POPULARITY
Categories
La Red Navarra de Lucha contra la Pobreza consideran injusto que esta aumente en un contexto de solvencia económica de la comunidad
El resumen de la actualidad navarra del viernes 21 de noviembre de 2025
Representantes de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento de Palencia debaten sobre los presupuestos municipales de 2026
El resumen de la actualidad navarra del jueves 20 de noviembre de 2025
En La Diez Capital Radio charlamos con Odalys Padrón, analista y referente de la visión progresista en Canarias, nos aborda los principales temas sociales, políticos y económicos que marcan el presente y futuro del Archipiélago.
Ángel Sanguino, portavoz PSOE Alcobendas, lamenta que se hayan rechazado todas las enmiendas de la oposición a los Presupuestos Municipales de 2026
Mariano Cañas, portavoz Más Madrid Alcobendas, lamenta el rechazo de todas las enmiendas presentadas al proyecto de Presupuestos 2026 del Partido Popular
En la tertulia de Capital Intereconomía analizamos con Inmaculada Sánchez Ramos, Kamal Romero y Tomás Gómez un arranque de semana marcado por el récord del techo de gasto, que el Gobierno eleva un 8,5% con la vista puesta en presentar los Presupuestos de 2025 en febrero. Los expertos valoran el impacto sobre el déficit, la sostenibilidad fiscal y las tensiones entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas. El debate se centra también en la tecnología y la duda creciente del mercado sobre el retorno real de las altas inversiones en inteligencia artificial. Concretamente, las enormes operaciones cruzadas entre Anthropic, Nvidia y Microsoft, que suman 39.000 millones de dólares, y que han coincidido con un fuerte castigo bursátil: Nvidia pierde 450.000 millones de capitalización en solo tres días, alimentando el temor a una posible burbuja tecnológica. En la Entrevista Capital, Juan Antonio Muñoz Gallego, fundador de Skiller Academy y experto en IA, profundiza en el sentimiento del mercado: ¿están las inversiones en IA justificadas?, ¿hay riesgo real de sobrevaloración?, ¿cómo puede afectar a empresas, empleo y productividad?
Rubén García de Andrés, Alcalde de Torrecaballeros, nos habla de la aprobación de los Presupuestos de la Localidad
El equipo de Gobierno destaca que se refuerzan los servicios sociales, el mantenimiento urbano y el desarrollo económico local
El Consejo de Ministros prevé hoy aprobar la senda de déficit público 2026-2028 y el techo de gasto para los Presupuestos de 2026, además de la actualización del cuadro macro. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, visita hoy de nuevo España para reforzar la ayuda que recibe su país ante la agresión rusa. El canciller, Friedrich Merz, afirma que los alemanes deberán trabajar más tiempo.
El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey (PP), presentó los presupuestos municipales para 2026, que alcanzan un récord de 97,16 millones de euros, un 5,7% más que en 2025. Las cuentas priorizan grandes proyectos como la Ciudad del Deporte y el saneamiento rural, junto al plan plurianual Abrir Ferrol al mar. Se incrementa un 15% el gasto en políticas de bienestar y un 8,7% en personal, mientras que la alcaldía reduce su partida un 10,5%. Todos los impuestos municipales se congelan y se apuesta por la colaboración con otras administraciones y fondos europeos.
Martes 18 de noviembre: La discusión presupuestaria sigue hoy en la Cámara. Ayer el Gobierno logró aprobar 11 partidas, pero seis, salud y Presidencia, entre ellas, fueron rechazadas, lo que mantiene el tono duro de la oposición.
Carlos Alsina ha conversado con Carolina Espana a pocas horas del comienzo de la reunion del Consejo de Politica Fiscal y Financiera en el que dara el primer paso en la presentacion de Presupuestos.
Carlos Rodriguez Braun, Marta Garcia Aller, Pablo Rodriguez Suanzes, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Carlos Alsina ha conversado con Carolina Espana a pocas horas del comienzo de la reunion del Consejo de Politica Fiscal y Financiera en el que dara el primer paso en la presentacion de Presupuestos.
Elena Gijon reflexiona sobra la subida de los precios.
El procurador Francisco Igea, y la consejera de Familia, Isabel Blanco, en un momento de sus intervenciones en la comisión de las Cortes donde se presentaban los presupuestos de este departamento para 2026
En la Tertulia Capital analizamos el impacto político y económico del fin del cierre de gobierno más largo de la historia de Estados Unidos, mientras en España la atención se centra en la decisiva votación sobre la prórroga de las centrales nucleares. Con José Ignacio Gutiérrez, Raúl Sánchez e Ignacio García de Vinuesa, abordamos la presión de eléctricas y empresas catalanas sobre Junts y ERC, su papel clave en la continuidad del parque nuclear, y el avance del Gobierno en los Presupuestos con la aprobación del techo de gasto. También comentamos el impulso a las exportaciones agroalimentarias tras los acuerdos con China y la propuesta de Feijóo de aplicar un IVA del 6% en la compra de vivienda para jóvenes. En la Entrevista Capital, Jorge Morales de Labra explica qué se juega hoy en la votación de la Ley de Movilidad Sostenible, que incluye la eliminación de la fecha límite para el cierre de las nucleares. Cerramos con la preapertura de mercados junto a Francisco Simón, centrada en las expectativas para la sesión europea.
Beatriz Triguero, Carlos Segovia, Jesus Morales, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
El bloqueo de Junts afectará a más de 50 leyes, muchas de ellas tramitadas a la espera de ser votadas otras tantas en proceso de tramitación parlamentaria, así como el rechazo a proyectos avanzados como la senda de déficit, paso previo a los Presupuestos, que el Gobierno había afirmado que iba a presentar en las próximas semanas.
El resumen de la actualidad navarra del viernes 7 de noviembre de 2025
Aveces pienso que los sanchistas creen que los españoles somos idiotas. Es un insulto a la inteligencia calificar el gobierno socialista comunista como estable, salvo que se entienda que lo es porque no tiene actividad legislativa relevante. Con esta teoría tan pintoresca no solo no es necesario aprobar los Presupuestos, sino que es ocioso elaborar leyes. Lo único estable son los sueldos, los coches oficiales y otras mamandurrias. No me sorprende que todos ellos quieran agotar la legislatura y atropellar lo que son los usos y costumbres en todas las democracias.
La Audiencia Nacional ya investiga los pagos en metálico del PSOE a Ábalos y Koldo; Torres infló en medio millón el coste de las mascarillas minutos después de contratarlas; Junts anuncia el bloqueo a la legislatura: vetos a las leyes y sin apoyo a los Presupuestos; y Estrasburgo respalda al Supremo: no vulneró los derechos de los líderes independentistas.Todo esto se lo contamos en una nueva edición de Sumario de tarde, el podcast diario de THE OBJECTIVE. Dirige el espacio, Luis Rafael.
Carlos Gómez, portavoz Ganemos Colmenar, sobre las enmiendas que han presentado para los Presupuestos Municipales de 2026
María José Tapia, Presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia, nos habla de los presupuestos para el próximo año
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Mar Alcalde y Eusebio Martín comienzan una nueva temporada del Ágora Municipal en Radio Aranda, con un juego de rol para enfrentarse a la elección de inversiones para los próximos presupuestos de Aranda
Extremadura adelanta las elecciones porque no va a tener presupuestos y Junts le dice a Pedro Sánchez que tampoco tendrá presupuestos ni nada que dependa de Carles Puigdemont, que ayer consumó en Perpinán una ruptura que, en realidad, tampoco va a cambiar mucho las cosas entre Junts y el PSOE. Junts rompe y el gobierno dice que tendrá que ir votación por votación. O sea, como hasta ahora, pero con la diferencia de que ya sabe que no tendrá presupuestos. Valencia se prepara para el funeral de estado que tendrá lugar mañana, al que las víctimas de la Dana no quiere que acuda Mazón, cuya lista de llamadas de aquel día ha reclamado la jueza de Catarroja.
