POPULARITY
La SER ha tenido acceso al contenido de algunas de las actas de la comisión. En ellas se recogen las denuncias de víctimas que aseguraban sentirse desprotegidas, que sus agresores habían manipulado la pulsera o que el dispositivo pitaba por error. De tribunales, el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, irá a juicio acusado de cuatro delitos: dos de fraude fiscal, otro por delito contable continuado y por pertenencia a organización criminal. Hacienda asegura que defraudó más de 350.000 euros mediante 15 facturas falsas. La previa a la Asamblea de la ONU en Nueva York ha vivido una jornada histórica: la del reconocimiento del Estado Palestino por parte de Francia y otra ristra de países.
La SER ha tenido acceso al contenido de algunas de las actas de la comisión. En ellas se recogen las denuncias de víctimas que aseguraban sentirse desprotegidas, que sus agresores habían manipulado la pulsera o que el dispositivo pitaba por error. De tribunales, el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, irá a juicio acusado de cuatro delitos: dos de fraude fiscal, otro por delito contable continuado y por pertenencia a organización criminal. Hacienda asegura que defraudó más de 350.000 euros mediante 15 facturas falsas. La previa a la Asamblea de la ONU en Nueva York ha vivido una jornada histórica: la del reconocimiento del Estado Palestino por parte de Francia y otra ristra de países.
Las pulseras antimaltrato han fallado. Toda una serie de errores en el sistema que ha dejado a las víctimas desprotegidas y provocado absoluciones de acusados por violencia de género. Mientras, el Gobierno habla de bulo, pero el ministerio de Igualdad vuelve a estar otra vez en el centro de la polémica. Y lo más grave es que, de todo esto, ya se había avisado —y hemos accedido a las actas que demuestran los fallos—. Lo analizamos con Ángeles Escrivá, periodista de Crónica de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El Partido Popular acusa al Gobierno de ocultar el fallo de las pulseras de maltratadores. Jaime de los Santos, el vicesecretario de Educación e Igualdad del PP, ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE' que esto no se trata de un "rifirrafe político", sino que "exigen explicaciones de una cuestión muy peligrosa". "Es la reclamación responsable de quienes tenemos que hacer control al Gobierno y de velar por todas esas mujeres que padecen una de las lacras más terroríficas, que es la violencia machista".María Jesús Montero acusa al PP de mantener una posición hipócrita en este asunto, a lo que De los Santos responde: "Cuando habla de fallos técnicos, desde la Administración son siempre imperdonables, pero cuando se habla de vidas de víctimas de violencia machista, muchísimo más". Escuchar audio
Hablamos con un experto en genética para saber cuanto hay de cierto en la comentada conversación entre Vladimir Putin y Xi Jinping sobre alargar la vida.Comentamos la campaña del ministerio de igualdad "Por huevos". Igualdad propone una reflexión para toda la sociedad pero especialmente se dirige a los hombres jóvenes que se están acercando a la ola reaccionaria y negacionista sobre la igualdad y el feminismo. Se rinde homenaje hoy en Errenteria, Guipúzcoa a la primera mujer asesinada por violencia machista en la localidad. Comentamos las consecuencias que han tenido los incendios en las reservas hosteleras de las zonas afectadas y algunas que no lo han sido tanto.
Tan solo hay 25 que sean municipales en toda la ciudad. Ante la altísima demanda surgen iniciativas como CocoPool, una plataforma que permite alquilar tu piscina a desconocidos. Tenemos con nosotros a su fundador, Gerard Xalabardé. La semana pasada El Ayuntamiento de Barcelona comenzó a edificar en el distrito de Sants-Montjuïc un bloque de 9 plantas, de las cuales 8, están hechas de módulos prefabricados. El proyecto comenzó el pasado lunes 21 y aseguraban que en 10 días los pisos estarías hechos. Informa Gemma Alegrí, redactora de informativos de Radio Barcelona. La localidad asturiana de Navelgas, conocida como el "Valle del Oro", acogerá del 3 al 9 de agosto de 2025 la tercera edición del Campeonato Mundial de Bateo de Oro. Este evento reunirá a más de 500 participantes de 22 países y se celebrará junto al río. hemos llamado a César Castaño, Presidente de la Asociación de Bateadores de oro 'Barcoecus a la una'. Desde el 1 de junio a hoy cuatro de agosto, en el periodo estival han sido 9 las mujeres asesinadas y 1 el menor asesinado. Representando el 40% del total anual en solo dos meses. Hablamos con Marina Marroquí, educadora social y especializada en violencia de género. Venecia está teniendo problemas en sus canales. Durante los últimos meses ha habido accidentes y excesos de velocidad por parte de las embarcaciones a motor. El último tuvo lugar ayer domingo, en el Rialto, donde un taxi-lancha embistió a otra góndola. Los turistas acabaron nadando por el agua. Informa Joan Solés, corresponsal de la SER en Italia.
