Podcasts about La Luna

  • 2,144PODCASTS
  • 5,833EPISODES
  • 45mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • Jul 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about La Luna

Show all podcasts related to la luna

Latest podcast episodes about La Luna

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso
En la luna Europa, de Júpiter, podría haber vida similar a la de las profundidades oceánicas de la Tierra

Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 5:16


En Las Mañanas de RNE con Lara Hermoso, nos fijamos, en el estudio financiado por la NASA que está llevando a cabo el microbiólogo James Holden, de la Universidad de Massachussets. Su equipo se encuentra trabajando en fosas volcánicas submarinas, recogiendo micro-organismos que viven en condiciones extremas. Mediante su estudio, serían capaces de comprender cómo son las condiciones de vida en una de las lunas de Júpiter (Europa). El doctor Armando Azúa Bustos es investigador del departamento de Planetología y Habitabilidad del Centro de Astrobiología del CSIC (CAB-CSIC), nos ha explicado la importancia de esta investigación. "Pensábamos que en el caso de la Tierra, toda la energía se libera de alguna u otra manera, a partir del sol. Y fue una tremenda sorpresa encontrar estos ecosistemas marinos, a uno, dos, tres, cuatro... o hasta siete u ocho kilómetros de profundidad, que dependen de microorganismos que son capaces de extraer energía de los minerales que son expedidos por estas fuentes de agua caliente, que está en contacto con el magma terrestre".Escuchar audio

Buscadores de la verdad
UTP376 Simbología en las barajas de cartas

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 128:36


Barajas tradicionales: Aparecieron en China alrededor del siglo IX o X, y desde allí se difundieron hacia el mundo islámico y Europa. Las primeras barajas europeas aparecen en el siglo XIV, principalmente para juegos de naipes. Tarot: Surgió en Europa en el siglo XV, específicamente en Italia, como un tipo especial de baraja para jugar a un juego llamado tarocchi. Solo más tarde, en los siglos XVIII y XIX, el tarot comenzó a usarse para fines esotéricos y adivinatorios. …… La filología ofrece los siguientes significados: - TAROT es TORAH o la LEY, de origen Hebreo. - TAROT es TROAH o PORTAL, de origen Hebreo. - TAROT es ROTA o RUEDA, de origen latino. - TAROT es ORAT o HABLA, de origen latino. - TAROT es TAR o SENDERO, de origen egipcio. ….. Diccionario de símbolos de Juan Eduardo Cirlot De otro lado, Jung coincide con las seculares intuiciones del Tarot al reconocer dos batallas diversas, pero complementarias en la vida del hombre: a) contra los demás (vía solar), por la situación y la profesión; b ) contra sí mismo (vía lunar), en el proceso de individuación. Estas dos vías corresponden a la reflexión y a la intuición, a la razón práctica y a la razón pura. El temperamento lunar crea primero, luego estudia y com prueba lo que ya sabía; el solar, estudia primero y luego produce. Corresponden estas vías también, hasta cierto punto, a los conceptos de introversión (lunar) y extraversión (solar); a contemplación y acción (34). El juego completo de los naipes, que se designa con el nombre de Tarocco, se compone de 22 arcanos mayores cuyas imágenes son sintéticas y dotadas de un sentido completo hasta cierto punto, y de los 56 arcanos menores, integrando 14 figuras de cuatro series: oros (círculos, discos, ruedas); bastos (mazas, cetros); espadas y copas. El oro simboliza las fuerzas materiales. El basto, el poder de mando. La copa simboliza el sacrificio. La espada, el discernimiento y aplicación de la justicia. Las 22 láminas mayores corresponden a las letras del alfabeto hebreo. En cada color de los arcanos menores se encuentran el Rey, la Dama (Reina), el Caballero (Caballo) y el Valet (Sota) (48). Se han asimilado las series a los poderes que dominan en la tierra y, consecuentemente, a las profesiones dirigentes o superiores: gobierno (basto); ejército (espada); sacerdocio (copa); intelecto (oro), pues los tesoros en todas sus formas simbolizan siempre los bienes espirituales e intelectuales (54). Según Saunier, las imágenes de los arcanos mayores provienen de las pinturas simbólicas del libro egipcio de Thot Hermes, símbolo de la ciencia del universo (49). Sin embargo, Oswald Wirth, a quien seguimos principalmente para desarrollar el simbolismo del Tarot, reconoce que la arqueología no ha descubierto la menor traza de lo que pudiera ser un Tarot egipcio, árabe o incluso alquímico grecoárabe. Sin embargo, señala que la Cábala hubo de ser familiar a los autores del Tarot, por la fijación de 22 arcanos mayores, es decir, en número igual a las letras del alfabeto hebreo, cargadas de simbolismo, y a los théraphim, jeroglíficos utilizados por los hebreos para la adivinación. Cree Wirth que Italia es la patria de estas imágenes alegóricas, a causa de que no se le puede negar la prioridad en los naipes. La primera representación de los arcanos mayores data de 1392. Según Eliphas Lévi, «el Tarot es una obra monumental y singular, sencilla y fuerte como la arquitectura de las pirámides, en consecuencia durable como ellas; libro que resume todas las ciencias y cuyas combinaciones infinitas pueden resolver todos los problemas; libro que habla haciendo pensar; acaso la obra maestra del pensamiento hum ano y con certeza una de las cosas más bellas legadas por la Antigüedad». Los 22 arcanos son los siguientes: I, El Juglar. II, La Gran Sacerdotisa. III, La Em peratriz. IV, El Em perador. V, El Gran Sacerdote. VI, El Enam orado. VII, El Carro. VIII, La Justicia. IX, El Ermitaño. X, La Rueda de la Fortuna. XI, La Fuerza. XII, El Ahorcado. X III, La Muerte. XIV, La Templanza. XV, El Diablo. XVI, La Torre herida por el rayo. XVII, Las Estrellas. XVIII, La Luna. XIX, El Sol. XX, El Juicio. XXI, El Mundo. XXII o 0, El Loco. Las láminas I al IX constituyen la vía solar activa, consciente, reflexiva y autónoma. Las láminas X II a XXII, la vía lunar, pasiva, inconsciente, intuitiva y «posesa». No podemos explicar aquí las relaciones que pueden establecerse, las órdenes y significaciones que se derivan de esos enlaces, sin traspasar los límites del estricto simbolismo. Cada una de las imágenes alegóricas se analiza en su sentido particular en el lugar que le corresponde. Sin embargo, queremos transcribir aquí los significados más generales que Eliphas Lévi advierte en los 22 arcanos: I (El ser, el espíritu, la creación). II (El santuario, la ley, el conocimiento, la mujer, la madre, la iglesia). III (El verbo, la fecundidad, la generación en los tres mundos). IV (La puerta, la iniciación, el poder, la piedra cúbica o su base). V (Indicación, demostración, filosofía y religión). VI (Encadenamiento, unión, antagonismo, equilibrio, combinación). VII (Arma, espada, triunfo, realeza). VIII (Balanza, atracción y repulsión, vía, promesa y amenaza). IX (El bien, la m oralidad, la sabiduría). X (Manifestación, fecundidad, cetro paternal). XI (La mano en el acto de tomar y mantener). XII (Ejemplo, enseñanza, lección pública). X III (Dominación y fuerza, renacimiento, creación y destrucción). XIV (Estaciones, cambios de la vida siempre diferente e igual). XV (Magia, elocuencia, comercio, misterio). XVI (Alteraciones, subversiones, debilidades). XVII (Efusiones del pensamiento, influencia moral de la idea sobre las form as, inmortalidad). XVIII (Los elementos, el mundo visible, la luz reflejada, las formas materiales, el simbolismo). XIX (La cabeza, la cima, el príncipe del cielo). XX (Lo vegetativo, la virtud generatriz de la tierra). XXI (Lo sensitivo, el carro, el cuerpo, la vida transitoria). XXII (El microcosmo, el resumen de todo en todo). En estas imágenes se mezclan ideas relativas al mundo exterior y al mundo interior, a las formas y a las jerarquías del pensamiento. Con ellas se intenta crear un orden, más amplio aún que el de doce elementos constituidos por el zodíaco, formando una rueda que contiene todas las posibilidades arquetípicas de la existencia y de la evolución humanas. Diccionario de los símbolos de Jean Chevalier y Alain Gheerbrant Tarot. Juego de cartas sin duda de los más antiguos, el Tarot emplea un mundo de símbolos. No se puede dudar de su enseñanza esotérica, más o menos secretamente transmitida a través de los siglos. El problema de sus orígenes es muy difícil de resolver, si no imposible. Desde Court de Gébelin que, en el siglo XVIII, se apasionó por su interpretación, se han avanzado las teorías más diversas. Venga de la China, de las Indias, de Egipto, sea incluso obra de Thot-Hermes Trimegistos, de bohemios, de alquimistas, de cabalistas o de un hombre sabio entre los sabios, el Tarot presenta de hecho una iconografía netamente medieval, mezclada con símbolos cristianos. 1. Los colores. En su forma más tradicional, la del Tarot de Marsella (el único al que se refieren nuestras descripciones detalladas), el juego se compone de setenta y ocho láminas: cincuenta y seis arcanos menores y veintidós arcanos mayores. [A veces se distinguen las dieciséis figuras de corte de los arcanos menores propiamente dichos, en número de cuarenta]. Todas estas láminas están vivamente coloreadas. Antes de examinar sus significaciones particulares, recordaremos aquí en algunas líneas la simbólica de los colores dominantes del Tarot: ocre rosa (carne), azul, rojo y amarillo. El ocre rosa indica siempre lo que es humano o lo que está ligado a la humanidad (caras, cuerpos, construcciones). El → azul, color nocturno, pasivo y lunar, es el color del secreto, del sentimiento, del ánima, de los valores femeninos por excelencia. El → rojo es el color macho de la fuerza interna, de la energía potencial, de las manifestaciones del animus, de la sangre y del Espíritu. El → amarillo, en fin, con toda su ambivalencia, es al mismo tiempo el color de la tierra y el del sol, el de la riqueza, el de la miel y las cosechas, y el de la luz intelectual en su pureza de oro inalterable. (Para la aplicación detallada de esta simbólica, ver, en su nombre, el estudio de cada arcano mayor). 2. Los arcanos menores. Los arcanos menores comprenden cuatro series o palos: bastos, copas, espadas y oros, de catorce cartas cada uno: rey, dama, caballo, sota y diez cartas numeradas del as al diez (en los juegos de cartas francesas el caballo ha desaparecido, los bastos se han transformado en diamantes, las copas en corazones, las espadas en picas y los oros en tréboles. En la baraja española, en cambio, falta la dama entre las figuras de corte). Estas cuatro series simbolizan los cuatro elementos o los cuatro componentes fundamentales de la vida. El basto es «el Fuego de la acción, el punto de partida necesario de toda evolución» (DELT, 1, 18); pero es también «la varita mágica, el cetro de dominio viril y el padre» (WIRT, 42). La copa es «el Agua fecundante del cielo, lo que enlaza lo creado con lo divino, la vida psíquica» (DELT, 1, 18); pero es también «la copa adivinatoria, la receptividad femenina y la madre» (WIRT, 43). La espada es «el Aire, espíritu que penetra la materia y la informa, formando ese compuesto que será el hombre» (DELT, 1, 19); es también «la espada del evocador, el arma que dibuja una cruz y recuerda así la unión fecunda de los dos principios, macho y hembra; la espada simboliza además una acción penetrante como la del Verbo o la del Hijo» (WIRT, 44). Puede ser interesante confrontar la afirmación de Jung: «las picas están ligadas simbólicamente a la penetración del intelecto y a la muerte» (JUNS, 298). El oro, en fin, es la Tierra: «Descenso bajo tierra por el que comienza toda iniciación (importancia de la → caverna) y que da al hombre el apoyo del mundo en el que está situado» (DELT, 1, 19); o «el disco pentacular, signo de apoyo de la voluntad, materia condensadora de acción espiritual, síntesis que conduce de nuevo el ternario a la unidad, Trinidad o Tri-unidad» (WIRT, 43). Se podría hacer un estudio detallado del simbolismo de estas cincuenta y seis láminas, pero eso nos llevaría demasiado lejos. Señalemos simplemente que están estrechamente ligadas a los arcanos mayores; las encontramos en el primero de ellos, el → Juglar: tiene en sus manos el bastón que asegurará su poder sobre la tierra del oro y sobre sí mismo, mientras que la copa y la espada (reducida a las proporciones de un puñal), que simbolizan las dos vías del hombre en la búsqueda de la iniciación, por el corazón y por la mente, están colocadas sobre su mesa. 3. Los arcanos mayores: caminos iniciáticos. Los arcanos mayores son en sí mismo caminos iniciáticos, cuyas etapas han sido interpretadas de numerosas maneras. Se presentan como la quintaesencia del hermetismo, como los altos grados situados por encima de la masa anónima. Se estudian en detalle bajo el nombre de cada lámina: I. El Juglar. II. La Gran Sacerdotisa. III. La Emperatriz. IV. El Emperador. V. El Sumo Sacerdote. VI. El Enamorado. VII. El Carro. VIII. La Justicia. IX. El Eremita. X. La Rueda de la Fortuna. XI. La Fuerza. XII. El Ahorcado. XIII. Arcano sin nombre (La Muerte). XIV. La Templanza. XV. El Diablo. XVI. La Torre herida por el Rayo. XVII. La Estrella. XVIII. La Luna. XIX. El Sol. XX. El Juicio. XXI. El Mundo. Y sin número, El Loco. 4. Los ternarios y los septenarios. Si dejamos aparte El Loco, que no tiene número, contamos → veintiún arcanos, que se reparten, o bien en siete ternarios, o bien en tres septenarios. En cada ternario, «el primer término es activo por excelencia; el segundo es intermedio: activo respecto al siguiente, pero pasivo respecto al precedente, mientras que el tercero es estrictamente pasivo. El primero corresponde al espíritu, el segundo al alma y el tercero al cuerpo» (WIRT, 68). Así se agrupan: El Juglar (I), La Gran Sacerdotisa (II) y La Emperatriz (III); luego El Emperador (IV), El Sumo Sacerdote (V) y El Enamorado (VI); El Carro (VII), La Justicia (VIII) y El Eremita (IX), etc. La misma distinción —espíritu, alma y cuerpo— se vuelve a encontrar en las relaciones de los tres septenarios: del Juglar (I) al Carro (VII), los valores del espíritu; de La Justicia (VIII) a La Templanza (XIV), los del alma; y, del Diablo (XV) al Mundo (XXI), los del cuerpo. Una misma lámina podrá, pues, interpretarse como espíritu y alma o como alma y cuerpo, según su lugar en el conjunto escogido y según los planos de análisis; por ejemplo, La Emperatriz es cuerpo en el primer conjunto ternario y espíritu en el primer conjunto septenario; las relaciones cambian en el interior de los diferentes conjuntos. Todas las claves de interpretación muestran aspectos diferentes de una misma lámina; ninguna posee un sentido absoluto y definitivo. Es siempre un sistema móvil de relaciones, que exige la mayor flexibilidad de interpretación. En el interior de cada septenario, «los tres primeros arcanos se oponen a los tres siguientes y el séptimo reduce el todo a la unidad» (WIRT, 77); lo cual da valor a la significación sintética del Carro (VII), de La Templanza (XIV) y del Mundo (XXI): dominio de la voluntad en el mundo del espíritu (VII), del equilibrio en el del alma (XIV) y del movimiento perpetuo en el mundo del cuerpo (XXI). 5. Relaciones con el zodíaco y los planetas. Puede allegarse este agrupamiento ternario con la concepción astrológica según la cual la rueda del zodíaco representa, en sus tres posiciones sucesivas, los cuatro elementos: nacimiento o comienzo de la evolución, culminación y caída o involución. Los signos Fuego, Tierra, Aire y Agua, que nacen con Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, culminan en Leo, Virgo, Libra y Escorpio, y van hacia su caída en Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. En el agrupamiento ternario del Tarot, las láminas en que aparecen netamente los símbolos del zodíaco tienen una posición que corresponde: el Sagitario de El Enamorado (VI) está en caída, la balanza de La Justicia (VIII) en culminación, así como el león de La Fuerza (XI), mientras que los gemelos de El Sol (XIX) están al comienzo de una evolución. Pero si se trata de ir más lejos y reconstruir un Tarot astrológico, tropezamos con profundas divergencias entre los autores. «Hay tantas correspondencias diferentes de los arcanos con los planetas y el zodíaco como autores especializados en el estudio del Tarot. La fantasía más absoluta reina en este dominio. Oswald Wirth ve, por ejemplo, en El Juglar a Mercurio; Fomalhaut, al Sol; Th. Terestchenko, a Neptuno, etc. Sin pretender dar una lista completa, fácilmente se pueden encontrar para ciertas láminas una buena docena de correspondencias astrológicas diferentes y a menudo contradictorias. Ante semejante plétora de hipótesis, A. Volguine propone, en L’utilisation du Tarot en Astrologie Judiciaire (París, 1933), hacer corresponder los arcanos mayores no con los planetas y con los signos, sino con las casas horoscópicas, en las que cada sector representa un dominio bien definido. Así El Juglar y La Muerte se ligan a la primera Casa del horóscopo; La Gran Sacerdotisa y La Templanza a la segunda, y así sucesivamente. Los arcanos del Tarot pueden considerarse también por parejas; cada uno de ellos manifiesta, en la dualidad componente, una analogía más o menos evidente de los contrarios: la vinculación entre láminas y casas horoscópicas explica la razón de semejante acoplamiento» (A. V.). 6. La interpretación cabalística. A los ojos de los cabalistas que han estudiado el Tarot, se imponen varias observaciones. Hay tantos arcanos mayores como letras en el alfabeto hebreo. Su número «es exactamente el de las veintidós vías de la Sabiduría, el de los canales intersefiróticos que unen entre sí las diez sephiroth, los sublimes principios metafísicos de la cábala judía» (RIJT, 198). Las propias sephiroth, atributos místicos de Dios, se desarrollan en forma de trinidades en cada una de las cuales dos extremos están unidos por un término medio (MARD, 154) y concuerdan con el sentido simbólico de las láminas: al Juglar, causa y punto de partida de todas las cosas, corresponde la Corona sefirótica; a La Gran Sacerdotisa, la Sabiduría; a La Emperatriz, la Inteligencia; al Emperador, la Grandeza y la Misericordia; al Sumo Sacerdote, el Rigor, o el Juicio; a los Enamorados, la Belleza; al Carro, la Victoria; a La Justicia, la Gloria; al Eremita, el Fundamento, y a La Rueda de la Fortuna, que representa el torbellino involutivo, el Reino (WIRT, 71-73). Como hay correspondencia entre todas las láminas, se puede desarrollar a partir de ahí toda una simbólica cabalística del Tarot, pues, en la cadena que contiene los diferentes grados de la esencia, todo está ligado de una manera mágica (SCHS, 141). 7. El antropocentrismo del Tarot. Tarot alquímico, tarot mágico o incluso masónico (WIRT, 281-286): todas las claves de interpretación han sido empleadas siempre que se hayan encontrado uno o dos signos simbólicos relacionados con tal o cual doctrina; las hemos señalado al pasar en el examen particular de cada arcano. Pero el Tarot resulta, antes que nada, antropocéntrico, y las figuras que lo componen tienen una significación psicológica y cósmica: concierne al hombre en sí mismo y en el mundo, incluso aunque no nos muestren personajes humanos, como La Rueda de la Fortuna (X) y La Luna (XVIII), en donde los animales no son más que caricaturas del hombre. Para estudiar ahora el simbolismo del Tarot sobre esta base, hay que disponer los arcanos o en forma de rueda —lo que sitúa El Loco entre El Juglar y El Mundo— o en dos filas: la primera, del I al XI, y la segunda, en sentido inverso, del XII a El Loco. Se ve entonces claramente que el eje vertical del Tarot une los arcanos VI y XVII, El Enamorado y La Estrella, siendo el uno la afectividad y la otra la esperanza, como si estos dos valores fuesen el eje alrededor del cual gravitan todos los demás. …..-…… 8. Una vía de evolución hacia la sabiduría. Solo frente al mundo, el hombre busca la vía de la sabiduría en la adquisición de un doble dominio: el del mundo exterior y el de su universo interior. Este dominio procede de una iniciación progresiva que distingue asimismo dos vías, dos modos o dos fases principales, con predominio activo o pasivo, solar o lunar. «El primero se basa en la exaltación del principio de iniciativa individual, en la razón y la voluntad. Conviene al sabio que está siempre en plena posesión de sí mismo y no cuenta más que con los recursos de su propia personalidad, sin esperar ningún socorro de las influencias exteriores. Resulta muy diferente en el segundo, en donde sucede exactamente lo contrario que en el primero. Lejos de desarrollar lo que se tiene en uno mismo y de dar según toda la expansión de las propias energías íntimas, se trata para el místico de ponerse en estado de recibir, en toda la medida de una receptividad especialmente cultivada» (WIRT, 49). Así, lo racional y lo místico, como lo masculino y lo femenino, se oponen y se complementan dos a dos. La Fuerza (XI) y El Ahorcado (XII), por ejemplo, no son más que los dos aspectos de un mismo símbolo: fuerza exterior del arcano XI y fuerza completamente interiorizada y espiritualizada del Ahorcado (XII). En este sentido igualmente, El Juglar, a la búsqueda de la iniciación, se topa en primer lugar con La Gran Sacerdotisa (II), detentadora de los secretos del mundo: para leer en su libro, se necesita la inteligencia de La Emperatriz (III) y del Emperador (IV). Con El Sumo Sacerdote (V) la iniciación se hace efectiva: el hombre va a conseguir elevarse a través de las pruebas de los otros arcanos, entre las cuales la primera será la tensión del Enamorado (VI), centro de la primera hilera de láminas, pues sin impulso efectivo nada es posible. Después de esta elección que lo compromete, el señor del Carro (VII) corre el riesgo de abusar de su poder y de enorgullecerse de su fuerza; La Justicia (VIII) le recuerda la ley del indispensable equilibrio, y, fuerte en su ideal, partirá como Eremita (IX) a través del mundo; pero, en la medida en que El Eremita busca la verdad, juzga y pone en movimiento La Rueda de la Fortuna (X) que da lo que él debe recibir, según su estado interior y su propio deseo de evolución. Sólo La Fuerza (XI) puede parar La Rueda de La Fortuna. Al término de esta primera vía, el iniciado ha encontrado lo que buscaba; La Fuerza tiene el mismo tocado que El Juglar: la lemniscata o signo de lo infinito. ………. 9. La fase mística. Con El Ahorcado (XII), principio de la segunda hilera, el iniciado entra en un mundo invertido en donde los medios materiales resultan ineficaces: es la vía mística y pasiva. El arcano XIII sin nombre nos indica que la muerte, cuya lámina es roja, color de sangre y de fuego, corta y quema las ilusiones; lejos de ser el fin, es un comienzo. Pero en esta vida nueva que se nos promete no hay que forzar las etapas: las exigencias de La Templanza (XIV) son las mismas que las del Eremita (IX); es únicamente tras haber cobrado conciencia de sus límites y adquirido el equilibrio interior cuando el hombre podrá afrontar al Diablo (XV), símbolo de la tentación más grave, la que nos promete poderes ocultos, tan grandes como los claros poderes de Dios, pero que tejen otros tantos lazos con la potencia diabólica. Desgraciadamente, todas las construcciones del orgullo humano están condenadas a la caída, y he ahí La Torre herida por el Rayo (XVI). A partir de ahora, ya no le queda al hombre más que La Estrella de Venus (XVII), estrella doble de la esperanza y del amor, centro de la segunda hilera de láminas y base del eje vertical del Tarot. Como la Luna acompaña a la estrella en el cielo físico, así la sigue (XVIII) en el mundo simbólico del Tarot, portadora de los valores del pasado, poseedora de todo lo inconsciente, dominio de lo imaginario en donde se forman los sueños. Sin la alianza de la Estrella y de la Luna, no podríamos afrontar la luz y el fuego del Sol (XIX), arcano de la iluminación total, bajo el cual, por primera vez, el hombre ya no está solo. A partir de ahora, puede ser juzgado en su totalidad, en sí mismo y en sus obras. Su hijo, con los ojos del ángel del Juicio (XX), simbolizará el testigo. Ha alcanzado la cumbre de la iniciación, y El Mundo (XXI) no es entonces más que una especie de síntesis de lo que ha obtenido. «Ha logrado operar la transmutación del mundo objetivo en valor psíquico, es decir, en lenguaje alquímico, que habiendo partido del Juglar de la materia prima ha terminado en el oro» (DELT, 11, 488). Así, mientras que la primera vía de la iniciación terminaba en La Fuerza (XI), «patrimonio del Juglar que ha realizado su programa» (WIRT, 53), la segunda vía, la de la mística, parte del Ahorcado (XII) y nos conduce al Loco, cuya pasividad toma aquí un carácter sublime (WIRT, 55). Es el que, tras haber obtenido de este mundo todo lo que él puede dar, reconoce que no posee nada válido y retorna en consecuencia a lo desconocido, a lo incognoscible, que precede y que sigue a nuestra vida. Ante este doble atolladero, no podemos más que continuar buscando, pero habiendo admitido cabalmente en nuestra inteligencia, y aceptado en los sufrimientos de nuestra carne, que hay entre Dios y nosotros una diferencia de naturaleza; la única relación posible con él reside en la esperanza, el abandono y el amor. Tal es la última lección del Tarot concebido como un camino iniciático. …….. 10. Los arquetipos en el Tarot. Pero las dos vías que hemos distinguido se prestan aún a otras interpretaciones. Jung ve en ellas los dos aspectos de la lucha del hombre contra los demás y contra sí mismo: la vía solar de la extraversión y de la acción, de la reflexión práctica y teórica con motivaciones racionales; y la vía lunar de la introversión, de la contemplación y de la intuición, en donde las motivaciones son de orden sensible, imaginativo y global. Puede señalarse también que se ven aparecer en el Tarot varios arquetipos esenciales: la madre (Gran Sacerdotisa, Emperatriz, Juicio), el caballo (Carro), el hombre viejo (Emperador, Sumo Sacerdote, Eremita, Juicio), la rueda (Rueda de la Fortuna), la muerte, el diablo, la casa o la torre (Torre herida por el Rayo, Luna), el pájaro (Estrella, Mundo), la virgen, la fuente, la estrella (Estrella), la luna, el sol, los gemelos (Diablo, Sol), el ala (Enamorados, Templanza, Diablo, Juicio, Mundo), la llama (Torre herida por el Rayo)… Cualquiera que sea el valor de todos estos puntos de vista, no debemos olvidar que el Tarot no se somete enteramente a ninguna tentativa de sistematización: queda siempre en él algo que nos escapa. Su aspecto adivinatorio no es el menos difícil de interpretar. No lo abordaremos aquí, pues las combinaciones son indefinidas y las interpretaciones, incluso aunque se apoyen en los símbolos que hemos intentado esclarecer, exigen una educación de la imaginación, que no se adquiere más que por una larga práctica y una gran reserva de juicio. M. C. ……. 7. La interpretación alquímica. Tanto como la cabalística, es importante la interpretación alquímica. Lo es, no sólo porque fue hecha por los propios alquimistas (véase, por ejemplo, el Tarot alquímico de Salomón Trismosin, Splendor Solis), sino también porque el lenguaje simbólico de las láminas utiliza una materia de experiencia que, aun siendo diferente, es sin embargo idéntica a la de los alquimistas: el alma y el cuerpo humanos. Desde la Edad Media, se impuso en el simbolismo alquímico un esquema general, que distingue tres fases sucesivas: la obra al negro (putrefacción, disolución), la obra al blanco (purificación, sublimación), y la obra al rojo (coagulación, unificación); estas fases corresponden también al cuerpo, al alma y al espíritu. Estas tres fases de la Gran Obra están claramente marcadas en las láminas del Tarot. La Muerte, con su guadaña que descuartiza los miembros, corresponde al primer estado: el de la disolución de los elementos, el de la putrefacción de la materia. La Templanza expresa los valores del alma, el equilibrio, la pureza, la armonía. El Sol representa el estado final de la conjunción, la iluminación, el matrimonio alquímico. Entre estas tres láminas, encontramos la fórmula simbólica de la Gran Obra: Solve et coagula. Toda alquimia simbólica contiene la clave de esta triple transformación, que conduce a la transfiguración del ser. 8. El simbolismo de los colores. El simbolismo de los colores está igualmente ligado a la alquimia. En las tres fases precedentes, la alquimia relaciona tres colores básicos: el negro (nigredo), el blanco (albedo) y el rojo (rubedo). Al proceso de putrefacción corresponde el ennegrecimiento de la materia, que se transforma en polvo y se vuelve negra como la tierra (primer estado). Después viene el estado de la sublimación: entonces el color es blanco, la materia purificada pierde su peso y asciende a lo alto del atanor (segundo estado). Por fin, sobreviene la coagulación; se forma la piedra filosofal, roja, como el oro vivo (tercer estado). Estos tres colores dominan el simbolismo del Tarot. El negro se encuentra con frecuencia en las vestiduras de las figuras, en el suelo, en el color del cielo (como en La Torre o La Luna). El blanco está en los cuerpos, en las alas de los ángeles, en la luna, en las flores. El rojo aparece en las túnicas, en los techos, en las decoraciones; y, sobre todo, es el color del Sol. A estos tres colores, hay que añadir el azul, símbolo del cielo, del infinito, del más allá, que representa el alma en sus valores espirituales, el alma del alma. Y el amarillo, el oro, el color del Sol, la luz del espíritu. Hay que saber ver los colores más allá de su sentido pictórico, como una forma de expresión de la materia misma, y como un símbolo activo que participa en la función mágica del Tarot. 9. El lenguaje de las manos. Entre todos los elementos simbólicos de las láminas, uno de los más importantes es el lenguaje de las manos. En todas las láminas del Tarot, las manos de los personajes están dibujadas con suma precisión, como si transmitieran un mensaje particular. Muchas figuras tienen una mano tendida y la otra escondida: gesto significativo, en la tradición del esoterismo occidental, en la que mostrar una mano y esconder la otra es expresar que sólo se revela un aspecto de la realidad y que el otro permanece oculto, porque está reservado al que sabe. Otros gestos son más explícitos aún: la mano levantada con dos dedos indica la bendición, el gesto sacral (como en el Sumo Sacerdote o el Diablo). Las manos que se juntan y tocan (como las de los amantes o las del Sol) significan la unión, la reconciliación de los contrarios. Otras veces la mano agarra un objeto simbólico: un cetro (poder), una espada (justicia), una antorcha (conocimiento), una balanza (equilibrio), una rueda (destino), un libro (sabiduría). La relación entre la mano y el objeto es también significativa: indica cómo actúa el personaje sobre el mundo, qué poder ejerce o cómo lo recibe. El gesto de la mano no es sólo decorativo, sino un verdadero signo que permite descifrar el sentido profundo de la lámina. En la iconografía tradicional, los gestos son portadores de sentido. La gestualidad del Tarot se sitúa dentro de esta tradición simbólica que liga el movimiento del cuerpo al lenguaje del alma y a la acción del espíritu. 10. La función del número. En el Tarot, cada lámina está numerada. Esta numeración no es arbitraria; forma parte integrante del simbolismo. Cada número es portador de una significación precisa, tanto en la tradición pitagórica como en la cabalística. En el Tarot, el número cumple una doble función: por una parte, organiza las láminas en una secuencia lógica; por otra, aporta un sentido simbólico que completa la imagen. La numeración permite establecer correspondencias, relaciones, simetrías, progresiones entre las cartas. Por ejemplo, el número tres, que aparece en la Emperatriz, expresa la expansión, la fecundidad, el desarrollo. El número cuatro, del Emperador, es el símbolo de la estabilidad, de la organización, del mundo construido. El número siete, asociado al Carro, significa la victoria del espíritu sobre la materia, el ciclo completo más allá del seis (que representa la armonía natural). El número doce, del Colgado, está relacionado con la prueba iniciática, con la inversión de los valores profanos. Además, los números permiten realizar operaciones simbólicas: sumas, restas, multiplicaciones. Así, el número del Diablo (XV) se obtiene sumando los números del Papa (V) y del Enamorado (VI), lo que puede interpretarse como una perversión de los valores religiosos y amorosos. La carta sin número, el Loco, introduce una dimensión diferente: la del infinito, de lo incalculable, de lo que escapa a la razón. La función del número en el Tarot no es la de cuantificar, sino la de cualificar: cada número es una cualidad, una esencia que se manifiesta en la imagen correspondiente. El estudio numerológico del Tarot permite así una lectura más profunda y estructurada del conjunto del juego. 11. La función de la imagen. En el Tarot, la imagen es el vehículo principal del sentido. No se trata de ilustraciones decorativas, sino de verdaderos ideogramas, es decir, unidades significativas donde cada elemento —forma, color, disposición, mirada, gesto— transmite un mensaje. La imagen tarótica no representa tanto una escena como un estado, una estructura del alma, una función psíquica o espiritual. Estas imágenes no están concebidas para ser comprendidas de inmediato. Al contrario, se dirigen al inconsciente, como los símbolos oníricos. De ahí que el Tarot actúe como un espejo interior: lo que se ve en la carta depende también de quien la mira. Esta ambigüedad controlada no es un defecto, sino una riqueza. La imagen tarótica es polisémica: permite múltiples lecturas sin perder su coherencia. Por ejemplo, la imagen del Ermitaño puede ser interpretada como soledad, sabiduría, espera, prudencia, guía interior, o incluso como oscuridad, aislamiento, fatiga. Todo ello es pertinente, porque la imagen no impone un único sentido, sino que abre un abanico de posibilidades que se actualizan según el contexto. Además, las imágenes del Tarot están estructuradas para facilitar asociaciones. Un gesto en una carta se repite, con variaciones, en otra. Un objeto (el bastón, la corona, la espada) aparece en distintos contextos, generando resonancias. Este tejido de relaciones internas convierte el Tarot en un sistema visual coherente, casi en una lengua simbólica. La función de la imagen en el Tarot es, por tanto, análoga a la del símbolo en los sueños, o a la del mito en las culturas tradicionales: condensar un saber experiencial, no discursivo, que sólo se revela en la contemplación y en la práctica. Leer el Tarot es aprender a ver, más que a interpretar. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa Hector del canal El hilo rojo https://www.youtube.com/@ElHiloRojoTV Invitado UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La simbología secreta de las cartas: lo que esconden los naipes y su historia. El Hilo Rojo https://www.youtube.com/live/Q6dh9R5pM3E Baraja de tarot Visconti-Sforza https://es.wikipedia.org/wiki/Baraja_de_tarot_Visconti-Sforza Blanca Tarot http://www.blancatarotmadrid.com/html/04-historia-tarot/04-historia-tarot-19-poema-boiardo.html Oswald Wirth https://es.wikipedia.org/wiki/Oswald_Wirth Simbolismo, un tratado sobre el alma de las cosas https://archive.org/details/symbolismtreatis00pott/page/n9/mode/2up heraclio fournier, el rey de la baraja de cartas https://historia.nationalgeographic.com.es/a/heraclio-fournier-rey-baraja-cartas_15527 SE FILTRÓ la FECHA de la PRÓXIMA CATÁSTROFE... ¿COLAPSO MUNDIAL? https://www.youtube.com/watch?v=UF5aKK5ov-E ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo la baraja bendita - los tigres del norte https://youtu.be/hZrZwIk8cMs?feature=shared

Desde Lejos
La luna de Valencia - Lunes 14 de Julio, 2025

Desde Lejos

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 17:00


Empieza la semana. ¿Y eso qué? No me importa. Porque el podcast sale igual, con la energía de siempre y la buena alegría que me da el hecho de poder grabar y compartir con ustedes mis pensamientos. 

Horóscopos y Astrología con Ricardo Villalobos
Horóscopo para la semana del 14 al 20 de julio de 2025

Horóscopos y Astrología con Ricardo Villalobos

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 46:40


La compasión(En camino de Luna Nueva)La fase menguante de la Luna que nos acompaña esta semana nos recuerda el valor de armonizar con lo que la vida nos ofrece. Por eso hemos elegido como guía la compasión; una actitud que nos abre a ver al otro con ternura, sin juicio, y a reconocer lo que siente más allá de nuestras propias historias.Es una semana en la que la emocionalidad se hace visible en los hechos. Todo parece invitarnos a mirar hacia dentro y encontrar un cauce amable de conexión con quienes nos rodean. Desde esa apertura, es posible comprender que el dolor ajeno no nos amenaza, sino que nos humaniza.La palabra compasión proviene del latín compassio, que significa “sufrir con”. No se trata de sentir lástima, sino de permitirnos entrar en el mundo del otro y acompañarlo desde la presencia. Estamos ante un momento ideal para cultivar esa capacidad de sentir con el otro. La Luna menguante nos invita a soltar, a rendirnos suavemente y a dejar que la vida nos enseñe el valor de recibir sin resistencia.Este horóscopo sigue día a día el recorrido de la Luna y revela los climas emocionales que cada signo puede experimentar. Te ayudará a sincronizarte con los ritmos celestes y a honrar los mensajes que el cielo susurra en silencio.Date la oportunidad de hacer de las estrellas tus aliadas. Como lo hicieron nuestros antepasados, valida la conexión sagrada con el universo y recuerda que también tú eres parte del cielo que observa.

Cienciaes.com
Súper invernadero del Triásico Temprano. Secretos de la cara oculta de la Luna. - Ciencia Fresca

Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025


En este nuevo episodio de Ciencia Fresca, Jorge Laborda y Ángel Rodríguez Lozano nos invitan a un apasionante viaje por el pasado remoto de nuestro planeta y por aquellos tiempos en los que acontecimientos extraordinarios moldearon a nuestro satélite favorito. Jorge habla de un inquietante hallazgo sobre la gran extinción del Pérmico-Triásico: un estudio reciente revela que el colapso de la vegetación tropical tras una catástrofe volcánica impidió que la Tierra recuperara su equilibrio climático. Sin bosques, el planeta perdió su capacidad para absorber CO₂ y entró en un estado de “súper invernadero” que duró millones de años. Por su parte, Ángel explora los sorprendentes resultados de la misión Chang'e-6, que trajo en junio de 2024 muestras de la cuenca Polo Sur-Aitken, en el lado oculto de la Luna. Cuatro estudios publicados en Nature revelan un volcanismo inesperado, campos magnéticos antiguos, una sorprendente sequedad y un manto lunar agotado, lo que demuestra cuán distinto es el lado oculto del que la Luna nos muestra cada día.

Ciencia Fresca - Cienciaes.com
Súper invernadero del Triásico Temprano. Secretos de la cara oculta de la Luna.

Ciencia Fresca - Cienciaes.com

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025


En este nuevo episodio de Ciencia Fresca, Jorge Laborda y Ángel Rodríguez Lozano nos invitan a un apasionante viaje por el pasado remoto de nuestro planeta y por aquellos tiempos en los que acontecimientos extraordinarios moldearon a nuestro satélite favorito. Jorge habla de un inquietante hallazgo sobre la gran extinción del Pérmico-Triásico: un estudio reciente revela que el colapso de la vegetación tropical tras una catástrofe volcánica impidió que la Tierra recuperara su equilibrio climático. Sin bosques, el planeta perdió su capacidad para absorber CO₂ y entró en un estado de “súper invernadero” que duró millones de años. Por su parte, Ángel explora los sorprendentes resultados de la misión Chang'e-6, que trajo en junio de 2024 muestras de la cuenca Polo Sur-Aitken, en el lado oculto de la Luna. Cuatro estudios publicados en Nature revelan un volcanismo inesperado, campos magnéticos antiguos, una sorprendente sequedad y un manto lunar agotado, lo que demuestra cuán distinto es el lado oculto del que la Luna nos muestra cada día.

LorenaGarciaTerrazas/La salida es hacia adentro 💗

Objetivo: Liberar cargas emocionales, cerrar ciclos y renovar tu energía a través de la conexión con la luna llena.

BeSimply
BeSimply...Control. Alt. Delete. No Repeat. {Sol + Luna Full Moon 5 + 4}

BeSimply

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 92:27


This Week: Summer and Winter are anchoring in with the FULL moon. We are invited to dance with the FIRE and WATER from within. With great courage, radical honesty, and self-awareness, we are ready to bridge and strengthen our relationship with self and the divine.We step into the depths of our hearts and the sacred chambers of the sacral, the cosmic womb. The sacred waters hold us all in stillness and possibility. Rather than being distracted by the outer world, La Luna reflects to you, from the cosmic mother, that you are ready to transmute an old karmic pattern and create space for your gift to enter center stage. Stopping the repeat. Simply. Listen. Rest in the Void.The Full Moon reached full potency on Thursday, July 10, 2025, at 1:36 PM PDT (Pacific Daylight Time).Questions:Are you ready to end this karmic pattern?Are you ready to fully embrace one of your eternal gifts?Where do you need to be with that gift, and who does it serve besides you?Weekly talks are an offering to assist you in diving deeper into a spiritual practice, exploring your inner landscape, and cultivating inner peace.Time Stamps: Dharma 0:00 | Meditation 20:00 | Sound 43:30 | Outro 1:22:00"The ancient Masters saw deeply.How deep was their insight?They realized that nothing exists.This is perfect understanding.Those at the next stageThought that things existedBut saw no boundaries between them.Next came those who saw boundariesBut didn't judge things as good or bad.When judgements arose,Understanding was damaged;When understanding was damaged,Preferences became ingrained.But is there really such a thingAs damage or wholeness?The Master understandsThat there is nothing to understand."~Cuang-Tzu (The Second Book of the Tao, translation Stephen Mitchell)Music‘Fields of Flowers' by Cadre ScottPurchase River Single  HereProduction brought to you by OmToro Wellness + MediaMind Training: 8 Limbs Yoga Session: Weekly Writings and Well BeingHumanity + Earth Friendly Goodies:SuperfeastLiving TeaKindSpringFormula FlawlessZinZino Balance Oil  Balance + Focus Quick LinkOra CacoaBook: SunPlayHoney Bee Hippie

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
El día más rápido

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 8:30


La Tierra giró más rápido y perdimos 1,3 milisegundos, impactando relojes atómicos y GPS globales   Por Félix Riaño @LocutorCo  El 9 de julio de 2025 marcó un hito invisible pero fascinante: fue uno de los días más breves que ha tenido nuestro planeta. La diferencia fue mínima —1,3 milisegundos menos que las habituales 24 horas— pero el impacto en la tecnología que usamos a diario es muy real. GPS, satélites y redes de telecomunicaciones dependen de una medida del tiempo perfecta.  Aunque solemos decir que un día dura 86 400 segundos, lo cierto es que la rotación de la Tierra tiene variaciones casi imperceptibles. Y justo el 9 de julio de 2025, según los relojes atómicos, nuestro planeta se apresuró lo suficiente como para completar su giro un poco más rápido que de costumbre: entre 1,3 y 1,6 milisegundos más veloz. No lo sentimos, pero los sistemas de tiempo global sí. Desde 2020 se han registrado varios días inusualmente cortos, y este verano boreal ha traído los más rápidos desde que existen registros de precisión. ¿Por qué la Tierra acelera su rotación cuando todo indica que debería estar frenándose?  Pero este giro veloz llega justo cuando la Luna debería estar frenando el planeta.  Los relojes atómicos son tan precisos que solo se desvían un segundo cada cien millones de años. Existen más de 400 distribuidos por todo el mundo para controlar hasta el más leve desajuste en la rotación terrestre. Desde 1972, hemos tenido que añadir 27 segundos intercalares para corregir esas variaciones y mantener sincronizados los relojes del planeta. Pero algo cambió. Desde 2020, la Tierra ha comenzado a girar más rápido en ciertos momentos, rompiendo su patrón de frenado lento. El día más corto antes de este fue el 5 de julio de 2024, y ahora el 9 de julio de 2025 le pisa los talones con una duración récord. Y no será el único: se esperan más días ultracortos el 22 de julio y el 5 de agosto.  Estas diferencias de milisegundos podrían parecer insignificantes, pero para los sistemas de navegación global, los satélites meteorológicos y las telecomunicaciones, el tiempo debe ser exacto al nanosegundo. Un desfase mínimo puede alterar la posición de un satélite, desincronizar las redes de bolsa de valores o interferir en el funcionamiento de misiles y vehículos autónomos. Por eso existen los segundos intercalares, que se suman para que el tiempo civil siga el paso de la Tierra. Pero este año no se añadió ninguno. Y si la tendencia continúa, los científicos creen que en 2029 se tendrá que hacer algo sin precedentes: restar un segundo. Es decir, por primera vez, tendríamos un “segundo negativo”. ¿Cómo lo resolverán los sistemas que no están programados para algo así?  Aunque no hay una sola causa confirmada, la pista más fuerte apunta a la Luna. Su órbita no solo es elíptica, sino también inclinada. Cuando la Luna se encuentra más lejos del ecuador —como ocurrió el 9 de julio— su tirón gravitacional afecta la Tierra de un modo peculiar: redistribuye masa en los océanos y la atmósfera, provocando un leve encogimiento que acelera el giro. Es como una patinadora que junta los brazos para girar más rápido. No es la única influencia: los terremotos fuertes también han alterado la rotación. El de Japón en 2011 redujo el día en 1,8 microsegundos. Pero esta vez no ha habido sismos relevantes, lo que descarta esa explicación. A largo plazo, la tendencia será que los días se alarguen, no que se acorten. El efecto de las mareas, combinado con el alejamiento progresivo de la Luna, hará que dentro de 200 millones de años los días duren 25 horas.  Hace unos 200 millones de años, durante la era de los dinosaurios, los días duraban menos de 23 horas. La Luna, entonces más cercana, frenaba menos la rotación. Hoy, se aleja del planeta unos 3,8 centímetros por año, robando energía de giro mediante las mareas. Esta fricción lunar, lenta pero constante, hace que el día aumente cerca de 2 milisegundos por siglo. Otros factores también alteran el ritmo: el deshielo de los polos cambia la distribución de masa y el eje de rotación, las hojas de los árboles en primavera añaden peso lejos del centro de la Tierra, e incluso el aumento de temperatura del aire o del nivel del mar influye. Aunque cada efecto sea diminuto, todos juntos son claves para entender el comportamiento del planeta y para anticipar cómo debemos ajustar nuestros sistemas de tiempo.Resumen final y recomendaciónEl 9 de julio de 2025 fue el día más corto registrado. Perdimos milisegundos, pero ganamos un nuevo misterio sobre nuestro planeta. ¿Ya sabías esto? Comenta y no te pierdas más curiosidades del tiempo y la ciencia en Flash Diario en Spotify.  El 9 de julio fue el día más corto jamás registrado: la Tierra giró más rápido y afectó nuestros relojes.BibliografíaBBC Science FocusSky at Night MagazineTIMEScientific American Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/flash-diario-de-el-siglo-21-es-hoy--5835407/support.

Bacteriófagos
Con la Luna

Bacteriófagos

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 17:53 Transcription Available


Con la Luna se mueven mareas pero... ¿y las plantas? ¿afecta la luna a las plantas? ¿hay nanomareas en las plantas? Hoy hablamos de la gutación y del muy limitado efecto de la Luna en las plantas... si es que nos queremos creer que existe, porque la evidencia es "limitada".Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.

El Club de los Curiosos
Misterios de la Luna, lo que nunca te han contado - El Club de los Curiosos Prg281

El Club de los Curiosos

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 258:42


En este episodio del Club de los Curiosos, nos adentramos en el fascinante y, a menudo, inexplicable mundo de los misterios y las "magufadas" que rodean a nuestro satélite natural: la Luna. Desde las ancestrales leyendas que la vinculan con la locura y los lobos, hasta las teorías de conspiración más modernas sobre bases secretas y el alunizaje, desgranamos algunas de las creencias más extrañas y persistentes. ¿Es la Luna un objeto artificial? ¿Existen bases extraterrestres ocultas en su cara oculta? ¿Realmente influye en nuestro comportamiento de formas que la ciencia no puede explicar? Además, exploraremos la nueva carrera espacial que tiene a la Luna en el punto de mira. Analizaremos las misiones actuales y futuras de diversas agencias y empresas, como el ambicioso programa Artemis de la NASA, que busca el regreso de los humanos a la Luna (incluyendo la primera mujer y persona de color), y la creciente actividad de China con misiones como la Chang'e-6 que busca muestras de la cara oculta. Sin dejar de lado, Pink Floyd, los Plátanos Lunares, hacer el amor sobre roca lunar y los terribles habitantes peludos con alas de la Luna… Y, por supuesto, no podemos dejar de lado los supuestos proyectos secretos de Estados Unidos relacionados con la Luna. Desde planes antiguos para establecer bases militares lunares (como el Proyecto Horizon en la Guerra Fría, que nunca se materializó) hasta las persistentes teorías conspirativas sobre instalaciones ocultas y tecnologías avanzadas. Analizaremos si hay alguna base en la realidad para estas afirmaciones, o si simplemente forman parte del folclore moderno. Una nave curiosa compuesta hoy por los tripulantes Lord Falsarius, Virginia Delgado, Francisco Bustamante, Claudio Martino, Marnofle, Javier Ramos, Javier España, Rocío Matas y el Glan Lídel Kim Jong Pons. Prepárate para un viaje intrigante donde separamos la realidad de la ficción, analizamos la psicología detrás de estas creencias y, por supuesto, nos permitimos especular un poco. ¡No te pierdas este episodio lleno de curiosidades que te harán mirar la Luna con otros ojos! Y no te pierdas al final del capitulo las bombas soltadas por nuestro Paco Quevedo. Cierre brutal con los cuentos del abuelo cebolleta!!!!! Hazte mecenas mensual desde un euro y medio en este enlace y nos ayudas mazo: https://www.ivoox.com/support/614720 Visita la nueva web del Club de los Curiosos: www.elclubdeloscuriosos.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/614720 Nuevo Telegram del Club de los Curiosos: https://t.me/elclubdeloscuriosos Hazte #Mecenas del Club para apoyar la lucha de los anormales por el mundo o bien haz una donación por #Bizum indicando tu nombre y la palabra anormal al 688 323 552 Web del Glan Lidel: www.albertoenriquepons.es Libro de Mark Knopfler Málaga 360: https://360malaga.es No dejes de dejar comentarios, todos serán leídos y respondidos en el próximo programa, se os quiere. Estamos en Twitch, Instagram, TikTok, Youtube, Facebook y Twitter. Nuestro Mail de Contacto: albertoenriquepons@gmail.com Youtube del Club de los Curiosos: https://www.youtube.com/channel/UC6KgIO7QIVyYNY8LDbVvErA Facebook del Club de los Curiosos: https://www.facebook.com/elclubdeloscuriosos Instagram del Club de los Curiosos: https://www.instagram.com/elclubdeloscuriosos/?hl=es Ivoox el Rincón de Aprile: https://go.ivoox.com/rf/119655736 Canal Cocina con Marisa y Thermomix: https://www.youtube.com/@cocinaconmarisaythermomix6053 Tema Cierre: Orishas Tema Cabecera: Makuki Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/119655736 No dejes de visitar el Canal de Youtube de nuestra Cristina Marley:https://youtube.com/c/CristinaMarley El Baúl de Margarita: https://instagram.com/elbauldemargarita8?igshid=MzRlODBiNWFlZA== Ivoox de Narraciones de un Burro: https://www.ivoox.com/podcast-narraciones-burro_sq_f1507763_1.html Podcast de nuestro amigo Francisco Bustamante, el éxtasis de las abejas:https://go.ivoox.com/sq/925346 Podcast del Doctor Osorio y sus alumnos: https://go.ivoox.com/sq/2406678 Instagram Postureo en la Cocina de Manu Calatrava: https://www.instagram.com/postureoenlacocina?igsh=YjVnbXpyMWZnMDN5&utm_source=qr Instagram Marta Gonzalez Vallovera: https://www.instagram.com/artealday/?hl=es.Javier Si te gustan los animales visita www.airedelatoscana.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Misterios de la Luna, lo que nunca te han contado - El Club de los Curiosos Prg281

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 258:42


En este episodio del Club de los Curiosos, nos adentramos en el fascinante y, a menudo, inexplicable mundo de los misterios y las "magufadas" que rodean a nuestro satélite natural: la Luna. Desde las ancestrales leyendas que la vinculan con la locura y los lobos, hasta las teorías de conspiración más modernas sobre bases secretas y el alunizaje, desgranamos algunas de las creencias más extrañas y persistentes. ¿Es la Luna un objeto artificial? ¿Existen bases extraterrestres ocultas en su cara oculta? ¿Realmente influye en nuestro comportamiento de formas que la ciencia no puede explicar? Además, exploraremos la nueva carrera espacial que tiene a la Luna en el punto de mira. Analizaremos las misiones actuales y futuras de diversas agencias y empresas, como el ambicioso programa Artemis de la NASA, que busca el regreso de los humanos a la Luna (incluyendo la primera mujer y persona de color), y la creciente actividad de China con misiones como la Chang'e-6 que busca muestras de la cara oculta. Sin dejar de lado, Pink Floyd, los Plátanos Lunares, hacer el amor sobre roca lunar y los terribles habitantes peludos con alas de la Luna… Y, por supuesto, no podemos dejar de lado los supuestos proyectos secretos de Estados Unidos relacionados con la Luna. Desde planes antiguos para establecer bases militares lunares (como el Proyecto Horizon en la Guerra Fría, que nunca se materializó) hasta las persistentes teorías conspirativas sobre instalaciones ocultas y tecnologías avanzadas. Analizaremos si hay alguna base en la realidad para estas afirmaciones, o si simplemente forman parte del folclore moderno. Una nave curiosa compuesta hoy por los tripulantes Lord Falsarius, Virginia Delgado, Francisco Bustamante, Claudio Martino, Marnofle, Javier Ramos, Javier España, Rocío Matas y el Glan Lídel Kim Jong Pons. Prepárate para un viaje intrigante donde separamos la realidad de la ficción, analizamos la psicología detrás de estas creencias y, por supuesto, nos permitimos especular un poco. ¡No te pierdas este episodio lleno de curiosidades que te harán mirar la Luna con otros ojos! Y no te pierdas al final del capitulo las bombas soltadas por nuestro Paco Quevedo. Cierre brutal con los cuentos del abuelo cebolleta!!!!! Hazte mecenas mensual desde un euro y medio en este enlace y nos ayudas mazo: https://www.ivoox.com/support/614720 Visita la nueva web del Club de los Curiosos: www.elclubdeloscuriosos.com ¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con advoices.com/podcast/ivoox/614720 Nuevo Telegram del Club de los Curiosos: https://t.me/elclubdeloscuriosos Hazte #Mecenas del Club para apoyar la lucha de los anormales por el mundo o bien haz una donación por #Bizum indicando tu nombre y la palabra anormal al 688 323 552 Web del Glan Lidel: www.albertoenriquepons.es Libro de Mark Knopfler Málaga 360: https://360malaga.es No dejes de dejar comentarios, todos serán leídos y respondidos en el próximo programa, se os quiere. Estamos en Twitch, Instagram, TikTok, Youtube, Facebook y Twitter. Nuestro Mail de Contacto: albertoenriquepons@gmail.com Youtube del Club de los Curiosos: https://www.youtube.com/channel/UC6KgIO7QIVyYNY8LDbVvErA Facebook del Club de los Curiosos: https://www.facebook.com/elclubdeloscuriosos Instagram del Club de los Curiosos: https://www.instagram.com/elclubdeloscuriosos/?hl=es Ivoox el Rincón de Aprile: https://go.ivoox.com/rf/119655736 Canal Cocina con Marisa y Thermomix: https://www.youtube.com/@cocinaconmarisaythermomix6053 Tema Cierre: Orishas Tema Cabecera: Makuki Ivoox: https://go.ivoox.com/rf/119655736 No dejes de visitar el Canal de Youtube de nuestra Cristina Marley:https://youtube.com/c/CristinaMarley El Baúl de Margarita: https://instagram.com/elbauldemargarita8?igshid=MzRlODBiNWFlZA== Ivoox de Narraciones de un Burro: https://www.ivoox.com/podcast-narraciones-burro_sq_f1507763_1.html Podcast de nuestro amigo Francisco Bustamante, el éxtasis de las abejas:https://go.ivoox.com/sq/925346 Podcast del Doctor Osorio y sus alumnos: https://go.ivoox.com/sq/2406678 Instagram Postureo en la Cocina de Manu Calatrava: https://www.instagram.com/postureoenlacocina?igsh=YjVnbXpyMWZnMDN5&utm_source=qr Instagram Marta Gonzalez Vallovera: https://www.instagram.com/artealday/?hl=es.Javier Si te gustan los animales visita www.airedelatoscana.com

Foro de la Historia
Hijos de la Luna - La Edad del Bronce en la Península Ibérica

Foro de la Historia

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 35:07


Hoy hablaremos con José Zoilo sobre su última novela Hijos de la Luna. Libro: https://www.fnac.es/a11954989/Jose-Zoilo-Hijos-De-La-Luna Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia

GENIAL
¿Vida en la luna de Saturno? ¡Científicos en shock!

GENIAL

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 31:23


Los científicos están al borde de sus asientos mientras emergen nuevas pruebas que sugieren la potencial existencia de vida en una de las intrigantes lunas de Saturno. Desde sorprendentes océanos subterráneos hasta la búsqueda de biofirmas, este video desvela los hallazgos impactantes que desafían nuestra comprensión del cosmos. Presencia la emoción y el escepticismo que acompañan esta revelación que cambia el paradigma. Sumérgete en el mundo de la astrobiología, donde la búsqueda de vida más allá de la Tierra toma un giro inesperado. Análisis de expertos, simulaciones visuales y entrevistas con científicos líderes te guían a través de las asombrosas implicaciones de la posibilidad de que exista vida dentro de nuestro propio sistema solar. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Nuestro insólito universo
Nuestro Insólito Universo ¦¦ Cohete a La Luna

Nuestro insólito universo

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 7:02


Nuestro Insólito Universo ¦¦ Cohete a La Luna ; En los cinco minutos de duración que tiene este programa se narran historias asombrosas referentes a cualquier tema.La primera transmisión de este programa se realizó por la RadioNacional de Venezuela el 4 de agosto de 1969 y su éxito fue tal que, posteriormente, fue transmitido también por Radio Capital y, actualmente, se mantiene en la Radio Nacional (AM) y en los circuitos Éxitos y Onda, de Unión Radio (FM), lo cual le otorga una tribuna de red AM y FM que cubren todo el país, uno de los programas radiales más premiados y de mayor duración en la historia de la radio de Venezuela.

BirdNote en Español
Vencejos que siguen la luna

BirdNote en Español

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 1:45


Los dispositivos de rastreo revelaron que los vencejos negros (Cypseloides niger) pasaron más del 99 % del invierno en el aire, casi sin tocar el suelo durante meses. Y no solo eso: ¡llegaron a alturas increíbles, alcanzando sus mayores altitudes durante las noches de luna llena, a veces por encima de los 4,000 metros! Es la primera vez que los científicos observan aves cambiando su altitud en sincronía con los ciclos de la luna.Listen to this episode in English here. Más información y transcripción en BirdNote.org.¿Quieres más BirdNote? Suscríbete a nuestro boletín semanal. Regístrese en BirdNote+ para escuchar música sin publicidad y otras ventajas.BirdNote es una organización sin fines de lucro. Su donación deducible de impuestos hace posible estos espectáculos.

#Basta de Amores de Mierda
Te bajo la luna | El Pela Romero

#Basta de Amores de Mierda

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 1:24


Textos de la serie de libros 'Basta de Amores de Mierda' de Gonzalo 'El Pela' Romero, leídos por el autor. Podes conseguir la colección de libros 'Basta de Amores de Mierda' en www.elpela.com.ar Con envío a cualquier lugar del mundo! IG: https://www.instagram.com/elpelaromerook/ Tik Tok: https://www.tiktok.com/@elpelaromerook? Fanpage: https://www.facebook.com/ElPelaRomeroOK

Desde el Observatorio
Episodio 179: Japón llegando a la Luna,⁠ ⁠Una nueva clase de Enanas Marrones, Nace un planeta más grande que Júpiter⁠⁠⁠ ... y más

Desde el Observatorio

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 60:38


Memorias: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠http://bit.ly/deo-memorias2⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Temas:Nace un planeta más grande que JúpiterLas explosiones cósmicas de mayor energía registradasHay una probabilidad de hasta 40% de que el planeta 9 esté allá afuera!Japón llegando a la LunaUna nueva clase de Enanas MarronesRealizan: Adriana Araujo, German Chaparro, Juan C. Muñoz, Esteban Silva, Lauren Flor, Maryory Loaiza, Pablo Cuartas, Jorge I. Zuluaga (Instituto de Física de la Universidad de Antioquia).  Dirige: Jorge I. Zuluaga, Profesor Titular del Pregrado de Astronomía, U. de A. Produce y Edita: Jhossua Giraldo, Pregrado de Astronomía U. de A.

San Antonio Abad Radio - Mascotas
CUENTO: Las Focas y la Luna

San Antonio Abad Radio - Mascotas

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 6:55


Una noche mágica en el acuario del zoológico. La luna más misteriosa. Y un vigilante nocturno alucinando. www.sanantonioabadmc.com App "Cuentos infantiles con mascotas" https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mobincube.cuentosinfantilesconmascotas2022 Pixabay Music Free

BeSimply
BeSimply...Calibrate. Respect WeMe. {Sol + Luna New Moon 5 + 4}

BeSimply

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 97:08


"The wise never try to hold on to things. The more you do for others, the more you have. The more you give to others, the greater your abundance. The Tao of heaven is sharp but does no harm. The Tao of the wise is to work without effort."― Lao Tzu, Tao Te ChingThis Week: Summer and Winter have officially arrived with this new moon. We are straddling the full potency of FIRE and WATER. With great courage, we step into the depths of our hearts and the sacred chambers of the sacra...the cosmic womb. The sacred waters hold us all in stillness and possibility. Rather than being distracted by the outer world, La Luna reflects to you, from the cosmic mother, that it is time to shake it off and calibrate with your eternal state of being. We shall explore what it means to be in flow and resonance with self and all of us. As inspired, take a few moments to listen, be, and receive. Simply. Listen. Rest in the Void.The New Moon, reach(ed) the full potency on Wednesday, June 25, 2025, at 3:31 AM PDT (Pacific Daylight Time)Questions:As you sweep away the inner trickster, what within you is ready to come into harmony?What efforts will you need to make on a daily basis to recalibrate with self.What are you ready to serve with this freedom and awareness?Weekly talks are an offering to assist you in diving deeper into a spiritual practice, exploring your inner landscape, and cultivating inner peace.Time Stamps: Dharma 0:00 | Meditation 25:00 | Sound 48:45 | Outro 1:27:45Music‘Fields of Flowers' by Cadre ScottPurchase River Single  HereProduction brought to you by OmToro Wellness + MediaMind Training: 8 Limbs Yoga Session: Weekly Writings and Well BeingHumanity + Earth Friendly Goodies:SuperfeastLiving TeaKindSpringFormula FlawlessZinZino Balance Oil  Balance + Focus Quick LinkOra CacoaBook: SunPlayHoney Bee Hippie

¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
122. Misión Artemis II y ATENEA: el satélite argentino rumbo a la luna junto a NASA

¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 49:38


En este episodio de La Última Frontera, Santi Siri y Emi Garzón reciben a Fernando Fillippetti, ingeniero electrónico y uno de los referentes del proyecto "ATENEA", la participación de un satélite argentino en una misión lunar tripulada de la #NASA por primera vez desde 1972. ¿Qué lugar ocupa ATENEA dentro de Artemis II? ¿Cómo fue el proceso de selección por parte de la NASA? ¿Qué implicancias tiene esto para el futuro espacial argentino?También, hablan sobre cómo se desarrolló este hito desde la universidad pública, el detrás de escena de la colaboración con la NASA, entre otros temas.Y como cada semana, las principales #noticias e innovaciones en #tecnología, #IA, #Cripto y #tendencias.

Radio Semilla
154: Identidad y cine medicina, con David Lasso

Radio Semilla

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 113:58


David Lasso comparte su viaje desde un barrio popular al sur de Quito, marcado por luchas y pérdidas, hacia el cine documental como medicina comunitaria, la permacultura y la espiritualidad. Una conversación íntima sobre identidad, justicia, bio construcción y sanación personal. ¡Activa tu membresía hoy!: ⁠⁠www.radiosemilla.com/membresia Notas del episodio:Canal de Youtube de David: ⁠www.youtube.com/vichasso⁠Ig; www.instagram.com/davidvicholasso/Link para ver la película Guañuna: https://choloplus.com/peliculas/películas/guanuna/Link del proyecto La Luna del Ilaló: www.lalunadelilalo.wixsite.comRedes de Guañuna: @paulguanunaviveProyecto aliado - Casa Semilla (Cotacachi, Ecuador): Finca permacultural y hospedaje, visita www.instagram.com/casasemillacotacachi, miembros de Radio Semilla tienen del 10% al 15% de descuento en hospedaje!----------------Escucha Radio Semilla en:Spotify: https://open.spotify.com/show/7r8Nb90iI52NzP7dPTHrbw?si=qOncz7SZR16oLFSYeue6iwYoutube: ⁠⁠https://www.youtube.com/playlist?list=PLIk2jCydde9el3SckTVwVJrZuOEt9JIZt⁠⁠Redes:⁠⁠instagram.com/radiosemillapodcast⁠⁠⁠⁠x.com/semilla_radio⁠⁠⁠⁠facebook.com/radiosemillapodcast⁠⁠

Universo de Misterios
1534 - Consecuencias del impacto en la Luna en 2032 (4 % de probabilidad) del asteroide 2024 YR4 - Planeta 9 - Faros 2

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 63:08


TLM-Rodeudm - 1534 - Consecuencias del impacto en la Luna en 2032 (4 % de probabilidad) del asteroide 2024 YR4 - Planeta 9 - Faros 2. Gracias por su comentario. Por favor, considere iniciar sesión o registrarse en iVoox para que su comentario no aparezca como “anónimo”. Gracias. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

La Ventana
Unidad de vigilancia | La luna de fresa se podrá ver con un microscopio

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 23:55


Isaías Lafuente nos trae un nuevo informe de la Unidad de Vigilancia.

