POPULARITY
Categories
Decenas de personas desnudas. Vehículos militares, incluidos tanques de guerra. Las palmeras y hasta parte del mauseleo de José Artigas envueltos en la tela verde utilizada para generar efectos visuales por computadora. Todo esto en la plaza Independencia. La filmación de la serie original de Netflix Conquest, en 2018, causó revuelo porque los uruguayos no estamos acostumbrados a rodajes de esa escala. Desde entonces, producciones innumerables se han rodado en Montevideo pero ninguna llamó tanto la atención. Y al estar nosotros acá mismo, con vista privilegiada desde el estudio de Radiomundo, le prestamos más atención todavía. Pero pasaron los años, pasó la pandemia, explotó la competencia entre las plataformas de streaming desesperadas por estrenar contenido, y nunca más se supo de Conquest. Hasta que los días pasados el New York Times publicó una investigación al respecto, que muestra cómo el director de Conquest nunca entregó un episodio terminado y se ha enzarzado en una batalla legal con Netflix. Y este episodio no es puntual, sino que es muestra de una época de los medios de entretenimiento que parece haber llegado a su fin. De esto conversamos con Gastón González en una nueva columna de Guerras del Streaming.
Ciclos de conferencias: De frontera a imperio, de imperio a nación. Una historia económica de España (I). De frontera a imperio. Leandro Prados de la Escosura. Los niveles de producto per cápita a principios del siglo XIX no eran muy diferentes de los de vísperas de la peste negra (1340), sin embargo la España preindustrial distaba de estar estancada y fases de expansión y contracción se sucedieron. La primera fase de crecimiento sostenido y menor desigualdad, que abarca desde fines del siglo XIII a 1570, corresponde a una economía de frontera, con abundancia relativa de recursos naturales, ganadera, orientada al comercio y liderada por las ciudades, en la que los salarios y el consumo de alimentos eran relativamente elevados. La peste negra, que supuso la pandemia más devastadora de la historia, la interrumpió. Aunque su impacto demográfico en España fue comparativamente moderado, sus efectos económicos fueron severos y la renta per cápita sufrió una fuerte contracción, al destruirse el frágil equilibrio entre una población escasa y unos recursos abundantes. La segunda fase, de crecimiento lento y mayor desigualdad (1570-1820), corresponde a una economía más agrícola y densamente poblada, con bajos salarios. El descenso de la producción agraria por trabajador contribuyó al retraso de España. Factores institucionales, en un contexto de inestabilidad financiera y monetaria y de guerras, junto a anomalías climáticas, explican el declive de España a lo largo del periodo de 1570 a 1650. La guerra de la Independencia (1808-1814) tuvo un elevado impacto demográfico y económico y representó un punto de inflexión. La pérdida de las colonias americanas, resultado de la invasión francesa, perjudicó gravemente al absolutismo. A largo plazo, la guerra desencadenó el desmantelamiento de las instituciones y grupos de interés del Antiguo Régimen dando inicio a una larga y compleja transición hacia la sociedad liberal. Explore en canal.march.es el archivo completo de Conferencias en la Fundación Juan March: casi 3.000 conferencias, disponibles en audio, impartidas desde 1975.
A César Gaviria le molesta que el Gobierno no apoye a Juan Fernando Gaviria, hermano del expresidente, para ser rector de la Universidad de Pereira.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4987527/advertisement
Aprovechando el estreno de la súper producción de Ridley Scott “Napoleón”, repasamos la Guerra de la Independencia en Aragón y la influencia de Bonaparte en nuestra tierra.
El especialista Peter Gray habla sobre las principales razones de la disminución de la autonomía de los niños y qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos a ser más independientes.
Rafa Latorre reflexiona en su monólogo sobre el nuevo gobierno, la falta de ministerios para Podemos y la victoria de Milei.
La maternidad es un viaje lleno de alegrías y desafíos, y uno de los desafíos más importantes que enfrentamos como madres es cómo fomentar la independencia de nuestros hijos sin estar constantemente preocupadas. Es natural querer proteger a nuestros hijos en todo momento, pero también es esencial permitirles crecer y desarrollarse de manera independiente. En este artículo, exploraremos algunas estrategias clave para lograrlo. Para escuchar cómo lograr que tus hijos te respeten da click aquí https://youtu.be/8qNlUbalQJA?si=NWYQTtj0C_U2vpSl --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/coachkarlamaldonadoc/message
Hoy en Las Noticias de ABC repasamos cómo ha sido la segunda jornada del debate de investidura tras la que, sin sorpresas de última hora y tal cual estaba pactado, a la una y cuarto de la tarde, Pedro Sánchez fue elegido presidente del Gobierno. Además seguimos pendientes de la evacuación de los hispano-palestinos que se encontraban atrapados en Gaza. Ayer a las seis de la tarde llegó a la base de Torrejón de Ardoz el avión militar en el que viajaba el grupo de ciudadanos con pasaporte español evacuados de la Franja.
Oficiales de la Agrupación Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal Limache, detuvieron a seis hombres y cuatro mujeres que se dedicaban a la venta de sustancias ilícitas en las poblaciones Orval e Independencia de la comuna. Tras una intensa investigación desarrollada por los detectives, se recabaron los antecedentes necesarios que daban cuenta de la comisión del ilícito en dichos sectores, y en coordinación con el Ministerio Público, se gestionaron siete de órdenes de entrada y registro para distintas viviendas. En el procedimiento, la PDI incautó cocaína base, cannabis, cocaína, hongos alucinógenos, tusi, una pistola y cartuchos de distinto calibre, además de detener a las diez personas por infracción a la Ley de Drogas. Por instrucción del fiscal del caso, cinco de los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Limache, mientras que los otros cinco quedaron en libertad previo apercibimiento, de acuerdo a lo informado por el jefe de la Bicrim Limache, subprefecto Robinson Alarcón. Cuña Subprefecto Robinson Alarcón, Jefe Bicrim Limache
La historiadora peruana es editora de un libro centrado en los funerales de estado en América en el siglo XIX donde se explica cómo el relato y los debates en torno a los restos de los próceres moldearon la imagen que de sí mismas establecieron las nuevas repúblicas.
