Podcasts about el gobierno

  • 1,247PODCASTS
  • 8,668EPISODES
  • 37mAVG DURATION
  • 2DAILY NEW EPISODES
  • May 12, 2023LATEST

POPULARITY

20152016201720182019202020212022

Categories



Best podcasts about el gobierno

Show all podcasts related to el gobierno

Latest podcast episodes about el gobierno

Conclusiones
¿Está México alineado con Estados Unidos en el tema de la migración?

Conclusiones

Play Episode Listen Later May 12, 2023 40:28


El Gobierno de México acordó, a comienzos de mayo, recibir a migrantes de Centroamérica, Suramérica y del Caribe que vengan de Estados Unidos cuando finalizara la implementación del Título 42, y también, a través del programa de reunificación familiar. Tonatiuh Guillén López, excomisionado del Instituto Nacional de Migración de México, aseguró que la política migratoria mexicana está alineada a los grandes trazos de la política migratoria y las estrategias de Estados Unidos.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: El Gobierno deja en manos de las CCAA la expulsión de los inquiokupas

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 10, 2023 4:45


Federico comenta con Luis F. Quintero toda la actualidad económica centrada en los beneficios a los inquiokupas y otros asuntos.

Es la Tarde de Dieter
El análisis de Rallo y Soriano: Expropiación de pisos en Cataluña

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 9, 2023 17:45


Dieter comenta, junto a Juan Ramón Rallo y Domingo Soriano el asalto a la vivienda en Cataluña. El Gobierno catalán expropiará entre 50 y 70 casas.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: El Gobierno aprueba medidas para comprar votos

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 9, 2023 20:10


Federico analiza cómo el Gobierno aprueba en el Consejo de Ministros medidas para comprar votos mientras Podemos no está de acuerdo.

24 horas
24 horas - Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista: "El gobierno que sufrió el espionaje con Pegasus no es el que lo usó"

24 horas

Play Episode Listen Later May 8, 2023 15:26


El Parlamento Europeo reclama una investigación efectiva de los casos de espionaje con Pegasus en España. El eurodiputado socialista Juan Fernando López Aguilar es presidente de la Comisión de Libertades, Justicia e Interior de la Eurocámara y miembro de la comisión de investigación sobre este software israelí. En el informativo 24 horas de RNE, asegura que se ha "limado cualquier tentación de que las referencias a España tuvieran nada que ver con el discurso victimista de quienes apostaron por la secesión unilateral de Cataluña". Asimismo, apunta a que "el informe contiene conclusiones que afectan a prácticamente los 27 estados miembros". López Aguilar explica que su objetivo es que la Comisión Europea regule "la utilización de estos instrumentos tecnológicos muy intrusivos que arriesgan los derechos fundamentales". Además, insiste en que "el Gobierno que sufrió este espionaje no es el que lo usó ni el que lo compró" y que, en todo caso, el CNI actuó con aval judicial y conforme a la ley. Sobre la autoría del espionaje a miembros del ejecutivo español, reitera en que en el informe solo hay hechos probados, no conjeturas. Escuchar audio

La ContraCrónica
Día de la victoria sin victoria

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later May 8, 2023 51:51


Hoy, 9 de mayo, es una fecha muy señalada en el calendario festivo ruso. Celebran el aniversario de la victoria en la segunda guerra mundial con un vistoso desfile militar presidido por el presidente en la plaza roja. El de este año es el segundo desde que dio comienzo la invasión de Ucrania. El año pasado estuvo algo deslucido porque, a pesar de que la invasión había dado comienzo más de dos meses antes, el ejército ruso había desistido ya de tomar Kiev y se replegaba hacia el este del país. Quedaba por delante un verano en el que el Kremlin no fue capaz de dar la vuelta a la situación, al contrario, a finales de agosto los ucranianos desataron una ofensiva que alejó aún más el frente de ciudades como Odesa y Járkov. Ha pasado un año desde entonces y las cosas no parecen haber mejorado. En catorce meses el que se decía segundo mejor ejército del mundo ha sido incapaz de culminar la invasión de Ucrania y deponer al Gobierno de Volodímir Zelenski, los dos objetivos que se propusieron cuando dio comienzo la llamada “operación especial”. De ambos, si es que alguna vez lo consiguen, hoy en día están aún muy lejos. En estos momentos sólo se registran combates esporádicos en la ciudad de Bajmut, el resto del frente permanece desde hace meses en una tensa calma y se espera una contraofensiva ucraniana para este mismo mes. Ni Vladimir Putin ni nadie dentro del ejército ruso se veía de este modo hace un año, de ahí que no haya mucho que celebrar. La posición de Rusia es defensiva y no sólo en Ucrania. Dentro de sus fronteras se han producido algunos sabotajes y la semana pasada un dron se estrelló contra la cúpula del Kremlin. El Gobierno ruso responsabilizó a Estados Unidos, pero tanto en Washington como en Kiev niegan estar detrás del ataque. Un ataque, por lo demás, muy complicado. El espacio aéreo de Moscú es uno de los mejor protegidos del mundo, más aún en las cercanías del Kremlin. Eso ha llevado a pensar a algunos analistas que tal vez se trate de una operación de bandera falsa llevada a cabo por los servicios de seguridad. El dron del Kremlin no ha sido el único incidente inexplicable en los últimos meses. Este fin de semana el escritor nacionalista Zajar Prilepin resultó herido en un atentado con coche bomba en la ciudad de Nizhny Novgorod a orillas del Volga. Prilepin ha sido una de las voces más significadas a favor de la invasión de Ucrania e incluso ha luchado en la guerra como voluntario. Putin culpó a Ucrania del atentado como ya sucedió en agosto del año pasado con el atentado que acabó con la vida de Daria Dúguina, hija de Aleksandr Dugin, un intelectual nacionalista cercano a los halcones de Putin. Como era de esperar, los portavoces del Kremlin han anunciado venganza. El expresidente ruso y actual jefe del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, ha pedido públicamente la “eliminación física” del presidente de Ucrania. Margarita Simonián, la redactora jefa del canal de televisión RT, se preguntó si eso no era más que suficiente para que las cosas comenzaran en serio. Pero aparte de las soflamas patrioteras habituales, los principales noticieros no transmitieron las escenas de la explosión del dron, lo que lleva a pensar que, de haber sido una operación fabricada, se hizo para consumo externo. Los ánimos de cara al 9 de mayo no son precisamente victoriosos. Sigue estando prohibido referirse en público a la invasión como guerra y algunos desfiles en pequeñas ciudades han sido suspendidos. El Regimiento Inmortal, una procesión muy popular de personas que llevan fotos de sus familiares que lucharon en la Segunda Guerra Mundial, también ha sido cancelado. No se sabe si esto se debe a que no hay mucho que celebrar, a que no quieren pasear fotografías de caídos por la calle para no levantar suspicacias o a que les falta equipo militar disponible para un desfile. Para tratar este tema nos acompaña hoy en La ContraCrónica Martín Tuitero, propietario de una cuenta de Twitter que sigue al día la guerra de Ucrania ofreciendo infinidad de detalles sobre los movimientos en los distintos frentes. Tras más de un año dando seguimiento al conflicto Martín tiene una idea muy precisa de lo que sucede por allí y de cómo la guerra se ha complicado mucho para los invasores. Martín Tuitero en Twitter: https://twitter.com/TuiteroMartin · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #ucrania #rusia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: El Gobierno busca el voto joven con sus anuncios

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later May 8, 2023 37:51


Dieter Brandau analiza las noticias más relevantes de la actualidad.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: El Gobierno cuela en la Ley de Vivienda una subida del IRPF a todos los propietarios que declaran el alquiler

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later May 5, 2023 4:10


LM publica cómo el Gobierno rebaja por la puerta de atrás la reducción del IRPF por alquiler del 60% al 50%.

Cuba a diario
Cuba a Diario (05-05-2023): Los cubanos repatriados no podrán aplicar a parole humanitario

Cuba a diario

Play Episode Listen Later May 5, 2023 6:13


¿Tienes unos minutos? Te contamos la actualidad de Cuba y del resto del mundo en 'Cuba a diario', el podcast noticioso de Diario De Cuba. CINCO NOTICIAS DEL DÍA: —EEUU descalificará a los cubanos repatriados que soliciten el parole humanitario —Una cubana acusa al nieto de Raúl Castro 'El Cangrejo' de atropellarla y al régimen de engañarla https://diariodecuba.com/cuba/1683205559_46915.html —El Gobierno vende en MLC 270 tractores a tabacaleros cubanos, ¿y la producción de alimentos qué? https://diariodecuba.com/economia/1683212803_46910.html —Medicina personalizada”: otro experimento del régimen en materia de salud pública —Cuba irá de invitada a la primera edición de la Liga de Campeones de béisbol https://diariodecuba.com/deportes/1683243952_46928.html ESCÚCHANOS de lunes a viernes, a las 6:30 AM, hora de #Cuba | 12:30 PM, hora de #Madrid. SUSCRÍBETE a nuestro canal de SoundCloud: @ddc-radio-cuba-a-diario SÍGUENOS: • FB: www.facebook.com/DIARIODECUBA • TW: twitter.com/diariodecuba • IG: www.instagram.com/diariodecuba/ • Telegram: t.me/titularesDDC Sigue leyendo hoy la Cuba de mañana: • https://diariodecuba.com/

SBS Spanish - SBS en español
"En el Gobierno de Trump se habló de invadir a Venezuela a través de Colombia", declaró el Presidente Petro

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 5, 2023 5:30


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que cuando Estados Unidos estaba gobernado por Donald Trump se quiso invadir militarmente a Venezuela y que ese hubiera sido un error histórico que habría generado una gran herida en la región latinoamericana. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.

Conclusiones
Cartes, Venezuela y la narcopolítica, ¿los principales obstáculos para el Gobierno de Santiago Peña?

Conclusiones

Play Episode Listen Later May 4, 2023 43:06


Santiago Peña asumirá la presidencia de Paraguay el 15 de agosto. Conclusiones repasa las principales promesas de campaña del economista de 44 años. Además, hace un recorrido por aquellos temas incómodos que se prevé podrían dificultar su gestión: Venezuela, Horacio Cartes y la supuesta infiltración del narcotráfico en la política paraguaya, entre otros.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

Comite de Lectura
Las noticias con Augusto Townsend: El Gobierno reacciona al informe de la CIDH (04/05/23)

Comite de Lectura

Play Episode Listen Later May 4, 2023 13:52


Las noticias con Augusto Townsend: El Gobierno reacciona al informe de la CIDH (04/05/23) - Augusto Townsend analiza esta mañana las reacciones del Gobierno de Dina Boluarte, las bancadas del Congreso y otros actores de la sociedad peruana al informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre las protestas sociales de los últimos meses.

6AM Hoy por Hoy
Jennifer Pedraza: “Lo importante es que el gobierno implemente el acuerdo de paz”

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later May 4, 2023 6:45


La representante a la Cámara explicó en 6Am por qué se hundió en el Congreso un artículo sobre la Comisión de la Verdad que se incluía en el PND.  

La Brújula
Tertulia: ¿Han salido escaldados el Gobierno, el Ministro y el PSOE con la polémica del 2 de mayo?

La Brújula

Play Episode Listen Later May 4, 2023 76:37


Con Ketty Garat, Chema Crespo e Iñaki Ellakuria. 

El Zuletazo
¿Dónde está el Estado? La guerrilla manda y el Gobierno perdió territorios

El Zuletazo

Play Episode Listen Later May 4, 2023 10:41


En este episodio nos unimos a los millones de colombianos que se preguntan, ¿Dónde está el estado en medio de una crisis de orden público generada por grupos al margen de la ley?See omnystudio.com/listener for privacy information.

En diálogo con Longobardi
Cartes, Venezuela y la narcopolítica, ¿los principales obstáculos para el Gobierno de Santiago Peña?

En diálogo con Longobardi

Play Episode Listen Later May 4, 2023 43:06


Santiago Peña asumirá la presidencia de Paraguay el 15 de agosto. Conclusiones repasa las principales promesas de campaña del economista de 44 años. Además, hace un recorrido por aquellos temas incómodos que se prevé podrían dificultar su gestión: Venezuela, Horacio Cartes y la supuesta infiltración del narcotráfico en la política paraguaya, entre otros.Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad

La Brújula
Una nueva ley con penas de cárcel pone a raya el contenido de los influencers franceses

La Brújula

Play Episode Listen Later May 3, 2023 9:07


El Gobierno francés busca mediante esta normativa que los creadores de contenido se atengan a las misma reglas publicitarias que los medios tradicionales.

Así las cosas
Persiste la inquitud en los mercados financieros luego de que el lunes, el gobierno de EU confiscó al banco First Republic Bank y el JP Morgan decidió comprarlo para evitar una crisis

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 3, 2023 14:07


Noticias Telemundo 6:30 PM
Noticias Telemundo, martes 02 de mayo 2023

Noticias Telemundo 6:30 PM

Play Episode Listen Later May 2, 2023 23:26


El Gobierno enviará 1,500 militares a la frontera con México para contener la llegada de migrantes. Florida aprueba las medidas más duras contra la inmigración en la última década. Un operativo contra el tráfico de fentanilo deja 288 personas arrestadas.See Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

La ContraCrónica
Cae el First Republic Bank

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later May 2, 2023 40:51


Este lunes fue intervenido el banco californiano First Republic Bank, acto seguido sus activos fueron adquiridos a JPMorgan Chase para evitar un colapso desordenado de la entidad que agrave la crisis bancaria que atraviesa el país tras la quiebra en marzo del Silicon Valley Bank y del Signature Bank. Según ha reconocido la Corporación Federal de Seguros de Depósitos, la venta de los activos al JPMorgan Chase se ha realizado en tiempo récord para proteger a los depositantes. La operación ha costado al comprador 10.600 millones de dólares mientras que al Estado le costará otros 13.000 millones de dólares. Por volumen de activos, unos 230.000 millones de dólares a mediados del mes pasado, la del First Republic es la segunda mayor quiebra de un banco en toda la historia de Estados Unidos, sólo superada por la suspensión de pagos del Washington Mutual a finales de 2008. Fundado a mediados de la década de los ochenta y con sede en San Francisco, el First Republic Bank se dedicaba a la banca privada y poseía una clientela muy selecta. El Gobierno ha querido que la liquidación de la entidad se hiciese rápidamente para que el contagio no se extendiese por el sector, también han querido que supusiese el menor coste posible para las arcas públicas. El First Republic Bank había empezado a tener problemas serios tras la quiebra del Sillicon Valley Bank. Las agencias Fitch y S&P rebajaron la calificación crediticia del banco ya que una alta proporción de sus depósitos no asegurados de clientes de alto poder adquisitivo se estaban marchando en busca de seguridad y mayores rentabilidades por sus ahorros. La dirección del banco comenzó entonces a aplicar un parche tras otro en forma de inyecciones externas de capital para paliar la fuga de depósitos, pero no sirvió de nada. A lo largo del mes de abril salieron del banco depósitos por valor de 100.000 millones de dólares. En Bolsa, entretanto, los títulos de la entidad se derrumbaron casi un 100%. La acción pasó de pagarse a más de 120 dólares a principios de marzo a los 3,5 dólares que cotizaba este lunes. Así las cosas, las autoridades financieras californianas vieron que no les quedaba otra que intervenir. La Corporación Federal de Seguros de Depósitos intervino de urgencia el banco y convocó una subasta exprés a la que concurrieron entidades como PNC Financial Services, Citizen Financial y JPMorgan Chase. Fue este último el que presentó la mejor oferta, es decir, la menos costosa para el fondo de garantía de depósitos. JPMorgan es el banco más grande de Estados Unidos y, por capitalización de mercado, el mayor del mundo. Este rescate no le supone, por lo tanto, un gran esfuerzo, pero tendrá que asumir un coste. A cambio se queda con la mayor parte de los activos del First Republic y con todos los depósitos. De este modo el First Republic desaparece del mapa y sus 84 oficinas repartidas por todo el país pasarán a integrarse en la red comercial del comprador. Las causas de una quiebra y liquidación tan fulminante son parecidas a las del Silicon Valley Bank. Los directivos del banco no tuvieron en cuenta el impacto que iba a tener sobre las cuentas de la entidad la subida repentina de los tipos de interés. Muchos de depositantes no dudaron en marcharse con su dinero a otra parte buscando más rentabilidad. Todo sucedió muy rápido y apenas hubo tiempo de reaccionar. La crisis bancaria del mes de marzo hizo el resto. En La ContraRéplica: - Impuestos finalistas - Yolanda Díaz a Galicia · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #firstrepublicbank #jpmorganchase Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticentro
El Gobierno no está al servicio de empresarios ni banqueros: AMLO

Noticentro

Play Episode Listen Later May 1, 2023 1:42


ONG pide reconocer la figura de 'orfandad por desaparición Cuajimalpa alarga festejos del Día del Niño Programa Mundial de alimentos reanuda operaciones en Sudán

La ContraCrónica
Marruecos y el diésel ruso

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Apr 30, 2023 46:07


El Gobierno español anunció la semana pasada que realizará una investigación ante la posible importación de dos cargamentos de gasóleo proveniente de Rusia que pasó antes por una terminal marroquí en el puerto de Tánger. La exclusiva la dio el diario El Mundo obligando a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a actuar ya que desde hace casi tres meses está terminantemente prohibido importar en la Unión Europea petróleo y sus derivados procedentes de Rusia. Pero no ha venido de Rusia. Según contaba El Mundo la importación se ha realizado a través de Marruecos, un país que no produce ni crudo ni derivados, de hecho, Marruecos suele comprar gasóleo y no venderlo. Eso despertó sospechas entre los especialistas, los que comercian con este tipo de productos, los agentes aduaneros y las petroleras españolas como Repsol, cuyo presidente, Josu Jon Imaz, aseguró apesadumbrado durante la presentación de resultados de su empresa que el diésel ruso sigue estando presente no sólo en el mercado español, sino también en el europeo a pesar de las sanciones. Para ello el Kremlin se vale de una red de terceros países y de una flota de buques cisterna que opera al margen de las sanciones, la conocida como flota fantasma de la que os hablé hace unos tres meses que opera por todo el mundo transportando hidrocarburos rusos. Esto pone contra las cuerdas al Gobierno español a sólo dos meses de que asuma la presidencia rotatoria de la Unión Europea, que comenzará el próximo 1 de julio y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Esto de que el país se haya convertido en un coladero de un combustible de procedencia ilegal no es la mejor carta de presentación ante sus socios, que ya miran de reojo al Ejecutivo de Sánchez por los problemas que se están produciendo en la asignación de los fondos de recuperación Next Generation, y por sus repetidos intentos de controlar la Justicia. Ribera aprovechó que el viernes pasado participaba en el Foro de Nueva Economía para transmitir tranquilidad. Afirmó que el Gobierno tiene "el compromiso de investigar qué está ocurriendo con la llegada de combustibles que, en principio, vienen con papeles que acreditan una procedencia correcta". Esos papeles a los que se refiere la ministra se pueden falsificar por lo que, ante la gravedad de los hechos, es necesario abordar una investigación en profundidad y depurar las responsabilidades pertinentes. En este caso el asunto se complica ya que el escándalo afecta al régimen marroquí, muy cercano políticamente al actual Gobierno español. A diferencia de los países de la Unión Europea, Marruecos no ha suscrito ninguna de las sanciones contra Rusia en represalia por la invasión de Ucrania, tampoco la de impedir la importación de petróleo y combustibles como el gasóleo. Eso permitió al país importar una gran cantidad de diésel y almacenarlo en la terminal portuaria de Tánger, en la costa sur del estrecho de Gibraltar. Según El Mundo hasta allí han llegado en los últimos meses un total siete millones de litros de gasóleo al día. Una parte se ha destinado al consumo interno, otra se ha exportado a distintos países como Turquía, Ghana y España, a esta última quizá con certificados falsos de procedencia ya que de lo contrario no hubiesen podido descargar. En La ContraRéplica - Bukele, la delincuencia y el fondo de pensiones - ¿Estelas químicas o de condensación? · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #marruecos #diesel Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

El Tiempo del Brunch
Remezón en el Gobierno Petro: ¿qué puede venir? | Venezuela: ¿sirvió la Cumbre en Bogotá? | 'Le vendo hasta un hueco' | Ep. 66

El Tiempo del Brunch

Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 57:07


Economía Para Todos
Economía Para Todos: Lo que esconden las estadísticas que airea el Gobierno para sacar pecho

Economía Para Todos

Play Episode Listen Later Apr 29, 2023 57:49


Carmen Tomás comenta toda la actualidad económica con Israel García Juez y Susana Burgos.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 8: El trasfondo de la ley de Vivienda aprobada por el Gobierno

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 28, 2023 10:57


Federico analiza todo lo que implica la nueva ley de Vivienda de Pedro Sánchez y la postura de Vox que compara a Ayuso y Feijóo con Bildu.

Las noticias de EL PAÍS
Incendios cada vez más pronto: ¿hay que talar árboles en el monte?

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Apr 27, 2023 16:20


Es normal que en primavera haya algunos incendios, pero normalmente suelen ser pequeños, porque la vegetación está muy verde, no hace mucho calor y se pueden apagar pronto. En lo que va de año ya hemos visto grandes incendios en Cataluña, Aragón, la Comunidad Valenciana, Galicia o Asturias. Ya van más de 40.000 hectáreas arrasadas por el fuego en solo 4 meses: 3 de invierno y uno de primavera. El Gobierno acaba de adelantar mes y medio la campaña contra los incendios, mientras los ciudadanos vemos impotentes cómo se repite la misma tragedia año tras año. Un desastre ecológico en un país en el que más de la mitad del territorio está cubierta de monte. En contra de la creencia popular, no todos son provocados, la Fiscalía de Medio Ambiente dice que los incendios producidos por accidentes y los intencionados se mantienen en la misma proporción desde hace años. Un poco más de un cuarto fueron intencionados y más del 60% fueron ocasionados por negligencias. Además de la catástrofe medioambiental, los incendios provocaron en Europa las emisiones de CO2 más altas de los últimos 15 años: ¿se han convertido en un problema de salud pública? Conversamos con el redactor de clima y medioambiente de EL PAÍS Miguel Ángel Medina y con Víctor Resco de Dios, profesor de Ingeniería Forestal en la Universidad de Lleida. Créditos Realización: Dani Sousa y Miguel Ángel Medina Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Para saber más: 

El Zuletazo
Crisis en el gobierno: el presidente está en aprietos y eso es muy peligroso

El Zuletazo

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 15:00


En este episodio hablaremos de la crisis ministerial y gubernamental que vive Colombia por cuenta del polémico anuncio del presidente Gustavo Petro, tras pedir una renuncia protocolaria a todos los ministros y por ende causar una fractura en la coalición con los partidos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: Gamarra denuncia el "caos" en el Gobierno

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 30:17


Luis Herrero analiza la sesión de control al Gobierno en el Congreso.

La Brújula
El monólogo de las ocho: "El Gobierno pretende pasar página, pero el contador de las rebajas penales no para"

La Brújula

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 10:47


Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre la ley de la vivienda, Doñana y la llamada de Zelensky y Xi Jinping. 

La Luciérnaga
Revolcon ministerial en el gobierno

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 104:26


La Luciérnaga se enciende para analizar a fondo los cambios en el gabinete ministerial de Gustavo PetroLa Luciérnaga, un espacio de humor, análisis y opinión de Caracol Radio que acompaña desde hace más de 30 años a sus oyentes en el regreso a casa.

Nocturna RCN
Médica nuclear sostiene que escasean medicamentos para el tratamiento del cáncer y nadie en el gobierno responde al llamado de urgencia

Nocturna RCN

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 36:31


Invitada: Emperatriz Angarita, presidente de la Asociación colombiana de Medicina Nuclear.

Es la Tarde de Dieter
En este país llamado España: El Gobierno se agarra a Doñana y a la Ley de Vivienda

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Apr 26, 2023 37:53


Dieter Brandau analiza las noticias más relevantes de la actualidad.

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: El Gobierno no dialogará con la Junta de Andalucía hasta que no retire su iniciativa sobre Doñana

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 32:24


Luis Herrero analiza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Noticias Telemundo en la Noche
Noticias Telemundo en la Noche lunes 24 de abril 2023

Noticias Telemundo en la Noche

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 19:02


El Paso se prepara para recibir ola de migrantes que se espera con el fin del Título 42. Kamala Harris explica decisión de extraer petróleo en Alaska. Disney y First Republic Bank anuncian oleada de despidos. Estos son los síntomas de la nueva variante del COVID-19 que representa 7.2% de los casos en el país. El Gobierno de Colombia envía a Juan Guaidó a Miami tras su arribo a ese país sudamericanoSee Privacy Policy at https://art19.com/privacy and California Privacy Notice at https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.

Es la Mañana de Federico
Federico a las 6: El Gobierno de Sánchez se ha cargado el mercado del alquiler

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 25, 2023 34:46


Federico analiza cómo los pisos en alquiler han caído casi un 30% fruto de la acción del Gobierno que defiende a los okupas.

Es la Mañana de Federico
Prensa económica: El Gobierno recurre ahora a los "fondos buitres"

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 24, 2023 3:20


La prensa salmón recoge cómo el Gobierno recurre a KKR y Blackstone para ejecutar un plan de vivienda.

Podcast de Juan Ramón Rallo
Contra el intervencionismo en el mercado eléctrico

Podcast de Juan Ramón Rallo

Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 28:08


El Gobierno de PSOE-Podemos quiere reformar el sistema eléctrico español para eliminar los últimos trazos de libertad que le quedaban. En este vídeo explicamos cómo funciona el sistema eléctrico (marginalista) y por qué no deberíamos acrecentar el intervencionismo estatal sino la libertad de mercado. Become a member at https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Más de uno
Alfonso Rueda: "A día de hoy, el Gobierno de España no se está portando bien con Galicia"

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 21, 2023 20:56


El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, denuncia la falta de recursos y fondos que el gobierno central destina a Galicia y critica la nueva ley de vivienda del Gobierno, que "se basa en estas cifras que son pura propaganda". 

La Brújula
Tertulia: ¿Superará el Gobierno de coalición la crisis del Sólo sí es sí?

La Brújula

Play Episode Listen Later Apr 20, 2023 89:17


Chema Crespo, Ketty Garat y Gabriel Sanz debaten en la tertulia de La Brújula 

Hora 25
Hora 25 de los negocios | Vivienda social (III): paisaje europeo

Hora 25

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 21:47


El Gobierno da un nuevo empujón a la vivienda social. Pedro Sánchez ha anunciado 43.000 nuevas viviendas de alquiler social que se suman a las 50.000 del primer anuncio. En total 93.000 viviendas que abren la veda a una nueva etapa de "reconstrucción" de una vivienda social que España parecía haber olvidado desde los años 80. Analizamos el paisaje europeo de la vivienda social junto a José García Montalvo, Catedrático de Economía en la Universidad Pompeu Fabra.

Así las cosas
¿Qué implicaciones tiene la desaparición de 18 programas e instituciones anunciada por el gobierno federal?

Así las cosas

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 14:09


Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Nuevo Programa "Del Campo Al Colmado" ¿SERVIRÁ?

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 13:50


El Gobierno puso en funcionamiento ayer el programa “A comer: Del campo al colmado”, con el que procura disminuir la intermediación entre productores de alimentos agropecuarios y los comerciantes detallistas para de esa manera “abaratar” los costos finales a los consumidores.Durante una rueda de prensa, encabezada por el presidente Luis Abinader, se explicó que el programa busca obviar a los intermediarios en la cadena de distribución de unos16 alimentos agropecuarios de consumo masivo, para que lleguen directamente a los consumidores a precios justos y con alta calidad.

Tu dosis diaria de noticias
19.abril.23. - El gobierno de México es el que más espía con Pegasus en el mundo

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 8:30


Una nueva investigación de The New York Times reveló que México es el mayor cliente del software espía Pegasus; y que no hay ninguna agencia gubernamental en el mundo que haya infectado más celulares con este malware que el gobierno mexa. Por su parte, AMLO reviró con que el Pentágono lo espía. La Suprema Corte de Justicia echó para atrás la reforma que había aprobado Morena para que la Guardia Nacional sea parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Los únicos ministros que votaron a favor de la militarización fueron Arturo Zaldívar, Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz. Además… Van cuatro días de intensos enfrentamientos en Sudán; Hollywood a punto de irse a huelga; y la mexicana Elena Reygadas fue nombrada la mejor chef del mundo. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Más de uno
Juanma Moreno, sobre Doñana: "Si esto fuera en Cataluña, ¿estaría actuando igual el Gobierno?"

Más de uno

Play Episode Listen Later Apr 19, 2023 39:21


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, denuncia que el Gobierno se dedica a desarrollar bulos y mentiras sobre su proposición de ley para la ampliación de regadíos y traslada esta "información interesada" a la Comisión Europea. 

La ContraCrónica
Apagón nuclear en Alemania

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 43:36


Las últimas tres centrales nucleares alemanas que quedaban en operación cerraron el sábado pasado. La desconexión de los reactores de Emsland, Isar 2 y Neckarwestheim supuso el punto final de un capítulo histórico que se ha extendido durante más de medio siglo. Era, cierto es, una muerte anunciada. La energía nuclear ha sido desde hace décadas muy polémica en Alemania. Para muchos alemanes este tipo de generación eléctrica es insostenible y peligrosa, para otros se trata de una fuente de energía fiable, limpia y barata. El debate lo ganaron hace tiempo los antinucleares que desde los años setenta presionan para que el país prescinda de este tipo de generación eléctrica. En la década de los ochenta el movimiento antinuclear adquirió mucha fuerza tras la catástrofe de Chernóbil. La radiación alcanzó Alemania y eso provocó que los Gobiernos de la época se replanteasen su estrategia nuclear. A finales de los ochenta se dejaron de construir nuevas centrales, pero no había todavía planes de cerrarlas. Fue en 2011, coincidiendo con la fusión de tres reactores de la central japonesa de Fukushima, cuando la entonces canciller Angela Merkel decidió dar el paso e implementar un plan de cierre gradual de todos los reactores. Ese plan tenía como fecha tope el pasado 1 de enero, pero el Gobierno de Olaf Scholz decidió prorrogar unos meses la vida de las tres centrales que quedaban abiertas para amortiguar el impacto energético de la guerra de Ucrania. Esta vez sí se ha cumplido el calendario para disgusto de los que creen que será muy difícil sustituir a los reactores nucleares. El Gobierno quiere que la generación eléctrica se realice en el futuro sólo por medios renovables, pero aún falta mucho para eso. A corto y medio plazo serán los combustibles fósiles quienes llenen el vacío que deja la nuclear. Desde que empezaron a cerrarse centrales nucleares hace doce años Alemania ha incrementado su consumo de gas natural y ha vuelto a quemar carbón en grandes cantidades. El Gobierno asegura que esto es temporal, que para el año 2038 todas las térmicas de carbón habrán cerrado también y la mayor parte de la electricidad generada será de origen renovable. Entretanto el país no sólo quema carbón, también lo extrae a cielo abierto, algo que no gusta nada a los movimientos ecologistas, pero hoy por hoy no existe otra opción si quieren mantener el suministro eléctrico. Se están construyendo entretanto plantas de regasificación en la costa y se ha disparado la inversión en nuevas plantas eólicas y fotovoltaicas. El debate sobre la energía nuclear no se limita a Alemania. En unas partes de Europa se está siguiendo el camino señalado por los alemanes, mientras que en otras se apuesta firmemente por las centrales nucleares. Ese es el caso del Reino Unido, que está construyendo una nueva planta, en Finlandia, que acaba de inaugurar la mayor central nuclear de Europa y, por supuesto en Francia, que obtiene en torno al 70% de la electricidad que consume de una cincuentena de reactores nucleares. Para los alemanes ya no hay vuelta atrás. Tienen ahora que demostrar que lo que aportaban sus reactores es fácilmente sustituible por otras fuentes limpias y baratas en un periodo de tiempo relativamente corto. No todos lo tienen tan claro. De no conseguirlo la electricidad no escaseará, pero se encarecerá notablemente, algo que un país industrial como Alemania no puede permitirse. En La ContraRéplica: - Las razones de Jack Teixeira - Libertad de expresión - Desbarajuste legislativo · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nuclear #alemania Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

En Casa de Herrero
Editorial Luis Herrero: El Gobierno desbloquea con ERC y Bildu la nueva ley de vivienda

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 30:14


Luis Herrero analiza el acuerdo del Gobierno con los separatistas.

Bonita Radio
MDUM El gobierno de Ucrania reacciona a la intención del COI de permitir a atletas rusos competir

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Apr 14, 2023 55:25


#Ucrania #IOC #paris2024 El gobierno ucraniano se levanta en contra de las intenciones del Comité Olímpico Internacional de permitir la participación NEUTRAL de los atletas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpico de París | Boricuas destruyen a los Yankees de Nueva York | Sacan de la cancha a los Atléticos y Bayamón se gana a Quebradillas | Ya hay calendarios para las semifinales del Voleiból Superior Femenino #MásDeUnaMilla #BonitaDeportes #PeriodismoDigital #PeriodismoIndependiente

En Casa de Herrero
Las noticias de Herrero: El Gobierno asegura que hará "todo lo que sea preciso" para salvar Doñana de PP y Vox

En Casa de Herrero

Play Episode Listen Later Apr 13, 2023 25:02


Luis Herrero entrevista a Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía.

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio
12.4.23 Noticias Cafetera: El gobierno resiste a lomos de la economía y descoloca al PP y su estrategia

Radiocable.com - Radio por Internet » Audio

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 0:01


En este programa de La Cafetera de Radiocable.com destacamos que el gobierno de EEUU está tratando de buscar el origen de la

La ContraCrónica
Lula el pacificador

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Apr 12, 2023 43:24


Desde que asumió el cargo el pasado 1 de enero, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su ministro de Relaciones Exteriores, Mauro Vieira, abogan públicamente por un fin negociado de la guerra en Ucrania. Brasil ha tomado un camino intermedio en el conflicto, algo que ha provocado cierto enfado entre las potencias occidentales. Hace un año el Gobierno brasileño, en aquel entonces presidido por Jair Bolsonaro, condenó la invasión rusa en las Naciones Unidas, pero supo al mismo tiempo eludir hábilmente los sucesivos paquetes de sanciones aprobados por Estados Unidos y sus aliados. También se negó a enviar ayuda militar a Ucrania. Bolsonaro se puso de perfil, insinuó que eso no iba con él, que a Brasil nada se le había perdido tan lejos, que su agricultura era muy dependiente de los fertilizantes rusos. Con Lula en la presidencia nada esencial ha cambiado respecto a la guerra en Ucrania, pero la política internacional brasileña ha recibido un gran impulso. Quiere convertir al país en una potencia diplomática para que juegue un papel mucho más activo de lo que tradicionalmente ha hecho. Ofrecerse como mediador en Ucrania es uno de sus grandes proyectos. La semana pasada uno de los principales asesores presidenciales en cuestiones exteriores, Celso Amorim, voló a Moscú y se reunió allí personalmente con Vladimir Putin para exponerle el plan brasileño de paz en Ucrania. El recibimiento fue frío y distante, parecido al que Putin suele dispensar a los líderes europeos. Tras ello fue entrevistado en la CNN ante cuyas cámaras se mostró un tanto críptico asegurando que “decir que las puertas de la negociación están abiertas sería una exageración, pero decir que están totalmente cerradas tampoco es cierto”. Lula, por su parte, ha viajado a Pekín esta semana para reunirse con Xi Jinping y mostrarle su plan de paz para Ucrania, un plan que nace acompañado de la polémica porque se teme que incluya una cesión de territorio ucraniano a Rusia. Como con todo en la diplomacia brasileña, fue muy críptico exponiendo su posición. Dijo que Putin “no puede mantener el territorio ucraniano”, pero, al mismo tiempo, que Zelenski “no puede quererlo todo”. Por todo hay que entender la península de Crimea, en manos rusas de 2014. Ese tipo de discurso no gusta nada en Europa y Estados Unidos, pero agrada mucho a los chinos que están metidos en algo muy similar con su plan de doce puntos para Ucrania que el propio Xi Jinping presentó personalmente a Putin hace unos días. Pero Xi Jinping no quiere competencia. No puede haber dos mediadores y ese tanto se lo quiere apuntar él. Tampoco gusta nada al Gobierno ucraniano, que ya ha adelantado que no renuncian a un solo palmo de terreno ucraniano. Consideran que no existe una sola razón política, legal y moral que justifique abandonar un solo centímetro cuadrado del territorio que legítimamente forma parte de Ucrania. El Gobierno de Volodímir Zelenski ha recordado a Lula que cualquier plan de paz debe partir del respeto a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania tal y como está contemplado en la carta de Naciones Unidas. Eso deja al plan de Lula en vía muerta, pero su intención no es tanto detener la guerra en Ucrania (algo, hoy por hoy, muy difícil) como sacar pecho en la arena internacional y que, tras varios años de aislamiento, se les vuelva a tener en cuenta. Está por ver que lo consiga porque muchas cosas han cambiado desde que Lula abandonó la presidencia en 2010. Vivimos en un mundo más polarizado que el de aquel entonces. La retórica buenista ya no es suficiente, ahora es necesario algo más si se pretende ejercer de pacificador. En La ContraRéplica: - Filtraciones y desinformación - Impuestos, sanidad y pensiones en Suiza - Sánchez Dragó y Almudena Grandes · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #lula #brasil Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals