POPULARITY
Categories
El ingeniero ambiental Sebastián Galbusera, consultor del Ministerio de Ambiente de Argentina, explicó en entrevista con Carmen Aristegui qué es la "huella de carbono" y qué puede hacer la ciudadanía para reducir las emisiones de gases invernadero y mitigar el cambio climático.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
El narcotraficante Sebastián Marset afirmó ayer que no gastó “un dólar” en el trámite para obtener el pasaporte uruguayo que le permitió salir de Emiratos Árabes Unidos en 2021, donde estaba detenido por ingresar con un pasaporte paraguayo falso. Marset, que se encuentra prófugo de la justicia paraguaya, brindó una entrevista al programa Santo y Seña de Canal 4 desde una locación no revelada. En la entrevista Marset sostuvo que la expedición del documento “no fue exprés” y que el tema se volvió polémico “porque la política lo quiso así”. El narcotraficante sostuvo que se asesoró con su abogado en Uruguay, Alejandro Balbi, quien le transmitió que la ley lo amparaba para obtener el pasaporte. "Yo, en el tema pasaporte, no gasté un dólar. Si me hubieran dicho ‘hay que pagar tanto por que te den el pasaporte exprés', lo hubiera pagado, pero tenía un abogado que me ayudaba y el abogado me dijo: ‘El pasaporte te lo tienen que dar, es un derecho y te lo tienen que dar'. Insistí, insistí. Mi mujer se movió muchísimo y me lo dieron. No hubo que pagar nada". Marset sostuvo que por intermedio de su esposa, Gianina García Troche, logró comunicarse desde la cárcel con la entonces cónsul en Emiratos Árabes Fiorella Prado. “Hablé con Fiorella Prado, me dijo que estaba esperando mi llamada, no sé cómo sabía que yo estaba ahí. También me dijo que me iba a ayudar, pero no fue fácil, no quería ella ayudar”, relató Marset, quien dijo que la funcionaria no trató bien a su esposa en varias oportunidades. En otro tramo de la entrevista, Marset se refirió a la operación A Ultranza, por la que la Justicia paraguaya pide su captura internacional. El narcotraficante sostuvo que “no hay pruebas contra él” en ese expediente. "De Sebastián Marset, de todo lo que incautaron en esa operación, no tienen nada. Por eso digo que poco fundamento tiene esa operación. Si era para mí. Tienen poca cosa". Marset, además agregó que no tiene ninguna vinculación con el asesinato en Colombia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Por otro lado, el narcotraficante sostuvo que su pareja, su hermano Diego Marset y su cuñado, Mauro García Troche, no están involucrados en las causas por las que él es requerido, “porque nunca metío a su familia en sus cosas”. Marset fue consultado por una empresa a nombre de su pareja que presuntamente fue utilizada para lavar dinero, pero respondió que esa firma “nunca se usó” y que su esposa ni siquiera tiene una cuenta bancaria. Marset, por otro lado, sostuvo que “no confía” en la justicia ni de Paraguay ni de Bolivia, de lo contrario le hubiera dicho a sus familiares que se entregaran a las autoridades de esos países. El narcotraficante sostuvo que Bolivia es más corrupto que Paraguay. De hecho, relató que logró escaparse de una redada policial en Santa Cruz a finales de julio porque le avisaron del operativo. En cambio, Marset dijo que sí confía en la justicia de Uruguay, al que calificó como “el país menos corrupto de América Latina”. "¿A vos te parece que Uruguay es un narcoestado? Eso no lo sé. De mi parte nunca fue dinero para ningún político en Uruguay. Yo en 2018 salí de Uruguay y nunca lo volví a pisar. No entiendo por qué Uruguay a veces me busca o quiere molestarme". En el informe de Santo y Seña el doctor Santiago Moratorio, abogado de Marset en Uruguay, dijo que desde finales de 2022 está en “conversaciones” con autoridades uruguayas en búsqueda de que haya “garantías” para que el hermano de Marset, su cuñado y su pareja se entreguen. Moratorio explicó que el objetivo es que estas tres personas no sean extraditadas a Paraguay y sean enjuiciadas en Uruguay para demostrar que no hay pruebas de que hayan cometido ilícitos. Moratorio dijo que mantuvo conversaciones con la fiscal de Estupefacientes de 1º turno, Mónica Ferrero, el Ministerio del Interior, y el fiscal de Lavado de Activos, Enrique Rodríguez. La Tertulia de los Lunes con Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich, Gloria Robaina y Santiago Soto.