Sara Vázquez, técnica para el impulso de las mesas locales para coordinar las atenciones, ha compartido su trabajo con María Cardona y Lola Vera
La víctima de violencia machista desahuciada con sus tres hijos no tiene dónde dormir hoy: "La Comunidad de Madrid no me ha amparado".
La semana pasada un menor de tres años fue víctima de violencia vicaria y cinco mujeres fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas en Valencia, Gijón, Guadalajara, Getafe y Las Palmas. Mujeres que en algunos casos habían denunciado, que tenían ayuda pero que en otras ocasiones, como por ejemplo la víctima de Almería, no había había interpuesto ninguna denuncia contra su pareja porque seguramente nunca pensó que algo así le podía suceder. Hablamos con Vanesa Alonso, víctima de violencia de género. Primero fue meter a Franco en una nevera, después recuperar los chistes de la dictadura, algo más tarde un ninot del rey, la capilla ardiente de Picasso y en la última feria de ARCO un lavavajillas preparado con 17 platos estampados con las caras de los principales representantes de la ultraderecha mundial como Giorgia Meloni, Javier Milei, Donald Trump o Santiago Abascal, líder de Vox, como representante español. Ahora el padre de todas ideas, el artista que firma todo esto va a organizar un partido de fútbol con la cabeza de Franco. Hablamos con Eugenio Merino. Blablacar prevé prevé registrar en los próximos días más de 130.000 pasajeros, incrementando sus cifras del año pasado. Las comunidades autónomas con más actividad serán Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana o Cataluña. Según sus datos, este incremento se atribuye, entre otros factores, a la necesidad de conexión de pequeños y medianos municipios y al crecimiento en actividad entre los mayores de 30 años. Jesús Rueda lleva 11 años usando este servivio como conductor.
Con Javier Aroca, Elisa de la Nuez y Joan Subirats. Un informe advierten que casi uno de cada cuatro jóvenes hombres creen que la violencia machista es "un invento ideológico". Esta cifra se ha duplicado en tan solo cuatro años. En las últimas 48 horas cuatro mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Trump amenaza a España con represalias comerciales por no aceptar el aumento del gasto en defensa al 5% del PIB. La OTAN finalmente acuerda ese incremento, aunque el acuerdo abre la puerta a que España mantenga su nivel de gasto en el 2,1%. Pedro Sánchez defiende que el Gobierno cumplirá con los objetivos de capacidades gastando menos y defiende el "no" al nuevo aumento. Dice que este pone en peligro el estado de bienestar en España. El Presidente recuerda que el porcentaje de gasto está consensuado con las fuerzas armadas.
Con Javier Aroca, Elisa de la Nuez y Joan Subirats. Un informe advierten que casi uno de cada cuatro jóvenes hombres creen que la violencia machista es "un invento ideológico". Esta cifra se ha duplicado en tan solo cuatro años. En las últimas 48 horas cuatro mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Trump amenaza a España con represalias comerciales por no aceptar el aumento del gasto en defensa al 5% del PIB. La OTAN finalmente acuerda ese incremento, aunque el acuerdo abre la puerta a que España mantenga su nivel de gasto en el 2,1%. Pedro Sánchez defiende que el Gobierno cumplirá con los objetivos de capacidades gastando menos y defiende el "no" al nuevo aumento. Dice que este pone en peligro el estado de bienestar en España. El Presidente recuerda que el porcentaje de gasto está consensuado con las fuerzas armadas.
Con Javier Aroca, Elisa de la Nuez y Joan Subirats. Un informe advierten que casi uno de cada cuatro jóvenes hombres creen que la violencia machista es "un invento ideológico". Esta cifra se ha duplicado en tan solo cuatro años. En las últimas 48 horas cuatro mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Trump amenaza a España con represalias comerciales por no aceptar el aumento del gasto en defensa al 5% del PIB. La OTAN finalmente acuerda ese incremento, aunque el acuerdo abre la puerta a que España mantenga su nivel de gasto en el 2,1%. Pedro Sánchez defiende que el Gobierno cumplirá con los objetivos de capacidades gastando menos y defiende el "no" al nuevo aumento. Dice que este pone en peligro el estado de bienestar en España. El Presidente recuerda que el porcentaje de gasto está consensuado con las fuerzas armadas.
Con Javier Aroca, Elisa de la Nuez y Joan Subirats. Un informe advierten que casi uno de cada cuatro jóvenes hombres creen que la violencia machista es "un invento ideológico". Esta cifra se ha duplicado en tan solo cuatro años. En las últimas 48 horas cuatro mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Trump amenaza a España con represalias comerciales por no aceptar el aumento del gasto en defensa al 5% del PIB. La OTAN finalmente acuerda ese incremento, aunque el acuerdo abre la puerta a que España mantenga su nivel de gasto en el 2,1%. Pedro Sánchez defiende que el Gobierno cumplirá con los objetivos de capacidades gastando menos y defiende el "no" al nuevo aumento. Dice que este pone en peligro el estado de bienestar en España. El Presidente recuerda que el porcentaje de gasto está consensuado con las fuerzas armadas.