Se confirma que la consejería de Sanidad se reunirá con la asociación AMAMA que destapó con sus denuncias la crisis de cribados. Mientras, la oposición pide la dimisión del presidente Juanma Moreno. La Junta adelanta sus nuevos Presupuestos que llegarán esta semana al Parlamento. Tendrá más inversiones para Sanidad y para la Ley de Dependencia.Escuchar audio
En Francia, hoy comienza en la Asamblea Nacional el debate de los Presupuestos de 2026. El Ministerio de Trabajo se reúne hoy con sindicatos y empresarios para iniciar la reforma del despido. Y el Ministerio Seguridad Social vuelve a reunir a patronal, sindicatos y asociaciones de autónomos para fijar las nuevas cuotas. Comienza el 28 Congreso de la Empresa Familiar centrado en defender su legado y la continuidad de las compañías.
El Senado impulsará otro conflicto por no haber presentado el Gobierno los Presupuestos en tiempo y forma tal como establece claramente la Constitución. La situación es tan extravagante que el Congreso no hará nada, ya que está sometido a los caprichos del inquilino de La Moncloa. No podemos esperar ningún atisbo de coherencia en la izquierda mediática. RTVE se ha convertido en otra marioneta del sanchismo, que está llena de activistas que se dedican a la hagiografía del líder del PSOE y la descalificación sistemática de Feijóo y su partido.
Escucha el análisis de Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'
Raul del Pozo denuncia la reincidencia del Gobierno en la falta de Presupuestos contra el mandato de la Constitucion.
411. Así hacemos presupuestos, ponemos precios, facturamos y cobramos
En este programa, la Senadora y presidenta de la Comisión Mixta de Presupuestos, se refiera a los efectos de la presentación del Presupuesto 2026 que hizo el Presidente Boric, al debate por el déficit fiscal y la eliminación de la glosa republicana.
El jurista analiza este término en 'Traficantes de Palabras' y el contexto en el que se aborda en la actualidad
Tertulia: Novedades del caso Begoña Gómez, los problemas de Presupuestos y manifestaciones propalestinas (02/10/2025)
Carlos Alsina destaca en su monologo la ruptura de filas por parte del diputado de la Chunta Aragonesista, partido integrado en Sumar, que ha pedido elecciones si el Gobierno no aprueba Presupuestos.
Carmen Morodo, Antonio Casado, John Muller, Marta Garcia Aller y Ruben Amon analizan la actualidad politica.
Sheinbaum recordó que el domingo encabezará una celebración con informe en el Zócalo Conagua concluye desalojo de agua en NezahualcóyotlEU entra en cierre parcial de Gobierno por falta de acuerdo en presupuestoMás información en nuestro podcast
Tertulia: La flotilla interceptada por Israel, repercusiones políticas y los Presupuestos (01/10/2025)
Tertulia: Los fallidos Presupuestos del Estado, Gaza y el caso Begoña Gómez (30/09/2025)
Un plan de paz para Gaza se propone con un gobierno provisional liderado por Trump. Qatar y Egipto lo entregan a Hamás, que lo considera favorable a Israel. Valencia sufre fuertes lluvias con alertas roja y naranja; las escuelas suspenden clases. Cataluña desactiva su emergencia. La situación evoca una DANA que causó 237 muertes hace 11 meses. Se busca modificar la Ley de Aguas. Hacienda detecta graves irregularidades y fraude en contratos de Barrabés, recomendados por Begoña Gómez. El Gobierno critica las medidas migratorias del PP, calificándolas de xenófobas. El Gobierno no presenta los Presupuestos. Se tramita un nuevo registro horario digital, cuya eficacia es cuestionada, y el 40% de las horas extras sigue sin remunerar. La familia Suárez, mecánicos en Ferrol, muestra el relevo generacional. Marga y su hija Alejandra dirigen un taller, mujeres en un sector masculino. La Posdata de Juan Fernández Miranda destaca una brecha ideológica, con el "rebelde" actual inclinado a la ...