POPULARITY
Carles Mesa charla “Mano a mano” con el actor Ginés García Millán, protagonista de la película El comensal, dirigida por Ángeles González-Sinde, que se estrena en cines el próximo viernes. Después, resolvemos y planteamos una nueva pregunta relacionada con la actividad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Esta semana hablamos sobre el Telescopio Solar Europeo (EST). Escuchamos al astrofísico Luis Bellot, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), y responsable del proyecto en el CSIC. Y en un fin de semana cargado de competiciones, en “El Podio” de Olga Viza nos fijamos en los deportistas de élite. Recibimos a Juan González Hernández, profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada; y a María Teixidor, exdirectiva del FC Barcelona. Escuchar audio
Y en un fin de semana cargado de competiciones, en “El Podio” de Olga Viza nos fijamos en los deportistas de élite. Recibimos a Juan González Hernández, profesor del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada; y a María Teixidor, exdirectiva del FC Barcelona. Escuchar audio
Podcast: con Ingrid Betancourt ya son dos los candidatos que han declinado a las presidenciales del 29 de mayo. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron los partidos de la primera jornada de los cuadrangulares finales en la liga colombiana. Dieron sus favoritos para la fecha.
Hernán Pereyra analiza el tema de la actuación de los árbitros en las semifinales de la Liga MX, en especial en el juego del América, ya que afirma que el penal cantado en favor de Jorge Antonio Pérez no fue tal, y podría resultar clave para el Pachuca. Ademas analiza la contundente victoria de Atlas sobre Tigres, una llave que parece definida, y otras novedades del fútbol.
Los resultados de la encuesta Invamer acercan al excalde de Bucaramanga al candidato del Equipo por Colombia, y según expertos, podría la sorpresa parar superarlo en la última semana. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En una eventual segunda vuelta, Federico Gutiérrez perdería con Petro, pero si el escenario fuera Petro – Rodolfo, habría empate técnico. See omnystudio.com/listener for privacy information.
La I Feria Graciosera, la mar que nos une se celebra este sábado 21 de mayo de 2022 en Caleta del Sebo, una actividad impulsada por Ecoáreas. Lo explica la técnica de dinamización de Ecoáreas Caleta del Sebo, Nerea Hernández Hernández.
Podcast: en una eventual segunda vuelta, Federico Gutiérrez perdería con Petro, pero si el escenario fuera Petro – Rodolfo, habría empate técnico. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En este episodio, La Luciérnaga se enciende para hablar de la encuesta en la que se ve el crecimiento acelerado de la campaña de Rodolfo Hernández. Además, ¿se viene una alianza entre Alejandro Gaviria y Gustavo Petro?. También, siguen las dudas sobre la gestión del registrador Alexander Vega. La Luciérnaga un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron cómo quedó la situación del Tolima en la Copa Libertadores tras el empate ante América Mineiro.
"Lo más transgresor es seguir por la línea de siempre, sería más fácil hacer un reggeatón con alguien, yo fui por lo más difícil es seguir con la música romántica y mi estilo" sobre su nuevo disco "Sinergia" hablamos con la cantante Myriam Hernández. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Pasan por nuestro programa: Álvaro Hernández del Triatlón Duero; Daniel Illán del Club Tenis de Mesa Viriato y el piloto Alberto Enríquez
La última novela de Guillermo Fesser está protagonizada por Marcelo Hernández. Él ha sido, durante casi 40 años, el barman de una de las barras más legendarias del mundo, la del Oyster Bar, situado en la Estación Grand Central de Nueva York.
La encuesta realizada por los Mosqueteros, una alianza de tres firmas encuestadoras, midió la intención de voto para la Presidencia en el marco de las elecciones 2022 en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.
El arte y la filosofía, las conexiones humanas en un mundo dominado por la tecnología, y el gran misterio que somos cada uno de nosotros con Hernán Melana, creador del podcast Filosofía, Psicología, Historias. Hernán es filosofo y docente, y su podcast es uno de los podcasts de ciencia más escuchado en todo el mundo latino.
En La W, el sargento Amaón Flórez, quien fue rescatado en la Operación Jaque, se pronunció sobre las declaraciones de ‘Hernán Benítez', excomandante de Farc, ante la JEP.
Les pedimos a las personas bonitas que escuchan este podcast que nos mandaran sus preguntas y en este episodio las respondimos: desde cómo se maneja la competencia en una relación abierta hasta qué hacer cuando te das cuenta que eres queer en la adultez. Síguenos en Twitter: @ricoybonitopod y @estonoesradio, e Instagram: @ricoybonitopodcast y @estonoesradiomx. "Coger rico y amar bonito" es conducido por César Galicia (@cesargalicia_) y Paola Aguilar (@unaovejarojilla) y es producido por Esto no es radio. Mezcla y diseño sonoro de Luis Raúl López (@huichmiloc). Música de Luis Raúl López. Sandra Fernández es nuestra Asistente de Producción. Natalia Luján es nuestra Editora de Comunidades. Arte de Xitlalli Rayas. Fernando "Micro" Hernández es el Productor Ejecutivo y Director de Esto no es radio.
