POPULARITY
Categories
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 12 de septiembre de 2025, habló de la renovación del contrato de Néstor Lorenzo y de su conversación con Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, con respecto a tener a Barranquilla como sede de la final de la Copa Sudamericana para 2026.
Desde Holanda, el organismo internacional OCDE reconoció que una empresa petrolera argentino-holandesa vulneró los derechos ambientales y a la salud de las poblaciones locales por su negligencia en el mantenimiento de los ductos. Tras 15 años de explotación, Pluspetrol abandonó un campo de petróleo y dejó miles de sitios contaminados por derrames de crudo. “Nada hasta ahora se ha hecho para limpiar los sitios contaminados por los derrames petroleros”, lamenta Aurelio Chino Dahua, dirigente de la Federación indígena quechua del Pastaza en la Amazonia peruana, una de las 4 organizaciones indígenas peruanas que batalla para que la empresa petrolera Pluspetrol asuma sus responsabilidades. Dahua viajó hasta Holanda para pedir justicia por los sitios contaminados por Pluspetrol, una empresa argentina con sede en Ámsterdam, a cargo del Lote 192 (en Loreto, norte de Perú,) entre 2000 y 2015. Los territorios indígenas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre siguen pagando un alto costo por los derrames petroleros ocasionados Pluspetrol durante su explotación del mayor campo petrolero peruano: de acuerdo con un estudio de la ONG Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú, la región suma un total de 3249 sitios contaminados por los derrames de petróleo. “La empresa ha dejado impactos en la salud de las personas con metales pesados como cadmio, plomo, arsénico, mercurio; impactos en el agua y contaminación de los animales”, denuncia el representante indígena, entrevistado por RFI durante su estancia en Europa. “Los oleoductos están corroídos y necesitan un cambio total. El estado peruano tiene que asumir su responsabilidad de repararlos”, afirma Aurelio Chino Dahua. A principios de septiembre, 4 organizaciones indígenas de la región afectada ganaron una batalla: el Punto Nacional de contacto de la Organización de Cooperación y Desarrollo, OCDE, en Holanda, encargado de velar por las obligaciones de las empresas, reconoció la responsabilidad de Pluspetrol en materia de contaminación. “Los derrames y las fugas han seguido siendo un problema debido a un mantenimiento inadecuado”, indica la OCDE en un documento detallado de 42 páginas. Es la primera vez que la OCDE responsabiliza a una empresa buzón, sin actividad real en Holanda, país con un régimen fiscal favorable para las transnacionales. “Esperemos que Pluspetrol asume su responsabilidad de empresa contaminante, que limpie los sitios contaminados y pague indemnizaciones por la contaminación”, pide Aurelio Chino Dahua. Hasta ahora, Pluspetrol se ha negado a hacerse cargo de las tareas de limpieza que le exige el estado peruano, argumentando que se le imputa casos de contaminación anteriores a su periodo de actividad. Las organizaciones indígenas por su parte exigen la realización de estas obras, como condición absoluta antes de cualquier reanudación de la extracción petrolera en la región. Actualmente, el Lote 192 está a cargo de la empresa nacional Petroperú, pero a falta de operador interesado, el campo petrolero está paralizado.
En la Radio de Diario de Transporte: Camioner@s Contra el Cáncer
En este nuevo podcast de la Radio de Transporte entrevistamos a Julio Villaescuesa, hasta el pasado martes presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (FENADISMER), y que hasta ayer también presidía la Unión Europea de Transportisrtas por Carretera (UETR).En esta entrevista hacemos un repaso a los 28 años en la presidencia de la federación de transportisas autónomos, microempresas y pymes del transporte, de la pertencia de esta asociación al Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), la situación actual del transporte, tanto en España como en Europa y de muchos temas más.Os recomendamos que no dejeís de escuchar esta interesantísima entrevista con Julio Villaescusa.
Sergio Freire, portavoz del sindicato de estudiantes en la UDCMarcos Souto, portavoz de la Federación de inmobiliarias de Galicia
Crítica teatral de la gala «On tot és possible». XXIV Gala Catalunya Aixeca el Teló. Direcció artística: Joan Arqué. Adjunt direcció i guió: Jaume Viñas. Direcció actuació Comediants: Joan Font. Presentador i guió: Jordi Oriol. Arranjaments medley musical: Ferran González. Coreografia: Anna Castells. Orquestra: Original SoundTrack Orchestra (OSTO). Direcció: Albert Torrebella i Belén Clemente. Actors i actrius: Clàudia Abellán, Quim Alonso, Paula Amell, Marçal Bayona, Clàudia Codony, Pau Garcia, Arnau Fà, Biel López, Lu Martín, Eleazar Masdeu, Lis Montfol, Abril Morera, Núria Oliver, Xavi Palomino, Albert Pérez, Marta Pelegrina, Gerard Portolés, Leo Raventós, Anna Roy, Queralt Sánchez, Júlia Santacana, Clara Subiràs, Laura Tanyà i Martina Vilarasau. Artistes: Marta Cardona, Joan Font, Juan Carlos Panduro, Elena Gadel, Magalí Sare, Aseel Massoud i Ahmad Dyab, Sebastià Gris i Irene Romo. Companyies: Giramagic (Miquel Crespi i Joana Rheingantz), Xirriquiteula (Xavi Serra i Joan Calvete), Zero en Conducta (Pau Garcia, Karen Julieta Gascón, José Antonio Puchadas, Pino Steiner, Agnes Sales Martín, Cor Bruckner Barcelona (direcció Júlia Sesé). Disseny escenografia: Adrià Pinar. Disseny llums: Toti Ventosa. Disseny so i suport Qlab: Rai Segura. Tècnic so escenari: Joan Gil (Joanet). Vestuari i caracterització: Gabriela Maffei, Sara Martín, Raúl Cabanell i Xavier Moran. Regidoria gala: Eugeni Urreta. Maquinista: Jordi Albors. Regidoria escenari: Ona Albadalejo, Gema Navarro, Teresa Navarro i Silvia Revoltés. Fotografia cartell: Daniel Escalé. Fotografia gala: Sergi Panizo. Sponsoring i càtering: Esther Mora, Joan Taronja, Anna Matamala (Wow Food Esperience). Ajudants de producció: Cristina Aragay, Cristina Ferrer i Jordi Araz. Comunicació i protocol: Marc Gall, Mima Garriga i Ivan Danot (Comedia). Coordinació i gestió ADETCA: Caterina Maulini, Èrika Fortis, Marta Soro i Martina de Cabo. Producció execuriva: Conxa Orea. Realització: Trini Manzanares i Vanessa González. Producció: Lluís Mabilon i Virginia Gran. Tècnic operacions especials: Toni Bravo. Producció executiva 3Cat: Cristian Trepat i Mario Daza. Equip tècnic: Mediapro. Agraïments: Comediants, Taller Escenografia Castells, Teatres en Xarxa, Bitò, Fundació Sala Beckett, Anexa, Focus, Sala AquareL·la, Època Barcelona, Esmuc, Nostromo Live, IndiGest, Josep Godia, Vinyet Pallejà i Elia Quiñones. Amb la col·laboració de: Gran Teatre del Liceu, El Periódico, Damm i Atrápalo. Patrocinadors ADETCA: BonÀrea, Llopart, Coll Verd, Coca-cola, Cadí SCCL, Federació Catalana DOP-IGP, DOP Avellana Reus, DOP Formatge de l'Alt Urgell i la Cerdanya, DOP Les Garrigues, DOP Siurana, DOP Oli de l'Empordà, DOP Oli terra Alta, DOP Oli Baix Ebre - Montsià, Frit Ravich, Zanuy i Cafès Illy. Suport de la Generalitat de Catalunya, l'Ajuntament de Barcelona i la Diputació de Barcelona i l'INAEM. Gran Teatre del Liceu, Barcelona, 8 setembre 2025. Veu: Andreu Sotorra. Música: I amb el somriure, la revolta. Interpretació: Josep Maria Flotats / Lluís Llach. Lletra: Miquel Martí i Pol. Composició: Llluís Llach. Àlbum: Amb el somriure, la revolta, 1985.
Podcast presentado por Toni Asensio y producido por RadioEsport Valencia en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
08 09 2025 Ancho Perfil - Juan Villalba, presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay by ABC Color
08 09 2025 Periodísticamente - Juan Rodrigo Godoy - Pdte Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) by ABC Color
La nueva tasa de basuras que se nos viene encima ya es conocida popularmente como el “basurazo”. Amparándose en una directiva europea que señala la necesidad de reciclar más y mejor, muchos ayuntamientos de nuestro país han subido de manera desproporcionada la tasa de basuras propiciando la indignación y el cabreo de millones de ciudadanos. Muchos expertos señalan que el “basurazo” derivará en miles de litigios y reclamaciones y las movilizaciones ciudadanas ya han comenzado.Esta semana en futuro abierto hablamos del “basurazo” con Luis Martínez-Sicluna, secretario general de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). Jorge Nacarino, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM). Y Jordi Giró, Presidente de la Confederación de Asociaciones Vecinales de Cataluña (CONFAVC). Escuchar audio
En esta entrevista, el profesor Luis Fernando Suárez comparte su perspectiva sobre la reciente clasificación de Colombia al Mundial 2026. Destaca la lógica detrás del éxito del equipo, a pesar de un año complicado y las críticas enfrentadas. Suárez enfatiza la importancia de una preparación adecuada, sugiriendo que la Federación Colombiana de Fútbol debe enfocarse en trabajar con jóvenes talentos y en la preparación mental de los jugadores. También analiza el liderazgo de figuras como James Rodríguez y la necesidad de un enfoque colectivo en el rendimiento del equipo. Además, aborda la situación de jugadores como John Jader Durán y Luis Díaz, resaltando la importancia del entrenamiento mental en el fútbol moderno. Una conversación profunda sobre el futuro del fútbol colombiano y los desafíos que enfrenta el equipo nacional.
Celia Ferrero, vicepresidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, sobre las malas cifras que registra este sector. Miguel Navascués es físico y miembro de la Academia de Ciencias Austríacas. Explica en Fin de Semana una investigación que ha logrado por primera vez retroceder el tiempo cuántico. Monseñor Ginés nos habla de Carlo Acutis, que mañana será canonizado. Y Teresa Ekobo trae los estrenos de cine
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol destacó el buen resultado de la Selección frente a Bolivia
Cada historia de Los seguidores del Sol, de Fabián Bevilacqua, es un destello de su órbita, un susurro de mundos que giran en silencio. Deja que tu mirada se eleve, que tu respiración se sincronice con su luz. Por un instante, sé parte de su viaje, testigo de su brillo y de la sombra que lo rodea, cómplice de la danza infinita del cosmos. Seamos, por unos minutos, seguidores del sol....🌞 El Sol se desplaza velozmente por el espacio, sumido dentro del inmenso espiral de la vía láctea. Son 226 millones de años para darle la vuelta a la galaxia y nosotros estamos allí, junto a él. Girando muy cerca de su calor, orbitándolo, atraídos por su luz como insectos voladores en la noche de los tiempos. Los griegos llamaron «errantes» a aquellos cuerpos celestes que surcaban metódicamente su cielo terrestre. Estos planetas errantes están en movimiento constante y nos movemos con ellos, a más de 200 000 kilómetros por segundo. Aunque estemos quietos, de pie, contemplando las estrellas sobre nuestras cabezas… Las siguiente son historias de planetas, de personas, de seres vivientes en un futuro no tan lejano, que acompañan al sol en su travesía cósmica… o al menos, en cierta forma, durante una parte ínfima del viaje. FABIÁN BEVILACQUA (Buenos Aires, Argentina, 1982). Comenzó a escribir en su adolescencia relatos cortos y posteriormente novelas, principalmente de ciencia ficción. Es editor independiente bajo licencias libres y enseña historia argentina en un bachillerato popular ubicado en la Federación Libertaria Argentina. Ha escrito de forma colaborativa con varios escritores, explorando la hiperficción constructiva, además hace parte de iniciativas grupales que promueven el mercado de los libros y la escritura independiente. Creador en su obra de universos distópicos, lisérgicos y satíricos de diferentes calibres, saliéndose muchas veces de la ciencia ficción, y conformando un abanico que va desde el relato corto post-apocalíptico hasta la novela histórica. Puedes contactar con él en Instagram: https://www.instagram.com/proletrario/ Narración y sonido: Olga Paraíso BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas Música Epidemic Sound con licencia premium para este podcast Puedes apoyar mi trabajo desde tan solo 1,99 € al mes, pulsando el botón 💙AZUL apoyar aquí https://www.ivoox.com/support/552842 ¡GRACIAS POR TUS COMENTARIOS! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Lola Basanta, campeona de España, representará a Galicia en el Europeo de Kickboxing en Italia La joven ferrolana Lola Basanta tras proclamarse campeona de España de kickboxing en las modalidades de pointfight y lightcontact en categoría cadete mayor -50 kilos, un doblete histórico que le abre las puertas al Campeonato de Europa que se disputará en Italia. Su actual título llegó en un campeonato nacional celebrado en Guadalajara en el que, por primera vez, Galicia acudió como delegación adscrita a la Federación Española de Kickboxing. Basanta , que ya había rozado el podio en otras ediciones, inauguró su palmarés nacional con dos oros, mostrando carácter y determinación pese a competir mermada por la fiebre y la gripe.
Hablamos con Carlos Gorricho, presidente de la Federación de Coros de Navarra
Más De Una Milla 02/09/2025 La campeona olímpica del boxeo Imane Khelif va a los tribunales para apelar decisión de pruebas de género por parte de la Federación Internacional de Boxeo | El combate entre los mejores boxeadores libra por libra del mundo, Canelo Alvarez y Terrence Crawfors, promete ser un evento histórico | Victorias para las Cangrejeras y Ganaderas en el Baloncesto Superior Nacional Femenino | Irad Ortíz no sufrió daños tras su aparatosa caída en Saratoga | Sugar Díaz llega a los 250 salvados tras dominante salida ayer ante Detroit #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #BSNF #IradOrtízJr #ImaneKhelif #canelovscrawford #boxeo #sugardíaz #nymets #juansoto ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
Más De Una Milla 02/09/2025 La campeona olímpica del boxeo Imane Khelif va a los tribunales para apelar decisión de pruebas de género por parte de la Federación Internacional de Boxeo | El combate entre los mejores boxeadores libra por libra del mundo, Canelo Alvarez y Terrence Crawfors, promete ser un evento histórico | Victorias para las Cangrejeras y Ganaderas en el Baloncesto Superior Nacional Femenino | Irad Ortíz no sufrió daños tras su aparatosa caída en Saratoga | Sugar Díaz llega a los 250 salvados tras dominante salida ayer ante Detroit #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #BSNF #IradOrtízJr #ImaneKhelif #canelovscrawford #boxeo #sugardíaz #nymets #juansoto ¡Conéctate, comenta y comparte! #periodismoindependiente #periodismodigital #periodismoinvestigativo tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
A 11 meses de asumir su cargo, La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, en donde aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza. En el Pleno del Senado desfilaron ministros electos de la Suprema Corte, magistrados electos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de distrito y magistrados de circuito con la finalidad de rendir protesta para que puedan asumir sus cargos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Programa completo con Pepa Gea. Informativo con Óscar Plaza y el tiempo con Rosana Güiza. Jorge Granullaque nos trae el estreno de Canal Baila. Irene Calderón nos pone al día de la "nariz electrónica". Charlamos con el Secretario General de la Federación de Municipios de Madrid sobre la ayuda que enviaron, a través del Gobierno, a los afectados por la Dana y que todavía no ha llegado a su destino. El profesor Fernando Vilches y sus madrileñismos. Rosana Güiza nos cuenta qué comunidades son las más estresadas en el trabajo y las que menos. Estrenamos sección: Revolución Senior, con Ana Bedia, Directora de 65ymás. Acabamos con el deporte y Aitor Gómez.
A 11 meses de asumir su cargo, La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ofreció un mensaje con motivo de su Primer Informe de Gobierno, en donde aseguró que el movimiento de la Cuarta Transformación no sólo continúa, sino que se profundiza. En el Pleno del Senado desfilaron ministros electos de la Suprema Corte, magistrados electos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, jueces de distrito y magistrados de circuito con la finalidad de rendir protesta para que puedan asumir sus cargos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Fernando Savore @fernandosavore (Vicepresidente de la Federación de Almaceneros Pcia. de Buenos Aires) Buenas Razones
BUENAS RAZONES con Ignacio Riverol 02-09-2025 Entrevista a: Fernando Savore @fernandosavore (Vicepresidente de la Federación de Almaceneros Pcia. de Buenos Aires)
En este episodio de Hablando Pajas hablamos con Gerardo Paiz, presidente de la FEDEFUT, sobre el sueño más grande del fútbol chapín: clasificar al Mundial 2026.Gerardo comparte su visión de la Selección, los proyectos detrás de la gestión, cómo se eligió a Luis Fernando Tena como entrenador, la experiencia en la Copa Oro, la formación de jugadores, la polémica de los nacionalizados y el cambio de logo de la Federación.También abordamos los temas más calientes: el arbitraje, las críticas de exjugadores, la relación con Concacaf y la pasión de la afición que agotó en minutos las entradas contra El Salvador.Un episodio que mezcla polémica, visión y mucha ilusión: ¿estamos más cerca que nunca de ver a Guatemala en un Mundial? INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media
El Senado de la República tiene todo listo para que hoy tomen protesta los nuevos juzgadores del Poder Judicial de la Federación. La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo rendirá su primer informe constitucional de Gobierno en el Patio de Honor de Palacio Nacional. El gobierno de la Ciudad de México atendió más de 2,100 baches reportados por medio del Sistema Unificado de Atención Ciudadana como parte del programa de Bacheo Programado Nocturno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El Senado de la República tiene todo listo para que hoy tomen protesta los nuevos juzgadores del Poder Judicial de la Federación. La presidenta Claudia Sheinbuam Pardo rendirá su primer informe constitucional de Gobierno en el Patio de Honor de Palacio Nacional. El gobierno de la Ciudad de México atendió más de 2,100 baches reportados por medio del Sistema Unificado de Atención Ciudadana como parte del programa de Bacheo Programado Nocturno. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
01 09 2025 A LA GRAN 730 - Gerardo Giménez, Pdte de la Federación de Trabajadores del Transporte by ABC Color
En este episodio de Hablando Pajas hablamos con Gerardo Paiz, presidente de la FEDEFUT, sobre el sueño más grande del fútbol chapín: clasificar al Mundial 2026.Gerardo comparte su visión de la Selección, los proyectos detrás de la gestión, cómo se eligió a Luis Fernando Tena como entrenador, la experiencia en la Copa Oro, la formación de jugadores, la polémica de los nacionalizados y el cambio de logo de la Federación.También abordamos los temas más calientes: el arbitraje, las críticas de exjugadores, la relación con Concacaf y la pasión de la afición que agotó en minutos las entradas contra El Salvador.Un episodio que mezcla polémica, visión y mucha ilusión: ¿estamos más cerca que nunca de ver a Guatemala en un Mundial? INSTAGRAM: @elcanaldemomoTIKTOK: @elcanaldemomoFACEBOOK: El canal de MomoX: @ElcanaldeMomo_________________________Distribuido por: Genuina Media
Editorial de Cristina López Schlichting. Manuel Espinar, Presidente de la Federación Valenciana de Hostelería, nos explica cómo la hostelería sufre una temporada "difícil" por el encarecimiento de las vacaciones con más visitantes pero con menor gasto. En la escuela de vida hablamos con la Dra. Carmen Candela y nuestro psicólogo de cabecera, Pedro Martínez, sobre el nuevo paradigma de la vida en soledad
Arranca construcción de la primera Utopía junto al Metro Colegio MilitarTribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyó las impugnaciones de la elección judicialEspaña propondrá a la Unión Europea un plan para romper el bloqueo humanitario en GazaMás información en nuestro podcast
La sola invitación de Hugo Aguilar Ortiz a Vidulfo Rosales Sierra para que se integre a su equipo en la presidencia de la SCJN confirma que el Poder Judicial de la Federación está por entrar en un predecible proceso de chatarrización
Hoy en Me lo dijo Adela arrancamos con la conversación con el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, quien aseguró que en el estado no existe desplazamiento forzado, sino que las personas se van voluntariamente, una declaración que desató polémica; más tarde, Reyes Rodríguez Mondragón, abogado y ex presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expuso su propuesta de anular la elección de ministros, una idea que podría transformar de raíz la integración de las instituciones del país; en el foro, la mesa de análisis con Roberto Gil Zuarth y Rosario Robles abordó los temas que marcan la agenda política, desde las investigaciones en la CDMX y la colaboración con la DEA, hasta el “veraneo” de Morena y la intensa discusión en el Tribunal Electoral; cerramos con cultura y arte de la mano del periodista Miguel Ángel Ángeles, quien nos acercó a la muestra de Carla Rippey en el Museo del Chopo, al proyecto NowGirls y a la nueva EQQUS, además de la dosis diaria de irreverencia de Montón Shot con Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales.
Seguimos recorriendo con nuestro compañero Fran Contreras los 90 Km que forman la Vía Aquitania, el nuevo trazado jacobeo declarado Camino Histórico a Santiago que discurre por tierras burgalesas y tierras palentinas, catorce localidades, desde Burgos a Villalcázar de Sirga. Hoy en la España Mágica de Más de Uno, en esta segunda parte, descubrimos la Vía Aquitania por Palencia, los lugares clave, con historia y leyenda, desde la templaria Iglesia de Santa María de Villalcázar de Sirga, con el músico, escritor, peregrino y fiscal Fernando Santos Urbaneja, y acompañados, además, por los responsables de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago que están celebrando las I Jornadas Jacobeas San Pedro de Sirga.
Hoy en Me lo dijo Adela arrancamos con la conversación con el fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, quien aseguró que en el estado no existe desplazamiento forzado, sino que las personas se van voluntariamente, una declaración que desató polémica; más tarde, Reyes Rodríguez Mondragón, abogado y ex presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, expuso su propuesta de anular la elección de ministros, una idea que podría transformar de raíz la integración de las instituciones del país; en el foro, la mesa de análisis con Roberto Gil Zuarth y Rosario Robles abordó los temas que marcan la agenda política, desde las investigaciones en la CDMX y la colaboración con la DEA, hasta el “veraneo” de Morena y la intensa discusión en el Tribunal Electoral; cerramos con cultura y arte de la mano del periodista Miguel Ángel Ángeles, quien nos acercó a la muestra de Carla Rippey en el Museo del Chopo, al proyecto NowGirls y a la nueva EQQUS, además de la dosis diaria de irreverencia de Montón Shot con Juan Carlos Díaz Murrieta y Emilio Morales.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) validó la elección a la Suprema Corte pese a las irregularidades que se presentaron, principalmente el uso de los llamados 'acordeones'. ¿Cómo blindar la próxima elección judicial frente a prácticas de voto encubierto o guiado? Miguel Ángel Lara Otaola, consejero internacional del Electoral Integrity Project, nos habla al respecto. En otros temas: Nuevo descarrilamiento del Tren Maya reaviva polémicas por corrupción e inseguridad en el proyecto emblema de López Obrador. Trump sigue su cruzada contra la FED: exige la renuncia de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, por presunto fraude hipotecario.
La Universidad Autónoma de Santo Domingo enfrenta este miércoles un nuevo paro de labores que pone en riesgo, a más de 200 mil estudiantes. Y es que la Federación de Profesores paralizó la docencia indefinidamente, en demanda de un aumento salarial del 30 %, una promesa que, según denuncian, ha sido ignorada por las autoridades universitarias.
#vaqueros #béisboldoblea #voleibol Más De Una Milla 15/08/2025 Los Vaqueros de Bayamón tuvieron su caravana de campeones en la ciudad del chicharrón | Esta noche arranca la serie final del Béisbol Superior Doble A en Ponce | Presidente de la Federación de Béisbol explica la razón por la cual Patillas jugará en la Ciudad Señorial | La Selección U21 de Voleibol Femenino terminará entre los mejores 16 equipos del mundo | Otra medalla para Puerto Rico en Natación durante los Juegos Panamericanos Jr. en Asunción #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #fiba #americup #puertorico #fbpr #Vaqueros #béisboldoblea #juncos #patillas #voleibolU21 #panamericanosjr tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
En el episodio de hoy de TUDN Podcast, nos metemos de lleno en el drama del fútbol mexicano y más allá. Arrancamos con el América, que vive una crisis histórica pese a fichar al francés Allan Saint-Maximin, una “bomba” que para muchos no lo es tanto. Luego, destapamos un escándalo de corrupción con contratos falsificados en la Liga MX que salpican a la Federación. Después, entramos al ring con el fenómeno del boxeo de influencers, donde la creadora Alana defiende su pasión frente a las críticas de los puristas. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
#vaqueros #béisboldoblea #voleibol Más De Una Milla 15/08/2025 Los Vaqueros de Bayamón tuvieron su caravana de campeones en la ciudad del chicharrón | Esta noche arranca la serie final del Béisbol Superior Doble A en Ponce | Presidente de la Federación de Béisbol explica la razón por la cual Patillas jugará en la Ciudad Señorial | La Selección U21 de Voleibol Femenino terminará entre los mejores 16 equipos del mundo | Otra medalla para Puerto Rico en Natación durante los Juegos Panamericanos Jr. en Asunción #VamoArriba #AlmuerzoDeportivo #tiempodedeportes #BonitaDeportes #DeporteEsMásQueJuego #Anótalo #periodismoinvestigativo #PeriodismoDigital #Comparte #PonloEnLaNevera #fiba #americup #puertorico #fbpr #Vaqueros #béisboldoblea #juncos #patillas #voleibolU21 #panamericanosjr tiktok.com: @bonitaradio Facebook: bonitaradio Instagram: bonitaradio X: Bonita_Radio
En mas informacion: FGR dice que Carlos Treviño, exdirector de Pemex, está en proceso de deportación, Rechazan a mujer indígena en nuevo hospital IMSS-Bienestar de Tuxtepec, Partidos recibirán 7 mil 737 mdp en 2026; Morena el más beneficiado, Piden renuncia a Director Jurídico de la Auditoría Superior de la Federación,¡Orgullo mexicano! Anahi Álvarez gana oro en duatlón para México en los World Games. ¡Adiós Megadeth! La legendaria banda anuncia su último álbum y gira de despedida Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Francia lanza una estrategia pionera para luchar contra el insomnio como epidemia que analizamos con Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño.
El número de personas centenarias se dispara en Aragón pero una investigación dice que gozan de mejor salud que los octogenarios y nonagenarios. Francia lanza una estrategia pionera para luchar contra el insomnio como epidemia que analizamos con Carlos Egea, presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño. El farmacéutico Eduardo Senante nos cuenta las curiosidades de uno de los productos cosméticos más populares, los ácidos.
La nueva entrenadora no cuenta con la confianza total de la Junta Directiva de la Federación
En este episodio, exploramos la polémica reciente en torno a Chicharito, cuyo video con comentarios controversiales ha generado un intenso debate sobre el papel de las mujeres en la sociedad y el impacto de estas declaraciones en el mundo deportivo. Analizamos las reacciones de la Federación Mexicana de Fútbol, atletas y figuras públicas, así como las implicaciones que tiene para la imagen y reputación de un deportista en la era de las redes sociales.Además, hablamos sobre cómo la inteligencia artificial está transformando radicalmente nuestra forma de vivir y comunicarnos, afectando desde la tecnología hasta nuestra cotidianidad. También reflexionamos sobre cómo la experiencia humana en alojamientos como Airbnb se está desvaneciendo por la creciente automatización y la ausencia de interacción personal, cambiando así la manera en la que viajamos y nos conectamos con el entorno. ¡Un episodio que invita a repensar los cambios sociales y tecnológicos que estamos experimentando!
En su paso por 6AM de Caracol Radio, estuvo Roberto Arango, presidente de la Federación de Parameros en Nororiente Colombiano
La Asamblea Legislativa tiene entre manos dos retos jurídico-políticos de altísima responsabilidad que cumplir en estas semanas: por un lado, como se ha difundido ampliamente, debe decidir si levanta el fuero de improcedibilidad al presidente de la República y por otro, debe designar a un nuevo magistrado para completar la titularidad de la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia, que es la sala que resuelve, entre otros asuntos, el juzgamiento a los miembros de los Supremos Poderes. Es decir, la Asamblea Legislativa debe mostrar la mayor solvencia y rigurosidad posible para dilucidar dos temas que, si bien son distintos, corren en líneas casi paralelas. Por la naturaleza siempre sensible y delicada de la selección de un nuevo magistrado penal, varias organizaciones de veeduría ciudadana pidieron a la Asamblea Legislativa que vigile con anticipación cualquier conflicto de interés que pudiera afectar ese proceso. En otras palabras, las organizaciones civiles pidieron expresamente a los diputados que estén enfrentando procesos de levantamiento de su propia inmunidad, que se abstengan tanto de seleccionar a los candidatos que conformarán la terna de finalistas, como de votar finalmente el nombramiento en el pleno legislativo. Tras cinco meses de trámite, la Comisión Especial Permanente de Nombramientos no ha concluido el proceso en el que participan seis aspirantes, todos hombres; es decir no hubo postulaciones de abogadas para el concurso, lo que obligó a aprobar una enmienda metodológica pues, inicialmente se había dispuesto que la recomendación final debía incluir profesionales de ambos sexos. Para poner en perspectiva este nombramiento conversamos con Evelyn Villareal del Estado de la Justicia y con Ronald Segura, miembro del comité ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Fiscales.
La invitada al episodio #318 del podcast Máximo Desempeño es Beatriz Boullosa, nutrióloga deportiva y pionera que ha convertido la tenacidad en su fortaleza más poderosa y la comunicación en su herramienta para transformar vidas, demostrando que cuando tienes el coraje de desafiar tradiciones arraigadas en territorios dominados por hombres, puedes crear caminos que otros ni siquiera imaginaban posibles. Descubre cómo esta visionaria mexicana enfrentó un muro de resistencia al fundar el Área de Nutrición en la Federación Mexicana de Fútbol en 2010, donde cuestionaron sus métodos y desafiaron su autoridad hasta que los resultados hablaron por ella: la selección Sub-17 campeona del mundo en 2011 y la medalla de oro olímpica en Londres 2012, mientras desarrollaba su filosofía transformadora "no todo es para todos" que refleja su entendimiento de que cada deportista requiere un enfoque personalizado, abriendo puertas para las mujeres en el deporte mexicano.Además, Pablo explora "El Valor de Ponerte Primero: Rompe el Mito del Sacrificio Noble", una reflexión transformadora sobre esa mentira que hemos tragado durante generaciones: que cuidar de ti misma es egoísmo, que ponerte primero es traicionar a quienes amas, que tu valor se mide por cuánto te sacrificas por otros. Un editorial que desafía la programación social que enseña a las mujeres a sentirse culpables por decir "no" y revela por qué ponerte por delante no es egoísmo sino supervivencia emocional, porque no puedes dar lo que no tienes ni amar desde un pozo vacío. Un episodio que te inspirará con la historia de una mujer que mantuvo su integridad en ambientes hostiles mientras transformaba el rendimiento de atletas olímpicos, combinando ciencia nutricional con comunicación efectiva, mientras te confronta con una pregunta poderosa: ¿Estás dispuesta/o a destruir el mito del sacrificio noble y entender que cuando te cuidas tienes más que dar, que cuando te respetas das mejor amor? Porque al final, el mundo no necesita más mártires, necesita más personas que sepan su valor y modelen lo que significa respetarse.
En Caracol Radio estuvo Roberto Arango, presidente de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano.