POPULARITY
Categories
El abogado Luis Alberto Moreno, apoderado de Bremen Hinestroza y Andrés Duque, voceros de paz nombrados por el presidente Gustavo Petro a quien un juez les negó su salida de la cárcel de San Isidro de Popayán, reveló que la decisión no será apelada y que el trámite para lograr el levantamiento de la medida de aseguramiento lo adelanta el Gobierno. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Dans une Argentine meurtrie par la dictature, Alejandro Puccio n'était pas seulement l'ailier de San Isidro et des Pumas. Il a aussi participé aux enlèvements menés par son clan pour extorquer de riches familles dans les années 1980.Ecrit par Benoît VittekRaconté par Florian BayouxMonté par Gilles BawulakProduit par BababamVous aimez Les Grands Récits ? Abonnez-vous sur Apple Podcasts et soyez alerté lors de la publication des nouveaux épisodes chaque semaine.Les Grands Récits sont désormais à retrouver en livre et en édition illustrée ! Ecoutez d'autres épisodes des Grands Récits : Perdu sur les parquets, disparu dans les abysses : la vie et la fin tragiques de Bison DeleKen Norton, l'homme qui a brisé la mâchoire d'AliSurvivant du Titanic et roi de l'US Open, le destin pas commun de Dick WilliamsEverton - Liverpool, le faux derby de l'amitié Hébergé par Acast. Visitez acast.com/privacy pour plus d'informations.
Una forma de acompañar a las comunidades educativas de la diócesis de San Isidro y de generar un espacio para reflexionar sobre la realidad educativa. Con la conducción de María Cecilia Vallés y Máximo Jurcinovic. Tema: Evaluación del año en materia educativa Invitado: Lic. Rodrigo Martínez, Pte. Junta Regional de Educación Católica del Obispado de San Isidro Columnista: Jorge Campdepadros - Tecnología y educación.
Programa completo de La rosa de los vientos con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Charlamos con Deborah Barsky, investigadora del Institut Catalá de Paleoecología Humana, sobre el misterio de las bolas de piedra. En la 'Tertulia Zona Cero' tratamos el tema de la muerte lúcida. En 'Mujeres con alma...' de investigadora: Sagrario Mochales, microbióloga española y pionera en la investigación de antibióticos. En 'Ecos del pasado', el sexto sentido de los animales con Laura Falcó. Charlamos con Raúl López López, director del museo liceo Egipto en León sobre 'La Sabiduría del antiguo Egipto'. En 'Cuéntame cómo pasó' hablamos de la reconstrucción de la imagen de San Isidro. Por último, charlamos con Pablo Arias, catedrático de Prehistoria sobre el hallazgo de huellas de niños en la cueva de la Garma en Cantabria.
Manuel Jesús El Cid reaparece tras 3 años de ausencia de los ruedos y lo cuenta en una entrevista en profundidad en Clarín. El torero sevillano se muestra ilusionado por volver a hacer temporada con Santiago Ellauri y Pedro Rodríguez Tamayo como apoderados y sueña con pisar de nuevo el albero de Las Ventas y de La Maestranza. Tertulia con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral sobre el impacto del regreso de El Cid en 2023 y sobre los posibles carteles de la Feria de San Isidro, que se presentará oficialmente el 1 de febrero. Escuchar audio
Programa 2022 12 09 Suscribite a nuestro canal en YouTube y dale a la campanita Spotify - Anchor.fm - Apple Podcast Cafecito o Patreon - para ayudarnos a continuar bsas pde - PHRF Campeonato ORC El viernes 25 de noviembre se dio inicio al CAMPEONATO RIO DE LA PLATA – COPA BUQUEBUS 2022, horario de partida 18:00 hs., en la sede Dársena Norte del Yacht Club Argentino, recorrido Buenos Aires-Punta del Este. Largaron 50 barcos, con 270 tripulantes, en las Clases ORC 1 (4), ORC 2 (3), y ORC CLUB Tripulación Reducida (3), ORC CLUB Tripulación Doble Serie A (2), Serie B (6), Serie C (1) y PHRF, Serie A (27) y Serie B (7). Día de mucho viento para navegar provenientes del sector ESE, con una intensidad de 20 nudos, mucha ola, todo el recorrido fue de una ceñida rabiosa. El primero en llegar a Punta del Este fue el “Fortuna 3”, quien se coronó Cinta Azul del campeonato. El viernes 2 de diciembre a las 18:00 hs, se llevó a cabo el regreso desde Punta del Este – Buenos Aires, Regata “Copa Buquebus 2022”, organizada en conjunto por el Yacht Club Argentino, Yacht Club Uruguayo, y Club Náutico San Isidro, auspiciado por la empresa Buquebus. Con una única largada para todas las embarcaciones, partieron 46 barcos todos con spinnaker con viento proveniente del Este con intensidad leve de popa, navegaron toda la noche y casi mediodía del sábado 3 de diciembre pasando la flota por Montevideo. El barco “Fortuna 3” es quien venía muy bien posicionado ya cerca de La Plata, venía muy lento por las condiciones climáticas, poco viento, el resto de la flota estaba entre Panela y la Ciudad de Montevideo, la llegada tuvo lugar por la noche y madrugada del día domingo 4 de diciembre. Rusos llegaron a Ushuaia La ruta del ron - Route du Rhum “Nuestros hijos nos envejecen rápido y por eso es bueno salir y recordarles de lo que somos capaces” Catherine Chabaud (60)
