POPULARITY
Hablamos con David Abad, primer entrenador que tuvo Maroan Sannadi en el club Lakua de Gasteiz
Balance del torneo de Navidad del Lakua basket
El prestigioso Basque Culinary Center llega a nuestra provincia con dos ubicaciones. Una estará en la Rioja Alavesa y estará centrada en el mundo del vino y la otra se encontrará en el barrio de Lakua, se destinará a muchas bebidas y se prevé que abra sus puertas en 2026.
El presidente de la Federación Alavesa de Fútbol, Kepa Arrieta, habla en Radio Euskadi de esta iniciativa tras los graves incidentes en el partido entre el Indautxu y el Lakua....
Ya está en marcha la instalación de los contenedores orgánicos! Son los que van a recoger- con chip- la fracción orgánica! Se ha empezado por el barrio de Lakua y se van a ir implantando progresivamente hasta 873, que se sumarán a los 444 buzones de recogida neumática. Se espera que todos los contenedores estén instalados para principios de la primavera. El Ayuntamiento de Vitoria lleva dos semanas haciendo campañas informativas entre los vecinos para que aprendamos a usarlos bien! Conocemos cómo va la instalación y cuáles son las dudas más frecuentes de los ciudadanos.
El presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao y ex consejero de Euskaltel lamenta la OPA de MásMóvil sobre la firma vasca de telecomunicaciones. Cree que Lakua pudo intervenir como en CAF o Kaiku...
"No es cuestión de recursos". El portavoz de Lakua cree que a las instituciones se les está pidiendo unas seguridades "que no cabe dar porque nadie sabe muy bien cuál va a ser el escenario". ...
Larraitz Ugarte, Iñaki Ansagasti y Nagore Basurto han protagonizado la última tertulia matutina de Kale Gorrian. Nos hemos centrado en la decisión del gobierno de Lakua de prorrogar las cuentas de 2018 y en las razones por las que no ha llegado a buen puerto la negociación entre el gobierno y EH Bildu.
Nerea Kortajarena, miembro de la delegación de EH Bildu para la negociación presupuestaria con el gobierno de Lakua, señala que la decisión de prorrogar las cuentas es «lamentable e irresponsable» porque «el acuerdo era posible, factible y realizable». La decisión del gobierno de Lakua supone, asimismo, en palabras de Kortajarena «dar la espalda a las necesidades más urgentes de esta sociedad, dar la espalda a generar oportunidades de futuro a las miles de personas que en este momento están viviendo situaciones de gran precariedad».
En la última tertulia con Irantzu Varela y Guillermo Paniagua hemos reflexionado en torno a la negociación presupuestaria entre el Gobierno de Lakua y EH Bildu, también sobre las movilizaciones de los «chalecos amarillos» que han puesto en serios apuros al presidente francés. Hemos acabado valorando el tratamiento mediático de la violencia machista.
Jose Luis Uriz y Laura Mintegi han valorado la negociación presupuestaria entre el Gobierno de Lakua y EH Bildu. Con la incertidumbre de si finalmente habrá acuerdo o no, hemos valorado también el hecho de que estos dos actores se hayan involucrado en un proceso de negociación. Después hemos puesto el foco en la Iglesia tras conocerse que la Fiscalía investiga a un cura de Bilbo por delitos de abusos a tres mujeres scouts.
En Atzo Bertan hemos puesto el foco en la campaña presentada en marzo de 1988 en apoyo al euskera, “Bateginik”. El periodista Iñaki Altuna nos ha explicado que en aquella época el PNV “odiaba a AEK y a la Korrika” y que cuando se empezó a trabajar para crear Egunkaria, “Lakua y el PNV se volvieron locos”. Explica Altuna que los jeltzales entendían que el trabajo a favor del euskera cuestionaba “su estatuto, el marco vigente” y favorecía las tesis de la izquierda abertzale.