Podcasts about comercio

  • 1,518PODCASTS
  • 7,142EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • 3DAILY NEW EPISODES
  • Oct 31, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about comercio

Show all podcasts related to comercio

Latest podcast episodes about comercio

DianaUribe.fm
Pueblos Patrimonio de Colombia V: Monguí, Villa de Leyva y Barichara

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 55:03


Bienvenidos a un nuevo capítulo de nuestra serie de los pueblos patrimonio de Colombia. Hoy exploramos tres joyas coloniales: Barichara, Villa de Leyva y Mongu. Descubriremos este legado histórico, arquitectónico y cultural. Barichara, uno de los pueblos más lindos de nuestro país, Villa de Leyva, un tesoro colonial en el corazón de Boyacá y Monguí, una población que junta naturaleza, saber artesanal y devoción. Caminaremos por las calles de piedra que nos hablan de los siglos XVII y XVIII, y sentiremos cómo las leyendas, el arte y paisajes de cada lugar los convierten en espacios vivos de nuestra identidad nacional. Agradecimientos a Laura Fuya (Villa de Leyva), Wilson Morales (Monguí), Alejandra Espinosa Uribe (Barichara) Notas del episodio: La página de la Red de pueblos patrimonio de Colombia Un acercamiento al mundo de la cultura Guante Aquí una reseña sobre los muiscas, uno de los pueblos "raíces" del altiplano cundiboyacense Barichara: un pueblo de encanto Villa de Leyva: la "ciudad madre" Monguí: "el pueblo más lindo de Boyacá" Sigue mis proyectos en otros lugares: YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad

'Y esto no es todo'
Trump, Xi Jinping y la tregua comercial. Las memorias del rey Juan Carlos. Elecciones en Chile

'Y esto no es todo'

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 15:26


Hablamos en Bogotá con el ex ministro de Comercio y rector de la Universidad EIA, José Manuel Restrepo; en Madrid con Marta García Aller, directora del pódcast "Pausa", y en Concepción con la politóloga Paulina Astroza.

Kilómetro Cero
Kilometro Cero: Caravanismo

Kilómetro Cero

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 73:43


Jaume Segalés y su equipo hablan de Caravanismo y de El mundo en sus manos. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: Caravanismo Muchas personas le están dado una oportunidad al turismo con caravanas por diversas razones: costes, libertad de movimiento, visitar parajes naturales… Vamos a hablar de esta práctica aprovechando que la próxima semana tendrá lugar una cita relevante para este ámbito. La feria Madrid Caravaning, que va a celebrar su 26ª edición en el parking exterior de intu Xanadú del 5 al 9 de noviembre. Un evento organizado por la Asociación para el Desarrollo del Caravaning en Madrid (Adecam), con entrada gratuita, que en sus 7.500 metros cuadrados de exposición dispondrá de todo tipo de vehículos de esta modalidad, así como accesorios, información sobre rutas, etc. Un sector en boga ya que, según datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar), las matriculaciones de autocaravanas y campers alcanzaron, en 2024, 6.459 unidades, lo que representa un 22,12% más que en 2023, con Cataluña, Andalucía y Madrid a la cabeza. Para conocer más sobre esta cita en particular y sobre este sector en general, entrevistamos al director de Soy Caravanista, Miguel Iglesias, medio especializado en el mundo de la caravana y del camping que cubrirá de cerca la feria y que insiste en la importancia del origen de todo este movimiento: la tienda de campaña. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre "El mundo en sus manos" (The world in his arms). Película estadounidense de 1952, dirigida por Raoul Walsh para Universal Studios, de aventuras marítimas. El elenco principal está compuesto por Gregory Peck, Ann Blyth y Anthony Quinn. La acción transcurre en 1850, y sigue las aventuras del capitán Jonathan Clark (Gregory Peck), llamado "el hombre de Boston". El capitán Clark es un audaz e intrépido cazador de focas del puerto de San Francisco, y dueño de una goleta llamada "La peregrina de Salem", que esquiva a los rusos para adentrarse en Alaska. Este lobo de mar tiene la osadía de planear comprar Alaska a los rusos, y para ello hace un trato con los banqueros de San Francisco. Sin embargo, esos planes se verán alterados por la aparición en su vida de la condesa rusa Marina Selanova (Ann Blyth), de la que se enamora creyéndola una simple dama de compañía.

Puente Genil en la Onda
30/10/2025 Más de Uno Puente Genil

Puente Genil en la Onda

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 46:50


Penúltimo día del mes de octubre y a las puertas del puente festivo de Todos los Santos, con el 1 y 2 de noviembre como fechas destacadas en el calendario otoñal. En la actualidad local, Joaquín Reina, concejal de Festejos, Agricultura y Comercio, asume también las competencias de Urbanismo, en un importante cambio dentro del equipo de gobierno del Partido Popular. En seguida hablaremos de ello, en una jornada marcada por el pleno municipal en el que se debatirá la subida del recibo de la basura, con todas las miradas puestas en el voto de Izquierda Unida, y una modificación presupuestaria cercana a los 800.000 euros para inversiones. También trataremos el problema del agua en la aldea de Los Arenales, donde el suministro se ha restablecido con normalidad tras los problemas registrados en el depósito, y dedicaremos parte del programa a la nueva campaña de vacunación contra la gripe.

Hora América
Hora América - El huracán Melissa se intensifica a su paso por el Caribe - 28/10/25

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 30:06


Repasamos la actualidad, hoy pendientes del huracán Melisa de categoría 5 que ya está afectando a Jamaica y otras zonas del Caribe como Haití, República Dominicana y continuará su paso por Cuba. También otras noticias de Estados Unidos, Colombia o Venezuela. Y después, nos sumergimos en la Semana de la República Dominicana que se celebra estos días en Madrid con varias actividades enfocadas en el sector de turismo y empresas de este país. Nos lo cuenta su ministro de Industria, Comercio y Pymes, Ito Bisonó.Escuchar audio

Hora América
Hora América - Semana Dominicana en España

Hora América

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 19:41


En Hora América, vamos a conocer la iniciativa Semana Dominicana que está teniendo lugar en Madrid. España es el segundo país que más invierte en República Dominicana, después de Estados Unidos, y en cuanto al turismo nuestro país es el principal inversor. De economía y turismo, pero también de cultura y sociedad habla nuestra compañera Tamara García con el ministro de Industria, Comercio y Pymes dominicano, Ito Bisonó. (28/10/25)Escuchar audio

Voces de Ferrol - RadioVoz
El Concello de Ferrol pondrá en marcha una nueva edición del Programa Integrado de Empleo para 100 personas desempleadas

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 11:48


El Concello de Ferrol pondrá en marcha una nueva edición del Programa Integrado de Empleo, destinado a mejorar la inserción laboral de personas desempleadas del municipio. El concejal de Empleo y Promoción Económica, Javier Díaz Mosquera, explicó que se trata de “una excelente oportunidad para formar a personas sin trabajo en sectores con alta demanda y facilitar su acceso al mercado laboral”. El programa, dotado con 220.000 euros y cofinanciado por la Consellería de Empleo, Comercio y Emigración de la Xunta de Galicia, se desarrollará entre 2025 y 2026. En las próximas semanas se abrirá el proceso de selección de 100 participantes, que deberán estar inscritos en el Servicio Público de Empleo, residir en Ferrol y encontrarse en situación de desempleo. Los itinerarios formativos incluirán ocho especialidades: gestión logística y de almacén, atención en comercios, limpieza, reposición y caja, carnicería, panadería y frutería, pescadería y hostelería. Además, se impartirán módulos complementarios sobre competencias digitales, manipulación de alimentos e inserción laboral. El programa prevé también prácticas profesionales no laborales en empresas de la comarca y formación de apoyo para personas con baja cualificación, ayudándolas a obtener el título de la ESO o las Competencias Clave. Las clases se desarrollarán en el Centro de Empleo del Concello de Ferrol y en otras instalaciones municipales o empresariales. El objetivo de inserción laboral fijado por el Concello es del 45% de los participantes, reforzando así el compromiso de Ferrol con la formación y el empleo de calidad.

Radio Palencia
Peatonalización y comercio

Radio Palencia

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 1:00


Reflexión de Alberto Arzúa, presidente de la Unión de Consumidores de Palencia y abogado experto en consumo

Blockchain y Criptos en español
165. Master Class "Bitcoin Fácil"

Blockchain y Criptos en español

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 33:33


Este episodio contiene la charla introductoria al Master Class "Bitcoin Fácil", impartido el 25 de Octubre en la Cámara de Comercio de Cuenca, Ecuador.Si deseas aprender más sobre Bitcoin puedes inscribirte en el Master Class "Bitcoin Profesional"La forma más fácil y segura de comprar Bitcoin en Ecuador:⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://bitcoin.com.ec⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Compra tarjetas regalo con Bitcoin en Bitrefill: ⁠⁠⁠⁠https://www.bitrefill.com/invite/iytw5ssw⁠⁠⁠⁠Compra tu LEDGER AQUI: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://shop.ledger.com/?r=4a67f8edc2af⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Contacto: ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠@jlandy⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠r⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠, ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://linktr.ee/bitcoinycriptos⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Escúchanos en Fountain y apoyarnos con algunos sats : ⚡️⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠https://www.fountain.fm/show/XYcV41nUHGGmXAf19NK7⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ Recursos mencionados en este podcast:⁠Cajeros Bitcoin EcuadorMaster Class "Bitcoin Profesional"Libros recomendados sobre Bitcoin. ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠El pequeño libro de Bitcoin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠ ⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠Diplomado en Bitcoin⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠⁠

Radio Castellón
Alberto Vidal, concejal de Comercio de Castellón sobre la nueva campaña de 'Abonem Castelló'

Radio Castellón

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 0:33


Ecommerce News Radio
Crónicas del Comercio: La bolsa de plástico

Ecommerce News Radio

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 5:47


Hoy en Crónicas del Comercio: LA BOLSA DE PLÁSTICO, el invento que cambió la forma en que llevamos nuestras compras. Estamos en Suecia, año 1965. Un ingeniero llamado Sten Gustaf Thulin trabaja en la empresa Celloplast, especializada en empaquetados. Su objetivo era simple: crear una bolsa resistente, ligera y reutilizable que sustituyera a las de papel, que se rompían fácilmente y requerían talar más árboles. Su invento fue brillante en su sencillez: una lámina de polietileno doblada y sellada con asas integradas, lo que hacía que fuera increíblemente duradera y barata de producir. Thulin nunca imaginó que su creación, patentada en 1965, se convertiría en un símbolo global del consumo masivo. La bolsa de plástico se extendió rápidamente por Europa y luego por el mundo. Lo paradójico es que su intención era ecológica: reducir el uso del papel y promover una bolsa que pudiera reutilizarse decenas de veces. Pero la historia tomaría otro rumbo…

No me cuentes cuentos
Adrian Santana. One habitation. El Talentón Comercio

No me cuentes cuentos

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 5:18


Nos encontramos en el evento empresarial "El Talentón Comercio" entrevistando al tejido empresarial canario. Conoce a Adrián Santana y su proyecto solidario One habitation

DianaUribe.fm
Pueblos Patrimonio IV: Honda, Villa de Guaduas y Pore

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 54:42


Nuestro cuarto capítulo de la serie Pueblos Patrimonio de Colombia se ocupa de Honda, Villa de Guaduas y Pore, territorios que a pesar de encontrarse separados en su geografía, están unidos por varios elementos importantes. Estos tres pueblos se encuentran en la periferia de lo que hoy conocemos como el altiplano cundiboyacense, zona dentro de la región central andina, y su ubicación geográfica hizo de estos municipios puntos clave de conexión para la vida prehispánica, la colonia, las independencias y la república. Gracias a los yacimientos arqueológicos sabemos que hubo importantes rutas comerciales prehispánicas que luego colonizadores y criollos aprovecharon para el beneficio de sus empresas, aprovechando una extensa diversidad de cultivos producidos a lo largo y alto de los pisos térmicos de la región. Honda, “La ciudad de los puentes”, fue el puerto fluvial más importante del país, porque conectaba el Caribe con Bogotá a través del río Magdalena. Todavía allí se preserva una cultura alrededor del río y se promueve la pescadería como conocimiento ancestral. Por su parte, la Villa de Guadas o “Tierra de Policarpa Salavarrieta” es la cuna de importantes eventos y personajes históricos, especialmente durante las Independencias, marcando el paso entre Honda y Bogotá con el Camino Real o el Camino de la Sal. Finalmente, Pore, “Una herencia encantadora”, es el Pueblo Patrimonio más reciente hasta el momento, ya que fue declarado como tal en 2021, y es uno de los más importantes puntos de entrada desde el centro del país hacia el Casanare, tierra de la valiosa cultura llanera del Oriente.   Referencias: Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial. Si quieres conocer más sobre cómo Colombia se hizo conocer ante el mundo por su maravillosa herencia patrimonial de flora y fauna, te invitamos a consultar el libro de José Celestino Mutis y la Real Expedición Botánica del Nuevo Reyno de Granada, publicado por el Instituto Colombiano de Cultura Hispánica. Si quieres comprender cómo la gran región central Andina se configuró, te sugerimos consultar el libro de Jorge Augusto Gamboa Mendoza, El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista: del psihipqua al cacique colonial. Si te interesa conocer más sobre la historia del río Magdalena, te invitamos a visitar El sitio oficial del Museo del Río Magdalena, ubicado en Honda. Si buscas ahondar más sobre las transformaciones sociales de la cultura criolla durante la independencia, te sugerimos consultar el artículo académico de Antonio Cacua Prada, titulado El pensamiento de los Criollos en la Independencia de la Nueva Granada, antecedentes del 20 de julio 1810.   Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo   Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe     

Noticentro
Trump suspende negociaciones comerciales con Canadá

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 1:36 Transcription Available


202 comunidadesya tienen conexión por carretera  Detectan 200 tomas ilegales de agua en el Edomex  La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en el Conahcyt  Más información en nuestro podcast

Radio Valencia
Resumen de la semana en la Comunitat Valenciana (24/10/2025)

Radio Valencia

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 3:53


Cerramos una semana que comenzaba con PP y Vox haciendo de las suyas. Proponiendo en Les Corts que en las estadísticas oficiales de la Generalitat se diferencie en cuanto a ayudas o uso de la sanidad entre nacionales y población migrante. Y planteando también una reforma del reglamento del Parlamento valenciano para, entre otras cosas, suprimir la comisión LGTBI que se llamará de familia. José María Llanos de Vox lo presentaba en términos de victoria.Pero para el socialista José Muñoz éste es el precio que paga Mazón para aferrarse al cargo.Compromís también lo ve como una cortina de humo con la que intentar opacar el aniversario de la DANA. Joan Baldoví.Y el PP acusa a la oposición de exagerar, de convertirlo todo en arma política. Juanfran Pérez Llorca.Un debate que surge a pocos días del aniversario de la tragedia de la DANA. Mañana, por cierto, está convocada otra manifestación pidiendo la dimisión del president Mazón y ya van doce.Casi un año después ha aparecido el cuerpo de uno de los tres desaparecidos en aquellas inundaciones, el de un hombre que fue arrastrado por el agua en Pedralba.Y todo, mientras en la zona cero avanza la recuperación, aunque todavía queda mucho por hacer. Según un informe de la Cámara de Comercio el 85 % de las empresas ya está activo. Para José Vicente Morata las ayudas públicas han sido y son fundamentales para que el tejido económico haya resistido.Hablando de ayudas, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, considera que falta transparencia tras conocerse que el Consell no ha utilizado todavía los más de 12 millones de euros que había recibido en donaciones de particulares y empresas. Le respondía la vicepresidenta Susana Camarero. Siguen sin recibir la ayuda del Gobierno más del 72 por ciento de las familias afectadas que lo solicitaron.Y esta semana hemos sabido que Mazón comparecerá en la comisión de investigación del Congreso el 17 de noviembre, justo dos semanas después de que la periodista con la que comió aquel 29 de octubre, Maribel Vilaplana, declare como testigo ante la jueza de la DANA. Baldoví y la socialista Diana Morant esperan que el president también sea citado para saber la verdad.El president se limitaba a mostrar respeto al proceso. Lo hacía después de presentar la campaña formativa que se va a poner en marcha en los centros escolares para saber cómo actuar en caso de emergencia relacionada con la lluvia. No estaría de más que incluyan un capítulo sobre qué hacer ante una emergencia si eres gobernante. Hace un año lo echamos en falta.

Puente Genil en la Onda
24/10/2025 Más de Uno Puente Genil

Puente Genil en la Onda

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 48:41


La Junta de Gobierno Local aprueba la convocatoria para cubrir cuatro nuevas plazas de Policía Local en comisión de servicio, con el objetivo de reforzar una plantilla que sigue bajo mínimos. Desde VOX, el diputado nacional José Ramírez reclama más agentes de Guardia Civil y Policía Local ante el aumento de la delincuencia. En educación, el IES Andrés Bojollo celebra mañana su 25 aniversario con un acto conmemorativo. Y en la agenda del fin de semana, Puente Genil se llena de actividades: la chocolatada solidaria del Domun, el Festival Cortogenial, la Feria Outlet de Comercio, la fiesta de los 80 del Casino Pontanés, el encuentro regional de ferroviarios y mucho más, además de la Agenda Cofrade con Juan Ortega y Página Cero de Paco García.

No me cuentes cuentos
Igor Suarez. CIDIHUB Canarias. El Talentón Comercio

No me cuentes cuentos

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 5:24


Nos encontramos en el evento empresarial "El Talentón Comercio" entrevistando al tejido empresarial canario. Conoce a Igor Suárez de CIDIHUB Canarias.

No me cuentes cuentos
Adam Khan Navarro. Futuro emprendedor. El Talentón Comercio.

No me cuentes cuentos

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 3:52


Nos encontramos en el evento empresarial "El Talentón Comercio" entrevistando al tejido empresarial canario. Conoce a Adam Khan Navarro, estudiante de biología y futuro emprendedor

En Perspectiva
Análisis Económico Exante - Crecimiento de compras por franquicias genera reclamos de comercio local

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 13:07


¿Cómo viene siendo la evolución de las compras bajo este régimen? Análisis de la economista Delfina Matos

No me cuentes cuentos
Margarita Hernández. Asociación Flor de Mayo. El Talentón Comercio

No me cuentes cuentos

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 5:55


Nos encontramos en el evento empresarial "El Talentón Comercio" entrevistando al tejido empresarial canario. Conoce a Margarita Hernández, presidenta de la Asociación Flor de Mayo

6AM Hoy por Hoy
Cierre de Andrés Carne de Res está cimentado por riesgos en instalaciones de electricidad: Rusinque

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 6:00 Transcription Available


La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, pasó por 6AM para explicar las razones por las que se ordenó el cierre inmediato de los establecimientos Andrés D.C. y Andrés Carne de Res.

Noticentro
En 2026 comenzará a operar la Línea 3 del Mexicable

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 1:49 Transcription Available


El INM disolvió el último grupo de la caravana migrante “Por la Libertad” que avanzaba por el Istmo de TehuantepecSHCP publicó precisiones a las Reglas Generales de Comercio ExteriorLas joyas robadas del Louvre tienen un valor estimado de unos 102 millones de dólaresMás información en nuestro podcast

EL MIRADOR
EL MIRADOR T06C032 Laureles de Murcia. Año 1977 (I) (21/10/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 12:01


• Laurel Murciano del Año – don Francisco Sabater García• Laurel Deportes – doña Joaquina Balsalobre• Laurel Industria y Comercio – don Ángel Tomás Martín

No me cuentes cuentos
Cintia Foti. aManos. El Taletón comercio

No me cuentes cuentos

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 5:49


Nos encontramos en el evento empresarial "El Talentón Comercio" entrevistando al tejido empresarial canario. Conoce a Cintia Foti, esteticien y CEO de aManos en Candelaria.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 20 de octubre de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 5:32


UNRWA pide que se respete el alto el fuego en Gaza tras el ataque a una de sus escuelas. La violencia sexual contra las mujeres en conflictos se dispara un 90%. Un sistema comercial basado en normas es fundamental para evitar una guerra arancelaria. 

Noticentro
Bienestar otorgará apoyos por pérdida total de vivienda por lluvias

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 1:38 Transcription Available


Pequeños comerciantes rechazan aumento al IEPS en refrescos y cigarrillos  Reagendan audiencia del contraalmirante vinculado al caso de huachicol fiscal  Trump advierte que “erradicará” a Hamas si no cumple tregua con Israel  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Lanzan campaña para proteger a la tortuga marina

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 1:34 Transcription Available


Marcelo Ebrard alista postura nacional para revisión del T-MEC Modernizan accesos a estación Lechería del Tren Suburbano Bolivia cierra urnas tras segunda vuelta presidencialMás información en nuestro Podcast

DianaUribe.fm
Pueblos Patrimonio de Colombia III: Aguadas, Salamina y Guadalajara de Buga

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 40:14


En este episodio del podcast de Diana Uribe, exploramos el alma vibrante de tres pueblos patrimonio de Colombia: Aguadas, Salamina y Guadalajara de Buga.  En Buga, la "Ciudad Señorial", nos sumergimos en su devoción al Señor de los Milagros, su arquitectura colonial fusionada con influencias indígenas y afro, y un ambiente de serenidad que invita a peregrinos y viajeros a conectar con la historia viva. Después viajamos hasta Caldas para visitar dos pueblos maravillosos. El primero de ellos es la "Ciudad Luz" de Salamina, un epicentro intelectual y cultural que no envejece, con sus balcones floridos, festivales como la Noche del Fuego y un sentido de pertenencia que une a su gente en la conservación de su paisaje cafetero. Y terminamos en el ritmo pausado y acogedor de Aguadas, cuna del sombrero aguadeño tejido con palma de iraca y guardian de tradiciones artesanales que sostienen familias enteras. Notas del episodio: Sobre la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Guadalajara de Buga, uno de los ejes del Valle del Cauca La devoción al Señor de los Milagros en Buga Guadalajara de Buga, uno de los 18 pueblos patrimonio de Colombia El Paisaje Cultural Cafetero, una de las zonas más mágicas de Colombia Salamina: “Ciudad Luz” del departamento de Caldas Aguadas: un pueblo “entre las brumas” hermosas de las montañas caldenses Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Luis Eduardo Bravo (Buga) Lina Franco (Aguadas),   Stephanie Marín Muñoz José María Dávila Vides y Germán Correa Campuzano (Salamina)     Sigue mis proyectos en otros lugares:  YouTube ➔ youtube.com/@DianaUribefm  Instagram ➔ instagram.com/dianauribe.fm Facebook ➔ facebook.com/dianauribe.fm Sitio web ➔ dianauribe.fm Twitter ➔ x.com/DianaUribefm  LinkedIn ➔ www.linkedin.com/in/diana-uribe    Gracias de nuevo a nuestra comunidad de patreon por apoyar la producción de este episodio. Si quieres unirte, visita www.dianauribe.fm/comunidad  

Noticentro
Reubicarán ambulantes en el Centro Histórico de la CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 1:21 Transcription Available


CNTE amenaza con boicotear el Mundial 2026 si no hay diálogo  UNAM mantiene abierto centro de acopio en el Estadio Olímpico de CU  Maduro acusa a la CIA de planear operaciones para “acabar con Venezuela”  Más información en nuestro podcast

Dialogo Politico | Podcast
¿Para qué sirve el proteccionismo?

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Oct 17, 2025 12:10


Trump anuncia aranceles recíprocos, China y la UE levantan barreras comerciales. ¿Estamos ante el fin del libre comercio o solo una nueva fase de viejos miedos? En Bajo la Lupa analizamos estos interrogantes para entender mejor el mundo actual.Participa:Nicolás Albertoni, doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales y máster en Economía por la Universidad del Sur de California. Actualmente es Global Fellow de la Universidad de Georgetown. Ex-vicencanciller de Uruguay. Experto en Economia Politica internacional y el Comercio . Autor de "El proteccionismo comercial en una economía global incierta e interconectada"Enlaces de interés:Corredores bioceánicos, los nuevos caminos del Atlántico al Pacífico¿Cuáles son los intereses de China en Centroamérica?Vacío de poder: ¿quién llena el espacio que deja Estados Unidos?Bajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | ⁠⁠⁠Rombo Podcasts⁠⁠⁠. Visita ⁠⁠⁠dialogopolitico.org 

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Bloqueos en vía panamericana quitan competitividad al departamento”: Cámara de Comercio de Cauca

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Oct 14, 2025 3:47 Transcription Available


Broojula
13 Octubre, 2025 - Carlos Gutiérrez

Broojula

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 21:18


En México, Estados Unidos y Canadá hay oleadas de agendas nacionalistas o populistas que pueden erosionar tratados internacionales o compromisos de cooperación. ¿Cómo proteger la integridad de acuerdos trilaterales frente a gobiernos más volátiles? Carlos Gutiérrez, exsecretario de Comercio de Estados Unidos, nos haba al respecto.

DianaUribe.fm
Pueblos Patrimonio de Colombia II: Santafé de Antioquia, Jericó y Jardín

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 51:37


Vamos con nuestro segundo capítulo de la maravillosa serie Pueblos Patrimonio de Colombia. Esta vez haremos un recorrido por las comunidades de Santa Fé de Antioquia, Jericó y Jardín, encarnadas por personas alegres y picarescas que se sienten muy orgullosas de su cultura campesina, habitando los espectaculares paisajes montañosos que las rodean. Alimentadas por el río Cauca y todas sus vertientes, esta región es mágica y magnética para todo aquel que llega. Cualquier visitante quiere quedarse y disfrutar del canto de las más de 400 especies de aves que habitan allí, visitando miradores, cascadas y lagunas que adornan el paisaje. Santafé de Antioquia, primera ciudad colonial de la región, conocida como “La ciudad Madre”, es testigo de cómo la colonización antioqueña terminó por configurar una de las regiones más pujantes del país, territorio de grandes riquezas minerales y naturales que marcaron nuestra relación con conquistadores. Por su parte, Jericó, conocido como “Jericó, la magia de un destino”, tierra de poetas y trovadores, es la tierra del carriel, donde la palabra es arte y la conservación de su arquitectura colonial se enaltece en la celebración de sus 175 de su fundación este año. Finalmente, Jardín, conocido como “Jardín, la villa encantada”, representa el taburete, objeto insignia del pueblo que comparte todo tipo de eventos en su plaza principal, “en la sala de su casa”, tierra donde se celebra el Festival de la Rosa, además de visitas turísticas diseñadas para conocer el resguardo indígena de los Embera Carma Tarrúa, y con su guía, aprender sobre cómo relacionarse con la madre Tierra. Notas del episodio Si quieres explorar la red de los 18 Pueblos Patrimonio de Colombia, comunidades de paz y turismo, consulta su página web oficial. Si quieres conocer más sobre los Embera Catíos, poblaciones indígenas de Antioquia, puedes visitar  El texto de la Procuraduría General de la Nación. Y también el texto  Pueblo Embera, Piensa en Grande, de la Gobernación de Antioquia. Si quieres investigar sobre la historia del río Cauca, te sugerimos consultar el  libro de Mateo Mina, Esclavitud y Libertad en el valle del río Cauca. Si quieres investigar más profundamente el proceso de la llamada colonización antioqueña, te recomendamos dos textos: El artículo académico de Jaime Londoño titulado El modelo de la colonización Antioqueña de James Parsons, un balance historiográfico, y el libro de Eduardo Santa, La colonización antioqueña, una empresa de caminos. Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo    

Hablando Claro con Vilma Ibarra
9-10: Primera fase de un nuevo Plan de Paz para Israel y Hamás.

Hablando Claro con Vilma Ibarra

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 56:38


"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz… Esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso a una paz sólida, permanente y duradera..." Así dio la noticia Donald Trump este miércoles. Hace apenas unos días reinaba el escepticismo respecto de la viabilidad del plan, pero los acontecimientos se precipitaron especialmente en los últimos dos días con las negociaciones en Egipto, justo en el momentum conmemorativo de los dos años del sangriento conflicto gazatí que se inició con el atentado terrorista el fatídico 7 de octubre del 2023. ¿Cuáles las líneas del plan que parece ahora prosperar? ¿Estaremos realmente ante el final de la eterna guerra entre palestinos e israelíes? ¿Es posible una paz permanente en Medio Oriente? Además de este abordaje de política internacional, nuestro segundo tema del jueves será el anuncio de que Costa Rica formalizará la candidatura de Rebeca Grynspan Mayufis a la Secretaría General de las Naciones Unidas. Grynspan, actualmente Secretaria General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) tiene amplísima experiencia en el sistema y es, por tanto, una candidata viable para una elección en la que se anticipa que, por primera vez en los 80 años de la ONU, una mujer debería conducir la organización a partir de enero del 2027. Con el Dr. Carlos Murillo nuestro Hablando Claro.

Noticentro
Este viernes continúan las lluvias en gran parte de México

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 1:48 Transcription Available


Comerciantes de Tlalpan reportan caída del 90 % en ventas por obras de ciclovía Vigila Profepa anidación de tortugas golfinas en Oaxaca FundaciónTeletón impulsa proyecto de “Aeropuertos silenciosos”Más información en nuestro podcast

Historia de Aragón
GranCasa y la economía de Zaragoza: innovación local con proyección global

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 10, 2025 39:50


En este episodio de Hablemos de Futuro analizamos cómo GranCasa y otras entidades impulsan la innovación y el desarrollo económico de Zaragoza con una mirada global. Participan Susana Betrán, gerente de GranCasa; Natalia García, de la Cámara de Comercio de Zaragoza; y María Gómez, experta en marca personal. Una conversación sobre colaboración, talento y futuro económico desde la perspectiva aragonesa.

Noticias ONU
La ONU en Minutos 9 de octubre de 2025

Noticias ONU

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 5:32


Los gazatíes reciben con esperanza el acuerdo de alto el fuego, tras dos años en los que lo han perdido todo. Los equipos de la ONU en Gaza y en la región están listos para "aprovechar la oportunidad" y "salvar la mayor cantidad de vidas posible"La ONU recortará un 25% el número de cascos azules en nueve misiones alrededor del mundo, por la falta de fondos.Los aranceles no frenan el comercio mundial, impulsado por los países en desarrollo y los vehículos eléctricos

Noticentro
CDMX tendrá nueva agencia para tratar más del 50% de sus residuos

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 1:39 Transcription Available


¡Crecen empleos! IMSS reporta más de 333 mil nuevos puestosCNTE libera Vía MorelosEspaña  extradita a México  a "El Perky"Más información en nuestro Podcast

Noticentro
¿Eres profesionista? Ya puedes descargar tu constancia oficial en línea

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 1:47 Transcription Available


Eliminan retroactividad en reforma a Ley de AmparoSector privado rechaza “impuestos saludables”Despliegan más de 2,500 elementos por tormenta Priscilla en BCSMás información en nuestro Podcast

Capital
Capital Intereconomía 7:00 a 8:00 09/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 9, 2025 58:59


En Capital Intereconomía hemos repasado las claves del día y la evolución de los mercados en Asia, Wall Street y Europa, en una jornada marcada por el optimismo tecnológico y las últimas novedades en el terreno geopolítico. En Asia, la vuelta de China a la negociación ha impulsado con fuerza al sector tecnológico, mientras que en Wall Street, el Nasdaq y el S&P 500 han vuelto a marcar máximos históricos, impulsados por el avance de la inteligencia artificial y el protagonismo de NVIDIA. En Europa, la atención se centra en la recta final de la OPA de BBVA sobre Sabadell, con los inversores pendientes del desenlace y su impacto en el sector financiero. El primer análisis de la mañana, con Gustavo Martínez, gestor patrimonial y experto en bolsa, ha abordado la reacción de los mercados al acuerdo en Gaza, que ha provocado una caída del oro y del petróleo, y el tono más moderado de las minutas de la Reserva Federal, que apuntan a nuevos recortes de tipos. Martínez ha subrayado que la combinación de expectativas de relajación monetaria y la fortaleza del sector tecnológico sigue impulsando los índices estadounidenses, mientras el oro corrige tras haber superado los 4.000 dólares por onza. En el repaso de prensa económica, nacional e internacional, se ha destacado el foco en la política francesa, donde José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, ha analizado la crisis que atraviesa el gobierno de Emmanuel Macron tras el nombramiento de su nuevo primer ministro. García ha valorado si este movimiento supone una solución o un nuevo bloqueo político, y cómo está afectando la inestabilidad a la economía francesa y al clima de inversión en el país.

Capital
Capital Intereconomía 10:00 a 11:00 06/10/2025

Capital

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 56:59


En Capital Intereconomía analizamos esta mañana el nuevo terremoto político en Francia tras la dimisión de Sébastien Lecornu como primer ministro, apenas un día después de formar su Gobierno. Conversamos con José Miguel García, presidente de honor de la Cámara Oficial de Comercio de España en Francia, para entender las causas de esta crisis y su impacto en la estabilidad del país. La reacción de los mercados fue inmediata: el CAC 40 amanecía con caídas moderadas y las primas de riesgo europeas repuntaban. Sobre ello, el análisis económico lo ofreció Pablo García, director de DIVACONS - Alphavalue, quien apuntó a “una combinación peligrosa entre incertidumbre institucional y fragilidad fiscal” que podría mantener a Francia en el punto de mira de los inversores. También hablamos de metales preciosos con Javier López, CEO de SilverGold Patrimonio, quien abordó la escalada del oro a máximos históricos y explicó los factores que sustentan su rally, entre ellos la compra masiva de bancos centrales y el contexto geopolítico. López advirtió, sin embargo, del riesgo de “subirse al tren del pánico o la euforia”, y recomendó estrategias de entrada escalonada y diversificación hacia plata, platino o paladio, metales con gran potencial a medio plazo. En la Escuela de Finanzas, Ricardo Comín, director comercial de Vontobel para Iberia, explicó cómo invertir en materias primas a través de fondos y ETFs, destacando sus ventajas frente a la exposición directa. Subrayó que las materias primas aportan una “cobertura natural contra la inflación” y una alta capacidad de diversificación en cartera, especialmente cuando se invierte mediante cestas de activos que combinan energía, metales y agricultura. Por último, en el consultorio de herencias, Itziar Pernía Gómez, socia directora de Legal por Naturaleza, abordó un caso de herencia internacional con bienes en varios países. Explicó cómo iniciar el expediente sucesorio principal, los pasos para llegar a acuerdos entre herederos —incluidos casos con herederos desaparecidos— y los impuestos aplicables según el país donde se encuentren los bienes. Además, detalló las opciones legales si uno de los herederos desea adjudicarse un bien concreto o si no se logra un acuerdo.

Ana Francisca Vega
Comerciantes del Centro Histórico exigen apoyo y protocolos firmes, tras saqueos del 02 de octubre

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 6, 2025 8:00


Luego de los disturbios ocurridos el pasado 2 de octubre en el Centro Histórico, comerciantes y empresarios exigen al Gobierno de la Ciudad de México apoyos económicos urgentes y una revisión profunda a los protocolos de actuación policial. Gerardo López Becerra, representante del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio, explicó en entrevista con Ana Francisca Vega, para MVS Noticias, que los daños materiales fueron millonarios y que la respuesta oficial ha sido insuficiente.See omnystudio.com/listener for privacy information.

No es un día cualquiera
No es un día cualquiera - Entrevista a Carlos Baño

No es un día cualquiera

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 12:29


Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, lo cuenta con entusiasmo: Alicante Gastronómica nació con una idea clara y sencilla, pero poderosa. Crear una feria popular, abierta a todos los públicos, donde la alta cocina dejara de ser un lujo inaccesible y se convirtiera en una experiencia compartida.“Una feria popular, para todos los públicos. Bajar las estrellas al suelo”, dice Baño, en referencia a los chefs con estrellas Michelin que participan en el evento. Y lo han conseguido. Lo que empezó como una iniciativa local se ha convertido en una auténtica romería gastronómica, donde se mezclan tradición, innovación y cultura culinaria.No se trata solo de degustar platos, sino de celebrar la cocina como parte de nuestra identidad. Familias, curiosos, profesionales y amantes del buen comer se dan cita en un espacio que reivindica lo nuestro: producto, sabor y cercanía.Escuchar audio

Historia de Aragón
Hoy debatimos sobre la digitalización del sector agrario

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 5, 2025 90:42


Una mesa redonda moderada por Carlos Espatolero, director de ¨De puertas Al Campo¨ de Aragón Radio y en la que han participado Javier García Ramos, catedrático de Universidad en el Área de Ingeniería Agroforestal, adscrito a la Escuela Politécnica Superior de Huesca; José Ramón Acín, ineniero técnico en Explotaciones Forestales por la Universidad de Lérida y gerente de Agrarium y de Finca Bizcarra; Jorge Andrés, profesor de Formación Profesional de la Familia Agraria en el Centro Público Integrado de Formación Profesional Movera; Xavi Bifet, analista y consultor de Procesos de la Empresa y Transformación Digital; Yolanda Ferrer, ingeniera agrónoma. Especialista en Agricultura Digital y Agrotech y José Antonio Domínguez, Desarrollo de Negocio microempresas, Comercio y Autónomos Ibercaja.

Noticentro
Desayunos escolares en Tijuana causan intoxicaciones

Noticentro

Play Episode Listen Later Oct 4, 2025 1:27 Transcription Available


Oportunidad histórica para México en comercio internacional Caos en Múnich: aeropuerto cerrado por dronesDía Mundial de la Sonrisa: beneficios de un gesto simpleMás información en nuestro podcast 

DianaUribe.fm
Pueblos Patrimonio de Colombia I: Ciénaga, Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 82:07


Comienza una nueva serie en nuestro podcast. Esta vez empezamos un recorrido por algunos de los lugares más bellos de Colombia: los pueblos patrimonio de nuestro país. En seis capítulos viajaremos por 18 poblaciones llenas de belleza, historia, cultura, memoria y tradición. Y primero va nuestra región Caribe. Ciénaga, Santa Cruz de Mompox y Santa Cruz de Lorica son joyas caribeñas que condensan historia, tradiciones y lo más representativo de la “cultura anfibia”. Ciénaga, entre manglares, mar y Sierra Nevada, evoca realismo mágico con su pasado bananero, la Masacre de las Bananeras, leyendas como el Caimán Cienaguero y una rica tradición musical de cumbia y vallenato. Mompox, a orillas del Magdalena, luce intacta arquitectura colonial, orgullo independentista, orfebrería de filigrana y festivales de jazz y Semana Santa. Por su parte Lorica, bañada por el río Sinú, combina herencia zenú, huella sirio libanesa, sabor a bocachico, arquitectura mudéjar y festivales culturales, revelando la fusión de paisajes fluviales y creatividad que define el Caribe colombiano. Este capítulo está dedicado a la memoria de Luis Carlos Negrete, quien nos brindó con todo amor y orgullo su testimonio sobre el mundo loriquero (q.e.p.d.).  Agradecimientos especiales a Carlos Falquez (Ciénaga) y a Luis Alfredo Domínguez (Mompox)  Notas del episodio  Sobre la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia La definición de “Patrimonio material e inmaterial” según la UNESCO La cultura anfibia de Orlando Fals Borda y el caribe colombiano Ciénaga: “Capital del Realismo Mágico” Mompox: “La tierra de Dios” Lorica: “Ciudad antigua y señorial” del Sinú    Agradecimientos a: la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia Fontur Ministerio de Comercio, Industria y Turismo  

6AM Hoy por Hoy
Vía al Llano: cierre de 26 días golpea la economía regional, con pérdidas de hasta 1 billón de pesos

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 3, 2025 10:22 Transcription Available


Henry Palma, presidente de la Cámara de Comercio de Villavicencio, señaló que el cierre de la vía ha afectado gravemente a la ganadería, la producción de aceites y, en general, el suministro de alimentos en la región, generando un impacto económico significativo

Protagonistas de la Economía Colombiana
Andrea Piña Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Oct 2, 2025 2:21


Andrea Piña Gómez, presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena by Diario La república

La ContraCrónica
El caso Begoña

La ContraCrónica

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 48:37


Las últimas revelaciones periodísticas sobre los correos electrónicos de Cristina Álvarez, asesora de Moncloa y secretaria personal de Begoña Gómez, han sacudido el caso judicial que investiga a la esposa de Pedro Sánchez. Un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, entregado al juez Juan Carlos Peinado, contiene 121 mensajes intercambiados entre abril de 2021 y junio de 2024 entre Álvarez y Juan Carlos Doadrio, vicerrector de Relaciones Institucionales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Estos correos, catalogados en tres apartados principales por los investigadores, demuestran una intervención constante de Álvarez en la gestión de la cátedra de Transformación Social Competitiva que codirigía Gómez, desmontando la versión de que se trataba de "favores puntuales" por amistad. El primer bloque del informe se centra en los contactos de Álvarez con instituciones para captar patrocinadores. Un ejemplo es la cadena de correos de julio de 2021 sobre la donación de 60.000 euros de Reale Seguros. Álvarez, usando su cuenta personal de Gmail, remite un mensaje firmado como "Begoña Gómez", solicitando certificados para Hacienda. Doadrio responde directamente a "Cristina", confirmando el envío del documento. Este patrón se repite en comunicaciones con la Cámara de Comercio, desde donde se envían mensajes indistintamente a ambas mujeres, o con Mercadona, para renovar unas adendas de financiación. La UCO destaca que Álvarez gestionó al menos una quincena de patrocinios, entre ellos cláusulas económicas y revisiones de convenios con entidades como la Fundación La Caixa, Indra y Deloitte. En el segundo apartado, los agentes detallan las negociaciones con empresas tecnológicas. Un correo del 6 de septiembre de 2022 revela la respuesta de Indra a Álvarez con una adenda firmada para la cátedra: "Hola Cristina, anexo la adenda con la corrección y firmada. Agradezco mucho vuestra ayuda para firmarla a la mayor brevedad posible". Posteriormente, se cruzan mensajes sobre el estado de la firma con copia a Gómez. Otro caso llamativo involucra a Google: solo 10 días después de un acto conjunto de Gómez con Miguel Escassi, director de Relaciones Institucionales de Google España, el 11 de julio de 2022, Álvarez dicta a Doadrio el texto literal para una carta solicitando 40.000 euros de colaboración. La UCO subraya que estos envíos desde cuentas personales no impidieron que fueran tratados como comunicaciones oficiales. El tercer bloque aborda las gestiones administrativas y financieras internas. Álvarez pedía explícitamente porcentajes de beneficios para la cátedra, como en un correo donde dice que hay que dar el 10% de los beneficios a la cátedra en referencia a Mindway, una empresa tecnológica. También se encargaba de logística para eventos en el CaixaForum Madrid. Estos correos, intervenidos del buzón de Doadrio, muestran una media de tres mensajes mensuales, lo que contradice la declaración de Gómez el 10 de septiembre, en la que aseguraba que Álvarez le ayudaba "esporádicamente" como amiga, sin asistencia profesional remunerada. Como vemos, la situación procesal de Begoña Gómez se complica conforme se avanza en el caso. Se encuentra imputada y en espera de juicio por cinco delitos: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, malversación de caudales públicos, apropiación indebida e intrusismo profesional. Para tratar este tema, que está copando las portadas desde hace días he venido hasta Academia Play, donde junto a Javier Rubio Donzé analizaremos el tema con más calma. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #begoñagomez #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Historia de Aragón
Tertulia de actualidad (30/09/2025)

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 84:05


Análisis de la actualidad con los periodistas Eva Sereno y Álvaro Sierra y con el trabajador social Gustavo García. Análisis de la entrevista en Aragón Radio de Nuria Gayán, directora general de Salud Pública, además, seguimos muy pendientes de las consecuencias y daños de las tormentas de las últimas horas . Polémica entre el PP y PSOE en Aragón por las palabras de Feijóo sobre la necesidad de llevar agua desde comunidades donde no escasee. En el Senado, declara la presidenta de Navarra, María Chivite, por el caso Koldo mientras en el ayuntamiento de Zaragoza el PSOE devuelve la militancia al concejal Alfonso Gómez al no encontrar pruebas de prácticas corruptas. En cultura, el Gobierno de Aragón pide al Ministerio la creación "inmediata" de la Comisión Nacional del Bicentenario de Goya. Y en empleo, debate de Cepyme e Ibercaja sobre la Ley de Apoyo a la Empresa Familiar y feria entre empresas y futuros trabajadores en la Cámara de Comercio e Industria de Zaragoza.