POPULARITY
El grupo parlamentario del pan en la cámara de diputados propuso crear una alerta de violencia en el caso particular de niñas, niños y adolescentes, la diputada Mariana Gómez Del Campo, indicó que, se podría generar una respuesta inmediata
A posse de Teixeira foi prestigiada por representantes do Movimento dos Trabalhadores Sem-Terra (MST) e outras entidades ligadas à agricultura familiar, por vários parlamentares, pela presidente do PT, Gleisi Hoffmann, e pelo vice-presidente Geraldo Alckmin.
En entrevista con Sheila Amador en ausencia de Luis Cárdenas, María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), habló sobre los feminicidios que desangran a México sin solución a la vista.
•Antes de finalizar el año darán fertilizantes gratitos a pequeños productores•SJCN aprueba petición del presidente de la Mesa Directiva •EUA anuncia nueva paquete militar en apoyo a Ucrania •Más información en nuestro podcast
Todos los lunes en Mañanas Urbanas llega una nueva historia paranormal con Sirius investiga
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.
Chabolista.es. La Fundación Secretariado Gitano ha puesto en marcha una campaña de denuncia de la existencia de más de 2.000 chabolas que existen, todavía, en España. Eso, según las cifras oficiales. Hablamos con David que creció en una chabola de A Coruña. Además, conocemos de la mano de Dani Sousa el Bibliobús que una vez al mes llega a los pueblos de Salamanca, un servicio que no solo acerca la cultura y la literatura a la España Vacía, sino que provoca que los vecinos se reúnan en las plazas para conversar sobre la vida.
Para empezar hablaremos con miembros de una organización no gubernamental dedicada a intentar erradicar la violencia contra las mujeres, sobre todo la que se desarrolla en el ámbito doméstico. Todo ello pocos días después del 25 de noviembre, día contra la violencia ejercida sobre las mujeres.... A continuación, hablaremos de los apellidos eslovacos. Por qué razón aparecieron, y cómo se desarrollaron los apellidos de los eslovacos. Y qué les dio su actual forma. De ello, y de más cosas, relacionadas todas con los apellidos más comunes de esta tierra, hablaremos con la Doctora Iveta Valentová, del Instituto de Lingüística, Ludovit Štur, de la Academia eslovaca de Ciencias...
Esta semana se conmemora el Día Internacional para Erradicar las Violencias hacia las Mujeres. El 25 de noviembre se eligió para visibilizar y también reflexionar sobre todas las violencias que se ejercen hacia niñas, adolescentes y mujeres adultas. La fecha fue elegida en honor a la memoria de las hermanas Patricia, Minerva y María Teresa Mirabal, tres activistas de la República Dominicana que fueron asesinadas un 25 de noviembre de 1960 bajo la dictadura de Rafael Trujillo. En este Mujeres...¡de acá! Marcela Ojeda conversó con Elia Orrantia, activista por los derechos humanos y hace más de 20 años que trabaja en la asistencia y el acompañamiento para las mujeres y sus niños que sufren violencias. Elia es mexicana, vive en Ciudad Juárez, en el Estado de Chihuahua. La historia de hermandad, de amor y de acompañamiento y de solidaridad que hay entre México y Argentina no es novedosa, pero fue en el década del 90 cuando Ciudad Juárez fue noticia en todo el mundo por el escenario del horror de cientos de desapariciones de mujeres jóvenes y también de feminicidios, como se dice en México. "Ser feminista es sinónimo de lo mismo en todo el mundo, creo que más allá de dónde nos ubiquemos es desde donde nos ubicamos y definitivamente es nombrarte y reconocerte como tal y eso implica ir en contra de todo un sistema y que definitivamente en ocasiones te toca caminar en soledad" sostuvo Elia. "El feminicidio es diferente a un homicidio y los gobiernos siguen sin reconocer la violencia como algo que está sucediendo, negando las cifras y pensando que los refugios no son necesarios. A principio de esta administración que estamos viviendo nos topamos con un Presidente que declaraba que era mejor darle el dinero a cada mujer que subsidiar los espacios de protección" contó Elia. Y para finalizar remarcó "cuando creemos haberlo visto todo, haber visto la violencia con más saña contra una mujer nunca deja de haber un nuevo caso que nos espante más, que nos haga ver hasta dónde son capaces ellos de llegar por perpetuar su poder y de lastimar a una mujer" En el segmento de Feminacida, Victoria Eger adelantó parte del podcast que estrenarán junto a ONU Mujeres Argentina que se llama "Mariposas. Tres hermanas y una revolución" y que cuenta la vida de las hermanas Mirabal. Y para finalizar este Mujeres...¡de acá! Marcela conversó con Camila Arriva, licenciada en canto y diplomada en Tango de la Universidad Nacional de las Artes. Vivió en Europa durante y ahora, a su regreso, presenta un proyecto tanguero abordado con perspectiva de género "Mujeres 2" "Nos sorprende que tengamos que hacer una investigación tan profunda para encontrar la gema de la mujer dentro de la historia del tango por eso vamos haciendo una red de mujeres que nos acompañan y a cada una se le enciende algo al trabajar entre mujeres porque es una situación más horizontal y tiene una energía mucho más empática".
