POPULARITY
12 Monkeys cumple 30 años Hace 30 años Terry Gilliam, director surgido del proyecto Monty Python, artífice de maravillas como Brasil y Las aventuras del Barón Munchausen, recibió un encargo gigantesco: dirigir una película de nombre intrigante, 12 Monkeys, que contaría la historia de un hombre que va y viene en el tiempo, para tratar de entender las razones de una pandemia que aniquilará al 99% de la población humana. Afortunadamente Gilliam aceptó y con Bruce Willis y Madeleine Stowe a bordo, concretó después de un rodaje muy accidentado con presupuesto muy justo, una de las mejores películas de ciencia ficción distópica que se hayan filmado. Convertida hoy en película de culto, merecedora de estudios y análisis apasionados, 12 Monkeys cumple 30 años de haber sido, además, una película muy exitosa en taquilla. Para celebrar ese cumpleaños invitamos a hablar de la película a Leonora Milán, científica, comunicadora, locutora, melómana, una de las cabezas del exitoso podcast Mándarax y entusiasta de la filmografía de Terry Gilliam. Celebremos 30 años de 12 Monkeys. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Este episodio cubre los capítulos 1 - 8 de Una Corte de Alas y Ruina. bienvenidas Nalgonxs a esta tercera temporada. ¡Feyre esta de vuelta en la Corte Primavera! Después de traiciones, juegos mentales y una actuación digna de TV y Novelas, está lista para jugar su partida final desde el corazón del enemigo. Convertida en espía, la Alta Lady de la Corte Noche ahora tiene un objetivo claro: desmantelar la Corte Primavera desde dentro.
Federico analiza con Rosana Laviada y Silvia Riveiro las últimas decisiones arancelarias tomadas por Trump.
Neus Masdeu és performer i arenyenca, el seu pare va ser el darrer subhastador de peix de la llotja d'Arenys de Mar i ara participa en l'espectacle que arribarà a Sitges el proper dijous 20 de gener a les 20h a l'Escorxador i que dirigeix i protagonitza la seva pròpia filla. Hem conversat amb ella sobre aquesta proposta que té com a punt de partida una idea de negoci real basada en els seitons en vinagre que ella mateixa va dissenyar i que ha acabat esdevenint un espectacle on es barreja teatre, humor, gastronomia i on el públic farà un recorregut històric, nostàlgic i tendre per la vida de la Neus i la seva família. Tot plegat una proposta gens convencional que obre el Cicle
David Santos - ESCÁNDALO EN UK ¿DESPARECIDA CONVERTIDA EN KEBAB (07-01-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Convertida en un fenómeno tras su doble interpretación en "Emilia Pérez", la cinta que le ha valido el premio a la mejor actriz en el pasado Festival de Cannes, la nominación a los premios de Cine Europeo y quizás a los Oscar de Hollywood, Karla Sofía Gascón, nos cuenta como esta película ha cambiado su vida, cómo la puede seguir modificando y como estar en el foco de todas las miradas, le sirve para reivindicar la igualdad y el respeto a todas las personas trans, ante la creciente y ruidosa avalancha de odio e intolerancia.
Hoy conoceremos la poderosa intercesión de San José y su canasto. Heraldos del Evangelio El Salvador - Canal Católico
Invitado. Diana Perafán, abogada.
En 1990, la policía de Florida buscaba sin descanso a un asesino. Los cadáveres de siete hombres estaban esparcidos por las carreteras estatales. La asesina era Aileen Wuornos.
Dial tal cual (Tramo de 13:00 a 14:00)
Convertida en una plataforma que promete revolucionar el procesamiento analítico, Oracle ha lanzado HeatWave GenAI. Este avance integra aprendizaje automático e inteligencia artificial para mejorar la velocidad, precisión y capacidad de procesamiento en tiempo real de las consultas analíticas.
.- Testimonio de una médico abortista convertida que fortalece la causa provida. .- Ocho claves para reconocerse en alma y cuerpo. Número 72 de la Revista MISIÓN dedicado a EL CUERPO, REFLEJO DEL ALMA. .- Preguntas de los oyentes
Convertida en una mena de PJ Harvey basca, Anari Alberdi porta molts anys remant a contracorrent en el negoci de la m
El poeta y periodista confiesa en #ElFaroRaya que siempre sintió mucha curiosidad por el color de las cebras, que en su primer viaje fuera de España cruzó La Raya y que sorprendió a la psicóloga del colegio cuando le pidió que le dibujase una raya.
Convertida gracias al cine en la casa encantada más famosa del mundo. Un relato potenciado por los sangrientos hechos reales, probablemente construido en lo demoníaco y sobrenatural, pero que se ubica como una de las más populares historias de fantasmas de la cultura popular, los haya tenido o no. Ven y comparte con nosotros, un tentempié, para el hambre espiritual... que se arme la Machaca, la Machaca Espiritual!
Empezamos hablando de la forma en que se presiona a los medios de comunicación dese la política o la empresa y terminamos
George Sand fue una de las escritoras más destacadas y respetadas de su época. Escribió más de 140 novelas, otras tantas obras de teatro y artículos periodísticos. Una francesa audaz que, en el siglo XIX, desafió todos los convencionalismos. Una mujer que luchó por lo que más amaba, la escritura. A 220 años de su nacimiento, Analía Puentes reencarna la fermental vida de esta mujer, tan lejos en el tiempo pero muy vigente en su contenido. Analía comparte con Aurore Lucile Dupin, nombre verdadero de la escritora, el haberse jugado por su vocación, por el impulso interno que le mostró lo que realmente quería hacer con su vida. Al igual que George Sand, luchó por su deseo y por ser artista. Quien se desempeñaba como productora periodística, después de haber estudiado la carrera de Comunicación, quien supo escribir y producir entrevistas como esta que le realizaremos en el programa En Perspectiva, durante varios años, tuvo su epifanía al participar de un taller brindado por La Fura dels Baus y en el correr de un par de meses dejó su trabajo y la vida que tenía en Uruguay para irse a Barcelona a trabajar en la reconocida compañía catalana. Hoy con otro bagaje, diversidad de formaciones, dos obras propias y una hija, volvió a Montevideo para presentar “George Sand, mi vida es la vuestra”. Agotó las tres funciones que brindó en la Sala Delmira Agustini del Teatro Solís y mañana, sábado 9 de marzo, se presentará en el escenario del Centro Cultural Politeama de la Ciudad de Canelones. Conversamos En Perspectiva con Analía Puentes, actriz, performer, productora y periodista.
En el podcast de hoy te traigo una mochila de la marca italiana DANGERGRIZZLY, es la Ghost de 16 litros. DANGERGRIZZLY es una marca relativamente joven, nacida en 2018. Tiene su taller en Emilia Romagna (cerca de Bolonia, Italia), y fabrican sus productos de forma totalmente artesanal, en sus propios talleres.Además, ofrecen el "Tailor Made Lab", donde en su taller de Parma, te fabrican la mochita totalmente a tu medida.En este programa, te explico lo que me ha gustado, y lo que en mi opinión es mejorable en esta mochila Ghost de 16 litros.Si quieres conocer la marca, esta es su web:https://www.dangergrizzly.com/Y éste, es su Instagram:https://www.instagram.com/dangergrizzlytee/Este programa está patrocinado por Xim Escanellas entrenador on-line. Link a WhatsApphttp://ximescanellas.com/hablamos/Link a servicios entrenamiento trailhttps://ximescanellas.com/entrenador-trail-running-online/Formación Estratega Masterhttps://ximescanellas.com/formacion-de-trail-runner-a-estratega-master/Puedes contactarme en:juan@ellaboratoriodejuan.com
Félix Martín en 'Juzgado de Guardia' desvela el definitivo descenso a los infiernos de la asesina en serie
Compre o livro para acompanhar com os Amigos de Jesus nos seguintes links a seguir. E-book Kindle: https://a.co/d/eQYBQfR Ed. Ultimato: https://loja.ultimato.com.br/livros/o-caminho Mais links: https://linktr.ee/permanecer
El día de hoy Balam y Christian revisan la última entrega de la saga de "Los juegos del hambre". Esta serie convertida en películas presenta un espectáculo con apariencia critica al manejo de los medios de comunicación. Se discute si la revolución planteada en la película es verdaderamente emancipatoria.... #juegosdelhambre #hungergames #presidentsnow --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/christian-godl/message
El Gobierno tiene mucho que pensar tras el supermiércoles. Queda claro que la coalición tiene dos socios, Junts y Podemos, que exigen ser tratados de manera distinta. Junts cree que sus votos valen más y Podemos quiere dar más valor a los suyos. Sánchez necesita una estrategia sostenible que no moleste a sus otros socios porque una legislatura convertida en una película de suspense en cada votación parece insostenible.
La COSA es una caravana estudio de grabación única en su especie, una estación móvil de experimentación sonora de proximidad, un sistema de sonido ambulante al servicio de la ciudadanía, o según sus siglas, el Centro Organizado de Sonido Ambulante. La C.O.S.A. pretende “sacar” la cultura a la calle, generar espacios innovadores de convivencia vecinal, visibilizar la cultura comunitaria y llevar a cabo experimentos sonoros en la vía pública.
Convertida más en un acontecimiento público que en un simple estreno de cine, el filme biográfico a partir del padre de era atómica emprendido por el realizador de Tenet es, al mismo tiempo, la culminación de un proyecto artístico iniciado en los días de Inception y que comportaba no sólo la creación de espectáculos masivos cada vez más ambiciosos sino además una continua y aplicada experimentación con narrativas múltiples, que en el caso de este filme son tres: un corazón narrativo que cubre una década en la vida de J. Robert Oppenheimer (1936-1946) y otros dos, titulados Fisión (que transcurre en 1953) y Fusión (en 1959), donde se pone bajo examen y bajo cuestionamiento lo narrado por el segmento central. El resultado es una paradoja: no se trata de una película cuyas conclusiones sean en extremo complejas, pero sí de un denso entramado en que las consecuencias éticas de la creación de la bomba se cruzan con su estatus como espectáculo definitivo de la civilización occidental. Oppenheimer como creador de maravilla y terror, pero también como trasunto del artista en busca de la gran obra que supere a todas las otras. Se entiende así, el enorme interés que el personaje despertó en Nolan (otro personaje que anda en permanente búsqueda de esos fines, guardando claro todas las diferencias del caso), pero también el enorme efecto que ha tenido en sobre audiencia, incluso aquella que devalúa este notable filme. De esto y más se habla en el podcast.
En este nuevo podcast del Club de Lectura Bookake contamos con Mariano Silva, pediatra y entusiasta lector, para charlar sobre "Una suerte pequeña" de Claudia Piñeiro. Convertida ya en una de las voces argentinas más reconocidas nacional e internacionalmente, Piñeiro destaca como autora de novela negra de corte intimista, pese a que "Una suerte pequeña" es un drama. Una mujer que vuelve 20 años después al hogar del que se vio obligada a huir, una tragedia innombrable que la tortura cada día, un hombre bueno que la salvó y un encuentro ineludible, el de la protagonista con su hijo. Valiéndose de recursos propios del thriller Piñeiro nos atrapa y remueve con un drama telenovelesco escrito con gran acierto. Si queréis saber más, tendréis que escucharnos.
Para los que han visto una mil veces la novela "Yo soy Betty, la fea", y la tienen en prime lugar en las plataformas de entretenimiento, les informamos que los colombianos protagonistas Ana María Orozco y Jorge Enrique Abello anunciaron que volverá en formato de serie y que retomará la historia veinte años después. Se emitirá en Amazon Prime el año que viene.
Com amor, De sua irmã mais velha.
Vuelve sor Rubiasca con sus terribles historias de santos y santas. Hoy conocemos el martirio de la croqueta que sufrió una mujer del s.XIII y a Santisfyer, el santo del placer
Vuelve sor Rubiasca con sus terribles historias de santos y santas. Hoy conocemos el martirio de la croqueta que sufrió una mujer del s.XIII y a Santisfyer, el santo del placer
Vuelve sor Rubiasca con sus terribles historias de santos y santas. Hoy conocemos el martirio de la croqueta que sufrió una mujer del s.XIII y a Santisfyer, el santo del placer
En este episodio nos acompaña Juan Hun, un joven panameño, apasionado por las finanzas personales que decidió convertir su pasión en su día a día a través de las redes sociales. Hoy en día Juan es conocido por su contenido de valor en toda América Latina y nos cuenta cómo lo hizo, por qué y sus planes futuros. Si te gustó el episodio por favor déjanos una calificación sincera aquí o tus comentarios para seguir mejorando: https://ratethispodcast.com/ecommercesimplificado ¿Quieres explorar la posibilidad de trabajar tu proyecto con nosotros en Simplify? https://simplify.agency/contacto ¿Ya tienes una tienda en Shopify y necesitas ayuda con el Marketing para vender y crecer? https://simplify.agency/contacto ¿Ya tienes una tienda en Shopify y necesitas ayuda con tareas técnicas? Prueba Tasky https://www.somostasky.com ¿Quieres probar Shopify por ti mismo? Empieza aquí: https://cutt.ly/Shopify_ ¿Quieres probar Klaviyo por ti mismo? Empieza aquí: https://cutt.ly/Klaviyo Si te gustaría estar en contacto con Elias, búscalo en linkedin como Elias Manopla o instagram como @eliasmanopla
La mentira es el tema de hoy, todos mentimos, por una razón u otra, el problema viene cuando se vuelve patológica y se convierte en mitomanía. ¿Qué lo provoca? ¿existen diferencias en las estructuras cerebrales? ¿por qué la mentira se convierte en placer? ¿cómo nace un mitómano? Todo esto y mucho más en este podcast sobre la mentira. El programa de hoy lo patrocina BP, puedes acceder a la información en la web www.mibp.es o www.plandino.es si estás en canarias. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Convertida en embajadora musical de Ávila, la granadina Rosa López visita el estudio móvil de Radio Nacional en la Feria Internacional de Turismo para llenarnos de música y buen rollo. Además de interpretar en directo 'Puertas abiertas', la artista presenta, en compañía de la técnica de turismo María Herráez, 'Si en Ávila estás', canción promocional de la ciudad de las murallas. En la primera parte de este programa especial recogemos la actualidad de Fitur 2023. En línea con el tema central de su observatorio de buenas prácticas, analizamos el papel del turismo como regenerador del medioambiente. Contamos para ello con tres expertas: la directora de la fundación Starlight, Antonia Varela; la responsable para Europa de Promperú, Elisabeth Hakim; y la presidenta del Centro de Desarrollo Rural de la comarca pacense de La Siberia, Rosa María Araújo. Antes de la tertulia visitamos el hotel del futuro junto a Beatriz Heras y Álvaro Carrillo de Albornoz, del Instituto Tecnológico Hotelero. También conectamos con la expedición Antártico Remando en Solitario: el aventurero Antonio de la Rosa y el cineasta que le acompaña, Alfonso Dors, nos dan la última hora de esta odisea desde las turbulentas aguas del mar de Hoces. Escuchar audio
El escritor presenta en 'Más de uno' su nueva novela 'Revolución', una historia de aprendizaje a través de la violencia y la revolución mexicana de finales del siglo XIX.
Jackie Hernández tenía tan sólo 23 años cuando se mudó a un apartamento en renta en San Pedro, California en noviembre de 1988. Después de eso, Hernández se convirtió en un imán para al menos dos espíritus que le hicieron vivir un infierno. Después de recibir ayuda del parapsicólogo e investigador de lo paranormal Gary Taff, él y su equipo también se vieron afectados. Luego de mucho investigar, pudieron averiguar de quiénes eran los espíritus que la acosaban y el porqué. Síguenos en Instagram y en Facebook como @enigmassinresolverEscríbenos tu testimonial enigmático a enigmas@univision.net Música - Kevin MacLeod (incompetech.com) Licensed under Creative Commons: By Attribution 3.0 creativecommons.org/licenses/by/3.0/
San Bernardino se pondrá otra vez el uniforme para llamar a Virginia de Valencia en la broma de hoy. Va a organizar una boda en su casa y Sanber se la va a desmontar entera por no tener una licencia Misen Maken. Mario Vaquerizo saldrá a la calle para adivinar los personajes que llevará en la frente, con la ayuda de la gente que se encuentre. Y si no… ¡castigo! Nos colaremos en casa de Cristina. Su marido, un andayero que se llama Nacho, nos ha pedido que le dejemos un regalito de su parte. Ambos están viviendo momentos muy complicados y esta inyección de energía seguro que les va a venir fenomenal.
La inauguración de la refinería Olmeca Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, ofreció momentos interesantes, no el menor de ellos fue ése en el cual la emoción desbordó
Convertida en una figura central del cine contemporáneo tras la atención generada por Retrato de una mujer en llamas (2019), la directora francesa Céline Sciamma sorprendió a parte de su audiencia con Petite maman (2021), una cinta realizada en menor escala, con mínimo elenco y concentrada en un enfoque familiar e infantil. Sin embargo, una visión de conjunto a su carrera —una de las más interesantes del cine europeo, en lo que va del siglo— arroja la visión contraria: la cinta que la puso en mirada de todos viene a ser la excepción en una filmografía concentrada en temas de adolescencia (Girlhood, 2014), género (Tomboy, 2011), sociabilidad y despertar sexual (Water Lilies, 2007), todas filmadas con marcada sobriedad y un estilo llano que raya en la perfección formal. En medio de ese panorama, Retrato de una mujer en llamas aparece como una cinta realizada en clave de summa y reflexión en torno a su mirada y su propio trayecto personal y estético, aún en pleno desarrollo. De eso y más se habla en este podcast.
Convertida en la actualidad en una de las grandes estrellas de la gran pantalla y de plataformas como Netflix, Carmen Machi repasa este miércoles con Àngels Barceló su trayectoria y sus últimos papeles en cintas como "La voluntaria" y "Llenos de gracia", película basada en hecho reales y en la que da vida a la hermana Marina
El cuentista Pep Bruno nos narra Los cuentos del abuelo, historias que Oroncio Javier García Campo, de Campaspero (Valladolid), contaba a sus nietos. Escuchar audio
Manuel Comesaña descubre la música de Aretha Franklin, conocemos al Búho Real con Miguel del Pino y el concierto Fundación Padre Arrupe.
Los jóvenes de De Cara Al Futuro conversan con Íngrid Betancourt Pulecio, quien es una política colombo-francesa con una especialización en comercio exterior y relaciones internacionales. En 1990 se desempeñó primero en la Cámara de Representantes de Colombia, donde alcanzó un alto reconocimiento por su actividad contra la corrupción política, abogando por una salida pacífica del conflicto armado de su país. Además, se unió al Partido Liberal inicialmente desempeñándose como asesora del Ministro de Hacienda Rudolf Hommes, y de Comercio Exterior, Juan Manuel Santos, durante el gobierno de César Gaviria. Íngrid Betancourt fundó el Partido Verde Oxígeno, de tendencia ecologista y progresista, por el que concurrió a las elecciones parlamentarias de 1998. Por otro lado, en 2001 lanzó su propia campaña presidencial para las elecciones de 2002. Sufrió un calvario de más de seis años como cautiva de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Convertida en símbolo de todos los secuestrados, fue liberada el 2 de julio de 2008 por el ejército colombiano en una espectacular operación en la selva colombiana, conocida como "Operación Jaque". Actualmente es Candidata a la Presidencia de la República de Colombia por el Partido Verde Oxígeno, con el lema #JaqueALaCorrupción.
Sandy Mora @sandymora.mx es maestra en desarrollo del potencial humano, enfocado en resiliencia y manejo del cambio. Después de 20 años en el mundo corporativo en publicidad y mercadotecnia y de una serie de "tsunamis" de vida que incluyeron sobrevivir al cáncer de mama, un hijo con insuficiencia renal y trasplante y 2 divorcios (entre otros), encontró su pasión y misión de vida en acompañar a individuos, grupos y empresas a ejercitar el músculo de la resiliencia, contactar su potencial y atravesar las crisis y adversidades saliendo de ellas transformados y fortalecidos.Una nueva conversación de Adriana Lebrija @coachadrianalebrija y Paola Colunga @paocolungaterapeuta llena de aprendizajes para todos nosotros.¡No te lo pierdas!Disponible ya en todas las plataformas de #podcasts