Continúa el baile de apoderamientos: Alejandro Talavante se va con Simón Casas, Juan Ortega une sus destinos a José María Garzón y Curro Díaz rompe con Juan Ruiz Palomares. A falta de menos de dos meses para la presentación oficial de la Feria de San Isidro, son continuas las noticias sobre Madrid publicadas en las webs taurinas con posibles combinaciones de carteles. En México, Alejandro Adame toma la alternativa de manos de sus hermanos Joselito y Luis David. Los oyentes de Clarín opinan sobre posibles reformas en el reglamento taurino. Entrevista a Feng Junwei, corresponsal china de la agencia Xinhua, una de las periodistas internacionales que visitaron la ganadería de Fernando Guzmán para conocer de cerca la crianza del toro bravo. Con Remite de Ayer dedicado al rabo cortado por Palomo Linares en Las Ventas, cuando se cumplen 50 años de un hito que no se vuelto a repetir en la primera plaza del mundo. Escuchar audio
En una interesante entrevista charlamos con el licenciado Julian Kopecek, director de la recientemente lanzada carrera de turismo de la Universidad de San Isidro. En la charla nos brindo un intenso e interesante panorama de como viene avanzando la capacitacion en el area de turismo, que es lo que falta, y que es lo que viene y se necesita hoy en día para el desarrollo de la industria. A su vez nos contó los motivos que dieron origen a la carrera presentada por la universidad recientemente, cual es la propuesta diferenciadora de la carrera que ellos ofrecen a partir del año que viene. Turismocero Radio es el programa de radio del site Turismocero.com que desde hace diez años informa sobre la actualidad del turismo en todo Latinoamérica. Actualmente el programa sale en radios de distintas localidades de Argentina, Uruguay y Perú.
Una forma de acompañar a las comunidades educativas de la diócesis de San Isidro y de generar un espacio para reflexionar sobre la realidad educativa. Con la conducción de María Cecilia Vallés y Máximo Jurcinovic. Tema: Egresados Nivel Secundario. Invitados: Alumnos de 6to. año - Colegios Jesús en el Huerto de los Olivos y La Concepción de Tigre. Columnista: Rocío Cortizo - Desde el aula.
La tercera vacancia contra Castillo ya está en marcha... pero se votará recién en dos semanas. ¿Por qué tan tarde? ¿Y la oposición? ¿Tienen los votos? MIENTRAS TANTO: La gripe aviar ya se esparce entre aves silvestres y domésticas en el Perú. ¿Dónde? ADEMÁS: La detención del alcalde de San Isidro. Y... ¿Sabías que en el Perú un adulto puede casarse con una menor? ¿Y que eso ocurre sobre todo en las zonas rurales? Aquí los testimonios de cinco mujeres que pelean por una ley para cambiar esto. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? Entra a http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros grupos exclusivos de Telegram y WhatsApp. También puedes UNIRTE a esta comunidad de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Visita a Tkambio en sus redes sociales: Web: https://bit.ly/tkambio Intagram: https://bit.ly/tkambio_ig Facebook: https://bit.ly/tkambio_fb Y obtén el mejor tipo de cambio de verdad.
Congresistas van por la tercera moción de vacancia y juran que ahora sí tienen los votos (¡por mi madrecita!). Y mientras que el presidente Castillo se dio baño de popularidad en Chile, el alcalde del ducado de San Isidro fue detenido por corrupción.
Informativo de primera hora del martes 29 de Noviembre de 2022 en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. Hoy se cumplen 280 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy es Martes 29 de noviembre de 2022. Buenos días Ucrania. Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos. El 29 de septiembre se conmemora una efeméride muy significativa en materia de derechos humanos. Se celebra el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, rindiendo homenaje a miles de mujeres en todo el mundo que se dedican a la defensa y promoción de los derechos humanos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Estas mujeres defensoras suman esfuerzos, en la lucha contra todas las formas de discriminación y desigualdad. Es por ello que se reconoce su valiosa contribución en la consolidación de sociedades más justas e igualitarias. Tal día como hoy, 29 de noviembre de 1803 Louisiana, que era mucho más grande que solo Louisiana e incluía todo lo que hoy es Arkansas, Missouri, Iowa, Oklahoma, Kansas, Nebraska, más parte de lo que ahora son Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Nuevo México, Montana, Wyoming, Colorado y Luisiana, fue comprada a Francia en 1803 por un costo total de 15 millones de dólares. 1879: María Cristina de Austria se casa con el rey Alfonso XII. 1899: En Barcelona, se funda el Fútbol Club Barcelona. 1919.- Los restos del pintor Francisco de Goya son trasladados del Panteón de Hombres Ilustres del cementerio de San Isidro a la ermita de San Antonio de la Florida. 1936: El Gobierno amenaza con fuertes penas a quienes acaparen plata y metales preciosos. 1984: En Palestina, el Consejo Nacional Palestino reelige a Yasser Arafat como presidente del Comité Ejecutivo de la OLP. 2009.- El exguerrillero José Mujica es elegido presidente de Uruguay. 