Hace diez años se publicó "Peligro de derrumbe", uno de los retratos más fieles y descarnados de las vidas rotas que nos dejó la crisis de 2008. Aquella fue la primera novela del periodista Pedro Simón. Ahora, una década después, regresa a las librerías con una versión revisada que nos permite asomarnos de nuevo a la sala de espera donde comienza la historia. Una mujer ha sido encontrada en su piso de Fuengirola con evidentes signos de violencia. A su lado estaba el cuerpo de su presunto asesino, su marido. Todo apunta a que el hombre se ha suicidado. informa Jesús Sánchez. El sindicato médico de Teruel ha informado que a partir del próximo sábado no habrá ginecólogos de guardia por lo que varios paritorios tendrían que cerrar sus puertas. En forma de propuesta se están recogiendo firmas y se va a enviar un escrito. Informa María Lorente. En Bilbao esta noche celebran la ciencia y el conocimiento. Que en estos tiempos de Trump, que niega cuestiones tan básicas como el cambio climático, celebrar la ciencia, ahora mismo, es mucho. Informa Javier Ruiz.
Hace diez años se publicó "Peligro de derrumbe", uno de los retratos más fieles y descarnados de las vidas rotas que nos dejó la crisis de 2008. Aquella fue la primera novela del periodista Pedro Simón. Ahora, una década después, regresa a las librerías con una versión revisada que nos permite asomarnos de nuevo a la sala de espera donde comienza la historia. Una mujer ha sido encontrada en su piso de Fuengirola con evidentes signos de violencia. A su lado estaba el cuerpo de su presunto asesino, su marido. Todo apunta a que el hombre se ha suicidado. informa Jesús Sánchez. El sindicato médico de Teruel ha informado que a partir del próximo sábado no habrá ginecólogos de guardia por lo que varios paritorios tendrían que cerrar sus puertas. En forma de propuesta se están recogiendo firmas y se va a enviar un escrito. Informa María Lorente. En Bilbao esta noche celebran la ciencia y el conocimiento. Que en estos tiempos de Trump, que niega cuestiones tan básicas como el cambio climático, celebrar la ciencia, ahora mismo, es mucho. Informa Javier Ruiz.
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Zorayda Gallegos, periodista de investigación independiente, habló sobre ser mujer en el Ejército implica enfrentar violencia machista con impunidad, en 12 años sólo el 3 por ciento de las denuncias han terminado en sentencia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Crónica 24/7 se cuela en la Unidad de Valoración Forense Integral de Bilbao, una de los centros repartidos por todo el territorio, en los que profesionales de la medicina, la psicología y el trabajo social forense escuchan a las víctimas y a los agresores de las violencias para buscar el mejor diagnóstico y hacer la mejor receta.
Crónica 24/7 se cuela en la Unidad de Valoración Forense Integral de Bilbao, una de los centros repartidos por todo el territorio, en los que profesionales de la medicina, la psicología y el trabajo social forense escuchan a las víctimas y a los agresores de las violencias para buscar el mejor diagnóstico y hacer la mejor receta.
Reportaje de Almudena Lopesino
Reportaje de Almudena Lopesino
Emma Larreta, una mujer que ha convertido su dolor en lucha, presentó su proyecto inVISIBLES en Ferrol este martes. El acto, celebrado en la sede de Afundación, incluyó una charla dirigida a escolares por la mañana y una sesión abierta al público por la tarde. inVISIBLES es una iniciativa que busca visibilizar a aquellas personas que, a pesar de ser fundamentales en la sociedad, permanecen en la sombra. En palabras de Larreta, el nombre del proyecto es "un juego de palabras", porque las personas invisibles son, en realidad, las que mueven el mundo: las que educan, crean comunidades y luchan por un futuro mejor. Larreta, autora de El mapa de mis cicatrices (Editorial Aguilar), una obra que narra su propia experiencia tras ser víctima de un intento de asesinato en 2007, compartió con los asistentes su visión sobre la violencia machista y su propio proceso de superación. Aquel fatídico 2 de abril, su exnovio le asestó veintisiete cuchilladas en San Sebastián, cuando ella tenía 32 años. Hoy, casi dos décadas después, Emma es un claro ejemplo de resiliencia.
