POPULARITY
Categories
En este episodio de Herejes, exploramos un tema oscuro y doloroso: los sistemáticos abusos sexuales y el encubrimiento dentro de la Orden Jesuita. A través de un análisis detallado, desenterramos la verdad detrás de escándalos que la Iglesia Católica ha intentado silenciar durante años. Puntos Clave del Episodio: El Diario de Pedrajas: Conoce el caso del sacerdote jesuita Alfonso Pedrajas en Bolivia, cuyo diario personal expuso décadas de abusos contra 85 menores. Descubre cómo la orden jesuita, en lugar de denunciar, transfirió a los sacerdotes a otras comunidades para evitar el escándalo. Abusos en Colombia: Revivimos casos impactantes como el de la familia Janaris y el sacerdote Darío Chavarriaga. Analizamos la hipocresía de figuras como Francisco de Rut, quien a pesar de su rol en la Comisión de la Verdad, no reportó los crímenes a las autoridades civiles. La Oscura Historia en América del Norte: Viajamos a Canadá y Estados Unidos para exponer el papel de los jesuitas en las escuelas residenciales y los abusos a niños indígenas. Se revela cómo la provincia de Oregón se convirtió en un "vertedero" para sacerdotes con historial de crímenes. Venta de Esclavos: Un hecho histórico que demuestra el lado más oscuro de la orden: la venta de 272 esclavos por la Universidad de Georgetown en 1838 para salvarse de la bancarrota. Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCufpgYibos8dDFDms5SHxJg/join 2025 es el año de Herejes en Patreon. Mucho más contenido exclusivo creado por todos los Herejes, Larva, y Caro H Solis. Suscríbete y nos ayudas como de ninguna otra forma https://www.patreon.com/herejeselpodcast Merch https://chunchos.mx/collections/herejes Shows de @Bobbyhereje https://linktr.ee/bobbylpz - Ale Durán - https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Vasco - https://instagram.com/vasco.hereje/ - @BobbyHereje - https://www.instagram.com/bobby.hereje Únete a este canal para acceder a sus beneficios: https://www.youtube.com/channel/UCufpgYibos8dDFDms5SHxJg/join 2025 es el año de Herejes en Patreon. Mucho más contenido exclusivo creado por todos los Herejes, Larva, y Caro H Solis. Suscríbete y nos ayudas como de ninguna otra forma https://www.patreon.com/herejeselpodcast Merch https://chunchos.mx/collections/herejes Shows de @Bobbyhereje https://linktr.ee/bobbylpz - Ale Durán - https://www.instagram.com/corsario.hereje/ - Vasco - https://instagram.com/vasco.hereje/ - @BobbyHereje - https://www.instagram.com/bobby.hereje Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
O Aos Fatos desta segunda-feira (1°) destaca a entrevista do presidente da Comissão de Constituição, Justiça e Cidadania (CCJ) do Senado, Otto Alencar (PSD-BA), à Rádio Metropole, que garantiu que não serão aprovados no colegiado os projetos de blindagem parlamentar e anistia ao ex-presidente Jair Bolsonaro e outros réus do julgamento da tentativa de golpe.
Las rutas migratorias desde el continente africano hacia territorio europeo siguen siendo una fuente inacabable de muertes. Hoy mismo hemos sabido que unos 50 migrantes han fallecido y más de 100 han sido dados por desaparecidos tras hundirse la embarcación con la que intentaban llegar a las Canarias. Hace unos días HRW publicó un informe titulado “Me acusaron de intentar ir a Europa: abusos en el control migratorio y la externalización de la UE en Mauritania”, que documenta abusos cometidos por la policía, guardia costera, marina, gendarmería y el ejército de Mauritania en operativos fronterizos y de control migratorio. El documento acusa además a la UE y a España de externalizar y subcontratar su política de gestión migratoria con el gobierno mauritano. Judith Sunderland, directora asociada de la división de Europa y Asia Central de Human Rights Watch. Escuchar audio
O programa Meio-Dia em Brasília desta quarta-feira, 27, fala sobre as primeiras convocações da CPMI do INSS e sobre o possível depoimento do irmão do presidente Lula, Frei Chico.Além disso, o jornal também aborda a PEC da blindagem, uma proposta de Emenda à Constituição que prevê reduzir a margem para punição de parlamentares.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Meio-Dia em Brasília https://bit.ly/meiodiaoa Siga O Antagonista no X: https://x.com/o_antagonista Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais. https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344 Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br
No episódio de estreia, quem é Carlos Veiga Filho, criador do personagem Navarre De La Vega, um mago que domina e encanta seus pupilos. Ele está presente no livro "As Crônicas de Zandripur", escrito por Veiga. A trajetória de La Vega, que é inspirada na do autor, se mistura à realidade de décadas de crimes sexuais cometidos por ele enquanto dava aulas de teatro para crianças e adolescentes. O episódio mostra como o professor Carlos Veiga usava do esoterismo e relações de confiança, também presentes na obra, para cometer abusos contra meninos até ser finalmente preso em 2024, em Hortolândia, no interior de São Paulo.
Novo podcast original UOL Prime reconstrói, em quatro episódios, o caso do ex-professor Carlos Veiga Filho, que deu aulas em um colégio de elite em São Paulo e é acusado de abusar de seus alunos. Protagonista de um dos maiores escândalos sexuais recentes do país, Carlos Veiga foi condenado a 40 anos de prisão em fevereiro deste ano. A série é apresentada pelas jornalistas Cris Fibe, colunista do UOL e autora do livro "João de Deus: o abuso da fé", Paula Sacchetta, documentarista, diretora e roteirista, e Camila Brandalise, do núcleo de reportagens especiais do UOL, especializada na cobertura de assédio sexual e violência de gênero. Estreia dia 25 de agosto em todas as plataformas do UOL.
Novo podcast original UOL Prime reconstrói, em quatro episódios, o caso do ex-professor Carlos Veiga Filho, que deu aulas em um colégio de elite em São Paulo e é acusado de abusar de seus alunos. Protagonista de um dos maiores escândalos sexuais recentes do país, Carlos Veiga foi condenado a 40 anos de prisão em fevereiro deste ano. A série é apresentada pelas jornalistas Cris Fibe, colunista do UOL e autora do livro "João de Deus: o abuso da fé", Paula Sacchetta, documentarista, diretora e roteirista, e Camila Brandalise, do núcleo de reportagens especiais do UOL, especializada na cobertura de assédio sexual e violência de gênero. Estreia dia 25 de agosto em todas as plataformas do UOL.
Novo podcast original UOL Prime reconstrói, em quatro episódios, o caso do ex-professor Carlos Veiga Filho, que deu aulas em um colégio de elite em São Paulo e é acusado de abusar de seus alunos. Protagonista de um dos maiores escândalos sexuais recentes do país, Carlos Veiga foi condenado a 40 anos de prisão em fevereiro deste ano. A série é apresentada pelas jornalistas Cris Fibe, colunista do UOL e autora do livro "João de Deus: o abuso da fé", Paula Sacchetta, documentarista, diretora e roteirista, e Camila Brandalise, do núcleo de reportagens especiais do UOL, especializada na cobertura de assédio sexual e violência de gênero. Estreia dia 25 de agosto em todas as plataformas do UOL.
En este capítulo de "La Precopa - El Podcast"
Novo podcast original UOL Prime reconstrói, em quatro episódios, o caso do ex-professor Carlos Veiga Filho, que deu aulas em um colégio de elite em São Paulo e é acusado de abusar de seus alunos. Protagonista de um dos maiores escândalos sexuais recentes do país, Carlos Veiga foi condenado a 40 anos de prisão em fevereiro deste ano. A série é apresentada pelas jornalistas Cris Fibe, colunista do UOL e autora do livro "João de Deus: o abuso da fé", Paula Sacchetta, documentarista, diretora e roteirista, e Camila Brandalise, do núcleo de reportagens especiais do UOL, especializada na cobertura de assédio sexual e violência de gênero. Estreia dia 25 de agosto em todas as plataformas do UOL.
Novo podcast original UOL Prime reconstrói, em quatro episódios, o caso do ex-professor Carlos Veiga Filho, que deu aulas em um colégio de elite em São Paulo e é acusado de abusar de seus alunos. Protagonista de um dos maiores escândalos sexuais recentes do país, Carlos Veiga foi condenado a 40 anos de prisão em fevereiro deste ano. A série é apresentada pelas jornalistas Cris Fibe, colunista do UOL e autora do livro "João de Deus: o abuso da fé", Paula Sacchetta, documentarista, diretora e roteirista, e Camila Brandalise, do núcleo de reportagens especiais do UOL, especializada na cobertura de assédio sexual e violência de gênero. Estreia dia 25 de agosto em todas as plataformas do UOL.
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 11 de diciembre de 2024. La vivienda continúa subiendo, tanto la compra como el alquiler. Oficialmente, las casas son más caras que nunca. Frente a ese panorama, hay pequeñas iniciativas como la que desarrolla en Lleida la cooperativa Obrint Portes que quieren enfrentarse a un mercado inmobiliario salvaje con el objetivo de frenar la especulación y el racismo inmobiliario a través de la rehabilitación y el alquiler asequible. En la Cataluña rural la masovería era una práctica común. Los agricultores, los masovers en este caso, acordaban con los propietarios de las tierras trabajarlas a cambio de una cantidad de los beneficios y el derecho a vivir en la propia finca. Esa práctica del campo traída a la ciudad es lo que se conoce como masovería urbana. “Son los propios jóvenes los que participan en la rehabilitación de lo que será su futura vivienda”, explica Èric Morros, uno de los fundadores de la cooperativa. Es una alianza de conveniencia entre propietarios sin capacidad de inversión e inquilinos: los primeros rehabilitan su vivienda y los segundos obtienen un alquiler asequible. Créditos: Un reportaje de: Dani Sousa Diseño de sonido: David Gutiérrez Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Para leer más: El 63% de los jóvenes cree que los políticos no entienden la complejidad del problema de la vivienda: https://elpais.com/sociedad/2024-12-10/el-63-de-los-jovenes-cree-que-los-politicos-no-entienden-la-complejidad-del-problema-de-la-vivienda.html El precio de la vivienda no cede y sube otro 8,1% en el tercer trimestre, su mayor repunte en dos años y medio: https://elpais.com/economia/2024-12-05/el-precio-de-la-vivienda-no-cede-y-sube-otro-81-en-el-tercer-trimestre-su-mayor-repunte-en-dos-anos-y-medio.html
Envíame un mensajeMarcial Maciel, El Lobo De Dios Revela las décadas de abusos y engaños cometidos por el padre Marcial Maciel, el infame líder de los Legionarios de Cristo.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El P. Javier Olivera Ravasi explicando el derecho de los fieles dentro de la Iglesia según el derecho canónico.Modelos de denuncias:- Modelo de denuncia por abusos litúrgicos: LINK.- Modelo de denuncia por negación de la comunión en la boca o de rodillas: LINK.- Modelo de denuncia por posible escándalo público: LINK.- Modelo de denuncia por predicación contraria a la Fe o moral católicas: LINK.Para ayudas a QNTLC: https://fundacionsanelias.org/
*) Este episódio do Podcast 15 Minutos discute a possível instauração de uma Comissão Parlamentar de Inquérito (CPI), apelidada de Vazatoga, no Senado Federal. A iniciativa, proposta pelo senador Esperidião Amin, visa investigar supostas irregularidades na conduta de servidores do gabinete do ministro Alexandre de Moraes, tanto no Supremo Tribunal Federal (STF) quanto no Tribunal Superior Eleitoral (TSE).
Una plática no-mente.No lineal, como el lenguaje del cuerpo. A Anita le diagnosticaron Personalidad Borderline y Depresión Infantil desde muy chica y a lo largo de su vida ha recolectado un sin fin de experiencias dolorosas. Abusos, pérdidas de seres queridos, depresión y comportamientos excesivos de abuso a sí misma.Hoy honra su dolor y reconoce que debajo de él, es justo donde florece su poder. Herramientas que le funcionan y nos comparte generosamente:Conectar con su niña y adolescente con una mirada amorosa y compasivaElegir animales de poder para encuerpar emociones y las diferentes partes de si misma. Volver a nuestro instintoAbrazar su luz y su sombraPoner una lupa a su tema vital actual, a la herida más grande. Para recolectar información valiosa que arroja el cuerpo
El diario El País reveló las denuncias de tres mujeres del sector audiovisual que se confesaban víctimas de violencia sexual por parte de Carlos Vermut, director de cine. En Las Mañanas de RNE hablamos con Ana Marcos, periodista de El País que participó en la investigación y escribió el libro 'A mí no me ha pasado nada. Por qué normalizamos la violencia sexual contra las mujeres'. "El objetivo era entender que esto nos puede pasar a todas. No son casos extraordinarios", explica Marcos, que confiesa que cuando publicaron el caso pensó que podría pasar algo similar a lo que ocurrió en Estados Unidos con el caso de Harvey Weinstein y comenzar un "Me too" español. Marcos explica las razonas por las que según ella, eso no se ha producido. "En el sector audiovisual hay muchísimo miedo. Es un sector precario y pequeño. Además hay una reacción contra el feminismo desde la ultraderecha que quiere quitarnos estos espacios para conversar sobre estos temas". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Este episodio se emitió el 19 de diciembre de 2024. Desde que en 2018 arrancara la investigación de los abusos en la Iglesia, este periódico no ha dejado de romper el muro de silencio que se encontró el periodista Íñigo Domínguez cuando inició las primeras pesquisas. Hoy la historia con la que queremos recordar que ese trabajo sigue vivo cuenta con las voces de sus protagonistas: Cristina Pérez, víctima de los abusos que sufrió en el elitista colegio de El Pilar en Madrid, y su hermana Ana, que ha sido su protectora y defensora en vida pero también tras su muerte. Pues Cristina falleció este año sin recibir justicia. Créditos: Realizan: Julio Núñez y Jimena Marcos Grabaciones: Ana Pérez Montaje: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Emisión del lunes 04 de agosto de 2025 "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
“Ahora que están libres”: un nuevo informe revela los abusos que sufrieron los inmigrantes venezolanos enviados por EE.UU. al CECOT de El Salvador
Mulheres vítimas de violência contam com apoio para denunciar e buscar segurança no Estado de São Paulo. Além da rede de 142 Delegacias de Defesa da Mulher territoriais e as que funcionam de forma online dentro das delegacias e plantões policiais, as moradoras de São Paulo contam ainda com a Cabine Lilás, um serviço exclusivo da Polícia Militar para atendimento de mulheres vítimas de violência doméstica ou familiar dentro do Centro de Operações da Polícia Militar (Copom).
Um bilionário carismático, uma rede de contatos que inclui príncipes, ex-presidentes e magnatas, e uma ilha paradisíaca que escondia um dos escândalos mais sombrios das últimas décadas: o caso Jeffrey Epstein é um enredo que parece ter saído de um thriller político, mas que escancarou ao mundo real uma teia de abusos sexuais, tráfico de menores e conivência de poderosos. Preso em 2019 e encontrado morto poucos meses depois em uma cela federal de Nova York, Epstein levou consigo muitos segredos. Mas a pergunta é, ele levou consigo todos os segredos mesmo? À medida que o caso se desdobrava, revelações chocantes colocaram em xeque instituições, alianças e figuras públicas de prestígio, levantando uma pergunta inquietante: No episódio de hoje, os investigadores Andrei Fernandes e Ira Croft convidam Aline Hack, Giselle Pessoa e Caio Almeida para indagar sobre: quantas verdades ainda estão escondidas sob a cortina do dinheiro e da influência?Links:Podcast Sob InvestigaçãoOlhares PodcastCaio Almendra no ViracasacasSeriado Bom dia Verônica e Mr. Robot.Filme Pisque Duas Vezes.Filme O Aprendiz.Apoia-se Mundo Freak: https://apoia.se/confidencialMundo Freak no Youtube
Um bilionário carismático, uma rede de contatos que inclui príncipes, ex-presidentes e magnatas, e uma ilha paradisíaca que escondia um dos escândalos mais sombrios das últimas décadas: o caso Jeffrey Epstein é um enredo que parece ter saído de um thriller político, mas que escancarou ao mundo real uma teia de abusos sexuais, tráfico de menores e conivência de poderosos. Preso em 2019 e encontrado morto poucos meses depois em uma cela federal de Nova York, Epstein levou consigo muitos segredos. Mas a pergunta é, ele levou consigo todos os segredos mesmo? À medida que o caso se desdobrava, revelações chocantes colocaram em xeque instituições, alianças e figuras públicas de prestígio, levantando uma pergunta inquietante: No episódio de hoje, os investigadores Andrei Fernandes e Ira Croft convidam Aline Hack, Giselle Pessoa e Caio Almeida para indagar sobre: quantas verdades ainda estão escondidas sob a cortina do dinheiro e da influência?Links:Podcast Sob InvestigaçãoOlhares PodcastCaio Almendra no ViracasacasSeriado Bom dia Verônica e Mr. Robot.Filme Pisque Duas Vezes.Filme O Aprendiz.Apoia-se Mundo Freak: https://apoia.se/confidencialMundo Freak no Youtube
Boletim da ALMG - Edição n.º 6219
México reporta 12 muertes por sarampiónInversión en aeropuertos generará 200 mil empleos en 2025Tiroteo en casino de Nevada deja dos muertosMás información en nuestro Podcast
LM publica que Amsterdam&Partners emite una queja formal ante la OCDE por los abusos de Hacienda en España.
Un informe publicado por la ONG relata prácticas en tres centros de detención de Florida que vulneran los derechos humanos y la legislación estadounidense en materia de migración. Hacinamiento, maltrato físico y psicológico, humillación e incluso muertes por falta de atención médica. La organización no gubernamental Human Rights Watch publicó el lunes 21 de julio un informe acerca de las violaciones de derechos humanos en tres centros de detención de migrantes en Estados Unidos, en el estado de Florida, entre los meses de enero y junio de 2025. Estos abusos, resultado de la actuación sistemática y deliberada de los guardias de seguridad y de los agentes de inmigración del gobierno estadounidense en estas cárceles, son "el resultado de un sistema de detención fundamentalmente deficiente", según el informe, elaborado a partir de entrevistas con reclusos del Centro de Procesamiento de Servicios de Krome (Krome), el Centro de Transición de Broward (BTC, por sus siglas en inglés) y el Centro Federal de Detención (FDC, por sus siglas en inglés) en Miami. "Algunas de estas personas estaban detenidas en los lugares donde hacen el procesamiento hasta 11 días, donde no había camas, el aire acondicionado estaba muy alto y tenían que dormir en el piso, sobre el cemento", señala Vicki Gaubeca, directora asociada de HRW para temas de migración. El texto recoge casos en los que se obligaba a los presos a comer en el suelo como si fuesen perros, y también de mujeres forzadas a usar el retrete a la vista de los hombres. Sin embargo, los abusos comienzan antes de llegar a las instalaciones, dentro de los autobuses en los que transportan a los detenidos. "Los trasladaban a todos encadenados, amarrados de pies, manos y cintura. También descubrimos que, en algunas ocasiones, los tuvieron detenidos en un autobús durante una noche entera, sin darles agua, ni comida ni la oportunidad de ir al baño. Es casi tortura", deplora Gaubeca. Saturación de cárceles En los tres centros de detención se supera la capacidad operativa. De acuerdo con el informe, en marzo, el número de detenidos en Krome era un 249% superior al nivel previo a la toma de posesión de Donald Trump, y en junio, los tres centros registraban una población un 111% más alta que antes de la investidura. Esto se debe principalmente a que el número de personas arrestadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no ha hecho más que aumentar desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca. A finales de junio eran 56.000, un 40% más que hace un año. Es la cifra más alta en la historia de Estados Unidos. Sin embargo, 7 de cada 10 detenidos no tenía antecentes penales. Desde Human Rights Watch observan una vuelta de tuerca respecto de la primera administración Trump. "Lo que ahora estamos viendo es una intención por parte del presidente en cuanto al maltrato y la crueldad en contra de los inmigrantes. Lamentablemente, creo que vamos a observar un aumento en los abusos a los derechos humanos de los inmigrantes. De todos, no sólo de los detenidos, sino también de los que están en la comunidad". A nivel estatal, 45 de los 181 centros de detención autorizados superaban su capacidad, según datos del ICE. La superpoblación de las cárceles "va a servir de pretexto a Trump para construir nuevas instalaciones como la de Miami", advierte Gaubeca, refiriéndose a la reciente y polémica "Alligator Alcatraz", situada en el parque nacional de los Everglades, al sur de Florida, con capacidad para 5.000 personas. Human Rights Watch está investigando otros centros en los estados de Tejas, Arizona y California, donde ya se han detectando abusos similares.
El barrio venezolano de Los Pescadores recibió a cuatro de sus antiguos residentes, quienes habían sido detenidos en EE.UU., deportados y encarcelados en El Salvador en marzo. Los jóvenes denuncian abusos físicos y mentales dentro de la cárcel salvadoreña.
Editorial: Contra Bolsonaro, Moraes eleva os abusos a um novo nível
Neste Debate 93 você vai ouvir com muita franqueza, carinho e respeito, os nossos debatedores falando sobre os traumas vindos de abusos sexuais. Não deixe de ouvir e compartilhar!
Información al día de EL COMERCIO, Platinum y Radio Quito este lunes 14 de julio de 2025.Violencia sexual contra niños y niñas es una lacra punzante en Ecuador, con vacíos en la justicia;Científicos advierten que Ciudad de México se hunde entre 10 y 30 centímetros por año;El Ejército toma control de tres zonas críticas por minería ilegal;Shakira anuncia su tour mundial tras estreno de su álbum;PSG vence al Chelsea y se proclama campeón del Mundial de Clubes.Gracias por escuchar este podcast, un producto de Grupo EL COMERCIO.
En Mañanas Blu 10:30, María Camila Uribe contó que su experiencia incluyó violencia psicológica y hostigamiento deportivo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Jeffrey Epstein foi apenas um bilionário excêntrico… ou um operador secreto que sabia demais?Neste episódio especial do Bunker X, Affonso Solano, Afonso 3D e Rafael Pinho, o Advogado do Ceticismo, mergulham nas profundezas de um dos casos mais sinistros do século: a teia de poder, tráfico, espionagem e silêncio que cercava o homem por trás da infame ilha de Little St. James.Quem frequentava suas festas e por quê? E, principalmente… ele realmente se “desligou” na prisão?Prepare-se para uma viagem por mansões luxuosas, arquivos secretos, celebridades, políticos e uma lista que muitos ainda tentam esconder. Quando o poder encontra o crime, a verdade vira uma ameaça.Este programa foi um oferecimento de:MERCADO BITCOIN – Invista de verdade! Esqueça de jogos de azar enganosos. No MB você tem credibilidade e segurança.
Los delitos sexuales contra menores ya no prescribirán por lo civil en México, así lo decidió la Corte Suprema de ese país. Esta sentencia abre el camino a las víctimas de ese tipo de abusos para que obtengan justicia por la vía civil sin que se apliquen plazos de prescripción. La violencia sexual contra niños y adolescentes es "imprescriptible", así lo juzgó por unanimidad la Corte Suprema de México al fallar a favor de la cantante Sasha Sokol, quien denunció abusos por parte de su ex productor, Luis de Llano, cuando ella tenía 14 años e integraba un famoso grupo musical. Este caso fue muy mediatizado por tratarse de dos personajes del ámbito artístico. Kendra Carrión Vivar, doctora en Ciencias Políticas y profesora adjunta en el Tecnológico de Monterrey de México, recalca la importancia de este dictamen. “Es un gran precedente para las víctimas de abuso sexual, no sólo para los menores actuales sino también para todas aquellas personas que siendo niñas pudieron ser víctimas de esos horrorosos delitos. Es importante saber que esta decisión se toma en el ámbito de lo civil y en México la imprescriptibilidad ya operaba en lo penal, pero en materia civil había plazos de dos a diez años, así que la víctima no acudía en estos plazos, ya no podía alegar daños morales”, explica a RIF Kendra Carrión. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con mayor incidencia de abuso sexual infantil, con más de 4,5 millones de menores afectados anualmente. Montserrat Villamar, coordinadora nacional de abogacía de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS México, informa sobre los problemas que enfrenta el sistema de justicia mexicano en el proceso de denuncia de casos de abuso sexual. “Este tipo de problemáticas está normalizado y el sistema de justicia en México puede ser ‘revictimizante' porque es un proceso muy largo y muy complejo. Inhiben más bien que las víctimas denuncien. Este precedente de la Corte Suprema ayuda y da certeza jurídica a las víctimas y a organizaciones”, asegura a RFI Villamar. En su sentencia, el Tribunal Superior de Justicia mexicano condenó al ex productor de Sasha Sokol por daño moral, le ordenó disculparse con la cantante y pagar una indemnización por reparación del daño, la cual se fijaría posteriormente.
Los delitos sexuales contra menores ya no prescribirán por lo civil en México, así lo decidió la Corte Suprema de ese país. Esta sentencia abre el camino a las víctimas de ese tipo de abusos para que obtengan justicia por la vía civil sin que se apliquen plazos de prescripción. La violencia sexual contra niños y adolescentes es "imprescriptible", así lo juzgó por unanimidad la Corte Suprema de México al fallar a favor de la cantante Sasha Sokol, quien denunció abusos por parte de su ex productor, Luis de Llano, cuando ella tenía 14 años e integraba un famoso grupo musical. Este caso fue muy mediatizado por tratarse de dos personajes del ámbito artístico. Kendra Carrión Vivar, doctora en Ciencias Políticas y profesora adjunta en el Tecnológico de Monterrey de México, recalca la importancia de este dictamen. “Es un gran precedente para las víctimas de abuso sexual, no sólo para los menores actuales sino también para todas aquellas personas que siendo niñas pudieron ser víctimas de esos horrorosos delitos. Es importante saber que esta decisión se toma en el ámbito de lo civil y en México la imprescriptibilidad ya operaba en lo penal, pero en materia civil había plazos de dos a diez años, así que la víctima no acudía en estos plazos, ya no podía alegar daños morales”, explica a RIF Kendra Carrión. Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México es el país con mayor incidencia de abuso sexual infantil, con más de 4,5 millones de menores afectados anualmente. Montserrat Villamar, coordinadora nacional de abogacía de la organización de desarrollo social Aldeas Infantiles SOS México, informa sobre los problemas que enfrenta el sistema de justicia mexicano en el proceso de denuncia de casos de abuso sexual. “Este tipo de problemáticas está normalizado y el sistema de justicia en México puede ser ‘revictimizante' porque es un proceso muy largo y muy complejo. Inhiben más bien que las víctimas denuncien. Este precedente de la Corte Suprema ayuda y da certeza jurídica a las víctimas y a organizaciones”, asegura a RFI Villamar. En su sentencia, el Tribunal Superior de Justicia mexicano condenó al ex productor de Sasha Sokol por daño moral, le ordenó disculparse con la cantante y pagar una indemnización por reparación del daño, la cual se fijaría posteriormente.
Diputados aprueban acceso de datos a SSPC, ICE usa celulares para detectar migrantes y Meta gana juicio contra copyright.Puedes apoyar la realización de este programa con una suscripción. Más información por acáTemas:00:18 Diputados aprueban acceso de datos a la SSPC01:10 Brasil responsabiliza a plataformas por contenido publicado01:46 Arranca piloto que incorpora a socios de apps al IMSS02:34 Meta gana juicio sobre copyright03:15 ICE detecta migrantes con celulares03:38 Análisis: Usos y abusos de la información personalNotas del episodio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Beatriz García repasa la actualidad económica con el anuncio de Amsterdam&Partners, despacho de abogados, que llevará esta cuestión ante la ONU y OCDE
Shelly Knotek era muito mais que uma mãe abusiva. Era uma torturadora criminosa. E, quando uma nova vítima caiu em suas mãos, restou para suas filhas tomarem uma decisão que mudaria a vida de todos. Essa é a terceira e última parte da terrível história de Shelly Knotek e suas vítimas.〰️Episódios exclusivos aqui:https://orelo.cc/modusoperandihttps://apoia.se/modusoperandi
Jóse Rafael Guzmán aborda la inminencia de la Tercera Guerra Mundial y la censura en las plataformas digitales. A lo largo del episodio, se discuten temas como la guerra, la comedia y la cultura pop, mientras se comparten anécdotas personales y reflexiones sobre la vida, el éxito y la importancia de vivir el presente.
El papa Francisco creó la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, de la que fue miembro Hans Zollner. Hoy en Cinco continentes habla de por qué abandonó el órgano y las resistencias de algunos miembros de la comisión. Escuchar audio
Reportan arrestos de inmigrantes por parte de ICE en tribunales del sur de California.Alertan sobre aumento de estafas por trámites migratorios.Los White Sox de Chicago honran al papa León XIV.Más de 30 millones de personas se encuentran en alerta por tormentas severas.Un piloto estadounidense maniobraba el buque Cuauhtémoc cuando impactó el puente.En México asesinan a dos colaboradores de la jefe de gobierno.Revelan nuevos detalles en el juicio de Sean "Diddy" Combs.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
En este episodio especial del Podcast del Club de Malasmadres, Laura Baena conversa con Fabiola Martínez, autora del libro “Cuando el silencio no es una opción”. Una conversación valiente sobre los abusos sufridos en la infancia, la importancia de sanar, la maternidad atravesada por la diversidad funcional y el poder transformador de hablar cuando durante tanto tiempo se ha callado.Fabiola rompe el silencio, nos invita a mirar de frente lo que tantas veces se esconde y nos recuerda que hablar no solo libera, también salva. Un testimonio necesario que también es un acto de amor y activismo a través de la Fundación Kike Osborne.¿Qué pasa cuando una historia se convierte en impulso para cambiar la realidad, para que la sociedad habrá los ojos? Un episodio que remueve, emociona y deja huella.Notas de este podcast:Libro Fabiola Martínez: "Cuando el silencio no es una opción: Lo que nunca conté"https://www.amazon.es/Cuando-silencio-una-opci%C3%B3n-Crecimiento/dp/8467075775 *Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Fabiola Martínez en:Instagram (https://www.instagram.com/fabiolamartinezb_/)
Medicamentos como o Ozempic, o Wegovy e o Monjaro foram originalmente criados para tratar diabetes tipo 2, mas apresentaram desempenho surpreendente para combater também a obesidade. Estudos apontam que, sob orientação médica adequada, o uso desses remédios resulta em perda de até 20% do peso inicial do paciente. Produzidos a partir da semaglutida, substância que atua no controle da saciedade, os remédios são aplicados via injeção e tem o formato de uma “caneta”. A fama de solução milagrosa para o emagrecimento resultou numa verdadeira corrida às farmácias: o uso desenfreado, sem indicação médica ou supervisão, transformou esses medicamentos num problema de saúde pública. A lista de perigos envolve automedicação, contrabando, falsificações e até internações por uso inadequado. Por isso, a Anvisa decidiu que a receita médica deve ser retida no momento da compra dessas canetas emagrecedoras. Para explicar o que isso significa na prática, Alan Severiano conversa com o médico endocrinologista Bruno Geloneze, pesquisador principal do Centro de Pesquisa em Obesidade e Comorbidades (OCRC), da Unicamp. Geloneze também fala sobre os riscos do uso desenfreado desses remédios e diz quais são os benefícios para as pessoas que realmente precisam e fazem um tratamento completo – o que inclui mudanças na alimentação e estilo de vida.
Human Rights Watch ha publicado un informe que documenta violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno venezolano y sus instrumentos de represión desde las pasadas elecciones presidenciales de julio de 2024. Hablamos sobre ello con Juanita Goebertus, Directora para las Américas de HRWEscuchar audio
Larry Nassar era médico da equipe de ginástica feminina dos Estados Unidos. Entre Olimpíadas e outras competições, as meninas passavam por treinamentos rigorosos e ele era a única pessoa em quem elas encontravam conforto. Mas Larry se aproveitou dessa confiança da pior maneira possível.