Hoy en Las Noticias de ABC hacemos un repaso a fondo de lo que ha sido esta primera jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez, una sesión protagonizada casi en su totalidad por la ley de amnistía acordada entre PSOE y Junts, y que previsiblemente convertirá nuevamente a Sánchez en presidente del Gobierno en primera vuelta.
En este nuevo episodio nos sumergimos en las profundidades del Kirchnerismo, un movimiento político que ha marcado la historia reciente de Argentina. Exploramos sus orígenes, ideologías y el impacto que ha tenido en la sociedad y la política argentina. A través de un análisis detallado, discutimos las políticas implementadas durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, evaluando sus éxitos, desafíos y controversias. Un episodio imperdible para entender una de las corrientes políticas más influyentes en la historia reciente de Argentina."
Mañana 11 de noviembre celebra el dia de la Independencia el país chungo de Polonia. Porque las cosas como son, tiene pinta de país chungo. Y los polacos más. No hay polaco limpio y aseado, todos tienen el pelo churretoso, y las polacas tienen todas pinta de monja verdad? Recordemos que es el país natal del Papa Karol, más conocido como Juan Pablo Segundo te quiere todo el mundo. Es super complicado encontrar un polaco que tenga todos los dientes …intentadlo. No es como los británicos que los tienen desalineados, aquí les faltan , principalmente los de arriba verdad…son todos como el padre del makinavaja. Otra cosa muy importante que tiene Polonia es que no hay guerra buena en la que no haya una invasión de Polonia. Por eso lo de Rusia y Ucrania no va a llegar a nada hasta que uno de los dos invada Polonia…ahi si que se lia parda. El castillo más grande del mundo está en Polonia, el Castillo de Malbork…que ya podían usarlo para defenderse en una invasión. Aunque todos pensemos que el vodka es ruso, su creación tuvo lugar en Polonia. Se ve que les dura la papa desde entonces porque no hay ni un Polaco con pinta de sobrio. Viven en Polonia los animales más pesados, entre ellos el Bisonte EUropeo y Pawel el gordo. El 92% de la población se declara creyente, siendo el 90% cristiana. Fue el segundo país del mundo en redactar una constitución después de EEUU, ya que redactó su primera constitución en 1791. Allí conocen a esa primera constitución como la Janska que es Pepa en Polaco. Al polaco Julius Fromm le debemos el invento de los condones de latex en 1912… este no era del 90% cristiano. El origen de su nombre es Polanie que significa gente que vive a campo abierto…así es tan fácil invadirlos, es que no hay ni un recoveco. Para ellos es más importante el llamado dia del nombre que el cumpleaños. El día del nombre es el santo de toda la vida. En la ciudad de Wroclaw se encuentra el restaurante más antiguo de Europa, abierto desde 1275…solo cerró un día que tuvo que llevar el coche a la itv. Y hablando de restaurante, entre sus platos más típicos se encuentra la Czernina, un tipo de sopa muy tradicional…de ingredientes es fácil…caldo y sangre de pato. Se suele servir caliente que seguro que la sangre de pato así entra mejor. El caldo se prepara con trozos de pato al que previamente le has sacado la sangre, luego se une todo y se le suele poner algo dulce a modo de guarnición como pera o miel…vamos, se vé que cualquier cosa con tal de quitarle el gusto a sangre. Luego le pones unos fideitos o unas estrellitas y palante. En cuanto a su himno, a diferencia del de la semana pasada de Argelia que no hace falta cantar bien para cantarlo, este tienes que tener segundo de mezzosoprano y primero de barítono para cantarlo. Es un himno muy del este, muy militar…no sé para qué si después los invade hasta Bulgaria.
Si estás interesado en nuestra próxima masterclass en directo conmigo, déjame en los comentarios tu correo electrónico o ingresa al grupo de WhatsApp y ahí te compartiremos el enlace.
*** VIDEO EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE **** 📺 https://youtube.com/live/7owqaj9CDjc 📺 +++++ Hazte con nuestras camisetas en https://www.bhmshop.app +++++ #historia #historiamilitar Gracias a Carlos Canales Torres, coautor del libro "David contra Goliat" ** https://amzn.to/3S8sNUC **, conoceremos las raices historicas del conflicto entre palestinos e israeliés. Ene ste programa hablaremos de la La guerra árabe-israelí de 1948, también conocida por el pueblo israelí como guerra de la Independencia (hebreo: מלחמת העצמאות) . OS INVITO A VER LAS RAICES DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ: del fín del Imperio Otomano al protectorado https://youtube.com/live/XusFqXlCKYo COMPRA EN AMAZON CON EL ENLACE DE BHM Y AYUDANOS ************** https://amzn.to/3ZXUGQl ************* Si queréis apoyar a Bellumartis Historia Militar e invitarnos a un café o u una cerveza virtual por nuestro trabajo, podéis visitar nuestro PATREON https://www.patreon.com/bellumartis o en PAYPALhttps://www.paypal.me/bellumartis o en BIZUM 656/778/825 ¿Quieres crear transmisiones en vivo como esta? Echa un vistazo a StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/6194931132137472
Rechazan dar prisión domiciliaria a Jesús Murillo Karam Ucrania derriba 19 drones enviados por Rusia
Javier Milei se ha convertido en uno de los personajes más destacados de la política argentina de los últimos tiempos, sobre todo después de haber sorprendido en los resultados de la primera vuelta para las elecciones presidenciales de su país quedando en segundo puesto por detrás de Sergio Massa.En este episodio analizamos su programa electoral y los peligros que albergan algunas de sus políticas.