Ser mujer, madre y vivir en esta sociedad sigue siendo un desafío. Y si hay algo que el 8M nos recuerda cada año, es que la lucha por la igualdad sigue abierta.En este episodio especial, Laura Baena viaja hasta el Parlamento Europeo para hablar con Paz Vega, actriz y ahora directora, sobre su debut detrás de las cámaras con “Rita”, una película que nos obliga a mirar la violencia machista desde los ojos de una niña.¿Cómo afecta la violencia a los niños y niñas que la presencian? ¿Estamos fallando como sociedad a la infancia que crece en hogares donde la violencia es el día a día? ¿Cómo ha evolucionado la representación de la violencia de género en el cine?Pero además, en esta conversación, Paz Vega comparte cómo ha vivido la maternidad como madre de tres hijos y los desafíos de conciliar su carrera en la industria del cine, Un episodio imprescindible para reflexionar sobre la violencia machista, la infancia y el camino que aún queda por recorrer.*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Paz Vega en:Instagram (https://www.instagram.com/pazvegaofficial/)
Tertulia y análisis con Isabel Morillo, Ángel Munárriz y María Eugenia Rodríguez Palop
¿Cómo lucha contra la violencia machista un país en guerra? ¿Qué leyes protegen a la mujer en Ucrania? Hablamos con Oleksandra Horchynska, periodista en el medio online Nuevas Voces de Ucrania, para el que cubre principalmente temas sociales. 'Diario de Ucrania' es un pódcast en el que encontrarás el contexto necesario para entender lo que está pasando en la guerra tras la invasión rusa. En cada edición escuchamos a analistas, militares, periodistas, trabajadores humanitarios y a los ciudadanos ucranianos y rusos que sufren en primera persona este conflicto.Escuchar audio
El gobierno usa el Ministerio de la Mujer para defender a Dina y convierte un legítimo cuestionamiento en "violencia de género". Santiváñez enfrenta denuncia por mentir en TV; y exfujimorista Aramayo renuncia al Congreso tras escándalo familiar.
Edición de La Ventana a las 16h del lunes 10 de febrero.Tinder y la Asociación Nacional Contra la Estafa con Manipulación Emocional (ANCEME) han lanzado una campaña conjunta para concienciar sobre los riesgos de las estafas románticas en internet con motivo del Día de Internet Segura, que se celebra mañana martes 11 de febrero. Hablamos con Blanca Frías, presidenta de ANCEME.Ayer conocíamos el caso de una nueva victima machista, una mujer de 48 años que fue asesinada en su domicilio de Benalmádena (Málaga) en presencia de sus hijos. Fue asesinada presuntamente a manos de su pareja, que posteriormente prendió fuego a la casa. Hablamos con Cira García, Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Getafe.En Los Revolucionarios de hoy, Pipo Serrano y Jon Sistiaga traen a Alberto Bajjali, CEO de Amovens, una empresa que, mediante una plataforma tecnológica, aquellos que tienen un coche pueden alquilárselo a otros que lo necesitan, con el fin de liberar las calles de coches aparcados, aportando además unos ingresos extra a sus propietarios.
Ayer conocíamos el caso de una nueva victima machista, una mujer de 48 años que fue asesinada en su domicilio de Benalmádena (Málaga) en presencia de sus hijos. Fue asesinada presuntamente a manos de su pareja, que posteriormente prendió fuego a la casa. Hablamos con Cira García, Magistrada del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº1 de Getafe.
El último caso de violencia en el seno de la familia nos lleva hasta Barakaldo. Primer crimen de 2025 contra una mujer de 84 años, Alicia, que convivía con su hijo, presunto asesino. La historia de Alicia nos da pie a recordar este tipo de casos que recuerdan silencios, ninguna denuncia oficial ante la autoridad y un doloroso camino que incluso puede terminar en muerte. Un caso que nos recuerda a otro registrado hace dos años en el mismo municipio. Entonces, 10 de junio de 2022, un hombre de 53 años fue detenido en Barakaldo acusado de la muerte violenta de su madre de 90 años
MUJERES DIVINAS - Capitulo 10: Como reconocer y actuar frente a la violencia Machista by ABC Color
El caso de Ana Orantes cambió la forma de entender la violencia de género en España e impulsar una ley que cumple 20 años. La Asociación de Mujeres Juezas de España publica 'Hijas del miedo', un libro de relatos inspirados en historias reales y observadas desde el ámbito judicial.
Mesa del análisis con Lola García, Daniel Bernabé y Juanma Marqués. Conduce Pablo Tallón.
El libro recoge 19 relatos basados en experiencias reales de violencia de género, promueve la voz de las víctimas y denuncia el avance del discurso negacionista en la sociedad
Hablamos en Washington D.C. con nuestra compañera, la periodista Dori Toribio; en Ciudad de México con Blanca Ivonne Olvera, profesora de la UNAM, y en Montevideo con Martín Aguirre, director del diario "El País"
La conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia Machista, la victoria Yamandú Orsi, el candidato del Frente Amplio de izquierdas en las
Avanza la negociación en busca de un pacto de Estado contra la violencia de género, sin el apoyo de Vox, en plena oleada de crímenes machistas. Además, se investigan las circunstancias de la muerte de un operario que trabajaba en un colegio de Massanassa afectado por la DANA. Y Europa diere la victoria de un euroescético en la primera vuelta de la spresidenciales en Rumanía.
La directora gerente de la Fundación Etorkintza es la invitada del espacio ‘A tres Bandas' en ‘Más Que Palabras'...
Luis Herrero analiza junto a Inocencio Arias, Ignacio Cembrero y Marisol Hernández la dimisión del portavoz parlamentario de Sumar.
Fabiola Yáñez fue primera dama de Argentina durante el mandato del peronista Alberto Fernández, desde 2019 hasta 2023. Este verano ha denunciado, desde Madrid, donde vive, a su ahora ex marido, por violencia de género: le acusa de haberla golpeado y maltratado psicológicamente; y de actos concretos como haberla obligado a abortar, de acoso telefónico, y de haberla culpado a ella personalmente de la derrota del peronismo en las últimas elecciones. Todo habría sucedido mientras él era presidente y ella primera dama, principalmente en la Quinta de Olivos, la residencia oficial. Es una denuncia en investigación pero no pinta bien para Fernández: hay documentos, como fotografías y chats, que han sido publicadas y llevadas a la justicia. Créditos: Realiza: Belén Remacha Con información de: Mar Centenera Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Más información: Alberto Fernández admite que las discusiones con Fabiola Yañez fueron frecuentes y pudo haber violencia verbal, pero dice que fue “mutua” y nunca “física” Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)
El parlamento Venezolano va a debatir si rompe relaciones con España. Es la amenaza con la que responden a la propuesta del PP aprobada ayer en el Congreso para que el Gobierno reconozca a Edmundo González como presidente. Dicen que es una "declaración de guerra". En Estados Unidos todas las encuestas dan ahora a la demócrata Harris una clara ventaja sobre Trump y el equipo de la vicepresidenta ha vuelto a pedir otro cara a cara antes de las elecciones de noviembre. Y dos nuevos asesinatos machistas en nuestro país, en Madrid y Bilbao.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Espero que el mes de agosto que acaba de terminar haya sido bueno para ti. Como ya sabes, en España es la época del año en la que cierran por vacaciones la mayoría de las empresas. No sé si en tu país sucede algo parecido, pero en el mío es lo más habitual. Y al final se convierte en un problema, porque todo el mundo se va de vacaciones al mismo tiempo, es difícil encontrar un apartamento o un hotel en la playa, los precios son más caros, y luego todos los bares y restaurantes de estas zonas más turísticas están completamente llenos. Vamos, que si pudiera elegir, yo siempre me iría de vacaciones en junio, julio o septiembre, que también es un buen momento para salir de la rutina. Pero este año no he podido escoger, porque apenas llevaba tres meses en mi nuevo trabajo aquí en Luxemburgo. Así que, hemos estado en España las dos semanas centrales de agosto. Y, como ya te dije, hemos aprovechado para ir al norte, a Galicia, donde la temperatura es muy suave en verano. Y durante estas semanas he escuchado una noticia que me ha llamado mucho la atención, aunque debo decirte que, en el fondo, no me ha sorprendido, porque por desgracia estamos acostumbrados a recibir muchas noticias sobre violencia contra las mujeres. Como vas a comprobar en unos segundos, la información se refiere a España, pero empieza reflejando una realidad que es mundial, que afecta a la mayoría de los países. No quiero ofrecerte más datos en esta primera aproximación a la noticia, porque quiero que intentes obtener la mayor cantidad de detalles posible cuando la escuches por primera vez, sin demasiadas pistas. Lo que sí puedo decirte es que, en esta ocasión, vas a encontrar dos voces. Por un lado, la del periodista, y por otro, la de Carmen Ruiz, que es profesora de Sociología en la Universidad de Granada. Es una gran especialista en violencias machistas durante la adolescencia. Y en la noticia se encarga de analizar los datos de un estudio que ha publicado recientemente la revista médica The Lancet. Presta mucha atención a lo que vas a escuchar. El vocabulario no es muy difícil, así que espero que puedas entender una gran parte de lo que dicen. Aquí va el primer pase de la noticia. “El estudio revela que una cuarta parte de las niñas y adolescentes de todo el mundo han sufrido violencia sexual o física en la pareja, pero es más común en países empobrecidos. Pero en España el 12% dice haber sufrido este tipo de violencias. No es una realidad para nada extraordinaria. Ahí es donde estamos viendo cómo hay determinadas formas de violencia que tienden a normalizarse, y que cuando termina una intervención te dicen… bueno, ¿esto que estamos hablando es violencia?, que te controle, que te vigile, que sepa en todo momento dónde estás, que quiera dormir contigo con el móvil encendido para verte dormir… Está pasando que las personas que lideran corrientes de opinión entre los jóvenes están creando un clima en el que se les recupera a los chavales antiguas masculinidades que creíamos, por lo menos, desmontadas, ¿no? Y no sé si está habiendo un retroceso. Lo que vemos es que, a veces, son chicos de 25 años, pero quien los está escuchando son criaturas de 11, de 12, 13. Cómo impacta ese relato de… pues, por ejemplo, ahora se estila mucho mujeres de alto valor. Son aquellas que no se lían con chicos, aquellas que son vírgenes. Es decir, estamos otra vez volviendo a un prototipo de mujer que ya creíamos que habíamos avanzado en ese aspecto, ¿no?” ¿Qué tal te ha ido? Quizá esta última parte es algo más confusa, porque hay un par de verbos complicados. Pero, como siempre te digo, no te preocupes. Durante los próximos minutos vamos a tener tiempo de analizar con calma las partes más difíciles. Y empezamos con la palabra intervención, que es lo que hacen los especialistas en este tipo de