POPULARITY
Categories
Abusos que escuchamos y que viven en silencio muchos de nosotros. Esta es una charla real, sincera, hablamos sobre esos momentos dolorosos que hasta los que menos piensas han enfrentado. Y en un acto de valentía, una de nuestras chateadoras comparte una confesión, con la esperanza de que su historia inspire a más mujeres a ser valientes y denunciar. Pero este episodio va más allá de solo hablar: es un refugio en tiempos difíciles y un lugar donde puedes encontrar apoyo. En "El Chat", cada historia y cada voz cuenta. Te acompáñanos, no estás sola y, si piensas que este episodio puede marcar la diferencia, compártelo. Aquí estamos… porque juntas, somos más fuertes.
En este nuevo freestyle nos sentamos a hablar acerca de todos los abusos a menores que han habido en las últimas semanas. También le metemos a la lista de los raperos, el encuentro entre Tego, Arcángel y Don Omar, de todo el problema que pasan las federaciones deportivas femeninas y del proyecto de la Cámara 1821. #losdelcolegiopodcast #abuso #billboards #tego #deportes #podcast #youtube #spotify #podcast #podcastenespañol Síguenos en: Spotify- Los Del Colegio Podcast Los Del Colegio Podcast | Facebook @losdelcolegiopodcast-Instagram Los Del Colegio Podcast • A podcast on Anchor Los Del Colegio Podcast - YouTube ColegioPodcast - Twitter @losdelcolegiopodcast | Threads losdelcolegiopodcast- TikTok Playlist Spotify: Los Del Colegio Playlist losdelcolegiopodcast@gmail.com Lia's Creations Instagram: liascreations21 Facebook: Lia's Redes de Omy: YouTube- Omar Xavier - Omar Xavier - Topic Facebook- omyxavy Instagram- omyxavy Twitter- omyxavy Spotify- Omar Xavier Redes de Gil: Facebook: Gil Ortiz Instagram- gil_operez Twitter- gilsito_07 --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/losdelcolegiopodcast/support
Un grupo de ex reclusas hispanas presentaron una demanda colectiva en contra la oficina federal de prisiones por abusos sexuales que habrían sufrido en la prisión federal Dublin, al norte de California.Un informe del gobierno federal asegura que entre 2017 y 2019 migrantes vivieron en condiciones de negligencia y barbarie en centros de detención privados de ICE.Sigue aumentando la cifra de fallecidos en Maui mientras para las autoridades la tarea de identificar los cuerpos resulta cada vez más difícil.Se negocian las condiciones para la entrega y arresto de Donald Trump tras la cuarta acusación criminal que recibió el ex presidente. Alec Baldwin podría enfrentar nuevos cargos por el incidente durante la grabación de 'Rust' en el que falleció Halyna Hutchins.Una menor hispana de 11 años fue abusada sexualmente y estrangulada en su departamento en Pasadena.
Y hablando del cuidado de nuestro cuerpo, nuestro doctor de cabecera también nos platicó sobre los síntomas que definen cada uno de los diferentes niveles de hepatitis.¡Escucha toda la diversión y el entretenimiento del Podcast de El Bueno, La Mala y El Feo!Disponible en la App de Uforia, nuestro canal de YouTube: Uforia Podcasts, Apple Podcasts, Spotify o donde prefieras.
Obispos de Piedras Negras, Culiacán e Irapuato, investigados por encubrir abusos a niños, asegura Bishop Accountability. Hijo de agresores de maestra de kínder está triste, aseguran abuelos. Hallan tres cadáveres maniatados en dos municipios de Zacatecas. Tras una discusión, joven mata a golpes a su novia en Abalá, Yucatán. Tekax, Motul y Espita reciben nombramiento oficial como Pueblos Mágicos de Yucatán. Cárteles de Sinaloa y Jalisco, prioridad para DEA; estiman casi 45 mil miembros en 100 países. Profeco lanza advertencia; tijeras escolares Maped y Kores incumplen normas de seguridad, dice. Peso Pluma anuncia fechas para conciertos en México. Un podcast de EL UNIVERSAL Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Edição de 27 de Julho 2023
Jairo Straccia leyó un libro sobre los abusos y prejuicios hacia los pobres y lo compartió en Perros de la Calle. El libro se llama ¿Cómo hacen los pobres para sobrevivir? y es de Javier Auyero y Sofía Servián. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Fundado en 1971, el Sodalicio cuenta con miles de seguidores en 25 países y hoy enfrenta acusaciones de abusos psicológicos, físicos y sexuales.
CDMX anuncia campaña contra el abuso sexual Por diarrea aplazan audiencia de agresores de Maria Elena Rios Reducen 88% los contagios de VIH en Sidney
Aqui você encontra, em nossos programas, os bastidores do poder e análises exclusivas. Assine o combo O Antagonista + Crusoé https://bit.ly/assineoantagonista Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Você pode entrar em contato conosco pelo e-mail: assinante@oantagonista.com Confira mais notícias em nosso site: https://oantagonista.uol.com.br/ https://crusoe.uol.com.br/ Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Abusos sexuales por parte de entidades demoníacas Estas y más experiencias sobrenaturales sufridas por Doris bither
Abusos de empleadores que llegan al límite: Una mujer muere porque su empleador no le prestó atención a su intoxicación y reabre el debate sobre los malos jefes que prefieren proteger sus dólares que la integridad de un empleado.Documentos comunes que debe tener obligatoriamente tu mascota para que circule libre por las calles. Presta atención a estos certificados que Luis González recomienda para que tu peludito no tenga problemas con la ley.¡Ponte los audífonos y escucha el podcast del Free Guey Show en Uforia, Apple Podcast o Spotify o en tu plataforma favorita!
En este último capítulo de la 4ta temporada, el P. Elías Sayegh L.C. habla con Catalina Gallego Barbier quien es la encargada de Ambientes Seguros de los Legionarios de Cristo.Durante este episodio, hablan sobre los abusos sexuales en la Iglesia Católica. Se dan algunas luces sobre de qué forma la Iglesia ha estado enfrentando dicho tema.¡Coméntanos qué te pareció este capítulo!Instagram y Tiktok: @PadreEliasLCGmail: padreeliassayegh@gmail.com¡God's Plan es posible gracias a tu colaboración!Si quieres hacer una donación, puedes hacerlo a las siguientes cuentas:Zelle: josechami97@gmail.comBinance: jose.gregorio.chami@gmail.comPayPal: PadreEliasSayegh@gmail.com¡Que Dios te bendiga!
Especial cine y series en The Wild Project. Jordi Maquiavello, analista de cine y uno de los youtubers más importantes del tema, visita a su tocayo para un podcast en el que, durante casi 5 horas, charlarán de todo lo relacionado con el séptimo arte. Desde la influencia de las películas palomiteras de Marvel y su "calidad" cinematográfica, la inclusión ¿forzada? que estamos teniendo en los últimos años, el escándalo de Weinstein y la cara B de Hollywood, cine raro que casi nadie entiende y que desafía tu cerebro, hasta un análisis de los mejores y más polémicos films de todos los tiempos. ¡No te puedes perder este episodio! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
É o maior abalo para a Igreja Católica nos últimos anos, incluindo em Portugal. Mas aprendemos alguma coisa com o que ouvimos das vítimas? Conversa com Sónia Simões, autora do livro “Em nome do Pai”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
-Feria del Taco se realizará en Tlalpan-Central nuclear de Zaporiyia recibe agua de la represa de Kajovka-Más información en nuestro podcast
Actividades Jaime Vázquez Récord de calor en el Luis Muñoz Marín 95 grados en horas del medio día de hoy Récord anterior 94 grados Recomendación del libro: Los Días de su Madrugada: Hostos, la biografía De: Marcos Reyes Dávila Una biografía del proceso mental de Hostos desde sus frustraciones Con la situación en su país natal Con su pobreza económica Con la Revolución Gloriosa del 1868 Con los movimientos revolucionarios antillano en Nueva York Con las nuevas repúblicas Cercanía con el pensamiento de Proudhon Acusaciones federales contra Trump: Trump, imputado por los documentos clasificados de Mar-a-Lago. El expresidente está citado el martes en un juzgado de Miami para la presentación de cargos federales, algo sin precedentes. https://elpais.com/internacional/2023-06-08/trump-imputado-por-varios-delitos-por-los-papeles-de-mar-a-lago.html No se conoce el detalle pero se vinculado a documentos clasificados extraidos "ilegalmente" de Casa Blanca al finalizar su mandato Conflictos entre jurisdicciones Imputation de conspiración y ley antiespionaje "Remember Nixon" Recibio indemnización por caso parecido Fueron preso por las conspiraciones y el mentir más que por los cargos Trump grita persecución política Efecto en culto cuasireligioso llamado MAGA Tecnicamente Trump pudiera gobernar desde prisión e incluso autoindultarse Día Mundial de los Océanos: La sobrepesca y los plásticos amenazan nuestros océanos https://es.euronews.com/2023/06/07/dia-mundial-de-los-oceanos-la-sobrepesca-y-los-plasticos-amenazan-nuestros-oceanos Ruperto Chaparro Serrano, Director de Sea Grant Puerto Rico https://seagrantpr.org/
Discuto o vídeo de um líder religioso, pretensamente cristão, que, no mês do orgulho LGBT+, diz que "Deus od3ia o orgulho". Falo sobre como o vídeo sai do discurso meramente religioso para resvalar em discurso de ódio, o que não é protegido pela decisão do STF na ADO. 26/MI. 4733, ensejando possível crime de racismo. Falo também que LGBT+ são usados por religiosos/políticos como forma de "bait", de "trollagem", pois que aqueles sabem que falas assim irão repercurtir, além do que, nesse caso específico, há, possivelmente, uma tentativa de forjar uma reação adversa para que possam, então, se dizerem "perseguidos pela fé"...Gostou do conteúdo? Curta, Compartilhe e Assine o Canal!
E-Visibility os trae un nuevo episodio en el que charlamos con nuestros compañeros/as de ECUSA que han formado un grupo de trabajo y apoyo sobre los abusos de poder en el ámbito científico llamado eCORE. Nuestro compañero Fernando de Miguel conversa con Pepa Arrufat-Marqués, a la cabeza del proyecto, y los miembros del grupo: Emma Muiños López, Samuel Álvarez Arguedas y Rocío Fuente Pérez. Los abusos de poder en el mundo científico y académico son mas frecuentes de lo que muchos imaginan. El grupo eCORE consciente de ello, ofrecen sus experiencias y su tiempo para ayudar a todas aquellas personas que puedan estar en situaciones similares. Si crees que estas sufriendo una situación de abuso laboral, no dudes en contactar con ellos en ecore@ecusa.es. El grupo eCORE esta formado por: Pepa Arrufat Marqués, Rocío Fuente Pérez, Pablo Martínez Aguado, Emma Muiños López y Andrés Román. Con el apoyo incondicional de Advisory: Samuel Álvarez Arguedas y Leyre Zubiri Oteiza.
Dia Mundial da Criança: na província moçambicana de Tete, 80% das crianças ainda têm os seus direitos violados. Arranca hoje a greve dos profissionais da saúde em Moçambique. Cerca de 200 mil zimbabueanos que vivem na África do Sul poderão ser forçados a deixar o país.
Los Abusos continúan en contra llde los iconos e imágenes Católicas. El Papa Francisco recibió del Presidente de Ucrania una iconos con Jesús oscurecido o borrado. En otros lugares se le añaden colores o símbolos de múltiples ideologías. Luis Roman discute este tema con la audiencia.Pulsa Aqui para ver el programa¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquíSiguenos en todos los medios y canales aquiHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui!Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
La Administración Biden afina los detalles sobre la apertura de los centros de atención a inmigrantes para ofrecerles reasentamiento regular, incluso hacia España y Canadá; la actriz mexicana Sasha Sokol, habló sobre lo que debe hacer Luis de Llano para resarcir las entrevistas que ha dado donde ha hablado sobre la relación que sostuvieron en el pasado y Aracely Árambula afirma que Luis Miguel es lejano en su relación con sus hijos y no se ha encontrado con ellos en los momentos más importantes.
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
EP 099 | Abusos & Elogios 1 TESALONICENSES 2Ministerio de Pablo en Tesalónica1Porque vosotros mismos sabéis, hermanos, que nuestra visita a vosotros no resultó vana; 2pues habiendo antes padecido y sido ultrajados en Filipos, como sabéis, tuvimos denuedo en nuestro Dios para anunciaros el evangelio de Dios en medio de gran oposición. 3Porque nuestra exhortación no procedió de error ni de impureza, ni fue por engaño, 4sino que según fuimos aprobados por Dios para que se nos confiase el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones. 5Porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos avaricia; Dios es testigo; 6ni buscamos gloria de los hombres; ni de vosotros, ni de otros, aunque podíamos seros carga como apóstoles de Cristo. 7Antes fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos. 8Tan grande es nuestro afecto por vosotros, que hubiéramos querido entregaros no solo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias vidas; porque habéis llegado a sernos muy queridos.9Porque os acordáis, hermanos, de nuestro trabajo y fatiga; cómo trabajando de noche y de día, para no ser gravosos a ninguno de vosotros, os predicamos el evangelio de Dios. 10Vosotros sois testigos, y Dios también, de cuán santa, justa e irreprensiblemente nos comportamos con vosotros los creyentes; 11así como también sabéis de qué modo, como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros, 12y os encargábamos que anduvieseis como es digno de Dios, que os llamó a su reino y gloria.13Por lo cual también nosotros sin cesar damos gracias a Dios, de que cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, la recibisteis no como palabra de hombres, sino según es en verdad, la palabra de Dios, la cual actúa en vosotros los creyentes. 14Porque vosotros, hermanos, vinisteis a ser imitadores de las iglesias de Dios en Cristo Jesús que están en Judea; pues habéis padecido de los de vuestra propia nación las mismas cosas que ellas padecieron de los judíos, 15los cuales mataron al Señor Jesús y a sus propios profetas, y a nosotros nos expulsaron; y no agradan a Dios, y se oponen a todos los hombres, 16impidiéndonos hablar a los gentiles para que estos se salven; así colman ellos siempre la medida de sus pecados, pues vino sobre ellos la ira hasta el extremo.
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
¿Qué es tener una relación tóxica? ¿La tuve? ¿Dejar de hacer cosas por el otro? ¿No me priorizo? ¿Dejé de lado mi amor propio? ¿Por qué me quedo si se que me hace mal? ¿Es mi responsabilidad salvar a alguien? ¿Abusos sexual? ¿Enojo constante? ¿No me dice las cosas en la cara? ¿Se puede poner limites? ¿Se puede llegar a sanar juntos? ¿Cómo se que no soy yo? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marianvsoler/message
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
“Si no voy a cambiar al mundo, cuando menos quiero demostrar que no todo aquí es drama”. Jorge Ibargüengoitia Antillón, “el chispazo del sentido común” (Guanajuato, 22 de enero de 1928 - Madrid, 27 de noviembre de 1983). Entre el mes de enero de 1969 y hasta el golpe contra Excélsior en junio de 1976, Jorge Ibargüengoitia escribió 615 artículos en la página 7 de ese diario, casi sin fallar y desde donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después del golpe anduvo de viaje con su mujer, la pintora Joy Laville, y cuando regresó a México se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros 30 artículos, los últimos de los cuales venían de París, adonde habían regresado los “exiliados”. Decía Ibargüengoitia entonces que él se “pasaba los días en París y las noches en México”. Si algunos de los sucesos que, en la década de 1970, incitaron a Ibargüengoitia pueden considerarse caducos, no tardaremos en reconocer la manera de convertirlos en literatura les agrega un valor más que propio. ¿Literatura o periodismo? En este, como en otros casos de valía, la distinción se antoja retórica y timorata. Decía Ibargüenguitia: “¿Estoy satisfecho con mi columna? Francamente sí. En todos sentidos: como una rutina es la más agradable que he tenido en mi vida. ¿Cuántos asalariados pueden decir lo que yo he estado diciendo varios años: `los lunes a las doce y media termina el trabajo de la semana`? En cuanto a lo escrito, después de hacer la consideración consabida de que sólo un genio pude ser genial cada martes y viernes, debo admitir que hay artículos –unos cuantos- que me dejan satisfecho y que, dentro de las restricciones peculiares del género, tienen la calidad que no desmerece al compararlos con otras cosas que he escrito con mucho más cuidado.” Su capacidad para mirar dichos avatares con desprendimiento lo lleva a extraer del tedio y del mal humor anécdotas divertidas y, sobre todo, críticas.
Ya hay cobros de “civiles” a migrantes por cruzar calles o usar servicios: Calderón CheliusLink para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El periodista Pablo Trincia presenta en Más de uno su ensayo 'Veneno', basado en la investigación periodística que desmanteló la falsa historia en torno a una red de abusos sexuales y ritos satánicos en dos localidades de Italia.
"Nos enteramos de esto el jueves por una mamá que un nene le cuenta a su mamá de un juego que la maestra hacía que no le gustaba. Consistía en que se bajaron los pantalones y lo mandaba al arenero si no quería jugar a eso. Había algo raro. Al pasar las horas, nos comunicamos con otras mamás. Cada una iba hablando con su hijo y era lo mismo. Hasta ahí eran 2 maestras involucradas. Había una canción de que los chicos se tenían que bajar los pantalones. (...) El sábado me llama una mamá llorando de que su hijo le cuenta que la maestra les hacía bajar el pantalón, bailar y mover la cola", Mariela sobre las denuncias de abuso en un jardín de infantes. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/urbanaplayfm/message
Enfrentar la realidad del abuso sexual intrafamiliar puede ser muy doloroso e incluso devastador. El terminar con el secreto que rodea al abuso sexual puede ayudar a la familia a sanar, a proteger y nutrir emocionalmente a la víctima para que pueda sanar esa herida y ya sea crecer como un adulto sano y exitoso o vivir como un adulto consciente. Si te interesa profundizar este tema, puedes inscribirte a mis cursos en línea, donde te ayudaré a mejorar todas tus relaciones interpersonales y su impacto en tu salud física. Más información en: www.concienciadesalud.com o en todas mis redes: Instagram: @marthasn Facebook:https://www.facebook.com/marthasancheznavarro Youtube: https://www.youtube.com/c/MarthaS%C3%A1nchezNavarro Whatsapp:+52 55 6986 2623 Comparte este episodio utilizando el hashtag #EnConcienciaPODCAST
Escucha a Chayo Contigo con el tema “La cruda moral”, además tuvimos muchos casos de nuestros radioescuchas relacionados a los abusos familiares, fallecimientos, problemas estudiantiles y de pareja.Tuvimos a Pedro Sánchez Paz y en esta ocasión habló de la “Cruda Moral”¡Esto y más en el podcast de hoy!
ABUSOS LITURGICOS Preguntas y Respuestas con Mauricio Perez-16 - 01:08:43 ABUSOS LITURGICOS Preguntas y Respuestas con Mauricio Perez-16 - 01:08:43
¿Qué es un abuso? ¿Por qué es importante saber que es? ¿Hay distintos tipos de abusos? ¿Son más graves unos que otros? ¿Abusaron de mi? ¿Abuso sexual? ¿Abuso infantil? ¿Abuso psicológico? ¿Abuso físico? ¿Por qué me es mas importante no minimizar? ¿Por qué perdono un abuso? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/marianvsoler/message
La justicia alemana decidió no continuar con la investigación contra el recientemente fallecido papa emérito Benedicto XVI por su supuesta responsabilidad en el encubrimiento de abusos sexuales contra menores durante su arzobispado en la ciudad de Múnich y Freising entre 1977 y 1982. La fiscalía comunicó que no existen “sospechas suficientes de actuación delictiva” por parte de Joseph Ratzinger y que, en caso de haberse dado, ya habrían prescrito.
Tras un año de régimen de excepción, El Salvador continúa la "guerra contra las pandillas", declarada a finales de marzo de marzo de 2022 por el presidente Nayib Bukele para luchar contra la violencia de las maras en el país. En este contexto, organizaciones humanitarias registraron hasta mediados de marzo al menos 5,000 "víctimas directas" de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias.
Marcela Torres es una exitosa abogada que tuvo que pasar por momentos muy duros para llegar a donde está. Debido a su baja autoestima, padeció abusos y humillaciones. Conoce su historia.
Neste episódio do podcast 'Isso é Fantástico', Renata Capucci e Maria Scodeler recebem o repórter Gabriel Vendramini, a produtora Amanda Lüder e o advogado Fabiano Machado da Rosa para falar sobre o caso da dentista Larissa Bressan.
María José O'Shea conversó con el analista político, Max Colodro, con quien hicieron un análisis sobre los temas más relevantes a nivel nacional.
En 1968 el mundo de la filosofía barata, la autoayuda y las pseudociencias cambiaría para siempre. Ese abril, los Beatles viajaron a la India a un retiro en el Ashram del Maharishi. Lo que siguió, es una historia de abusos, facilitación del maltrato infantil, intentos de estafa y algunas de las canciones más maravillosas de la historia. Cómo los Beatles trajeron la meditación trascendental (y a los Yogis inmorales) a occidente, solo en Herejes el Podcast. 2023 es el año de Herejes en Patreon. Mucho más contenido exclusivo creado por todos los Herejes, Larva, y Caro H Solis. Suscribite y nos ayudas como de ninguna otra formahttps://www.patreon.com/herejeselpodcast ¡Escucha nuestra temporada exclusiva en Podimo!https://podimo.com/latam/herejes Merchhttps://www.staymetal666.mitiendanube.com/ - Ale Durán- https://twitter.com/FunkBob- https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Vasco- https://instagram.com/vasco.hereje/ - Bobby López- https://twitter.com/BobbyHereje- https://www.instagram.com/bobby.hereje/