POPULARITY
Ofresemos un omenaje a la eskritora Ana María Matute a sien anyos de su nasimiento (26 de Julio de 1925). Ana María Matute, Akadémika i Eskritora, Premio Miguel de Cervantes 2010, fue la tresera musher en ingresar en la Rae (Real Academia Española)en 300 anyos. Meldamos un kuento de la autora ke traduisimos al sefardí "El mar" (La mar) kon un profundo mesaje. Kurunamos el programa kon la nana tradisional "Durme, durme ermozo ijiko" en la interpretasión de Janet & Jak Esim.Ana María Matute, la ninya asomvrada del legado literario eterno.Escuchar audio
Esta semana Juan Manuel de Prada ha diseccionado la vida y obra de una de las grandes escritoras españolas del siglo XX: Ana María Matute
Este miércoles ha comparecido el presidente del Gobierno tras el estallido del caso Cerdán con un propósito: recuperar la confianza de sus socios con un paquete de 15 medidas anticorrupción. Oskar Matute, portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, ha sostenido su postura en Las Mañanas de RNE y ha defendido que en esta situación "hay que ir mucho más allá": "Las medidas, en su gran mayoría son bienintencionadas, lo que queda por ver es si son eficaces y su alcance es suficiente".El portavoz de EH Bildu ha asegurado que "queda un trabajo ingente para que la población recupere la confianza", desde el partido afirma que hay una dificultad de base: "Hay que entender que la corrupción es estructural, inherente al sistema. Tenemos que ser capaces de blindar la esfera política de cualquier tentativa de enriquecimiento ilícito". Además, ha comentado que en la comparecencia de ayer en el Congreso, el Partido Popular y Vox "perdieron una oportunidad si creían que la tenían", a lo que añade: "Evidenciaron su alianza y a la vez, su soledad". Escuchar audio
Entrevistamos a Pablo Iglesias para que nos presente su libro, "ENEMIGOS ÍNTIMOS", y para conversar sobre la corrupción en la política bipartidista de nuestro país que compra medios y periodistas para decidir qué se dice y qué no; sobre el poder de las empresas que manejan la política a su antojo; sobre qué necesita la izquierda para hacer frente a la derecha y sus corporaciones; y por último también hablamos de Matute y Rufián. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El *Mid-Year Freakout Book Tag* es una especie de reto literario que se hace a mitad de año, normalmente en junio o julio, y que sirve para hacer un repaso de nuestras lecturas hasta ese momento. Consiste en responder una serie de preguntas tipo: cuál ha sido tu libro favorito del año, cuál te ha decepcionado, qué libro quieres leer antes de que acabe el año… y así hasta unas diez o quince preguntas.Es la primera vez que hago algo así y en este caso me he guiado por las preguntas que aparecían en el Mid-year freak out book tag 2025 del podcast Librorum: https://sons.red/librorum/2025/06/27/218-balance-de-mitad-de-ano-mid-year-freak-out-booktag-2025/### Y ahora el mío: Almajefi's Mid-year freakout book tag 20251. Mejor libro que has leído en lo que va de año. **Diario de campo, Rosario Izquierdo**2. Mejor secuela o mejor continuación de una saga. **La sangre maldita, Eva Amuedo (Saga: el despertar de Osharan)**3. Libro nuevo que no esperabas amar tanto. **El libro azul de Nebo, Manon Steffan Ros**4. Libro más esperado de la segunda mitad del año. **El cielo de la selva, Elaine Vilar Madruga (Lava ediciones) / El vado de los zorros, Anna Starobinets (Impedimenta)**5. Mayor decepción. **Normal People, Sally Rooney**6. Mayor sorpresa: el libro que te sorprendió para bien, aunque no esperabas gran cosa. **Blackwater I: La riada, de Michael McDowell**7. Nuevo autor favorito (ya sea debut o una autora nueva para ti). **Ángeles Mora (autora de “Desaparecer y otros verbos inesperados”)**8. Nuevo crush literario. **Kishur, el dárico gris (El despertar de Osharan, Eva Amuedo)**9. Nuevo personaje favorito. **Bruna Husky (Lágrimas en la lluvia, Rosa Montero)**10. Un libro que te hizo llorar. **Olvidado Rey Gudú, Ana María Matute**11. Un libro que te hizo feliz. **Piranesi, Susana Clarke**12. La adaptación favorita a peli o a serie que has visto durante la primera mitad del año. **Murderbot**13. Reseña favorita que has hecho. 14. El libro más bonito que has comprado o recibido este año. **El mortal inmortal, de Mary Shelley (editorial Avenauta) Ilustrado por Alejandra Acosta**15. Libros que necesitas leer antes de que termine el año. **El nombre del mundo es bosque, Ursula K. LeGuin o alguna de las novelas de Anna Starobinets.**Dime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.
Ana María Matute (Barcelona el 26 de julio de 1925-25 de junio de 2014). Es la autora de, entre otras obras, la trilogía 'Los mercaderes', 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth', o 'Paraíso inhabitado', además de gran número de relatos y de cuentos infantiles. Fue Premio Cervantes en 2010.
El programa de radio para niños -y para todo el que se quiera acercar- celebra el centenario del nacimiento de la gran escritora Ana María Matute. Leemos En el bosque y felicitamos a la editorial Libros del Zorro Rojo, que también está de aniversario. Disfrutamos de la música clásica con nuestra compañera de Crescendo (Radio Clásica), Clara Sánchez, que nos acerca a Clara Schumann y a las noches veraniegas de Mendelssohn. Nuestro cuentacuentos de estación, David Acera, nos narra una maravillosa historia de la tradición oral. ¡Familia pasajera, ¡gracias por estar ahí!Escuchar audio
Lara Moreno vuelve al relato con 'Ningún amor está vivo en el recuerdo' (Lumen). Son quince historias que pasan por todas las grandes temáticas que nos preoculpan como la pareja, el machismo, la salud mental, la maternidad, le miedo, la toxicidad o la inseguridad. Además de dejarnos su nuevo libro, Lara Moreno nos donó 'Principiantes' de Raymond Carver (Anagrama) y 'Ya casi no me acuerdo' de Clara Morales (Tránsito). Nuetro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos vino con cinco libros, cuatro de ellos relacionados con el Día del Orgullo: 'Tengo miedo torero' de Pedro Lemebel (Las Afueras) , 'Oculto sendero' de Elena Fortún (Renacimiento), 'Maurice' E.M. Forster (Navona Editorial y 'Pedro Zerolo: vida y legado de un pionero de los derechos civiles' de Miguel A. Fernández (Libros Cúpula). El quinto fue el libro que nos contará en su programa 'un libro., una hora' : 'Paraíso inhabitado' de Ana María Matute (Destino). El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo dos novedades: 'Desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años' de Anne Plantagenetn (Alba) y 'Casas quemadas' de Gema Nieto (Plasson & Bartleboom). Pascual Donate, el empleado que rescata libros, salvó de las pilas de libros abandonados en la Cadena SER " un ejemplar de 'Matar a a papito: por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí) ' de Oriol Rosell (Cúpula) . Y por último archivamos las donaciones de los oyentes: 'El día del lobo' de Antonio Soler (Espasa) y 'La tierra desnuda' de Rafael Navarro de Castro (Alfguara)
Hoy os saludamos desde la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, a donde nos hemos trasladado para visitar la exposición Ana María Matute. Quien no inventa no vive cuando se cumple casi un siglo del nacimiento de la escritora catalana. De "la Matute" -como ella misma se llamaba- se pueden contar muchas cosas: que escribió su primer cuento con solo cinco años, que terminó su primera novela antes de cumplir la mayoría de edad, que acarició el Premio Nadal con veintitrés, que antes de los treinta ya podía presumir de tenerlo, también un premio Planeta y el primero de varios premios nacionales al que con el tiempo se sumaría el Cervantes. Pero no dejemos que el brillo de su palmarés eclipse la riqueza y complejidad de esta autora, de fondo pesimista, pero también dueña de un finísimo sentido del humor, capaz de retratar la vida en toda su crudeza a la vez que militaba en la ternura. En este programa especial repasamos su vida y su obra en conversación con quienes mejor la conocieron: su hijo Juan Pablo Goicoechea y su amiga Mari Paz Ortuño, profesora de la UAB y comisaria de esta exposición organizada por el Instituto Cervantes. Además, rescatamos del archivo de RTVE numerosos testimonios de la escritora y escuchamos los de Julia Viejo, Manuel Vilas, Andrea Toribio y Jorge de Cascante, autores actuales que admiran o se reconocen en la obra de "la Matute".Escuchar audio
Esta mañana haciendo deporte he terminado mi segundo audiolibro en eBiblio:- Se trata de “Olvidado rey Gudú”, de Ana María Matute.- Lo empecé el 6 de abril y he tardado 52 días en oírlo.- He tenido que renovar el préstamo 2 veces (la última, este fin de semana)- Me ha encantado su narradora, Neus Sendra. He buscado información sobre ella y veo que tiene una multitud de títulos narrados: aquí una búsqueda en Audible https://www.audible.es/search?searchNarrator=Neus+Sendra- El próximo libro que escucharé ya lo tengo reservado. Estará disponible el 8 de junio: “La guía del mago frugal”, de Brandon SandersonPara elegir el próximo audiolibro he seguido mi plan que te conté en el episodio 234 - ¿Cuál es mi nuevo plan para escuchar audiolibros? https://creators.spotify.com/pod/show/al-daily-podcast/episodes/234---Cul-es-mi-nuevo-plan-para-escuchar-audiolibros-e3199gn/a-abshv04Y aquí te contaba cómo fue mi primera experiencia con un audiolibro: 199 - ¿Cómo está siendo mi primera experiencia con un audiolibro? https://creators.spotify.com/pod/show/al-daily-podcast/episodes/199---Cmo-est-siendo-mi-primera-experiencia-con-un-audiolibro-e2ur6l7/a-abpfm77Dime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.
Juan Carlos Galindo, Edu Galán y Juanjo de la Iglesia reflexionan junto a Rafa Latorre acerca de estas dos grandísimas figuras culturales.
Abrimos nuestros micrófonos a nuestra comunidad universitaria, con el objetivo de poner al aire los esfuerzos que se realizan en los distintos campus.En esta emisión conversamos con estudiantes de la Facultad de Letras Españolas, quienes rindieron homenaje a Ana María Matute a través de la lectura y la reflexión sobre importantes temáticas.
Many studies have looked at the effects of new transit infrastructure on housing prices, gentrification, and other neighborhood changes. But how does housing policy — specifically rising rents and worsening affordability — affect transit? Mike Manville takes the guest seat in the first episode of our four-part series on transportation research: Road Scholars.Show NotesManville, M., King, H., Matute, J., & Lau, T. (2024). Neighborhood change and transit ridership: Evidence from Los Angeles and Orange Counties. Journal of Transport Geography, 121, 104048.Three previous episodes discussing why housing supply matters for affordability: Episode 79 of UCLA Housing Voice: Who Pays For Inclusionary Zoning with Shane PhillipsEpisode 83 of UCLA Housing Voice: Local Effects of Upzoning with Simon Büchler and Elena LutzEpisode 5 of UCLA Housing Voice: Market-Rate Development and Neighborhood Rents with Evan Mast
La Comunidad de Madrid enfrentó con éxito el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, según ha explicado Fátima Matute, consejera de Sanidad, en una entrevista en Buenos Días Madrid de Onda Madrid. “Nos tenemos que poner siempre en el peor de los escenarios y estamos preparados para que haya un nuevo apagón u otra eventualidad”, ha dicho Matute, destacando que la coordinación entre profesionales sanitarios, equipos directivos y proveedores ha permitido mantener la asistencia sin incidentes adversos. La Consejería de Sanidad actuó rápidamente para garantizar el suministro eléctrico en hospitales y centros de salud. “Lo que hicimos primero fue asegurar que había suministro eléctrico, nos pusimos en contacto con los proveedores de gasóleo para que esas centrales electrógenas siguieran funcionando”, ha señalado Matute. También se coordinó con proveedores de oxígeno para atender a pacientes electrodependientes y de oxigenoterapia, habilitando áreas específicas en hospitales, como el Zendal, que dispuso hasta 280 camas en tiempo récord. Apagón eléctrico: noche sin incidencias en los hospitales madrileños que ya han recuperado el suministro Autonomía hasta 3 días en los hospitales La autonomía de los grupos electrógenos fue clave, con una duración estimada de 48 horas a tres días según el tamaño de los depósitos de gasóleo. “Hicimos una tabla para ver en dónde había que reponer gasóleo y más o menos había autonomía desde 48 horas hasta tres días”, explica la consejera. Aunque el Centro Nacional de Infraestructuras Críticas no proporcionó el gasóleo esperado, la Comunidad gestionó el suministro por su cuenta, asegurando más de 900 cirugías programadas ese día. Por otro lado, la cadena de frío para medicamentos y plasma se mantuvo intacta gracias a los generadores en centros de salud, hospitales y el centro de transfusiones. “Estuvimos con esa coordinación explícita para preservar todo ese material y también en contacto con el colegio de farmacéuticos”, afirmó Matute. Las farmacias, tanto hospitalarias como de calle, operaron sin problemas, y la Dirección General de Salud Pública revisó posibles rupturas en la cadena de frío. Hemos podido estar a la altura de lo que se merece nuestros madrileños Preparados para futuros apagones La experiencia ha fortalecido la preparación del sistema sanitario madrileño. La consejera ha destacado la importancia de la coordinación y la vocación de servicio público de los profesionales, que permitió priorizar la vida y la salud de los ciudadanos. “Hemos podido estar a la altura de lo que se merece nuestros madrileños”, subrayó. Aumento del 40% en testamentos vitales Por otro lado, Matute ha abordado con Ely del Valle en Onda Madrid el notable incremento de los testamentos vitales en la Comunidad, con un aumento del 40% en los centros de salud y un 65% en las instrucciones previas totales. “El testamento vital lo que permite a todos los ciudadanos es manifestar de forma expresa y libre y anticipada la forma de la que quieren que te traten y que te cuiden”, explicó, destacando su utilidad en situaciones de pérdida de conciencia o enfermedades mentales. Cada vez más personas hacen testamento vital en la Comunidad de Madrid El trámite es sencillo y accesible en 110 centros de salud, 35 hospitales públicos, 17 privados, residencias y centros de especialidades. “Hay 110 centros de salud donde el administrativo sanitario te puede ayudar a hacer este testamento vital”, indicó Matute. La información está disponible en la web de la Consejería de Sanidad, y el procedimiento se ha simplificado para facilitar su uso. Aunque aún no hay datos definitivos, la consejera ha señalado que el perfil predominante incluye a personas jóvenes conscientes de la importancia de evitar cargas a sus familias, así como pacientes oncológicos. “Hay un perfil de gente joven que tiene mayor conciencia de evitar una carga un problema para sus familiares”, comentó, anunciando un próximo estudio al respecto. El testamento vital es un documento modificable que se adapta a las necesidades cambiantes del ciudadano. “Absolutamente es algo vivo, tú puedes cambiar esas instrucciones previas todo lo que quieras”, aseguró Matute, subrayando que médicos, enfermeras y administrativos están disponibles para orientar a los interesados. Le da mucha serenidad a muchos pacientes e incluso a ciudadanos que no son pacientes Este aumento refleja una mayor conciencia sobre la importancia de planificar el cuidado sanitario. “Para mí eso es muy importante porque le da mucha serenidad a muchos pacientes e incluso a ciudadanos que no son pacientes”, concluye la consejera, destacando que el testamento vital alivia la carga emocional de las familias al garantizar que se respeten los deseos del paciente.
Bosquegrafiar sentidos, emociones y folios en blanco. Hacer visibles las bellezas todas. Hacer visible lo invisible, con Alicia Andrés Ramos, Vamos a convertir su milagroso préstamo de los sentidos en un hábito salvador.Nos habita una habitante de al otro lado del espejo que un día lo atravesó buscando los bosques y la letra de los bosques. Se llama Alicia, como no podía ser de otra forma y tiene por costumbre bosquegrafiar sentidos, emociones. De hecho, su principal ocupación es prestar sus sentidos, prestarnos sus personales, particulares y exquisitos sentidos para que experimentemos EL BOSQUE A TRAVÉS… Alicia Andrés Ramos inspira tanto que provoca esta charla, íntima, en conjunción, mágica, nutritiva y emocional, completa con palabras y sentimientos y experiencias casi el total de las dos horas de este bosque. Como beber de las bodegas místicas de San Juan de la Cruz, de los bosques canópeos de Francis Hallé, de las vidas minuciosas de Mary Oliver, como renovarse en los baños de bosque que ella misma crea y recrea para selectos grupos de ávidos consumidores de naturalezas boscosas y literaturas arbóreas. Ella lo llama Bosquegrafías. Y su novela se titula “Hilaturas” y es activista cultural. Contamos con los textos escogidos por Alicia de maestras y maestros de la literatura emboscada: Mary Oliver, Annie Dillard, Ana María Matute, Henry David Thoreau, Elena Medel. También de su propia selección musical, con El Naán, Birds on a wire, Lisa Hannigan, Silvia Pérez Cruz, Alondra Bentley y Rodrigo Cuevas. Además, contamos con un nuevo Cuaderno de Nidos de Raúl Alcanduerca. E incluimos algunos extractos sobre cambio climático de la Encíclica Laudato Sí, de Francisco. En El Club de la Hojarasca: María Taosa, Charlie Faber, José Manuel Sebastián e Isabel Ruíz Lara.HT: #BosquegrafiasRadio3Escuchar audio
Nuevo homenaje a Ana María Matute en el Centenario de su nacimiento. Con motivo de la efeméride, Ediciones Destino ha publicado una edición especial de 'Olvidado Rey Gudú', considerada por muchos como su obra más ambiciosa y una joya de la literatura fantástica española. Esta nueva edición cuenta con una cubierta ilustrada por Tomás Hijo y cantos tintados, ofreciendo una presentación única para esta epopeya ambientada en el reino ficticio de Olar. Este lanzamiento supone un nuevo homenaje a Ana María Matute, una autora que supo mirar el mundo desde los ojos de la infancia. A través de la inocencia, la fantasía y una sensibilidad profunda hacia la belleza y el dolor, construyó una obra literaria única, donde lo mágico y lo humano conviven con la misma intensidad. Esta reedición reafirma su lugar como una de las voces más singulares de la literatura española del siglo XX.
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el estudio de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) que demuestra que el nivel de mielina (envoltura de lípidos que cubre las neuronas cerebrales) disminuye en aquellos que corren una maratón, pero de forma reversible. En Las Mañanas de RNE, hemos charlado con Carlos Matute, Catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la UPV-EHU y líder del equipo de investigadores. Entre otras cosas, nos ha explicado cómo funciona la mielina. "Es el aislante de los cables que conectan las neuronas, les llamamos axones. Lo que hacen es que la comunicación entre las neuronas sea muchísimo más rápida que si no la tienen. En principio, el ejercicio de resistencia (...) supone una adaptación metabólica, no solo física, a las condiciones de carrera. Y eso hace que nuestras reacciones químicas, en particular que nuestro metabolismo energético sea mucho más eficiente. Y eso es bueno para todos los órganos, incluido el cerebro".Escuchar audio
¡El único noticiero que te manda un abrazo está de aniversario! Este mes cumplimos CINCO AÑOS y para celebrarlo estamos organizando un minifestival con el EQUIPO DE LA ENCERRONA e INVITADOS SORPRESA. Entrada general: S/ 100.00 ¡50% de DESCUENTO para Premiums y Patreons! Para más información e inscripciones, ingresa aquí: Si eres patreon: https://www.patreon.com/posts/123811406 Si eres premium de Canal Ya: https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/community?lb=UgkxTx-hPMFZqgD6q47CKlOHezCUc8I7Worw Si aún no eres suscriptor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfsqVF-RugljrIROxOpewGgUF-TZ8ncDcf8ft4LzS5WmrwWxg/viewform?usp=sharing (Puede pedir loguearse en Google) **** ¡Buenos días! 🐽💸🧣 La investigación por lavado de activos contra Rafael López Aliaga... ¡¡¡que lo vincula a la gestión de su enemiga Susana Villarán!!! MIENTRAS TANTO: 🧌 ESPECIAL MINISTROLL: Ahora tiene un juez supremo. Acusado de ayudar a un policía vinculado a Los Pulpos. Descaro con la prensa y al fiscalí. ADEMÁS: Barrios Altos sigue quemándose pero el jefe de los Bomberos se fue a Matute. Y... 🎂 Cumplimos cinco años y lo vamos a celebrar EN VIVO Y EN DIRECTO, con un evento presencial al que están invitados. **** ¿Te gustó este episodio? ¿Buscas las fuentes de los datos mencionados hoy? SUSCRÍBETE en http://patreon.com/ocram para acceder a nuestros GRUPOS EXCLUSIVOS de Telegram y WhatsApp. También puedes hacerte MIEMBRO de nuestro canal de YouTube aquí https://www.youtube.com/channel/UCP0AJJeNkFBYzegTTVbKhPg/join **** Únete a nuestro CANAL de WhatsApp aquí https://whatsapp.com/channel/0029VaAgBeN6RGJLubpqyw29 **** Para más información legal: http://laencerrona.pe
Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' se publicó en 1954, cuando ganó el Premio Planeta, pero Ana María Matute la escribió en 1943, cuando tenía solo 17 años.
Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), es la autora de, entre otras obras, la trilogía “Los mercaderes”, compuesta por 'Primera memoria', 'Los soldados lloran de noche' y 'La trama', de 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o 'Paraíso inhabitado'. Obtuvo el Premio Cervantes en 2010. 'Pequeño teatro' se publicó en 1954, cuando ganó el Premio Planeta, pero Ana María Matute la escribió en 1943, cuando tenía solo 17 años.
La sevillana Mercedes Duque Espiau debuta en la literatura con 'Animales pequeños' (Tusquets) que ya está en las estanterías de la Biblioteca de Hoy por Hoy. Es una novela muy generacional de una autora muy joven que se apunta a este grupo de creadores literarios nacidos en los 90 que están pegando muy fuerte. Las protagonistas tres jóvenes veinteañeras en Londres no se sabe su huyendo de una vida que tenían marcada desde casa o buscando una nueva. Mercedes, además de dejarnos su primera novela nos ha donado otras dos para nuestro archivo radiofónico y como recomendación a todos los oyentes: '¿Quien se hará cargo del hospital de ranas?" de Lorrie Moore (Eterna Cadencia) y 'Nosotros , los Caserta' de Aurora Venturini (Tusquets). Antonio Martínez Asensio, nuestro bibliotecario nos adelantó una novedad para marzo, la de otra sevillana, Sara Mesa, que publica 'Oposición' con Anagrama. Una novela sobre la administración, los funcionarios. Y antes, como homenaje al Día de Andalucía, nos trajo un libro por cada provincia: de Almería 'Puñal de claveles' de Carmen de Burgos 'Colombine' (Binomio), de Granada 'Mariana Pineda' Federico García Lorca (Cátedra) , de Jaén 'Jinete polaco' de Antonio Muñoz Molina (Seix Barral) , de Córdoba dos `Las maravillas' de Elena Medel (Anagrama) y 'La feria de los discretos· de Pío Baroja (Alianza), de Málaga 'El sur' de Antonio Soler (Galaxia Gutemberg), de Cádiz 'El azar y viceversa " Felipe Benitez Reyes (Destino) , de Huelva 'El corazón de la tierra' de Juan Cobos Wilkins (Plaza y Janés) y de Sevilla 'Poesía completa' de Antonio Machado (Cátedra) . Y el último apunte bibliográfico que nos dio Antonio Martínez Asensio tuvo que ver con su programa de la SER 'Un libro una hora' que este domingo contará 'Pequeño teatro" de Ana María Matute (Austral).
Federico y el Dr. Enrique de la Morena entrevistan a la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.
Después de su brillante debut en el cuento, Laura Chivite nos presenta su primera novela, El ataque de las cabras (Ed. Literatura Random House), historia originalísima y llena de humor sobre la relación entre una joven y su tía que nos invita a pensar en la importancia de algunos vínculos y lo doloroso de las separaciones.Luego, Javier Lostalé abre su ventanita poética a Adamar (Ed. Pre-Textos), el nuevo poemario de Ariadna G. García.En su sección, Ignacio Elguero pone sobre la mesa otros títulos: Primera memoria (Ed. Destino), novela con la que Ana María Matute ganó el Premio Nadal en el año 59 y que se reedita coincidiendo con el centenario de su nacimiento, Todos los días veo una rotonda y pienso (Ed. Hiperión), poemario de Álvaro Alcaine Rueda distinguido con el Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal, y La cárcel (Ed. Reino de Cordelia), novela de Cesare Pavese que ahora podemos leer en una nueva traducción de Asunción García Iglesias.Además, en Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos habla de Porsiemprismo (Ed. Caja negra), ensayo en el que Grafton Tanner dialoga con otros títulos muy influyentes de Mark Fisher y Simon Reynolds para intentar comprender los mecanismos que utiliza la industria cultural a la hora de combatir, a la que vez que abona, el fenómeno de la nostalgia.Terminamos el programa junto a Mariano Peyrou, que esta vez nos propone la lectura de lugares (Ed. El toro celeste), el nuevo y breve poemario de Concha García, en el que la autora cordobesa explora aquellos espacios que fueron relevantes para ella por lo que le ocurrió allí o los recuerdos que detonaron.Escuchar audio
Choque en el Congreso por el SMI. Oskar Matute, portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, ha sostenido su postura en el informativo 24 horas de RNE y ha defendido que los que cobren menos estén exentos de pagar el IRPF: "No entendemos que las rentas más bajas tengan que hacer un esfuerzo que no hacen otras rentas más altas." Y ha señalado que esta posición puede que haga "que no validemos cualquier propuesta del Gobierno."Junts ha cuestionado en el Congreso que el SMI sea el mismo para todas las comunidades autónomas: "Si el coste de la vida no es el mismo, el salario no ha de ser el mismo", ha dicho Miriam Nogueras. Sobre este asunto, Oskar Matute ha defendido que ellos ya trasladaron esta necesidad en 2016: "Pedimos un SMI propio para los vascos y las vascas y nos llamaron 'insolidarios'", ha dicho y además, ha considerado que "un SMI fijado para todo el territorio no da respuesta ni a unos ni a otros."Escuchar audio