Santi Ovalle y Marcos López analizan la previa del Rayo Vallecano - FC Barcelona, un encuentro trascendental para Xavi Hernández. Además, Ramón Besa y Manuel Jabois analizan en 'El Sanedrín Ilustrado' las lesiones del último parón de selecciones, la presión a la que están sometidos los jóvenes deportistas y la violencia en el fútbol tras el partido entre Brasil y Argentina. Por último, Sebastián Fest presenta su libro sobre Rafa Nadal: "GRACIAS"
Prefeito do município de São Sebastião do Caí, Julio Campani - 19/11/2023 by Rádio Gaúcha
Calequi y las Panteras son el mayor secreto a voces surgido en Madrid en el último año. El autor, productor y multi-instrumentista, Javier Calequi, ha decidido darlo todo en su proyecto personal: Calequi y las Panteras, junto a Lauri Revuelta y Luisa Corral (Las Panteras). Sus dos primeros Ep's, “El Pacífico Furioso” y “El Demonio de Labios rojos”, y el primer LP “Gualicho” (2021, autoproducido) es una declaración del mundo al que nos invita a atravesar Calequi. Apoyándose en el peso vocal, genera un cóctel explosivo de funky, cumbia y rock, que logra aunar al Prince más bailable, al Beck más experimental y al groove latino de Bola de Nieve y Rubén Blades. El argentino estrena esta colección de canciones titulada Mezcla Rica, un excelso viaje por América repleto de colaboraciones de músicos internacionales de altura como Xoel López, Lido Pimienta, Kevin Johansen, Myriam Letrce y muchos más. El disco está concebido como obra conceptual, no una suma de canciones, y con sus trece cortes nos invita a viajar, a la ensoñación y, por supuesto, ¡a bailar! para no dejar indemnes ni los pies, ni el corazón de quien lo escuche. Un homenaje a 13 ciudades y sus sonoridades: San Juan, Medellín, Montevideo, San Jose de Costa Rica, Rio de Janerio, Sao Pablo, Santo Domingo Ciudad de México, Asunción, Santiago de Chile, Lima, New York y Buenos Aires hacen parte de este recorrido musical que nos proponen Calequi junto a sus Panteras. Track list: 1. San Juan y Medellín (Javier Calequi y Lido Pimienta). Feat: Lido Pimienta Un arranque dispuesto a noquear al oyente. Con el genuino olor a la calle y la gente de las ciudades que homenajea, se define como una canción claramente “calequiana” pues busca la mezcla: del sonido urbano, a la cumbia y, en ese juego, la genial intervención de Lido, que aporta, con su letra y melodía, la rima y el acento de la Colombia más arrabalera, en la que cala un mensaje reivindicativo: el baile es el territorio donde me voy a reencarnar! 2. Una Ciudad de Cristal (Montevideo) (Javier Calequi, Jorge Drexler, Pedro Mairal). Feat: Jorge Drexler, Facundo Balta y Niña Lobo. Vio la luz, como segundo single de adelanto, el 5 de octubre y no ha dejado de crecer desde su estreno. Navega sobre un riff de guitarra inusual la dota de personalidad inequívoca; una construcción armónica rica y compleja pero que, al escucharse, suena sencilla; una dinámica que logra que te dejes llevar y desear que no acabe; una evolución melódica que sorprende; una letra cautivadora (de Pedro Mairal), que finaliza en un "obstinato" de belleza magistral (de Jorge Drexler); y la participación de las voces de otros grandes artistas (Facundo Balta y Niña Lobo) que generan un mosaico perfecto en un todo de casi 4 minutos de duración. Estos ingredientes hacen que suene embelesadora y que consiga mantenerse en tu memoria como una llamada al lugar seguro de tu inconsciente. Una de las canciones de año. 3. La Hora Tica (San José de Costa Rica) (Javier Calequi). Un estribillo sólo al alcance de grandes músicos. Los vientos y el ritmo en “La hora Tica” (un tiempo indefinido para los costarricenses) nos invitan a saborear el Caribe, el sol y la arena en la provincia de Limón, de donde era el genial compositor de Calypsos, Leo Walter Ferguson, recientemente fallecido y a quién también rinde homenaje la canción. 4. Doesn't Make you Happy That I ́d Love You (NY) (Javier Calequi, Clippers, Sony). Feat: Kevin Johansen, Gaby Moreno, Luisa Corral, Oh Matov. ¿Quién dijo que lo sencillo no es hermoso? Solo voces y una discreta guitarra como base construyen una canción que al escucharla suena a un clásico de Van Morrison cantado por Tom Waits y Dolly Parton. Para esa artillería hacían falta invitados de alto octanaje: Kevin y Gaby, Luisa Pantera y Oh Matov, construyen un juego de armonías que hacen de este homenaje a la gran manzana una canción imperecedera. 5. Rua Almirante Alexandrino (Río de Janeiro) (Javier Calequi, Ugo Ceria). Feat: João Cavalcanti Situada en uno de los montes que circundan Río, en el bellísimo barrio de Santa Teresa, se encuentra la Rua Almirante Alexandrino. Tan exultante como su ubicación es la belleza de esta canción. Para el texto de Ugo Cería, Javier plantea una atmósfera contenida que nos invita a un paseo sin prisa, con el objeto de observar y la finalidad de embelesarte. La voz de João cautiva y enamora y los arreglos electrónicos consiguen aumentar la sensación de ensoñación. Magnifica, simplemente. 6. Sin Control (Ciudad de México) (Javier Calequi) Una canción casi folclórica, fronteriza, pequeña, recogida y susurrada, para hablar de una urbe inabarcable y descontrolada, que posee contrastes que la hacen única: la magnificencia de la naturaleza, el ferreo carácter de un pueblo orgulloso, la grandiosidad de la cultura de las civilizaciones prehispánicas o la influencia geopolítica. De todo eso cuenta “Sin Control”. 