Nos visitan Dámaris Barajas, directora nacional de planificación de Provivienda; Enrique Martínez, director estatal de derechos a la vivienda de Hogar Sí; David Rodríguez, coordinador regional de Hogar Sí, y la coordinadora regional de Provivienda, Granada Moyano.
Hoy vamos a abarcar un tema muy familiar dentro de muchos escenarios dentro del mundo de la Atención al cliente, el de la Burocracia para ciertos procesos. Y al referirme a Burocracia me estoy refiriendo a dejar todo para última hora ante un inconveniente, o dejar de tomar acción ate un acontecimiento. Pero mejor vamos a verlo a través de estos 5 puntos o escenarios que te he preparado a continuación.
La Subcomisión que busca salidas frente al incremento de casos de femicidios en Ecuador, escuchó nuevas versiones de la realidad que viven las familias de varias víctimas, con la finalidad de evidenciar las deficiencias y errores cometidos por las instituciones del Estado en los procesos de investigación. El femicidio es un fenómeno global y hasta el momento no existe país en el mundo que haya logrado su erradicación, manifestó Karina Ponce, de Mega Mujeres, al advertir que Ecuador no se escapa de esta realidad, pues entre muertes violentas y femicidios superan los 1200 casos en lo que va del 2022; de estos el 40% son femicidios. Subrayó que estos hechos evidencian que somos una sociedad profundamente violenta, que las formas de convivencia entre hombres y mujeres no son iguales, ni respetuosas; además que los femicidas son personas que poseen menos de 44 años, con instrucción primaria, por lo que hay un enorme desafío para trabajar en el ámbito de la educación para cambiar las conductas de potenciales agresores. Recomendó fortalecer el ejercicio de fiscalización y control político a las instituciones responsables de cumplir la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Yadira Lavanda, al igual que otras madres, narró el caso de su hija de 19 años, desparecida y asesinada por su novio, quien tiene una condena de 26 años, que la cumple en la cárcel de Cotopaxi. Expresó que no es fácil mencionar las injusticias que pasan las madres. Fueron dos años y medio de intensa búsqueda, agonía y de recorrer todo el país exigiendo verdad y que hasta el día de hoy no cuentan con medidas de reparación. Mientras que la madre de Cristina Palacios, víctima de femicidio por parte del esposo, al que lo calificó de psicópata, rechazó el acoso, la agresión y muerte de su hija, a la vez aseveró que no hay familia que haya tenido reparación económica y moral, por lo exhortó a las autoridades a velar por los derechos de las familias de las víctimas y la no revictimización. La representante de la Asociación Fundación Fuerzas Unidas por Nuestras Víctimas Ecuador, Johanna Velasteguí enfatizó que los casos de femicidio deben ser atendidos y solucionados, para lo que “hay que acudir a los entes internacionales porque lastimosamente en este país hay muchas trabas que nos molestan”. El legislador Mario Ruiz, al señalar que no hay una política de salud mental, solicitó la comparecencia del ministro de Salud, José Ruales, para que explique cuál es la planificación para su implementación. La asambleísta Sofía Sánchez, quien dirige la subcomisión de la Comisión de Garantías Constitucionales, tras recordar que este proceso inició días anteriores con los testimonios de más de 15 familiares de las victimas, subrayó que la reparación es el nudo más grande y crítico que atraviesan las familias de las víctimas. Enfatizó que el Ministro de Inclusión Económica y Social debe comparecer para que explique respecto al tema de los bonos para las familias. Finalmente, informó que la subcomisión tiene 50 días para realizar el proceso de investigación y en la próxima sesión continuará las comparecencias de autoridades de los Ministerios de Inclusión Económica y Social, Educación, Fiscalía, Consejo de la Judicatura y especialistas internacionales con enfoque de género, cuyos aportes servirán para elaborar el informe y las respectivas recomendaciones. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Com mais de 30 milhões de toneladas de lixo tendo disposição final irregular, a meta de erradicação dos lixões, estabelecida pela Política Nacional de Resíduos Sólidos (PNRS) que neste mês completa 12 anos, também não será cumprida neste ano. De acordo com o Índice de Sustentabilidade da Limpeza Urbana – ISLU 2022, a região Sul do país é a única com perspectiva de extinguir totalmente os lixões até 2030, em conformidade com a meta 11.6 dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) da Organização das Nações Unidas (ONU) de reduzir o impacto ambiental negativo per capita das cidades decorrente da má gestão de resíduos. Segundo o Ministério do Meio Ambiente, 757 lixões a céu aberto foram fechados desde 2019 e há ainda 2.500 no Brasil. Nesse ritmo, o objetivo de zerar os lixões até 2024, como preconiza o Marco, não será cumprido. Tema para Marco Bravo, nesta edição do "CBN Meio Ambiente e Sustentabilidade". Ouça a conversa completa!
