Imagina Madrid es un programa de arte público y comunitario de Intermediae- Matadero. Impulsado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid “Imagina Madrid” transforma nueve espacios públicos con equipos interdisciplinares procedentes de diferentes ámbitos del arte, la arquitectura,…
Una auto-ficción sobre la extinción desde el punto de vista de un virus. Con la música de Bach: The Cello Suites - Recomposed by Peter Gregson, además del ambiente de oleajes de la Playa de Sonabia en Cantabria. Aunque la visual no se corresponde ya que es la Playa de la Estaca en el Pico de la Pena en San Cristobal de Asturias. Guión, diseño sonoro y voz: Carlos Hurtado Pastor www.carloshurtadopastor.com
Imagina Madrid P26 programa final con coordinadores
En esta sección radiofónica sobre Imagina Madrid, programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, vamos a escuchar la adaptación a radio de la pieza teatral: Vencer el silencio. El Juglar de Vicálvaro de Benjamín Jiménez Incluida en "De Voz en Voz. Memorias Urbanas de Vicálvaro", un libro publicado por Ediciones Antígona que contiene diez piezas teatrales breves escritas a partir del archivo oral "Píldoras de la memoria", que recoge los recuerdos compartidos por la gente de Vicálvaro. Recuerdos de Ildefonso Jiménez Aguilar (el Juglar de Vicálvaro), conocido cariñosamente por los vecinos como “el Palabrillas” son la base de los textos dramáticos escritos para el Proyecto “Plantación de la Memoria” de Imagina Madrid. Jana Pacheco ha adaptado el texto a formato radiofónico y ha dirigido a los actores: Victoria Peinado como Memoria de Ildefonso, una persona y María, Daniel Méndez como Ildefonso joven y anciano, narrador y jefe de personal y Tomasz Jan como Tomasz Vizniewski.
En esta sección radiofónica sobre Imagina Madrid, programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, conoceremos el proyecto "Haciendo Plaza" que se ha desarrollado en la plaza ‘Lugar Poetas’. Convertida en una simple zona de paso y de acceso a los locales comerciales cercanos. En este contexto, el equipo artístico de 'Haciendo Plaza', formado por los colectivos Cocinar Madrid y A-Zulú hizo una propuesta para reactivar culturalmente este espacio. Con la La construcción de dispositivos móviles —dos cocinas y un sistema de sonido— no sólo activó culturalmente la plaza, también suscitó cuestiones relacionadas con el uso popular y la normativización del espacio público. La música y la comida fueron, por tanto, las herramientas empleadas para conseguir estos objetivos, provocando acciones y momentos de encuentro vecinal que han resignificado la percepción del lugar. Haciendo Plaza ha sido desarrollado por los colectivos Cocinar Madrid y A-Zulú. María José Castells y María Arranz de Cocinar Madrid nos cuentan su parte del proyecto.
En esta sección radiofónica sobre Imagina Madrid, programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, conoceremos el proyecto "Haciendo Plaza" que se ha desarrollado en la plaza ‘Lugar Poetas’. Convertida en una simple zona de paso y de acceso a los locales comerciales cercanos. En este contexto, el equipo artístico de 'Haciendo Plaza', formado por los colectivos Cocinar Madrid y A-Zulú hizo una propuesta para reactivar culturalmente este espacio. Con la La construcción de dispositivos móviles —dos cocinas y un sistema de sonido— no sólo activó culturalmente la plaza, también suscitó cuestiones relacionadas con el uso popular y la normativización del espacio público. La música y la comida fueron, por tanto, las herramientas empleadas para conseguir estos objetivos, provocando acciones y momentos de encuentro vecinal que han resignificado la percepción del lugar. Haciendo Plaza ha sido desarrollado por los colectivos Cocinar Madrid y A-Zulú. María José Castells y María Arranz de Cocinar Madrid nos cuentan su parte del proyecto.
En esta sección radiofónica sobre Imagina Madrid, programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, conoceremos el proyecto Fiestas Raras que ha tendio lugar en el parque de Pradolongo del barrio de Usera, un parque que suele ser asociado en los imaginarios comunes a la peligrosidad. El equipo de Fiestas Raras, (Fran Quiroga, Improvistos y Pasajes de Cine) se propuso trabajar sobre estas connotaciones negativas a la vez que iniciaba un proceso de investigación, articulado desde la acción-reflexión, que aborda y cuestiona los relatos hegemónicos acerca del espacio público, la fiesta y lo raro. Su trabajo se ha servido de la noción de lo raro como herramienta para cuestionar determinadas prácticas habituales que habitan nuestros espacios de socialización festivos y lúdicos. Escuchamos a Fran Quiroga.
En esta sección radiofónica sobre Imagina Madrid, programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, conoceremos el proyecto “Acciones Extra Ordinarias” que se ha llevado a cabo en La plaza de La Vaguada, del barrio del Pilar. Una propuesta para establecer vínculos entre las múltiples comunidades que habitan la zona, mediante una serie de prácticas performativas y lúdicas junto a microintervenciones de transformación espacial para combatir la sensación de abandono de la misma incrementada además por el estanque vacío que es el centro de la plaza. El proyecto ha sido desarrollado por Estelle Jullian, Paula Valero Comín y C+Arquitectas - Nerea Calvillo y Marina Fernández. Paula Valero artista y creadora junto a Leonor Martín mediadora del proyecto nos hablan de las Acciones Extra Ordinarias que se han llevado a cabo.
En esta sección radiofónica sobre Imagina Madrid, programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, conoceremos el proyecto “Acciones Extra Ordinarias” que ha tenido lugar en La plaza de La Vaguada, del barrio del Pilar. Una propuesta para establecer vínculos entre las múltiples comunidades que habitan la zona mediante una serie de prácticas performativas lúdica y microintervenciones de transformación espacial para combatir la sensación de abandono de la misma incrementada por el estanque vacío que es el centro de la plaza. El proyecto ha sido desarrollado por Estelle Jullian, Paula Valero Comín y C+Arquitectas - Nerea Calvillo y Marina Fernández. Paula Valero artista y creadora junto a Leonor Martín mediadora del proyecto nos hablan de las acciones Extra Ordinarias que se han llevado a cabo.
Imagina Madrid presenta: "En sintonia Pza de Rutilio Gacís".
Entrevistamos a los creadores del proyecto Kópera.
En esta sección radiofónica sobre Imagina Madrid, programa de arte público de Intermediae-Matadero, escucharemos “Kópera, Ópera Vallekana Kolaborativa", proyecto que ha planteado al vecindario cercano al mirador del Payaso Fofó y sus alrededores la construcción abierta y colaborativa de una ópera cuyo segundo acto escuchamos a continuación.
En esta sección radiofónica sobre Imagina Madrid, programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, escucharemos “Kópera, Ópera Vallekana Kolaborativa", proyecto que ha planteado al vecindario cercano al mirador del Payaso Fofó y sus alrededores la construcción abierta y colaborativa de una ópera cuyo primer acto puedes escuchar. Kópera, ha sido un evento artístico y cultural que ha contado con la participación directa de vecinos y vecinas de los alrededores del mirador del Payaso Fofó. Todos los participantes han colaborado en los aspectos de creación de la obra, desde el guión hasta la escenografía, pasando por la actuación y han sido coordinados y dirigidos por el equipo artístico formado por: LHRC Colectivo de Arquitectura Ligera, Sonema, Inprozess y VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas.
En esta septima entrega de Imagina Madrid programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, Madrid programa de arte público de Intermediae matadero conocemos el proyecto “Kópera” la primera ópera colaborativa vallecana. Corre el año 2054, los combustibles fósiles terminaron hace décadas, la temperatura global ha ido aumentando, de los casquetes polares ya solo queda un lejano recuerdo, la altura del nivel del mar no ha parado de aumentar y el paisaje que nos rodea ha sufrido profundos cambios. Media Europa ha quedado sumergida y Vallecas se ha convertido en un puerto de mar. Este futuro distópico y algo ireverente es el punto de partida de Kópera, espectáculo callejero construido de forma abierta y colaborativa por los vecinos del Puente de Vallecas el sábado 23 de marzo de 2019 entre la torre de San José edificio de vivienda social y el mirador del Payaso Fofó con privilegiadas vistas al centro de la ciudad. El equipo artístico formado por María Dilemas del colectivo Inprocess, Daniel Torrego de LH RC Vivero de Iniciativas Ciudadanas VIC, han llevado a cabo un intenso trabajo de creación comunitaria junto con numerosas entidades sociales y profesionales de Vallecas. Asistimos al ensayo abierto del coro dirigido por el maestro Rodrigo Guerrero.
En esta sexta entrega de Imagina Madrid programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero, Jana Pacheco y David Carrasco continúan explicandonos el proyecto “Plantación de la Memoria”.
En esta quinta sección radiofónica sobre “Imagina Madrid” programa de Arte Público y Comunitario de Intermediae-Matadero, Diego Sabanés, Jana Pacheco y David Carrasco nos hablan de “Plantación de la Memoria” proyecto del que recreamos dos de las piezas sonoras pertenecientes a de “Voz en Voz” obra de teatro caminada que junto a otras actividades que tuvieron lugar en Febrero de 2019 en Vicálvaro.
En esta cuarta sección radio de Imagina Madrid programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero. Seguimos mostrando nuesvas formas de intervención en el espacio público, a través de la Producción cultural la sostenibilidad ambiental y el urbanismo social. Conoceremos la intervención “Plantación de la Memoria” en la Plaza de las Brigadas Internacionales de Vicálvaro de la mano de David Carrasco, Jana Pacheco y Diego Sabanés.
En esta tercera entrega de Imagina Madrid en “Paraíso Inhabitado” visitamos la terraza de la Biblioteca Pública Ana María Matute con Ana Cristina Herreros y después recreamos los paseos del suelo, el agua, la flora y fauna silvestre del entorno del Parque de San Isidro con Manu Cayetano y Amelie López Aranguren de “Campo Adentro” junto a Daniel Tornero. Contamos además con extractos y recreaciones de las obras de Pedro alcalde cuidadoras de sonidos José Luis espejo y Míquel R Nieto.
En Imagina Madrid continuamos con la segunda pieza dedicada a “Paraíso Inhabitado” hoy nos situaremos en el solar junto a la biblioteca Ana María Matute. Paraíso Inhabitado entre sus propuestas e intervenciones ha trabajado con artistas invitados como alcalde Mikel R nieto o cuidadores de sonido producido piezas para el proyecto por cierto estás se pueden escuchar en www.memoriademadrid.es Continuamos el paseo sonoro con Ana Cristina Herreros en las que nos muestra las “escuchaderas” otra de las intervenciones que han cambiado el aspecto del solar con una nota artística colorista y juguetona.
Imagina Madrid es un programa de arte público y comunitario de Intermediae- Matadero. Impulsado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid “Imagina Madrid” transforma nueve espacios públicos con equipos interdisciplinares procedentes de diferentes ámbitos del arte, la arquitectura, la ingeniería, la dramaturgia o la sociología. Todos ellos experimentando e innovando con propuestas artísticas que integran a los habitantes a través de creativas dinámicas culturales y relacionales. Comenzamos con “Paraíso Inhabitado” -intervención en el solar situado junto a la biblioteca pública Ana María Matute- y Ana Cristina Herreros cómo guía, disfrutamos de un paseo de los puentes cercanos a la presa número 7 de Madrid Río junto a Marqués de Vadillo.