7. Bailando en Sampa (São Paulo) (Javier Calequi, Helena Papini, Sebastián Piraces, Mateo Piraces, Juliana Strassacapa). Main Artist: Francisco el Hombre ¡Qué gran acierto fue invitar a Francisco el Hombre en esta canción! Primer single adelanto del disco, editada el 5 de septiembre, está repleta de guiños y detalles que nos invitan a bailar desde su arranque. Hay samba y bossa sobre una cama de brasses en donde la letra de Javier hace que, de una, se respire el enamoramiento por la macrociudad. 8. Noche del Paraguay (Asunción) (Javier Calequi, Pedro Mairal). Feat: Miryam Latrece. Una hermosa poesía de Pedro Mairal, pone letra a una guarania, el cautivador tributo de Javier a la capital del Paraguay y una de las joyas escondidas de “Mezcla Rica”. Junto a la voz de Javier, la de Myriam Latrece, que aporta una calidez añeja, sublimando su aire de romance eterno. 9. Siempre Vuelvo a Tus Ojos (Santiago de Chile) (Javier Calequi) Otra vuelta de tuerca estilística para rendir tributo a la capital chilena. Para la estrofa, un verso rapeado y urbano sobre unas líneas simples de percusión y bajo que, como un río, desemboca en un estribillo de amplitud armónica y vocal, con arreglos de producción que ahondan en su caracter agridulce. 10. Ke Lo Ke (Santo Domingo) (Javier Calequi). Main Artist: Xoel López. Y llega la revolución. Un perico ripiao dominicano con un aire de flores y color desmesurados que te atrapa y te disloca la cadera. Un ritmo vertiginoso, brasses que utilizan toda la paleta armónica, las exuberantes voces de Las Panteras incitando al delirio y la impagable maestría de Xoel aportando el timbre y la lírica diferenciales... ¿Ke lo ke?: Calequi! 11. Tu Boca de Lima (Javier Calequi, Lorena Blume). Main Artist: Lorena Blume. Cambio de registro para homenajear a una ciudad convertida en amante. Javier nos propone un corte de tinte indie, con una letra de gran belleza que ahonda en su virtud de gran letrista. Su pareja en este baile es la dulce voz de Lorena y ambos logran emanar ensoñación y arañar los sentidos, con el Pacifico de fondo, visto desde Barranco. 12. Y Yo Pensaba Olvidarte (Buenos Aires) (Javier Calequi, Pedro Mairal). De nuevo Pedro ilumina los versos de esta última perla que nos regala Javier. Un broche íntimo para la ciudad que lo vio nacer y marchar, una declaración de desamor que es amor, de queja que es elogio y de rechazo que es regreso. Como dijo Sábato “Cuando la dureza y el furor de Buenos Aires, hacen sentir más la soledad, salgo a caminar por esos barrios”. Calequi y las Panteras son: Javier Calequi: voz principal y guitarra / Luisa Corral: voz / Laura G. Revuelta: voz ----- Créditos Vocals y coros: Javier Calequi y Las Panteras (Luisa Corral y Laura G Revuelta) Guitarras: Calequi, excepto en "Siempre vuelvo a tus ojos (Santiago de Chile)", Niqo Nieto Vientos: Philipe Lassiter, Lisandro Mansilla, Roberto Elekes, Juanlu de la Torre, Alberto Guio Bajos y Bajo Synth: Calequi, excepto en "Bailando en Sampa", Helena Papini (Francisco el Hombre) Sintetizadores: Calequi Percusión: Gala Celia Percusión 2: Michael Olivera Batería y Percusión: Borja Barrueta Batería y Percusión adicional: Adrián Seijas. Leona en "Sin control (Ciudad de México)": Joel Castellano ----- Producido por Javier Calequi y Lucas Piedra Cueva Mix: Lucas Piedra Cueva Mastering: Ultramarinos Escucha la Radiografía especial con Javier Calequi:
Nuevo episodio de la quinta temporada de La Semana, Explicada. Sebastián Cabrera conversó con Valentina Caredio, productora del podcast, sobre la victoria de Javier Milei. Delfina Milder y Pía Mesa, periodistas de El País que cubrieron las elecciones, vía audios, contaron cómo se vivieron en Argentina. Con la edición de sonido de Uycast, cómo vivieron los candidatos la noche del domingo 19? ¿Cómo hará Milei para gobernar en un escenario muy polarizado y en un país en crisis?
En la edición AM, conversamos con Pablo Bello, Gerente renta variable BTG Pactual Asset Management, y con Rocío Maure, gerente del departamento de estudios de GPS. También, con Sebastián Puffe, asociado senior de Credicorp CapitalGroup.
Eduardo Arriagada, académico de la Universidad Católica y miembro de "Hiperconectados", el nuevo podcast de Cooperativa, comentó en Una Nueva Mañana acerca de cómo podemos luchar contra la desinformación que se produce por la comunicación a través de redes sociales, entre otras materias. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Fernando Tirado, Sebastián Martínez C., Toño Rodríguez y Julia Headley debaten el panorama de la NBA tras un mes de temporada, donde los los jóvenes equipos explotan su talento mientras Golden State sufre para encontrar su ritmo en los standings.
De segunda a sábado, a Rádio Taquara leva ao ar, às 12h45min, o Panorama Esportivo. Cléber Bender apresenta o programa com o resumo das informações relacionadas ao esporte no Vale do Paranhana. Ouça a edição desta quarta-feira (22/11). OFERECIMENTO: Supermercado Amoretti e Atacado, na Sebastião Amoretti, 2257.
Te invitamos a escucharnos todos los martes en punto de las 17 horas, en tu programa... ¡Café, politica y algo más...! Conducido por Sebastián Godínez Rivera. Hoy hablamos sobre:Ballotage en Argentina , Matrimonios y política , La terna para la Corte Compártenos tus comentarios y síguenos en nuestras redes sociales. Proyecto Radio MX, con Sentido Social.
Ahora que parece que sí comienza el otoño, que el frío llega a nuestras casas, bajan las temperaturas y empiezan las lluvias, también podemos encontrarnos con problemas de humedades, que vuelven a dar la cara. Estar, están todo el año, pero aparecen con más frecuencia en esta época del año.
O livro “Lumière d'Avril (Luz de Abril), Portugal 1974” é publicado na França a poucos meses do aniversário de 50 anos da Revolução dos Cravos, que pôs fim a mais de 40 anos de ditadura no país. A obra, editada pela Chandeigne, traz 56 fotos, muitas inéditas, feitas pelo fotógrafo brasileiro Alécio de Andrade, que revelam os primeiros meses do movimento revolucionário português, e um texto do historiador francês, especialista em Portugal, Yves Léonard. A ideia inicial para a publicação do livro “Lumière d'Avril”, ainda inédito em português, foi de Patricia Newcomer, viúva de Alécio de Andrade e responsável por preservar o arquivo e perpetuar a obra do marido, morto em 2003. Muito antes de Sebastião Salgado, o carioca, radicado em Paris a partir de 1964, era o fotógrafo brasileiro mais conhecido na França.Ele era correspondente da revista “Manchete” na Europa e foi o primeiro brasileiro a integrar a prestigiosa agência Magnum do mestre Cartier Bresson, que ele conhecia. Alécio deixou em seus arquivos centenas de fotos em P & B e a cores do período de transição democrática portuguesa, registradas durante três viagens a Portugal, entre julho de 1974 e meados de 1975.A primeira escolha para a publicação do livro foi feita por Patricia Newcomer, seguindo as indicações deixadas pelo próprio Alécio. “Ao todo, ele deixou 3 mil clichês em Preto & Branco e 300 slides a cores dessas três viagens a Portugal. Eu fiz a primeira escolha partindo de indicações que ele deixou nas cópias contato, com lápis vermelho ou branco”, conta.Cotidiano do período revolucionárioPatricia Newcomer separou cerca de 100 fotografias. A escolha final coube a Anne Lima, da Editora Chandeigne, e ao historiador Yves Léonard, professor do Instituto de Ciências Políticas de Paris, a Sciences Po, e autor do texto de introdução.“A ideia foi mostrar a diversidade do trabalho de Alécio. É uma seleção com figuras muito emblemáticas da Revolução dos Cravos, nomeadamente os capitães, os homens políticos, e também com figuras do cotidiano de Portugal”, indica o historiador.Ao lado dos líderes do Movimento da Forças Armadas (MFA), que orquestraram a Revolução dos Cravos, como o tenente-coronel Otelo Saraiva de Carvalho, e o general Antonio Spínola, primeiro presidente português pos-25 de Abril, as fotos de Alécio de Andrade mostram manifestações nas ruas por mais direitos, pessoas e soldados retornados das ex-colônias africanas, devotos em Fátima, agricultores e moradores de Lisboa. Para o historiador, as fotografias de Alécio revelam, para além dos fatos e figuras históricas, “o pensamento e a vida cotidiana dos portugueses durante o processo revolucionário”, não só em Lisboa, mas em outras regiões do país.Yves Léonard reassalta, por exemplo, as fotos do general Spínola de férias. “As fotos do general Spínola são muito originais, diferentes. É uma série de fotografias feitas durante o verão (julho-agosto) de 74 em Buçaco. (...) É muito interessante ver a realidade do quotidiano durante esse ano de 74”, salienta.A Revolução portuguesa de 25 de Abril que derrubou décadas de ditadura salazarista, foi rápida, pacífica e inesperada, lembra o historiador. Os portugueses reconquistaram direitos que haviam perdido, iniciou-se o processo de descolonização de países africanos e Portugal passou por um conturbado Processo Revolucionário em Curso, que organizou as primeiras eleições diretas, vencidas pelos socialistas em 1975. Yves Léonard aponta a importância da dimensão do sonho nesse processo revolucionário e pede o despertar do 25 de abril que “não é muito claro para os jovens”.Ele acredita que a Revolução dos Cravos “é uma lição muito importante para as jovens não só em Portugal, mas também na Europa e na América do Sul. É muito importante lembrar da importância da ação política para derrubar um regime ditatorial. É importante lembrar que, no mundo de hoje, a democracia é alguma coisa de frágil e difícil de estabelecer, de conservar, especialmente na Europa”. Formato acessível“Lumière d'Avril” foi publicado em formato menor, mais acessível ao público em geral. Patricia Newcomer ficou feliz com o resultado. Segundo ela, “o livro tem um ritmo visual, mas também um ritmo humano e cronológico. Os fatos históricos são revelados, mas ao mesmo tempo descritos de uma maneira diferente”.As negociações com editoras portuguesas e brasileiras já estão sendo feitas para que "Lumière d'Avril", com fotos de Alécio de Andrade e texto de Yves Leonard, seja publicado em português em 2024, ano em que se comemora os 50 anos da Revolução dos Cravos.
Argentina tiene nuevo presidente: el ultraliberal Javier Milei. Ha ganado por más de diez puntos al peronista Sergio Massa. Lo ha conseguido insultando a la mitad del país, con un estilo histriónico, anunciando acabar con lo público, y con propuestas de extrema derecha en torno a los derechos sociales y la memoria histórica. ¿Quién es Javier Milei? Le preguntamos por él al periodista argentino de elDiarioAR, el medio hermano de elDiario.es en Argentina, Sebastián Lacunza. *** Si te gusta este podcast, necesitamos tu apoyo. Hazte socia, hazte socio en eldiario.es/socio *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al Día”. El número es el 699 518 743.See omnystudio.com/listener for privacy information.
This week we are joined by director Sebastián Rea and actor Diego Mejia from the short film Heritage which had its east coast premiere at the NY Latino Film Festival. The short centers is based on Sebastián's own life and is a coming-of-age story that “follows Rumiñahui, “Rumi”, as he navigates his future with the guidance of his Indigenous Andean ancestors, ultimately finding the strength to succeed in a world seemingly working against him.” The two talk about their experience seeing the most recent version on the big screen at NYLFF in September, the plans for the short in the future to either be expanded into a feature film or possibly a series, and share advice for actors and emerging filmmakers who may leave school feeling unprepared, as well as what they wish they knew earlier on in their careers.
La Comisión de Asuntos Administrativos del Senado aprobó ayer, sin los votos del Frente Amplio, la venia para que la Virginia Cáceres sea designada como presidenta del Codicen de la ANEP. Cáceres, que es abogada, fue propuesta por el Poder Ejecutivo para suceder a Robert Silva, que renunció a su cargo a fines de octubre para dedicarse a su campaña electoral como precandidato a la Presidencia en el Partido Colorado. Desde 2020 se desempeña como secretaria general del Codicen. En el FA se argumenta que Cáceres no cumple con los requisitos previstos en el artículo 58 de la Ley General de Educación, promulgada en diciembre de 2008. Esa norma establece que «el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública estará integrado por cinco miembros, los que deberán poseer condiciones personales relevantes, solvencia reconocida, trayectoria en el ámbito educativo y méritos acreditados en temas de educación». La Ley de Urgente Consideración, aprobada en este gobierno, modificó este artículo pero mantuvo la exigencia de que los titulares del Codicen tengan trayectoria en el ámbito educativo, algo que Cáceres no cumple, según afirman en la oposición. Cáceres concurrió ayer a la comisión de asuntos administrativos, pero su presentación no conformó al FA, según declaró el senador Sebastián Sabini. “Esperábamos que se aportara otra documentación, que acreditara trayectoria educativa y formación, como establece la LUC; eso no ocurrió y mantuvimos la postura de no votar” la venia, explicó Sabini en rueda de prensa. Según explicó Sabini, la venia se votará hoy en el plenario del Senado, pero sin el apoyo del FA no alcanzará la mayoría de 3/5 necesaria para la designación. Si ello ocurre, en un período de dos meses el Senado podrá aprobar la venia por mayoría de integrantes de la cámara. En el oficialismo defendieron a Cáceres. El senador colorado Adrían Peña dijo a Canal 5 que Cáceres “sí tiene experiencia” en la educación pública. Destacó que la abogada “ha participado activamente en todos los procesos” y reuniones por los cambios curriculares que lleva adelante la ANEP. Además, Peña destacó que “en otros ámbitos ha sido asistente de cátedra y ha asistido a seminarios”. Según el senador Peña, Cáceres también “ha puesto en valor determinados temas que tienen que ver con la educación, como los temas de género”, y valoró que se trata de “una joven mujer, de 40 años”. La Tertulia de los Miércoles con Gabriel Budiño, Diego Irazábal, Victoria Pasquet y Ana Laura Pérez.
O prefeito Sebastião Melo anunciou nesta terça-feira decreto de situação de emergência em razão da enchente que atinge Porto Alegre. A Bolsa de Valores de Buenos Aires subiu mais de vinte por cento na primeira abertura após a vitória do economista ultraliberal Javier Milei. Mais dois prédios apresentaram risco de desabamento após movimentação de terra na manhã desta terça-feira em Gramado, na Serra. Um laudo preliminar feito pelo Instituto Médico Legal apontou hemorragia nos pulmões da fã da cantora Taylor Swift que morreu em show no Rio de Janeiro. A Câmara Brasileira do Livro anunciou nesta terça-feira as listas dos cinco finalistas de cada categoria da sexagésima quinta edição do Prêmio Jabuti.
En la edición AM, conversamos con desde Argentina con Fernando Marrull, economista y ex jefe de gabinete de macro en el Ministerio de Hacienda. También, con Sebastián Cerda, economista y socio de Econsult, y con Cristóbal Martínez, estratega senior de inversión y derivados de Bci Corredor de Bolsa.
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Sebastián Senzacqua, Gerente de Economía y Estrategia en BICE Inversiones.
Gaúcha Atualidade no Vale do Taquari e em São Sebastião do Caí O Gaúcha Atualidade vai, ao vivo, para o interior do Estado, conferir os estragos da chuva. A apresentadora Andressa Xavier fala de São Sebastião do Caí, enquanto Giane Guerra fica em Roca Sales, no Vale do Taquari. A reportagem também circula por solo gaúcho para registrar a situação. Participam autoridades, comerciantes e moradores, com relatos dos momentos de tensão, em razão da força das águas, que causaram enchentes em diversos municípios e deixaram, ao menos, três vítimas fatais.
Júlio Campani, prefeito de São Sebastião do Caí/RS. 20/11/2023 by Rádio Gaúcha
Entre abril y junio se han registrado en Aragón 3685 compraventas de vivienda, es un 7,09% menos que en el trimestre anterior. El 7,11% las han comprado extranjeros, sobre todo rumanos, marroquíes y chinos por su estabilidad laboral. En "Diario económico" más allá de los datos del informe que cada trimestre elabora la cátedra del Mercado inmobiliario de la universidad de Zaragoza hemos querido saber cómo está la salud de este sector, porqué están cayendo las compraventas aunque de una manera no tan intensa como se preveía, porqué están tan caros los alquileres y también las tendencias en la construcción...Nos han ayudadao a ello Luis Alberto Fabra, director de la cátedra del Mercado inmobiliario de la universidad de Zaragoza, Mónica Tello, arquitecta técnica y coordinadora de sostenibilÁngela Sebastián, de inmobiliaria Las torres.
En la edición PM, hablamos con Arturo Curtze, analista senior de Alfredo Cruz y Cia, y con Sebastián Senzacqua, Gerente de Economía y Estrategia en BICE Inversiones.
¿Quién es Javier Milei? ¿Cómo ha llegado al poder y cómo se explica su victoria? ¿Cuáles son los planes que tiene para Argentina? ¿Qué supone su presidencia para el país? Lo analizamos con Sebastián Fest, periodista en Argentina. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Café Fm Mundo - Sebastián Lima, Tendencias Recursos Humanos 2024 by FM Mundo 98.1
Ignacio Sebastián de Érice, creador de Soportes y Resistencias.com, analiza los valores por lo que preguntan los oyentes de Capital Radio.
Prefeito De Porto Alegre, Sebastião Melo - 20/11/2023 by Rádio Gaúcha
En la edición AM, conversamos con desde Argentina con Fernando Marrull, economista y ex jefe de gabinete de macro en el Ministerio de Hacienda. También, con Sebastián Cerda, economista y socio de Econsult, y con Cristóbal Martínez, estratega senior de inversión y derivados de Bci Corredor de Bolsa.
Relato publicado en la Revista Nueva Dimensión (1969), magazine español de ciencia ficción y fantasía, fundada por Sebastián Martínez, Domingo Santos y Luis Vigil. Una producción de Historias para ser Leídas, Voces: Ignacio Rengel 🎤y Olga Paraíso 🎤🎧 Entre los méritos de José Luis Garci figura el de ser el encargado de la primera sección regular de ciencia ficción aparecida en una revista española. Además de ello, José Luis Garci es crítico de cine, guionista, director, ensayista y productor. Ha sido galardonado con el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor labor literaria de cine en 1968. Nominado al Óscar por Sesión continua (1984), Asignatura aprobada (1987) y El abuelo (1998), Premio Nacional de Cinematografía, Medalla de Oro de las Bellas Artes y miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, editó la revista Nickel Odeon desde 1995 hasta 2004 y su figura se popularizó aún más gracias a programas televisivos como Qué grande es el cine y Cine en blanco y negro o series como Historias del otro lado. Eran exactamente «las dieciocho horas y diecinueve minutos» de un 11 de abril de 1983, cuando «Jack Valenti, presidente de la Motion Picture Association of America y la doblemente oscarizada actriz vienesa Luise Rainer abrían el sobre con el nombre de la película ganadora, y la actriz, a viva voz, proclamaba aquella frase, ya arrinconada por los modernos, pero que aún retumba en mis oídos», recuerda el cineasta Enrique Herreros que, acompañado de Pilar Miró, Antonio Ferrandis, Encarna Paso y parte del elenco español, fue testigo directo del acontecimiento. Las palabras se le quedaron grabadas: «And the winner is… Volver a empezar». Y se llevó el Óscar. 🎬 Garci se enorgullece de ser un apasionado de Bradbury, al que le ha dedicado un libro consagrado enteramente a él. Ray Bradbury, Humanista del futuro. Puedes escuchar "Fausto" en este enlace: https://go.ivoox.com/rf/116526706 , una historia escrita por Ignacio Rengel. No te la pierdas, te llevará a lo más profundo del infierno 🖤😈 Encontrarás a Ignacio, Actor, actor de doblaje, Autor y Músico en sus redes sociales Instagram y Twitter https://twitter.com/IgnacioRengel. ✨ Más contenido extra en nuestros canales de Telegram y WhatsApp, YouTube y WhatsApp, Twitter: https://twitter.com/HLeidas ✨ Youtube: https://www.youtube.com/@historiasparaserleidas/shorts Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas Canales oficiales de Whatsapp 👇 Historias para ser leídas: 💙https://www.whatsapp.com/channel/0029VaCmoVmLtOjEBDYgYc00 Cassilda 👧: https://www.whatsapp.com/channel/0029Va838BXATRSvFcOYFf3i 🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤🖤 Este podcast se sostiene gracias a tu apoyo y a tus aportaciones, puedes aportar si lo deseas desde 1,49€ en la página de inicio de este podcast, historias para ser leídas, y hacer clic en el botón azul apoyar. Por todas las horas de diversión: ✨ Gracias por tu escucha y hasta el próximo audio 🚀 🖤 VISITA NUESTRA SECCIÓN CUENTOS PARA ESCUCHAR LOS DOMINGOS: 🌙https://www.ivoox.com/cuentos-para-escuchar-los-domingos_bk_list_9854638_1.html Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Carlos Antonio Vélez, en Palabras Mayores del 16 de noviembre de 2023, se refirió a la salida de Sebastián Villa de Boca Juniors, el empate de Millonarios y Nacional en la ida de la final de la Copa Betplay en Bogotá. Finalmente, habló de Brasil y sus debilidades para el partido ante Colombia por la quinta fecha de las Eliminatorias.
“Él respondió: ‘Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu fuerza y todo tu entendimiento; y a tu prójimo como a ti mismo' ” Lucho Schneider y Sebastián Martínez. Musicalización: Claudio Graff
En este episodio platicamos sobre la historia de Sebastián. Sebastián siente celos en su relación con su novia y no sabe cómo manejarlos. Hablamos de que los celos no son malos y las formas funcionales con las que se puede responder a ellos.
El Frente Amplio anunció que no votará en el Senado la venia para designar a Virginia Cáceres como nueva presidenta del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP. La oposición entiende que ese nombramiento es ilegal. Cáceres fue nominada por el Poder Ejecutivo para suceder a Robert Silva, que renunció a su cargo en octubre para dedicarse a su campaña electoral como precandidato presidencial en el Partido Colorado. En el FA se argumenta que Cáceres no cumple con los requisitos exigidos por la ley para desempeñarse en ese puesto. Conversamos En Perspectiva con Sebastián Sabini, senador por el MPP, Frente Amplio.
Recta final esta semana para los electores argentinos que deberán elegir el próximo domingo a su presidente. El balotaje es un punto clave para la política latinoamericana. Los líderes se posicionaron en dos bandos. Los que apoyan a Javier Milei y lo que apoyan a Sergio Massa, como es el caso del presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva, el principal socio económico de la región. El presidente Luiz Inacio Lula da Silva no dejo lugar al misterio. Eligió el campo del oficialista Sergio Massa como candidato ideal a la presidencia de Argentina."Cuánto podemos crecer juntos”, dijo indirectamente Lula en redes sociales acerca de Massa.El balotaje del domingo se acerca y el mandatario brasileño utiliza el argumento de las buenas relaciones comerciales que hay que proteger entre ambos países.El mensaje de Lula da Silva es económico, pero también diplomático, con fondo de marketing político. “Su declaración se suma a la de otros dirigentes”, dice a RFI Thiago Vidal, director de análisis político de Prospectiva Public Affairs Latinoamérica, en referencia al apoyo por ejemplo de la expresidenta Michele Bachelet.“El tono de la campaña de Massa, ya sea mediante comerciales, propagandas, discursos que ha hecho el candidato o debates presidenciales, se vio muy claramente la influencia de ‘marketeros', como se les llama en Brasil”, apunta Vidal.A menos de una semana del balotaje, la inflación se sitúa en un 142,7% interanual, uno de los índices más elevados del mundo, mientras la pobreza se calcula en 40% en Argentina."Segunda marea rosa"El presidente brasileño Lula da Silva también declaró que Argentina necesita “un presidente que le guste la democracia, que respete las instituciones, que le guste el Mercosur y América del Sur”.Para Thiago Vidal es una clara crítica al candidato Javier Milei. “Lo ve como si fuera Bolsonaro. Por su estilo y su discurso, pero también por la relación que hay entre Milei y la familia de Bolsonaro. Milei es un candidato mucho más sofisticado porque maneja bien el tema de la economía. No forzosamente es cierto lo que defiende desde una perspectiva económica, pero lo hace con datos y eso suena mucho más convincente”, explica.El politólogo añade que además Latinoamérica está viviendo una “segunda marea rosa”. “La primera fue justamente en la que participó Lula durante sus dos primeros gobiernos y en la cual participaron los Kirchner en Argentina en aquel mismo momento”. Dice que la marea rosa 2.0 es “muy distinta a la primera porque el 80% del PIB de América Latina hoy está en las manos de presidentes de izquierda o centro izquierda”.Las encuestas indican un empate técnico en Argentina entre ambos candidatos para las elecciones del 19 de noviembre. Expresidentes como el argentino Mauricio Macri, como los mexicanos Felipe Calderón y Vicente Fox, el colombiano Iván Duque y el chileno Sebastián Piñera llamaron por su parte a apoyar a Javier Milei.