A poliomielite está erradicada no Brasil, mas os baixos índices de vacinação contra a doença alertam para o risco real de retorno da circulação do poliovírus. Segundo cálculos da Organização Mundial da Saúde (OMS), atualmente vacinas evitam cerca de 3 milhões de mortes por ano. São elas que, ao longo dos anos, ajudaram a diminuir os índices de muitas doenças, assim como a erradicar algumas que um dia já foram muito temidas, como a pólio, também conhecida como paralisia infantil. O novo episódio do podcast Momento Saúde Naval fala sobre a pólio, sua transmissão, as graves sequelas que ela pode deixar e a importância da vacinação na prevenção de doenças, de uma forma geral.
Anúncio na Cúpula Mundial da Saúde contou com mais de 3 mil cientistas e especialistas em saúde de 115 países. A proposta é financiar em 100% uma estratégia para eliminar a doença e ressurgimento de casos. Uma parceria da Agência Radioweb e da Rádio ONU News.
La Bancada Legislativa de Unión por la Esperanza (UNES) presentó un nuevo pedido de enjuiciamiento político en contra de Patricio Carrillo, exministro de Interior, por incumplimiento de funciones relativo al caso de femicidio de María Belén Bernal, ocurrido en el interior de la Escuela de Policía. La legisladora Gissela Garzón advirtió que el exministro Carrillo debe responder por acción u omisión. “Es importante que se marque un precedente para dejar claro que la Policía no puede quedar impune y Patricio Carrillo como su representante dé una respuesta al país mediante el control político”, dijo. Puntualizó que en este caso se ha incumplido lo que establece la Constitución de la República respecto del derecho a una vida libre de violencia; y, la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer que especifica la responsabilidad de la Policía para acompañar estas situaciones. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Hablamos con Marian García, responsable de la delegación navarra Vicente Ferrer, sobre la iniciativa para dar las gracias a la ciudadanía navarra por su contribución para erradicar la pobreza
Bienvenidos a un episodio especial del podcast de TED en Español donde converso con algunos de nuestros oradores. Soy Gerry Garbulsky. En este episodio conversamos con Gala Díaz Langou, quien actualmente es Directora Ejecutiva de CIPPEC. Ahí se dedica a diseñar políticas públicas para erradicar la pobreza en Argentina. En esta conversación Gala nos habla sobre las diferencias entre los que más y los que menos tienen y comparte ideas concretas para cerrar esta brecha. Esta es una versión editada de una conversación más larga que publiqué en mi otro podcast, Aprender de Grandes. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres expuso un conjunto de reformas a distintos cuerpos legales para el fortalecimiento e implementación de la Ley Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Santo Tomás, cantor de la Eucaristía, tiene en el Adoro te devote su máxima creación. La estrofa quinta reza así: Oh memorial de la muerte del Señor / Pan vivo que da la vida al hombre / haz que mi alma de ti viva / y que siempre saboree tu dulzura. Mi cuerpo vive del alimento que le proporciono. Quiero que mi alma viva de la Eucaristía. Purificarme para no vivir de resentimientos, o de intereses egoístas. Erradicar lo que estorbe para que, luego de tantos años de recibir la Eucaristía, sea ella la que nos viva.
Va passar fa pocs dies amb el concert de Coldplay, segurament passar
A candidata à Presidência da República pelo MDB, Simone Tebet, encerrou na noite desta sexta-feira uma série de entrevistas do Jornal Nacional, da TV Globo, com os quatro presidenciáveis mais bem colocados nas pesquisas. Ao falar sobre economia, a atual senadora pelo Mato Grosso do Sul disse que existe um compromisso fiscal em seu plano de governo que caminha junto de uma agenda social.
