizado por Yann Bourdelas, Fabien Mugneret y Vanessa Loisseau.
En una nueva edición del Rat Pack de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Paula Comandari y Paloma Ávila sobre la crisis política de Perú impulsada por el anuncio del expresidente Pedro Castillo de la disolución del Congreso y los peligros de la llegada de la gripe aviar H5N1.
En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias Iliana Rodríguez Santibáñez, profesora investigadora de derecho internacional del TEC de Monterrey campus Ciudad de México habló de las decisiones que derivaron en la crisis política que vive hoy
Este viernes en el bloque de columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela, conversó con Pierina Ferreti, Cristian Bofill y Daniel Mansuy, quienes abordaron la crisis política en Perú con el fallido autogolpe de Estado del ex Presidente Pedro Castillo, quien actualmente se encuentra detenido. Como también ahondaron en las trabas que no permiten lograr un acuerdo para lograr una nueva Constitución.
Rodrigo Álvarez conversó con el presidente del Colmed, Patricio Meza, sobre la detención de 29 médicos extranjero por emisión de licencias fraudulentas. Además, junto a Nicolás Vergara y Los Infiltrados Paula Catena, periodista de LT, quien nos cuenta sobre las novedades (y ojalá humo blanco) del acuerdo constitucional. Y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT nos habla de la crisis política en Argentina tras el fallo de Cristina K.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Emiliano García, Ascanio Cavallo y el Investigador del Centro de Estudios Internacionales de la UC, Diego Rojas, respecto a la destitución del presidente del Perú, Pedro Castillo y la nueva y primera mandataria mujer del país, Dina Boluarte.
We may fear it, run from it, pretend it doesn't exist or dedicate our lives to fixing it, but climate change is an absolutely real problem that the entire world is now facing. Scientists have found that – if we don't act to stop the worst of the consequences – we may lose up to two-thirds of animal and plant species within the next 50 years, and hundreds of thousands of people could die from pollution-related causes. But how is Latin America reacting to this phenomenon? And what is happening in this region, so full of biodiversity that is at risk of disappearing? Find out more in the latest episode of the Learn Spanish with Stories podcast!Transcript of this episode is available at: https://podcast.lingomastery.com/listen/1084
En la edición AM, hablamos con Rafael Caviedes, expresidente de la Asociación de Isapres; con Manuel Astaburuaga, CEO de Levannta, y con Andrés Cáceres, estratega senior en Bci Corredor de Bolsa.
En una nueva edición de Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con Patricio Fernández e Isabel Plá sobre las trabas en los diálogos constituyentes y las implicancias políticas en la actual crisis educativa que vive el país.
En el podcast de hoy con #ChayoContigo, platicamos de la diferencia entre una crisis pasajera y una persistente, así como el manejo de esta situación para evitar una recaída o efecto en la salud . Esto y otros casos más en el programa de hoy.No te pierdas este podcast de #ChayoContigo con temas familiares, adolescencia, educación, consejos de vida y más.
En una nueva edición de Página 13, Iván Valenzuela conversó con Victoria Hurtado y Luis Cordero, por el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que declaró al Río Silala como un cauce internacional. También se refirieron a los efectos que trajo el rechazo del Senado al candidato del gobierno a Fiscal Nacional, José Morales. Además, analizaron la crisis de personal que viven las grandes compañías tecnológicas.
Basilio González Aránguez, director de Asset Management & Transations de Dunas Real Estate, cree que es un activo refugio que atrae tanto a inversores nacionales como internacionales
Aumenta la expectativa sobre los diálogos entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para buscar soluciones a la crisis política. Desde Ciudad de México, las dos partes discuten varios puntos sensibles, el principal de ellos: establecer un marco para las elecciones presidenciales del 2024. En esta edición de El Debate, hablamos sobre los avances que ya dejan los primeros días de diálogos y lo que se podría esperar de este nuevo intento de negociación.
En medio de los retos difíciles de la vida podemos tener contentamiento en Cristo Jesús. ¡Acompáñanos!
En Mesa Central, Iván Valenzuela conversó con los columnistas Rodrigo Jordán, Josefina Araos y Kike Mujica sobre la maldición del ganador y la crisis de autoridad existente en el país.
En este episodio, Luis y Kristen traen ánimo para esos tiempos difíciles que enfrentamos con el matrimonio, los hijos, y el trabajo.
EPI09 En este episodio Carmen define su preferencia por el fútbol o el fútbol americano. Luis comparte sobre el drama desatado en Twitter y las decisiones que toma Elon Musk. Fotografías Nina Rodrígues. Tema Musical Toño Amín. Imagen Lennyn Salinas. #PodríaSerPeorPod #CarmenLynch #LuisChataing #Chataing
Ignorar las cosas negativas y la tan mencionada “crisis” fue el motor de este exitoso negociante. ¡Su fascinante lección en este Bonus!¡Las más bellas reflexiones en el Bonus del Podcast del Show de Raul Brindis!