Más de 40 organizaciones afroargentinas y comunidades afrodescendientes marcharán por primera vez el 8 de noviembre, al conmemorarse el Día Nacional de los Afroargentinos y de la Cultura Afro, promulgado por ley hace 10 años. Federico Pita, politólogo de la UBA y activista afroargentino, destacó la importancia de esta fecha y expresó: "Es un día de memoria, resistencia, reflexión en tiempos de debate y acción política contra el avance una vez más de la ultra derecha. Es importante pensar la centralidad que tiene esta fecha". La primera marcha de las organizaciones y comunidades afroargentinas, afrodescendientes, africanas, afrodiaspóricas, panafricanistas y religiones de matriz afro, partirán el próximo miércoles a las 16 desde Plaza de Mayo hasta la Plaza de los Dos Congresos, donde cerrarán con un festival artístico-cultural y la lectura de un documento, elaborado por las diversas organizaciones. Esta fecha, 8N, se conmemora todos los años desde 2013 cuando quedó establecida por la Ley 26.852, para honrar la figura de María Remedios Del Valle, conocida como "Madre de la Patria", quien murió un 8 de noviembre de 1847. La mujer afrodescendiente fue una importante combatiente militar que tuvo un rol clave en la historia argentina, por lo que el Manuel Belgrano, General del Ejercito del Norte, le confirió el título de "Capitana del Ejército" por su arrojo y valor en el campo de batalla durante las guerras de la Independencia, posteriores a la conformación del primer gobierno patrio. También marchan "por una ley antirracista; preservación de los territorios ancestrales y del patrimonio cultural; cupo laboral y representación política afro; y respeto a las religiones de matriz afro". A su vez, reclaman un "plan nacional contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia; la creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos (Inafro); y la declaración del 8 de noviembre como feriado nacional". Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
Esta historia es para la pronta liberacion de Osher ben Rajel entre todos los cautivos de Am Israel Si queres dedicar una historia podés comunicarte a najumlifistz@gmail.com --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-rincon-jasidico/message
Combatió a la insurgencia sin piedad; fue el artífice de su consumación; como “Padre de la Patria”, encabezó el primer gobierno provisional de México y luego ciñó la corona de emperador, para finalmente morir como déspota y traidor a la patria. Hoy forma filas con Santa Anna, Porfirio Díaz y Victoriano Huerta como los grandes villanos de nuestra Historia. Bibliografía: Ávila, Alfredo. Agustín de Iturbide. ¿Cuál fue su delito? Relatos e Historias de México. (marzo 2010) México 43-51 Fuentes Aguirre Armando. Hidalgo e Iturbide. La gloria y el olvido. Colección La Otra Historia de México. (2009), Diana. México. Hernández Jaimes, Jesús. 1810-1821 La absurda e interminable disputa por la Independencia. Relatos e Historias de México. (septiembre 2012) México. 50-62. Iturriaga, José N. Charlas de café con Agustín de Iturbide. (2010) Grijalbo. México Krause, Enrique. Siglo de Caudillos. Biografía política de México (1810-1910) (1994) Tusquets. México Robertson, William. Iturbide de México. (2013). Fondo de Cultura Económica. México
El 28 de octubre de 1886 se inauguró la Estatua de la Libertad, un monumento que fue un regalo del pueblo francés al pueblo estadounidense para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
En una nueva edición de FutbolNica El Programa analizamos la previa de la ida del Real Estelí vs CAI por Copa Centroamericana de Concacaf. ¿Parte como favorito el Tren del Norte en el Independencia?
El presidente suplente del CGPJ, Vicente Guilarte, responde a las preguntas de Carlos Alsina sobre la renovación del CGPJ y la situación de los tribunales, entre otros temas de actualidad.
Hoy me reúno con la Dra. Cristina Ana Mazzeo a hablar del artículo "Foreign Traders in South America and the Financing of the Independence Wars, 1820-1830," "Comerciantes extranjeros en Sudamérica y la financiación de las guerras de Independencia, 1820-1830," que es parte del Special Issue Vol. 8 No. 1 (2023): Global Merchants in Spanish America: Business, Networks and Independence (1800-1830). Abstract: El estudio del comercio y de los comerciantes desde una perspectiva global permite analizar los intercambios materiales y culturales que tuvieron lugar más allá de las fronteras, algo que resulta difícil mediante perspectivas históricas centradas en límites nacionales. Esta amplia perspectiva se explora en este artículo, analizando y visualizando las interrelaciones entre los puertos sudamericanos de Lima, Valparaíso y Buenos Aires, desde el punto de vista del Perú independiente. Para ello, el trabajo estudia los vínculos entre comerciantes extranjeros enraizados o estrechamente vinculados con dichos puertos, en el contexto de las guerras de Independencia en Sudamérica. La guerra situó a Perú en una situación económica desastrosa, circunstancia que los comerciantesextranjeros explotaron al convertirse en la principal fuente de préstamos del nuevo Estado, el cual luchaba para cubrir los gastos del ejército para el sostenimiento de la guerra. Estos negociantes crearon una red mercantil que atravesaba los límites de los estados-nación recientemente creados, aportando testimonio de sus excelentes habilidades negociadoras, y de su capacidad para transformar el sistema económico de control comercial que había dominado durante tres siglos en la región. La investigación en fuentes documentales del gobierno peruano, notarios y aduanas permite en este artículo descubrir la capacidad de estos negociantes para actuar como agentes, negociar préstamos y compras, y aprovechar una crisis de carácter bélico para convertirse en principales suministradores de armas y provisiones militares, lo que les hizo adquiriruna posición privilegiada en la economía de la región. Dado que Sudamérica no estaba preparada para alcanzar su independenciaa inicios del siglo XIX sin ejército, sin dinero, o sin armas, la dependencia financiera y económica de los nacientes Estados respecto a los comerciantes extranjeros que empezó en estos años fue, en algún sentido, inevitable. La Dra. Cristina Ana Mazzeo, de la Pontificia Universidad Católica del Perú(Perú), es Historiadora graduada en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Historia del Perú por la Pontificia Universidad Católica del Perú y doctora en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán, México. Docente de la PUCP desde 1995, y miembro del Instituto Riva Agüero. Fue presidenta y miembro fundadora de la Asociación Peruana de Historia Económica (APHE) y coordinadora del grupo de Investigación de Historia Económica de la PUCP: Sus investigaciones se centran en estudios de la élite mercantil durante la colonia, y la primera República del Perú, estudios comparativos entre Perú y México, ha trabajado el ejército realista y el republicano en el Perú, las guerras de Independencia y su financiación. Ha realizado trabajos sobre el comercio exterior en el siglo XVIII y mediados del XIX; y recibido la beca de investigación de la Fundación Carolina. Presenta Paula de la Cruz-Fernández. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
-Trabajadores del Poder Judicial anuncian marcha-Estación Indios Verdes de la L1 del Metrobús suspenderá su servicio -La 4T abraza a los jóvenes: Claudia Sheinbaum-Más información en nuestro podcast
-Explosión deja dos muertos en BC-Hamás libera a dos rehenes estadounidenses-Hace 80 años se declaró oficial el Himno Nacional Mexicano-Más información en nuestro podcast
En un nuevo capítulo de la política española, hemos visto a Pere Aragonés en el Senado. El presidente de la Generalitat catalana ha defendido la amnistía y otro clásico, el referéndum para la independencia. En estas circunstancias, con la investidura pendiente, nos preguntamos si estamos más cerca de volver a votar Lo analizamos con Iñaki Ellakuria, delegado de EL MUNDO en CataluñaSee omnystudio.com/listener for privacy information.
7-day FREE trial of our Intermediate Spanish course, Spanish Uncovered: www.storylearning.com/podcastoffer Join us on Patreon: www.patreon.com/storylearningspanish Glossary discurso: speech etapa: stage valentía: bravery trozo: piece construir: to build luminoso: bright patria: homeland vitorear: to cheer seguir: to follow ira: rage Follow us on social media and more: www.linktr.ee/storylearningspanish
Nos hemos preguntado, cuánto queda por resolver entre el estado Español y el País Vasco? Y para responder a esta y otras preguntas hemos invitado a Oskar Matute, diputado de la coalición electora EH Bildu y portavoz de Alternatiba, quien se moja para dejar claro temas como que Bildu no es ETA, algunos ejemplos mundiales de autodeterminación o sobre la investidura de Pedro Sánchez. Y como es un episodio grabado con un poco de antelación, realizamos un repaso de la proliferación de la extrema derecha y de los casos más escalofriantes como la xenofobia y el racismo en Italia, de la mano de Meloni; la reforma laboral griega, entre contratos de cero horas y ampliar jornadas hasta 13 horas al día; las elecciones en Polonia y el tiktoker de la Confederación de Libertad e Independencia; el partido finlandés racista y simpatizante de Trump; o cómo el Primer Ministro de la India, Mobi, tiene un proyecto de nacionalismo de carácter excluyente.
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Historia de Palestina: Antigüedad: Palestina tiene una larga historia que se remonta a la antigüedad. Fue hogar de civilizaciones como los cananeos, filisteos y hebreos. Dominación Romana: En el año 63 a.C., los romanos conquistaron la región y la incorporaron a la provincia de Judea. En el siglo I, Jerusalén fue destruida y el Segundo Templo judío fue arrasado. Imperio Otomano: Desde el siglo XVI hasta la Primera Guerra Mundial, Palestina estuvo bajo dominio otomano. Mandato Británico: Tras la caída del Imperio Otomano, Palestina estuvo bajo mandato británico desde 1920 hasta 1948. Aparición del Estado de Israel: Declaración Balfour (1917): En 1917, el gobierno británico emitió la Declaración Balfour, que prometía el apoyo a la creación de un "hogar nacional judío" en Palestina. ONU y Partición (1947): Después de la Segunda Guerra Mundial, la ONU propuso un plan de partición que dividiría Palestina en un estado judío y uno árabe, con Jerusalén bajo control internacional. Aunque aceptado por los judíos, fue rechazado por los árabes. Guerra de Independencia (1947-1949): La retirada británica en 1948 llevó a la proclamación del Estado de Israel. Esto desencadenó una guerra con las naciones árabes vecinas. Armisticio (1949): Tras la guerra, se firmaron acuerdos de armisticio que establecieron las fronteras de Israel y crearon una situación de disputa territorial. Conflicto Continuo: El conflicto árabe-israelí ha continuado durante décadas, con disputas territoriales, guerras y tensiones constantes. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La iniciativa protege a los periodistas, sus documentos, del espionaje y de la revelación de sus fuentes, pero también establece obligaciones sobre transparencia de los medios. Sindicatos de periodistas expresan su preocupación en la antena de RFI por algunas enmiendas impulsadas por países como Francia para usar el espionaje a periodistas en nombre de la seguridad nacional Con una amplia mayoría de 440 votos a favor, 102 en contra y 75 abstenciones, el Parlamento europeo ha dado luz verde a la nueva ley de medios dedicada a la defensa del pluralismo y la independencia, así como el secreto de las fuentes para los periodistas. Ahora deberá ser negociado por los estados miembros antes de su aprobación definitiva. El proyecto había sido presentado por la Comisión Europea en 2022, y ofrece garantías a la independencia editorial del personal frente al poder político o económico, y establece obligaciones de transparencia sobre la propiedad de los medios.El texto prohíbe la detención de periodistas, los registros de documentos y los registros de sus oficinas o domicilios, en especial "cuando tales acciones puedan conducir al acceso a fuentes periodísticas". También establece que el uso de software espía contra periodistas solo puede autorizarse como último recurso, y mediante el uso de un criterio de "caso por caso". Precisamente, en una carta abierta, 80 organizaciones y sindicatos de periodistas pidieron a los eurodiputados que votaran a favor de una prohibición total de este tipo de "software espía", tal y como ha contado en la antena de RFI Luis Menéndez, de la Federación de Asociaciones de periodistas en España (FAPE).De esta forma, el nuevo texto establece que los medios deben ser transparentes acerca de sus propietarios, ser editorialmente independientes, estar sujetos a la supervisión de una autoridad nacional y respetar estándares de autorregulación. Todas estas cuestiones son valoradas de forma mayoritariamente positiva por parte de los sindicatos de periodistas. Agustín Yanel, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha subrayado en RFI: "nos parece una ley importante porque recoge una serie de cuestiones que llevamos pidiendo desde siempre. Y pese a ello, vemos aún algunas lagunas como la enmienda de Francia para usar el espionaje a periodistas para garantizar la seguridad nacional"Francia es uno de los países que más ha insistido en este tipo de derogaciones a esta ley en nombre de la seguridad nacional. Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión, dijo a los eurodiputados que "no fue fácil llegar a este punto. La presión contra esta ley fue enorme y al principio muchos pensaron que era una misión imposible".Por otro lado, y en el caso concreto de los medios públicos, los eurodiputados han mantenido el criterio inicial de la Comisión Europea en su propuesta y son partidarios de que sus presupuestos se fijen de manera plurianual, para evitar que se conviertan en monedas de cambio en las negociaciones anuales de las cuentas de un Estado miembro y reducir la incertidumbre de estas empresas.La comisión a cargo de este dosier consensuó en septiembre en un primer borrador en el que se recoge que todas las autoridades públicas (cualquier gobierno, entidad reguladora, entidades estatales…) deberían revelar anualmente información detallada sobre el dinero que invierten en publicidad institucional en medios y plataformas en línea.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279343/advertisement
