POPULARITY
Categories
Hoy en Más de Uno Puente Genil destacamos la visita de la delegada de Inclusión Social, Dolores Sánchez, a la sede de AVAS, y abordamos el cambio en la facturación de Emproacsa, ahora gestionada por Hacienda Local, una decisión criticada por Izquierda Unida por falta de transparencia. En cultura, esta noche se representa la zarzuela “El Huésped del Sevillano” en el Teatro Circo, y mañana se celebra la Ruta Solidaria de Senderismo Nocturno a Castillo Anzur. En clave festiva, el Ayuntamiento presenta la programación musical de la Feria Real 2025 con Camela como actuación principal. Y cerramos la temporada de Página Cero repasando lo más destacado del año literario junto a Papelería Delibes.
En Más de Uno Puente Genil hablamos hoy de la propuesta del Ayuntamiento para crear una Mesa Local del Turismo, un órgano consultivo con el que se busca reforzar las políticas de promoción turística del municipio. También recogemos la advertencia de Izquierda Unida, desde donde la concejala Reyes Estrada reclama al Partido Popular un mayor compromiso con la gestión de residuos, y condiciona su apoyo a la revisión de tasas a mejoras reales en el servicio. Repasamos además los proyectos aprobados en Puente Genil dentro del programa “Diputación Invierte”, con una inversión total de más de 240.000 euros repartida en doce actuaciones. En cultura, avanzamos los detalles de la zarzuela “El Huésped del Sevillano”, que se representa mañana en el Teatro Circo dentro del Festival Lírico, y entrevistamos al atleta Miguel Ríos, organizador de la Ruta Solidaria de Senderismo Nocturno a Castillo Anzur, que se celebra este sábado con récord de participación. En deportes, el Club Balonmano Ángel Ximénez anuncia el fichaje del extremo Pablo Soler.
El episodio más personal de El Placer de Viajar: Kelu Robles y Carmelo Jordá nos cuentan los momentos más emocionantes de sus viajes. En el que, sin duda, es el episodio más personal de El Placer de Viajar en sus cuatro temporadas, Carmelo Jordá y Kelu Robles se abren en canal y nos cuentan sus experiencias más emocionantes en todos sus años viajando. No se trata de los grandes monumentos, aunque pueda ocurrir en ellos, ni tampoco de los paisajes más impactantes, si bien sin duda hay algunos, sino de instantes concretos que provocaron un torrente de emociones que, en algunos casos muchísimos años después, todavía recuerdan conmovidos. El capítulo empieza en el Valle de la Luna del desierto de Atacama, en Chile, donde Kelu vivió un atardecer inolvidable en mitad del paisaje impresionante, pero sobre todo por un momento muy especial. La siguiente parada es Nueva York, una noche junto al Puente de Brooklyn en la que la vista de Manhattan fue como una revelación para Carmelo y también el momento en el que se enamoró de la ciudad. El desierto del Sahara en una noche y a pesar, o precisamente por el riesgo de la situación especial, es otro lugar en el que Kelu Robles sintió una emoción especial, acrecentada por vivirla junto a los escenarios del rodaje de Star Wars. Una vieja canción y unos peregrinos en el Vaticano son otro momento que muchos años después suponen un recuerdo muy especial incluso muchos años después para Carmelo. El impresionante cañón de las Barrancas del Cobre fue también el lugar de una experiencia viajera irrepetible; como otra que en este caso tuvo lugar en una ciudad muy especial, Estambul y en un momento especial del año: en plena celebración de ramadán. La cultura con mayúsculas fue el desencadenante de otra experiencia viajera inolvidable, en este caso en Festival Puccini en el lago Massaciucoli, en plena Toscana, una de las regiones más bellas de Italia. Llegar al final del Camino de Santiago en la Plaza del Obradoiro es otro momento que se recuerda muchos años después, sin duda alguna por el logro de terminar el viaje, pero también por la belleza excepcional del lugar. Madeira y sus levadas son también otro lugar que en una circunstancias especiales y un momento concreto se puede vivier una experiencia viajera inolvidable, que también puede asaltarte en una autopista vacía, al salir el sol, escuchando buena música y, por supuesto, con la compañía adecuada. En ocasiones la emoción de los viajes es la de aquello que se repite año tras año, como una tradición que sirve para encontrarse con algunos lugares y, sobre todo, con viejos amigos; y en otras la de disfrutar de una forma excepcional, cuando la casualidad o la suerte te dan el privilegio de estar solo en un lugar en el que suele haber multitudes. Escríbenos, explícanos qué te gusta más y si hay algo que no te gusta tanto de El Placer de Viajar, dinos de qué destinos quieres que hablemos y si quieres que tratemos algún tema y, por supuesto, pregúntanos lo que quieras en el correo del programa: elplacerdeviajar@libertaddigital.com.
Juan De la Rosa delegado de urbanismo sobre la remodelación del Puente del Cristo de la Expiración
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! U.M.E. El S-80 y Oscar Puente siguen la tradición española (15-07-2025) Más contenido inédito en: https://www.es-tv.es Aportaciones a Raúl: https://www.patreon.com/user?u=40527138 Nº de cuenta: ES75 3018 5746 3520 3462 2213 Bizum: 696339508 o 650325992 Aportaciones a David: https://www.patreon.com/davidsantosvlog Nº de Cuenta: ES78 0073 0100 5306 7538 9734 Bizum: +34 644919278 Aportaciones a Equipo-F: TITULAR: EQUIPO F CUENTA: ES34 1465 0100 9417 5070 9106 C ÓDIGO SWIFT: INGDESMM Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas: https://www.ivoox.com/podcast-un-murciano-encabronao-david-santos-los-audios_sq_f11099064_1.html Canales de U.M.E.: El Cid
Más de Uno Puente Genil es el programa de radio en el cual tienen cabida todos los contenidos de ámbito local dentro de la programación de Onda Cero Puente Genil 88.7 FM. Este tramo, presentado y dirigido por Juan Carlos Campaña, dedica su tiempo a la información más cercana desde diferentes formatos como la tertulia, el reportaje, la entrevista o el informativo. El programa también contiene diferentes secciones monográficas dedicadas al flamenco, la historia o la cultura entre otras. En este podcast el oyente puede acceder al programa de radio en diferido.
Comenzamos la jornada hablando del proyecto para sustituir el cruce de la Cañada de la Plata por una rotonda, una actuación con la que se espera reducir la peligrosidad de este punto negro en la A-318. Enseguida entraremos en detalle sobre esta iniciativa, hablaremos también de las mociones que Vox llevará al próximo pleno municipal, y del final de las obras de refuerzo del suministro eléctrico en el casco histórico, ejecutadas por Endesa, con una inversión de 200.000 euros. Y en nuestra sección “Más de Una Canción”, Kike Urdiales nos recuerda el 40º aniversario del histórico concierto Live Aid, celebrado en 1985, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la música y la solidaridad.
CV LA OPINIÓN 15 JULIO 2025, CON LIC GUSTAVO PUENTE ESTRADA
Comenzamos la semana en Más de Uno Puente Genil hablando del proyecto para la conexión del casco urbano con la Vía Verde del Aceite, una propuesta que se someterá a prueba este miércoles en una reunión entre el alcalde, Sergio Velasco, y responsables de ADIF. En cultura, esta semana llega al Teatro Circo la zarzuela “El Huésped de Sevilla”, que se representará este viernes dentro del Festival Lírico de Puente Genil. Y en nuestra sección “Plano Cero”, Francisco Gómez nos ha hablado hoy del Convento de Nuestra Señora de la Victoria.
Entrevista con la vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra, presidenta del Partido Popular en Vigo y concejala en el Concello de Vigo, Luisa Sánchez. Charlamos con Martín de la Puente, campeón de dobles en Wimbledon. Y el mejor análisis del Celta y del mercado de fichajes con Jorge Otero.
La densidad de la población al final de La Manga es de 45 mil personas en estos momentos álgidos de la campaña de verano. El puente El Estacio permite que exista una comunicación entre la zona norte y el resto de La Manga. El problema es cuando se avería o hay un apagón y se queda el puente elevado, lo que no permite el tráfico del tráfico de vehículos, dejando incomunicados a los vecinos. Este hecho no es aislado: en 2023 sucedió 3 veces. Por ello se ha planteado una solución definitiva y alternativa: la construcción de un túnel bajo el canal que permita mantener la circulación rodada sin interferir con el paso de embarcaciones.
La Asociación ADEE ha denunciado la supuesta contratación de personas con enanismo en la fiesta del 18 cumpleaños de Lamine Yamal.
Catherine, David and Matt were joined by Charlie Eccleshare of The Athletic to talk through Iga Swiatek becoming Wimbledon champion and her 6-0 6-0 win over Amanda Anisimova in the final. In part one we talk through what happened in a match that had the most one-sided of scorelines and the most brutal of defeats for a nervous and – in her own estimation – tired, Amanda Anisimova. We discuss how nerves played their part in limiting Anisimova's ability to hurt Swiatek and how much the semi-final against Sabalenka may have taken from her in emotional energy. Disappointing as it was from her point of view, however, we had plenty of space to talk about the brilliance of Iga Swiatek in grand slam finals, her ruthlessness and power today, her resilience in coming back after a number of disappointing results to take this title, and how her victory changes the narrative of women's tennis. Finally, it's a scoreline which once again got us talking about best of three vs best of five. In part two (44m04s) we discuss the other results from today, including a first victory in a very long time for an all British pair – Cash and Glasspool - in the men's doubles, of an intense and dramatic victory for De la Puente and Spaargaren over Hewett and Reid in the men's wheelchair doubles, and of a new star in Chinese wheelchair tennis as Wang Ziying denied Yui Kamiji her first Wimbledon victory and a career golden slam. In part three (50m18s) we give you a preview of the men's final tomorrow and look ahead to the final order of play at the Championships 2025. Become a Friend of The Tennis PodcastCheck out our new merch shop! Talk tennis with Friends on The Barge! Sign up to receive our free Newsletter (daily at Slams and weekly the rest of the year, featuring Matt's Stat, mascot photos, Fantasy League updates, and more)Follow us on Instagram (@thetennispodcast)Subscribe to our YouTube channel. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El procurador del PSOE por Burgos, Jesús Puente, reclama a la Junta de Castilla y León más inversión en las carreteras de la provincia
Comentamos el préstamo sin intereses que el Ayuntamiento ha conseguido del Gobierno de España para seguir renovando el alumbrado público con tecnología LED. Desde el PSOE responden a las críticas del PP sobre la gestión de la plantilla municipal, y José Antonio Gómez defiende que lo que hicieron fue evitar la ruina. Escucharemos también fragmentos del acto celebrado anoche por el Partido Popular en recuerdo de Miguel Ángel Blanco, en el 28º aniversario de su asesinato a manos de ETA. Además, te explicamos cómo funciona el nuevo sistema de denuncia telemática que ha puesto en marcha la Guardia Civil, pensado para facilitar ciertos trámites. En la segunda parte del programa, nos acompaña Paco García, de Papelería Delibes, con una fantástica selección de libros de bolsillo para llevarte este verano a la piscina o a la playa, dentro de su sección “Página Cero”. Y cerraremos con la agenda cultural: hoy comienzan las fiestas del Carmen en el Barrio de la Estación, y esta noche hay flamenco del bueno en Sotogordo, con el recital del cantaor Bernardo Miranda.
Hoy en Más de Uno Puente Genil abordamos la investigación abierta por la Guardia Civil para esclarecer el origen de los incendios del pasado viernes. El alcalde, Sergio Velasco, ha visitado una de las zonas afectadas y ha informado sobre los trabajos que se están llevando a cabo en La Pitilla y Río de Oro, adelantando que el Ayuntamiento estudia medidas para mantener verdes las laderas cercanas a las viviendas. Escuchamos también a la concejala de Izquierda Unida, Reyes Estrada, tras su nombramiento en la ejecutiva provincial del partido en Córdoba. El Partido Popular celebra un acto en memoria de Miguel Ángel Blanco, al cumplirse 28 años de su asesinato. En deportes, el Club Balonmano Ángel Ximénez confirma la renovación de sus capitanes José Cuenca y Álvaro De Hita. Además, hablamos con Selena Cortés, candidata pontana a Miss Córdoba, y con Pilar León, que nos adelanta los detalles de las fiestas de la Virgen del Carmen en el Barrio de la Estación.
Pedro Sánchez sale reforzado del Comité Federal del PSOE… al menos en apariencia. Mientras se ratifica su liderazgo con 315 votos y solo uno en contra —que todo indica fue de García-Page—, estalla un escándalo que salpica a su entorno más cercano: el nombramiento de Paco Salazar como número dos en Organización acaba en dimisión tras múltiples denuncias por acoso. Lo más grave: las acusaciones ya eran conocidas y aún así fue propuesto. Page vuelve a posicionarse como la voz disidente (y cada vez más cercana al PP), mientras Óscar Puente defiende al líder con uñas y dientes. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
En el programa de hoy repasamos los nuevos refuerzos previstos en la plantilla municipal del Ayuntamiento de Puente Genil, con la próxima incorporación de un arquitecto técnico al área de Urbanismo. También abordamos el inicio de un tratamiento novedoso contra la plaga de cucarachas que afecta al municipio. La Delegación de Medio Ambiente ha comenzado a aplicarlo en la red de alcantarillado con el objetivo de reducir la presencia de estos insectos. En el plano cultural, destacamos el recital flamenco que este viernes tendrá lugar en Sotogordo, con la actuación del cantaor Bernardo Miranda. Y en nuestro tiempo de entrevista, nos sumergimos en los 25 años de historia de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil, con una tertulia especial junto a José Antonio Laguna, Emilio Jesús Arroyo, Samuel Cabezas y Javier Reina.
Más de Uno Puente Genil es el programa de radio en el cual tienen cabida todos los contenidos de ámbito local dentro de la programación de Onda Cero Puente Genil 88.7 FM. Este tramo, presentado y dirigido por Juan Carlos Campaña, dedica su tiempo a la información más cercana desde diferentes formatos como la tertulia, el reportaje, la entrevista o el informativo. El programa también contiene diferentes secciones monográficas dedicadas al flamenco, la historia o la cultura entre otras. En este podcast el oyente puede acceder al programa de radio en diferido.
CV LA OPINIÓN 08 JULIO 2025, CON LIC GUSTAVO PUENTE ESTRADA
Federico y el equipo de La Mañana comentan la declaración de Alonso y de Agustín Merino ante el Supremo como investigados por el juez Puente.
Onda Cero Puente Genil ofrece en su parrilla de programación local el espacio diario Onda Deportiva, dirigido y presentado por José Manuel Cabezas. Gracias a esta sección los amantes del deporte local pueden estar al tanto de toda la actualidad referente al mundo del balonmano, fútbol, ciclismo, bádminton, tenis, baloncesto, hockey, fútbol sala, atletismo... Noticias, crónicas, entrevistas, análisis, comentarios… En este podcast el oyente puede acceder al programa en diferido.
'Hora 14' es el informativo líder del mediodía. Cada tarde a las 14:00 de lunes a domingo, la actualidad de la mañana en la Cadena SER. Dirigido por Javier Casal.
El equipo de la Trinchera analiza los temas de actualidad centrados en el Comité Federal del PSOE y la corrupción del partido.
España encadena nueve crisis ferroviarias en menos de año y medio. El desprestigio y deterioro es real
🎒 MOCHILEROS RADIO #446 📻 Una travesía sonora por la historia, la música y la resistencia 🗓️ Efemérides - La Noticia de Siempre De la independencia de Venezuela y el Grito de Cali, a la fundación de Córdoba y la Noche de las Corbatas. También recordamos: El crimen del vuelo iraní en 1988 La Masacre de San Patricio y de Palomitas La Ley de Derechos Civiles en EE.UU. (1964) Beatificación de Jacinto Vera y el cumpleaños de Frida Kahlo 🎂 ¡Salud a Nancy Álvarez en Belo Horizonte! 🎼 Alto en el Camino 1️⃣ Astor Piazzolla y “Yo soy María” 🎶 2️⃣ Charly García y “Víctima” 🌉 Debajo del Puente 💣 “Vienen por el agua... ahora por el petróleo” Fondos buitre y despojo financiero en América Latina. Deuda, saqueo y resistencia. 🎵 Mega Hits 🎬 Lalo Schifrin y “Misión Imposible” 🎤 En Músicos: Roberto y Rubén Blades: Amor, control y salsa consciente 📰 Noticias 🟡 Nueva reglamentación de la Ley de Medios en Uruguay 🌍 Iglesias del Sur Global por la justicia climática ⛪ Emilce Cuda: “La clave de la salvación es hacer comunidad” 📚 Caminos de la Historia Felipe Pigna y la vida rebelde de Leandro Alem 🎸 Cierre Beatle Recordamos el inicio del viaje de Lennon & McCartney, y los hitos del 1 de julio en la historia Beatle. 🎧 Escuchamos “Good Morning Good Morning”
Programa de Verano de “Voces del Misterio” en el que entrevistamos a Antonio Puente Mayor de un interesantísimo y curioso tema como es el de lugares en España que recuerdan a otros puntos del mundo y que es el contenido del libro “LA VUELTA AL MUNDO SIN SALIR DE ESPAÑA”. RECORDAROS QUE ESTE PODCAST NO ES EL OFICIAL del programa “Voces del Misterio”, para comentarios sobre los temas tratados o las opiniones de los colaboradores del programa, por favor, contactar con el programa en http://www.vocesdelmisterio.com/ o través del correo electrónico "vocesdelmisterio@gmail.com". Sigue a PARANORMALIA a través de la WEB (https://paranormaliaweb.github.io/), FACEBOOK (https://www.facebook.com/paranormaliaweb/) o X (https://x.com/paranormaliaweb).
Jose Luis Ricón Fernández de la Puente is widely known for his influential blog “Nintil” and in his current role as Head of Theory at Retro Biosciences, a leading company in the longevity biotech space funded with $180m by Sam Altman. Niklas and Jose Luis dive into:* Why the current scientific institutions often fail to deliver on its promises* The most promising pathways and bottlenecks in longevity biotech* Lessons from libertarianism and economics for building better scientific institutions* The role of network cities, special jurisdictions, and parallel systemsStranded Technologies Podcast is the channel for the Infinita community, dedicated to accelerating longevity biotech and building the future of innovation-friendly cities.More about GUEST'S work:* Retro.bio* Nintil This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.infinitacitytimes.com
Antonio Casado, Marta García Aller, Casimiro García Vadillo, Pilar Gómez y Rubén Amón, analizan la actualidad política.Casimiro García-Abadillo, sobre los comentarios de María Jesús Montero señalando a Ouigo: "Es como si fuera una vecina de la calle"Pilar Gómez, sobre la decisión de Pedro Sánchez: “Ocurrirá según vayan el curso de las investigaciones”Pilar Gómez, sobre las incidencias de Renfe: "El señor Puente no ha visto qué necesitaba realmente el Ministerio"
Santiago González recuerda cuando Óscar Puente dijo que el tren en España estaba en "su mejor momento" y comentarios de tonnntos como Antonio Maestre
Federico y el equipo de La Mañana analizan la oleada de averías en el AVE y la falta de respuesta por parte del Ministro de Transportes.
Hace no tantos años el tren de alta velocidad en España era un servicio algo caro pero ejemplar en puntualidad y calidad. Si un tren llegaba con 15 minutos de retraso, se devolvía la mitad del billete; con 30 minutos, el importe completo. Los retrasos eran excepcionales, y la devolución se gestionaba de forma inmediata. Viajar de Madrid a Barcelona, Sevilla o Málaga en 2:30 horas, a Valencia en 1:45 o a Alicante en 2 horas era una oferta imbatible, respaldada por un servicio fiable y cómodo. Esa época ha quedado atrás. Aunque los precios han bajado, esencialmente por la entrada de operadores privados, la calidad del servicio ha decaído notablemente. Los trenes, especialmente los AVE de la serie 106 y los AVLO, son incómodos, y el servicio ya no es ni rápido, ni fiable, ni confortable. El deterioro es evidente y de ello dan fe las sucesivas crisis que padece la red desde hace dos años. La más reciente ha sido esta misma semana que ha dejado a 15.000 personas atrapadas en los trenes en mitad de la nada debido a un fallo eléctrico en una catenaria. El incidente, ocurrido en plena operación salida de julio, afectó a trenes que conectaban Madrid con Andalucía y Toledo. Los pasajeros sufrieron condiciones extremas: sin aire acondicionado en plena ola de calor, con temperaturas cercanas a 40 grados, sin comida ni agua, y con información escasa o confusa. Algunos trenes quedaron varados en medio del campo, y una pasajera de 84 años tuvo que ser trasladada a un hospital por insuficiencia respiratoria. El servicio no se recuperó hasta 15 horas después, para entonces se contaban por decenas los trenes afectados y los retrasos en cadena que que se produjeron en toda la red. Adif, responsable de la infraestructura, reconoció la complejidad del fallo, pero la gestión fue deficiente. Solo una vía de la línea a Andalucía pudo operar ahogando una de las rutas más importantes del país. Las operadoras, especialmente Renfe, fallaron en la comunicación. Renfe envió mensajes confusos y contradictorios, llegó a atribuir el problema a una la “cumbre de la ONU” en Sevilla. El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, evitaron dar explicaciones a pesar de su habitual actividad en redes sociales. Este incidente no es aislado. En poco más de un año, se han registrado nueve crisis ferroviarias graves, colapsos generalizados en el verano del año pasado, robos de cables, averías graves en Alicante, Sevilla y Madrid, un descarrilamiento en el túnel entre Chamartín y Atocha, y fallos informáticos. Estas incidencias han afectado a decenas de miles de pasajeros. La Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios reportó un centenar de incidentes en el último año, pero no se han abierto investigaciones formales. El declive del AVE, antaño símbolo de modernidad, se debe a un mantenimiento insuficiente, equipos obsoletos y falta de inversión. La liberalización del sector, aunque ha reducido precios, no ha ido acompañada de mejoras en la infraestructura. El Gobierno se lava las manos y culpa a presuntos saboteadores. La confianza en el sistema ferroviario están en mínimos. La falta de respuestas y la opacidad agravan una crisis que afecta a millones de personas y pone en evidencia una gestión extraordinariamente ineficaz. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:46 Enésimo caos ferroviario 30:31 Santander Emprende 31:17 Crisis entre Rusia y Azerbaiyán 36:44 Zohran Mandami y Nueva York 41:25 Legalidad y derecho internacional Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #renfe #adif Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El magistrado Puente considera que Santos Cerdán estaba en la cúspide de la supuesta trama de mordidas, que estaba por encima de Ábalos y Koldo y que era él el encargado de gestionar y orquestar las adjudicaciones. Sánchez y el Gobierno descartan un adelanto electoral y creen que políticamente, el caso está resuelto. Además, hoy es el primero de los tres días de huelga convocados por todas las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las progresistas. Protestan contra la reforma de Bolaños al considerar que es un ataque a la independencia judicial y al Estado de derecho. Y nueva incidencia en los trenes de alta velocidad que unen Madrid y Andalucía.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Otra vez más, un incidente. Trenes parados en medio del campo, 15.000 viajeros atrapados, retrasos, evacuaciones, falta de información… vamos, el caos ferroviario recurrente de los últimos tiempos. Es evidente que hay un problema, y que esto es una crisis, porque estamos ante la novena jornada negra de Óscar Puente, ministro de Transportes. Analizamos este asunto con Daniela Saltos, redactora de Economía de EL MUNDO, escuchamos la historia de Beatriz —una de las pasajeras atrapadas— y la reflexión de César Urrutia, periodista especializado en transportesSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico analiza las revelaciones sobre cómo Cerdán negoció con el Ministerio de Ábalos, validado luego por Raquel Sánchez y Óscar Puente.
Conversamos con Francisco Suárez, autor de "El Medio Puente", quien comparte la lucha de su padre, Frank Suárez, con sus problemas personales y su relación con la Cienciología. Francisco detalla su infancia en Puerto Rico, marcada por el divorcio de sus padres y la adicción al alcohol de su padre, lo que lo llevó a enfrentar soledad y a buscar consuelo en las drogas. A través de su relato, exploramos temas de superación y sanación, subrayando la importancia de hablar y buscar ayuda en momentos difíciles. También discutimos su experiencia en la Cienciología, su decisión de alejarse del movimiento y el distanciamiento familiar que esto provocó. Este episodio es un llamado a no quedarse callados y a buscar apoyo, ofreciendo inspiración a quienes atraviesan circunstancias similares.
The sermon from The Oaks Church weekly gathering.
Isaac Pimentel presidirá la Mesa Directiva del Congreso de MorelosAnuncia Clara Brugada la recuperación de predios invadidos en XochimilcoEU busca cerrar acuerdos comerciales clave antes del 1 de septiembre Más información en nuestro Podcast
From Gluten Free Watchdog, LLC:Great news on the allergen labeling front: the ADINA Act (H.R. 3821) was reintroduced into the 19th Congress on Friday, June 6, 2025 by U.S. Representative Kelly Morrison (MN-03). The ADINA Act is co-led by Representatives Mike Lawler (NY-17), Doris Matsui (CA-07), and Ben Cline (VA-06). ⭐️ This bill would amend the Federal Food, Drug, and Cosmetic Act to require the label of a drug intended for human use to identify each ingredient in such drug that is, or is derived directly or indirectly from, a major food allergen or a gluten-containing grain. ⭐️Because this bill was again reintroduced with bipartisan support in the House, we are hopeful that it gains traction.
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Última hora, la circulación ferroviaria de alta velocidad entre las estaciones Río Duero y Valladolid, Campo Grande, se encuentra en estos momentos suspendida por el incendio de una infraestructura, no sabemos cuál, cercana a las vías. Cortado el tráfico de alta velocidad entre Madrid, Segovia, hacia Asturias con Valladolid de por medio. Mientras tanto, permítaseme la postdata, aunque luego me escriba, Óscar Puente seguirá tuiteando cositas sobre Bolaños, sobre Begoña Gómez, sobre el juez Peinado. El caso es que interrumpida ...
Inicialmente se pensó que la muerte del banquero Roberto Calvi fue un suicidio, pero su familia nunca estuvo de acuerdo.
Con Expósito, la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Varios ministros del gobierno han salido esta noche en redes sociales, claro, a repetir lo mismo que ha dicho Pedro Sánchez sobre Santos Cerdán. Lo ha hecho, por ejemplo, Óscar Puente, que asegura que es un día muy duro, pero que el PSOE va a estar a la altura. También María Jesús Montero, que defiende la honestidad del gobierno y la respuesta contundente. Pues ayer te deshacías con Santos Cerdán. Mensajes en la línea de la comparecencia de Pedro Sánchez en Ferraz a media tarde, en la que ha insistido en que piensa agotar la ...
Rusia fue golpeada por los ucranianos con dos brillantes operaciones que quedarán en los manuales de la historia militar. El domingo, en cuestión de horas, enjambres de drones guiados por Inteligencia Artificial destruyeron un tercio de la flota de bombarderos estratégicos rusos. Y dos días después, los comandos ucranianos lograron detonar mas de una tonelada de explosivos en el Puente de Kerch, el sitio mas vigilado por Rusia, a excepción quizás del despacho de Putin en el Kremlin. Hoy vamos a conocer cómo se organizaron estos ataques y sus consecuencias más profundas para el desarrollo de la guerra que sacude a Europa hace mas de tres años.
Raúl Rodríguez se dedicó a proteger la frontera entre Estados Unidos y México durante casi veinte años. Su trabajo como oficial de migración, controlando quién podía o no entrar al país, era un compromiso patriótico. Pero un día, sin aviso, el secreto mejor guardado de su familia derrumbó todo eso que tanto cuidaba. En nuestro sitio web puedes encontrar una transcripción del episodio. Or you can also check this English translation. ♥ Vivimos tiempos difíciles. Somos un medio sin ánimo de lucro, y nuestra permanencia depende de oyentes como tú. Si valoras nuestro trabajo, únete a Deambulantes, nuestras membresías. Ayúdanos a elevar las voces latinas y narrar la experiencia de nuestras comunidades. Tu aporte se invierte directamente en nuestro trabajo periodístico y hace toda la diferencia. ★ Si no quieres perderte ningún episodio, suscríbete a nuestro boletín y recibe todos los martes un correo. Además, los viernes te enviaremos cinco recomendaciones inspiradoras del equipo para el fin de semana. ✓ ¿Nos escuchas para mejorar tu español? Tenemos algo extra para ti: prueba nuestra app Jiveworld, diseñada para estudiantes intermedios de la lengua que quieren aprender con nuestros episodios. Raúl Rodríguez spent nearly twenty years protecting the border between the United States and Mexico. His job as an immigration officer —deciding who could and couldn’t enter the country— was a patriotic duty. But one day, without warning, a long-held family secret shattered everything he had worked so hard to protect.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El papel del Reino Unido en la independencia de Colombia fue fundamental. A partir de los viajes de Bolívar a Londres, se cuenta cómo llegaron los soldados británicos que luego pelearon en batallas importantes como la del Pantano de Vargas y la del Puente de Boyacá. Este episodio de Déjà Vu profundiza en la dimensión geopolítica y humana de ese vínculo histórico: un viaje al pasado que conecta la historia compartida con la cooperación actual entre Colombia y el Reino Unido.En este episodio, Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez conversan con el embajador británico en Colombia, George Hodgson, para entender la relación diplomática entre el Reino Unido y Colombia, que lleva 200 años.Déjà vu es un pódcast de opinión de La Silla Pódcast.La dirección es de Alejandro Lloreda y Luis Guillermo Vélez.La coordinación periodística y de pódcast de La Silla Vacía es de Tatiana Duque.La producción es de Fernando Cruz y Juana Rubio Tovar.Foto: Archivo ColombiaCada quince días un nuevo episodio.Más de La Silla pódcast: Puede seguir y escuchar Ausencias aquí¿Quiere aprender de pódcast, hacer un pódcast como este o grabar sus contenidos sonoros?En La Silla Vacía le ayudamos y le damos las herramientas.Para mayor información y precios, consulte acá Un espacio de cuña en Huevos Revueltos puede ser suyo, excepto para contenido político y electoral. Si tiene interés, escriba a podcast@lasillavacia.com Más de La Silla Vacía:Elija ser SúperAmigo. Puede ser parte de nuestra comunidad acá En el Detectbot de La Silla Vacía puede chequear cadenas falsas. Escriba un chat a este link: https://wa.link/yiiei0Siga el canal de La Silla Vacía