Podcasts about comercio

  • 1,504PODCASTS
  • 6,897EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Jul 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about comercio

Show all podcasts related to comercio

Latest podcast episodes about comercio

Mañanas BLU con Néstor Morales
Entrevista en Mañanas Blu con Ovidio Claros, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 12:07


See omnystudio.com/listener for privacy information.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C220 Los vecinos dan voz a la historia de Torre Pachecho (17/07/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 32:18


Contamos con el punto de vista de una profesora que trabaja en un colegio que se sitúa en el epicentro del altercado, también con Vanesa Pereira, periodista portuguesa de la CNN Portugal, sobre cómo se está transmitiendo este acontecimiento pasadas las fronteras. Y Julia Albadalejo, concejal delegada de Comercio, Empleo, Industria, Política Social, Familias e Igualdad.

Onda Aragonesa
La ReCamara, hoy como invitados Enrique y Javier Ibarra creadores de Freeday App

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 30:29


Conoce las noticias, la agenda y la actualidad de Camara de Comercio de Zaragoza. Hoy en La ReCamara tenemos como invitados a los hermanos Ibarra creadores de Freeday App la aplicación que conecta a empresas, autónomos que tienen disponibilidad de trabajo. #radio #camara #recamara #ondaaragonesa #podcast #directo

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C220 El comercio local no debe cerra sus persianas (17/07/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 22:31


Jesús López se ha propuesto fortalecer la federación añadiendo a 35 asociaciones a COREMUR. Plantea cómo impulsar al pequeño comercio de los pueblos, su respuesta es la digitalización. Es necesario aplicar lo justo y esencial a la vida diaria del comercio, como el marketing en las redes sociales. También se ha comentado sobre el Plan Director de Impulso al Comercio de Proximidad, una apuesta por Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia. Finalmente, el tema del convenio colectivo para los autónomos y trabajadores del sector sigue siendo una asignatura pendiente como el salario, las vacaciones y los despidos. Al final, el comercio local es más que una tienda; es la identidad de un pueblo.

Radio Castellón
Marian Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

Radio Castellón

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 0:30


La ContraCrónica
Trump se harta de Putin

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 47:21


Donald Trump empieza a hartarse de Vladimir Putin. Este lunes amenazó con imponer fuertes aranceles a Rusia si no se alcanza un armisticio en Ucrania en 50 días. Junto a eso anunció también un acuerdo con la OTAN para enviar armas a Ucrania, lo que supone un cambio importante en la política estadounidense, ya que, a diferencia del Gobierno Biden, que transfería el armamento a fondo perdido, Trump propone que los países de la OTAN paguen por él. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que los aranceles podrían extenderse a todos los países que comercian con Rusia, como China e India. No está claro, eso sí, que Trump vaya a cumplir esta amenaza. En el pasado ya la hizo y no sucedió nada después. El giro en la política ucraniana se escenificó en el despacho oval de la Casa Blanca durante una una reunión con Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Trump se mostró partidario de enviar armas a Ucrania por valor de unos 10.000 millones de dólares, armas tales como misiles y sistemas antiaéreos Patriot. Rutte fue más concreto. Dijo que países como Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega y los Países Bajos transferirían sus sistemas Patriot a Ucrania y luego Estados Unidos reabastecería sus arsenales. Esto permite a Trump presentar el acuerdo como un gran negocio para EEUU, ya que los aliados europeos pagarán las armas que compren, pero a Ucrania se las donarán. La entrega rápida de estos sistemas desde Europa es importante ya que Rusia ha intensificado los bombardeos con drones y misiles con la idea de agotar las defensas ucranianas de cara a una posible ofensiva a finales de verano. Volodímir Zelenski se siente reivindicado y agradeció efusivamente el apoyo. En Washington el senador Lindsey Graham propuso un proyecto de ley para imponer aranceles del 500% a países que comercien con Rusia. Esto no es mala idea ya que, de lo contrario, el impacto de los aranceles directos a Rusia sería limitado. El comercio bilateral con EEUU es muy reducido. Sancionar a terceros países, como China o India, que comercian mucho con Rusia, podría ser más efectivo, pero también más problemático ya que implicaría meter a nuevos actores en la ecuación. La entrega de los Patriot es urgente para detener los ataques rusos de los últimos meses, pero la producción de estos sistemas es lenta y costosa, lo que restringe mucho la rapidez de reabastecimiento. Ucrania tendrá que seguir valiéndose de tácticas ofensivas como la "Operación Telaraña", que les ha permitido destruir bombarderos y atacar bases aéreas e instalaciones militares. El plazo de 50 días podría ser demasiado largo dado el ritmo de los ataques rusos. Una medida no explorada sería usar los 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente para financiar la ayuda a Ucrania, lo que podría presionar más a Putin. La guerra, tras casi tres años y medio, sigue estancada con altos costes humanos y materiales para ambos bandos. La combinación de armas y amenazas económicas podría conseguir un alto el fuego, pero el éxito depende de la rapidez en la entrega y la voluntad de Trump de cumplir sus promesas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:38 Trump se harta de Putin 30:17 Santander Emprende 31:05 Torre-Pacheco 38:33 Aranceles a Brasil Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil - https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Arroceros aseguran que delegados en reunión con gobernadores no los representan

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 13:49


El Gobierno nacional aún no ha convocado una mesa de diálogo con los líderes del paro arrocero, a pesar de los bloqueos activos que persisten en al menos ocho departamentos del país. No se han realizado reuniones ni hay encuentros previstos para este martes, mientras los productores insisten en que cualquier proceso de negociación debe incluir a los ministerios de Agricultura y Ambiente, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Policía Aduanera y representantes de la industria molinera.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Actualiza Retail con Celestino Martínez
AR #107 Experiencia de compra para atraer a los turistas al comercio local

Actualiza Retail con Celestino Martínez

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 33:44


En este episodio hablaremos de la experiencia de compra como herramienta clave para atraer a los turistas al comercio local. Empezaremos analizando el caso de las famosas tiendas de latas de sardinas en Oporto y Lisboa, que quizás no es tan buen ejemplo como crees. También conoceremos qué es la experiencia de compra y cómo personalizarla según los perfiles de turistas a los que la vamos a dirigir. Para ello hablaremos de la ambientación y de cómo, utilizando claves específicas de visual merchandising y marketing sensorial, crearemos una atmósfera que facilite que la clientela viva experiencias valiosas. Este episodio es el segundo de una trilogía que comenzamos en el episodio anterior hablando del uso de la comunicación en el comercio local para mejorar la conexión con los turistas y que cerraremos en el próximo episodio hablando de cómo diseñar un modelo de atención que propicie el aumento de las ventas a los turistas. Transcripción, referencias, fuentes y atribuciones: https://celestinomartinez.com/experiencia-de-compra-turistas-comercio-local/ Este episodio está patrocinado por Neuromobile, la empresa española líder en soluciones tecnológicas innovadoras para digitalizar y dinamizar la vida urbana. Más información en https://www.neuromobile.es/

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
EL GOBIERNO DE MÉXICO CONFIRMÓ QUE FUE NOTIFICADO SOBRE LA DECISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE RETIRARSE DEL ACUERDO DE SUSPENSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ANTIDUMPING SOBRE TOMATES FRESCOS DE MÉXICO Y DE APLICAR UNA CUOTA COMP

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 2:40


EL GOBIERNO DE MÉXICO CONFIRMÓ QUE FUE NOTIFICADO SOBRE LA DECISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE RETIRARSE DEL ACUERDO DE SUSPENSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ANTIDUMPING SOBRE TOMATES FRESCOS DE MÉXICO Y DE APLICAR UNA CUOTA COMPENSATORIA DEL 17.09% A LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE ESE PRODUCTO.EN UN COMUNICADO CONJUNTO LAS SECRETARÍAS DE ECONOMÍA Y AGRICULTURA EXTERNARON SU DESACUERDO CON ESTA DECISIÓN, YA QUE LA CONSIDERAN INJUSTA Y EN CONTRA DE LOS INTERESES NO SOLO DE LOS PRODUCTORES MEXICANOS, SINO DE LA INDUSTRIA ESTADOUNIDENSE.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Primera Plana: Noticias
Claudia Sheinbaum demandará al abogado de Ovidio Guzmán

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 5:31


La mandataria nacional informó que demandará “por difamación” en México a Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán López. El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció ayer una nueva tarifa al tomate fresco mexicano del 17.09%, lo que representa un daño al producto mexicano. Autoridades mexiquenses comenzaron el programa de Sistemas de Captación de Agua Pluvial que prevé 156 puntos de abastecimiento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cinco continentes
Cinco Continentes - Trump da un giro en su política hacia el conflicto de Ucrania

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 48:04


Durante un encuentro en Washington con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Trump ha dicho que está muy descontento con el presidente ruso y anuncia envíos de material militar de alto nivel a Ucrania a través de la OTAN y la UE. Además ha dado 50 días a Putin para que alcance un acuerdo de alto el fuego con Ucrania si no quiere encontrarse con aranceles de hasta un 100%.Los responsables de Comercio y Exteriores de la Unión Europea se han reunido para debatir una respuesta a los aranceles de Donald Trump, hablaremos de ello. También sobre los ataques de los colonos israelíes en la única localidad enteramente cristiana en los territorios palestinos ocupados y los enfrentamientos entre drusos y beduinos en Siria. Además, estaremos en Irlanda donde hoy comienza una excavación para tratar de encontrar e identificar cadáveres de niños que murieron en una casa de acogida entre los años 20 y los 60.Escuchar audio

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Sin ministros, arroceros se niegan a asistir a mesas de diálogo con el Gobierno

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 15:14


Con el inicio del paro arrocero, líderes del sector han manifestado que no asistirán a las mesas de negociación si los ministros no están presentes. Exigen que presencialmente la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino; la ministra de Comercio, Diana Morales; la ministra de Ambiente, Lena Estrada, y el superintendente de Comercio, Cielo Rusinque, acompañen a los campesinos en la mesa de diálogo para definir el futuro del paro. Esta exigencia nace, ya que al terminar el paro de marzo, el sector se sintió traicionado, puesto que no se cumplieron los acuerdos pactados.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Capital, la Bolsa y la Vida
Las Claves del Lunes: Aranceles a la espera del 1 de agosto

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025


La Casa Blanca asegura que los aranceles del 30% a la UE y México son reales pero deja la puerta abierta a negociar antes del 1 de agosto. Así, en este contexto, los ministros de Comercio de la UE se reúnen en Bruselas para analizar la decisión de EEUU de imponer aranceles del 30% a partir del 1 de agosto. En España, el Gobierno aborda hoy la financiación singular de Cataluña con una Comisión Bilateral para debatir el modelo pactado entre el PSC y ERC.

Mañanas BLU con Néstor Morales
Arroceros en paro: "Necesitamos un precio justo y que el gobierno cumpla con sus acuerdos"

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 10:54


El paro no se limita a un solo sector. Desde Tolima, los arroceros también han organizado reuniones en la Cámara de Comercio para discutir acciones que incluyen bloqueos. En particular, se están preparando cierres intermitentes en varias regiones, incluido el sur en Saldaña y el norte a la altura del cruce entre el Líbano y Armero Guayabal. See omnystudio.com/listener for privacy information.

SER Madrid Sur
50 años de la galería Pryconsa en Leganés con el alcalde Miguel Ángel Recuenco y el concejal de comercio José Marín

SER Madrid Sur

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 0:32


Programas FM Milenium
Pablo y a la Bolsa: entrevista a Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba

Programas FM Milenium

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 12:37


Entrevista de Pablo Wende a Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, a propósito de la modificación del régimen fiscal de las Sociedades de Garantía Recíproca.

Noticentro
Gobernador de BCS respalda a Sheinbaum ante aranceles de Trump

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 1:40


Semar recolecta 164 toneladas de sargazo en Quintana Roo  Más de 120 mil animales en abandono en Cuautitlán Izcalli  Rescatan a madre rusa y sus hijas tras vivir 7 años en una cueva en la India  Más información en nuestro podcast

Historia de Aragón
Mañana lunes comienza la campaña de recolección en todo el ámbito geográfico del DOP Cebolla de Fuentes de Ebro

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 87:56


La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior.La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro.Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España.Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances.La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos.El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias. El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.

De puertas al campo
Mañana lunes comienza la campaña de recolección en todo el ámbito geográfico del DOP Cebolla de Fuentes de Ebro

De puertas al campo

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 87:56


La recolección se alargará hasta finales de agosto y los agricultores de la Cebolla Fuentes de Ebro DOP esperan recoger tres millones de kilos, una cifra muy similar a la de la campaña anterior. La zona geográfica en la que se cultiva la Cebolla Fuentes de Ebro DOP está localizada en la ribera del río Ginel y del río Ebro, área que abarca los municipios de Fuentes de Ebro, Mediana de Aragón, Osera de Ebro, Pina de Ebro, Quinto y Villafranca de Ebro. Aumenta la superficie francesa destinada a la producción de patatas de consumo (frescas e industriales) en Aragón y en España. Investigadores del CITA han asistido al Congreso de la Sociedad Española de Genética celebrado en Cartagena. Este foro, que ha tenido lugar del 8 al 11 de julio, ha reunido a investigadores, docentes y estudiantes vinculados al ámbito de la genética para abordar los últimos avances. La Comisión Europea ha puesto en marcha una «Hoja de ruta hacia los créditos naturaleza», para incentivar las inversiones privadas en actuaciones de protección y preservación de la naturaleza, y recompensar a quienes emprendan esas acciones e inviertan en ellas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado un foro para reforzar el papel estratégico de las semillas y plantas de vivero frente al cambio climático. La nueva mesa sectorial, constituida este pasado jueves, busca unir el sector, aumentar su visibilidad y facilitar herramientas a los agricultores para adaptarse a los retos productivos. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Asociación Española de Economía Agroalimentaria (AEEA) han firmado un convenio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, para impulsar la generación de conocimiento que refuerce la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.  El sector apícola de Cooperativas Agro-alimentarias de España ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa que trasladen a la Comisión Europea la profunda preocupación del sector por el impacto que tendría la nueva propuesta de Acuerdo Comercial con Ucrania, que contempla una cuota de importación libre de aranceles para la miel.

Blockchain y Criptos en español
162. Bitcoin para corporaciones. Juan Landy. 593Tech

Blockchain y Criptos en español

Play Episode Listen Later Jul 12, 2025 26:17


En este episodio analizamos las opciones que múltiples empresas realizan a nivel internacional para acumular Bitcoin; todo esto en una charla realizada en el evento cinco nueve tres, tech; que se realizó el pasado 5 de Julio en la cámara de Comercio de Cuenca.La forma más fácil y segura de comprar Bitcoin en Ecuador:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bitcoin.com.ec⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Compra tarjetas regalo con Bitcoin en Bitrefill: ⁠https://www.bitrefill.com/invite/iytw5ssw⁠Compra tu LEDGER AQUI: ⁠⁠⁠⁠⁠https://shop.ledger.com/?r=4a67f8edc2af⁠⁠⁠⁠⁠Contacto: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@jlandy⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠r⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://linktr.ee/bitcoinycriptos⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Escúchanos en Fountain y apoyarnos con algunos sats : ⚡️⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.fountain.fm/show/XYcV41nUHGGmXAf19NK7⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Recursos mencionados en este podcast:⁠https://593tech.com/⁠Bitcoin $21M By 2046Libros recomendados sobre Bitcoin. ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠El pequeño libro de Bitcoin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Diplomado en Bitcoin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Así las cosas
La relación bilateral México – EE. UU.: comercio y las redadas del ICE. Además, la deuda, polémica y violencia verbal de Ricardo Salinas Pliego

Así las cosas

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 12:41


Capital, la Bolsa y la Vida
Las Claves del viernes: Aranceles a Canadá

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025


El presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza a Canadá con imponerle un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto. Los ministros de Comercio de la UE celebrarán un Consejo extraordinario el lunes para analizar los avances en las negociaciones con EEUU. Exceltur observa síntomas de enfriamiento en el turismo procedente de EEUU por la debilidad del dólar y el entorno de creciente incertidumbre económica y geopolítica.

El Debate
Trump vs. Lula: ¿a qué apunta el castigo arancelario de EE. UU. a Brasil?

El Debate

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 35:40


Donald Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50%. En la misma carta en que expone un supuesto déficit comercial de su país, el presidente estadounidense también exige la suspensión del juicio al exmandatario Jair Bolsonaro, procesado por el Tribunal Supremo brasileño por intento de golpe de Estado. ¿Qué busca Trump con el castigo arancelario al Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva? 

Crónicas Deportivas
El gorro estilo vichy, el regalo más buscado por los espectadores de la Caravana del Tour de Francia

Crónicas Deportivas

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 1:37


"Bienvenidos a la caravana del Tour de France". Con estas palabras el conductor Damien Conseil abre la puerta a la fiesta popular de la Grande Boucle. Antes del paso del pelotón, miles de personas se amontonan a lo largo de la carretera para cazar los regalos de las 37 marcas e instituciones patrocinadoras del evento deportivo. Desde la ruta del Tour de Francia 2025, Ana Maria Ospina La caravana publicitaria es un espectáculo en sí mismo con 150 vehículos que rivalizan en originalidad decorativa para poner en evidencia las marcas que representan, un paso digno de un carnaval. Cafeteras gigantes, habitaciones de hotel rodantes, carros con forma de frutas y legumbres… Leer tambiénCaravana del Tour de Francia: una fiesta popular como antesala al pelotón 10 kilómetros de procesión de la que hace parte el francés Damien Conseil. Desde hace dos décadas conduce uno los autos más reconocidos de la Caravana, un Citroën 2CV de finales del siglo pasado vestido con el estampado de cuadros rojos y blanco al estilo vichy. Hace alusión al mantel de pique nique, y al mantel utilizado en una época en los restaurantes de la campiña francesa. Es nostálgico.   Estratégicamente ubicada en el centro del convoy publicitario, la marca de embutidos por la que Damien trabaja es sobre todo esperada por un regalo singular: un sombrero pescador con el motivo vichy. Su colega, Mailys Loubet, es una de las encargadas de distribuirlos.   De la pizarra a la carretera "Yo soy animadora. Distribuyo salchichones y sonrío, mucho", explica con entusiasmo Mailys desde otro Citroën descapotable. Bajo el sol, contra el viento y con el coche en movimiento, ella lanza los productos de la marca que representa, conectando directamente con el público. "Es increíble. La gente nos espera, nos acoge y cuando pasamos, gritan, sonríen… ¡están como locos!", describe. "El gorro es muy conocido, todo el mundo lo quiere, pero no tenemos gorro para todo el mundo", confirma Mailys. La fiebre es tal que muchos aficionados preparan carteles para llamar su atención. "Hay gente también que tienen pancartas con ‘quiero un gorro', entonces, bueno, lo distribuimos". Cada año, durante tres semanas, la nativa de los Pirineos y más de 500 personas dejan sus trabajos habituales para sumergirse en esta aventura. Se convierten en la cara visible de la vitrina más importante para los patrocinadores de la carrera. Fuera del Tour, su es muy diferente. "Soy profe de español en Francia", revela. Esta doble vida le añade un toque de humor a su experiencia. Cuando se le pregunta si sus alumnos saben de su trabajo de verano, responde entre risas: "Una parte, pero mejor si no lo saben. ¡Si no me piden un gorro!".

Mundo rural
Mundo rural - Demandas de obras hidráulicas para el riego - 11/07/25

Mundo rural

Play Episode Listen Later Jul 11, 2025 4:58


Hoy en "Mundo Rural" hablamos de las prioridades agrícolas y comerciales del semestre en la UE, con el comisario europeo de Comercio, Maros Sfecovic; de las demandas de obras hidráulicas para el riego, con el presidente de Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (Fenacore), Juan Valero, y de un proyecto de ganadería de ovino extensivo en Valdepeñas de Jaén (Jaén), con su responsable, Lourdes Perona.Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
FORO ICEX 2025 | Amparo López Senovilla: "Exportar no es solo vender fuera"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 8:59


La Secretaria de Estado de Comercio destaca el apoyo a la internacionalización en un entorno geopolítico complejo.

ABC Cardinal 730AM
10 07 2025 A LA GRAN 730 - Javier Giménez, Ministro de Industria y Comercio

ABC Cardinal 730AM

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 27:59


10 07 2025 A LA GRAN 730 - Javier Giménez, Ministro de Industria y Comercio by ABC Color

Una Nueva Mañana
China lidera la demanda del comercio electrónico internacional desde Chile

Una Nueva Mañana

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 35:08


George Lever, gerente de Estudios de la Cámara de Comercio de Santiago, conversó en Una Nueva Mañana sobre cómo ha crecido la demanda del comercio electrónico hacia China, donde las tiendas AliExpress lidera el ranking, pero Shein se le empieza a acercar. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.

Luis Cárdenas
Pedro Tello: La Casa Blanca lleva la batuta en comercio, no el secretario

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 5:14


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Pedro Tello, consultor en economía, habló sobre la nueva amenaza de Trump de imponer aranceles al cobre, mientras disminuye la confianza del consumidor.See omnystudio.com/listener for privacy information.

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy
Medicamentos en la mira de aranceles Trump

FLASH DIARIO de El Siglo 21 es Hoy

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 7:38


Trump quiere imponer un 200 % de arancel a los medicamentos importados en EE. UU. Por Félix Riaño @LocutorCo La administración Trump amenaza con un arancel del 200 % a fármacos importados. Científicos alertan sobre costos, escasez y retrasos en innovación médica. Donald Trump anunció esta semana un nuevo paquete de aranceles con impacto directo en el mundo de la ciencia médica: su gobierno planea imponer un arancel del 200 % a los medicamentos importados, una medida que podría transformar drásticamente el acceso a tratamientos, vacunas y antibióticos en todo el mundo. La decisión, todavía en fase de estudio, vendría acompañada de un período de gracia de un año, pero ya genera alarma en gobiernos, investigadores y pacientes. Además, se confirmó un arancel del 50 % al cobre importado, material clave en dispositivos médicos, sensores y laboratorios. Trump dice que quiere obligar a las farmacéuticas a fabricar dentro de Estados Unidos. Pero el costo de esa presión podría ser enorme: la ciencia médica depende de redes globales, y esta jugada podría afectar desde la producción de insulina hasta el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer. No es solo un tema comercial: la salud global está en riesgo. Estados Unidos importa más de 200 mil millones de dólares en medicamentos cada año. Estos productos incluyen vacunas, sueros, antibióticos, tratamientos oncológicos y fármacos para enfermedades crónicas. El origen es tan diverso como la farmacología misma: Irlanda, Suiza, India, Alemania y China lideran la lista de países proveedores. Trump, en una reunión de gabinete el 8 de julio, advirtió que estas importaciones podrían recibir un arancel del 200 %, una cifra descomunal incluso dentro de sus políticas comerciales. El anuncio no fue una improvisación: viene acompañado de investigaciones oficiales sobre el impacto de estas importaciones en la seguridad nacional. Aunque la medida no entraría en vigor de inmediato, su efecto ya se siente en los mercados. Analistas advierten que las cadenas de suministro están en riesgo, y los científicos temen una paralización del desarrollo de nuevos tratamientos. Muchos laboratorios que producen medicamentos genéricos operan con márgenes mínimos. Un arancel del 200 % podría sacarlos del mercado estadounidense, encarecer los tratamientos y agravar la escasez de medicinas esenciales. El cobre, por su parte, también fue incluido en los nuevos aranceles con un impuesto del 50 %, afectando a los dispositivos médicos que lo utilizan en su fabricación. Pero el impacto más inmediato será sobre la salud: medicamentos como la insulina, lidocaína, epinefrina o antibióticos intravenosos podrían subir de precio o desaparecer de los estantes. Los fabricantes de vacunas, que dependen de cadenas de producción globalizadas, también se verán afectados. La medida presiona a las farmacéuticas a regresar su producción a suelo estadounidense, pero eso requiere años de inversión en plantas, permisos sanitarios, entrenar personal y certificar procesos. Mientras tanto, los pacientes pagarían las consecuencias. Los laboratorios ya están tomando decisiones. Algunas empresas multinacionales consideran reducir sus inversiones en investigación si deben pagar ese arancel o asumir los costos logísticos de trasladar toda su operación a Estados Unidos. Eli Lilly y otras compañías han advertido que no es viable hacerlo de forma acelerada. Los medicamentos suelen estar exentos de aranceles por tratarse de bienes esenciales, pero Trump busca revertir esa lógica. Su equipo dice que las farmacéuticas extranjeras se benefician de sistemas públicos como el PBS australiano, que regula precios y permite a sus ciudadanos acceder a fármacos más baratos. Según Trump, eso encarece los medicamentos en Estados Unidos. Lo que no queda claro es si este castigo a los fabricantes extranjeros realmente ayudará a bajar los precios para los pacientes estadounidenses, o si simplemente los va a subir aún más. El impacto real se verá en las farmacias y hospitales. La Casa Blanca confirmó que el 1 de agosto comenzarán a aplicarse nuevos aranceles a 14 países, con impuestos de hasta 40 % sobre productos diversos. Aunque los medicamentos aún no están incluidos formalmente en esa lista, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, afirmó que los estudios sobre su impacto se publicarán antes de fin de mes. Las farmacéuticas de India, responsables de gran parte de los medicamentos genéricos en Estados Unidos, podrían ser las más afectadas. Los expertos del Centro de Salud Empresarial de la Universidad de Carolina del Norte explican que los medicamentos genéricos, al tener menos margen de ganancia, no podrían absorber un aumento de costos sin transferirlo al consumidor. En cuanto al cobre, Estados Unidos consume más del que produce y depende de países como Chile, Perú y Australia. Si se encarece, se podrían frenar proyectos tecnológicos, desde redes eléctricas hasta dispositivos médicos inteligentes. El plan de aranceles de Trump amenaza con encarecer medicamentos, frenar la ciencia y provocar escasez. ¿Qué opinas tú? Escucha más en Flash Diario.

La ContraCrónica
Trump y el arancel eterno

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 50:53


Hoy concluye el plazo que se autoimpuso Donald Trump en el mes de abril para alcanzar acuerdos comerciales con diferentes países y evitar así los llamados aranceles recíprocos. En la Casa Blanca han insinuado que quizá lo extiendan un poco más, hasta el 1 de agosto, pero oficialmente hoy el Gobierno de EEUU debería anunciar qué aranceles fijará de forma definitiva. Si no hay prórroga se reactivarán los aranceles anunciados en abril en el famoso día de la liberación, suspendidos luego tras el colapso bursátil. De cualquier modo, la prórroga tampoco serviría de mucho ya que añadiría incertidumbre, algo especialmente tóxico para los negocios. A modo de aperitivo, el lunes Trump impuso aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur, los aliados más cercanos que EEUU tiene en extremo oriente. En dos cartas que envió al primer ministro de Japón y al presidente de Corea del Sur, les sugería que esos aranceles podrían ajustarse en función de la relación bilateral. Otra capa más de incertidumbre que se suma a la que ya padecen las empresas y los particulares en Estados Unidos. De hecho, en estos momentos son muchas las preguntas sin responder. La primera es que no está claro a qué nivel volverían los aranceles. En abril Trump estableció una base del 10%, con incrementos del 20% al 50% por país si no había acuerdos. Recientemente mencionó posibles aranceles del 70%, lo que ha generado muchos nervios. La UE, por ejemplo, enfrenta una amenaza de aranceles del 50%, frente al 20% inicial, lo que está provocando gran preocupación en Bruselas. Por ahora sólo se han alcanzado acuerdos comerciales parciales con China, Reino Unido y Vietnam. Con China, una tregua en mayo redujo los aranceles del 145% al 30%, pero su continuidad es incierta. El acuerdo con el Reino Unido es limitado y el de Vietnam poco claro, con aranceles del 20% a sus exportaciones y del 40% a los transbordos desde China. Las negociaciones con Japón, Corea del Sur, India y la UE están estancadas, y esta última prepara aranceles de represalia por valor 100.000 millones de dólares. Además de aranceles, el departamento de Comercio estudia, amparándose en motivos de seguridad nacional, posibles barreras comerciales a productos tales como el acero, el aluminio, los automóviles o el cobre. Para empeorar aún más las cosas, este domingo Trump anunció aranceles del 10% a todo aquel país que se alinee con los BRICS, a quienes considera “antiamericanos”. Los aranceles recíprocos fueron anulados judicialmente en mayo, pero un tribunal de apelaciones los mantiene vigentes durante la apelación, lo que introduce más incertidumbre aún. Por de pronto, el tipo de arancel promedio ha pasado del 2,4% en el mes de enero al 15,6% actual. La volatilidad del presidente sumada a la falta de claridad en los acuerdos comerciales y los plazos para los mismos, está creando un clima de inestabilidad que, lejos de contribuir a la mejora de las perspectivas económicas, ha puesto a todos a la defensiva. Más que promover el libre comercio, como afirman muchos de sus partidarios, el presidente parece convencido de que los aranceles son una gran medida de política económica que traerá prosperidad. La historia nos dice lo contrario, pero con Trump la incertidumbre es la constante. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 Trump y el reino de la incertidumbre 30:47 Santander Emprende 31:33 Por qué el ataque a Irán no produjo fugas radioactivas 35:16 La liberalización del ferrocarril 44:12 Cuotas y fútbol femenino Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Martes de Números
Cámara de Comercio: Promotores del desarrollo económico

Martes de Números

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 22:50


Economía
La Unión Europea reclama acceso justo al mercado chino en plena escalada arancelaria

Economía

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 9:07


En el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre la UE y China, Ursula von der Leyen propone “reequilibrar” el comercio bilateral, tras un nuevo golpe de Beijing: un arancel del 35% al brandy europeo. El telón de fondo lo pone la política arancelaria de Trump, que tensa los vínculos con Europa.

La Ventana Euskadi
Javier Hurtado: "Quien viene a disfrutar de Euskadi también tiene que contribuir a mantenerla"

La Ventana Euskadi

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 17:47


El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco defiende con firmeza la implantación de la tasa turística mientras se busca el consenso con diputaciones y ayuntamientos para su puesta en marcha

En Perspectiva
La Mesa 07.07.2025 - Pautas salariales Gobierno presentó lineamientos para ronda de negociación

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 36:40


La Tertulia de los Lunes con Miguel Brechner, Casilda Echevarría, Amira Fagúndez y Martín Moraes. *** El Poder Ejecutivo presentó el jueves pasado los lineamientos para la undécima ronda de los Consejos de Salarios, que se pondrá en marcha en los próximos días. Esta nueva instancia incluirá 185 mesas de negociación y alcanzará a unos 745.000 trabajadores del sector privado. La propuesta oficial incluye un esquema de convenios por dos años, con aumentos salariales semestrales, correctivos anuales por inflación (que en el primer año se haría en base a la inflación subyacente y en el segundo por la inflación real) y una novedad clave: tres franjas diferenciadas según el nivel de ingreso. Para quienes ganan hasta 38.950 pesos, los aumentos serán de 7% el primer año y de 6,4% el segundo. En la franja intermedia -las más numerosa-, que va hasta los 165.228 pesos, los incrementos serán de 5,9% y 5,2%. Y para los sueldos más altos, serán de 4,6% y 4,5%. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, subrayó que el foco está puesto en proteger el empleo y mejorar los ingresos más sumergidos. Por su parte, el subsecretario de Economía y Finanzas, Martín Vallcorba, sostuvo que los lineamientos son consistentes con la meta de inflación del 4,5 % y con la política macroeconómica del gobierno. "Pero al mismo tiempo, estos lineamientos, desde el punto de vista de la orientación de la política económica del gobierno, también resultan centrales en lo que tiene que ver con la consistencia con el resto de las políticas que conforman la política económica. En particular, la política monetaria y la política fiscal (…) La consistencia entre estas políticas resulta crucial para que el país pueda avanzar sin generar desequilibrios, como ha sucedido en etapas anteriores en las cuales hubo inconsistencias entre estas políticas que nos llevaron a dificultades en algunas áreas del funcionamiento de la economía”. ¿Cuáles fueron las primeras reacciones? Desde la Cámara de Comercio y Servicios plantearon dudas sobre cómo se definen los salarios nominales y cómo se aplicarán los correctivos. Y desde el PIT-CNT, aunque valoraron el enfoque diferencial por franjas, advirtieron sobre posibles “insuficiencias” y reclamaron garantías para que ningún trabajador pierda poder adquisitivo. En paralelo, el Ejecutivo propuso abordar en los nuevos convenios otros temas no salariales, como igualdad de género, salud mental, cuidados y seguridad laboral. ¿Qué evaluación hacen los tertulianos de estos lineamientos? ¿Qué puede esperarse de la negociación colectiva en este nuevo ciclo?

6AM Hoy por Hoy
Crisis con Estados Unidos puede afectar empleos; se requiere prudencia en diplomacia: Lacouture

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 5:08


María Claudia Lacouture, exministra de Comercio, estuvo en 6AM para hablar de la crisis bilateral entre Colombia y EE.UU.

Expansión Daily: Lo que hay que saber
EU detiene y ordena deportación de Julio César Chávez Jr. por cargos criminales

Expansión Daily: Lo que hay que saber

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 25:03


Estados Unidos detiene a Julio César Chávez Jr. por su presunta relación con el Cártel de Sinaloa, el narcolavado se cuela por el comercio exterior y el Congreso de Estados Unidos aprueba megaproyecto de ley presupuestaria de Trump, con Gonzalo Soto y Eréndira Reyes00:00 Introducción01:42 EU detiene y ordena deportación de Julio César Chávez Jr. por cargos criminales06:53 El Congreso de EU aprueba megaproyecto de ley presupuestaria de Trump13:40 Comercio exterior, la grieta por donde se cuela el narcolavado17:56 El cambio climático le cambia el juego a las aseguradoras20:40 Farmacéuticas mexicanas invertirán más de 10,000 mdp como parte del Plan México

Capital, la Bolsa y la Vida
Las Claves del viernes: Trump ratifica la BBB

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025


El presidente de EEUU, Donald Trump, firmará hoy su «gran y hermoso» proyecto de ley, tras haber sido aprobado por el Congreso. Además, Trump habla con el presidente ruso, Vladímir Putin, y le insta a aceptar una tregua en Ucrania. En clave comercial, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, vuelve a Bruselas tras lo que ha calificado de productiva semana en EEUU en busca de un acuerdo que evite un incremento de aranceles a la UE.

WALL STREET COLADA
Wall Street Firme en Máximos, Robinhood Apuesta por Blockchain y Synopsys Vuelve a China.

WALL STREET COLADA

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 4:25


Notas del Show: En este episodio cubrimos los eventos más relevantes antes de la apertura del mercado: • Wall Street se mantiene en máximos con foco en empleo: Futuros casi planos: $SPX +0.1%, $US100 +0.2%, $INDU +0.1%. El S&P 500 cerró en récords gracias a un nuevo acuerdo comercial con Vietnam. Hoy se espera el reporte de empleo de junio (+100K) y tasa de desempleo de 4.3%, además del ISM de servicios (50.8) y solicitudes de subsidio (240K). • Robinhood rompe los $100 con impulso cripto: $HOOD sube +18% en 3 días tras anunciar su plan de tokenización de activos y capa 2 propia en Ethereum. La SEC, bajo Paul Atkins, calificó la iniciativa como “innovadora” y prometió claridad regulatoria. El CEO Vlad Tenev busca escalar de minoristas a institucionales a nivel global. • Synopsys y Cadence reanudan envíos a China: $SNPS y $CDNS retoman la venta de software de diseño de chips tras el levantamiento de restricciones del Departamento de Comercio. El cambio fortalece el reciente pacto comercial EE.UU.–China y apunta a estabilizar la cadena de suministro tecnológica. Una jornada con atención en datos laborales, avances regulatorios en cripto y señales positivas en la relación con China. ¡No te lo pierdas!

Noticias de América
El Mercosur sigue avanzando en sus acuerdos comerciales

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:28


Durante la cumbre semestral que se lleva a cabo en Buenos Aires, el Mercosur anunció que concluyó las negociaciones para un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio que incluye a Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Las negociaciones empezaron en 2017, pero no fue sino hasta este miércoles que el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) dieron luz verde al acuerdo que permitirá la exportación e importación de bienes y servicios en una zona con casi 300 millones de personas. Energía renovable Henrique Choer Moraes, diplomático que representa a Brasil en las negociaciones del Mercosur, destacó la variedad de este acuerdo que va desde la agricultura hasta las centrales de datos. “Es muy amplio ese abanico, abarcando vinos, por ejemplo, pasando por la industria, pero también hay un compromiso muy importante que alcanzamos con la EFTA: nosotros introducimos este compromiso de que la exportación de servicios digitales está supeditada al hecho de que la matriz energética del país que exporta sea del 67% por lo menos de fuentes de energía renovable”, explica Henrique Choer Moraes. Es “un ejemplo para que otros países imiten, porque desde nuestro punto de vista, esto es un ejemplo concreto de algo que los europeos hablan mucho pero no hacen tanto como a nosotros nos gustaría, y es la interfase entre comercio y desarrollo sostenible. Estamos hablando aquí de comercio, de servicios de una forma sostenible”, recalca. A la espera de la Unión Europea La Unión Europea ha sido todo un desafío para los socios del Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia: en diciembre pasado y tras 25 años de negociaciones, firmaron un acuerdo que sigue sin ser ratificado y enfrenta una fuerte oposición de Francia. El representante de Brasil se muestra sin embargo optimista: “No sería la primera vez en Europa que un acuerdo va a ser sometido a un debate muy acalorado. Pero a pesar de todo eso, estamos confiados porque el contexto global ayuda cada vez más a confirmar la importancia, no solo económica pero estratégica, de que Europa pueda avanzar rumbo a la ratificación del acuerdo con Mercosur. El anuncio del acuerdo con EFTA tendrá también algún impacto en los debates, porque Europa está viendo que el Mercosur no está parado”, estima. Actualmente el Mercosur está en conversaciones comerciales con Emiratos Árabes Unidos y según el diplomático brasileño, Canadá y Japón son algunos de los futuros objetivos.

Radio Victoria
II Pasarela Flamenca Bezmiliana como referente cultural en la moda malagueña

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 11:20


Rincón de la Victoria acogerá la II edición de la Pasarela Flamenca Bezmiliana que tendrá lugar el próximo 12 de julio a las 21:30 horas en los jardines de la Casa Fuerte Bezmiliana. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, Paz Couto (PP), la edil de Comercio, Lola Ramos (PP), junto a la diputada de Desarrollo Económico Sostenible, Esperanza González, el director de EADE Universidad, Gabriel Arrabal, y el promotor cultural Manuel Beltrán, diseñadores de Málaga de Moda, y modelos, han presentado la segunda edición de esta cita de carácter provincial. Se trata de un evento que “nace con la vocación de rendir homenaje a la moda flamenca, destacando su valor estético, su tradición y su capacidad constante de evolución. El traje de flamenca, símbolo por excelencia de la cultura andaluza, es una manifestación artística que aúna diseño, artesanía y emoción”, explica la edil, quien recalca que “cada volante, cada tejido y cada detalle son el resultado de un proceso creativo minucioso, que merece el mismo reconocimiento que otras expresiones artísticas”. En este sentido, el alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha explicado que “uno de los pilares fundamentales de esta pasarela es la visibilidad del talento local y provincial, reconociendo el trabajo de diseñadores y costureros que mantienen viva una tradición”. La cita, añade el regidor, “ya se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario cultural de la provincia”. La Diputación Provincial de Málaga, a través de su marca Málaga de Moda, vuelve a respaldar esta iniciativa. Su diputada, Esperanza González, ha reiterado “el compromiso del organismo provincial con la promoción de la moda malagueña y el comercio local. Queremos dar visibilidad a nuestros diseñadores y animar a consumir moda malagueña. No podemos permitir que se pierdan nuestras identidades”. Esta segunda edición contará con la participación de diseñadores, entre ellos tres locales como Amparo Pardal, Ada Gutiérrez, y María Bustos, además de Sergio Rodríguez, Samuel Reyes y EADE Universidad, que se incorpora con una colección creada por jóvenes diseñadores del Grado en Diseño en Moda de EADE Universidad, “una colaboración que abre las puertas a la creatividad emergente y apuesta por la profesionalización del talento joven, siempre desde el respeto a la tradición”, indica Couto. En este sentido, Arrabal ha agradecido la oportunidad de participar en este evento cultural. “La moda es una forma de expresión social y cultural. Que nuestros alumnos puedan presentar sus creaciones en esta pasarela es una gran oportunidad para ellos y una muestra del compromiso del municipio con el diseño y la juventud.” Beltrán también se ha sumado a los agradecimientos, “por acoger esta segunda edición de un evento que apuesta por la creación, el diseño y la moda que es cultura”. Otra incorporación especial es la participación de la bailaora Raquel Ariza, del propio municipio, “que fusionará moda y arte escénico en una propuesta única que aportará alma y emoción al evento”, añade la edil. La pasarela contará además con la participación de modelos locales, entre ellas Mis Mundo Málaga, Angélica Fernández, y Salma Yuste. Por último, Couto ha querido subrayar que “el evento ha sido posible gracias a la coordinación entre las Áreas de Cultura y Comercio del Ayuntamiento, y al compromiso del equipo técnico y organizador que hacen posible este encuentro con la moda flamenca”.

Noticias de América
El Mercosur sigue avanzando en sus acuerdos comerciales

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 2:28


Durante la cumbre semestral que se lleva a cabo en Buenos Aires, el Mercosur anunció que concluyó las negociaciones para un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio que incluye a Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein. Las negociaciones empezaron en 2017, pero no fue sino hasta este miércoles que el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) dieron luz verde al acuerdo que permitirá la exportación e importación de bienes y servicios en una zona con casi 300 millones de personas. Energía renovable Henrique Choer Moraes, diplomático que representa a Brasil en las negociaciones del Mercosur, destacó la variedad de este acuerdo que va desde la agricultura hasta las centrales de datos. “Es muy amplio ese abanico, abarcando vinos, por ejemplo, pasando por la industria, pero también hay un compromiso muy importante que alcanzamos con la EFTA: nosotros introducimos este compromiso de que la exportación de servicios digitales está supeditada al hecho de que la matriz energética del país que exporta sea del 67% por lo menos de fuentes de energía renovable”, explica Henrique Choer Moraes. Es “un ejemplo para que otros países imiten, porque desde nuestro punto de vista, esto es un ejemplo concreto de algo que los europeos hablan mucho pero no hacen tanto como a nosotros nos gustaría, y es la interfase entre comercio y desarrollo sostenible. Estamos hablando aquí de comercio, de servicios de una forma sostenible”, recalca. A la espera de la Unión Europea La Unión Europea ha sido todo un desafío para los socios del Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia: en diciembre pasado y tras 25 años de negociaciones, firmaron un acuerdo que sigue sin ser ratificado y enfrenta una fuerte oposición de Francia. El representante de Brasil se muestra sin embargo optimista: “No sería la primera vez en Europa que un acuerdo va a ser sometido a un debate muy acalorado. Pero a pesar de todo eso, estamos confiados porque el contexto global ayuda cada vez más a confirmar la importancia, no solo económica pero estratégica, de que Europa pueda avanzar rumbo a la ratificación del acuerdo con Mercosur. El anuncio del acuerdo con EFTA tendrá también algún impacto en los debates, porque Europa está viendo que el Mercosur no está parado”, estima. Actualmente el Mercosur está en conversaciones comerciales con Emiratos Árabes Unidos y según el diplomático brasileño, Canadá y Japón son algunos de los futuros objetivos.

Paredro / 070 Podcasts
Andrés Estupiñán, "Todos comemos de ahí" (Totuma Libros). Taller de Palabras, Cámara de Comercio de Medellín / Cámara FM

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 21:08


Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Andrés Estupiñán, autor de la novela "Todos comemos de ahí", editada por Yarumo Libros.

Hora América
Hora América - Cumbre semestral del MERCOSUR centrada en comercio

Hora América

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 30:05


Repasamos la actualidad con la reunión del MERCOSUR, su cumbre semestral con una agenda centrada en el comercio. También pendientes de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra estos días en Sevilla, este lunes con las intervenciones de varios líderes mundiales. Y otras noticias de Argentina, México o Estados Unidos. A continuación, hablamos con el escritor cubano Leonardo Padura que presenta su libro 'Ir a La Habana' donde ofrece un paseo por los barrios de la capital cubana en forma de historia autobiográfica mezclando recuerdos y fragmentos de sus anteriores novelas.Escuchar audio

Capital, la Bolsa y la Vida
"Las pymes están en el centro de nuestra estrategia de internacionalización", asegura Amparo López Senovilla

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 12:47


La Secretaria de Estado de Comercio detalla las iniciativas del Gobierno para impulsar la presencia exterior de las empresas españolas ante los retos globales.

Capital, la Bolsa y la Vida
La Entrevista Capital y la Gran Tertulia de la Economía

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 50:00


Hablamos del sector exterior español con Amparo López Senovilla, Secretaria de Estado de Comercio. Tertulia con Fernando Zunzunegui, abogado y profesor; Eduardo Aguilar, técnico comercial y economista del Estado; y Rafael Ramiro, Profesor de Gestión Empresarial de Comillas ICADE.

Paredro / 070 Podcasts
Camila Rocca, Taller de Edición Rocca // Taller de palabras, Cámara de Comercio de Medellín y Cámara FM

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 19:04


Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Camila Rocca de Taller de Edición Rocca.

El Economista Podcasts
Fábrica de Negocio 2025: tecnología, comercio y oportunidades para pymes

El Economista Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 18:45


Desde la onceava edición de Fábrica de Negocio 2025, platicamos con Alejandro Trejo, director de Desarrollo de Asociados de GS1 México, sobre lo más destacado del evento que reúne a los líderes del comercio en el país.En esta entrevista hablamos sobre las conferencias y cadenas comerciales que participan en el evento, así como las oportunidades que este espacio ofrece a emprendedores y pymes mexicanas¡No te la pierdas!

Paredro / 070 Podcasts
Laura Victoria Bolaño, “Si te hago falta” // Taller de Palabras, Cámara de Comercio de Medellín y Cámara FM

Paredro / 070 Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 20:45


Les damos la bienvenida a otro capítulo de la temporada "Taller de Palabras", en alianza con la Cámara de Comercio de Medellín y la emisora Cámara FM. Estos capítulos surgen del reconocimiento a los autores en proceso de desarrollo que participan en el #ConcursoNacionaldeNovelayCuento, patrocinado por la Cámara. Nuestro objetivo es ofrecerles experiencias tanto de autores recién publicados como de editores que compartirán sus enfoques al evaluar textos.Hoy nos acompaña Laura Victoria Bolaño, autora de "Si te hago falta" (Oveja Negra)

6AM Hoy por Hoy
A fondo con Juan Carlos Echeverry: Comercio e industria en el 2025

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 1:54