En conmemoración al Día Internacional de Salir del Armario, celebrado el 11 de octubre, nuestro podcast se sumerge en una reflexión sobre la actualidad de este proceso en la sociedad actual. Desde Isabel Moya Psicólogos, Isabel Moya junto con Sebastián Rivera, especialista en acompañamiento psicológico al colectivo LGTBIQA+, exploran la complejidad que aún rodea el acto de salir del armario.¿Sigue habiendo desafíos y estigmas en este camino hacia la autenticidad? ¿Cómo aborda la psicología afirmativa el acompañamiento durante este proceso? Sebastián e Isabel comparten su experiencia y conocimientos, ofreciendo perspectivas valiosas sobre cómo crear entornos de apoyo y comprensión. Únete en este episodio esclarecedor mientras exploramos la importancia de la aceptación y el apoyo emocional en el viaje hacia la autenticidad
"Estamos en peligro de incumplimiento de14 de los 17 Objetivos del Desarrollo sostenible en América Latina". Sebastián Welisiejko En el marco de Latimpacto 2023 en Río de Janeiro, nuestro Jedi Juan Del Cerro tuvo el honor de charlar con Sebastián Welisiejko Socio de New Ventures una plataforma líder en Latinoamérica que cataliza empresas sociales y ambientales, y fortalece al ecosistema que las soporta, a través de financiamiento. En esta entrevista, Juan y Sebatián hablaron sobre la importancia de la medición de impacto para crear un enfoque medible y transparente para lograr impactos significativos en las esferas ambientales, sociales y de gobernanza. Esta entrevista es un recordatorio de que es el momento de compartir ideas innovadoras y ayudar a financiar proyectos o empresas que ocupen la medición de impacto para impulsar un futuro sostenible.
Los desayunos de Capital con Sebastián Lesneiwier, CEO de BNKA. Y en Empresas con Identidad entrevistamos a Enric Ayala, fundador de NextGen y conocemos a una de las mejores agencias de marketing del mundo que es 100% española: Rocket Digital. Hablamos con su cofundador, Nacho Rodés.
¿El gobierno estaba obligado a expedirle un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset? En las últimas semanas el presidente Luis Lacalle Pou y otros dirigentes oficialistas han reiterado que el Estado “no tenía otra” que entregar el documento, ya que en el momento en que lo solicitó Marset cumplía con los requisitos previstos en un decreto aprobado en 2014, durante el gobierno de José Mujica. Sin embargo, en el Frente Amplio aseguran que el Estado podía no conceder el pasaporte ya que la misma norma del año 2014 ofrecía alternativas a las autoridades. Lo mismo sostienen algunos expertos no identificados con la izquierda, por ejemplo el Dr. Leonardo Guzmán, que lo señaló en su columna del viernes pasado en el diario El País. ¿Qué otras opciones tenía el Poder Ejecutivo? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Rubén Amato, ex director nacional de Identificación Civil entre 2007 y 2020, uno de los redactores del decreto de 2014.
En Argentina causan revuelo dos comunicados de apoyo a los candidatos en contienda para segunda vuelta. Un manifiesto apoya a Javier Milei, y lo firman el expresidente argentino Mauricio Macri, Felipe Calderón y Vicente Fox (México), Iván Duque y Andrés Pastrana (Colombia), Sebastián Piñera (Chile) y Jorge Quiroga (Bolivia). Los que apoyan a Sergio Massa son Rodríguez Zapatero, España; Bachelet, expresidenta de Chile y alta comisionada de la ONU para derechos humanos hasta 2022; y los premios Nobel de la Paz Rigoberta Menchú y Adolfo Pérez Esquivel.
Mireya Gaviria, tía del colombiano secuestrado junto a la joven Yesenia Mendoza en territorio mexicano, habló sobre la suma de dinero que exigen los captores para la liberación
A comunicação de António Costa ao país este sábado, não pode deixar de ser vista como uma forma de tentar influenciar a justiça. Mas as medidas de coação anunciadas pelo juiz de instrução quinze minutos antes da gravação deste episódio da Comissão Política esvaziam parte da gravidade do processo: caíram os crimes de corrupção e prevaricação. Estamos a caminho de uma grave crise de regime? Estas decisões judiciais vão beneficiar quem na campanha? O PS ou o Chega? Vamos ter o PS a apontar as pistolas ao Ministério Público, que fez cair um Governo sem bases sólidas para uma acusação que teve as consequências que teve? E Mário Centeno? Fez bem em ceder ao pecado da vaidade, pondo a sua credibilidade e independência em causa? Para responder a estas perguntas, este episódio conta com os comentários de Sebastião Bugalho, colunista do Expresso e comentador da SIC, Rita Dinis, jornalista do Expresso e Eunice Lourenço, editora de política, com a moderação de Vítor Matos. A sonoplastia esteve a cargo de João Martins e a ilustração é da autoria de Tiago Pereira Santos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Del flamenco al jazz, las músicas populares latinoamericanas, la milonga o la música tradicional catalana, elementos de diferentes tradiciones musicales. Carmona, Colina y Bandolero y su flamenco- jazz, al flamenco sin complejos de Sebastián Cruz o los cantes primitivos, la lírica popular catalana y el cante jondo que nutren el debut de Jordi Fornells y Mario Mas. También el uruguayo Gustavo Pazos Conde y los argentinos Emiliano Faryna y Hugo Satorre en este repaso con el equilibrio entre lo tradicional y lo contemporáneo como tema recurrente. Danny Boy + Vida Josemi Carmona, Javier Colina, Bandolero Vida Una Estrella Mora Gustavo Pazos Conde Rincón de las Penas Poema + Buscándote Emiliano Faryna, Hugo Satorre A la Pista!!! De quererte tanto (Guajira y Cabal) Anna Colom y Exequiel Coria Cayana Desacordado de Loco + La Soledad del Alba Sebastián Cruz Zarabanda Entre la foscor + Airosa Jordi Fornells i Mario Mas La O Em porta trancada + Hortelã Maro Hortelã Qué Problema Silvana Estrada Escuchar audio
¿Los abogados que defienden y asesoran a narcotraficantes están violando principios éticos de la profesión? Al cobrar honorarios de ese tipo de delincuentes, ¿no están incurriendo en lavado de activos? Estas preguntas quedaron planteadas en los últimos días, en una de las tantas derivaciones del caso de Sebastián Marset y las gestiones que realizó el Dr. Alejandro Balbi, para acelerar la entrega del pasaporte que el narcotraficante uruguayo obtuvo cuando estaba preso en Dubai a fines de 2021. Por ejemplo, el senador nacionalista Sebastián Da Silva, fue especialmente crítico con Balbi. ¿Qué dilemas se plantean en estos casos para los abogados? Conversamos En Perspectiva con el Dr. Florencio Macedo, integrante del directorio del Colegio de Abogados del Uruguay, presidente de la Comisión de Derecho Penal de esa institución.
Esta semana se completaron los cambios en el gabinete resueltos por el Presidente de la República a raíz del escándalo que desató Carolina Ache el miércoles 1º de este mes, cuando declaró en Fiscalía que en el gobierno habían existido intentos por ocultar al Parlamento y a la justicia información relevante sobre el otorgamiento de un pasaporte al narcotraficante Sebastián Marset. Entre lunes y martes asumieron el nuevo ministro del Interior, Nicolás Martinellí, que sustituyó a Luis Alberto Heber; el nuevo subsecretario de esa cartera, Pablo Abdala, que reemplazó a Guillermo Maciel; el nuevo canciller, Omar Paganini, que tomó el lugar de Francisco Bustillo, y Elisa Facio, que relevó a Paganini al frente del Ministerio de Industria, Energía y Minería. Cuando ya pasó una semana y un día desde el estallido de la polémica, ¿cómo ven que se está encauzando esta crisis? ¿Cómo está gestionando el Poder Ejecutivo esta situación delicada? La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Eleonora Navatta, Gloria Robaina y Esteban Valenti.
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo en una entrevista con CNN que los socialismos del siglo XXI son un camino seguro hacia el desastre. Mientras que la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, afirmó en una entrevista con Fernando del Rincón que María Corina Machado es la última carta que se juega en Venezuela a favor de la democracia. Venezuela, según la exmandataria, es un país que destruye liderazgos a gran velocidad por lo que se necesita que la oposición se mantenga unida, que los venezolanos hagan valer su voto y que la comunidad internacional vele por el Acuerdo de Barbados.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En la edición AM, hablamos con Alejandro Alarcón, economista y académico U. de Chile; con Felipe Barriga, director de ventas región andina y cono sur de FedEx; y con Sebastián Puffe, asociado senior de Credicorp Capital Group.
El expresidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo en una entrevista con CNN que los socialismos del siglo XXI son un camino seguro hacia el desastre. Mientras que la expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, afirmó en una entrevista con Fernando del Rincón que María Corina Machado es la última carta que se juega en Venezuela a favor de la democracia. Venezuela, según la exmandataria, es un país que destruye liderazgos a gran velocidad por lo que se necesita que la oposición se mantenga unida, que los venezolanos hagan valer su voto y que la comunidad internacional vele por el Acuerdo de Barbados.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Sebastián Arce es un joven bogotano que, como salido de la película “Encanto” de Disney, le apasiona influenciar la vida de otras personas gracias a tu trabajo. Él es ingeniero industrial de la Fundación Universitaria San Martín, y posee fuertes bases en modelos matemáticos y gestión de proyectos. Lleva una década en el mundo del emprendimiento, explorando diversos sectores y llevando productos desde la concepción hasta su lanzamiento. Él cuenta que su formación como ingeniero industrial le ha brindado un enfoque sólido para llevar productos de 'zero to one', es decir, desde la idea inicial hasta la realidad en el mercado. Sebastián es co founder y director de estrategia de Hoy Trabajas. Según la descripción que encontramos en la página de Y COMBINATOR, Hoy Trabajas es el LinkedIn para trabajadores poco calificados en América Latina. Pero en lugar de ser una red social, es una plataforma que permite a los usuarios intercambiar información sobre currículums y ofertas de trabajo en tiempo real.Además, en Hoy Trabajas hacen que las empresas contraten a sus trabajadores poco cualificados en menos de 72 horas, ahorrando al menos un 60% del dinero gastado en contratación y un 70% de su tiempo buscando talentos.Sebastian, junto a sus otros socios Rubén Córdoba y Vladimir Guzmán, lanzaron su empresa en octubre de 2020. Además de contar con el respaldo de Y COMBINATOR, una de las aceleradoras de startups más prestigiosas que existe, también tienen el soporte de otros fondos de capital de riesgo como Rebel Fund, Alan Rutledge, Kube Ventures, entre otros.Puedes escuchar Cuentos Corporativos en vivo a través de la señal de Radiomex. Todos los martes y jueves a las 8 pm, hora de la Ciudad de México.Suscríbete aquí El newsletter de Cuentos Corporativos. Recibirás todas las semanas información sobre nuestros episodios y eventos.¿Te gustaría proponer a un invitado? Hazlo aquí o contáctanos a través de contacto@cuentoscorporativos.com¿Te gusta Cuentos Corporativos? Apóyanos con tu reseña. Déjala aquíAyúdanos a mejorar. Dinos qué opinas de Cuentos Corporativos, respondiendo esta breve encuesta. Muchas gracias!www.cuentoscorporativos.comFacebook InstagramLinkedInTwitter Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La tercera raíz en México. La vida del notable Sebastián de Aparicio. Los mapas de Sebastián Vizcaíno.