La Ventana
Unidad de vigilancia | La luna de fresa se podrá ver con un microscopio

La Ventana

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 23:55


Isaías Lafuente nos trae un nuevo informe de la Unidad de Vigilancia.

Kingdom of Dreams Podcast
EP 239 - Inside Pixar's 'Elio' - Editors Anna Wolitzky & Steve Bloom

Kingdom of Dreams Podcast

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 40:10


Tell us what you though of the episodeOn today's episode of Kingdom of Dreams, we go behind the scenes of Pixar's Elio with editors Steve Bloom and Anna Wolitzky. With over two decades at Pixar, Anna brings her signature thoughtfulness and precision to this heartfelt film about loneliness, identity, and connection. She and Steve share how they helped shape Elio's emotional journey through storytelling, structure, and stunning visuals. It's an inspiring look at the artistry behind Pixar's latest masterpiece.Anna Wolitzky is a veteran associate and a film editor at Pixar Animation Studios, bringing over 20 years of experience to her work. She has contributed to major features such as Toy Story 3, Monsters University, Coco, Onward, and the Oscar-nominated short Burrow from the Pixar SparkShorts program. Recently, she served as a second-film editor on Turning Red and was nominated for an Annie Award in 2021 for her editorial work alongside Catherine Apple and Dave Suther on Onward. Known for her meticulous organization and behind-the-scenes influence—qualities she likens to the orderly Roz—Wolitzky plays a key role in shaping Pixar's storytelling rhythm and structure.Steve Bloom is a seasoned film editor at Pixar Animation Studios, known for his work on both animated feature films and acclaimed short films. With over two decades at Pixar, he has contributed to major titles like Coco, Finding Dory, Lightyear, and Toy Story 4, often serving as an editor or in key supporting editorial roles. Bloom is particularly recognized for his work on shorts such as Lifted, La Luna, and Your Friend the Rat, showcasing his talent for compact, emotionally resonant storytelling. His editing style blends technical precision with strong narrative intuition, making him a trusted voice in shaping Pixar's distinctive storytelling approach.#visualstorytelling #animation #characterdesign #screenwritingtips #storytelling #visualstorytelling #elio #animation #eliotrailer #intergalactic #disney #pixar http://twitter.com/dreamingkingdomhttp://instagram.com/kingdomofdreamspodcasthttp://facebook.com/kingdomofdreamspodcast Watch the feature films that I have directedCitizen of Moria - https://rb.gy/azpsuIn Search of My Sister - https://rb.gy/1ke21Official Website - www.jawadmir.com

Unidad de vigilancia
Unidad de vigilancia | La luna de fresa se podrá ver con un microscopio

Unidad de vigilancia

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 23:55


Isaías Lafuente nos trae un nuevo informe de la Unidad de Vigilancia.

CLM Activa Radio
VASTAGOS DE LA LUNA 20-JUNIO-2025 : el camino hacia la eternidad

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 25:12


En este episodio de Vástagos de la Luna hablamos de To your eternity, un manga que te hará llorar hasta secarte pero que merece cada lágrima. SOBRE MÍ: Me llamo Nerea Díaz Martos y soy escritora de fantasía. Llevo toda mi vida contando historias que es lo que más me gusta del mundo, contarlas y que me las cuenten. Puedes encontrarme en redes sociales como nereawrites_

Punto Bernal
Ojo con la Luna

Punto Bernal

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 89:46


La Luna es el objeto más fácil de observar en el cielo (después del Sol, que no deberías observar sin protección por cierto) y por la misma razón es uno de los cuerpos al que más jugo le podríamos sacar en observaciones sencillas. En este episodio nos sentamos a hablar sobre qué podrías observar, y qué podrías hacer con observaciones relativamente simples de la Luna. Desde identificar mares, cráteres o cadenas montañosas, pasando por medir la altura del pico de los cráteres o de el ancho de los rayos de los cráteres más jóvenes, hasta ver la Tierra y el espectro de su atmósfera reflejada sobre su superficie.Producido por: Jorge I. Zuluaga (Universidad de Antioquia)Lista de episodios organizados por tema: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/punto-bernal-lista-reproduccion⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Lista de reproducción temática: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bit.ly/astronomia-en-punto-bernal⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Enlaces recomendados: Una foto de la Luna nueva. Software con mapas detallados de la Luna, página de descarga. Programación de observaciones en el Observatorio Fabra en Barcelona, enlace de sternalia. Imagen zoomable de la superficie de la Luna por Google.

Unidad de vigilancia
Unidad de vigilancia | La luna de fresa se podrá ver con un microscopio

Unidad de vigilancia

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025 23:55


Isaías Lafuente nos trae un nuevo informe de la Unidad de Vigilancia.

Tiempos Imposibles
Ep. 98 | Qué hubiera sido si... Nunca llegamos a la luna ft. Fernanda Torres @ajoenelojo

Tiempos Imposibles

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 95:15


En este episodio exploramos una línea alternativa de la historia donde el accidente del Apolo 1 cancela el programa lunar estadounidense. La humanidad nunca pisa la Luna. ¿Qué habría pasado con la Guerra Fría, la URSS y el futuro de la ciencia sin ese gran salto? Para responder a estas preguntas nos acompaña Fernanda Torres, físico en proceso de titulación, que desde su cuenta @ajoenelojo habla de divulgación científica y física. Juntos abordamos temas que van desde la política internacional hasta la fascinación por la exploración espacial. Este es un podcast de ucronías: relatos de ficción basados en hechos históricos pero que no sucedieron. Todo lo que aquí se dice es una charla entre amigos y no entre historiadores. Sean curiosos, los invitamos a imaginar con nosotros y a no creer todo lo que les dicen, y menos lo que decimos aquí.Una coproducción de Secuencia Digitalhttps://instagram.com/secuenciadigitalhttps://www.secuenciadigital.comY Tiempos Imposibleshttps://tiemposimposibles.com

El Despelote podcast
Impresionante la Luna de Fresa - Con Rocky, Burbu y Giga #ElDespelote #LaNueva94

El Despelote podcast

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 8:15


Daily Cogito
Sulla Lite tra TRUMP e MUSK: non guardare il dito, guarda la luna!

Daily Cogito

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 27:46


Le iscrizioni alla Cogito Academy aperte dal 1 giugno ➤➤➤ https://www.cogitoacademy.it/ Il nostro podcast è sostenuto da NordVPN ➤➤➤ https://nordvpn.com/dufer Dona il tuo 5x1000 al WWF: Inserisci il codice WWF per la scelta del 5x1000 all'interno della dichiarazione dei redditi: 80078430586 ⬇⬇⬇SOTTO TROVI INFORMAZIONI IMPORTANTI⬇⬇⬇ Abbonati per live e contenuti esclusivi ➤➤➤ https://bit.ly/memberdufer I prossimi eventi dal vivo ➤➤➤ https://www.dailycogito.com/eventi Scopri la nostra scuola di filosofia ➤➤➤ https://www.cogitoacademy.it/ Racconta storie di successo con RISPIRA ➤➤➤ https://cogitoacademy.it/rispira/ Impara ad argomentare bene ➤➤➤ https://bit.ly/3Pgepqz Prendi in mano la tua vita grazie a PsicoStoici ➤➤➤ https://bit.ly/45JbmxX Il mio ultimo libro "Dio era morto" ➤➤➤ https://amzn.to/3E5JwUh La newsletter gratuita ➤➤➤ http://eepurl.com/c-LKfz Tutti i miei libri ➤➤➤ https://www.dailycogito.com/libri/ Il nostro podcast è sostenuto da NordVPN ➤➤➤ https://nordvpn.com/dufer #rickdufer #trump #elonmusk INSTAGRAM: https://instagram.com/rickdufer INSTAGRAM di Daily Cogito: https://instagram.com/dailycogito TELEGRAM: http://bit.ly/DuFerTelegram FACEBOOK: http://bit.ly/duferfb LINKEDIN: https://www.linkedin.com/pub/riccardo-dal-ferro/31/845/b14 -------------------------------------------------------------------------------------------- Chi sono io: https://www.dailycogito.com/rick-dufer/ -------------------------------------------------------------------------------------------- La musica della sigla è tratta da Epidemic Sound (author: Jules Gaia): https://epidemicsound.com/ - la voce della sigla è di CAROL MAG (https://www.instagram.com/carolmagmusic/) Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

DESPIERTA TU CURIOSIDAD
La "Luna Negra" que terminó salvando la vida de Alejandro Magno

DESPIERTA TU CURIOSIDAD

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 5:46


Once días antes de la batalla de Gaugamela, el 20 de septiembre del 331 a.C, un eclipse lunar oscureció el cielo. En la antigüedad, estos fenómenos se interpretaban como presagios divinos. Una creencia que Alejandro Magno aprovechó para motivar a sus tropas, sugiriendo que el eclipse simboliza la caída del Imperio persa bajo Darío III. Esta lectura elevó la moral de sus soldados, contribuyendo a su victoria en Gaugamela, que consolidó el dominio de Alejandro sobre Persia. Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Mario10PorCiento
ROBOTS que REPARTEN pedidos, OPERAN personas, ATERRIZAN en la Luna… y COTIZAN en BOLSA #57

Mario10PorCiento

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 20:16


Robots que operan a pacientes con precisión quirúrgica.Que entregan pedidos en ciudades sin conductores.Que aterrizan en la Luna sin humanos a bordo.¿Y lo más loco?Ya cotizan en bolsa.En este episodio te llevo a través de una historia real que viví en 2017, cuando pisé por primera vez una empresa robótica en Barcelona… y entendí que el futuro no era algo lejano.Desde entonces he seguido de cerca la evolución de esta industria.Hoy, por fin, te explico cómo detectar oportunidades de inversión reales en robótica y automatización, qué empresas están liderando esta revolución silenciosa, y por qué muchos inversores aún no se han enterado de nada.Además, te cuento cómo conseguí un +140% de rentabilidad en una de estas acciones.Y lo más importante: qué buscar si quieres anticiparte al próximo movimiento antes de que todo el mundo lo vea claro.

Aristegui
La luna de miel con Trump está terminando, asegura experto

Aristegui

Play Episode Listen Later May 30, 2025 20:09


El economista Jorge Suárez-Vélez habló en Aristegui sobre la batalla que mantiene el presidente Donald Trump con los tribunales respecto a su política arancelaria. Subraya que la atribución para imponer aranceles es del legislativo y no del ejecutivo, y que los tribunales están cumpliendo su función de contrapeso al poder del presidente. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

El hombre que se enamoró de la Luna
LA HISTORIA DE LA LUNA CONTADA POR ÁNGEL CASTAÑO, VICKY CANTOS Y PABLO LORIENTE #LUNA398

El hombre que se enamoró de la Luna

Play Episode Listen Later May 29, 2025 69:28


El próximo 12 de junio en la Sala Teatro Mirador de Madrid vamos a grabar la edición #400lunas. Días antes de este programa tan especial nos hemos  reunido para grabar dos ediciones muy especiales. En la primera de ellas Ángel Castaño, Vicky Cantos y Pablo Loriente, las tres personas más significativas de nuestra particular historia, se reúnen para charlar sobre El hombre que se enamoró de la Luna, las primeras temporadas, sus distintas etapas, momentos divertidos, recuerdos emocionantes...una conversación distendida que sirve para conocer aspectos que no habíamos compartido antes de la Luna. Esperamos que os guste. 

Luli y Nabi
Operación Paperclip: Naz15, la CIA y la Luna

Luli y Nabi

Play Episode Listen Later May 27, 2025 59:14 Transcription Available


¡Queridíchimos!La historia está llena de cosas turbias y controversiales, y la historia del día de hoy no se queda corta…¿Cómo es que la CIA empleó a un montón de naz15 después de la WWII?Escuchen pa enterarse del chisme…Hiii hiii

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento
La luna: una guía para tus emociones y relaciones, con Maar Sin Filtros

Mindalia.com-Salud,Espiritualidad,Conocimiento

Play Episode Listen Later May 24, 2025 18:15


En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=U5iyzVd4gO8 La Luna influye directamente en tus emociones, relaciones y vínculos más profundos. Hablamos sobre su impacto en el mundo emocional: cómo nos sentimos seguros, cómo reaccionamos ante desafíos, cómo nos vinculamos con nuestra familia o pareja e incluso cómo vivimos la maternidad. Maar Sin Filtros Abogada, astróloga y terapeuta. Cuenta con una maestría en Acompañamiento Humano, con un efoque en Psicoterapia Gestalt. Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA----------DPMD Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.

Noticentro
Ya se puede subir de nuevo a la Pirámide de la Luna

Noticentro

Play Episode Listen Later May 20, 2025 1:21


México presente en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud CEM condena el asesinato de siete jóvenes en GuanajuatoTormentas y tornados amenazan a Oklahoma y NebraskaMás información en nuestro Podcast

Relatos del lado oscuro
Crimen y la luna || Relatos del lado oscuro (Podcast)

Relatos del lado oscuro

Play Episode Listen Later May 19, 2025 50:58


Cuando hay luna llena, los hombres lobo salen a cazar... pero también los maniáticos, los lunáticos y hasta las mujeres embarazadas entran en parto....¿Es cierto?Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relatos-del-lado-oscuro--5421502/support.

Universo de Misterios
1497 - Astronomía: Los cráteres de impacto podrían desenterrar secretos planetarios; Los Auténticos Misterios de la Luna

Universo de Misterios

Play Episode Listen Later May 19, 2025 106:52


RE27Z51D16 - 1497 - Astronomía: Los cráteres de impacto podrían desenterrar secretos planetarios; Los Auténticos Misterios de la Luna. Universo de Misterios tiene reservado el derecho de admisión y publicación de comentarios. Generalmente, los comentarios anónimos no serán publicados. Si hace comentarios con afirmaciones dudosas, arguméntelas aportando enlaces a fuentes fiables (este muro NO es una red social). En caso de no respaldar su comentario como se indica en la caja de descripción del episodio, su comentario podrá ser eliminado. Contacto con Universo de Misterios: universodemisteriospodcast@gmail.com La imagen de la miniatura que ilustra este episodio ha sido creada con la ayuda de una Inteligencia Artificial. Puedes hacerte Fan de Universo de Misterios y apoyarlo económicamente obteniendo acceso a todos los episodios cerrados, sin publicidad, desde 1,99 €, pero, si prefieres una tarifa plana en iVoox, consulta estos enlaces: https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=397358271cac193abb25500d6dffa669 https://www.ivoox.vip/premium?affiliate-code=151a00607cbb1cb51c715a0e5ba841d2 https://www.ivoox.vip/plus?affiliate-code=af18e7aba430f5e6cd6342407a3b2cb9 Aunque a algunas personas, a veces, puede proporcionar una falsa sensación de alivio, la ignorancia nunca es deseable. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Historias de Terror PR
Marcado por la Luna El Origen de la Sangre | LUNA ROJA | Historias de Hombres Lobo | PT 2

Historias de Terror PR

Play Episode Listen Later May 18, 2025 14:27


Elías sigue buscando respuestas tras reencontrarse con su madre desaparecida… pero lo que descubre es peor de lo que imaginaba. Una carta misteriosa, una marca que aparece en su piel y una verdad oculta por años: su sangre no es del todo humana. En este segundo capítulo, el terror crece y la oscuridad del monte comienza a hablar. ¿Quién lo vigila entre los árboles? ¿Y qué pasará cuando llegue la luna llena?

Es la Mañana del Fin de Semana
El Planeta de Pascua: ¿Hay vida en la Luna?

Es la Mañana del Fin de Semana

Play Episode Listen Later May 18, 2025 10:53


Roberto Pascua hoy dedica su espacio a nuestro satélite y se pregunta... ¿Hay vida allí arriba? Lo descubrimos en directo.

Spartan Geek
¡Te van a meter la RTX 5060 sin vaselina! Intel y Microsoft se casan, y tú pagas la luna de miel

Spartan Geek

Play Episode Listen Later May 11, 2025 6:41


Flush de la semana con lo mejor en noticias que se dieron en la semanadéjame tu comentario Redes Sociales Oficiales:► https://linktr.ee/DrakSpartanOficialFecha Del Video[08-05-2025]#flush #nvidia #usa #rtx5060ti #rtx5060 #precio #china

• El siglo 21 es hoy •
El astronauta que cumplió 70 años al volver a la Tierra

• El siglo 21 es hoy •

Play Episode Listen Later May 5, 2025 150:00


(00:00:00) Episodio 1553 (00:06:57) Silverton, Oregon (00:11:47) Dinámica de fluidos (00:14:23) En Los Álamos (00:28:08) Astronauta (00:34:11) Entrenamiento (00:37:21) La primera misión (00:49:10) Saturday Morning Science (00:57:09) Tragedia del Columbia y regreso en Soyuz fallando (01:07:18) Fotografía a 28.000 km/h (01:17:29) Ciencia de oportunidad (01:22:32) Angry Birds en órbita (01:29:11) Pasos en el vacío (01:43:16) Café sin gravedad (01:50:34) La captura del dragón (02:01:20) La Luna: nuestro trampolín espacial (02:12:14) Expedición a los 69 (02:18:56) Cumpleaños 70 cayendo del cielo (02:23:39) La curiosidad no se jubila (02:25:54) Créditos El astronauta que cumplió 70 años al volver a la Tierra: La vida de Don Pettit, el inventor que atrapó un dragón en el espacio.   ¿Qué se siente celebrar 70 años... cayendo del cielo sobre las estepas de Kazajistán?   Esta es la historia de Don Pettit, un ingeniero curioso que se convirtió en astronauta, fotógrafo de auroras, inventor de tazas espaciales y cazador de cápsulas.   Desde su infancia entre los bosques de Silverton, Oregon, hasta sus caminatas en el vacío, sus experimentos de ciencia casera en microgravedad y su histórica captura del primer Dragon de SpaceX, acompañamos a Pettit en un viaje donde la curiosidad nunca envejece.      

El Siglo 21 es Hoy
El astronauta que cumplió 70 años al volver a la Tierra

El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later May 5, 2025 150:00


(00:00:00) Episodio 1553 (00:06:57) Silverton, Oregon (00:11:47) Dinámica de fluidos (00:14:23) En Los Álamos (00:28:08) Astronauta (00:34:11) Entrenamiento (00:37:21) La primera misión (00:49:10) Saturday Morning Science (00:57:09) Tragedia del Columbia y regreso en Soyuz fallando (01:07:18) Fotografía a 28.000 km/h (01:17:29) Ciencia de oportunidad (01:22:32) Angry Birds en órbita (01:29:11) Pasos en el vacío (01:43:16) Café sin gravedad (01:50:34) La captura del dragón (02:01:20) La Luna: nuestro trampolín espacial (02:12:14) Expedición a los 69 (02:18:56) Cumpleaños 70 cayendo del cielo (02:23:39) La curiosidad no se jubila (02:25:54) Créditos El astronauta que cumplió 70 años al volver a la Tierra: La vida de Don Pettit, el inventor que atrapó un dragón en el espacio.   ¿Qué se siente celebrar 70 años... cayendo del cielo sobre las estepas de Kazajistán?   Esta es la historia de Don Pettit, un ingeniero curioso que se convirtió en astronauta, fotógrafo de auroras, inventor de tazas espaciales y cazador de cápsulas.   Desde su infancia entre los bosques de Silverton, Oregon, hasta sus caminatas en el vacío, sus experimentos de ciencia casera en microgravedad y su histórica captura del primer Dragon de SpaceX, acompañamos a Pettit en un viaje donde la curiosidad nunca envejece.      

Voces De La Noche
Relatos De Una Bruja De La Luna - Historias De Terror - Voces De La Noche

Voces De La Noche

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 42:24


Canal Voces De La Noche: https://bit.ly/3MRYH2Q

LUCES EN LA NOCHE
"MISIÓN ARTEMIS"|RUINAS en la LUNA

LUCES EN LA NOCHE

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 79:20


En este episodio nos sumergimos a fondo en uno de los asuntos más turbios que rodean la exploración lunar: las conexiones ocultas entre la misión Artemis y las numerosas anomalías detectadas durante décadas en la superficie de la Luna. A través de una revisión meticulosa de informes técnicos, archivos desclasificados y registros de misiones espaciales de Estados Unidos, la Unión Soviética, China, India y otras potencias espaciales, repasamos las huellas que apuntan a estructuras enterradas, reflejos inusuales, patrones térmicos desconcertantes y sombras que no encuentran explicación en la geología tradicional de nuestro satélite. Examinamos cómo las misiones no tripuladas de observación orbital, incluidas las operadas por satélites militares de reconocimiento, fueron enfocando sus recursos en sectores muy concretos de la Luna, especialmente en el polo sur, donde se concentran irregularidades que permanecen omitidas en los mapas públicos actuales. Detallamos cómo algunos instrumentos a bordo de sondas internacionales detectaron emisiones térmicas anómalas y formaciones geométricas que se alejan de cualquier explicación natural. Además, analizamos cómo la misión Artemis ha sido diseñada bajo un marco corporativo y legal que permite a empresas contratistas conservar la propiedad de los datos obtenidos, manteniéndolos al margen de la divulgación pública. Un entorno de secretismo reforzado que recuerda a prácticas vistas en otros programas espaciales del pasado, donde la recopilación de información quedó restringida a un reducido círculo de decisión. Revisamos también episodios históricos, como las conversaciones técnicas de las misiones Apolo y las detecciones inusuales durante vuelos soviéticos y posteriores misiones chinas e indias, que fueron posteriormente minimizadas o silenciadas, dejando abiertas más preguntas que respuestas sobre la verdadera naturaleza de ciertos hallazgos. Este episodio construye un recorrido coherente a través de décadas de señales veladas y decisiones estratégicas que señalan hacia un interés persistente en las mismas zonas lunares, aquellas que hoy vuelven a ser objetivo prioritario bajo la bandera de Artemis. Todo ello nos lleva a reflexionar: ¿la vuelta a la Luna obedece a un nuevo impulso de exploración, o se trata de la continuación silenciosa de un proyecto que nunca se interrumpió? Y, más inquietante aún, si hay algo enterrado allí arriba, ¿realmente fue descubierto por primera vez en el siglo XX… o simplemente estamos siguiendo las huellas de otro tiempo? Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals