POPULARITY
Categories
Podcast presentado por Toni Asensio y producido por RadioEsport Valencia en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
Podcast presentado por Toni Asensio y producido por RadioEsport Valencia en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
En este #ValentaRadio6x29 vamos a conocer al Juvenil Valenta del CD Onda. Un equipo que puede ser campeón haciendo la temporada perfecta: no conoce la derrota ni tampoco el empate, solo la victoria. Para conocer el secreto de este rendimiento, vamos a tener a su entrenador Jorge Sancho y a las jugadoras Wiam Rassam, Carol López y Naia Moreno. Podcast presentado por Miguel Martínez y elaborado por EsportBase Media para la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana
Hablamos de los diferentes conflictos geopolíticos con José Antonio Conde de Arjona, general retirado. Tertulia con José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; Rubén García-Quismondo, Socio Director de Quabbala, Abogados y Economistas; y Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica.
Un grupo de activistas corta las clavijas de Cotatuero en defensa, dicen, de dos especies animales: los urogallos y los bucardos. Conocemos la última hora de lo sucedido con la Federación Aragonesa de Montañismo y sobre ambas especies con nuestro experto en biodiversidad, Javier González.
Entrevistam Manuel Sendino, gerent de la Federació Hotelera d’Eivissa, per parlar de la problemàtica de trobar personal aquesta temporada.
Ahmed Faaisse Yakouti, secretario de FIVASCO habla del congreso de la Federación Islámica del País Vasco en Eibar
Ángel Nieto, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, nos habla de las plazas vacantes sin cubrir en la Administración Regional en Segovia.
Narón se convertirá este fin de semana en la capital mundial del hip hop coreográfico con la celebración del I Campeonato del Mundo de esta disciplina en el Pazo da Cultura. Más de 800 deportistas procedentes de países como Bélgica, Bulgaria, Chipre, Sudáfrica, Francia, Suecia, Italia o España competirán en las categorías junior, young, absoluta y megacrew. El evento llega en un momento de gran crecimiento del baile deportivo en Galicia, especialmente desde el reconocimiento oficial del break como especialidad deportiva en 2021 y la creación de la Liga Xunta de Galicia de Breaking. En 2023 se constituyó la Federación Gallega de Baile, que ya cuenta con más de 1.100 licencias, el 83% de ellas femeninas. También sigue avanzando la Liga Gallega de Hip Hop, que en esta cita celebrará su tercera prueba puntuable en las categorías baby, infantil y premium. Narón se consolida así como un referente del baile deportivo, tanto por su tradición como por su capacidad para acoger eventos de relevancia gallega, estatal e internacional. El campeonato es posible gracias al esfuerzo conjunto de administraciones, federaciones deportivas y clubes especializados, que unen fuerzas para hacer realidad una cita única en el calendario mundial del hip hop coreográfico.
• La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes presentó un informe detallado sobre las obras carreteras en curso, incluyendo obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes, distribuidores viales, y programas específicos como Lázaro Cárdenas del Río y el Programa Carretero de Guerrero. Se destacó una inversión pública esperada para 2025 de 56,549 millones de pesos en infraestructura carretera y una inversión total para el sexenio de 369,814 millones de pesos, incluyendo inversión de Capufe. Además, se informó sobre la conclusión de la primera etapa del programa Bachetón, que cubrió 45,900 km de la red federal libre de peaje y reparó 288,694 baches. Se anunció la ampliación a 20 trenes de repavimentación por parte de la SICT y la adquisición de otros 10 para municipios del oriente del Estado de México.• Se abordó la relación comercial con Estados Unidos y el tratado TEMEC (T-MEC), comentando las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la revisión en 2026 y el cumplimiento de las reglas de origen, especialmente en el caso de las exportaciones que utilizan la regla de "nación más favorecida" de la OMC. Se mencionó que México y Canadá tienen una situación preferencial en cuanto a aranceles y que hay pláticas continuas para mejorar las condiciones, particularmente en temas como acero, aluminio y vehículos. A pesar de los comentarios de Trump sobre una posible terminación, se expresó confianza en la continuidad del tratado debido a los beneficios mutuos y la gran integración económica, defendida también por empresas con inversiones en los tres países. México está preparado para cualquier escenario.• Se discutió la cooperación en seguridad con Estados Unidos, haciendo referencia a un decomiso importante de fentanilo en EE. UU.. Se enfatizó la estrategia dual: México aborda la violencia y detenciones en su territorio, mientras EE. UU. debe hacer lo propio con las organizaciones que operan en su país y el tráfico de armas hacia México. Se confirmó la buena coordinación y comunicación, operando cada país en su territorio bajo el principio de "cooperación, coordinación, sin subordinación". Se mencionó que se ha planteado a las autoridades estadounidenses la solicitud de información sobre la detención de Ismael "El Mayo" Zambada.• Se planteó el debate sobre la música que hace apología de la violencia y el consumo de drogas, como los narcocorridos. La posición del gobierno es que no debe prohibirse explícitamente, sino que es mejor promover la educación, la orientación y alternativas musicales para que la propia sociedad, especialmente los jóvenes, rechacen este tipo de contenido. Se mencionó el programa "México Canta" como una alternativa para fomentar letras positivas. Se hizo referencia a decisiones estatales, como la de Jalisco, y a la posibilidad de usar karaokes como una "vuelta" a las prohibiciones, reforzando la idea de que la reflexión personal es más efectiva.• En respuesta a un planteamiento del expresidente Ernesto Zedillo, se contrastó la auditoría de obras públicas actuales (Tren Maya, Dos Bocas) realizada por la Auditoría Superior de la Federación con el caso FOBAPROA. Se argumentó que las obras actuales son auditadas por un organismo independiente existente (ASF) y que no es necesaria una auditoría internacional adicional. Se criticó la postura de Zedillo por oponerse a la inversión en obra pública con recursos del gobierno, contrastándola con la privatización de trenes y el rescate carretero y bancario (FOBAPROA) que, según la Auditoría Superior de la Federación en 1998, implicó decisiones discrecionales y convirtió deuda privada en pública.•Se proporcionó una actualización sobre el tema de las personas desaparecidas, indicando que se está realizando una revisión completa del registro y las carpetas de investigación para actualizar el número y la situación de localización.
En este episodio especial por el Día Internacional de los Museos exploramos el papel de los museos como motores de cambio social bajo el lema de este año: "El futuro de los museos en comunidades en constante cambio". Nos centramos en la experiencia de “Artes cruzadas. Del Barrio al Museo”, una actividad que conecta jóvenes, arte y territorio. Conversamos con Alberto Gamoneda (Área de Educación del Museo Thyssen), Rubén López (Federación Injucam, proyecto Barrio más Joven) y el artista urbano Místico, para descubrir cómo el museo se abre a nuevas voces y contextos.
"Lo de Negreira no tuvo incidencia en la actuación arbitral. Lo asegura el presidente de la Federación"
Fernando Savore @fernandosavore (Vicepresidente de la Federación de Almaceneros Pcia. de Buenos Aires) @PAginaAbiertaOk @JorgeChamorroOk
PAGINA ABIERTA con Jorge Chamorro 06-05-2025 Entrevistas a: Fernando Savore @fernandosavore (Vicepresidente de la Federación de Almaceneros Pcia. de Buenos Aires) Pedro Bussetti (Pdte. de DEUCO. Defensa Usuarios y Consumidores)
La revolución tecnológica también ha llegado a las aulas con el uso de diferentes dispositivos móviles y electrónicos. Ahora bien, muchos estudios señalan las múltiples ventajas que los libros, los cuadernos y escribir a mano tienen para el sistema cognitivo. Los expertos señalan que se hace necesaria una regulación efectiva en el uso de las nuevas tecnologías para evitar las adicciones y el ciberacoso.Esta semana hablamos del uso de los dispositivos electrónicos en las aulas con María Carmen Morillas, presidenta de Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado Fapa Francisco Giner de los Ríos. Enrique Maestu, miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Colegios Privados e Independientes CICAE (Colegio Virgen de Europa). Màrius Martínez, profesor de Orientación Profesional en la Universidad Autónoma de Barcelona y coordinador de la Comisión para una Digitalización Responsable de la Conselleria de Educación de Cataluña. Y Ramón Izquierdo, Secretario Nacional de Acción Sindical de ANPE Sindicato Independiente.Escuchar audio
Podcast presentado por Toni Asensio y producido por RadioEsport Valencia en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
04 mayo 2025• Se está implementando un Programa Integral para el Oriente del Estado de México, una zona conurbada con la Ciudad de México donde viven alrededor de 10 millones de personas. Este programa implica una inversión conjunta entre los municipios, el Estado de México y la Federación.• Se realizará una inversión significativa en infraestructura básica, incluyendo agua potable, drenaje, pavimentación (cada municipio recibirá un "tren de pavimentación" este año), iluminación y Senderos Seguros.• Habrá una expansión y mejora de los servicios de salud, con la construcción de un Centro de Salud Ampliado (un pequeño hospital) en cada uno de los 10 municipios, inversión en hospitales existentes y nuevos (como el de Valle Ceylán en Tlalnepantla, Chicoloapan, un oncológico en Ecatepec y uno grande en Neza/Chimalhuacán), implementación de servicios de laboratorio en centros de salud y mejora en el abasto de medicamentos.• Se fortalecerá el sistema educativo, añadiendo por lo menos 20 preparatorias más en la zona oriente, eliminando el examen COMIPEMS (con excepciones), vinculando las preparatorias con universidades públicas para ofrecer certificados técnicos adicionales y creando una universidad (sea la Rosario Castellanos o Universidades del Bienestar) en cada uno de los 10 municipios. También se abrirán Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), anteriormente guarderías del IMSS.• Se busca mejorar la movilidad y la seguridad pública mediante la sustitución del transporte público, la construcción de nuevos Cablebuses y la extensión del Trolebús Elevado a Ixtapaluca, así como el establecimiento de un Mando Único para coordinar a todas las policías y fiscalías en el oriente del Estado de México.• Se dará continuidad a los Programas de Bienestar, que ya son derechos constitucionales (Pensión Universal Adulto Mayor, becas preparatoria, apoyo a personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida). Adicionalmente, se implementan tres nuevos programas: Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, becas universales para todas las niñas y niños de escuela pública (iniciando con secundaria y expandiendo) y el programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad.
Joel Abuín Santiago, de 7 años y estudiante del Colegio La Salle de Ferrol, ha sido uno de los doce ganadores de la XV edición del certamen autonómico “Deseña unha xoia para a túa nai”, entre miles de participantes y 80 finalistas. El concurso, organizado por el Colegio Oficial de Joyería de Galicia y la Federación Gallega de Joyeros con el apoyo de la Xunta, busca fomentar la creatividad infantil y acercar la joyería a los más pequeños. El diseño de Joel fue convertido en una joya real por Rosende Joyeros, de Ferrol. Además de él, también fueron finalistas otros escolares de la comarca, como Enzo López Ponce (Cristo Rey de Ferrol) y varios compañeros de su propio centro, así como del CPR Jorge Juan de Narón. La entrega de premios se celebró el pasado sábado 26 de abril en el Auditorio del CGAC en Santiago, con la presencia de autoridades como la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y representantes del sector educativo y artesanal. Con esta iniciativa, que ya suma más de 150 joyas únicas en sus quince ediciones, se celebra el Día de la Madre de una forma original y duradera.
Una de cada tres mujeres lesbianas ha sufrido acoso. Y una de cada diez, una agresión física o sexual. Vamos a analizar estos datos con Inés B. García, coordinadora del grupo de políticas lésbicas de la Federación Estatal LGTBI+. Y aquellos que a principios de los 2000 disfrutaron de un grupo llamado Flores Raras están de enhorabuena porque uno de sus componentes, el compositor Fran Bardón, prepara álbum en solitario. Con él charlamos y nos va a presentar su primer sencillo, una versión de su hit “Flores raras”.Escuchar audio
Abrimos esta edición especial de Noche tras Noche en un horario diferente al habitual con Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones de Personas Mayores de Asturias para después charlar con el escritor y profesor Juan Tazón. A continuación, el escritor asturiano T. S. Norio, autor del libro "El vicio de Napoleón", nos contará los últimos momentos del emperador francés, fallecido un 5 de mayo de 1821 en Santa Elena, para cerrar el programa charlando de la Feria del Libro de Cangas del Narcea con Antonio Fernández, de la librería Treito.
María Santos repasa más noticias del sector. 1.- España y China han sellado un nuevo protocolo de exportación que permitirá aumentar el envío de carne de ave española a este mercado asiático. Han señalado que China es un gran demandante de carne de ave y otros productos relacionados con escasa capacidad de comercialización en otros mercados. Según el nuevo protocolo, el MAPA será el responsable de la inspección y cuarentena de la carne de ave que se exporte desde España a China y de la expedición de los certificados sanitarios veterinarios de exportación. En 2024, España exportó a China productos agroalimentarios por valor de 1.864 millones de euros, con un saldo comercial positivo de 253 millones de euros. 2.- El sector pesquero español, representado por Cepesca, ha trasladado este martes al comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, su inquietud ante el doble discurso de Bruselas sobre la pesca europea, según informa en un comunicado. En concreto, el presidente de Cepesca, Julio Morón, ha transmitido al comisario su inquietud por la brecha entre sus mensajes y las acciones de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) de la Comisión Europea (CE), un desfase que "está sembrando desconcierto y alimentando el temor a que, pese al cambio de discurso, se mantengan políticas que amenazan la supervivencia de las flotas y las comunidades costeras de Europa". En el encuentro que ha tenido lugar en Madrid, la flota española recordó a Kadis los asuntos que considera prioritarios para corregir el rumbo actual del secto pesquero. 3.- El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha trasladado este martes que el sector podrá sembrar el cien por cien de las 36.000 hectáreas de arroz con las que cuenta la provincia de Sevilla, exponente del cultivo de este producto a nivel regional. Gracias a que la comisión de desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) que ha decidido aprobar un volumen máximo a desembalsar de 363 hm3 para el riego del arroz, correspondiente al 91,6% de su dotación máxima y que se incluye en el volumen total a desembalsar de 1.200 hm3. Esto se produce tras unos años difíciles en los que en 2022 se sembró sólo un 30%, mientras que en 2023 no se pudo cultivar por resultar incompatible la dotación autorizada con el cultivo y en 2024 se hizo en un 67%, como ha recordado el órgano dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. 4.- La Asociación Empresarial de Fruta de Catalunya (Afrucat) cifra los daños provocados por la granizada del pasado 19 de abril, que afectó especialmente en la Plana de Lleida, en torno al 8% de la producción potencial de la zona, lo que supone unas 75.000 toneladas menos de cosecha, según informa en un comunicado este martes. Las especies más afectadas serían el albaricoque, con un 13% menos de cosecha (2.000 toneladas); la pera, que podría llegar a perder entre un 12% y un 15% de su producción (unas 20.500 toneladas) y el melocotón y la nectarina, con entre un 6% y un 8% de pérdidas (39.000 toneladas), entre otras. "Catalunya tendrá fruta suficiente para abastecer a nuestros mercados. Aun así, los daños dependen mucho de la zona concreta en la que se ubique la plantación y hay muchas fincas donde el granizo ha afectado al 100% de la producción.
Podcast presentado por Toni Asensio y producido por RadioEsport Valencia en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
Peru-Seminar: Ernährung in Peru: Zwischen Ausbeutung und Sterne-KücheIn Köln fand vom 25.04.-27.04.2025 ein bemerkenswertes Seminar unter dem Titel „Ernährung in Peru: Zwischen Ausbeutung und Sterne-Küche“ statt, das sich mit einem oft übersehenen Widerspruch auseinandersetzte: Während Peru für seine weltweit gefeierte Sterneküche bekannt ist, bleibt die Realität für viele Menschen im Land eine ganz andere – fast die Hälfte der Bevölkerung hat keinen gesicherten Zugang zu ausreichender Nahrung.Das Seminar war weit mehr als eine reine Informationsveranstaltung. Es war ein kraftvoller Impuls, der die strukturellen Ursachen der Ernährungskrise in Peru sichtbar machte und Alternativen aufzeigte. In einer Zeit, in der globale Ernährungssicherheit zunehmend unter Druck steht, setzte diese Veranstaltung wichtige Akzente: Sie stellte klar, dass echte Ernährungssouveränität soziale Gerechtigkeit, ökologische Verantwortung und kulturelle Anerkennung erfordert – weit über technische Lösungen hinaus.Ein besonderer Höhepunkt des Tages war der Beitrag von Celia Fasabi von der Federación de Mujeres Indígenas Kukama. Aus einer tief verwurzelten indigenen Perspektive schilderte sie, warum in der Kosmovision der Kukama der Fluss Marañón nicht nur eine Wasserquelle, sondern ein lebendiges Wesen mit Rechten ist. Ihre Worte öffneten ein Fenster in eine Welt, in der Mensch und Natur als Einheit gedacht werden – eine Perspektive, die im Kontext globaler Umwelt- und Ernährungskrisen eine besondere Bedeutung gewinnt.In den Vorträgen und Diskussionsrunden wurden die komplexen Ursachen der aktuellen Situation klar herausgearbeitet: Während die peruanische Politik auf den lukrativen Export von „Superfoods“ wie Heidelbeeren und Avocados setzt, bleiben die Bedürfnisse der lokalen Bevölkerung oft unberücksichtigt. Riesige Agrarprojekte entlang der Küste schaffen zwar Arbeitsplätze, verschärfen aber gleichzeitig die Wasserkrise, fördern den Einsatz von Pestiziden und zementieren prekäre Arbeitsbedingungen.Besonders wertvoll war die aktive Einbindung der Teilnehmerinnen und Teilnehmer: In interaktiven Arbeitsgruppen wurden Ideen entwickelt, wie Ernährungssouveränität sowohl in Peru als auch durch das Handeln europäischer Verbraucherinnen und Verbraucher gestärkt werden kann. Klar wurde dabei: Jeder Konsument trägt Mitverantwortung, und jede Kaufentscheidung kann Teil der Lösung oder Teil des Problems sein.Die Bedeutung des Seminars liegt nicht nur in der Vermittlung von Wissen, sondern vor allem in der Vernetzung verschiedener Akteure – indigener Organisationen, zivilgesellschaftlicher Gruppen, wissenschaftlicher Einrichtungen, entwicklungspolitischer Institutionen sowie die unternehmerische Perspektive. Auf dem Panel waren Clara-Luisa Weichelt von Misereor aus Köln, Hermann Herf vom Welthaus Bielefeld und Holger Ehrsam, von Ehrsam Peru-Consult. Moderiert wurde das Panel von Rocío Meza, Action Salidarité Tiers Monde aus Luxembourg.Es zeigte sich deutlich, dass die Zukunft der Ernährung nicht nur auf den Feldern Perus entschieden wird, sondern auch in den Köpfen und Herzen derer, die hier in Europa täglich ihre Entscheidungen treffen.Das Seminar endete mit einem eindringlichen Appell: Ernährung beginnt nicht erst auf dem Teller. Sie beginnt auf dem Feld, am Fluss, in den Händen derer, die säen, pflegen und ernten – und bei uns, die wir entscheiden, welche Werte wir durch unser Konsumverhalten unterstützen wollen.Die Veranstaltung in Köln war ein starkes Signal: Globale Herausforderungen brauchen lokale Antworten – und die Solidarität zwischen Kontinenten, Kulturen und Menschen.Weitere Informationen hier: https://www.infostelle-peru.de/es/veranstaltungen/alimentacion-en-peru-entre-cocina-premiada-y-depredacion/
En este #ValentaRadio6x28 volvemos al verde para hablar del gran año que está realizando el Club de Futbol Femení Ciutat de Mislata B. Un equipo que no para de ganar y que a estas alturas de campaña sigue sin conocer la derrota. Y hoy la mesa de la tertulia se llena con hasta seis protagonistas del club de Mislata. El míster Manu Martínez, su segundo Álex Devis y las jugadoras India Maz, Marina Fernández, Irene Flores y Cayetana Goig. Podcast presentado por Miguel Martínez y elaborado por EsportBase Media para la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana
A 40 años de la recuperación democrática, el PIT-CNT conmemora un nuevo Día Internacional de los Trabajadores. El acto central, que tendrá lugar en Montevideo, comenzará a la hora 10 y se realizará en la esquina de Avenida Libertador y Valparaiso. Sobre el escenario habrá tres oradores designados por la central sindical: Enrique Méndez, de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y de la corriente “Gerardo Cuesta” vinculada al Partido Comunista del Uruguay; Lorena Luján, dirigente de la Federación de Funcionarios de Salud Pública y de Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), perteneciente a la corriente “En Lucha”, y Sergio Sommaruga, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (SINTEP), que fue uno de los voceros más destacados de la campaña por la reforma constitucional sobre seguridad social impulsada por el PIT CNT, que se sometió a plebiscito junto con las elecciones nacionales y no alcanzó la mayoría necesaria para su aprobación. Conversamos En Perspectiva con el profesor Sergio Sommaruga para conocer los temas centrales del discurso que va a pronunciar esta mañana.
Claudia Sheinbaum informó que como parte del Plan México, se recibirá una inversión de más de 186 mil millones de pesos que se van a destinar a proyectos hídricos prioritarios. Comenzó la distribución por parte del Instituto Nacional Electoral de más de 600 millones de boletas que se utilizarán en la elección del Poder Judicial de la Federación, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Hoy se presentarán diversos fenómenos atmosféricos de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En #HoyEsRisco del jueves 1 de mayo, Paola Zavala, abogada y activista fundadora de la Organización Comunitaria de la Paz, analizó lo bueno, lo malo y lo peligroso de la nueva ley de armas y explosivos aprobada por el Senado. La Sedena controlará todos los permisos de portación de armas, pero el riesgo es la transparencia y preocupa porque ya no existe el INAI. Además, analizó la reiteración de la sentencia a Rodolfo “Fofo” Márquez, de 17 años y medio de prisión por tentativa de feminicidio. En la sección “Si los números hablaran” con Lorena Becerra, analizó que a 100 días del gobierno de Donald Trump, el mandatario estadounidense llegue prácticamente reprobado en las encuestas, pero, aclaró, nunca ha sido un presidente bien aprobado por los ciudadanos y esto ha impactado de manera negativa la economía de su país. Para hablar del ABC de lo que será el Cónclave en El Vaticano para elegir al nuevo papa de la Iglesia Católica, tras la muerte del Papa Francisco el 21 de abril pasado.Finalmente, en los deportes con Marion Reimers, comentó sobre la decisión en Inglaterra de prohibir a mujeres trans jugar fútbol femenino y de cómo la Federación Mexicana de Futbol sancionó seis años a jugadora del Mazatlán femenil por amaño de partidos.
Las cosas se vienen manejando de manera tan fatídica en el fútbol mexicano que es posible que se avecine un golpe de estado en la Federación. Escucha lo que pasará y por qué el inconformismo de tanta gente con el manejo que se le da al fútbol mexicano. Mantente actualizado con lo último de 'TUDN Podcast'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'TUDN Podcast' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Analizamos el impacto del apagón en España con Nuria Rabanal, profesora de economía de la Universidad de León y directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa. Tertulia con Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School. José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; y Roberto Gómez Calvet profesor del área de Empresa de la Universidad Europea de Valencia y experto en suministro energético.
Analizamos el impacto del apagón en España con Nuria Rabanal, profesora de economía de la Universidad de León y directora de la Cátedra de Seguridad y Defensa. Tertulia con Carlos Santana, Director del Programa Avanzado en Cadenas de suministro del IE Business School. José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; y Roberto Gómez Calvet profesor del área de Empresa de la Universidad Europea de Valencia y experto en suministro energético.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 28 de abril de 2025, habló de la Selección Colombia y del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol Ramón Jesurún. Vélez destacó el triunfo de Luis Díaz y Liverpool, que se quedaron con el título de la Premier League. Finalmente, Carlos Antonio analizó el triunfo de América sobre Deportivo Cali en el clásico vallecaucano en Liga BetPlay.
Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores del 28 de abril de 2025, habló de la Selección Colombia y del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol Ramón Jesurún. Vélez destacó el triunfo de Luis Díaz y Liverpool, que se quedaron con el título de la Premier League. Finalmente, Carlos Antonio analizó el triunfo de América sobre Deportivo Cali en el clásico vallecaucano en Liga BetPlay.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/palabras-mayores--4161352/support.
I el cas és que els dos començaren junts la seva trajectòria en el món del teatre, fa 60 anys enrere, el mateix dia tot participant d'una representació de la Passió que dirigí el mateix Canals. Xavier Canals va rebre el passat dissabte el premi Arlequí de la Federació de grups amateurs de teatre de Catalunya, per la seva labor pel foment dels grups de teatre amateur, i la sorpresa fou que durant la vetllada celebrada a Pineda de Mar, Jordi Milán va rebre una menció especial, que s'atorga de forma més esporàdica. Amb Canals hem parlat del vincle amb Jordi Milán, de la situació del teatre amateur, i d'un desig: que Sitges pugui tenir un teatre municipal. L'entrada Xavier Canals rep un dels premis Arlequí de teatre amateur, i a l’escenari es troba amb… Jordi Milán, que en rep un altre ha aparegut primer a Radio Maricel.
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia y el mundo del domingo 27 de Abril de 2025 a las cinco de la tarde.
Podcast presentado por Toni Asensio y producido por RadioEsport Valencia en colaboración con la Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana.
El Campo Manuel Becerra de Rincón de la Victoria acogerá el próximo viernes 25 de abril el I Torneo Intercentros de Rugby Tag. En el acontecimiento deportivo participarán unos 250 estudiantes de 4º de Primaria que jugarán partidos de 5vs5 bajo esta modalidad de rugby sin contacto físico. El concejal de Deportes, Antonio José Martín (PP), ha asegurado, “que se trata de un iniciativa deportiva organizada por el CR Victoriano, muy atractiva y divertida, que la propia Federación Nacional de Rugby está promocionando en los centros educativos”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “nuestro compromiso y apoyo al rugby con nuevos eventos que involucran a la comunidad educativa a través de disciplinas que aportan un aprendizaje sobre valores como la deportividad, colaboración, tolerancia y el juego limpio”. El director del CR Victoriano, Andrés Miguel, ha explicado que, “previo al torneo, hemos llevado a cabo charlas y partidos introductorios en los propios centros de cara a la cita del próximo viernes para dar a conocer la práctica y dinámica de esta nueva modalidad”. Los partidos comenzarán a partir de las 10:00 horas. Los equipos, un total de 30, estarán compuestos por ochos jugadores cada uno, se enfrentarán entre ellos, en cuatro campos diferenciados, con partidos de 8 minutos de duración. La jornada concluirá con la entrega de medallas para todos los jugadores y diplomas para los mejores. Los cinco centros educativos participantes son: Los Jarales, Carmen Martín Gaite, Gregorio Marañon, Manuel Laza Palacio, y Profesor Tierno Galván. El Rugby Tag es una versión sin contacto del rugby donde, en lugar de placajes, los jugadores intentan quitar una cinta de un cinturón especial que lleva cada jugador. El objetivo principal es marcar puntos corriendo con el balón hacia la línea de ensayo del equipo contrario, evitando que les quiten las cintas. El Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias, e Igualdad, y e Instituto Andaluz de Juventud (IAJ) colaboran con el torneo.
Analizamos las perspectivas para la economía española con la economista senior de Funcas, María Jesús Fernández. Tertulia con José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica; y Francisco Navarro, profesor del Instituto de Empresa.
Analizamos las perspectivas para la economía española con la economista senior de Funcas, María Jesús Fernández. Tertulia con José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; Ramón Tamames, catedrático de Estructura económica; y Francisco Navarro, profesor del Instituto de Empresa.
Ante consumidores cada vez más exigentes, el sector vitivinícola se ha adaptado produciendo diferentes tipos de vinos. Para saber si son –o no– sostenibles, la Federación Española del Vino (FEV) lanzó el sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection'. Un distintivo que acredita que “las bodegas pueden demostrar el compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva muy global”, según ha afirmado –en el podcast ‘Futuro Sostenible' de BBVA– Trinidad Márquez, subdirectora general y directora técnica de la FEV.
En este episodio del Club de Malasmadres nos adentramos en una realidad que transforma la vida familiar de muchas mujeres: el diagnóstico de diabetes tipo 1 en la infancia.Lo hacemos de la mano de Ana Tormos, madre de Valeria y miembro de la Asociación Valenciana de Diabetes, y Carmen Grau, psicóloga y parte de la Unidad de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Doctor Peset- Fundación para el fomento de la investigación sanitaria y biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO)Un episodio en colaboración con la plataforma Crecer Sin Diabetes, de la Federación Española de Diabetes (FEDE) con la colaboración de Sanofi, para hablar con claridad y sin miedos de lo que supone convivir con una enfermedad crónica en la infancia.Hablamos de:La importancia de la detección precoz para evitar complicaciones.El impacto emocional en madres, hermanos y en la infancia.La soledad, la culpa y la carga mental que conlleva.La conciliación cuando hay una enfermedad crónica.Cómo educar para la autonomía y acompañar sin miedo.Un episodio para aprender, compartir y, sobre todo, sentirnos acompañadas. Porque cuidar también es dejarse cuidar, y ninguna madre debería atravesar esto sola.Las notas de este podcast: Plataforma Crecer sin Diabetes (https://www.crecersindiabetes.com/)Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres)Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres/)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com/)*Podéis seguir a Crecer sin diabetes en:Instagram (https://www.instagram.com/diabetes_fede/)Facebook (https://www.facebook.com/fedediabetes/)Youtube (https://www.facebook.com/fedediabetes/)Web (https://www.crecersindiabetes.com/)
Enrique Villalobos, responsable de vivienda de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales, contaba en "Hora 14 Madrid" este domingo que como la vivienda de Santo Domingo, que ha sufrido un derrumbe, el 93%, "incluso el 98%", de las viviendas turísticas no figuran en la lista de concedidas por el Ayuntamiento de Madrid. "Es una situación extraña porque aparece como una pensión de dos estrellas en un edificio residencial, sin acceso independiente"
Día de planillas. La gobernadora sí rindió, aunque su portavoz, Secretario de Asuntos Públicos dijo ayer en la mañana que había pedido prórroga. Ni dar días libre saben cómo hacerlo. revolú por decreto de la gobernadora dando libre a empleados públicos la Semana Santa. Gobierno gasta fondos públicos en campaña publicitaria promoviendo los “logros” de la gobernadora en los primeros 100 días, que incluye página web. Millonaria demanda contra el gobierno de la familia Ivette Joan Meléndez, mujer asesinada por el preso Hermes Ávila, que no debía salir de la cárcel. Asamblea Legislativa evalúa como enfrentar en el presupuesto recortes de fondos federales impuestos por Trump. Municipio de Carolina tuvo que demandar a LUMA para no perder fondos federales. Federación LGBTQ* declara a la gobernadora “enemiga de la equidad” por convertir en ley proyecto que abre las puertas al discrimen. Converso con Ramón Luis Nieves sobre los temas de energía- Reclamo de bonistas Trump y su cómplice Bukele se niegan a cumplir con orden de los tribunales de traer de regreso a EE.UU. al salvadoreño que fue ilegalmente deportado y encarcelado en El Salvador. Harvard la hace frente a las políticas discriminatorias de Trump y le congelan más de dos mil millones de dólares. See omnystudio.com/listener for privacy information.
En el podcast hablamos de los titulares de la edición 2664 del 16 al 24 de abril del 2025 del Semanario ZETA28 desaparecidas, en Ensenada y San Quintín. En riesgo miles de empleos en BC por arancel al tomate.El asesinato que dividió la relación BC - USA.Federación va por millones asegurados al narco en BC.Ciudadanos pagarán uso de carriles en el 2000.Más detalles en la edición impresa del Semanario ZETA y en nuestro portal www.zetatijuana.com
1. Familia de Ivette Joan demanda al gobierno: “La sangre de una inocente mancha las manos de un sistema”: millonaria demanda por caso del feminicida Hermes Ávila2. Gobernadora radica su planilla el día antes de vencer el término, desmienten a portavoz que había dicho que pediría prórroga3. Federación LGBTTQ+ rompe con la gobernadora tras la firma de la Ley 14-2025, la acusa de traicionar la equidad y advierte que “las próximas víctimas serán ustedes”4. Ante los recortes federales, el gobierno recurriría a fondos de reserva para cuadrar presupuesto del próximo año fiscal5. La Lineal celebra 2 años, la galería y tienda de arte en Río Piedras6. Bronca entre la Casa Blanca y la universidad más rica del país. Administración Trump le recorta $2.3 billones a Harvard7. " ¿PARA QUE SIRVE UN PERIODISTA? Pregunta Jorge Ramos. En esta época de desinformación y autoritarismo, el periodismo independiente es esencial.8. La Casa Blanca mantiene veto a AP en el Despacho OvalEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
08 14-04-25 LHDW Veterinarios: Ya se pueden cazar lobos en Cantabria, ¿Cuantos y como se van a cazar?. El perro más caro. Nos acompaña Nacho Valle, presidente Federación Cántabra de Caza
1. Más vacaciones: la gobernadora Jennifer González estará fuera de PR en la Semana Santa.2. Y firmó la ley que le da potestad a una persona de negarse a proveer servicios gubernamentales a otras amparado en sus creencias religiosas. De inmediato la Federación LGNTTQI+ dijo que anunciarán hoy porqué González es “enemiga número uno de la equidad” porque legaliza el discrimen.3. Deja como gobernadora interina a Secre. De Estado Verónica Ferraiouli hay que preguntarse si “gobernadora interina” se dirigirá al país exhortando a cumplir con la responsabilidad de rendir planillas…4. Fuerte mensaje del exmonitor federal de la Policía Arnaldo Claudio por la selección del Sen. Gregorio Matías para representar a los veteranos.5. Comerciantes del Poblado de Boquerón anticipan visita de sobre cien mil personas a la zona oeste durante la Semana Santa6. Muere Mario Vargas Llosa, gigante de las letras universales. El escritor hispano peruano, premio Nobel de Literatura en 2010, fue autor de obras maestras como ‘Conversación en la catedral'"7. Trump recibe a Bukele en la Casa Blanca en plena polémica por el salvadoreño deportado erróneamente 8. Los productos tecnológicos enfrentarán gravámenes separados; los futuros de las acciones suben. El presidente Trump eximió a muchos productos tecnológicos de sus aranceles recíprocos, pero advirtió que se están preparando aranceles más específicos. Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros
Su postura sobre lo dicho por Sheinbaum en torno a los fideicomisos del Poder Judicial que fueron transferidos a la Tesorería de la Federación
Janine Otalora, Magistrada del Tribunal electoral del poder judicial de la Federación TEPJF
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2025“CON JESÚS HOY”Narrado por: Exyomara AvilaDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church ===================|| www.drministries.org ||===================10 de AbrilEste es mi cuerpo«Mientras comían, Jesús tomó pan, lo bendijo, lo partió y les dio diciendo: "Tomad, esto es mi cuerpo". Después tomó la copa y, habiendo dado gracias, les dio y bebieron de ella todos. Y les dijo: "Esto es mi sangre del nuevo pacto que por muchos es derramada"» (Mar. 14: 22-24).Cuando vivíamos en la Alta Saboya tuvimos el privilegio de compartir nuestra fe de estudiar la Biblia con un distinguido caballero que ostentaba un cargo muy importante en la Federación Internacional de Motociclismo, cuya sede estaba relativamente cerca de nuestra casa. Era un hombre inteligente, culto, criado en una familia importante de la sociedad catalana, de un trato exquisito, y pronto se ganó la admiración y el aprecio de toda nuestra familia.Un día manifestó su interés por acompañarnos a la iglesia. Ese sábado había Santa Cena. Nuestro visitante asistió respetuosamente al servicio, prestando suma atención a todos los detalles.Cuando regresábamos a casa me preguntó por qué nosotros no creíamos en una presencia real y física de Cristo en el pan y el vino, como le habían enseñado a él en su formación tradicional católica. Porque, si había entendido bien "y lo había entendido perfectamente", para nosotros el pan y el vino eran símbolos, pero solo símbolos, de nuestro deseo de acoger la presencia de Cristo en nuestro ser interior, es decir, en nuestra vida.Conociendo bien la teología de la transustanciación, le pregunté, con todo el respeto del mundo, hasta qué momento de la digestión la presencia de Cristo tendría que seguir siendo real y física. Nuestro amigo me detuvo enérgicamente:«Lo comprendo muy bien».No hablamos más sobre el tema, pero un par de días más tarde, nuestro nuevo amigo me llamó por teléfono y me dijo lo siguiente:«He conversado con un antiguo camarada de infancia, que ahora es el obispo de X, vuestra manera de entender la comunión y la Santa Cena y me ha dicho que tenéis razón. La presencia de Cristo es real, pero en el sentido espiritual».Como Jesús estaba presente en medio de sus discípulos, es evidente que sus palabras había que entenderlas en sentido figurado. Pero detrás de ese símbolo había una profunda realidad. Cristo deseaba conseguir una comunión real entre él y los suyos, cada vez que recordasen su sacrificio en nuestro favor.Para seguir creciendo espiritualmente, Señor, necesito alimentarme de ti.