Laura Imelda Pérez, diputada por Morena
Los habitantes de la Isla de Berk se han relacionado con los dragones durante siglos considerándolos una peste a erradicar. Hipo, hijo del jefe de la tribu, y su dragón Chimuelo cambiarán para siempre la manera de coexistir de ambas especies En esta ocasión contamos con Olga, integrante del servicio social Planeteando, para hablar de Cómo entrenar a tu dragón. ¿Qué otros problemas socioambientales encontraremos? Encuéntranos en redes: @capi_planeta @raizapila IG y Twitter: @planedepeli FB: facebook.com/Planetea Youtube: youtube.com/Planeteando planeteando.org Apóyanos en Patreon: http://www.patreon.com/planeteando
Los habitantes de la Isla de Berk se han relacionado con los dragones durante siglos considerándolos una peste a erradicar. Hipo, hijo del jefe de la tribu, y su dragón Chimuelo cambiarán para siempre la manera de coexistir de ambas especies En esta ocasión contamos con Olga, integrante del servicio social Planeteando, para hablar de Cómo entrenar a tu dragón. ¿Qué otros problemas socioambientales encontraremos? Encuéntranos en redes: @capi_planeta @raizapila IG y Twitter: @planedepeli FB: facebook.com/Planetea Youtube: youtube.com/Planeteando planeteando.org Apóyanos en Patreon: http://www.patreon.com/planeteando
1. Canarias marca las pautas que deben seguir las víctimas de sumisión química Las personas que sospechen de haber sufrido este tipo de agresión deben llamar inmediatamente al 1-1-2 y poner su caso en conocimiento de las autoridades. Precisamente, esta semana una tinerfeña ha relatado haber sufrido hace años un pinchazo en la zona del Cuadrilátero 2. Llegan a las Islas 200 vacunas para combatir la viruela del mono Este viernes se empezarán a inocular los primeros sueros. El archipiélago canario, con 118 casos, está entre las autonomías con mayor prevalencia del virus. Estados Unidos ya ha declarado la emergencia sanitaria 3. Piden desmantelar el teleférico y erradicar el muflón en el Teide Las asociaciones ecologistas Conservación de la Biodiversidad Canaria y Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza solicitan que se prohíban las pruebas deportivas en el Parque Nacional, que impliquen a más de 50 participantes 4. Los vecinos de Icod de los Vinos prefieren una playa de San Marcos con arena natural Su alcalde, Francis González, da a conocer los datos de la consulta vecinal sobre el litoral, en la que participaron más de mil personas. La propuesta ganadora rechaza que se utilice arena de machaqueo, procedente de canteras, tal y como se recoge en el proyecto aprobado por Costas
El gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, George Lever expresó su preocupación por el aumento de vendedores ambulantes en el centro de la comuna, asegurando que "hay niveles tolerables" para que ambos puedan "seguir desarrollando su actividad, pero llega un punto en que las arterias quedan copadas". Asimismo dijo que en la capital se han perdido 150 mil metros cuadrados de comercio formal en este último periodo y que el comercio ilegal ha crecido una superficie incalculable.
El proceso de evaluación y seguimiento de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres continuó este martes en la ciudad de Guayaquil. Allí la Comisión de Justicia escuchó la información y sugerencias de varios representantes y delegados de organizaciones e instituciones vinculadas con la protección de derechos. Alejandro Jaramillo, presidente de la mesa legislativa, destacó la participación de dirigentes sociales, representantes de los barrios y autoridades públicas y privadas en el seguimiento y evaluación de la ley. Hay mucho que hacer y resolver, por lo que la comisión se preocupa no solo por construir leyes a favor de la gente que más necesita, como son los grupos vulnerables, sino también de verificar el cumplimiento de las normas, como es el caso de la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, enfatizó. Los parlamentarios destacaron que estas reuniones evidencian la voluntad de la Comisión de Justicia de impulsar un diálogo directo con la ciudadanía, para determinar la necesidad de iniciar procesos de control político o emprender reformas legales para alcanzar el objetivo de la ley, como es prevenir y erradicar la violencia contra la mujer, defender sus derechos y construir una sociedad más justa y equitativa. María Díaz, presidenta de la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores, expuso los problemas que le ha tocado vivir en el servicio de justicia, como por ejemplo la falta de agua potable, que evidencia desprotección y maltrato a las personas, entre ellas mujeres y niños. También se refirió a la demora en el despacho de los procesos por parte de los jueces. Pierina Torres, del Frente Sociólogas del Guayas, expresó su preocupación por la falta de inversión para prevenir la violencia contra las mujeres, pues en Guayas los índices de femicidios siguen incrementando, ya que en los dos últimos años se han registrado 189 casos. Hace falta reestructurar el Estado, modificar normas legales blandas y educar a hombres y mujeres en valores, añadió, al advertir que se incumple ley que obliga al Estado a brindar ayuda psicológica a los hijos y familiares de víctimas de violencia. Yanira Díaz, del Frente Femenino Mujeres en Acción, manifestó que el impacto de la violencia de género se refleja en el aumento de femicidios en Guayaquil. Explicó que hay tres tipos de violencia: directa, estructural y cultural, pero que solo se hace seguimiento a la violencia directa y se ha desatendido la cultural y estructural, en la que tiene responsabilidad el Estado. Patricia Castro Coronel, experta en derechos humanos e integrante del Observatorio para la aplicación de la ley, tras felicitar a la comisión por la apertura para escuchar a la gente, advirtió que el principal problema que enfrentan las mujeres en la administración de justicia se refiere al exceso de procesos judiciales que deben enfrentar las víctimas, lo que provoca otras dificultades, por ejemplo en lo económico. Aseguró que hace falta perspectiva de género en los operadores de justicia, a la vez que sugirió priorizar el trabajo en prevención y la asignación de los recursos. De su lado, la exgobernadora del Guayas, Juanita Vallejo, resaltó el interés de los comisionados de ayudar a solucionar uno de los hechos más graves que ocurre en el país, como es la violencia contra la mujer. Al señalar que hace falta justicia, enfatizó que es el momento de ponerse de acuerdo para solucionar este grave problema y para ello es necesario dialogar y fomentar la educación en valores. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado recibió los criterios de Omar Simon y Nubia Villacís, exdirectivos del Consejo Nacional Electoral, respecto del proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia. Los comparecientes exhortaron a la mesa legislativa a analizar si las modificaciones planteadas aportarán a mejorar la transparencia de los nuevos procesos electorales. Omar Simon subrayó que a lo largo de los años el debate se ha generado de acuerdo a la coyuntura política que depende si el partido de gobierno tiene o no mayoría parlamentaria. Por su parte, Nubia Villacís resaltó que cualquier reforma no se aplicará en las elecciones del 2023; sin embargo, dijo que es necesario analizar modificaciones que abonen a proceso de elecciones limpias y transparentes, en donde todos tengan iguales oportunidades para elegir y ser elegidos. Las principales observaciones de los comparecientes fueron en torno a la forma de votación, sistema de asignación de escaños, fortalecimiento de los partidos políticos, presentación de listas, participación de jóvenes y nuevos líderes; y, presentación y evaluación del plan de trabajo de los candidatos. En otro orden, la comisión aprobó, por unanimidad, la designación del legislador José Chimbo como delegado del organismo para participar en la mesa temática sobre seguridad, en el marco del proceso de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena. También aprobó el cronograma de talleres que realizará el equipo técnico de la comisión en varias provincias del país, en el marco del proceso de seguimiento y evaluación del cumplimiento de la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujer. En esta sesión, actuó como asambleísta por un día, Emilio José Domínguez, estudiante y comunicador de un medio digital. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
Cuatro décadas después de su surgimiento en las calles de Los Ángeles y a casi dos de la creación de la primera unidad específica para enfrentarla, las noticias sobre crímenes relacionados con la MS-13 en EE.UU. siguen siendo frecuentes.
La crisis de opioides sintéticos en Estados Unidos, en especial por fentanilo, “llegó para quedarse”, con su estela de muertos por sobre dosis que supera 100 mil personas en 2021. Aunque la consideran una de las amenazas más graves a su seguridad nacional, las autoridades del vecino país del norte determinan que es muy difícil de erradicar.
Erradicar la corrupción ha sido la principal bandera del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero a casi 4 años de ganar la presidencia hay voces encontradas sobre si este problema ha logrado atenuarse, más allá del discurso del ejecutivo. Eneste episodio, Mariel Ibarra, editora de política de Expansión, y los analistas Viri Ríos y Carlos Bravo Regidor hablan sobre cómo concebimos la corrupción, los lugares donde empieza a formarse y sí es posible hacer que desaparezca. ¿Cuál creen que sea el origen de la corrupción en nuestro país? Leemos sus comentarios en @ExpansionMx, @Viri_Rios, @CarlosBravoReg y @MarielIbarraF
Este miércoles en Ciro Gómez Leyva por la Mañana, el productor Epigmenio Ibarra habló acerca del asesinato de los dos sacerdotes jesuitas de la Sierra de Chihuahua. Dijo que fueron asesinados porque estaban en un lugar donde muy poca gente se atreve a estar, donde viven "los más pobres de los pobres" y donde impera el crimen. En otros temas, con respecto a la entrevista de La Jornada a Marcelo Ebrard, el productor comentó que no hay un discurso que pueda separarse de la 4T y que sea exitoso. En otras noticias, el 21 de junio el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que viajará a Guerrero para evaluará la construcción de un centro de rehabilitación para niños y niñas con discapacidad en La Montaña de Guerrero que es la región más pobre de México. Esto y más en Ciro Gómez Leyva por la Mañana.
La Comisión de Justicia iniciará el proceso de seguimiento y evaluación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, cuyo informe estaría listo a finales de agosto de 2022. El objetivo es contar con estudios, informes y propuestas que aporten a la detección y medidas enfocadas en la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en toda su diversidad; protección efectiva que precautele su integridad y su vida, así como el acceso gratuito y la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses. El presidente de la comisión, Alejandro Jaramillo, agradeció la presencia de colectivos y organizaciones de mujeres que se dieron cita a la Asamblea Nacional. Destacó la lucha que llevan adelante en defensa de sus derechos por más de 23 años y la necesidad de aprobar una ley que reconozca la protección a la mujer. Jaramillo dijo que la falta de recursos económicos impide el cumplimiento de la ley. Precisó que la erradicación de la violencia contra la mujer debe ser prioridad tanto del Estado, como de la sociedad. De su lado, Andrés Moyón, funcionario de la Unidad de Técnica Legislativa de la Asamblea Nacional, dijo que la evaluación de la ley permitirá identificar si la misma es práctica y de fácil aplicación; generar debate para posibles reformas; y, promover procesos de fiscalización y control político. Mencionó que los ejes de acción serán: prevención, atención, protección, reparación integral y erradicación de la violencia contra las mujeres. Los temas a ser evaluados serán los mecanismos de reparación integral; el registro único de violencia; la provisión de recursos económicos; los centros de atención especializada, asesoría y patrocinio jurídico gratuito; el observatorio nacional de violencia; la identificación y protección de víctimas, debido proceso y celeridad procesal; las campañas de sensibilización, y las casas de acogida. De su lado, Luisa Pazmiño, funcionaria de Participación Ciudadana del Parlamento, informó que el proceso de evaluación contará con la socialización, mesas itinerantes, mesas de consulta, aplicación de encuestas, con énfasis en mujeres: niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultas mayores, en toda su diversidad. Las legisladoras Gissela Garzón, Johanna Moreira, Verónica Carrillo, Sofía Espín, junto a Dina Farinango, vicepresidenta de la mesa legislativa, destacaron la importancia de este proceso de evaluación de la ley, la necesidad de contar con presupuesto para su aplicación, y la participación de las organizaciones sociales. En su turno, Myriam Ernest, del Movimiento de Mujeres y Rocío Rosero, de la Coalición de Mujeres Ecuador, manifestaron su apoyo a la Comisión de Justicia respecto del seguimiento y evaluación de la ley. Dijeron que, lamentablemente, el Estado no ha establecido un presupuesto adecuado para la aplicación de la ley, así como la reparación integral y la prevención de la violencia. Señalaron la necesidad de que los gobiernos autónomos descentralizados entreguen información respecto de las políticas locales a favor de las mujeres. En cambio, Alison Vásconez, representante de ONU Mujeres, manifestó que la organización realizará el acompañamiento técnico en este proceso. Julisa Puentes, de la Fundación Ciudadanos del Mundo y Coalición de Jóvenes Feministas Universitarias, pidió que la comisión tome en cuenta la interseccionalidad e intergeneracionalidad para la prevención y la erradicación de la violencia. Angie Sandoval, del Colectivo Somos Dolores, del Cantón Cayambe, dijo que es necesario entregar la información completa para que las niñas, adolescentes y mujeres sepan cómo aplicar su ley. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
El decreto del Poder Ejecutivo que flexibiliza las condiciones para la caza deportiva provocó la semana pasada una gran polémica, incluso dentro del gobierno. Entre otros puntos, la nueva norma autoriza la caza nocturna de algunas especies exóticas invasoras, elimina la exigencia de un consentimiento escrito del propietario del predio donde se va a cazar, y habilita la caza deportiva en todo el país excepto Montevideo, lo que implica que suma a Canelones, que hasta ahora estaba excluido. Además, reduce las distancias mínimas entre el lugar donde se realiza la caza y los centros poblados o escuelas rurales. Los redactores del nuevo texto argumentan que por esta vía se busca aumentar el control sobre las especies invasoras, entre ellas los jabalíes y los ciervos axis, que causan daños a la producción agropecuaria y cuya caza está autorizada por ley. Además, dicen, se procura fomentar la caza deportiva como actividad turística internacional que genera recursos para el país. La discusión que se disparó en los medios de comunicación puso de manifiesto que existe una gran sensibilidad por el tema en buena parte de la población, pero al mismo tiempo nos demostró que el asunto es muy complejo y que, en general, no lo conocemos con propiedad. ¿Qué es la fauna autóctona, cuál es la fauna exótica e invasora, cómo se da la relación entre ambas, cuántas variantes tiene la caza deportiva en Uruguay? Y, sobre todo, si este decreto con sus mayores facilidades para la caza no es la solución para desterrar las especies agresivas que son plaga, ¿cuál es la alternativa? ¿Qué otras posibilidades hay? Para buscar respuestas a esos y otros puntos conversamos En Perspectiva con el doctor Jorge Cravino, médico veterinario, director de la oficina de Fauna del Estado durante 29 años, quien está alarmado por este nuevo decreto pero que, sobre todo, es un gran conocedor de esta materia.
En el programa Chayo Contigo la Dra. Rosario Busquets platicó de:- Día Internacional contra el Bullying. ¿Cuáles son las secuelas a largo plazo?, ¿quiénes integran el bullying?, ¿por qué una persona y cómo podemos manejar las cosas si se trata del "bulleado"?, ¿cómo fortalecer a quién está siendo "bulleado"?- ¿Qué elementos se tienen que presentar para que haya un bullying constante presente o probable en la vida?- Tipos de bullying- ¿Qué pasa con la seducción en las relaciones de pareja?- ¿Qué es el ghosting?
Heriberto Murrieta, Eitán Benezra y Rafa Puente comentan las novedades del mundo del deporte
Para David Faitelson, Roberto Gómez Junco, Francisco Gabriel de Anda existen otras medidas que se deberían de tomar para que no vuelva a ocurrir lo que pasó en el juego de Querétaro vs Atlas en La Corregidora.
En los primeros 45 días del año se cometieron 5 asesinatos de periodistas, por ese motivo, muchos colegas y compañeros de los fallecidos acordaron llevar a cabo el primer encuentro nacional de periodistas el 5 de marzo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. El objetivo es pedirle al gobierno que se ejecuten reformas necesarias para garantizar el libre ejercicio del periodismo. La representante de Reporteros Sin Fronteras México, Balbina Flores, comentó que espera se analice la situación de las agresiones a periodistas en el país y se puedan llegar a algunos acuerdos de organización mínima para su protección.
Entrevista Juan Pablo Delgado - Acuerdo MEVIR y Ministerio de Vivienda para erradicar asentamientos by En Perspectiva
Información del 6 al 17 de febrero 2022 1. Suprema Corte de México ordena proteger los arrecifes de Veracruz en una sentencia histórica (Min. 2:40) 2. Erradicar la pobreza extrema elevaría las emisiones globales menos de un 1% (Min. 4:48) 3. Estados Unidos ha convertido a México en su principal destino de basura plástica en América Latina (Min. 6:52) 4. Científicos calculan que los subsidios que dañan el ambiente alcanzan 2% de la economía global (Min.8:37) 5. Uruguay muestra el camino hacia una agricultura libre de agroquímicos tóxicos (Min. 10:25) 6. Desalojan instalaciones de Bonafont ocupadas en protesta ante la extracción del agua (Min. 12:10) 7. Comunidad indígena de Tecoltemi logra retirar dos concesiones mineras en su territorio (Min. 14:015) 8. París prueba micrófonos para ubicar y sancionar el ruido excesivo de vehículos (Min. 16:00) 9. Ordenan hacer público el estudio sobre impacto ambiental del Tren Maya (Min. 17:27 ) 10. Italia hace que la protección del medio ambiente sea parte de su Constitución (Min. 18:49) CRÉDITOS Información: Tania Chacón y Juan Mayorga Guión: Tania Chacón y Juan Mayorga Voz: Tania Chacón y Juan Mayorga Diseño sonoro: Gloria Hernández
La Comisión de Justicia y Estructura del Estado conoció el avance del plan de seguimiento y evaluación de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que fue propuesto por la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca. Cabe destacar que la comisión conformó una subcomisión integrada por los legisladores Sofía Espín, Dina Farinango, Jhajaira Urresta, Johanna Moreira y Fausto Jarrín, quienes forman parte del equipo de trabajo que ejecuta el plan de seguimiento. Andrés Moyón, funcionario de la Unidad de Técnica Legislativa de la Asamblea Nacional, recordó que la Ley Orgánica de la Función Legislativa prevé el procedimiento de evaluación, para que el Legislativo pueda realizar, de ser necesario, procesos de fiscalización y control político y promover reformas legales para asegurar una mejor aplicación de la ley. Manifestó que en este marco tienen previsto realizar nueve visitas al territorio, revisar 10 artículos y una disposición general de la ley, con énfasis en mujeres, niñas, adolescentes y jóvenes, para verificar la aplicación de la normativa. También determinarán las autoridades que comparecerán en la mesa técnica y la realización de mesas itinerantes. Además, el funcionario explicó que el trabajo se desarrolla en cinco ejes: prevención, erradicación, atención, protección y reparación a las víctimas y que en ese ámbito se preocupan en la búsqueda de información relevante, estudios, informes y propuestas que aporten a la detección, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres. Recordó que, de acuerdo con el cronograma, que inició la segunda semana de febrero, el trabajo concluirá la última semana de julio con la aprobación del informe no vinculante que determinará si la ley ha cumplido con sus fines y ha sido de ayuda para la prevención y eliminación de la violencia de género. En otro orden, el presidente de la comisión, Alejandro Jaramillo anunció que el miércoles próximo escucharán el cuarto reporte de avance del trabajo que realizan las subcomisiones en materia penal y no penal, encargadas de revisar y analizar los diferentes proyectos de ley rezagados, luego de avocar conocimiento de varias propuestas de reformas al Código Orgánico Integral Penal y al Código de la Democracia, entre otras. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
La violencia de género no es nueva en México. Ha sido un tema muy presente desde los años 90. Sin embargo, a tres años de que termine el sexenio, el gobierno todavía no ha publicado el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Edna Jaime, directora general de México Evalúa; nos habla al respecto. En otros temas: Mientras que en México la venta de autos a base de gasolina cae, la venta de autos eléctricos e híbridos en el mundo reporta una tendencia al alza./El presidente López Obrador anuncia la creación de una paraestatal para la explotación del litio./La vacuna de Pfizer para menores entre 6 meses y 5 años podría comenzar a aplicarse a fines de febrero en Estados Unidos.
Marco Casarín Junco, director general de Facebook para México, habló con Luis Cárdenas sobre Aeroméxico, Meta y Socialtic, que se unen en una campaña contra los fraudes en línea.
Qual é o pecado que eu preciso erradicar da minha vida? - Homilia Padre José Augusto (12/12/2021) --- Send in a voice message: https://anchor.fm/jlio4/message
En el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, hablamos de ocho maneras con las que puedes sumarte a esta lucha.
During the recent weeks, there has been news across the board of sexual abuses cases in Venezuela, especially to underage girls.This is a very heartfelt content, where Eglantina discusses how woman are targeted by sexual predators and molesters through several means, ranging from using their powerful position to obtain sexual favors as exchange, to taking advantage of vulnerability situations of underage girls. All of them should be legally and socially reprehended, with no exceptions at all. Eglantina not only clearly states that she´d be always on the victim´s advocacy, but also admires their courage to be able to tell their heartbreaking stories. Eradication of sexual abuse is a long road, an everyday struggle, and but letting the world know these awful life experiences might be, at least, the beginning of the end. Please believe in sexual abuse victims and stop coming up with excuses or questioning whose fault is it: IT WILL ALWAYS BE THE ABUSER´s! Durante las últimas semanas se han conocido principalmente a través de las redes sociales, casos de abusos sexuales, que han involucrado también a niñas menores de edad. Estos casos se han sabido gracias a la infinita valentía de las víctimas que se han atrevido a contar sus historias de una manera desgarradora.Esta situación ha tocado lo más profundo de Eglantina, quien a través de su plataforma cuenta cómo los abusadores sexuales utilizan diferentes medios para cometer estos espantosos actos, que van desde el uso de una posición de poder para obtener favores sexuales como intercambio, hasta aprovecharse de situaciones de vulnerabilidad en menores de edad. Todas estas conductas deben ser objeto de las sanciones legales y sociales, sin ningún tipo de excepción.Eglantina no solamente deja muy en claro que siempre estará en apoyo a las víctimas de cualquier tipo de abuso, y en particular el sexual, sino que también expresa su admiración al coraje y la valentía de estas víctimas que han tomado la dolorosa decisión de contar sus historias. Erradicar el abuso sexual es un largo camino, una lucha de todos los días, pero que el mundo conozca de la existencia de estas terribles historias puede ser, al menos, el principio del fin. Por favor, crean siempre en las víctimas de abusos sexuales que han tomado la valiente y dolorosa decisión de contar sus historia, y dejen de excusar a quienes han decidido voluntariamente cometer un delito sexual, o peor aún, cuestionar de quién es la culpa: LA CULPA SIEMPRE SERÁ DEL VICTIMARIO!
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/7Xu3p5x3T9o Con ejemplos muy sencillos y amenos de PNL, Ricky Angulo te explicará como el lenguaje coloquial heredado de la religión evita al "maldecir" (no saber decir correctamente las cosas) que la abundancia llegue a la vida de las personas, aunque tengan buena actitud. Ricky Angulo Es graduado de la Universidad Superior de PNL obteniendo la certificación de Coach Internacional con PNL. Ha complementado su preparación profesional con el estudio y practica del Reiki Tibetano, Cirugía Astral Bioquantum, Psicoterapia Transpersonal, Biodescodificación, Transgeneracional, lectura y canalización de los Oráculos de los Ángeles y lectura del Tarot Terapéutico. Actualmente se dedica a dar consultas personales y enseñar una técnica de Sanación del Alma creada por él que sintetiza toda su experiencia llamada COACHING DE REPROGRAMACIÓN CHAMÁNICA mediante talleres presenciales y conferencias ON-LINE. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Periscope: https://www.pscp.tv/mindaliacom - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindalia *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo.