Podcasts about brigadas internacionales

  • 30PODCASTS
  • 59EPISODES
  • 1h 4mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Apr 30, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about brigadas internacionales

Latest podcast episodes about brigadas internacionales

CarneCruda.es PROGRAMAS
Apocalipsis Now: cada día un fin del mundo (CARNE CRUDA #1505)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Apr 30, 2025 59:29


No dejamos de vivir días históricos y apocalípticos. Pero esta semana bate todas las marcas hasta el momento: el lunes se produjo el mayor apagón en la historia de nuestro país; cuando se cumplen 6 meses de la DANA de Valencia, la mayor tragedia climática de nuestra historia y siguen las mentiras de Mazón. Y se cumplen 100 días de la Administración Trump, la más disruptiva de la historia de Estados Unidos. Al mismo tiempo que se entierra al Papa Francisco, el más progresista de las últimas décadas. Y mientras, sigue el genocidio en Gaza y las complicidades también del Gobierno de España tras salir a la luz otros contratos en la compra de armamento a Israel. Analizamos estos y otros temas con los periodistas Andrés Gil, Olga Rodríguez; y Mario Saavedra. Y presentamos la serie "Voces de la Tierra" con Brigadas Internacionales de Paz. Más información aquí: https://bit.ly/TertuliaApagonCC1505 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

La Diez Capital Radio
Informativo (15-11-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 18:29


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Pedro Sánchez afronta hoy en el Congreso la investidura para ser presidente. Hoy hace un año: Canarias, la región de España donde la cesta de la compra más se ha encarecido en los últimos 12 meses. Y hoy hace un a año: Canarias, la comunidad con más absentismo laboral. Hoy se cumplen 995 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 15 de noviembre de 2024. Día Mundial sin Alcohol. El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes. 1906.- La científica Marie Curie imparte su primera clase de Física en la Universidad de la Sorbona, en París. 1908.- El rey Leopoldo II lega, mediante Tratado, el Congo a Bélgica, que se convierte en una colonia del país y pasa a denominarse Congo Belga. Tal día como hoy, el 15 de noviembre 1938 acaba la batalla del Ebro, que fue el enfrentamiento más largo y duro de la Guerra Civil española que llevó a que se disolvieran las Brigadas Internacionales en el marco de la Guerra Civil española. 1966: Inicia sus emisiones el canal de televisión La 2. 1969: En Washington, D. C., medio millón de manifestantes se reúnen pacíficamente contra la guerra de Vietnam, en la «Marcha contra la Muerte». 1974: España pone en órbita el Intasat, su primer satélite artificial. 1995: Se aprueba en el Senado Español por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. 2001: Sale a la venta la primera videoconsola producida por Microsoft, la XBOX. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Alberto Magno, Eugenio y Leopoldo. HRW acusa a Israel de "limpieza étnica" en Gaza: "El desplazamiento forzado es sistemático e intencional" ¿Qué ha fallado en la gestión de la DANA? ¿Es normal que se produzcan dos DANAS con 15 días de diferencia? El Gobierno acusa a Feijóo de "intereses partidistas" con el bloqueo a Ribera y el PP insiste: "Debe dar explicaciones" CC se aferra al Estado y obvia ya al PP para reformar la Ley de Extranjería. Cristina Valido pide a la ministra de Infancia que explore “una acción alternativa” para lograr la gestión compartida por las comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas. Canarias traza un horizonte de 17 años para la financiación estatal de los trenes. La firma de un convenio con el Estado como el de carreteras obligará a reformar la ley del sector ferroviario, pero dejaría en manos de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife la gestión. Defensa sigue sin dar acceso a los cuarteles cedidos para acoger menores hace 70 días. Robles anunció el préstamo pero todavía no lo ha formalizado por escrito. El Gobierno canario insistirá al Estado en la necesidad de contar con espacios para ampliar la red de atención a niños migrantes. Gran Canaria sigue a la espera de poder contar con un ciclotrón. El dispositivo, que se emplea para diagnosticar tumores, es una demanda desde hace más de una década. El Negrín trabaja en un proyecto que permitirá construir un edificio para instalarlo. Hoy le dedico este tema a mi gran amigo Antonio Molano, el cual le encantaba cantar y en el que hicimos de él un himno durante muchos años. Hoy hace un año que se nos fue.

La Diez Capital Radio
El Remate; un año sin Antonio Molano (15-11-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 148:03


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy hace un año: Pedro Sánchez afronta hoy en el Congreso la investidura para ser presidente. Hoy hace un año: Canarias, la región de España donde la cesta de la compra más se ha encarecido en los últimos 12 meses. Y hoy hace un a año: Canarias, la comunidad con más absentismo laboral. Hoy se cumplen 995 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 15 de noviembre de 2024. Día Mundial sin Alcohol. El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes. 1906.- La científica Marie Curie imparte su primera clase de Física en la Universidad de la Sorbona, en París. 1908.- El rey Leopoldo II lega, mediante Tratado, el Congo a Bélgica, que se convierte en una colonia del país y pasa a denominarse Congo Belga. Tal día como hoy, el 15 de noviembre 1938 acaba la batalla del Ebro, que fue el enfrentamiento más largo y duro de la Guerra Civil española que llevó a que se disolvieran las Brigadas Internacionales en el marco de la Guerra Civil española. 1966: Inicia sus emisiones el canal de televisión La 2. 1969: En Washington, D. C., medio millón de manifestantes se reúnen pacíficamente contra la guerra de Vietnam, en la «Marcha contra la Muerte». 1974: España pone en órbita el Intasat, su primer satélite artificial. 1995: Se aprueba en el Senado Español por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. 2001: Sale a la venta la primera videoconsola producida por Microsoft, la XBOX. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Alberto Magno, Eugenio y Leopoldo. HRW acusa a Israel de "limpieza étnica" en Gaza: "El desplazamiento forzado es sistemático e intencional" ¿Qué ha fallado en la gestión de la DANA? ¿Es normal que se produzcan dos DANAS con 15 días de diferencia? El Gobierno acusa a Feijóo de "intereses partidistas" con el bloqueo a Ribera y el PP insiste: "Debe dar explicaciones" CC se aferra al Estado y obvia ya al PP para reformar la Ley de Extranjería. Cristina Valido pide a la ministra de Infancia que explore “una acción alternativa” para lograr la gestión compartida por las comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas. Canarias traza un horizonte de 17 años para la financiación estatal de los trenes. La firma de un convenio con el Estado como el de carreteras obligará a reformar la ley del sector ferroviario, pero dejaría en manos de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife la gestión. Defensa sigue sin dar acceso a los cuarteles cedidos para acoger menores hace 70 días. Robles anunció el préstamo pero todavía no lo ha formalizado por escrito. El Gobierno canario insistirá al Estado en la necesidad de contar con espacios para ampliar la red de atención a niños migrantes. Gran Canaria sigue a la espera de poder contar con un ciclotrón. El dispositivo, que se emplea para diagnosticar tumores, es una demanda desde hace más de una década. El Negrín trabaja en un proyecto que permitirá construir un edificio para instalarlo. Hoy le dedico este tema a mi gran amigo Antonio Molano, el cual le encantaba cantar y en el que hicimos de él un himno durante muchos años. Hoy hace un año que se nos fue. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - En una conversación exclusiva en La Diez Capital Radio, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Fran Hernández, 2º Teniente Alcalde del Ayuntamiento de La Laguna y Concejal de Servicios Municipales y Participación Ciudadana, para hablar sobre el tan esperado que es el encendido del Alumbrado Navideño que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre. Este año, La Laguna se vestirá de luces con más de 3.200 motivos navideños adornando sus calles, todos ellos utilizando tecnología LED de última generación, promoviendo así la sostenibilidad y el ahorro energético. Entre las novedades más destacadas se encuentra un impresionante túnel luminoso RGB de 20 metros ubicado en el casco histórico, que promete convertirse en uno de los puntos más atractivos para fotografías y recuerdos familiares. Además, el emblemático arco de luces de la calle Obispo Rey Redondo contará con renovaciones que sorprenderán tanto a residentes como a visitantes, manteniendo la esencia y belleza de la tradición navideña de la ciudad. Hernández destacó la importancia de estas iniciativas para fomentar el espíritu navideño, apoyar el comercio local y promover espacios de encuentro y disfrute para todos los ciudadanos. - En La Diez Capital Radio, dedicamos un espacio especial al maestro José Figueroa, reconocido facilitador de crecimiento personal y especialista en Medicina holística y tradiciones ancestrales. En esta sección, exploraremos los fascinantes conceptos de Criptohistoria y Metahistoria, temas que nos invitan a profundizar en el entendimiento de la humanidad desde perspectivas poco convencionales y reveladoras. José Figueroa, con su vasta experiencia y enfoque integral, nos guiará en un viaje que entrelaza conocimientos antiguos y modernos, desvelando secretos ocultos de la historia y comprendiendo cómo estos influyen en nuestra evolución personal y colectiva. Será un espacio de reflexión y aprendizaje donde las tradiciones ancestrales se encuentran con el misterio y la reinterpretación de los eventos históricos. No te pierdas esta enriquecedora conversación que promete abrir nuevas puertas al entendimiento de nuestra realidad y de los relatos que nos han sido transmitidos a lo largo del tiempo. - En el programa El Remate de La Diez Capital Radio, tuvimos el honor de entrevistar a Alfonso Soriano, primer presidente de Canarias e historiador de renombre. Durante esta conversación, Soriano compartió su vasto conocimiento y nos relató la destacada figura de D. Juan de Ascanio y Nieves. D. Juan de Ascanio y Nieves fue un influyente abogado y catedrático de Derecho Canónico, conocido por su compromiso tanto con la academia como con el servicio público. Desempeñó el cargo de alcalde de La Laguna, donde dejó una huella perdurable gracias a sus contribuciones al desarrollo de la ciudad y su dedicación al bienestar de sus habitantes. También ejerció como juez municipal, demostrando su liderazgo y capacidad en distintos ámbitos de la administración de justicia. Su notable legado le valió el título de Hijo Adoptivo de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, un reconocimiento que subraya su vínculo especial con la comunidad lagunera y su compromiso con la historia y tradición de la región. A través de esta entrevista, Alfonso Soriano rescató la memoria de un hombre cuyas acciones e ideales continúan resonando en la historia de Canarias.

La Diez Capital Radio
Informativo (28-10-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 16:26


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La manifestación de ayer ha desaparecido de los medios de comunicación. Hace un año: Vox habla de "invasión migratoria" tras la decisión del Gobierno de trasladar migrantes desde Canarias. Hoy hace un año: Clavijo acusa a Marlaska de blanquear en Bruselas la crisis migratoria. Canarias tutelaba a más de 4.200 menores migrantes. Hoy se cumplen 977 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 28 de octubre de 2024. Día Mundial de la Animación. Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado. Dicho evento fue llevado a cabo en 1892 por el pionero del cine francés, Charles-Émile Reynauden en el Museo Grévin de París (Francia). Lugar donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock. 1885.- La actriz española María Guerrero debuta con 18 años en el Teatro de la Princesa de Madrid y lo hace con la obra "Sin familia" de Miguel Echegaray. Tal día como hoy, 28 de octubre de 1922, el rey Victor Emmanuel III entrega el poder a Mussolini, que fue apoyado por los militares. 1938.- Más de 200.000 personas acuden en Barcelona a despedir a las Brigadas Internacionales que se van de España tras dos años defendiendo la causa republicana durante la guerra civil. 1958.- Es elegido papa, en el cuarto día de cónclave, el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII. 1982.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones legislativas con mayoría absoluta y gobierna por primera vez en solitario en España. 2004.- Se reúne en el Senado, por primera vez en la historia de la democracia española, la Conferencia de Presidentes. Santos Cirilo, Honorato, Fidel, Simón y Judas Tadeo. El alcance limitado de los ataques de Israel sobre Irán rebajan el temor a un incremento de la escalada en la región. Irán resta importancia al ataque de Israel y trata de evitar la escalada. Rusia bombardea Kiev con drones por segunda noche consecutiva y Ucrania contraataca. El PP exige explicaciones a Sánchez tras su foto con Aldama y el PSOE dice que es ridículo: "Es un selfie en un mitin". Sumar muestra su apoyo a las víctimas del 'caso Errejón' y dice que los mecanismos de detección "han fallado". En unos meses habrá en España más universidades privadas que públicas. La ola de privatización parece imparable. Hay 50 campus públicos y la Universidad Privada 56. Ya hay más alumnos inscritos en másteres privados que en públicos. Puigdemont recupera la presidencia de Junts con el 90% de los votos y llama a "jugar un nuevo partido". Unos 9.000 conductores en Canarias, convocados hoy a la huelga de transporte. Educación garantiza el 100% de los servicios mínimos del transporte escolar en Canarias tras el anuncio de la huelga que comienza hoy. El paro se convoca en toda España y no afecta al de mercancías ni al de ambulancias, después de que los sindicatos hayan llegado a un acuerdo en estos casos. El paro subió en Canarias en 6.100 personas en el tercer trimestre, cuando se destruyeron 7.800 empleos. El total de ocupados es de 997.400 personas, la cifra más alta para un tercer trimestre desde que hay registros. Las Palmas de Gran Canaria rebaja el IBI para el año 2025. Esta medida es el primer paso de una actualización del marco tributario de la ciudad que va a tener continuidad en el año 2025, según ha explicado el Ayuntamiento. Llega un cayuco a El Hierro con 175 ocupantes, entre ellos un cadáver y nueve bebés. 1977.- Se lanza al mercado el álbum de Queen llamado "News of the World".

La Diez Capital Radio
El Remate; hoy huelga de transporte de viajeros (28-10-2024)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2024 148:08


Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es. - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. La manifestación de ayer ha desaparecido de los medios de comunicación. Hace un año: Vox habla de "invasión migratoria" tras la decisión del Gobierno de trasladar migrantes desde Canarias. Hoy hace un año: Clavijo acusa a Marlaska de blanquear en Bruselas la crisis migratoria. Canarias tutelaba a más de 4.200 menores migrantes. Hoy se cumplen 977 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es lunes 28 de octubre de 2024. Día Mundial de la Animación. Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado. Dicho evento fue llevado a cabo en 1892 por el pionero del cine francés, Charles-Émile Reynauden en el Museo Grévin de París (Francia). Lugar donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock. 1885.- La actriz española María Guerrero debuta con 18 años en el Teatro de la Princesa de Madrid y lo hace con la obra "Sin familia" de Miguel Echegaray. Tal día como hoy, 28 de octubre de 1922, el rey Victor Emmanuel III entrega el poder a Mussolini, que fue apoyado por los militares. 1938.- Más de 200.000 personas acuden en Barcelona a despedir a las Brigadas Internacionales que se van de España tras dos años defendiendo la causa republicana durante la guerra civil. 1958.- Es elegido papa, en el cuarto día de cónclave, el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII. 1982.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones legislativas con mayoría absoluta y gobierna por primera vez en solitario en España. 2004.- Se reúne en el Senado, por primera vez en la historia de la democracia española, la Conferencia de Presidentes. Santos Cirilo, Honorato, Fidel, Simón y Judas Tadeo. El alcance limitado de los ataques de Israel sobre Irán rebajan el temor a un incremento de la escalada en la región. Irán resta importancia al ataque de Israel y trata de evitar la escalada. Rusia bombardea Kiev con drones por segunda noche consecutiva y Ucrania contraataca. El PP exige explicaciones a Sánchez tras su foto con Aldama y el PSOE dice que es ridículo: "Es un selfie en un mitin". Sumar muestra su apoyo a las víctimas del 'caso Errejón' y dice que los mecanismos de detección "han fallado". En unos meses habrá en España más universidades privadas que públicas. La ola de privatización parece imparable. Hay 50 campus públicos y la Universidad Privada 56. Ya hay más alumnos inscritos en másteres privados que en públicos. Puigdemont recupera la presidencia de Junts con el 90% de los votos y llama a "jugar un nuevo partido". Unos 9.000 conductores en Canarias, convocados hoy a la huelga de transporte. Educación garantiza el 100% de los servicios mínimos del transporte escolar en Canarias tras el anuncio de la huelga que comienza hoy. El paro se convoca en toda España y no afecta al de mercancías ni al de ambulancias, después de que los sindicatos hayan llegado a un acuerdo en estos casos. El paro subió en Canarias en 6.100 personas en el tercer trimestre, cuando se destruyeron 7.800 empleos. El total de ocupados es de 997.400 personas, la cifra más alta para un tercer trimestre desde que hay registros. Las Palmas de Gran Canaria rebaja el IBI para el año 2025. Esta medida es el primer paso de una actualización del marco tributario de la ciudad que va a tener continuidad en el año 2025, según ha explicado el Ayuntamiento. Llega un cayuco a El Hierro con 175 ocupantes, entre ellos un cadáver y nueve bebés. 1977.- Se lanza al mercado el álbum de Queen llamado "News of the World". - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate con nuestros abogados particulares, Juan Inurria y Jaime Díaz Fraga. Cada lunes, en La Diez Capital Radio, Juan Inurria trae una sección dinámica y llena de análisis, en la que se exploran temas actuales. Con su estilo claro y su vasta experiencia, Juan ofrece una perspectiva única sobre los temas que afectan tanto a nivel local como global. Este espacio semanal es ideal para comenzar la semana bien informado, con comentarios expertos y un análisis que invita a la reflexión. ¡No te lo pierdas, cada lunes en La Diez Capital Radio! - Tertulia de actualidad informativa en La Diez Capital Radio con:; Rosi Rivero, Antonio Aldana y Matías Hernández. Hoy incidimos en la manifestación sobre la inmigración ilegal en Canarias y la Huelga de Transportes de viajeros.

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA
(ESPECIAL) A Sangre y Fuego - Manuel Chaves Nogales -Homenaje en el 80 aniversario de su fallecimiento

LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later May 3, 2024 29:20


LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "A Sangre y Fuego. Homenaje a Manuel Chaves Nogales". En este programa especial de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA quería recordar la figura y obra del que quizás sea uno de los mejores periodistas que hemos tenido en España a lo largo de nuestra historia. Me refiero a Manuel Chaves Nogales, un periodista y escritor sevillano que recorrió Europa recogiendo y escribiendo las crónicas del momento y tratando la información como debe de ser, información y no propaganda. Manuel Chaves Nogales tuvo que exiliarse durante la Guerra Civil Española, y tras estar durante un tiempo en París acabó recalando en Londres donde tristemente fallecería el 4 de mayo de 1944, cumpliéndose este año 2024 el 80 aniversario de su fallecimiento. Desconocemos gran parte de su obra que está desperdigada en cientos de publicaciones (periódicos y revistas) que todavía no han sido recompiladas. Por otro lado conocemos muchos de sus libros que han sido catalogados como auténticas joyas literarias. En este programa vamos a conocer el prólogo de su obra más conocida "A Sangre y Fuego", un texto que según muchos intelectuales de nuestro tiempo (y yo pienso lo mismo) debería estudiarse en las escuelas. La imparcialidad política (y contar la verdad) fue la filosofía de vida de Manuel Chaves Nogales y así queda reflejado en sus obras. Falleció a los 46 años dejando un gran vacío en el verdadero periodismo y dejando huérfana a la verdad, porque sus verdades dolían a uno y a otros. Sin más preámbulos os dejo con el programa y espero que os guste. Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals. Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA Correo electrónico: labibliotecadelahistoria@gmail.com *Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias. Música del audio: -Entrada: Epic Victory by Akashic Records . License by Jamendo. -Voz entrada: http://www.locutordigital.es/ -Relato: Music with License by Jamendo. Imagen del audio: Fotografía retrato de Manuel Chaves Nogales. (En el fondo se ven las Brigadas Internacionales retirándose durante la Guerra Civil Española). Redes Sociales: -Twitter: LABIBLIOTECADE3 -Facebook: Gerión De Contestania Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Librería Traficantes de Sueños
Presentación del libro Los buenos antifascistas

Librería Traficantes de Sueños

Play Episode Listen Later Apr 19, 2024 57:02


Presentación del libro Los buenos antifascistas: la historia de los voluntarios griegos basada en los archivos desconocidos de las Brigadas Internacionales (Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, 2024). Con Giannis Pandelakis, autor; Francisco Morcillo, traductor; y Anastasia Tsackos, hija de un brigadista griego. En este libro, Pandelakis relata la lucha de los antifascistas griegos, encuadrados en las Brigadas Internacionales para defender a la República española de las garras del fascismo nacional e internacional. Gracias a los documentos que ha encontrado en los antiguos Archivos de la Comintern, el autor ha reconstruido los pasos de estos voluntarios por tierras españolas y además ha compilado una suerte de diccionario biográfico de los mismos.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Los 6 de Zaragoza: un nuevo Altsasu (CARNE CRUDA #1339)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 62:04


En enero de 2019, 300 personas salieron a la calle en Zaragoza para manifestarse contra un mitin de Vox en Zaragoza. Los altercados acabaron con seis policías lesionados y seis jóvenes detenidos. Cuatro de ellos han sido condenados a más de cuatro años de prisión y denuncian un sinfín de irregularidades, falsedades y desproporciones en el juicio. Un proceso que recuerda a casos como el de Altsasu o el de otros jóvenes en Navalcarnero y que vuelve a reflejar cómo la “Ley Mordaza” sigue mellando el derecho a la protesta en España. Lo contamos con uno de los detenidos y su padre, abogados e investigadores y el secretario general del Partido Comunista de España, Enrique Santiago. Nos despedimos con el último episodio de la temporada de "Voces de la tierra" con Brigadas Internacionales de Paz. Más información aquí: https://bit.ly/6ZGZ1339 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

CarneCruda.es PROGRAMAS
Jóvenes: el futuro que seremos (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1333)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 60:36


¿Está pasando la gente joven de todo? ¿Qué mundo quieren y cuál están heredando? ¿Les están devorando las redes? En Revista 5W se han hecho estas y otras preguntas para su revista anual, la número 9, dedicada a los Jóvenes en una búsqueda de respuestas alrededor del mundo sobre el lugar que ocupan las personas jóvenes en el planeta. Lo contamos con su director Agus Morales y periodistas desde Senegal, Irán o España. Y nos despedimos en Honduras con Voces de la Tierra y Brigadas Internacionales de Paz.  Más información aquí: https://bit.ly/Jovenes5W1333 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Piedra de Toque
T11C675: Radios comunitarias, ondas que protegen vidas en Centroamérica

Piedra de Toque

Play Episode Listen Later Mar 8, 2024 19:55


Hablamos con mujeres al frente de radios comunitarias que protegen vidas por toda Centroamérica en un contexto de muerte, impunidad y persecución Ser mujer y querer vivir en y del campo en Centroamérica te puede condenar a una vida de persecución y muerte donde todo se reduzca a sobrevivir. Esto ocurre en parte por el contexto de impunidad donde el crimen organizado forma parte de las estructuras de los estados y donde no están claras las fronteras entre el narco, gobiernos, ejércitos, empresarios, jueces y medios de comunicación. Hoy día de la mujer miramos a las redes de resistencia que conforman las defensoras de derechos humamos por toda Centroamérica para garantizarse la vida entre ellas. Aprovechamos el encuentro que tuvo lugar en Basoa, Bizkaia, de las Brigadas Internacionales de Paz para fortalecer una red que durante los últimos 13 años han tejido entre 300 organizaciones y más de 3.000 mujeres. Caminaremos por Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y México a través de mujeres responsables de radios comunitarias, ondas que protegen vidas en este complejo contexto de muerte.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Assange: por qué quieren destruirle (CARNE CRUDA 1320)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Feb 26, 2024 62:11


En pocos días o semanas sabremos si la justicia británica decide extraditar a Julian Assange a Estados Unidos, tras la última audiencia del caso la semana pasada. Han pasado 14 años del escándalo Wikileaks, el mismo tiempo que Assange lleva de calvario judicial. Hablamos sobre este caso con el abogado Baltasar Garzón, parte del equipo de la defensa de Assange; y con la periodista italiana Stefania Maurizi, autora de “El poder secreto. Por qué quieren destruir a Julian Assange y WikiLeaks”. Y nos acompaña Yolanda Quintana, secretaria general de la Plataforma por la Defensa de la Libertad de Información (PDLI). Nos despedimos con Voces de la Tierra con Brigadas Internacionales de Paz.  Más información aquí: https://bit.ly/Assange1320 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Escritores independientes
⭐LAS BRIGADAS INTERNACIONALES | Entrevista Alfredo Albero Vilaplana

Escritores independientes

Play Episode Listen Later Feb 24, 2024 35:03


LAS BRIGADAS INTERNACIONALES EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ➡️https://www.letraminuscula.com/amz/B0CQR9SWPV Alfredo Albero Vilaplana es un destacado artista y escritor originario de Alcoy, Alicante, con una trayectoria marcada por su pasión temprana hacia los cómics, el dibujo y la pintura. Tras una primera etapa laboral como delineante en un estudio de arquitectura, Alfredo decidió seguir su vocación artística, cursando estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Miguel Hernández de Elche donde obtuvo su licenciatura. Es reconocido por sus obras como pintor de paisajes y marinas, exhibiendo su talento a través de óleos y acuarelas en diversas salas de Alcoy y otras ciudades. Recientemente, ha canalizado su creatividad hacia el cómic, culminando un proyecto largamente postergado titulado Las brigadas internacionales en la guerra civil española, tras más de tres años de dedicación intensiva.

CarneCruda.es PROGRAMAS
2024, año de urnas en el mundo (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1306)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Jan 31, 2024 65:51


Más de la mitad de la población mundial está llamada a las urnas en 2024 en más de 70 países: de Estados Unidos a la India, de Pakistán a Indonesia y Rusia, de Taiwán a México, de Senegal y Sudáfrica a la Unión Europea. Todas estas elecciones llegan en medio de un mundo en llamas. El resultado de algunos de estos comicios podría tener un fuerte impacto en el desarrollo de guerras abiertas como las de Ucrania y Sudán o el genocidio en Gaza. En este programa viajamos de continente en continente con Revista 5W y su director, Agus Morales para entender las repercusiones para la guerra y la paz, para la democracia, la estabilidad y los derechos humanos, de este superaño electoral. Y nos despedimos escuchando las "Voces de la Tierra" desde México con Brigadas Internacionales de Paz. Más información aquí: https://bit.ly/EleccionesMundo1306 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

Foro de la Historia
Las Brigadas Internacionales

Foro de la Historia

Play Episode Listen Later Jan 14, 2024 35:35


Bienvenid@s a Foro de la Historia, hoy hablaremos con Juanju, de Amigos de las Brigadas Internacionales sobre este cuerpo militar que demostró que la guerra civil española fue un conflicto internacional. Link de la asociación; https://www.brigadasinternacionales.org/las-bbii/ Foro de la Historia: https://forodelahistoria.com/ Twitter: @Forodhistoria Facebook: https://www.facebook.com/Foro-de-la-Historia

Librería Traficantes de Sueños
Presentación libro Salud y Shalom, Conversaciones con excombatientes judíos de la brigada internacional Abraham Lincoln

Librería Traficantes de Sueños

Play Episode Listen Later Nov 23, 2023 75:53


Con Mirian Galante, Prof. UAM y directora de la Editorial UAM; Almudena Cross, Presidenta Asoc. Amigos de las Brigadas Internacionales; Ed Baker / Tony Geist /Joe Butwin (conexión online con Seattle, autores del libro; y David Corominas, coordinador de la colección editorial #historialPublica. Hace más de 30 años se recogieron, a lo largo y ancho de los Estados Unidos, los testimonios de numerosos excombatientes judíos de la brigada Abraham Lincoln, sus vivencias en la Guerra de España y sus itinerarios de vida no solo como judíos de origen yiddish procedentes de Europa Oriental, sino también como militantes de organizaciones políticas y sindicales de izquierda. En un interesante recorrido autobiográfico de cada uno y cada una de los entrevistados, este libro es un homenaje a su participación en el conflicto español como combatientes antifascistas, además de una pequeña radiografía de lo que suponía ser judío y activista político en los Estados Unidos durante los años 30.

La Diez Capital Radio
Informativo: (15-11-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 22:37


Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Pedro Sánchez afronta hoy en el Congreso la investidura para ser presidente. El Ministerio del Interior despliega hasta 1.600 policías para garantizar la seguridad durante el debate en el Pleno, cuya votación está prevista para mañana al mediodía. Todo comenzará a las 11,30 hora canaria. Hoy se cumplen 628 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 15 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial sin Alcohol. El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes. 1906.- La científica Marie Curie imparte su primera clase de Física en la Universidad de la Sorbona, en París. 1908.- El rey Leopoldo II lega, mediante Tratado, el Congo a Bélgica, que se convierte en una colonia del país y pasa a denominarse Congo Belga. Tal día como hoy, el 15 de noviembre 1938 acaba la batalla del Ebro, que fue el enfrentamiento más largo y duro de la Guerra Civil española que llevó a que se disolvieran las Brigadas Internacionales en el marco de la Guerra Civil española. 1966: Inicia sus emisiones el canal de televisión La 2. 1969: En Washington, D. C., medio millón de manifestantes se reúnen pacíficamente contra la guerra de Vietnam, en la «Marcha contra la Muerte». 1974: España pone en órbita el Intasat, su primer satélite artificial. 1995: Se aprueba en el Senado Español por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. 2001: Sale a la venta la primera videoconsola producida por Microsoft, la XBOX. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Alberto Magno, Eugenio y Leopoldo. Gaza | Destrucción, hospitales asediados, decenas de miles de muertos y desplazados. La UE "debe asumir" que el millón de proyectiles para Ucrania no llegará. Los pactos con los separatistas marcan el paso de la investidura de Pedro Sánchez. El PSOE justifica el registro en solitario de la ley de amnistía: "No teníamos que marear más la perdiz". Los alimentos se encarecen en las Islas: los precios en Canarias vuelven a subir un 4,3%. Los precios se incrementaron en octubre respecto al año anterior en alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 12%. En términos mensuales, la inflación en Canarias aumentó un 0,6 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3,9 por ciento. En el conjunto de España, el IPC aumentó un 0,3 por ciento en octubre en relación al mes anterior y mantuvo sin cambios su tasa interanual en el 3,5 Canarias, la región de España donde la cesta de la compra más se ha encarecido en los últimos 12 meses. El IPC de octubre se eleva el 0,6% en el archipiélago respecto a septiembre, el doble que el dato nacional (0,3%); las islas son la segunda comunidad donde más crece el IPC mensual y la región más inflacionista del país, con el 4,3% anual. Canarias, segunda comunidad con más absentismo laboral. Según Randstad, alcanza una tasa del 7,6%, solo por detrás de País Vasco (8,6%). El PSOE le afea al Gobierno que reduzca un 21% el gasto cultural con un 11% más de presupuesto. Los socialistas critican que CC y PP obvien su apoyo a la Ley Cultural, rebajen de forma contundente la partida para 2024 y rompan con el aumento en un 64% desde el año 2019. Ashotel pide mediación por la dificultad de los trabajadores para encontrar alquileres razonables. La entidad ha recordado que Canarias es la comunidad autónoma con mayor demanda de vivienda social y al mismo tiempo la que mayor volumen de vivienda vacía tiene. Una neumática con 53 personas llega a Lanzarote después de tres semanas sin rescates en la isla. Fueron los propios supervivientes los que llamaron a los equipos de rescate al ver a lo lejos tierra firme. Hoy le dedico este tema a mi gran amigo Antonio Molano, el cual le encantaba cantar y en el que hicimos un himno durante muchos años.

La Diez Capital Radio
El Remate; te queremos Antonio Molano (15-11-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2023 147:05


Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Pedro Sánchez afronta hoy en el Congreso la investidura para ser presidente. El Ministerio del Interior despliega hasta 1.600 policías para garantizar la seguridad durante el debate en el Pleno, cuya votación está prevista para mañana al mediodía. Todo comenzará a las 11,30 hora canaria. Hoy se cumplen 628 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es miércoles 15 de noviembre de 2023. Buenos días Ucrania, Gaza e Israel. Día Mundial sin Alcohol. El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes. 1906.- La científica Marie Curie imparte su primera clase de Física en la Universidad de la Sorbona, en París. 1908.- El rey Leopoldo II lega, mediante Tratado, el Congo a Bélgica, que se convierte en una colonia del país y pasa a denominarse Congo Belga. Tal día como hoy, el 15 de noviembre 1938 acaba la batalla del Ebro, que fue el enfrentamiento más largo y duro de la Guerra Civil española que llevó a que se disolvieran las Brigadas Internacionales en el marco de la Guerra Civil española. 1966: Inicia sus emisiones el canal de televisión La 2. 1969: En Washington, D. C., medio millón de manifestantes se reúnen pacíficamente contra la guerra de Vietnam, en la «Marcha contra la Muerte». 1974: España pone en órbita el Intasat, su primer satélite artificial. 1995: Se aprueba en el Senado Español por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. 2001: Sale a la venta la primera videoconsola producida por Microsoft, la XBOX. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santos Alberto Magno, Eugenio y Leopoldo. Gaza | Destrucción, hospitales asediados, decenas de miles de muertos y desplazados. La UE "debe asumir" que el millón de proyectiles para Ucrania no llegará. Los pactos con los separatistas marcan el paso de la investidura de Pedro Sánchez. El PSOE justifica el registro en solitario de la ley de amnistía: "No teníamos que marear más la perdiz". Los alimentos se encarecen en las Islas: los precios en Canarias vuelven a subir un 4,3%. Los precios se incrementaron en octubre respecto al año anterior en alimentos y bebidas no alcohólicas, con un aumento del 12%. En términos mensuales, la inflación en Canarias aumentó un 0,6 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3,9 por ciento. En el conjunto de España, el IPC aumentó un 0,3 por ciento en octubre en relación al mes anterior y mantuvo sin cambios su tasa interanual en el 3,5 Canarias, la región de España donde la cesta de la compra más se ha encarecido en los últimos 12 meses. El IPC de octubre se eleva el 0,6% en el archipiélago respecto a septiembre, el doble que el dato nacional (0,3%); las islas son la segunda comunidad donde más crece el IPC mensual y la región más inflacionista del país, con el 4,3% anual. Canarias, segunda comunidad con más absentismo laboral. Según Randstad, alcanza una tasa del 7,6%, solo por detrás de País Vasco (8,6%). El PSOE le afea al Gobierno que reduzca un 21% el gasto cultural con un 11% más de presupuesto. Los socialistas critican que CC y PP obvien su apoyo a la Ley Cultural, rebajen de forma contundente la partida para 2024 y rompan con el aumento en un 64% desde el año 2019. Ashotel pide mediación por la dificultad de los trabajadores para encontrar alquileres razonables. La entidad ha recordado que Canarias es la comunidad autónoma con mayor demanda de vivienda social y al mismo tiempo la que mayor volumen de vivienda vacía tiene. Una neumática con 53 personas llega a Lanzarote después de tres semanas sin rescates en la isla. Fueron los propios supervivientes los que llamaron a los equipos de rescate al ver a lo lejos tierra firme. Hoy le dedico este tema a mi gran amigo Antonio Molano, el cual le encantaba cantar y en el que hicimos un himno durante muchos años. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Charlamos de la actualidad política con el analista, Manolo Fernández. Hoy comienza la investidura de Pedro Sánchez. - El Portavoz de la familia Molano nos trae la triste noticia del fallecimiento de nuestro amigo y colaborador, Antonio Molano.

La Diez Capital Radio
Informativo: (26-10-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 19:42


informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 608 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 26 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Suegra. El 26 de octubre se celebra el Día Mundial de la Suegra. Amada por unos, odiada por otros, el 26 de octubre se celebra el día del miembro de la familia que ha causado más disputas y polémicas desde hace varias generaciones, siendo objeto de mitos, bromas y chistes infundados: la suegra ¿Sabías que la palabra suegra proviene del latín vulgar "socra" y del latín clásico "socrus"? Significa madre del marido o esposa, madre política. La figura de la suegra ha generado controversias en el seno del grupo familiar, ya que se asocia generalmente con conflictos, chismes y sobre quien ejerce el poder en la familia. Es por ello que la creación de este día busca mejorar su imagen y enaltecer la importancia de su rol en las relaciones familiares, así como mantener unido al núcleo familiar. 1878: Se produce un atentado (frustrado) contra Alfonso XII en la calle Mayor de Madrid. 1938: Salen de España las Brigadas Internacionales. 1971: En La Palma, entra en erupción el volcán Teneguía. 1984.- Estreno de la película "Terminator" (James Cameron), protagonizada por Arnold Schwarzenegger. 1994.- Jordania e Israel, en presencia de EEUU, firman un tratado de paz, precedido de la declaración de Washington del 25 de julio de ese año y que terminó con 46 años de beligerancia entre ambos países. 1999: En el Reino Unido, la Cámara de los Lores acepta en una votación para que sus escaños no sean hereditarios. 2006.- El presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera de México. 2012.- Microsoft lanza su sistema operativo Windows 8. 2018: Leo Messi llegar a 100 millones de seguidores en instagram. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para 26 de octubre de 2020: santos Gaudioso, Rústico, Felicísimo, Luciano y Evaristo. EE. UU. rechaza el alto el fuego en Gaza propuesto por Rusia y China. La ONU pide un alto el fuego humanitario en Gaza, donde la guerra deja 5800 muertos, el 40 % niños. El Partido Socialista y Sumar alcanzan un acuerdo de Gobierno. Hoy salen a la venta los viajes del Imserso para la temporada 2023-2024. Esta edición se han añadido 70.000 plazas más que la temporada anterior. Total 886.269 plazas. Coalición Canaria no aclara si apoyará a Sánchez, pero garantiza “la lealtad institucional”. Ángel Víctor Torres ha recordado al presidente de Canarias, Fernanco Clavijo, que una repetición de las elecciones no beneficiaría a la agenda canaria. Las pernoctaciones en Canarias son un 3,6% menos que en 2019. Solo Fuerteventura y Tenerife han superado en los primeros nueve meses de 2023 las cifras previas a la pandemia. La recuperación lleva un mejor ritmo en viajeros alojados. Un día como hoy pero en 1965.- En Londres, los cuatro miembros de la banda de rock "The Beatles" reciben la Orden del Imperio Británico.

La Diez Capital Radio
El Remate desde Madrid (26-10-2023)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 26, 2023 148:41


Programa de actualidad con información, formación y entretenimiento conectando directamente con los oyentes en La Diez Capital radio. Dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 608 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es jueves 26 de octubre de 2023. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Suegra. El 26 de octubre se celebra el Día Mundial de la Suegra. Amada por unos, odiada por otros, el 26 de octubre se celebra el día del miembro de la familia que ha causado más disputas y polémicas desde hace varias generaciones, siendo objeto de mitos, bromas y chistes infundados: la suegra ¿Sabías que la palabra suegra proviene del latín vulgar "socra" y del latín clásico "socrus"? Significa madre del marido o esposa, madre política. La figura de la suegra ha generado controversias en el seno del grupo familiar, ya que se asocia generalmente con conflictos, chismes y sobre quien ejerce el poder en la familia. Es por ello que la creación de este día busca mejorar su imagen y enaltecer la importancia de su rol en las relaciones familiares, así como mantener unido al núcleo familiar. 1878: Se produce un atentado (frustrado) contra Alfonso XII en la calle Mayor de Madrid. 1938: Salen de España las Brigadas Internacionales. 1971: En La Palma, entra en erupción el volcán Teneguía. 1984.- Estreno de la película "Terminator" (James Cameron), protagonizada por Arnold Schwarzenegger. 1994.- Jordania e Israel, en presencia de EEUU, firman un tratado de paz, precedido de la declaración de Washington del 25 de julio de ese año y que terminó con 46 años de beligerancia entre ambos países. 1999: En el Reino Unido, la Cámara de los Lores acepta en una votación para que sus escaños no sean hereditarios. 2006.- El presidente estadounidense George W. Bush firma la ley para levantar un muro en la frontera de México. 2012.- Microsoft lanza su sistema operativo Windows 8. 2018: Leo Messi llegar a 100 millones de seguidores en instagram. Patrocinio del santo de cada día por gentileza de la Casa de las Imágenes, en la calle Obispo Perez Cáceres, 17 en Candelaria. Santoral para 26 de octubre de 2020: santos Gaudioso, Rústico, Felicísimo, Luciano y Evaristo. EE. UU. rechaza el alto el fuego en Gaza propuesto por Rusia y China. La ONU pide un alto el fuego humanitario en Gaza, donde la guerra deja 5800 muertos, el 40 % niños. El Partido Socialista y Sumar alcanzan un acuerdo de Gobierno. Hoy salen a la venta los viajes del Imserso para la temporada 2023-2024. Esta edición se han añadido 70.000 plazas más que la temporada anterior. Total 886.269 plazas. Coalición Canaria no aclara si apoyará a Sánchez, pero garantiza “la lealtad institucional”. Ángel Víctor Torres ha recordado al presidente de Canarias, Fernanco Clavijo, que una repetición de las elecciones no beneficiaría a la agenda canaria. Las pernoctaciones en Canarias son un 3,6% menos que en 2019. Solo Fuerteventura y Tenerife han superado en los primeros nueve meses de 2023 las cifras previas a la pandemia. La recuperación lleva un mejor ritmo en viajeros alojados. Un día como hoy pero en 1965.- En Londres, los cuatro miembros de la banda de rock "The Beatles" reciben la Orden del Imperio Británico. - Sección de actualidad con mucho sentido de Humor inteligente en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote, El Nº 1. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con experto en el sector primario, el Dr. en Historia, Wladimiro Rodríguez Brito. - Sección informativa de aquella manera… en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz Jimenez.

Casus Belli Podcast
Italia Ataca en Guadalajara ¿Qué podía salir mal?

Casus Belli Podcast

Play Episode Listen Later Oct 2, 2023 55:54


¡Vótame en los Premios iVoox 2023! VÓTANOS https://bit.ly/VotaCasusBelli PARA LOS PREMIOS IVOOX Marzo del 37. Rotatta, con 35000 hombres del Corpo di Truppe Volontarie, 216 cañones, 2000 camiones y un regimiento de carros, apoyado por 15000 hombres de la División Soria de Moscardó, y la Aviazione Legionaria con 60 aviones, tenía "un plan sin fisuras" para acabar con la guerra. Se trataba de penetrar las defensas del Ejército Popular gracias a sus tácticas de Guerra Celere, plantarse en Alcalá de Henares y llegar a Madrid, donde se rendiría el gobierno (sí, el que estaba en Alicante), y las tropas fascistas desfilarían por la capital. ¿Fue por culpa de la lluvia? ¿Fue por culpa de que sus soldados fueron unos cobardes? ¿fue por las carreteras españolas? ¿fue por culpa de las Brigadas Internacionales? ¿O por el Ejército Popular, que encima va y contraataca? ¿Qué podía salir mal? Con 🎙️ Juan Pastrana y ⚓️ Esaú Rodríguez. Produce 👨‍🚀 Dani CarAn ⭐ Casus Belli Podcast forma parte de 📀 Ivoox Originals. ⭐ Casus Belli Podcast pertenece a 🏭 Factoría Casus Belli. 📚 Zeppelin Books zeppelinbooks.com es un sello editorial de la 🏭 Factoría Casus Belli. 👉https://podcastcasusbelli.com 👉En Facebook, nuestra página es @casusbellipodcast https://www.facebook.com/CasusBelliPodcast 👉En Instagram estamos como @casusbellipodcast https://www.instagram.com/casusbellipodcast 👉En Twitter estamos como @casusbellipod @CasusBelliPod 👉Telegram, nuestro canal es @casusbellipodcast https://t.me/casusbellipodcast 👩‍💻 Nuestro chat del canal es https://t.me/aviones10 La música aparecida en este episodio lo hacen bajo la licencia privada de Jamendo Music, Epidemic Sound, o licencia global contratada y gestionada por IVOOX (SGAE RRDD/4/1074/1012), para el uso de "música comercial" del repertorio de la Sociedad de Gestión. El resto de música es bajo licencia Creative Commons 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/ ⚛️ El logotipo de Casus Belli están diseñados por Publicidad Fabián publicidadfabian@yahoo.es ¿QUIERES ANUNCIARTE en este Podcast, patrocinar un episodio o esponsorizar una mini serie? Hazlo a través de 👉 https://www.advoices.com/casus-belli-podcast-historia 📧¿Queréis contarnos algo? También puedes escribirnos a casus.belli.pod@gmail.com Si te ha gustado, y crees que nos lo merecemos, nos sirve mucho que nos des un like, ya que nos da mucha visibilidad. Muchas gracias por escucharnos, y hasta la próxima. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Librería Traficantes de Sueños
Presentación de libro Lucha guerrillera durante la Guerra Civil en la comarca de Molina (Guadalajara).

Librería Traficantes de Sueños

Play Episode Listen Later Sep 29, 2023 90:21


Con su autor, Alan Herchhoren, acompañado de Ángeles Maestro. Este libro no se limita a estudiar la Guerra Civil en el Alto Tajo y la comarca de Molina de Aragón (Guadalajara), sino a desgranar un aspecto muy poco estudiado: la lucha guerrillera durante el conflicto bélico: es decir, partidas organizadas de soldados republicanos que atacaban la retaguardia enemiga. Fueron entrenados por mandos de las Brigadas Internacionales y militares soviéticos en diferentes puntos de la provincia, como Cifuentes, Trillo, Canredondo, etc. Se trata de uno de los pocos casos conocidos de lucha guerrillera en el territorio de Castilla-La Mancha durante la guerra, pues la mayor parte comenzaron al finalizar esta, en abril de 1939.

CarneCruda.es PROGRAMAS
Las guerras del agua: países tocados, ciudades hundidas (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1186)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Mar 27, 2023 59:30


“AGUA” es el nuevo número de la revista anual de 5W que desgranamos en este programa en un viaje sobre la cara líquida del planeta y de nuestras vidas para contar cómo el agua pocas veces es pura y es también un instrumento de guerra, con paradas en Yakarta, Egipto, Etiopía, España y México. Un programa que cerramos con el último episodio de "Voces de la Tierra" con Brigadas Internacionales de Paz. Más información aquí: https://bit.ly/Agua5w1186 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC

CarneCruda.es PROGRAMAS
Perú y otros conflictos internacionales de 2022 (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #1138)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 64:16


En el último recorrido alrededor del mundo de 2022 con Revista 5W hacemos una parada especial en Perú. Tras una semana de protestas contra la destitución de Pedro del Castillo analizamos lo que está pasando y cómo ha llegado hasta ahí con la periodista Mabel Cáceres desde Arequipa, Marco Sifuentes y la comunicadora política, Laura Arroyo. Y seguimos el recorrido por otros conflictos de este año con parada en China, Ucrania y Etiopía y cerramos con Colombia, junto a Brigadas Internacionales de Paz. ¿Sabes que te REGALAMOS 3 MESES GRATIS de suscripción a Podimo? La APP de podcast y audiolibros donde se puede escuchar Carne Cruda y muchos más podcasts. ¡Entra a https://go.podimo.com/es/carnecruda suscríbete y a disfrutar! Más información aquí: https://bit.ly/Mundo1138 Defiende tu altavoz aquí: http://bit.ly/ProduceCC

CarneCruda.es PROGRAMAS
Voces de la Tierra: Justicia para las buscadoras de desaparecidos en Colombia (CARNE CRUDA #1038)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 15:11


Nos vamos hasta Colombia con Brigadas Internacionales de Paz en un año donde la izquierda llegó al Gobierno por primera vez con Gustavo Petro con la promesa de cambios en materia de justicia social frente al legado de violencia, precariedad y descontento social que dejó el anterior gobierno. Hablamos de la lucha de las buscadoras de desaparecidos del conflicto y del proyecto de ley que reconoce y protege, por primera vez, el trabajo y los derechos de las mujeres buscadoras, junto a la fundación Nydia Érika Bautista y Madres por la Vida. Escucha el programa completo aquí: https://bit.ly/Mundo1138 Produce Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

CarneCruda.es PROGRAMAS
Florentino nos robó el río (CARNE CRUDA #1131)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Dec 1, 2022 65:22


Un programa con Brigadas Internacionales de Paz desde Cáceres en el que escuchamos a activistas de Honduras, Guatemala y México y hablamos de empresarios como Florentino Pérez que le ha robado un río a un pueblo, de montañas y terrenos socavados por megaproyectos que ponen en peligro el agua y la vida. De la violencia criminal con la que se imponen a las personas y también de la dignidad, la resistencia y la lucha de las comunidades para proteger su entorno, su futuro y su historia. Hablamos también con periodistas que conocen muy bien estas luchas y estos territorios. Todo esto acompañado de la psicodelia popular de Ruiseñora. Más información aquí: https://bit.ly/CCTourCaceresBrigadas Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC

La Diez Capital Radio
Informativo; La Diez Capital Radio (15-11-2022)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 22:58


Informativo de primera hora del martes 15 de Noviembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 266 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Martes 15 de noviembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Mundial sin Alcohol. El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes. 1906.- La científica Marie Curie imparte su primera clase de Física en la Universidad de la Sorbona, en París. 1908.- El rey Leopoldo II lega, mediante Tratado, el Congo a Bélgica, que se convierte en una colonia del país y pasa a denominarse Congo Belga. Tal día como hoy, el 15 de noviembre 1938 acaba la batalla del Ebro, que fue el enfrentamiento más largo y duro de la Guerra Civil española que llevó a que se disolvieran las Brigadas Internacionales en el marco de la Guerra Civil española. 1966: Inicia sus emisiones el canal de televisión La 2. 1969: En Washington, D. C., medio millón de manifestantes se reúnen pacíficamente contra la guerra de Vietnam, en la «Marcha contra la Muerte». 1974: España pone en órbita el Intasat, su primer satélite artificial. 1995: Se aprueba en el Senado Español por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. 2001: Sale a la venta la primera videoconsola producida por Microsoft, la XBOX. Santos Alberto Magno, Eugenio y Leopoldo. Volodímir Zelenski visita Jersón mientras desde Rusia recuerdan que esa ciudad es de su territorio. Joe Biden y Xi Jinping escenifican un acercamiento entre sus países antes de la cumbre del G20. El Gobierno se abre a estudiar la reforma del delito de malversación. Feijóo anuncia una propuesta para mantener la sedición y llama a los socialistas disconformes a "frenar" a Sánchez. Maroto anuncia que será la candidata a la Alcaldía de Madrid por el PSOE: "Quiero ser alcaldesa y voy a dejarme la piel". Las guaguas urbanas e interurbanas serán gratis en Canarias desde el 1 de enero. El PSOE transige con el 100% para los bonos de transporte urbano e interurbano a cambio del apoyo nacionalista. Mejora de la ficha de las Islas en 275 millones. El PSOE deja que Coalición Canaria se apunte el éxito de las guaguas gratis. Defensa de la Sanidad dice que la directora del SCS también está «implicada» en el caso Mascarillas. La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias asegura que como directora general de Programas Asistenciales realizó informes para justificar la compra de las mascarillas a RR7. Las universidades canarias «no pueden pagar las nóminas» por falta de financiación del Gobierno. El rector de la ULPGC exige un mayor compromiso del Ejecutivo. Cada universidad necesita 20 millones de euros para compensar el déficit histórico que arrastran desde hace años, señala Serra. Ángel Víctor Torres, presidencia de Canarias de las RUP. El Juzgado de lo Penal Número 2 de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, ha absuelto al actual viceconsejero de Economía del Gobierno de Canarias, Blas Acosta Cabrera, de los delitos societario y de insolvencia punible durante su gestión como administrador al frente de la empresa pública Gestión Urbanística de Pájara (Gesturpa), ente dependiente del Ayuntamiento de Pájara. Trasladan a Lanzarote a 52 migrantes recién llegados en patera. Se trata de 49 hombres y tres mujeres de orígen magrebí. El 15 de noviembre de 1977 el disco que ocupa todas las listas mundiales como número 1 es Bee Gees - Night Fever

La Diez Capital Radio
El Remate; malversación y sedición... y dos piedras (15-11-2022)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Nov 15, 2022 142:32


Programa de actualidad informativa presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es - Informativo de primera hora del martes 15 de Noviembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 266 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Martes 15 de noviembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Mundial sin Alcohol. El 15 de noviembre se celebra el Día Mundial sin Alcohol, una efeméride promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de concienciar a la población mundial acerca de los daños físicos y psicológicos que ocasiona el consumo de este tipo de sustancias en nuestro organismo. Es de vital importancia fomentar la responsabilidad en el consumo de alcohol, especialmente en los jóvenes. 1906.- La científica Marie Curie imparte su primera clase de Física en la Universidad de la Sorbona, en París. 1908.- El rey Leopoldo II lega, mediante Tratado, el Congo a Bélgica, que se convierte en una colonia del país y pasa a denominarse Congo Belga. Tal día como hoy, el 15 de noviembre 1938 acaba la batalla del Ebro, que fue el enfrentamiento más largo y duro de la Guerra Civil española que llevó a que se disolvieran las Brigadas Internacionales en el marco de la Guerra Civil española. 1966: Inicia sus emisiones el canal de televisión La 2. 1969: En Washington, D. C., medio millón de manifestantes se reúnen pacíficamente contra la guerra de Vietnam, en la «Marcha contra la Muerte». 1974: España pone en órbita el Intasat, su primer satélite artificial. 1995: Se aprueba en el Senado Español por unanimidad la abolición de la pena de muerte en tiempo de guerra. 2001: Sale a la venta la primera videoconsola producida por Microsoft, la XBOX. Santos Alberto Magno, Eugenio y Leopoldo. Volodímir Zelenski visita Jersón mientras desde Rusia recuerdan que esa ciudad es de su territorio. Joe Biden y Xi Jinping escenifican un acercamiento entre sus países antes de la cumbre del G20. El Gobierno se abre a estudiar la reforma del delito de malversación. Feijóo anuncia una propuesta para mantener la sedición y llama a los socialistas disconformes a "frenar" a Sánchez. Maroto anuncia que será la candidata a la Alcaldía de Madrid por el PSOE: "Quiero ser alcaldesa y voy a dejarme la piel". Las guaguas urbanas e interurbanas serán gratis en Canarias desde el 1 de enero. El PSOE transige con el 100% para los bonos de transporte urbano e interurbano a cambio del apoyo nacionalista. Mejora de la ficha de las Islas en 275 millones. El PSOE deja que Coalición Canaria se apunte el éxito de las guaguas gratis. Defensa de la Sanidad dice que la directora del SCS también está «implicada» en el caso Mascarillas. La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias asegura que como directora general de Programas Asistenciales realizó informes para justificar la compra de las mascarillas a RR7. Las universidades canarias «no pueden pagar las nóminas» por falta de financiación del Gobierno. El rector de la ULPGC exige un mayor compromiso del Ejecutivo. Cada universidad necesita 20 millones de euros para compensar el déficit histórico que arrastran desde hace años, señala Serra. Ángel Víctor Torres, presidencia de Canarias de las RUP. El Juzgado de lo Penal Número 2 de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, ha absuelto al actual viceconsejero de Economía del Gobierno de Canarias, Blas Acosta Cabrera, de los delitos societario y de insolvencia punible durante su gestión como administrador al frente de la empresa pública Gestión Urbanística de Pájara (Gesturpa), ente dependiente del Ayuntamiento de Pájara. Trasladan a Lanzarote a 52 migrantes recién llegados en patera. Se trata de 49 hombres y tres mujeres de orígen magrebí. El 15 de noviembre de 1977 el disco que ocupa todas las listas mundiales como número 1 es Bee Gees - Night Fever. - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente, en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista palmera y socarrón, José Juan Pérez Capote, El Número Uno. -Tertulia de actualidad informativa en el programa El Remate con: Virginia Teja, Onelia Segredo y Veronica Messeger.Las guaguas urbanas e interurbanas serán gratis en Canarias desde el 1 de enero El PSOE transige con el 100% para los bonos de transporte urbano e interurbano a cambio del apoyo nacionalista. Mejora de la ficha de las Islas en 275 millones. El PSOE deja que Coalición Canaria se apunte el éxito de las guaguas gratis. Las guaguas urbanas e interurbanas serán gratis en Canarias desde el 1 de enero. El PSOE transige con el 100% para los bonos de transporte urbano e interurbano a cambio del apoyo nacionalista. Mejora de la ficha de las Islas en 275 millones. El PSOE deja que Coalición Canaria se apunte el éxito de las guaguas gratis. Trasladan a Lanzarote a 52 migrantes recién llegados en patera. Se trata de 49 hombres y tres mujeres de orígen magrebí. Todo esto y mucho más...

La Diez Capital Radio
El Remate; EEUU esquiva la recesión (28-10-2022)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 241:35


Programa de actualidad informativa, presentado y dirigido por Miguel Angel González Suárez. www.ladiez.es -Informativo de primera hora del viernes 28 de Octubre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 248 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 28 de octubre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Animación. Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado. Dicho evento fue llevado a cabo en 1892 por el pionero del cine francés, Charles-Émile Reynauden en el Museo Grévin de París (Francia). Lugar donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock. 1885.- La actriz española María Guerrero debuta con 18 años en el Teatro de la Princesa de Madrid y lo hace con la obra "Sin familia" de Miguel Echegaray. Tal día como hoy, 28 de octubre de 1922, el rey Victor Emmanuel III entrega el poder a Mussolini, que fue apoyado por los militares. 1938.- Más de 200.000 personas acuden en Barcelona a despedir a las Brigadas Internacionales que se van de España tras dos años defendiendo la causa republicana durante la guerra civil. 1958.- Es elegido papa, en el cuarto día de cónclave, el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII. 1982.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones legislativas con mayoría absoluta y gobierna por primera vez en solitario en España. 2004.- Se reúne en el Senado, por primera vez en la historia de la democracia española, la Conferencia de Presidentes. Santos Cirilo, Honorato, Fidel, Simón y Judas Tadeo. Adopciones forzadas de niños ucranianos en Rusia El BCE vuelve a subir los tipos de interés un 0,75% para frenar la inflación de la eurozona. EEUU esquiva la recesión y crece el 0,6% en tercer trimestre. El ritmo anual de crecimiento se situó además en el 2,6%. Brasil se acerca a la votación más polarizada. El paro repunta al 12,67% en el tercer trimestre pese a que la creación de empleo aguanta, con 77.700 trabajadores más. El incremento de la población activa, que marca su récord con 23,5 millones de personas, propicia el aumento del desempleo. El paro en Canarias ha descendido en 800 personas entre julio y septiembre de este año, lo que implica un 0,39 por ciento menos en relación al trimestre anterior. De este modo, los parados en el archipiélago se sitúan en 204.200. La mitad de la población canaria sufre problemas de obesidad o sobrepeso. El archipiélago también registra altas tasas de obesidad infantil; con una prevalencia del 17% en niños de clases desfavorecidas y del 11% en las más acomodadas. Europa refuerza el veto al acceso de los barcos rusos a los puertos canarios. Los buques que hayan cambiado de bandera tras el inicio del conflicto ucraniano tienen prohibida la entrada | Con las sanciones, Bruselas busca asfixiar a Rusia. El mercado inmobiliario roza cifras de la burbuja y llega a su techo en 15 años. Extranjeros e inversores disparan la compraventa de viviendas en agosto a su máximo histórico. Los expertos descartan bajadas de precios en Canarias. Proponen acuerdos con hoteles para trasladar a los ancianos que ocupan camas hospitalarias. Investigan el caso de 30 ancianos con alta médica hospitalizados en La Palma. El centro se está viendo obligado a cancelar intervenciones quirúrgicas que requieren de ingresos hospitalarios al no tener dónde derivar a estas personas. Las obras de la playa de Valleseco, en la capital tinerfeña, se han ejecutado en un 70% y la previsión es que los trabajos se concluyan a finales de marzo o principios de abril de 2023. 1977.- Se lanza al mercado el álbum de Queen llamado "News of the World". - Sección de actualidad informativa con Humor inteligente en el programa El Remate de Miguel Angel González Suárez, en La Diez Capital Radio con el periodista socarrón y palmero, José Juan Pérez Capote; El Número Uno. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con nuestro abogado particular, Juan Inurria. - Entrevista en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el experto en el sector primario Jesús Corvo. - Analizamos la actualidad informativa programa en El Remate con Director de Capital Radio en Gran Canaria, Pepe Rodríguez.. - Charlamos en Programa El Remate de La Diez Capital radio de "lo Humano y Divino..." con el comunicador José Carlso Bolorino. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con la especialista en cine, Vanesa Bocanegra. - Tertulia de actualidad informativa "pero en modo de viernes" en el programa El Remate de La Diez Capital radio con Virginia Teja y Onelia Segredo.

La Diez Capital Radio
Informativo; La Diez Capital Radio (28-10-2022)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Oct 28, 2022 21:00


Informativo de primera hora del viernes 28 de Octubre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 248 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es viernes 28 de octubre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Mundial de la Animación. Desde el año 2003, por iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA), cada 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación. Esta fecha corresponde a la conmemoración de la primera proyección pública de cine animado. Dicho evento fue llevado a cabo en 1892 por el pionero del cine francés, Charles-Émile Reynauden en el Museo Grévin de París (Francia). Lugar donde se proyectaron las Pantomimas Luminosas, programa que incluía las películas: Pauvre pierrot, Clown et seschiens y Un bon bock. 1885.- La actriz española María Guerrero debuta con 18 años en el Teatro de la Princesa de Madrid y lo hace con la obra "Sin familia" de Miguel Echegaray. Tal día como hoy, 28 de octubre de 1922, el rey Victor Emmanuel III entrega el poder a Mussolini, que fue apoyado por los militares. 1938.- Más de 200.000 personas acuden en Barcelona a despedir a las Brigadas Internacionales que se van de España tras dos años defendiendo la causa republicana durante la guerra civil. 1958.- Es elegido papa, en el cuarto día de cónclave, el cardenal Angelo Giuseppe Roncalli, que toma el nombre de Juan XXIII. 1982.- El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) gana las elecciones legislativas con mayoría absoluta y gobierna por primera vez en solitario en España. 2004.- Se reúne en el Senado, por primera vez en la historia de la democracia española, la Conferencia de Presidentes. Santos Cirilo, Honorato, Fidel, Simón y Judas Tadeo. Adopciones forzadas de niños ucranianos en Rusia El BCE vuelve a subir los tipos de interés un 0,75% para frenar la inflación de la eurozona. EEUU esquiva la recesión y crece el 0,6% en tercer trimestre. El ritmo anual de crecimiento se situó además en el 2,6%. Brasil se acerca a la votación más polarizada. El paro repunta al 12,67% en el tercer trimestre pese a que la creación de empleo aguanta, con 77.700 trabajadores más. El incremento de la población activa, que marca su récord con 23,5 millones de personas, propicia el aumento del desempleo. El paro en Canarias ha descendido en 800 personas entre julio y septiembre de este año, lo que implica un 0,39 por ciento menos en relación al trimestre anterior. De este modo, los parados en el archipiélago se sitúan en 204.200. La mitad de la población canaria sufre problemas de obesidad o sobrepeso. El archipiélago también registra altas tasas de obesidad infantil; con una prevalencia del 17% en niños de clases desfavorecidas y del 11% en las más acomodadas. Europa refuerza el veto al acceso de los barcos rusos a los puertos canarios. Los buques que hayan cambiado de bandera tras el inicio del conflicto ucraniano tienen prohibida la entrada | Con las sanciones, Bruselas busca asfixiar a Rusia. El mercado inmobiliario roza cifras de la burbuja y llega a su techo en 15 años. Extranjeros e inversores disparan la compraventa de viviendas en agosto a su máximo histórico. Los expertos descartan bajadas de precios en Canarias. Proponen acuerdos con hoteles para trasladar a los ancianos que ocupan camas hospitalarias. Investigan el caso de 30 ancianos con alta médica hospitalizados en La Palma. El centro se está viendo obligado a cancelar intervenciones quirúrgicas que requieren de ingresos hospitalarios al no tener dónde derivar a estas personas. Las obras de la playa de Valleseco, en la capital tinerfeña, se han ejecutado en un 70% y la previsión es que los trabajos se concluyan a finales de marzo o principios de abril de 2023. 1977.- Se lanza al mercado el álbum de Queen llamado "News of the World".

Documentos RNE
Documentos RNE - Extra Comunismo en España. Capítulo 2, Años de guerra - 04/10/22

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Oct 4, 2022 21:34


El capítulo segundo abarca el periodo de la Guerra Civil. Tiempo en el que el PCE va a alcanzar su mayor influencia política, social y militar. En el fragor del conflicto armado, el partido generó su leyenda heroica, pero también su leyenda negra. La dependencia de la ayuda soviética a la República hizo que el PCE cobrara protagonismo por encima de otras fuerzas. El partido se convirtió en la columna vertebral de la resistencia armada; disciplinado en el frente anteponía la victoria militar a cualquier otro fin; creó el Quinto Regimiento y canalizó la ayuda exterior a través de las Brigadas Internacionales. Pero esa posición de primacía estimuló, a su vez, las críticas y los recelos de otros grupos republicanos, socialistas o anarquistas, que denunciaban los favoritismos hacia los militantes comunistas y la sumisión política a la voluntad de Stalin. También surgirán otros partidos comunistas con sensibilidades diferenciadas, es el caso del PSUC que agrupaba a los comunistas catalanes, o el del POUM con un claro perfil heterodoxo. Y, entre tanta destrucción y más allá de la propaganda franquista, los comunistas habrán de soportar la responsabilidad de cometer excesos execrables, como las sacas y fusilamientos de Paracuellos o la formación de los centros de detención y tortura conocidos como checas. Escuchar audio

SER Historia
Entrevista | Los médicos errantes

SER Historia

Play Episode Listen Later Mar 9, 2022 20:21


El historiador Carles Brasó ha publicado recientemente el libro 'Los médicos errantes'. En él nos cuenta las aventuras de los médicos en los conflictos bélicos del siglo XX, de las Brigadas Internacionales y la revolución china a la guerra fría

CarneCruda.es PROGRAMAS
2021: Qué ha pasado en el mundo (MUNDO A DISTANCIA - CARNE CRUDA #983)

CarneCruda.es PROGRAMAS

Play Episode Listen Later Dec 22, 2021 67:03


Y “Voces de la Tierra” con Laura Casielles y Brigadas Internacionales de Paz De la guerra que sigue en Etiopía, la victoria de Boric en Chile, la crisis migratoria en las fronteras europeas, a la situación en Afganistán, Gaza o Birmania, 9 meses después del golpe de Estado. A una semana de despedir 2021 le damos la vuelta al mundo con Revista 5W, El hilo y repasamos los sucesos que han sacudido el planeta este año. Más información del programa aquí: https://bit.ly/Mundo983 Sigue haciendo posible nuestros monográficos de información internacional: http://bit.ly/ProduceCC

Penguin Audio
Audiolibro: Invierno en Madrid - C.J. Sansom

Penguin Audio

Play Episode Listen Later Sep 20, 2021 4:56


Escucha este audiolibro completo aquí: https://bit.ly/inviernoenmadrid_audiolibroNarrado por: Javier PortuguésAño 1940. Europa está en manos de los nazis. En plena posguerra, Madrid pasa hambre y se ha convertido en un hervidero de espías de todas las potencias mundiales. Harry Brett, un antiguo soldado inglés que participó en la guerra civil y trabaja para el servicio secreto británico, debe ganarse la confianza de un antiguo condiscípulo, Sandy Forsyth, a fin de averiguar a qué negocios turbios se dedica en la España de Franco. Mientras tanto, Barbara Clare, la novia de Sandy, ex enfermera de la Cruz Roja, también tiene una misión secreta: encontrar al que fue su amante, Bernie Piper, un voluntario comunista de las Brigadas Internacionales que despareció tras la Batalla del Jarama.#penguinaudio #audiolibro #audiolibros #C.J. #Sansom #C.J.Sansom See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.

Sin Complejos
Al Margen. Brigadas Internacionales con Perspectiva de Género! ¡Todas a Kabul!

Sin Complejos

Play Episode Listen Later Aug 22, 2021 3:56


Natalia Arias destaca la columna de Federico Jiménez Losantos en Libertad Digital en el repaso de la prensa diaria. 

Nuestras Voces
En las voces de Propuesta Cívica A.C. y PBI en el Norte de México

Nuestras Voces

Play Episode Listen Later Aug 13, 2021 67:52


Audioteca Divulgadores del Misterio
💥VOLUNTARIOS extranjeros💥 y BRIGADAS internacionales por Rafael Rodrigo

Audioteca Divulgadores del Misterio

Play Episode Listen Later May 26, 2021 56:45


Voluntarios extranjeros y brigadas internacionales de la Guerra Civil nos acerca a la aventura de “los mejores hombres en el mundo” los cuales continúan despertando el interés de los especialistas y de los apasionados de la historia. Voluntarios extranjeros y brigadas internacionales de la Guerra Civil (1936-1939) https://amzn.to/3vrbksq El 22 de septiembre de 1938, en medio de las encarnizadas luchas sobre el Ebro, con la vana ilusión de obtener como contrapartida la retirada de los contingentes italianos y alemanes, el Gobierno de la República comunicó la decisión de retirar del frente todos los voluntarios internacionales y pidió la creación de una comisión para controlar la efectiva retirada de todos los combatientes extranjeros. Con este acto se claudicaba la epopeya de los voluntarios internacionales y el nacimiento de otro de los más grandes y extraordinarios mitos del siglo XX. Y aunque hoy en día la mayoría de los protagonistas de estos eventos han ya desaparecido, la Aquí se propone una contribución actualizada de la historia militar de estas formaciones antifascistas. COMPRA EN AMAZON CON NUESTRO ENLACE AFILIADO https://amzn.to/3gDTmfV

Escala en París
Escala en París - 'No fueron 35.000 santos', asegura Tremlett sobre las brigadas internacionales

Escala en París

Play Episode Listen Later May 5, 2021 13:28


En esta edición les hablamos de una aventura de miles de hombres y también mujeres venidos de todo el planeta para luchar del lado republicano en la guerra civil española (1936-1939). Y es que se acaba de publicar un libro que ya se ha vuelto imprescindible para conocer y entender las motivaciones de los brigadistas: 'Las brigadas Internacionales. Fascismo, libertad y guerra civil española', del historiador y periodista británico, afincado en Madrid, Giles Tremlett. Tremlett ya lleva cuatro libros de historia sobre España. El primero fue 'España ante sus fantasmas', luego 'Catalina de Aragón' e 'Isabel la Católica'; un interés por el país en el que lleva viviendo desde hace 20 años que le ha llevado ahora a investigar sobre los brigadistas internacionales que participaron en la guerra civil española, uno de los temas que le "aposionan", nos confiesa.   Se han escrito 2.000 libros sobre los brigadistas internacionales, pero éste es especial puesto que el autor es el primero que tuvo acceso ilimitado al archivo de las Brigadas de Moscú. "Lo pusieron en la web. En total hay 500.000 documentos. Luego también estuve investigando en archivos de Polonia, California (EEUU), Amsterdam, Londres y por su puesto en varios lugares en España", explica. "Separar la verdad de la ilusión y la propaganda es el mayor reto que debe afrontar un investigador", escribe Tremlett en el libro y nosotros le preguntamos qué idea preconcebida tenía de las brigadas internacionales y qué ha descubierto con este colosal trabajo. "Yo tenía esa imagen, que compartimos muchos, un poco romántica de esos 35.000 hombres y mujeres que vinieron a España a defender la democracia en un acto totalmente voluntaria, costaba encontrar grupos con qué compararlos, al final la gente, optaba por compararlos a las cruzados. Pero luego topándome con la verdad, vi que no hay ningún ejército de santos en este mundo y tampoco eran 35.000 santos ni mucho menos", explica.   Los primeros voluntarios venían de las Olimpiadas Populares de Barcelona Los primeros brigadistas internacionales son atletas que se encuentran en Barcelona para participar en la Olimpiadas Populares, organizadas como contrapunto a los Juego Olímpicos de Hitler en Berlín. Pero justo en ese momento, el 18 de julio de 1936 Franco dio el golpe de estado. Sin embargo, a Barcelona ya habían llegado muchos extranjeros, periodistas y deportistas que decidieron quedarse a luchar.  "Lo que es interesante es que muchas veces se dice que las brigadas son un invento de la Comintern, la Internacional Comunista, y por lo tanto dirigidos desde Moscú. Pero lo que queda claro con estos primeros atletas y otros miles que llegan en los primeros meses de la guerra es que hay un deseo de estar en España y esto con el tiempo luego lo canaliza la Comintern, pero el impulso al inicio es popular", aclara el historiador.  No habían participado en una guerra y estuvieron mal formados y mal armados "Cuando la mayoría de ellos llegan en octubre y noviembre de 1936, el ejército republicano es un caos porque casi todo el ejército regular se ha ido al otro bando, al de los golpistas, entonces se está formando un ejército de izquierdas organizado por anarquistas, comunistas, sindicatos donde se cree dar y recibir órdenes es incluso malo porque no es de izquierdas y además muchos no saben luchar", analiza el autor de 'Las brigadas Internacionales. Fascismo, libertad y guerra civil española'. Los brigadistas llegan más o menos igual. Sin haber participado nunca en una guerra. Muchos de ellos nunca han estado en España, no conocen la lengua, y además son idealistas y pacifistas. Recibirán una formación mínima antes de enviarlos al frente. "Les llegan las armas un día o dos antes de las batallas, pero también tienen muchas ganas, así que estas brigadas serán claves para por ejemplo defender Madrid", recuerda.  Latinos en la guerra civil: el ejemplo del club Julio Mella   También hubo muchos latinoamericanos que lucharon en las brigadas internacionales aunque es complicado seguir sus pasos por la guerra civil española. "En primer lugar porque no se daban tanto a escribir sobre lo que habían hecho, hay muchos libros de memorias escritos por anglosajones, alemanes y franceses. La mayoría luchó en la brigada estadounidense Lincoln, había muchos cubanos y otros latinos que ya vivían en EEUU, de hecho el club de trabajadores de izquierdas de Harlem, Julio Mella, envió a más de 100 brigadistas", cuenta Tremlett sobre la presencia latinoamericana.  Si España hubiera recibido ayuda de los ejércitos de EEUU, Reino Unido o Francia, ¿habría estallado la II Guerra Mundial en 1939? Para Tremlett es muy difícil de responder puesto que no hubo tal ayuda. "Lo que sí se puede decir es que, para los historiadores, la guerra civil española es la primera batalla de la II Guerra Mundial. Aquí entra Hitler y sobre todo Mussolini con sus tropas y sus aviones y ayuda directamente a Franco, mientras existe un acuerdo internacional de no intervención que las democracias liberales las usan para no participar, sabiendo perfectamente que Hitler y Mussolini pasaban olímpicamente de ese acuerdo. Esa no intervención envalentona a Hitler y Mussolini y cuando termina la guerra civil, a los cinco meses justos, Alemania invade Polonia", concluye Tremlett.  Fotos y videos: Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), donaciones de Alan Christiansen, Harry Fisher y Hans Landauer, Wikimedia Creative Commons, Documentales24H Creative Commons. #EscalaenParís también está en Facebook. Un programa coordinado por Florencia Valdés realizado por Stéphane Défossez, Fabien Mugnerer y Souheil Khedir. 

Barrio Canino
Barrio Canino vol.281 - La guerra invisible: moros, afroamericanos y gitanos en la Guerra Civil

Barrio Canino

Play Episode Listen Later May 5, 2021 153:44


Esta semana nos visita en el estudio Francesc Tur Balaguer, historiador que nos presenta su libro de reciente publicación "La guerra invisible: moros, afroamericanos y gitanos en la Guerra Civil", ahondando en sus trabajos anteriores sobre la historia de las minorías en el primer tercio del siglo XX y la Guerra Civil. Hace una pandemia, en el programa 255, nos visitó Francesc Tur Balaguer. En aquel programa estuvimos hablando del libro "La historia vaciada", un libro que recogía un puñado de historias sobre las minorías y olvidados del primer tercio del siglo XX. Muchas historias que nos dieron para lecturas muy interesantes y para un programa del que guardamos muy buen recuerdo. Pero ni son todas las que están, ni están todas las que son. Hay más. Esta semana tenemos la suerte de pillar de nuevo a Francesc Tur Balaguer de paso por Madrid, en esta ocasión para presentar el libro que ha publicado recientemente "La guerra invisible: moros, afroamericanos y gitanos en la Guerra Civil", que profundiza en sus trabajos para recuperar la historia de las minorías, en esta ocasión haciendo foco en la Guerra Civil española. Se ha hablado y se ha escrito mucho sobre la participación de fuerzas militares en ambos bandos, tanto de las Brigadas Internacionales en el bando popular como de las potencias fascistas de la época en favor del bando sublevado. Pero hubo más. Mucho más. Se conoce menos aún del papel de los moros al servicio del Caudillo y de los afroamericanos que combatieron por la República. Y menos aún sabemos del rol que jugaron los gitanos en la Guerra Civil. Con el triunfo del bando franquista, la represión y el exilio es la salida para muchos de los contendientes en este conflicto, y con ello la desmemoria y el olvido. El trabajo de Francesc es justamente esa pelea por poner luz a la vida y la lucha de estas personas. Francesc es colaborador habitual del portal Ser Histórico, www.serhistorico.net, web muy recomendable en la que podréis encontrar los artículos de los que estamos hablando hoy y algunos otros más. Y también tenéis la recopilación en formato papel muy majo que ha lanzado Calumnia Edicions, y que ha dado pie al programa que nos traemos hoy entre manos.

Den blinda grisen
5. Palme & Brigadas Internacionales

Den blinda grisen

Play Episode Listen Later Apr 29, 2021 49:36


En hyllning till valborg och första maj! Det blir: Olof Palme! Farsans hembränt! Spanska inbördeskriget! Studenter! Arbetarrörelsen! Nykteristerna!

Solo Documental
La batalla del Jarama

Solo Documental

Play Episode Listen Later Feb 27, 2021 53:37


En Febrero de 1937 tuvo lugar en el valle del Jarama el primer ensayo general de lo que pronto sería la Segunda Guerra Mundial. Armamento extranjero, aviación extranjera, mercenarios extranjeros y voluntarios extranjeros. El sangriento operativo dejó entre 15 y 20.000 cadáveres. La Batalla del Jarama, que tuvo lugar entre los días 6 y 28 de febrero de 1937, fue el resultado de la ofensiva del bando sublevado para cerrar las comunicaciones del Madrid sitiado con el resto de la zona republicana. Las fuerzas rebeldes debían cortar la carretera de Valencia por Arganda del Rey y avanzar hasta Alcalá de Henares, hacia la carretera de Barcelona. La primera fase de la operación consistía en llegar a la línea del río Jarama, objetivo que se logro en apenas cuatro días. En la segunda fase tenían que tomar las poblaciones de Arganda del Rey y Morata de Tajuña, en manos de la republica pero no lo consiguieron. El mando republicano, consciente de la importancia de mantener abiertas las comunicaciones de la capital, dispuso las fuerzas necesarias para hacer fracasar la operación y lo logró. Envió a todas las Brigadas disponibles que, desde el día 15, se reagruparon en cuatro divisiones bajo mando del general Miaja, Jefe del Ejército de Madrid. La reorganización de estas fuerzas facilitó su éxito y desbarató los planes del Alto Mando rebelde, el cual dio un tiempo precioso a la republica (más de un mes) cuando detuvo su avance para ir a socorrer a las fuerzas sitiadas en el Alcázar de Toledo. Dentro del conjunto de las fuerzas republicanas destacó la actuación de cuatro Brigadas Internacionales: la XI, la XII la XIV y la XV. Méritos similares son atribuibles a otras unidades españolas, pero los observadores de ambos bandos reconocen que el punto más alto de la contribución militar de las Brigadas se alcanzó en el Jarama. Allí se convirtieron poco menos que en leyenda. La batalla del Jarama se considera una de las más cruentas de la Guerra civil española. Testimonios de: Santiago Carrillo, Marcos Ana, La Dinamitera, Bob Doyle, Dave Smith, Harry Randall

Barrio Canino
Barrio Canino vol.276 - 20210219 - Gambito del can: ni peones, ni reyes

Barrio Canino

Play Episode Listen Later Feb 22, 2021 193:59


El ajedrez es el juego de la vida. Lucha de clases sobre un tablero en el que los peones son pequeños y valerosos sirvientes de su rey y son sacrificados cuando les llega el turno, para dar paso a las piezas mayores. Esta semana os traemos un puñado de historias de peones, caballos, alfiles, torres, damas y, como no, también reyes. Y además aprovechamos para presentar al mundo entero el Gambito del Can, una apertura kamikaze que te llevará tus partidas al ajedrez a la ruina, o al éxito. De ti depende. Nos acompaña en el estudio Pedro Lópeh, del programa El Café de Silverio, y profesor de ajedrez en la vida real. Estas semanas atrás leíamos el libro "El Peón", de Paco Cerdá, publicado por la Editorial Pepitas, que, a través de los 77 movimientos de la partida entre Arturo Pomar y Bobby Fischer en Estocolmo 1962, recorre las vidas de numerosos «peones» entregados a una causa política en la España franquista o en los Estados Unidos de Kennedy en aquel convulso 1962. Comunistas, maquis, obreros, socialistas, etarras, cristianos, republicanos, estudiantes o falangistas; afroamericanos, pacifistas, indígenas, activistas antinucleares, izquierdistas o militares de obediencia ciega. Personas que se sacrificaron ante la dictadura o el capitalismo pagando un precio de muerte, cárcel, exilio o soledad. Por otra parte, Pedro Lópeh conduce el programa de radio El Café de Silverio, mucho más que flamenco. Ya lo hemos dicho, pero lo repetimos: el mejor programa musical de la piel de toro. Pedro, en la vida real, entre otras cosas también es profesor de ajedrez, aunque en cierta ocasión alguien en Madrid le dijo que no tenía acento de serlo. ¿Qué acento tiene que tener un profesor de ajedrez? El clasismo y la cabronancia tienen mil caras. Y así es como se nos ocurrió hacer este programa, recorriendo también el resto de las piezas del ajedrez que no están en el libro de Paco Cerdá. Caballo, alfil, torre, dama y rey. Venga, y una de peones, también. Y que fuese Pedro Lópeh, con su acento de no ser profesor de ajedrez, quien nos acompañase en el estudio. Así revisitamos la partida del siglo en el mundial de ajedrez de 1972 en Reikiavik entre Fischer y Spassky, dos peones al servicio de intereses más altos durante la Guerra Fría, que fueron sacrificados a su debido tiempo, después de jugarse el honor político de Estados Unidos y la Unión Soviética sobre un tablero. En nuestra partida tenemos un caballo protagonista, Imperioso, y como no, también Jesús Gil y sus 30.000 licencias de construcción inmobiliaria en Marbella al margen de la ley durante una década completa. ¿Asesoró imperioso a Jesús Gil y Antonio Cerezo para hacerse con el 97% de las acciones del Atlético de Madrid sin poner ni un puto duro? Nuestro alfil se llama Courtney Love, y recorre las casillas blancas en diagonal. Sin salirse. Más allá de la misoginia del punk que la culpa de la destrucción de Nirvana, detectamos dos corrientes de bandas con mujeres al frente que toman las riendas del punk en los 90. Cada una por su fila, sin salirse y sin coincidir con las otras. Por un lado tenemos a Bikini Kill y Bratmobile y por el otro a L7 o Hole. Tenemos dos aproximaciones para tomar el mundo del rock, una abiertamente feminista y militante y la otra no, que aboga por tomar el escenario “simplemente” tocando. Un ataque por dos flancos, en parte enfrentados, pero complementarios. Tenemos la torre cargada de dinamita y liderada por David Alfaro Siqueiros, mexicano de nacimiento, pronto eligió los dos caminos que le ocuparían toda su vida: las bellas artes y la política de mancharse las manos. En la Guerra Civil española fue conocido como El Coronelazo, mientras liquidaba anarquistas o les enviaba a misiones suicidas. Peleó por el bando republicano, pero sus desaveniencias con las decisiones tomadas respecto a las Brigadas Internacionales le llevaron a disparar a la propia bandera republicana y abandonar el campo de batalla: "estos hijos de puta quieren perder su guerra". Poco después estaba dirigiendo un festín de balas en un atentado fallido contra Trotsky. Nuestra dama se mueve en diagonal y horizontal, desde Madrid a Toulouse y de París a Barcelona. Federica Montseny, una una dama de la lucha, del compromiso y una valiente, haciendo política cuando a las mujeres no se las dejaba participar. Viviendo la ignominia y la represión tras la guerra en el exilio, como mujer, como anarquista, como todas las luchadoras de su tiempo. Y finalizamos con el rey blanco: Sito Miñanco. El libro de Nacho Carretero, "Fariña", y sus extensiones en formato serie televisiva y espectáculo teatral, la figura de Sito Miñanco ha visto su popularidad disparada. Llegando a toda una generación que no recuerda los telediarios de la Operación Nécora y la posterior detención de Sito. En aquel momento su nombre pasó al imaginario popular y después de aquello el silencio alrededor de su personaje. Silencio, no para todos: la banda Os Papaqueixos declaraban a Sito preso político en su tema "TeknoTrafikante". Aurrera! Eso en el 99. Años más tarde, en 2012, se volvían a juntar con motivo de la llegada a Feijoo a la presidencia de la Xunta: el retorno del fascismo a Galicia, después de años de fraguismo. El Gambito del Can De paso, en este programa aprovechamos para hacer la presentación mundial del Gambito del Can, una apertura muy perra que jamás haría Deep Blue, pero que os la proponemos para que sorprendáis a vuestros contrincantes. Si os lleva a la ruina o al éxito, eso ya depende de vosotros. Aquí la explicamos: Un gambito es una forma de iniciar una partida de ajedrez en la que uno de los bandos sacrifica un peón, perdiendo material a cambio de contrajuego o de ganar iniciativa. Abusas de la glotonería del contrario pero consigues ventaja de espacio. Muchas aperturas en el ajedrez tienen nombre. Esta no, porque no se suele jugar. Así que se lo ponemos nosotros: el Gambito del Can. Una apertura para corazones intrépidos: 1. c4 – c5 2. b4! – ... Aquí planteamos el gambito. Ofrecemos un peón a cambio de marcha. Es como tirar una piedra a la cristalera de un banco. Fluye la adrenalina, haces saltar las alarmas, la noche es oscura y sus armas vienen a por ti. Pero haces lo que debes. Coges tu segundo peón por la izquierda, lo adelantas dos casillas y gritas a la cara de tu oponente: Do the right thing! Por muy épico que te pongas, el jugador negro es un cabrón materialista y te come el peón. Fijo. 2. .... - cxb4 3. g3! - … En el tercer movimiento, el jugador blanco no intenta recuperar el peón perdido, sino conseguir el máximo desarrollo posible, sacando los alfiles por las diagonales principales, uno por Via Laietana y el otro bajando por Carretas para dominar Sol antes de que el contrario saque sus alfiles con bocachas y sus torres lacrimógenas. ¡¡¡Ganan blancas!!!

Solo Documental
Las Brigadas Internacionales 2/2 (Resubida)

Solo Documental

Play Episode Listen Later Feb 21, 2021 46:09


Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra civil española junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República. Según los datos manejados por estudios realizados en Estados Unidos por el Batallón Abraham Lincoln y por el historiador Andreu Castells, llegaron a participar un total de 59 380 brigadistas extranjeros; posteriormente, Hugh Thomas rebajaría la cifra de combatientes a 40 000, mientras que las más recientes investigaciones de Michael Lefebvre y Rémi Skoutelsky dan una cifra de casi 35 000.​ De estos, murieron al menos 15 000; al mismo tiempo los internacionales nunca sobrepasaron el número de 20 000 hombres presentes en los frentes en un momento determinado la guerra. La nacionalidad más numerosa fue siempre la francesa, con una cifra cercana a los 10 000 hombres, buena parte de ellos de la zona de París. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas (Comintern) o veteranos de la Primera Guerra Mundial. Su base se encontraba en la base aérea de Los Llanos, en Albacete. Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid en 1936, las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro, siendo retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No Intervención.

Solo Documental
Las Brigadas Internacionales 1/2 (Resubida)

Solo Documental

Play Episode Listen Later Feb 20, 2021 47:10


Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de cincuenta países que participaron en la Guerra civil española junto al Ejército Republicano, enfrentándose al bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República. Según los datos manejados por estudios realizados en Estados Unidos por el Batallón Abraham Lincoln y por el historiador Andreu Castells, llegaron a participar un total de 59 380 brigadistas extranjeros; posteriormente, Hugh Thomas rebajaría la cifra de combatientes a 40 000, mientras que las más recientes investigaciones de Michael Lefebvre y Rémi Skoutelsky dan una cifra de casi 35 000.​ De estos, murieron al menos 15 000; al mismo tiempo los internacionales nunca sobrepasaron el número de 20 000 hombres presentes en los frentes en un momento determinado la guerra. La nacionalidad más numerosa fue siempre la francesa, con una cifra cercana a los 10 000 hombres, buena parte de ellos de la zona de París. La mayoría no eran soldados, sino trabajadores reclutados voluntariamente por los partidos comunistas (Comintern) o veteranos de la Primera Guerra Mundial. Su base se encontraba en la base aérea de Los Llanos, en Albacete. Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid en 1936, las batallas del Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite, Teruel, Aragón y el Ebro, siendo retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938, a fin de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No Intervención.

EXTRA EPS
Ep 53: Las brigadistas que lucharon contra Franco

EXTRA EPS

Play Episode Listen Later Dec 4, 2020 27:55


Vinieron de todas partes del mundo para incorporarse como voluntarias a la Brigadas Internacionales y defender la República. Algunas en el frente, otras conduciendo ambulancias, como traductoras o enfermeras, 700 mujeres formaron parte de un ejército transnacional contra el fascismo que se extendía por Europa

Raíces Nómades
Anarcosindicalistas alemanes en Barcelona de 1933-1939

Raíces Nómades

Play Episode Listen Later Feb 15, 2020 59:16


Este sábado hablamos sobre los alemanes del grupo DAS (Deutsche Anarchosyndikalisten) y sus actividades contra la red nazi en Barcelona y en el frente de Aragón durante la Guerra Civil Española. Entrevistamos a Harald Piotrowski, coautor del libro "Antifascistas alemanes en Barcelona", para hablar de estas personas que por diferentes motivos llegaron a España y se vieron envueltos en la lucha contra el fascismo, después del golpe de estado en contra de la República y la posterior guerra civil. A diferencia de las Brigadas Internacionales, estas personas se involucraron en mayor o menor medida con la CNT y la FAI y apoyaron a las milicias antifascistas anarquistas.

NADA MÁS QUE LIBROS
Nada más que libros - Poesía en la Guerra Civil

NADA MÁS QUE LIBROS

Play Episode Listen Later Feb 14, 2020 30:10


“No tenemos otra obligación que gritar, gritar hasta enronquecer, para que nos oigan en el último rincón del mundo. Como sea, con la pluma, con el pincel, con el lápiz, con la palabra, pero gritar tan fuerte que nuestro eco quede vibrando en el aire eternamente. Esta es nuestra misión.” Santiago Ontañón. La literatura de la guerra civil tiene una condición muy particular: su carácter de urgencia. En las dos zonas, pero sobre todo en la republicana, los escritores se sintieron apremiados por la necesidad de producir rápidamente textos convincentes, de gritar su convencimiento por todos los medios puestos a su disposición. El tipo de poesía nacido en una guerra, la de Troya, floreció de una manera singular entre los combatientes de los dos bandos, pero sobre todo, como hemos dicho, en el republicano. Rápidamente circularon poemas anónimos, y estas coplas elementales, con reminiscencias del antiguo folclore tradicional, eran fáciles de memorizar. Desde los primeros momentos se insertaron poemas en las publicaciones de los frentes, y entre los republicanos, desde agosto de 1.936 la revista “El mono azul” empezó a canalizar la producción. A los poetas “profesionales”, como Alberti, Antonio Machado y Miguel Hernández, se añadieron las voces populares, los poetas anónimos; surgieron nuevos nombres, y eso constituye un elemento fundamental del estallido poético de la guerra. Todos juntos colaboran a formar este nuevo romancero. El romancero comenzado en “El mono azul” salió en un libro titulado “Poesía de guerra” editado en 1.936, y luego en una edición preparada por Manuel Altolaguirre, del mismo año: “Romancero de la guerra civil”. Su edición definitiva, “Romancero general de la guerra de España”, de 1.937, seleccionada por Emilio Prados y dedicada a García Lorca, comprende más de trescientos poemas de autores conocidos, otros de desconocidos y algunos anónimos. Se menciona a menudo este primer “romancero” de la guerra por ser el más difundido, pero a los largo de numerosas investigaciones se han podido recopilar más de cincuenta colecciones de poesías con ese nombre o con el de “cancionero”, publicados no solamente en España, sino por todas partes del mundo. Además de estas colecciones de poesías, hay que insistir en las obras de unos poetas especialmente prolíficos y valiosos. Empezaremos con Rafael Alberti que ha dejado poemas inolvidables, , reunidos en “Madrid, capital de la gloria” de 1.937. Estas composiciones , de muy diversas medidas, en las cuales la libertad parece ser la norma, están dedicadas a una gran riqueza de temas, si bien todas giran alrededor de la guerra: los soldados, los campesinos, la resistencia civil, los miembros de las Brigadas Internacionales, el general Kleber, García Lorca, etc. Vamos a leer unas estrofas de un poema dedicado a las Brigadas Internacionales: “Venís desde muy lejos…….Mas esta lejanía, ¿qué es para vuestra sangre, que canta sin fronteras? La necesaria muerte os nombra cada día no importa en que ciudades, campos o carreteras.” Antonio Machado, defensor desde siempre de la libertad, ya mayor en 1.936, fue, sin embargo, uno de los primeros en colaborar con la República en toda clase de publicaciones, y particularmente en “Hora de España”. Asimismo firmó declaraciones, habló por la radio etc. El primer poema de Antonio Machado durante la contienda fue dedicado a la muerte de otro poeta, Federico García Lorca; salió en el semanario “Ayuda” en Octubre de 1.937, y dio pronto la vuelta al mundo. Esta considerado por muchos como uno de los mejores de Machado en sus últimos años y fue también uno de los más estremecedores y de mayor valor lírico entre los muchos compuestos en el mundo a la memoria del poeta del “Romancero gitano”: “Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío, aún con estrellas, de la madrugada. Mataron a Federico cuando la luz asomaba. Que fue en Granada el crimen sabed - ¡pobre Granada! - en su Granada.” Antonio Machado abandonó Madrid en Noviembre de 1.936, aconsejado por Alberti y León Felipe; vivió en Rocafort, a unos kilómetros de Valencia, hasta Marzo de 1.938, y se trasladó después a Barcelona. A principios de 1.939, formó parte del éxodo que pasó a Francia, y murió, el 22 de Febrero, en un oueblo cercano a la frontera, Collioure. Final quizá más trágico aún tuvo otro gran poeta, Miguel Hernández. Para muchos este encarna, simboliza, lo más auténtico de la literatura republicana durante la guerra civil. Como otros tantos intelectuales se incorporó al ejercito republicano, y se le vio luchar en Jaén y Teruel; posteriormente fue comisario de cultura de las fuerzas de “el Campesino”. Su producción literaria creció entonces y se hizo caudalosa: escribió poemas, teatro, textos en prosa, etc..Ya en 1.937 apareció en Valencia su espléndido libro “Viento del pueblo”, dedicado a Vicente Aleixandre. También en él constatamos la primacía de la figura de Lorca, y a esta elegía siguieron varios poemas dedicados a los obreros y al trabajo, a la injusticia social y a otros muchos aspectos de la propia guerra. Una estrofa del arrollador poema que da título al conjunto es: “Vientos del pueblo me llevan, vientos del pueblo me arrastran, me esparcen el corazón y me aventan la garganta”. No menos emocionante es la “Canción del esposo soldado”, que puede colocarse entre los mejores poemas amorosos de la literatura española: “Espejo de mi carne, sustento de mis alas, te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo”. Antes de terminar la contienda aún terminó Hernández “ El hombre acecha”, y, una vez derrotada la República, recorrió varias cárceles; enfermo desde hacía tiempo, su salud empeoró y por fin murió en la prisión de Alicante el 28 de marzo de 1.942. Su “Cancionero y romancero de ausencias”, escrito entonces, deja ver el paroxismo de su dolor, de su capacidad de conmover y de su capacidad creadora. Hay que mencionar los nombres de otros poetas que serían dignos de ser glosados con más amplitud: León Felipe, Emilio Prados, José Herrera Petera, Pedro Garfias, Rafael Dieste, Luis Cernuda, José Moreno Villa, José Bergamín y un largo etcétera.

Imagina Madrid Podcasts
Imagina Madrid 04 Plantación de la Memoria (Vicálvaro) 01

Imagina Madrid Podcasts

Play Episode Listen Later Nov 28, 2019 10:56


En esta cuarta sección radio de Imagina Madrid programa de arte público y comunitario de Intermediae-Matadero. Seguimos mostrando nuesvas formas de intervención en el espacio público, a través de la Producción cultural la sostenibilidad ambiental y el urbanismo social. Conoceremos la intervención “Plantación de la Memoria” en la Plaza de las Brigadas Internacionales de Vicálvaro de la mano de David Carrasco, Jana Pacheco y Diego Sabanés.

Solidaridad
Solidaridad - El Kurdistán sirio "moneda de cambio" y sufrimiento - 2/11/19

Solidaridad

Play Episode Listen Later Nov 2, 2019 30:16


Hoy volvemos al Kurdistán sirio, el 21 de septiembre hablábamos de un proyecto y un documental, todo en positivo, el envío de instrumentos musicales a una zona que quedó arrasada por la guerra. Pocos nos imaginábamos que a día de hoy, asistiríamos nuevamente a una guerra en esa zona. El 9 de octubre el gobierno de Turquía atacaba e invadía otra zona de Siria, en un intento de desplazar a los kurdos y también a sus aliados. Una Comunidad internacional que mira para otro lado, ante el acuerdo de Estados Unidos, Rusia y Turquía. Hoy queremos hablar, con cierta dificultad con los de dentro; Rok Brossa español de las Brigadas Internacionales de apoyo al pueblo kurdo, Cristina Sánchez (@paisesconflicto) enviada especial de RNE a la zona y Gani Mirzo (https://www.facebook.com/gani. mirzo) Escuchar audio

Podcast de La Gran Evasión
228 - Tierra y Libertad -Ken Loach- La gran Evasión.

Podcast de La Gran Evasión

Play Episode Listen Later Jun 5, 2019 61:50


El conflicto armado, la ilusión de acabar con los fascismos y las utopías rotas. Una guerra vista a través de los ojos de un joven de Liverpool que quiere formar parte de las Brigadas Internacionales y, como George Orwell en Homenaje a Cataluña, terminará enrolándose en las milicias del POUM, Partido Obrero de Unificación Marxista, y renegando de las directrices estalinistas. El relato del escritor de Rebelión en la granja inspira el guion de Jim Allen y Ken Loach, que en 1995 dirigió uno de sus mejores logros. Un viejo acaba de fallecer en una ciudad inglesa, la nieta rebusca entre sus cosas, un pañuelo rojo con tierra, una fotografía de una chica, lee las cartas que escribió desde España, a partir de ahí el flashback abierto por una reunión de reclutamiento en Liverpool. Romanticismo, realismo, y recuerdos de una época, los rescoldos avivados de un tiempo y un lugar, uno de los episodios más dolorosos de la contienda, el Frente de Aragón y la Barcelona del 37, el proyecto de colectivización y una idea de lucha en común que fue todo menos eso, las milicias del POUM, de tendencias trotskistas, hombres y mujeres sin instrucción ni armas en buen estado, los anarquistas de la CNT, los comunistas a las órdenes de Stalin, y la división entre las diferentes facciones de la izquierda en el bando republicano. Hay intensidad en la asamblea celebrada en la casa del terrateniente en el pueblo ocupado. Actores y figurantes hablan en diferentes idiomas y votan, comparten el espíritu de crear un mundo nuevo, terminan entendiéndose casi todos. Un agricultor levanta la voz y se queja, se ha llevado toda su vida hincando el espinazo, no es justo que ahora tenga que compartir sus parcelas con otras gentes, el eterno dilema del socialismo. El oficial republicano ordena a los milicianos que entreguen las armas, algunos se quejan heridos a campo abierto, otros vociferan. En el clímax del disparo a la combatiente del pañuelo rojo, la cara del alto mando lo dice todo, la mirada de espanto ante la barbaridad que presencia. Loach sabe captar la humanidad y la esencia de los personajes, la espontaneidad del momento y la emoción de los sucesos narrados hacen de Tierra y Libertad una bella película. Raúl Gallego Alzamos la bandera revolucionaria esta noche en Radiopolis… Gervi Navío, Elio Cubiles, Rodrigo Ruiz de Villegas y Raúl Gallego.

Escuchando Peliculas
El Viaje de Carol (2002) #Drama #GuerraCivilEspañola #podcast #peliculas #audesc

Escuchando Peliculas

Play Episode Listen Later Jun 20, 2018 97:00


País España Dirección Imanol Uribe Guion Ángel García Roldán, Imanol Uribe Música Bingen Mendizábal Fotografía Gonzalo F. Berridi Reparto Clara Lago, Juan José Ballesta, Álvaro de Luna, María Barranco, Carmelo Gómez, Rosa María Sardá, Alberto Jiménez, Lucina Gil, Daniel Retuerta, Andrés de la Cruz, Luna McGill, Andrés Lima, Carlos Manzanares, Carlos Kaniowsky, Ana Villa, Ben Temple, Luisber Santiago Sinopsis Carol (Clara Lago), una adolescente de madre española y padre norteamericano, viaja por primera vez a España con su madre (Barranco) en 1938. Su padre, a quien adora, es piloto de las Brigadas Internacionales. Cuando llega al pueblo materno, se encuentra con una familia que, además de vivir bajo el yugo de los convencionalismos, oculta muchos secretos. Pero Carol, de carácter rebelde, se opone a la rigidez de ese mundo que le resulta ajeno. La complicidad con Maruja (Rosa Mª Sardá), la sabiduría de su abuelo (Álvaro de Luna) y su amor por Tomiche (Juanjo Ballesta) le abrirán las puertas a un universo de sentimientos adultos que harán de su viaje un trayecto interior desgarrado, tierno, vital e inolvidable.

Podcast El Abrazo del Oso
El Abrazo del Oso - Las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil Española

Podcast El Abrazo del Oso

Play Episode Listen Later Feb 25, 2018 126:21


¿Quieres ser mecenas de El Abrazo del Oso y formar parte de nuestra comunidad exclusiva? Pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso Noviembre de 1936. Una fecha para la historia de la lucha por la libertad y de la solidaridad internacional. Nada mayor puede ofrecerse por un país extranjero que la propia vida. Esto es lo que pusieron sobre la mesa del futuro decenas de miles de ciudadanos del mundo al empuñar voluntariamente el fusil. Su objetivo: detener al ejército del general Franco ante el golpe de estado y posterior guerra entre hermanos que provocó. Decenas de miles de ciudadanos del mundo que formaron parte de las históricas e inolvidables Brigadas Internacionales, convencidos de que si no se podía detener en España el auge del fascismo el siguiente campo de batalla sería el mismo en el que jugaban sus propios hijos. Y así fue. Hoy homenajeamos, junto a Enrique Pérez, Eduardo Moreno, Ángel González y Fernando Moreno a los brigadistas que perdieron su vida, su salud o su futuro en los campos de batalla de la Guerra Civil Española. Justo en estos días se cumple el aniversario de su puesta en acción y El Abrazo del Oso les abre las puertas de su Balcón de la Historia para conocer a fondo su epopeya. Programa originalmente emitido en OMC Radio el 4 de noviembre de 2012. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Antena Historia
24 Las Brigadas Internacionales vol. II – Relatos Históricos

Antena Historia

Play Episode Listen Later Jan 5, 2018


La guerra civil continua y las Brigadas siguen combatiendo, los años 1937/38 serán objetos de nuestro análisis. Ir a descargar

Antena Historia
22 Las Brigadas Internacionales vol. I – Relatos Históricos

Antena Historia

Play Episode Listen Later Nov 17, 2017


Nos lanzamos a la piscina y comenzamos a tratar un tema tabú en España, su guerra civil de 1936/39. De la manera mas objetiva posible trataremos, en un principio, la historia de Las Brigadas Internacionales. Ir a descargar

Escuchando Documentales
España Dividida: España, Un Campo De Batalla (episodio 2)

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Mar 16, 2017 43:59


En noviembre de 1936 se produce la gran sorpresa: las fuerzas republicanas resisten el ataque franquista sobre Madrid. La convicción de la población y la llegada de armas soviéticas y de las Brigadas Internacionales resultan claves. Mientras Franco trata sin éxito de conquistar la capital, la República reconstruye un ejército con militares leales y milicianos. La capacidad organizativa del partido comunista le da un peso creciente en este ejército, que emprende ofensivas para demostrar que sigue viva: Brunete, Aragón… El gobierno del socialista Juan Negrín trata de implicar a las potencias democráticas en la lucha contra el fascismo sin éxito. Entretanto, Franco liquida el frente norte y logra la unidad total de sus seguidores bendecido por la Iglesia Católica. En invierno de 1937, la República recupera Teruel; se desata la euforia. Pero es un espejismo. Franco la reconquista a los dos meses, y ocupa Aragón en tiempo récord, plantándose a las puertas de Cataluña.

Escuchando Documentales
España Dividida: España, Un Campo De Batalla (episodio 2)

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Mar 16, 2017 43:59


En noviembre de 1936 se produce la gran sorpresa: las fuerzas republicanas resisten el ataque franquista sobre Madrid. La convicción de la población y la llegada de armas soviéticas y de las Brigadas Internacionales resultan claves. Mientras Franco trata sin éxito de conquistar la capital, la República reconstruye un ejército con militares leales y milicianos. La capacidad organizativa del partido comunista le da un peso creciente en este ejército, que emprende ofensivas para demostrar que sigue viva: Brunete, Aragón… El gobierno del socialista Juan Negrín trata de implicar a las potencias democráticas en la lucha contra el fascismo sin éxito. Entretanto, Franco liquida el frente norte y logra la unidad total de sus seguidores bendecido por la Iglesia Católica. En invierno de 1937, la República recupera Teruel; se desata la euforia. Pero es un espejismo. Franco la reconquista a los dos meses, y ocupa Aragón en tiempo récord, plantándose a las puertas de Cataluña.

Fotografía y Retoque Digital de Carretedigital
40. Biografía de Robert Capa: Una guerra constante entre Ernö Friedmann y Robert Capa.

Fotografía y Retoque Digital de Carretedigital

Play Episode Listen Later Sep 24, 2016 66:21


“Si tus fotografías no son suficientemente buenas, no te has acercado lo suficiente” Robert Capa, seudónimo de Endre Ernő Friedmann (Budapest, Hungría, 22 de octubre de 1913-Thai Binh, Vietnam, 25 de mayo de 1954), fue un corresponsal gráfico de guerra y fotoperiodista húngaro del siglo XX. Dejó Hungría a la edad de 17 años después de haber sido arrestado por manifestarse en contra del gobierno dictatorial. Tras la derrota militar de la República Soviética Húngara a finales del verano de 1919, dado que los conservadores eran partidarios de restaurar en el trono húngaro al antiguo emperador mientras que el Ejército y los radicales de derecha rechazaban la vuelta de los Habsburgo, se decidió la implantación temporal de una regencia en marzo de 1920.1 El régimen del regente Horthy se caracterizó por su carácter conservador,2 chovinistamente nacionalista y furibundamente anticomunista.3 La regencia se sostuvo sobre una alianza inestable de conservadores y ultraderechistas. Se traslado a Berlín en Alemania, donde estudió periodismo y comenzó a trabajar en el laboratorio fotográfico de una agencia. Fue en ese periodo cuando floreció su ideología de izquierdas; al mismo tiempo que se extendía el nazismo en Alemania. En invierno, Endre solía tirar cubos de agua fría a las calles de Berlín para que los soldados nazis resbalaran con el hielo. Robert Capa siempre fue un hombre decidido, además de tener una gran empatía. Esto le abrió muchas puertas a lo largo de su vida. Su primera fotografía publicada, tomada en 1932, mostraba a Leon Trotsky dando una conferencia sobre la Revolución Rusa. En el mitin del político estaba prohibida la entrada de cámaras, pero Endre consiguió colar la suya. Capa firma con su verdadero nombre, Friedmann. Será uno de los pocos trabajos de su carrera vendidos con su identidad real. Sin embargo, su prometedora carrera en Berlín llego a un súbito final cuando tuvo que huir de los Nazis para establecerse en Francia. El nazismo era cada vez más incipiente en Alemania; Endre, con su origen judío y su conocida ideología de izquierdas comenzó a sentirse inseguro en Berlín, así que en 1933 salió del país y se instaló en París. Allí fue donde conoció a su pareja, Gerda Taro, que también era fotógrafa. Ambos publicaban pequeños trabajos para agencias de prensa, pero no conseguían despegar, y vivieron un tiempo de forma precaria. Entonces a Gerda Taro se le ocurrió una idea. Endre tenía que reinventarse. En 1936, crearon un alter ego para él: Robert Capa, exitoso periodista estadounidense. Aunque este nombre no se legalizó hasta muchos años después, el cambio de identidad y la carrera que inventaron a sus espaldas cambió el destino de Endre, y gracias al personaje de Robert Capa comenzó a triunfar. Poco después del nacimiento de Capa, le contrataron para hacer un reportaje sobre el Frente Nacional francés.Y, en el mismo año, consiguió cubrir la Liga de las Naciones en Ginebra. Allí demostró su talento captando una escena que pasó desapercibida para el resto de periodistas: un periodista español siendo arrestado por error. En 1938 viajó a China para cubrir la segunda guerra chino-japonesa. Allí fue testigo de la resistencia de la región china de Manchuria contra la ocupación japonesa. Con este reportaje consiguió la portada de la prestigiosa revista Life. Fue un conflicto que Capa calificó como la “mayor estupidez del mundo”. Fue un viaje muy frustrante para él, ya que el control de las autoridades y las dificultades de comunicación le supusieron grandes barreras para su manera de trabajar. Robert Capa fue a España poco después, donde cubrió la Guerra Civil junto con su pareja, Gerda Taro, para Vu, Regards, Weekly Ilustrated y Life. Capturó momentos como la despedida de las Brigadas Internacionales, la batalla del Ebro, y la vida de los refugiados españoles ante el avance franquista. Esta guerra se convirtió en el conflicto bélico más fotografiado de la era dorada del fotoperiodismo. En un país en guerra, no había mucho tiempo para escribir, y las imágenes reflejaban mejor la tensión del momento. El fotoperiodista reflejaba conceptos, como la miseria, el miedo o crueldad. Para Capa, solo se podía captar estas emociones implicándose con la gente del lugar, tratando de comprender sus sentimientos. “No me interesa hacer imágenes bonitas, ardo en deseos de contar una historia”, dijo, “Prefiero una imagen que sea imperfecta desde el punto de vista técnico a una mala imagen técnicamente perfecta”. Capa y Taro trabajaron de forma conjunta durante la guerra, intercambiando cámaras y escenarios. La carrera de ella también comenzaba a brillar, pero Gerda ya no volvió a hacer fotografías más allá de esta guerra: murió atropellada por un tanque durante una retirada republicana. La carretera se iba convirtiendo en una riada de gritos, juramentos, cláxones y cacofonía de motores, agravado por el vuelo rasante, el zumbido aterrador de la aviación franquista. Gerda y Ted comenzaron a oír un ruido de motores a su derecha. Aníbal seguía acelerando, intentando ver algo en medio de los árboles. La carretera debía de andar cerca. Gerda y Ted giraron sus cabezas esperando ver de dónde procedía aquel rumor creciente. Aníbal descubrió un claro entre las ramas e irrumpió en la carretera: un mar de personas y vehículos. A Gerda apenas le dio tiempo a darse cuenta de que un tanque T-26 junto a otros más se le venía encima saliendo de la espesura de forma impetuosa. Josef intentó esquivarlos dando un volantazo y girando a la izquierda. Pero ya era demasiado tarde. Gerda cayó del coche y las orugas pasaron por encima provocándola heridas mortales. Las cadenas la reventaron. Ted se rompió una pierna. Unas fuentes dicen que el coche volcó y otras que consiguió mantenerse en la carretera... con las cámaras en el asiento del copiloto.Otros testigos aseguran que Gerda había caído por un bache o una explosión anterior, justo detrás de una pequeña valla, y que el tanque, maniobrando hacia atrás o descontrolado, se llevó por delante a la gran promesa de la fotografía europea. La retirada continuaba, pero había que evacuar a Gerda Taro de allí. Unas horas más tarde, cuando pudieron detener sus máquinas blindadas, otro tanquista, de nombre Fernando Plaza, le dijo a Aníbal: “¡Te has cargado a la francesa!”. Ni se había dado cuenta. Pero sí conocía a la francesa. Todos la conocían como la compañera de Capa. Gerda Taro no saldría viva de la batalla de Brunete. Robert Capa tuvo que reponerse y siguió trabajando en el terreno. Así, se convirtió en el autor de la que está considerada como mejor fotografía de guerra de la historia, el miliciano republicano abatido de un disparo. Esta imagen se transformó en un símbolo, de la lucha del pueblo y la fragilidad de los combatientes republicanos.Pero esta imagen no ha estado libre de polémica. Su autenticidad se ha puesto en duda durante mucho tiempo. Aunque en 1991 se identificó que podría ser la batalla de Cerro Muriano, y la viuda del hermano del miliciano lo identificó como Federico Borrell García, hay muchas versiones que desconfían de la escena. Para algunos, la ausencia de sangre en la camisa y la posición de las manos indican que Capa y el miliciano estaban haciendo una puesta en escena. Después de la Guerra Civil, Capa estableció su residencia en Nueva York. Pero pronto se tuvo que marchar para cubrir otra guerra. En 1941 fue enviado a Gran Bretaña para fotografiar la Segunda Guerra Mundial.Durante la Segunda Guerra Mundial, está presente en los principales escenarios bélicos de Europa, así desde 1941 a 1945 viaja por Italia, Londres y Norte de África. Del desembarco aliado en Normandía, el 6 de junio de 1944, el famoso día D, son clásicas sus fotografías tomadas, junto a los soldados que desembarcaban en la propia playa denominada Omaha en la terminología de la operación. Sobre el desembarco dijo: ... a las 4:00 am nos reunimos en cubierta. Dos mil hombres de pie en completo silencio. Cualquier cosa en la que pensaran debía ser alguna forma de plegaria (...) nos bajamos del bote y comenzamos a andar. entonces vi a los hombres caer y debí empujar sus cadáveres para seguir. Las balas hacían huecos en el agua a mi alrededor y debí ocultarme tras el primer obstáculo de acero que vi. Mis encuadres estaban por completo llenos de humo de mortero, tanques quemados y botes que se hundían. Cada pedazo de mortero chocaba con el cuerpo de algún hombre. Tome foto tras foto enloquecidamente...  De las 134 fotos que tomo del desembarco, sólo once sobrevivieron al revelado. Que se conocen como Las Magníficas Once. Él fue el único fotógrafo en la primera ola del desembarco, la que recibiría todo el fuego enemigo y tendría más bajas. Cuando finalmente se cumplió su viejo sueño de ser un "fotógrafo de guerra en paro" (no por haber renunciado al oficio, sino debido a la ausencia de nuevos conflictos), llevó durante varios años una placentera vida cosmopolita en París. En 1947 creó, junto con los fotógrafos Henri Cartier-Bresson, Rodger, Vandiver y David Seymour, la agencia Magnum Photos. También en el año 1947 viajó a la Unión Soviética con John Steinbeck para ilustrar Russian Journal. Al año siguiente visitó Hungría, Polonia y Checoslovaquia con el periodista Theodore H. White, y en 1949 realizó las fotografías de Report on Israel, cuyo texto estaba firmado por Irwin Shaw. En 1954, la editorial Mainichi Press le invitó a viajar a Japón para participar en el lanzamiento de una nueva revista ilustrada, pero finalmente se suspendió el viaje: a finales de abril. Howard Sochurek, el fotógrafo de Life que cubría desde hacía varios meses la guerra de Indochina, tuvo que regresar a Estados Unidos y el editor de la revista convenció a Robert Capa para que le reemplazara en el frente. En la madrugada del 25 de mayo, mientras acompañaba a una expedición del ejército francés junto con dos corresponsales más por una espesa y peligrosa zona boscosa bajo fuego en Jeep, Capa decidió bajarse y adelantarse a pie para fotografiar el avance. Entonces el pelotón escuchó una explosión, había pisado inadvertidamente una mina que le voló la pierna y le produjo una grave herida en el pecho. Fue llevado en ambulancia pero murió camino al hospital, siendo el primer corresponsal estadounidense muerto en esta guerra. Desde que se ‘estrenara’ en una conferencia de Trotsky en 1932 hasta 1954 nos dejó 70.000 instantáneas únicas  

Pulso Rojo
Las Brigadas Internacionales

Pulso Rojo

Play Episode Listen Later Jul 1, 2016 133:32


Salieron de sus barrios, de sus granjas, de sus tierras y de sus pueblos provenientes de todo el mundo para ayudar a la II República Española en uno de los momentos mas duros de nuestra historia: La Guerra Civil. Hoy hablamos de las brigadas internacionales en uno de los debates históricos mas completos que podrás encontrar en internet. Y no sólo hablamos de aquellos valientes sino también de todo el contexto internacional de la época. ¡¡No pasarán!!

Escuchando Documentales
La Guerra Civil Española

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Dec 16, 2014 54:32


La Guerra Civil española. La Guerra Civil española (1936-1939) ha sido tratada, tanto desde el punto de vista histórico como desde el bélico, en innumerables obras escritas y gráficas. En este documental se muestran los testimonios de algunos miembros supervivientes de las Brigadas Internacionales, muchos de ellos vinculados a los partidos comunistas de sus respectivos países, así como al más puro idealismo. Estas Brigadas Internacionales vinieron a socorrer al ejército republicano, enfrentado a los militares insurgentes, entre ellos el general Franco, que se rebelaron el 18 de julio de 1936 contra el gobierno de la República española. Estos brigadistas fueron testigos de los terribles acontecimientos de la Guerra Civil, y tuvieron un destacado papel en la confrontación, no sólo en los campos de batalla, sino en especial en lo que a propaganda política se refiere.

Escuchando Documentales
La Guerra Civil Española

Escuchando Documentales

Play Episode Listen Later Dec 16, 2014 54:32


La Guerra Civil española. La Guerra Civil española (1936-1939) ha sido tratada, tanto desde el punto de vista histórico como desde el bélico, en innumerables obras escritas y gráficas. En este documental se muestran los testimonios de algunos miembros supervivientes de las Brigadas Internacionales, muchos de ellos vinculados a los partidos comunistas de sus respectivos países, así como al más puro idealismo. Estas Brigadas Internacionales vinieron a socorrer al ejército republicano, enfrentado a los militares insurgentes, entre ellos el general Franco, que se rebelaron el 18 de julio de 1936 contra el gobierno de la República española. Estos brigadistas fueron testigos de los terribles acontecimientos de la Guerra Civil, y tuvieron un destacado papel en la confrontación, no sólo en los campos de batalla, sino en especial en lo que a propaganda política se refiere.