2013: El canal de televisión Canal Nou deja de dar señal después de 24 años emitiendo. Santoral del 29 de noviembre: Iluminada, Filomeno, Blas, Demetrio y Saturnino. Zelenski llama a la unidad ucraniana mientras se avecina una guerra invernal. Europol desmantela un "supercártel de la droga" dirigido desde Dubái en una operación internacional. Europol denuncia "una ola de cocaína" en Europa. Los tribunales de nueve provincias se desmarcan de la Fiscalía y rebajarán las penas por la ley 'solo sí es sí'. Madrid, Zaragoza, Málaga, Granada, Vizcaya, Valladolid, Córdoba, Alicante y Murcia aplicarán la norma más favorable al reo. Navarra, Las Palmas y La Rioja son las tres que de momento apuestan por no hacerlo, en línea con el Ministerio Público. La empresa chavista vinculada a Podemos inyectó 20 millones en España entre 2011 y 2019. Las inmigrantes ilegales con orden de expulsión pueden frenar el proceso si se acogen a la Ley Montero. Una mujer inmigrante en situación ilegal que denuncie haber sido víctima de algún delito contemplado en la polémica Ley del Sólo sí es sí de Irene Montero puede frenar, de forma automática, cualquier expediente sancionador con resultado de expulsión del país que pese sobre ella. El PSOE defiende sus enmiendas a la 'ley trans': "Es fundamental reforzar la seguridad jurídica de los menores". En lo que llevamos de siglo (22 años) la población en Canarias ha crecido medio millón de ciudadanos nuevos y la gran mayoría con trabajo, los que no trabajan son los nuestros. De cumplirse los pronósticos el 30% en 2033 de la población canaria será extranjera, esto exigirá un gran esfuerzo para preparar nuestros servicios educativos, sanitarios y de vivienda. Por comparar en EEUU la población extranjera es el 14,3%, en el Reino Unido el 14% en Alemania el 12%, en Italia el 9,4% y en la actualidad en Canarias es del 14%. El PSOE volvería a ganar las elecciones en Canarias. La formación que lidera Ángel Víctor Torres conseguiría entre 30 y 33 escaños, por encima de los 25 que obtuvo en 2019, según el Sociobarómetro de Canarias. Esta encuesta, que realiza cada seis meses la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Gran Canaria, otorga de cinco a siete escaños para Nueva Canarias (ahora tiene 5), tres a la Agrupación Socialista Gomera (ASG, los mismos que la actualidad) y dos para Podemos (por 4 que logró en 2019). Respecto al resto de partidos, Coalición Canaria y el Partido Popular se disputarían la segunda plaza y el liderazgo de la oposición, ya que la UNED estima para los nacionalistas entre 15 y 18 sillones, por debajo de los 20 actuales, y para los populares entre 14 y 16 (tienen 11), aunque ambos empatan a 18,5 % en intención de voto. La Consejería de Agricultura, incapaz de hacer valer la Ley de la Cadena Alimentaria: “Es muy difícil de aplicar”. Alicia Vanoostende dice que durante 2022 ha trabajado en las bases para velar por el cumplimiento de la normativa y asegura que ya se han empezado a realizar inspecciones en subsectores lácteos y de aguacates. Los médicos temporales de Canarias ratifican la huelga indefinida y cargan contra el Gobierno por “trato discriminatorio”. El día 2 de diciembre ha sido declarado como la primera fecha de paros laborales. El ‘timo del asfalto’ llega al Valle de Aridane y un afectado presenta la primera denuncia. Se trata de un grupo de personas que se ofrecen a empresas y particulares para asfaltar la entrada de fincas o naves y que, una vez realizada la obra, de mala calidad, exigen el pago de cantidades muy superiores al precio real bajo amenazas y extorsiones. Detenido el sospechoso del crimen de Fonsalía. El ahora detenido huyó del lugar de los hechos y se trata del cuñado de la víctima mortal. El 29 de noviembre de 1963, los Beatles lanzan «I Want to Hold Your Hand», que eliminó al otro éxito de los Beatles («She Loves You») del puesto número uno, dando a The Beatles el número uno y el número dos en las listas del Reino Unido
Repasamos la actualidad de la ciencia con nuestro experto Jorge Alcalde; En nuestro espacio de series de televisión, hoy hablamos de Andor, el nuevo producto de Star WarsBueno, gente gente, esto ha sido todo por hoy. Mañana regresamos a la misma hora de siempre y con todos los temas que te interesan. Aquí van los contenidos del final de programa:Ciencia: Te traemos tres temas interesantes que tratar con nuestro divulgador científico, Jorge Alcalde. El primero, ¿sabías que ya no es necesario activar el modo avión en los vuelos entre países de la Unión Europea?. Después, te contamos que se han descubierto y revivido hasta 7 virus que se encontraban en el permafrost durante 48.500 años. Cerramos con los últimos descubrimientos del estudio que analiza el cuerpo momificado de San Isidro.Series TV: Hoy hablamos del último producto audiovisual de Star Wars: Andor. Con nuestro experto en series de televisión, Javier García Arevalillo.Escucha ahora 'La Tarde', de 18 a 19 horas. 'La Tarde' es un programa presentado por Pilar Cisneros y Fernando de Haro que se emite en COPE, de lunes a viernes, de 16 a 19 horas con más de 470.000 oyentes diarios según el último EGM. A lo largo de sus tres horas de duración, "La Tarde" ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad, en busca de historias cercanas, de la cara real de...
Una forma de acompañar a las comunidades educativas de la diócesis de San Isidro y de generar un espacio para reflexionar sobre la realidad educativa. Con la conducción de María Cecilia Vallés y Máximo Jurcinovic. Tema: Los vínculos interpersonales en las instituciones educativas Invitado: Edgardo Cherone - Coach y especialista en desarrollo de personas. Columnista: Jorge Campdepadros - Tecnología y educación.
Una forma de acompañar a las comunidades educativas de la diócesis de San Isidro y de generar un espacio para reflexionar sobre la realidad educativa. Con la conducción de María Cecilia Vallés y Máximo Jurcinovic. Tema de hoy: Mundial de Fútbol - Proyectos pedagógicos. Invitado: Matías Cano - Docente en el Colegio Carmen Arriola de Marín Columnista: Rocio Cortizo - Desde el aula.
En un coloquio en Humanes (Madrid), el director general de Plaza 1, Rafael García Garrido, desvela que la Feria de San Isidro se presentará el miércoles 1 de febrero de 2023, dos meses antes de lo habitual. Clarín revela los audios en los que García Garrido da la noticia ante un auditorio sorprendido. Victoriano del Río, La Quinta y La Palmosilla, ganaderías finalistas del Hierro de Oro de RNE, que se decidirá el sábado 26 y domingo 27 de noviembre. El Fandi y Manuel Escribano, a hombros con Leo Valadez en Latacunga (Ecuador). Los oyentes de Clarín opinan sobre la Venta del Batán para la próxima temporada. Vuelve la sección Con remite de ayer, en esta ocasión dedicada al Papa Negro, padre de Antonio Bienvenida. Entrevista a Georges Marcillac, vicepresidente del Observatorio Nacional de las Culturas Taurinas de Francia antes del 24 de noviembre, cuando la Asamblea Nacional va a debatir sobre una posible prohibición de las corridas de toros en todo el territorio galo. Escuchar audio
Una forma de acompañar a las comunidades educativas de la diócesis de San Isidro y de generar un espacio para reflexionar sobre la realidad educativa. Con la conducción de María Cecilia Vallés y Máximo Jurcinovic. Tema de hoy: Literatura tradicional argentina - Día de la Tradición Invitada: Constanza Marello, Dir. Nivel Secundario del Colegio Plácido Marín y Prof. Prácticas del Lenguaje y Literatura Columnista: Jorge Campdepadros - Tecnología y educación.
After canvassing recently during a voting registration drive ahead of the voter registration deadline for this year's midterm elections, volunteers gathered at the Museum of Graffiti in Miami for a game of dominoes — the national pastime played by most Cubans. The game was hosted by a group called the Miami Freedom Project, a grassroots organization formed by Cuban American progressives that promotes civic engagement in cultural spaces in Miami — a city facing increasing housing costs and rising sea levels. “You can talk about things that you love and care about. In this case it was, you know, climate in the city and what issues need to be addressed. And like, candidates who are related to kind of driving things forward in terms of climate since we're at ground zero,” said Leilany Bruce, who attended the domino tournament after canvassing. People gather to play dominoes, Cuba's national past-time, at the Museum of Graffiti in Miami. Credit: Virginia Lora/The World In Florida, almost a third of Latinos are Cuban or Cuban American, with a particular history of escaping Cuba's communist authoritarian rule. For many, that has meant a stronger alignment with the Republican Party's hardline stance against communism. Now, progressives in Miami are trying to break the grip that Republicans have had on the state's Latino voters by making cultural connections to Cubans in the US ahead of Nov. 8 midterms. Bruce said politics was never a big deal for her Cuban Jamaican family, but through events like this, she has become more politically active. Community gatherings such as domino game nights, art workshops and community dinners create spaces for progressives to try to change the narrative that to be politically involved as a Cuban American means voting Republican and advancing conservative policies. Leilany Bruce has attended several events organized by the Miami Freedom Project, including the dominoes tournament. She has recently become more engaged thanks in part to the cultural events she has attended through the Miami Freedom Project and other progressive organizations in Miami. Credit: Virginia Lora/The World The Miami Freedom Project recently hosted an event with Cuban artists from the San Isidro movement, who recently fled the island after an increase in government censorship. Speaking to the group, co-founder Ana Sofia Pelaez made connections between the Communist regime and authoritarian impulses many progressives see in the American right.Some Miami progressives who worked for Democratic campaigns in 2016 and 2018 were disenchanted by the disconnect they saw between the liberal political establishment and the individuals they were trying to reach.“You can't just show up every two to four years and just assume, when you need something, that people are going to be there for you,” Pelaez said. Ana Sofia Pelaez (in blue), founder of the Miami Freedom Project and Iris Ruiz (in black), Cuban artist and coordinator for the San Isidro movement lead an art workshop at La Esquina de Abuela, a cultural center in Miami. Cuba's Movimiento San Isidro is a group of Cuban artists, activists, journalists and academics that came together to protest against Cuba's authoritarian regime. Credit: Virginia Lora/The World She hopes that promoting civic engagement in cultural spaces will encourage community dialogues around local issues facing Miamians today, such as affordable housing and climate change — not just when there's an election on the line. “We start with the community and identify what they need and then have that lead us to the advocacy, to the campaign, to the candidate,” she said.South Florida Republicans have been doing a version of this for a long time, and have reaped the rewards. Giancarlo Sopo is a political strategist and founder of public relations and marketing agency, Visto Media. “These Republican national committee, these RNC community centers, in places where Hispanics can come in, they get information about an upcoming election, they can sign up to volunteer, but they also do things like host citizenship classes, teach them small business skills,” said Sopo, who led Donald Trump's National 2020 Hispanic advertising, much of which was focused in Florida. “People who come from Latin America and escaped left-wing dictatorships,, they are not going to align with the left-of-center political party. They're gonna want to align more with the conservative party.” Ana Sofia Pelaez (in blue), founder of the Miami Freedom Project and Iris Ruiz (in black), Cuban artist and coordinator for the San Isidro movement lead an art workshop at La Esquina de Abuela, a cultural center in Miami. Credit: Viriginia Lora/The World In the 2000 election, George W. Bush narrowly won Florida, thanks, in part, to the large turnout of Cuban voters. In 2004, his support among Cuban Americans was 78%. While Barack Obama made some gains with Cuban voters, in 2016 and 2020, more than half supported Donald Trump. In South Florida, the Cuban American establishment has deep roots and influence in local institutions and the media, so progressives' efforts to sway voters will likely be an uphill battle. Guillermo Grenier is professor of sociology at Florida International University who studies Cuban American ideology and immigration in Miami. Cubans are 35.6% of the population in Miami, but according to Grenier, it's more than just the numbers. Newcomers build on the foundation of the Cuban American establishment, which has had a stronghold on Miami institutions from the media to local politics since the 1980s. Grenier has been conducting FIU's Cuba Poll, a survey on Cuban American political attitudes, since 1991, and he's seen a pattern over the years. Newer immigrants and younger Cubans tend to be more liberal, but eventually, they fall in line.Florida's Republican Gov. Ron DeSantis and Sen. Marco Rubio, the country's highest-ranking Cuban American in politics, are on the ballot again. A strong majority of Cuban Americans are expected to back their reelection bids on Tuesday. Progressives hope their conversations with voters this year will be laying the foundation for future elections.Editor's note: Virginia Lora comes to us from “Feet in 2 Worlds,” a project that brings the work of immigrant reporters to public radio.
Este fin de semana se realizarán en distintos puntos del país marchas y distintas celebraciones del Orgullo LGBTIQ+, con actividades que seguirán hasta fines de noviembre en distintas provincias. Entre los reclamos más repetidos en las convocatorias se encuentran la sanción de una Ley Integral Trans y una Ley Antidiscriminatoria, la defensa del Lenguaje Inclusivo y Justicia por Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido en marzo de 2021. @pasadasporalto por @fmlatribu
Charlamos sobre la próxima maratón Boulogne Corre. Extracto del programa del día jueves 27/10/2022 de Manteniendo la linea por Radio Simphony FM 91.3.
Nos cuenta todo sobre el nuevo edificio para atención al público, para la gestión de la Licencia de Conducir. Extracto del programa del día miércoles 26/10/2022 de Manteniendo la linea por Radio Simphony FM 91.3.
Una forma de acompañar a las comunidades educativas de la diócesis de San Isidro y de generar un espacio para reflexionar sobre la realidad educativa. Con la conducción de María Cecilia Vallés y Máximo Jurcinovic. Tema de hoy: Cardenal Eduardo Pironio, camino a la Santidad. Invitada: Claudia Carbajal - Presidenta Nacional de la Acción Católica Argentina. Columnista: Rocío Cortizo - Desde el aula.
Entrevista con el Psic. Julio Sánchez quien nos hace la invitacion al 3er Congreso de Tanalogia con el tema Resilencia: La adversidad te hace mas Fuerte Organizado por Funerales San Isidro #Teziutlán #tanatologia #resilencia #Congreso #funeralessanisidro --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-anime-teziutlu00e1n/message
Entrevista a Psic. Julio Sánchez de Funerales San Isidro quien nos invita a la charla tanatológica duelo por parte de una mascota --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radio-anime-teziutlu00e1n/message
Nos cuenta sobre "San Isidro Cerca", "RosaSI", "Corazón Saludable" y lo nuevo "Celeste SI" en Noviembre para los hombres. Extracto del programa del día jueves 20/10/2022 de Manteniendo la linea por Radio Simphony FM 91.3.
Nos cuenta todo sobre la visita de Patricia Bullrich a San Isidro y sus aspiraciones a Intendente. Extracto del programa del día viernes 21/10/2022 de Manteniendo la linea por Radio Simphony FM 91.3.
Una forma de acompañar a las comunidades educativas de la diócesis de San Isidro y de generar un espacio para reflexionar sobre la realidad educativa. Con la conducción de María Cecilia Vallés y Máximo Jurcinovic. Tema de hoy: Olimpiada de Matemática Invitado: Adriano Guinart, Alumno del Nivel Secundario del Colegio Carmen Arriola de Marín Columnista: Jorge Campdepadros - Tecnología y educación.
Ramón Indart conversó con el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
La tertulia favorita de los hípicos de habla hispana regresa con la mejor información sobre el hipismo Norteamericano y Mundial. Breeders' Cup, Keeneland, Flightline, Epicenter, Nature Strip, Baaeed, San Isidro …y mucho más. ¡Entérate de todo! Programa presentado por DRF Bets, DRF Formulator. Síguenos para más contenido en https://www.drf.com/espanol https://twitter.com/DRFenEspan https://www.instagram.com/drfenespanol/ https://www.facebook.com/drfenespanolol #DRFenEspanol “La casa de los hípicos de habla hispana”
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Una semana más transmitimos en vivo por Facebook Live y editamos el audio luego. Esta semana hablamos de cuán heroica es realmente Tacna que votó mayoritariamente por Castillo y ahora lo repudia. Después hablamos de la iniciativa de la fiscal de investigar a los troles que difaman y desinforman. Y finalmente, de lo afirmado por alguien en un programa, que más allá de Miraflores y San Isidro no hay Estado. Hay una versión en video en nuestra página de Facebook.
Esta noche os traigo un breve cuento para escuchar los domingos: Fidelidad, de Silvina Ocampo, recordamos a esta escritora que vivió una vida acomodada y un poco enigmática, rodeada por las fuertes personalidades de Borges, Bioy Casares y su hermana Victoria. Su obra ha sido revalorizada en el último tiempo y hoy es considerada una autora fundamental de la literatura argentina. Silvina Inocencia María Ocampo nació el 28 de julio de 1903 en la casa familiar de Viamonte 550 en el centro de la ciudad de Buenos Aires. Fue la menor de seis hermanas de una de las familias más ricas y tradicionales de la Argentina. Fue educada con institutrices inglesas y francesas en su propio hogar, por lo que aprendió primero a hablar y a escribir en esos idiomas, antes que en castellano. Su infancia la pasaba entre el caserón de la ciudad, la mansión Villa Ocampo en el partido bonaerense de San Isidro, los campos familiares de Pergamino en la provincia de Buenos Aires y la estancia Villa Allende en la provincia de Córdoba. También, una vez por año, la familia viajaba a París acompañada de sirvientes y llevaban la vaca arriba del barco para que pudieran tomar leche fresca. “Una de las mujeres más ricas y extravagantes de la Argentina, una de las escritoras más talentosas y extrañas de la literatura en español: todos esos títulos no la explican, no la definen, no sirven para entender su misterio. Nunca trabajó por dinero –no lo necesitaba–, no participó de ningún tipo de actividad política (ni siquiera política cultural), publicó su último libro cuatro años antes de morir (y escribió incluso cuando ya tenía los primeros síntomas de Alzheimer, con casi 90 años) y su vida social, siempre reducida, se iba haciendo nula con los años, algo casi inaudito en una mujer de su clase. El dinero le dio libertad pero nunca pareció demasiado consciente de sus privilegios que, puede decirse, apenas usó”, cuenta la escritora argentina Mariana Enriquez en el libro La hermana menor. Un retrato de Silvina Ocampo. Música en este audio Epidemic Sound licencia premium Producción Historias para ser Leídas Voz: Olga Paraíso ------------------------------------------------------------------------------------ 📌Síguenos en nuestro canal informativo de Telegram: https://t.me/historiasparaserleidas Suscríbete a nuestra Newsletter: https://www.getrevue.co/profile/historiasparaserleidas 🛑BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 📌Twitter https://twitter.com/HLeidas Súbete a nuestra nave, 🚀 gracias por tu apoyo y hasta el próximo audio!! Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ante el sismo de magnitud 5.2, ocurrido este lunes 25 de julio, en la provincia de Carchi, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), en coordinación con el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, han desplegado diversas acciones de respuesta para la atención de las personas afectadas por este evento. De manera inmediata se activaron los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de Carchi y de los cantones Montufar y Espejo, para la coordinación de las primeras acciones. «Estamos trabajando de manera articulada con las instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos, hemos entregado ya asistencia humanitaria a las familias afectadas», indicó Cristian Torres, director General del SNGRE. Asistencia como: carpas, catres, kits de higiene y limpieza, camas, almohadas, cobijas, cocinas industriales, biombos y colchones. Dijo además que se continúa con la Evaluación Inicial de Necesidades en los sectores afectados y se trabaja a la par con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda para la evaluación de las viviendas afectadas. “MIDUVI está desarrollando las evaluaciones respectivas para realizar la semaforización en cada vivienda, luego hará los planes correspondientes ya sea para reconstrucción o reubicación de las personas afectadas, cuyas viviendas ya no sean habitables”, afirmó. Se activó el Alojamiento Temporal en la Casa Comunal, comunidad San Isidro parroquia La Libertad, cantón Espejo, en donde albergan 6 familias (33 integrantes). el SNGRE entregó de kits de dormir en el alojamiento temporal. Con corte 26 de julio de 2022, se registran: 5 personas afectadas, 8 heridos, 379 viviendas afectadas, 18 viviendas destruidas, 27 bienes públicos afectados, 33 unidades educativas y 5 unidades de salud afectadas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
It's July 19th. This day in 1984, a gunman killed 21 people at a McDonald's in San Isidro, California. It was one of the earliest public mass shootings in this country. Jody, Niki, and Kellie are joined by Cari Babitzke of Boston University to discuss the public and policy response to the event at the time — and the many lessons about mass shootings that we still haven't learned today. Sign up for our newsletter! Find out more at thisdaypod.com And don't forget about Oprahdemics, hosted by Kellie, out now from Radiotopia. This Day In Esoteric Political History is a proud member of Radiotopia from PRX. Your support helps foster independent, artist-owned podcasts and award-winning stories. If you want to support the show directly, you can do so on our website: ThisDayPod.com Get in touch if you have any ideas for future topics, or just want to say hello. Our website is thisdaypod.com Follow us on social @thisdaypod Our team: Jacob Feldman, Researcher/Producer; Brittani Brown, Producer; Khawla Nakua, Transcripts; music by Teen Daze and Blue Dot Sessions; Audrey Mardavich is our Executive Producer at Radiotopia
Hoy comienza en San Isidro el tercer juicio por el crimen de María Marta García Belsunce. Hablamos con Gustavo Carabajal, periodista de policiales de La Nación y La Nación+. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Daveed Hollander is owner partner with Coldwell Banker Dominical in the beautiful southern zone on the Pacific coast. He's also the master franchisor partner with Real Estate Affiliates Group, now with 11 franchise owner locations throughout Costa Rica. Stay up to date with exciting Costa Rica opportunities. DominicalRealty.com Watch on YouTube Daveed is a Certified International Property expert. He's got an amazing record of unmatched excellence as a Global Luxury Ambassador.member of the National Association of Realtors. An expansive knowledge of commercial properties and boutique hospitality markets throughout Central America. So what would you say really stands out to you about what makes your town so special, that our friends across North America and around the world may not be aware of? Actually my wife is a Costa Rican. She's from a large town called San Isidro, which is about 30 minutes away from Dominical. The name of the area has been changed to the Ballena Coastline. That includes Uvita, Dominical all the way down to Ojochal. This amazing beautiful coastline that is attached by a road that goes all along the coast. You've got these great little towns. You've got great beaches. It's an area where the whales come and breed every year. We've got great scuba diving, phenomenal little restaurants and you can really be at the beach at one day in the morning and then you can drive within 30 minutes and be at one of the highest peaks in Costa Rica or about an hour and you can be at five amazing waterfalls in Costa Rica. And then you can be at the highest peak which is called Mount Chirripó, Costa Rica. So you can really go from beachfront all the way up to five thousand feet or even higher to an amazing area which is just beautiful. If you want to be at the beach and hot or you want to get up the mountains become cool. The small town of Dominical itself has grown at a very slow pace over the last couple of years. I've been here about 21 years now and it is continuing to grow at a pace that's comfortable for everybody. You've got new restaurants coming in, but it's still a small town. It's a very Bohemian small feeling. It's got a great farmers market every Friday which is amazing. They have music and vegetables and everything you can imagine. We've also got a great organic store, which we call our Whole Foods. And then you've got the array of different kinds like Indian food. Great surf. There's great mountain biking. There's great dirt biking. It's a phenomenal place to come for paragliders. At any given night you're not just going to the town of Dominical. You go 30 kilometers north of us you've got Manuel Antonio, which is amazing national park, the marina, another array of great restaurants, things going on. And to the south of us we have Ojochal, Uvita which has all the beaches and everything, and restaurants as well. There's just so much to do in a small area. And then within two hours south of us you have the whole Osa Peninsula which opens up to you, Pavones, Montopalos, Golfito, another large marina project there. So we're kind of that in between, you know you've got the Golfito Marina the Manuel Antonio Marina and then you've got Jaco which is about two hours north of us now. In that stretch is kind of consider us like the little French Riviera you've got where the mountains come down to the ocean and then they get real steep. You get amazing views that great jungle atmosphere which you would think of Costa Rica and it's just a beautiful place to be. A good friend of mine speaking of Uvita, he moved here from California, Navy Veteran and he had a great experience using your Coldwell Banker office to purchase his house. He's got a great things to say about you guys and what you could do and. I come from California myself. Did my undergrad at University of Santa Cruz, and we used to love to see the whales and the wildlife out there. It's an amazing adventure.
En el regreso de las corridas a Las Ventas desde el final de San Isidro, hace casi un mes, Gómez del Pilar vuelve a cortar una oreja a un toro de la ganadería de Valdefresno. Ángel Téllez, que salió por la Puerta Grande en San Isidro, se reafirma en la Feria de Soria tras cortar dos trofeos al último astado de Fuente Ymbro. Jesús de la Calzada se postula como finalista del Circuito de Novilladas de Castilla y León. Entrevista a Teo Lázaro, comentarista técnico de los encierros de San Fermín en La 1 de TVE a partir del 7 de julio. Tertulia sobre los 25 años de alternativa de Morante de la Puebla con Federico Arnás y Álvaro Rodríguez del Moral. Escuchar audio
Acaba San Isidro, la Feria más importante y larga del orbe taurino. Más de un mes seguido de tardes de toros en Madrid dejan un pódium de triunfadores, heridos, desencantos, alegrías y cuestiones para meditar, mejorar y muchas por las que alegrarse, como la cantidad de llenos en Las Ventas y la afluencia masiva de público. De todo ello hablamos en el programa de hoy con protagonistas como Emilio de Justo, Ángel Téllez, Rafaelillo, José Luis Lozano y ponemos la mirada en lo que empieza mañana: el resto de la temporada y tantas Ferias por venir que os contaremos como siempre en el ruedo inmenso de la Cadena SER.
La Feria de San isidro llega a su última semana. Hablamos con uno de los triunfadores de un pódium que tiene sabor toledano, Ángel Téllez, y con parte de los protagonistas del cartel de mañana cuando vuelven "los samueles" a Las Ventas, Fernando Robleño y Damián Castaño. Otro triunfador de San Isidro, pero en el escalafón de los novilleros, Álvaro Alarcón, también charla con Manolo Molés que repasa la actualidad de la Feria de Madrid de donde han salido nombres nuevos y se siguen consolidando otros como El Juli y Roca Rey. El broche lo pondrá la Corrida de la Prensa y por los micrófonos pasa Juan Caño, Presidente de APM. Y Eugenio de Mora, Alberto Lamelas, Manuel Caballero Jr y todo el equipo de corresponsales del ruedo inmenso de la Cadena SER.
Cruzamos el ecuador de San Isidro y la Feria ya va dejando nombres propios de triunfadores: Tomás Rufo, El Juli, Fonseca, Téllez, o Paco Ureña que nos contará sus impresiones un día después de encerrarse con 6 toros en Las Ventas. Pero de momento, el pódium lo encabeza Rufo, el diestro de Pepino que volvió a abrir la Puerta Grande de Madrid, ahora de matador de toros. Con él charla Manolo Molés que luego realiza un recorrido por la actualidad de la última semana con muchos protagonistas y todo el equipo del ruedo inmenso de la Cadena SER.
Hoy es el día del Patrón de Madrid. 15 de mayo, San Isidro. Patrón que da nombre también a la Feria más importante del orbe taurino. Quedan muchas tardes que vivir en Las Ventas pero ya se ha estrenado el "marcador". Hablamos con Javier Cortés, que cortó una oreja y con Uceda Leal que tras su buena actuación el 2 de Mayo merece repetir en la isidrada si hay oportunidad. Y mientras, se preparan carteles para Alicante, Toledo, Pamplona, Santander, Asprona... y hasta Colombia mira a la temporada española pensando ya en sus Ferias de invierno. Muchos protagonistas y toda la actualidad que encuentras siempre en el ruedo inmenso de la Cadena SER.
Con motivo de la festividad de San Isidro empezamos escuchando a El Negri cantando el tema dedicado a la capital por Agustín Lara. Jerónimo, representante de los flamencos madrileños es también protagonista de los primeros minutos. Escuchamos a Mayte Martín y a la Tremendita en directo. Camerata flamenco Project con Carmen Linares, Tomás de Perrate y Esperanza Fernández en el tramo final del programa. Escuchar audio
Hoy celebra Madrid la fiesta de San Isidro Labrador, traslada de ayer, por el V Domingo de Pascua. Meditamos sobre la paciencia, tomando pie de las lecturas de su misa. La paciencia es el núcleo de la fortaleza. Sin ella no puede haber ninguna virtud. Paciencia con uno mismo, con los demás y con los acontecimientos, que requieren esperanza, caridad y fe. Eta meditación es la misma que la número 64, predicada el 15 de mayo de 2020.
¿Has guardado el edredón o todavía te resistes a quitarlo? Manuel Burque descubre que más de una persona duerme cubierta aún en agosto. Hablamos de buenos hábitos para dormir con Ana Fernández Arcos, neuróloga especialista en trastornos del sueño. Además, Ángela Quintas nos trae rosquillas de San Isidro de la mano de Ana Guerrero, dueña de El Horno de San Onofre.
Aprovechando la festividad de San Isidro, Álvaro Martín, nos descubre parte de su historia y algunas de sus leyendas y milagros. Carlos Font Gavira, historiador, nos guía a través del archipiélago de Cabo Verde hacia nuevas rutas marinas. Escuchar audio
¿Has guardado el edredón o todavía te resistes a quitarlo? Manuel Burque descubre que más de una persona duerme cubierta aún en agosto. Hablamos de buenos hábitos para dormir con Ana Fernández Arcos, neuróloga especialista en trastornos del sueño. Además, Ángela Quintas nos trae rosquillas de San Isidro de la mano de Ana Guerrero, dueña de El Horno de San Onofre.
Andrés Amorós con motivo de San Isidro dedica un primer programa a Madrid con temas tan conocidos como Madrid de Agustín Lara.
En este programa amplio resumen de la Feria de Abril que acaba hoy. Sevilla encumbra con 4 Puertas del Príncipe a Daniel Luque, Tomás Rufo, El Juli y Guillermo Hermoso de Mendoza. Y triunfos muy importantes como el de Morante con el toro de Garcigrande y la encerrona de Manuel Escribano con Miura que acabó cortando una oreja ante el reconocimiento del público que casi llenó la plaza. Y hoy también empezó la Feria de San Isidro donde cortó la primera oreja Álvaro Lorenzo de un ciclo que se alargará durante un mes. Escucha ya toda la información con los protagonistas que se dan cita en el ruedo inmenso de la Cadena SER.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Daniel Carande y Pérez Gimeno.