La iniciativa protege a los periodistas, sus documentos, del espionaje y de la revelación de sus fuentes, pero también establece obligaciones sobre transparencia de los medios. Sindicatos de periodistas expresan su preocupación en la antena de RFI por algunas enmiendas impulsadas por países como Francia para usar el espionaje a periodistas en nombre de la seguridad nacional Con una amplia mayoría de 440 votos a favor, 102 en contra y 75 abstenciones, el Parlamento europeo ha dado luz verde a la nueva ley de medios dedicada a la defensa del pluralismo y la independencia, así como el secreto de las fuentes para los periodistas. Ahora deberá ser negociado por los estados miembros antes de su aprobación definitiva. El proyecto había sido presentado por la Comisión Europea en 2022, y ofrece garantías a la independencia editorial del personal frente al poder político o económico, y establece obligaciones de transparencia sobre la propiedad de los medios.El texto prohíbe la detención de periodistas, los registros de documentos y los registros de sus oficinas o domicilios, en especial "cuando tales acciones puedan conducir al acceso a fuentes periodísticas". También establece que el uso de software espía contra periodistas solo puede autorizarse como último recurso, y mediante el uso de un criterio de "caso por caso". Precisamente, en una carta abierta, 80 organizaciones y sindicatos de periodistas pidieron a los eurodiputados que votaran a favor de una prohibición total de este tipo de "software espía", tal y como ha contado en la antena de RFI Luis Menéndez, de la Federación de Asociaciones de periodistas en España (FAPE).De esta forma, el nuevo texto establece que los medios deben ser transparentes acerca de sus propietarios, ser editorialmente independientes, estar sujetos a la supervisión de una autoridad nacional y respetar estándares de autorregulación. Todas estas cuestiones son valoradas de forma mayoritariamente positiva por parte de los sindicatos de periodistas. Agustín Yanel, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha subrayado en RFI: "nos parece una ley importante porque recoge una serie de cuestiones que llevamos pidiendo desde siempre. Y pese a ello, vemos aún algunas lagunas como la enmienda de Francia para usar el espionaje a periodistas para garantizar la seguridad nacional"Francia es uno de los países que más ha insistido en este tipo de derogaciones a esta ley en nombre de la seguridad nacional. Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión, dijo a los eurodiputados que "no fue fácil llegar a este punto. La presión contra esta ley fue enorme y al principio muchos pensaron que era una misión imposible".Por otro lado, y en el caso concreto de los medios públicos, los eurodiputados han mantenido el criterio inicial de la Comisión Europea en su propuesta y son partidarios de que sus presupuestos se fijen de manera plurianual, para evitar que se conviertan en monedas de cambio en las negociaciones anuales de las cuentas de un Estado miembro y reducir la incertidumbre de estas empresas.La comisión a cargo de este dosier consensuó en septiembre en un primer borrador en el que se recoge que todas las autoridades públicas (cualquier gobierno, entidad reguladora, entidades estatales…) deberían revelar anualmente información detallada sobre el dinero que invierten en publicidad institucional en medios y plataformas en línea.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/3279340/advertisement
La iniciativa protege a los periodistas, sus documentos, del espionaje y de la revelación de sus fuentes, pero también establece obligaciones sobre transparencia de los medios. Sindicatos de periodistas expresan su preocupación en la antena de RFI por algunas enmiendas impulsadas por países como Francia para usar el espionaje a periodistas en nombre de la seguridad nacional Con una amplia mayoría de 440 votos a favor, 102 en contra y 75 abstenciones, el Parlamento europeo ha dado luz verde a la nueva ley de medios dedicada a la defensa del pluralismo y la independencia, así como el secreto de las fuentes para los periodistas. Ahora deberá ser negociado por los estados miembros antes de su aprobación definitiva. El proyecto había sido presentado por la Comisión Europea en 2022, y ofrece garantías a la independencia editorial del personal frente al poder político o económico, y establece obligaciones de transparencia sobre la propiedad de los medios.El texto prohíbe la detención de periodistas, los registros de documentos y los registros de sus oficinas o domicilios, en especial "cuando tales acciones puedan conducir al acceso a fuentes periodísticas". También establece que el uso de software espía contra periodistas solo puede autorizarse como último recurso, y mediante el uso de un criterio de "caso por caso". Precisamente, en una carta abierta, 80 organizaciones y sindicatos de periodistas pidieron a los eurodiputados que votaran a favor de una prohibición total de este tipo de "software espía", tal y como ha contado en la antena de RFI Luis Menéndez, de la Federación de Asociaciones de periodistas en España (FAPE).De esta forma, el nuevo texto establece que los medios deben ser transparentes acerca de sus propietarios, ser editorialmente independientes, estar sujetos a la supervisión de una autoridad nacional y respetar estándares de autorregulación. Todas estas cuestiones son valoradas de forma mayoritariamente positiva por parte de los sindicatos de periodistas. Agustín Yanel, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha subrayado en RFI: "nos parece una ley importante porque recoge una serie de cuestiones que llevamos pidiendo desde siempre. Y pese a ello, vemos aún algunas lagunas como la enmienda de Francia para usar el espionaje a periodistas para garantizar la seguridad nacional"Francia es uno de los países que más ha insistido en este tipo de derogaciones a esta ley en nombre de la seguridad nacional. Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión, dijo a los eurodiputados que "no fue fácil llegar a este punto. La presión contra esta ley fue enorme y al principio muchos pensaron que era una misión imposible".Por otro lado, y en el caso concreto de los medios públicos, los eurodiputados han mantenido el criterio inicial de la Comisión Europea en su propuesta y son partidarios de que sus presupuestos se fijen de manera plurianual, para evitar que se conviertan en monedas de cambio en las negociaciones anuales de las cuentas de un Estado miembro y reducir la incertidumbre de estas empresas.La comisión a cargo de este dosier consensuó en septiembre en un primer borrador en el que se recoge que todas las autoridades públicas (cualquier gobierno, entidad reguladora, entidades estatales…) deberían revelar anualmente información detallada sobre el dinero que invierten en publicidad institucional en medios y plataformas en línea.This show is part of the Spreaker Prime Network, if you are interested in advertising on this podcast, contact us at https://www.spreaker.com/show/4064350/advertisement