violencias, intervenir o actuar para ayudar a la víctima y para analizar las causas o el origen del problema. Por lo tanto, una intervención es una actuación, algo que se hace como respuesta a un problema. También se utiliza cuando hay un problema de orden público. Por ejemplo, la intervención de la policía evitó un crimen. O sea, la policía actuó en el momento justo para que no se produjera el crimen. Y una cosa más sobre esta palabra, porque en España también la usamos como sinónimo de operación quirúrgica en el hospital. Podemos decir intervención u operación. Por ejemplo, mañana me van a hacer una pequeña intervención en la rodilla. Pasamos ahora al verbo vigilar, que significa observar algo o a alguien con mucho detalle. Por ejemplo, durante un examen los profesores tienen que vigilar a los estudiantes para que no hagan trampas, para que no puedan ver las respuestas en el libro. Los padres tienen que vigilar a sus hijos pequeños en el parque para que no se pierdan o para que nadie les haga daño. Vigilar es estar pendiente de algo o de alguien, tener la mirada siempre fija en ese objeto o en esa persona. En cuanto al verbo recuperar, es volver a tener lo que antes teníamos. Por ejemplo, tengo que recuperar el hábito de ir al gimnasio. Es decir, tengo que volver a ir al gimnasio, una costumbre que he ido perdiendo con el tiempo. También puede referirse a un objeto. Mi madre recuperó las joyas que le habían robado, volvió a tener las joyas porque se las dio la policía tras detener al ladrón. Vamos con una palabra fácil, porque ya ha aparecido en otros episodios. Chavales es sinónimo de chicos, sobre todo adolescentes o jóvenes. No tiene mayor complicación, ¿verdad? Pero la siguiente sí, aunque más o menos se puede llegar a entender. Estoy hablando de las masculinidades, que son los comportamientos del hombre en un determinado momento histórico. Las masculinidades de hace veinte años no son iguales que las de ahora. Ahora los hombres se comportan de otra forma, aunque no todos, por desgracia. Siempre hay hombres que no evolucionan, que siguen pensando que son superiores a las mujeres, por ejemplo. Y ahí empiezan muchos de los problemas de la sociedad. Siguiendo con el hilo de la noticia, la profesora pensaba que algunas masculinidades, que algunos comportamientos del hombre ya estaban desmontados, o sea, olvidados o superados. Esa sería la interpretación correcta en este contexto. Pero el verbo desmontar tiene otros significados. Por ejemplo, se puede desmontar una teoría científica aportando pruebas de que es un error. Aquí desmontar sería demostrar que está mal. Pero desmontar también es separar las piezas de un objeto, de un electrodoméstico o de un mueble. Como ya te expliqué, montar un mueble es poner todas las piezas juntas. Pues desmontar significa todo lo contrario. Seguimos ahora con la palabra retroceso, que es ir hacia atrás, no avanzar. Si un proyecto ha sufrido un retroceso es que ha habido un problema y han tenido que volver atrás para solucionarlo. Si se ha producido un retroceso en unas negociaciones es que, cuando parecía que habían llegado a un acuerdo, todo cambia y tienen que volver a empezar. ¿Creo que se entiende, verdad? Con respecto al relato, podemos decir que es lo que nos cuentan. Según el relato de los medios de comunicación, según lo que nos cuentan los medios de comunicación, hay una gran batalla dentro del partido conservador para saber quién será el próximo candidato. Y recuerda que un relato también es un cuento corto. Y terminamos con los dos verbos más difíciles, estilarse y liarse. El primero, estilarse, significa estar de moda. Por ejemplo, ahora se estila escuchar reguetón, casi todos los jóvenes escuchan ese tipo de música. Según mi propia experiencia, este verbo se usa más en el sur de España, en Andalucía y Extremadura. Al menos es allí donde lo he escuchado yo. Y la profesora que lo utiliza en la noticia vive en Granada, que está en Andalucía. Y el segundo verbo, liarse, aquí significa tener relaciones sexuales. Si María se ha liado con Pedro es que han tenido un encuentro sexual, pero eso no quiere decir que sean novios o que tengan una relación permanente. Liarse con alguien es algo más informal. Bueno, pues ya lo hemos explicado todo. Así que, vamos a escuchar la noticia por segunda vez. “El estudio revela que una cuarta parte de las niñas y adolescentes de todo el mundo han sufrido violencia sexual o física en la pareja, pero es más común en países empobrecidos. Pero en España el 12% dice haber sufrido este tipo de violencias. No es una realidad para nada extraordinaria. Ahí es donde estamos viendo cómo hay determinadas formas de violencia que tienden a normalizarse, y que cuando termina una intervención te dicen… bueno, ¿esto que estamos hablando es violencia?, que te controle, que te vigile, que sepa en todo momento dónde estás, que quiera dormir contigo con el móvil encendido para verte dormir… Está pasando que las personas que lideran corrientes de opinión entre los jóvenes están creando un clima en el que se les recupera a los chavales antiguas masculinidades que creíamos, por lo menos, desmontadas, ¿no? Y no sé si está habiendo un retroceso. Lo que vemos es que, a veces, son chicos de 25 años, pero quien los está escuchando son criaturas de 11, de 12, 13. Cómo impacta ese relato de… pues, por ejemplo, ahora se estila mucho mujeres de alto valor. Son aquellas que no se lían con chicos, aquellas que son vírgenes. Es decir, estamos otra vez volviendo a un prototipo de mujer que ya creíamos que habíamos avanzado en ese aspecto, ¿no?” Un poco mejor ahora, ¿verdad? Pues estoy seguro de que en el último pase de la noticia lo vas a entender todo sin problemas. Y para ayudarte un poco más a mejorar tu vocabulario, voy a resumir toda la información con otras palabras. Como te decía al principio, la noticia intenta analizar una investigación publicada por la revista The Lancet. Según ese informe, un 25% de las chicas de todos los países han sido víctimas de violencia sexual o física por parte de sus compañeros de relación. Eso sí, los datos son peores en las zonas menos desarrolladas del planeta. En cuanto a mi país, la cifra supera ligeramente el 10%. Es decir, algo más de 1 de cada 10 chicas han vivido ese tipo de experiencias traumáticas. Eso significa que no es un problema aislado, sino que estamos hablando de una situación que hay que solucionar lo antes posible. La profesora de Sociología explica que lo peor es que ese tipo de comportamientos por parte de los chicos hacia sus parejas femeninas se empieza a ver como algo normal. Y es que se ha convertido en algo tan habitual que las propias víctimas no lo ven como algo malo. Por ejemplo, ahora sucede a menudo que los chicos intentan saber en todo momento la ubicación de sus parejas, e incluso quieren verlas a través del móvil a cualquier hora del día o de la noche. El periodista vuelve a tomar la palabra para decir que en las redes sociales hay muchos perfiles exitosos que intentan promocionar antiguos comportamientos masculinos, cosas que parecían ya olvidadas y superadas. Y la profesora le da la razón. Además, añade algo muy peligroso, y es que el público que ve los videos de esas personas influyentes en las redes sociales es un público muy joven, casi infantil, que es el perfil de persona más fácil de manejar, porque todavía no tienen formada su personalidad. Por último dice que ahora mismo es una tendencia la búsqueda de mujeres con un perfil más conservador, sin la libertad que han ido ganando con el paso de los años. Bueno, más o menos este sería el resumen de la noticia. A veces no es fácil encontrar otras palabras para contar la misma información, pero creo que no ha estado del todo mal. Así que, vamos a escucharla por última vez. “El estudio revela que una cuarta parte de las niñas y adolescentes de todo el mundo han sufrido violencia sexual o física en la pareja, pero es más común en países empobrecidos. Pero en España el 12% dice haber sufrido este tipo de violencias. No es una realidad para nada extraordinaria. Ahí es donde estamos viendo cómo hay determinadas formas de violencia que tienden a normalizarse, y que cuando termina una intervención te dicen… bueno, ¿esto que estamos hablando es violencia?, que te controle, que te vigile, que sepa en todo momento dónde estás, que quiera dormir contigo con el móvil encendido para verte dormir… Está pasando que las personas que lideran corrientes de opinión entre los jóvenes están creando un clima en el que se les recupera a los chavales antiguas masculinidades que creíamos, por lo menos, desmontadas, ¿no? Y no sé si está habiendo un retroceso. Lo que vemos es que, a veces, son chicos de 25 años, pero quien los está escuchando son criaturas de 11, de 12, 13. Cómo impacta ese relato de… pues, por ejemplo, ahora se estila mucho mujeres de alto valor. Son aquellas que no se lían con chicos, aquellas que son vírgenes. Es decir, estamos otra vez volviendo a un prototipo de mujer que ya creíamos que habíamos avanzado en ese aspecto, ¿no?” No sé si la profesora se refiere a una polémica que ha surgido últimamente en España. Voy a intentar explicártelo de una manera sencilla. Hay una joven de 22 años que se ha hecho viral en redes sociales compartiendo videos en los que cocina para su novio, unos videos que ya tienen más de 60 millones de visualizaciones. Pues bien, esta joven ha recibido muchas críticas por parte de asociaciones feministas porque dicen que está representando el papel de ama de casa tradicional y esos grupos feministas creen que la mujer no debería encerrarse en casa. Por eso digo que a lo mejor la profesora de Sociología que hemos escuchado se refería a esa polémica. Es posible, pero no estoy seguro. De lo que sí estoy seguro es de lo que vamos a hacer a continuación, y no es otra cosa que repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas: -Intervención: actuación, algo que se hace como respuesta a un problema. -Vigilar: observar algo o a alguien con mucho detalle. -Recuperar: volver a tener lo que antes teníamos. -Chavales: sinónimo de chicos, sobre todo adolescentes o jóvenes. -Masculinidades: comportamientos del hombre en un determinado momento histórico. -Desmontados: olvidados o superados. -Retroceso: ir hacia atrás, no avanzar. -Relato: lo que nos cuentan. -Estilarse: estar de moda. -Liarse: tener relaciones sexuales de manera informal, sin compromiso. Por mi parte, yo sí que me comprometo a volver la próxima semana con un nuevo episodio. Y espero contar contigo al otro lado, porque si no mi trabajo no tendría ningún sentido. Así que, seguiré haciéndolo mientras pueda ayudar a alguna persona. Mientras tanto, disfruta al máximo de la semana. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
El informe de una ONG feminista de Honduras revela que 139 mujeres murieron de forma violenta en este país centroamericano que ha decretaro un estado de excepción desde 2022 para combatir la criminalidad.
Un fiscal argentino imputó cargos al expresidente Alberto Fernández por presuntas lesiones graves y amenazas contra su expareja, Fabiola Yáñez. La imputación es apenas el inicio de la investigación penal y llega una semana después de que Yáñez decidiera denunciar al exmandatario. La ex primera dama asegura que, como parte de las agresiones, Fernández la golpeó, la obligó a abortar y le pateó el estómago cuando estaba embarazada. ¿Qué consecuencias puede tener esta acusación? ¿Fernández podría ir a la cárcel? Lo analizamos en El Debate.
Carmen Ruiz Repullo es profesora de Sociología en la Universidad de Granda, y también especialista en violencias machistas en la adolescencia, ha estado en el 24 horas tras conocerse los datos de un estudio de The Lancet, con los que se han descubierto datos como que una de cada cuatro adolescentes en el mundo ha sufrido violencia sexual o física en sus relaciones de pareja. Aunque los datos reflejan la realidad, según la profesora "los estudios, al ser cuantitativos, hay determinadas formas de violencia que no se identifican", explica. "Es importante la parte cualitativa, la parte de conocer a la chica. Ahí es donde estamos viendo cómo hay determinadas formas de violencia que tienden a normalizarse".Ruiz destaca la importancia de la educación en los casos de violencia machista, sobre todo en la adolescencia: "La prevención tiene que ver con todas las actuaciones que tenemos que hacer antes de que llegue esa edad en la que vienen las primeras relaciones afectivas".En cuanto a los nuevos líderes de opinión entre los jóvenes en las redes sociales, la socióloga expone que no es "sólo" el vídeo que pueda hacer una determinada persona, "sino los comentarios que hay detrás y a quién llegan": "Lo que vemos es un chico de 25 años, pero los que le están escuchando son criaturas de 11, de 12, 13. Es cómo impacta ese relato", sentencia.Escuchar audio
Desde el viernes se han confirmado en España cinco asesinatos machistas. Estos casos han ocurrido en Valencia, Tarragona, Barcelona, Madrid y Alicante, en un fin de semana negro contra la violencia de género. Esto eleva la cifra anual hasta las 26 mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Un tercio se concentran en el último mes y medio. En 24 horas de RNE, Alejandra Fernández Aladro, psicóloga y terapeuta, ha explicado que es importante darnos cuenta de que el entorno forma parte del sistema: "Hasta que no se trabaje desde una prevención o una educación mucho más básica, el sistema que es patriarcal, va a seguir manteniendo esa estructura que valida que un hombre pueda ejercer violencia". Para la psicóloga, aislar socialmente a la persona que maltrata va a ayudar a que se reduzcan determinados casos, pero también en otros muchos, este aislamiento no va a solventar nada. "Es muy importante que las mujeres seamos conscientes de aquellas violencias que se ejercen sobre nosotras , pero también hay que trabajar la conciencia del hombre y del sistema en general. No podemos seguir manteniendo todas esas conductas que siempre han sido así", ha manifestado Alejandra Fernández Aladro.Escuchar audio
¡Qué palo... es noticia! 10/07/2024 Presidente de Junta de AEELA quiere quedarse a pesar de que enfrenta casos de violencia doméstica desde febrero. | Ética insiste en los tribunales no entregar informe de investigación en la que decidió no investigar ni a Rafael Machargo, ex del DRNA ni a Quique Questell por reunión donde cuadraban querella por deslinde que tiene el segundo en Santa Isabel. ¡Sintoniza, comenta y comparte! #periodismodeinvestigación #periodismoindependiente #gilbertoroldanbenitez #quiquequestell #rafaelmachargo
Esta semana nos fijamos en las medidas que tendremos que tomar para que la crisis climática no afecte a nuestra salud, que ya está viéndose dañada, como explica Vanessa López, cofundadora de Salud por Derecho. Además, Juan Fer Martín, responsable de proyectos de Fundación Renovables, nos explica cómo deben acondicionarse las ciudades y las viviendas para evitar las islas de calor. También ponemos el foco en el Centro de Recuperación y Reinserción de Mujeres Maltratadas, que corre el riesgo de cerrar por falta de financiación pública, poniendo en riesgo a las mujeres y niños de regresar a entornos de violencia, como nos cuenta Isabel Coello, periodista y creadora de "La casa grande", un pódcast sobre el trabajo de este centro.