The boys are chatting to Nick O'Hern who's written a book titled How to Play Your Best Golf he's also put plenty of time on the Pro Tour making his debut in 1994.
A 10 días de la primera vuelta, el principal obstáculo de Federico Gutiérrez para competirle la Presidencia en segunda a Gustavo Petro tiene nombre y apellido: Rodolfo Hernández. El aspirante independiente santandereano volvió a repuntar en las encuestas —le quitó el tercer lugar a Sergio Fajardo—, basado en la reorganización de sus redes de “rodolfistas” en lugares tan variados como remotos del país, y un revuelco interno a su campaña. ¿Le servirá el impulso para dar la sorpresa?Producción: Fernando Cruz, periodista de La Silla Vacía.
Hernán Peláez y Martín De Francisco hablaron de las posibles contrataciones de la Juventus, en las que destacan Duván Zapata y el argentino Ángel Di María.
Hernán Pereyra analiza el partido de ida de la semifinal de la Liga MX, y afirma que el Atlas tiene que buscar por todos los medios el ganar este miércoles, ya que con un mero empate, los Tigres llevan las de ganar para la vuelta. Además habla sobre la noticia de que Lionel Messi pueda llegar a la MLS como jugador y socio del Inter Miami para el 2023, y otras novedades del deporte.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron la posibilidad de que el futbolista francés Kylian Mbappé juegue en el Real Madrid la siguiente temporada.
Te traemos un programa muy interesante pues nos acompaña la especialista Isela Méndez para hablarnos del transplante de cabello y además Román Hernández nos habla del autoestima en mujeres, no dejes de escucharlos aquí con Yordi en exa.
Román Hernández nos trae un tema muy interesante sobre la autoestima en mujeres, la forma de recuperarla y comenzar a preocuparte por ti, no dejes de escucharlo aquí con Yordi en exa.
Hernán Pereyra analiza la posibilidad de que CR7 se vaya del Manchester United, ¿le conviene quedarse a terminar la renovación del conjunto inglés, o debe irse a buscar mejor suerte en otro lado? Además las verdaderas circunstancias de la salida de Raúl Gudiño de las Chivas del Guadalajara, ¿se va por su voluntad o no quisieron renovarle?, y otras novedades del deporte.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron los grupos de los cuadrangulares finales de la liga colombiana, destacando que en el A quedaron Millonarios, Nacional, Junior y Bucaramanga.
Missed a recent episode? Go to The Full Ratchet blog and catch up! Also, follow us on LinkedIn and Twitter.
Hernán Pereyra analiza la última jornada de cuartos de final de la liguilla del torneo Clausura 2022 del futbol mexicano y los partidos de semifinales,
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el trayecto del Coutinho por el equipo azulgrana y su venta al Aston Villa.
Hernán Pereyra analiza los partidos del jueves de la Liguilla en la Liga MX, donde el Rebaño Sagrado la tiene difícil para la vuelta al perder 2-1 ante un sorprendente Atlas, y el Cruz Azul fue superado por los Tigres. Además nos dice si es cierto lo que dijo Salah de que es el mejor jugador del mundo, y otras novedades del deporte.
In this episode, Anthony joins Natalie Salemink, founder and chief executive of Prismatic - the place to create, govern and manage DAOs on Algorand. Together they discuss how she first got into the crypto and Ethereum community which led to her discovering DAOs. Natalie then shares why Algorand is a suitable destination for DAOs being built - and why they position themselves as a “blockchain for good.” Next, Scott Smith, entrepreneur, author, and managing member of the C Squared Fund, talks with Anthony about his book ‘The Emerging Kingdom: An Economic Guidebook to Building a Nation That is a Better Place to Live,' which delves into the relationship between money, the economy, and our personal wellbeing. Scott shares his ideas behind replacing income taxes with a payments tax, cutting the tax rate to 0.2%, and how he aims to get this idea out there to bring people together.Finally, Hernán Luis y Prado, CEO and founder of Workshops for Warriors, joins Anthony to discuss his background in the military - and when his light-bulb moment came to start the non-profit that trains veterans to place them into advanced manufacturing careers - recently graduating their 1,000th student! Hernán then reveals what needs to be done as a society to support veterans and welcome them back into the community.Follow our guests on Twitter: @DeFiChick@abettereconomySubscribe on YouTube: //bit.ly/3ICdZXx Follow us:https://twitter.com/moochfm https://twitter.com/scaramucci Sign up for our newsletter at:www.mooch.fm Created & produced by Podcast Partners:www.podcastpartners.com
Hermoso Capital Humano estamos de vuelta con otro capítulo del ya formalizado podcast ''¿Por qué crees lo que crees?''. Esta vez con un invitado de lujo, alguien que muchos de ustedes ya conocen y con quien ya había colaborado en ocasiones anteriores en distinto formato. César Hernández, mejor conocido como Esquizo... @Esquizofrenia Natural @Cordura Artificial Espero que les guste, píquenle a todos los botones (menos al de report) nos vemos a la próxima. Capítulo disponible en YouTube See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Hernán Peláez le contó a Martín De Francisco que el ‘Cholo' Simeone quiere que el colombiano Daniel Muñoz sea el lateral derecho del equipo ‘colchonero'.
Una polémica sobre una de las obras más grandes que está haciendo la 4T en el norte, que es el acueducto para la zona de La Laguna y que le encargaron a Gabriel García Hernández. Ya empieza con sospechas de corrupción
Hernán Pereyra analiza los primeros partidos de la Liguilla de la Liga MX, donde el América y el Pachuca, pese a sufrir una noche complicada, tienen mejor perspectiva para la revancha en la vuelta del sábado ante Puebla y San Luis. Además la novela sin final de Kylian Mbappe y su posible llegada al Real Madrid, y otras novedades del fútbol.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron el desempeño de Luis Díaz en Liverpool, esta vez ante el Aston Villa.1
Hernán Pereyra critica fuertemente a la UEFA por su anuncio del cambio en el formato de la Champions para el 2024-25, con más equipos y más partidos, un argumento que usaron para rechazar la propuesta del Mundial cada dos años. Además analiza los partidos de ida de los cuartos de final de la Liga MX, y otras novedades del fútbol.
En entrevista con Conclusiones, Raymond Colón, abogado del expresidente Juan Orlando Hernández, defendió la inocencia de su cliente. Por un lado, dijo que el proceso que enfrenta Hernández forma parte de una "venganza" de los narcotraficantes que el exmandatario logró extraditar a EE.UU. y, por otro, que el proceso constituye una "traición" del Gobierno de EE.UU. contra un aliado "fiel" en la lucha contra el narcotráfico. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron las cifras de la contratación de Haaland por el equipo de Pep Guardiola.
Hernán Pereyra analiza los ocho clasificados a la liguilla de la Liga MX, quien se perfila como candidato al título, y afirma que Pachuca, Tigres, América y Chivas son los que mejores posibilidades tienen. Además examina las declaraciones de Pep Guardiola en torno al Liverpool y la rivalidad con el Manchester City.
Hernán Peláez y Martín De Francisco analizaron las opciones que tienen equipos como La Equidad, Independiente Santa Fe, Bucaramanga y Once Caldas.
María del Carmen Gomez Silva y Antonio Hernández Hernández, ejidatarios de La Pila y Anexos, en San Luis Potosí, denuncian que un grupo de empresarios pretende despojar a 520 ejidatarios de 2,600 hectáreas de sus tierras para construir naves industriales. Entre los empresarios que podrían verse favorecidos figuran los apellidos Lorca, Valle, Rangel, entre otros. Los abogados de los Industriales están relacionados con Claudio X González.Visita: https://julioastillero.com/ Link para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastillero See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
AMLO afirma que no hay peligro en la aviación tras la renuncia de Víctor Manuel Hernández Presentan demanda contra Sheinbaum por el caso DNV CNDH solicitó a los legisladores, abstenerse de normalizar la violencia contra periodistas
Bad Mexicans: Race, Empire, and Revolution in the Borderlands (Norton, 2022)tells the dramatic story of the magonistas, the migrant rebels who sparked the 1910 Mexican Revolution from the United States. Led by a brilliant but ill-tempered radical named Ricardo Flores Magón, the magonistas were a motley band of journalists, miners, migrant workers, and more, who organized thousands of Mexican workers--and American dissidents--to their cause. Determined to oust Mexico's dictator, Porfirio Díaz, who encouraged the plunder of his country by U.S. imperialists such as Guggenheim and Rockefeller, the rebels had to outrun and outsmart the swarm of U. S. authorities vested in protecting the Diaz regime. The U.S. Departments of War, State, Treasury, and Justice as well as police, sheriffs, and spies, hunted the magonistas across the country. Capturing Ricardo Flores Magón was one of the FBI's first cases. But the magonistas persevered. They lived in hiding, wrote in secret code, and launched armed raids into Mexico until they ignited the world's first social revolution of the twentieth century. Taking readers to the frontlines of the magonista uprising and the counterinsurgency campaign that failed to stop them, Kelly Lytle Hernández puts the magonista revolt at the heart of U.S. history. Long ignored by textbooks, the magonistas threatened to undo the rise of Anglo-American power, on both sides of the border, and inspired a revolution that gave birth to the Mexican-American population, making the magonistas' story integral to modern American life. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latin-american-studies
Bad Mexicans: Race, Empire, and Revolution in the Borderlands (Norton, 2022)tells the dramatic story of the magonistas, the migrant rebels who sparked the 1910 Mexican Revolution from the United States. Led by a brilliant but ill-tempered radical named Ricardo Flores Magón, the magonistas were a motley band of journalists, miners, migrant workers, and more, who organized thousands of Mexican workers--and American dissidents--to their cause. Determined to oust Mexico's dictator, Porfirio Díaz, who encouraged the plunder of his country by U.S. imperialists such as Guggenheim and Rockefeller, the rebels had to outrun and outsmart the swarm of U. S. authorities vested in protecting the Diaz regime. The U.S. Departments of War, State, Treasury, and Justice as well as police, sheriffs, and spies, hunted the magonistas across the country. Capturing Ricardo Flores Magón was one of the FBI's first cases. But the magonistas persevered. They lived in hiding, wrote in secret code, and launched armed raids into Mexico until they ignited the world's first social revolution of the twentieth century. Taking readers to the frontlines of the magonista uprising and the counterinsurgency campaign that failed to stop them, Kelly Lytle Hernández puts the magonista revolt at the heart of U.S. history. Long ignored by textbooks, the magonistas threatened to undo the rise of Anglo-American power, on both sides of the border, and inspired a revolution that gave birth to the Mexican-American population, making the magonistas' story integral to modern American life. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/history
Bad Mexicans: Race, Empire, and Revolution in the Borderlands (Norton, 2022)tells the dramatic story of the magonistas, the migrant rebels who sparked the 1910 Mexican Revolution from the United States. Led by a brilliant but ill-tempered radical named Ricardo Flores Magón, the magonistas were a motley band of journalists, miners, migrant workers, and more, who organized thousands of Mexican workers--and American dissidents--to their cause. Determined to oust Mexico's dictator, Porfirio Díaz, who encouraged the plunder of his country by U.S. imperialists such as Guggenheim and Rockefeller, the rebels had to outrun and outsmart the swarm of U. S. authorities vested in protecting the Diaz regime. The U.S. Departments of War, State, Treasury, and Justice as well as police, sheriffs, and spies, hunted the magonistas across the country. Capturing Ricardo Flores Magón was one of the FBI's first cases. But the magonistas persevered. They lived in hiding, wrote in secret code, and launched armed raids into Mexico until they ignited the world's first social revolution of the twentieth century. Taking readers to the frontlines of the magonista uprising and the counterinsurgency campaign that failed to stop them, Kelly Lytle Hernández puts the magonista revolt at the heart of U.S. history. Long ignored by textbooks, the magonistas threatened to undo the rise of Anglo-American power, on both sides of the border, and inspired a revolution that gave birth to the Mexican-American population, making the magonistas' story integral to modern American life. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latino-studies
Bad Mexicans: Race, Empire, and Revolution in the Borderlands (Norton, 2022)tells the dramatic story of the magonistas, the migrant rebels who sparked the 1910 Mexican Revolution from the United States. Led by a brilliant but ill-tempered radical named Ricardo Flores Magón, the magonistas were a motley band of journalists, miners, migrant workers, and more, who organized thousands of Mexican workers--and American dissidents--to their cause. Determined to oust Mexico's dictator, Porfirio Díaz, who encouraged the plunder of his country by U.S. imperialists such as Guggenheim and Rockefeller, the rebels had to outrun and outsmart the swarm of U. S. authorities vested in protecting the Diaz regime. The U.S. Departments of War, State, Treasury, and Justice as well as police, sheriffs, and spies, hunted the magonistas across the country. Capturing Ricardo Flores Magón was one of the FBI's first cases. But the magonistas persevered. They lived in hiding, wrote in secret code, and launched armed raids into Mexico until they ignited the world's first social revolution of the twentieth century. Taking readers to the frontlines of the magonista uprising and the counterinsurgency campaign that failed to stop them, Kelly Lytle Hernández puts the magonista revolt at the heart of U.S. history. Long ignored by textbooks, the magonistas threatened to undo the rise of Anglo-American power, on both sides of the border, and inspired a revolution that gave birth to the Mexican-American population, making the magonistas' story integral to modern American life. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
Hernán Pereyra analizó el posible fichaje del goleador noruego por el club inglés, además de los partidos de la respesca del fútbol mexicano y lo que se viene en la liguilla.