La iniciativa protege a los periodistas, sus documentos, del espionaje y de la revelación de sus fuentes, pero también establece obligaciones sobre transparencia de los medios. Sindicatos de periodistas expresan su preocupación en la antena de RFI por algunas enmiendas impulsadas por países como Francia para usar el espionaje a periodistas en nombre de la seguridad nacional. Con una amplia mayoría de 440 votos a favor, 102 en contra y 75 abstenciones, el Parlamento europeo ha dado luz verde a la nueva ley de medios dedicada a la defensa del pluralismo y la independencia, así como el secreto de las fuentes para los periodistas. Ahora deberá ser negociado por los estados miembros antes de su aprobación definitiva. El proyecto había sido presentado por la Comisión Europea en 2022, y ofrece garantías a la independencia editorial del personal frente al poder político o económico, y establece obligaciones de transparencia sobre la propiedad de los medios.El texto prohíbe la detención de periodistas, los registros de documentos y los registros de sus oficinas o domicilios, en especial "cuando tales acciones puedan conducir al acceso a fuentes periodísticas". También establece que el uso de software espía contra periodistas solo puede autorizarse como último recurso, y mediante el uso de un criterio de "caso por caso". Precisamente, en una carta abierta, 80 organizaciones y sindicatos de periodistas pidieron a los eurodiputados que votaran a favor de una prohibición total de este tipo de "software espía", tal y como ha contado en la antena de RFI Luis Menéndez, de la Federación de Asociaciones de periodistas en España (FAPE).De esta forma, el nuevo texto establece que los medios deben ser transparentes acerca de sus propietarios, ser editorialmente independientes, estar sujetos a la supervisión de una autoridad nacional y respetar estándares de autorregulación. Todas estas cuestiones son valoradas de forma mayoritariamente positiva por parte de los sindicatos de periodistas. Agustín Yanel, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha subrayado en RFI: "nos parece una ley importante porque recoge una serie de cuestiones que llevamos pidiendo desde siempre. Y pese a ello, vemos aún algunas lagunas como la enmienda de Francia para usar el espionaje a periodistas para garantizar la seguridad nacional"Francia es uno de los países que más ha insistido en este tipo de derogaciones a esta ley en nombre de la seguridad nacional. Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión, dijo a los eurodiputados que "no fue fácil llegar a este punto. La presión contra esta ley fue enorme y al principio muchos pensaron que era una misión imposible".Por otro lado, y en el caso concreto de los medios públicos, los eurodiputados han mantenido el criterio inicial de la Comisión Europea en su propuesta y son partidarios de que sus presupuestos se fijen de manera plurianual, para evitar que se conviertan en monedas de cambio en las negociaciones anuales de las cuentas de un Estado miembro y reducir la incertidumbre de estas empresas.La comisión a cargo de este dosier consensuó en septiembre en un primer borrador en el que se recoge que todas las autoridades públicas (cualquier gobierno, entidad reguladora, entidades estatales…) deberían revelar anualmente información detallada sobre el dinero que invierten en publicidad institucional en medios y plataformas en línea.
La iniciativa protege a los periodistas, sus documentos, del espionaje y de la revelación de sus fuentes, pero también establece obligaciones sobre transparencia de los medios. Sindicatos de periodistas expresan su preocupación en la antena de RFI por algunas enmiendas impulsadas por países como Francia para usar el espionaje a periodistas en nombre de la seguridad nacional Con una amplia mayoría de 440 votos a favor, 102 en contra y 75 abstenciones, el Parlamento europeo ha dado luz verde a la nueva ley de medios dedicada a la defensa del pluralismo y la independencia, así como el secreto de las fuentes para los periodistas. Ahora deberá ser negociado por los estados miembros antes de su aprobación definitiva. El proyecto había sido presentado por la Comisión Europea en 2022, y ofrece garantías a la independencia editorial del personal frente al poder político o económico, y establece obligaciones de transparencia sobre la propiedad de los medios.El texto prohíbe la detención de periodistas, los registros de documentos y los registros de sus oficinas o domicilios, en especial "cuando tales acciones puedan conducir al acceso a fuentes periodísticas". También establece que el uso de software espía contra periodistas solo puede autorizarse como último recurso, y mediante el uso de un criterio de "caso por caso". Precisamente, en una carta abierta, 80 organizaciones y sindicatos de periodistas pidieron a los eurodiputados que votaran a favor de una prohibición total de este tipo de "software espía", tal y como ha contado en la antena de RFI Luis Menéndez, de la Federación de Asociaciones de periodistas en España (FAPE).De esta forma, el nuevo texto establece que los medios deben ser transparentes acerca de sus propietarios, ser editorialmente independientes, estar sujetos a la supervisión de una autoridad nacional y respetar estándares de autorregulación. Todas estas cuestiones son valoradas de forma mayoritariamente positiva por parte de los sindicatos de periodistas. Agustín Yanel, secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) ha subrayado en RFI: "nos parece una ley importante porque recoge una serie de cuestiones que llevamos pidiendo desde siempre. Y pese a ello, vemos aún algunas lagunas como la enmienda de Francia para usar el espionaje a periodistas para garantizar la seguridad nacional"Francia es uno de los países que más ha insistido en este tipo de derogaciones a esta ley en nombre de la seguridad nacional. Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión, dijo a los eurodiputados que "no fue fácil llegar a este punto. La presión contra esta ley fue enorme y al principio muchos pensaron que era una misión imposible".Por otro lado, y en el caso concreto de los medios públicos, los eurodiputados han mantenido el criterio inicial de la Comisión Europea en su propuesta y son partidarios de que sus presupuestos se fijen de manera plurianual, para evitar que se conviertan en monedas de cambio en las negociaciones anuales de las cuentas de un Estado miembro y reducir la incertidumbre de estas empresas.La comisión a cargo de este dosier consensuó en septiembre en un primer borrador en el que se recoge que todas las autoridades públicas (cualquier gobierno, entidad reguladora, entidades estatales…) deberían revelar anualmente información detallada sobre el dinero que invierten en publicidad institucional en medios y plataformas en línea.
Celebrando al cacheteador más simpático de Hollywood!!!! Will Smith del Príncipe del Rap a los óscar. Una revisión de su vida y sus películas... Tu favorita es Día de la Independencia??? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/monjesfanaticos/message
Hoy en Las Noticias de ABC hablamos del acuerdo alcanzado por Junts y ERC que, no contentos con una posible ley de amnistía, ahora suben la apuesta y pactan no investir a Pedro Sánchez si no permite la celebración del referéndum de independencia. PSOE y PSC han emitido un comunicado conjunto apelando al diálogo, pero sin negar la posibilidad de que esa consulta exigida se vaya a celebrar. Además, también hablamos del momento de alto voltaje que se ha vivido en el pleno del Ayuntamiento de Madrid, cuando el concejal socialista Daniel Viondi ha dado tres cachetes a José Luis Martínez Almeida, que han provocado la ira de la bancada popular y del regidor y, posteriormente, la expulsión del concejal. Horas más tarde, y después de pedir perdón por Twitter, Viondi ha presentado su dimisión.
Toda la lista de alimentos ideales para comer mientras platicamos, asistimos a un partido, atenuamos el hambre, acompañamos unos tragos o moderamos la ansiedad. ECDQEMSD podcast episodio 5618 A Botanear! Conducen: El Pirata y El Sr. Lagartija https://canaltrans.com Historias Desintegradas: Todo con salsas - Botanas, picadas, tapas y pinxos - Chetos, doritos, machaca, quesitos y cacahuates - Con que acompañar cada brebaje - Tabla de quesos - parmesano y miel - Semillas y frutos secos - Botanas saludables y botanas radioactivas - Excesos de sal - Aceitunas del Mercado San Miguel - Palomitas de Maíz - Mega turbo tamaño - Bar irlandés - Pollo frito - Alitas y dedos de queso - Disecados o Deshidratados - Chiles al sol - Con los ojos bien cerrados - El pegamento total - De DF a Tijuana - El borrego cimarrón - Piedras en el Aeropuerto - Protección sexual - Llamada desde Estados Unidos - El teléfono del pueblo - Esperando al paisano - Se consumó la Independencia mexicana allí en 1821 - Turismo mundial. https://www.canaltrans.com/ecdqemsd_podcast_2023/5618_a_botanear.html En Caso De Que El Mundo Se Desintegre Podcast no tiene publicidad, sponsors ni organizaciones que aporten para mantenerlo al aire. Solo el sistema cooperativo de los que aportan a través de las suscripciones hacen posible que todo esto siga siendo una realidad. Gracias Dragones Dorados: https://www.canaltrans.com/radio/suscripciones.html
En este episodio:Converso con Ana sobre la crisis de identidad que ella experimentó a partir de una situación familiar + cómo esa crisis la llevó a conocer quién ella REALMENTE es- más allá de la función que cumplía en su familia. GRACIAS ANA!Aplica a Mujer Plenitud Nov 2023:www.alejandrafreile.com/mujer-plenitud Participa en ALE RESPONDE:https://www.alejandrafreile.com/podcast-email-1
La nueva canción de Juan Gabriel es todo un éxito, sobretodo en esta época de fiestas patrias, pero qué tan cierto es que haya aparecido y ahora este buscando dónde esconderse?Escucha además la polémica que se armó en el desfile militar por la Independencia de México que puede haberle generado molestias al Tio Sam.
Carcajadas y más burlas ha causado la confusión del alcalde de Hutabampo, en Sonora México, en medio de las arengas del Grito de Independencia. ¿En qué estaría pensando? ¡Escucha toda la diversión y el entretenimiento del Podcast del Show de Raúl Brindis!Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras escucharnos.
Carmen Aristegui conversa con Daniel Zovatto, director de IDEA Internacional para Latinoamérica, sobre el estado y los desafíos de la democracia en México y la región. Esto en el marco de la conmemoración del Día de la Independencia de México y el Día Internacional de la Democracia, conmemorado cada 15 de septiembre, por las Naciones Unidas.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Viernes con Adrian Garcia y datos curiosos de la Independencia, el Chokolatazo, Jesus de Google, el Trueno, Seleno, ElRanchero Chido y mucho mas
Les vamos a contar TO-DO sobre la Independencia de México y cómo es que cambió el destino, no sólo de México, sino de la región. Invité a Úrsula Camba a que nos explique qué onda con la Independencia de México y nos trae un test infernal que pueden hacer al final de la nota, compartan en redes sus resultados
Para todo mexicano y centroamericano el 15 de septiembre es algo que siempre se debe celebrar, pero si estás en otro país, la mejor manera que tienes para honrar a tu país es comiendo o preparando la deliciosa comida de tu país.Escucha las mejores recetas y las mejores maneras de celebrar el 15 de septiembre para que la pases ¡A toda Madre!Además es cucha toda la información deportiva en el podcast del Bueno, La Mala y El Feo.
(Día de la Independencia de Honduras) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) Desde su separación de la antigua Federación Centroamericana en 1838, la República de Honduras carecía de un Himno Nacional oficial. Por eso, en 1904, el presidente, general Manuel Bonilla, invitó a un grupo de escritores hondureños a que presentaran propuestas para la letra del himno. La que resultó favorecida fue la del poeta tegucigalpense Augusto Constancio Coello Estévez, de sólo veintiún años de edad. Al maestro de origen alemán, Carlos Hartling, director de la Banda de los Supremos Poderes, que había llegado a Honduras en 1896 contratado por el gobierno del presidente Policarpo Bonilla, le tocó la suerte de componerle la música y hacerle el arreglo respectivo. Pero no fue sino hasta el 13 de noviembre de 1915, luego del fallido intento de reemplazarlo con la letra y la música de un himno diferente mediante un concurso convocado en 1910 y clausurado en 1912, que el gobierno del presidente Alberto Membreño adoptó oficialmente la composición de Coello y Hartling como el Himno Nacional de Honduras.1 He aquí el coro y la séptima estrofa como se cantan en la actualidad: //Tu bandera// es un lampo de cielo //por un bloque// de nieve cruzado; y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azul; en tu emblema, que un mar rumoroso con sus ondas bravías escuda //de un volcán,// tras la cima desnuda, //hay un astro// de nítida luz. Por guardar ese emblema divino marcharemos, ¡oh patria!, a la muerte; generosa será nuestra suerte si morimos pensando en tu amor. Defendiendo tu santa bandera, y en sus pliegues gloriosos cubiertos, serán muchos, Honduras, tus muertos, ¡pero todos caerán con honor! No queda duda alguna de la devoción que el pueblo hondureño siente por su «santa bandera» patria, «emblema divino» que no sólo sus próceres sino cada patriota, por lo mucho que la ama, debe estar dispuesto a defender hasta la muerte. Con ese nivel de lealtad de parte de sus ciudadanos, Honduras se asegura una «generosa suerte» a escala nacional. Gracias a Dios, para asegurarse un dichoso porvenir espiritual a título personal, basta con que cada hondureño manifieste verdadera devoción por Él como hizo Moisés, el libertador de Israel, edificando un altar en su corazón que diga: «¡El Señor es mi bandera!»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Francisco Arístides Medina M., Cuestionario cívico del Himno Nacional de Honduras (Tegucigalpa: Ediciones Culturales FAMA) En línea 11 junio 2009; Roberto Ramón Reyes Mazzoni, «Antecedentes del Himno Nacional», La Tribuna, 7 octubre 2007 En línea 12 junio 2009; José Dolores González, «Así nació nuestro Himno Nacional», La Tribuna, 18 noviembre 2007 En línea 12 junio 2009; En linea 12 mayo 2009; En línea 12 mayo 2009; Gaspar Sanz y Tovar, «La federación centroamericana», diciembre 1950 En línea 12 junio 2009. 2 Éx 17:15 (DHH)
El Gobierno de la Cuarta Transformación terminará en septiembre de 2024 con finanzas públicas sanas. Actuamos responsablemente en la administración de los recursos del pueblo, de modo que no hay señal de crisis, devaluación o caída de la economía. Al contrario, estamos tan bien que alcanza para aumentar montos de los Programas para el Bienestar y concluir todas las obras. Invitamos al pueblo a celebrar este 15 de septiembre en el Zócalo el 213 Aniversario de la Independencia de México y a participar en el Gran Sorteo Especial No. 278 de la Lotería Nacional; la compra de su boleto contribuirá a la construcción de un hospital IMSS Bienestar en Quintana Roo.
En una charla íntima entre amigas, exploramos la fascinante vida de Carolina Hausmann, conocida como Caro. Originaria de Caracas y residente en Panamá desde hace 13 años, Caro compartió su viaje desde París, Nueva York y Monterrey, México, junto a su ex esposo, hasta dirigir la fundación Casa Santa Ana durante los últimos 7 años. Además de ser la mamá de tres niños, incluyendo dos adolescentes, y una perrita traviesa, Caro nos lleva a través de su experiencia de separación después de 17 años de matrimonio. Su enfoque honesto y saludable en esta transición le ha brindado una profunda paz y un sentido de orgullo. A medida que forja su nueva vida, enfrentando desafíos pero encontrando autenticidad en cada paso, Caro nos inspira con su historia de crecimiento personal y toma de decisiones audaces. Esta es una conversación sobre la vida después del divorcio y la búsqueda de la propia autenticidad. ¿Quieres conocer más sobre Carolina Hausmann? Síguela en Instagram como: @carohaus Conversaciones íntimas entre amigas sobre la vida después del divorcio. 0:41 Quién es Carolina Haussman? 2:30 La transformación tras un divorcio.4:25 Una historia de separación amigable y crecimiento personal. 6:00 Tomando decisiones difíciles en busca de la autenticidad. 8:41 Tomando el control de tu propia historia. 11:20 Maternidad y decisiones de vida.13:40 La Importancia de la Tribu y el Autoamor. 17:30 Independencia y Autoconocimiento. 19:00 La gestión de la Co-Paternidad después del divorcio. 21:00 Cumpliendo 40: Reflexiones sobre el divorcio y la vida. 24:55 Encontrando la comodidad en uno mismo" 26:30 Cómo los libros enriquecieron su vida. 30:40 Un camino hacia la paz después del divorcio. 33:40 Construyendo una cotidianidad feliz. 36:00 Explorando nuevas rutinas y planes para una vida más significativa. 38:30 De mamá practicante a mamá aventurera. 40:40 El cambio positivo de la carga invisible en la maternidad. 43:20 Relaciones honestas con los hijos en tiempos de cambio. 46.30 La Fuerza de los Lazos Familiares. 48:50 Amor Fatty: Amando Tu Destino y Transformándose en el Proceso. 50:30 El Journaling como Herramienta de Autocuidado y Autoconocimiento. 52:55 Superando la Relación Emocional con la Comida. 54:40 ¿Quieres que hablemos más? Encuéntrame en Instagram como @paolaelizaga, ahí comparto más de mi vida personal, o en la cuenta de Negocios Entre Pañales @negociosentrepanales, donde comparto muchos tips. ¿Estás buscando una tribu con otras mujeres emprendedoras en búsqueda de crecimiento y balance? Aplica HOY para formar parte de La Comunidad de Negocios Entre Pañales, una membresía mensual especialmente hecha para mujeres que buscan tener un negocio redituable y con alta flexibilidad para la vida personal. Encuentra toda la información para aplicar aquí: https://www.paolaelizaga.com/LaComunidadNEP Si quieres ser Sponsor del podcast, escríbenos un email a: negociosentrepanales@gmail.com