Ok, I'll admit it. I'm using this week's SGV Connect to encourage listeners to start listening to my other podcast, StreetSmart which appears at Streetsblog California. This week's SGV Connect features clips from three different StreetSmart interviews. The first is with Jeanie Ward-Waller where we de-mystify the California Transportation Commission. A little-heard-of board that approves billions of dollars of state transportation funds every year. In this clip, we discuss why it's important to have progressives and activists in some of the voting board positions. For the full podcast, and transcript, click here. Our second interview is with a UCLA researcher who literally may have forgotten more about transportation than I'll ever know, Juan Matute. In this podcast, we discuss the state of transit funding as the state continues its economic recovery from COVID and loses a funding partner for its most ambitious projects. In this clip, Matute pushes expansion of Bus Rapid Transit, as a way the state can spend smarter. For the full podcast, and transcript, click here. The third clip is from an interview that we haven't published anywhere else yet, it'll debut on Streetsblog California next Tuesday. In this one, I'm interviewing both Adriana Rizzo of Californians for Electric Rail and Roger Rudick, the editor of Streetsblog San Francisco, about the status of High-Speed rail in the state. In this clip, we're talking about how the project is shaped as a loser in the press, but never actually loses at the ballot box. For the full podcast and transcript, you'll have to wait until next Tuesday. Meanwhile, Chris is working on a podcast featuring stories from the wildfires that raged last month. Stay tuned. SGV Connect is supported by Foothill Transit, offering car-free travel throughout the San Gabriel Valley with connections to the new Gold Line Stations across the Foothills and Commuter Express lines traveling into the heart of downtown L.A. To plan your trip, visit Foothill Transit. “Foothill Transit. Going Good Places.” Sign-up for our SGV Connect Newsletter, coming to your inbox on Fridays!
Este 2025 es un año de grandes efemérides literarias. Se cumplen 250 años del nacimiento de la escritora Jane Austen y 150 del de Antonio Machado. Hay novelas que cumplen su primer siglo, como 'El proceso' de Kafka o 'El Gran Gatsby' de Fitzgerald. Y se conmemora el centenario del nacimiento de una gran escritora española: Ana María Matute. Le rendimos homenaje a través de la edición especial de su novela 'Primera memoria' en la editorial Destino con su editor Emili Rosales, la escritora Inés Martín Rodrigo y Paz Ortuño, amiga de la Matute y comisaria de la exposición 'Quien no inventa no vive' en el Instituto Cervantes de Madrid.
En La Ventana de los Libros, conmemoramos el centenario del nacimiento de una gran escritora española: Ana María Matute. Le rendimos homenaje a través de la edición especial de su novela 'Primera memoria' en la editorial Destino con su editor Emili Rosales, la escritora Inés Martín Rodrigo y Paz Ortuño, amiga de la Matute. Nieves Concostrina habla sobre la historia de Elena Sanz, la amante de Alfonso XII con la que tuvo dos hijos. Por último, Isaías Lafuente repasa los mejores momentos del día.
La liberación de rehenes de Abd el Krim, Leonardo Da Vinci en el Nomad Museo, el centenario de Ana María Matute y la labor de SOS Rural.
Ediciones Destino inicia el centenario de la autora Ana María Matute y descubrimos todo lo que viene con el editor Emili Rosales, ¡dale al play!
Accede a los episodios completos y contenido exclusivo en chisteinterno.com y en patreon.com/chisteinterno Episodio 63 - Carlos Rodriguéz Carlos Rodríguez Pimentel, mejor conocido como “Rafucho El Maracucho” es un actor, comediante, y productor venezolano. Nacido en Caracas, Carlos se volvió una referencia del humor venezolano por su participación en el legendario programa de sketches “La Radio Rochela”, en donde era conocido por su habilidad de dar vida a un sinfín de personajes que incluyen a Matute, Atilio y el Vallenatero. Además, participó en “A Que Te Ríes” y “Échame Ese Chiste”. Hoy en día, es un prolífico creador de contenido en redes sociales y es el autor de shows unipersonales como “Viviendo del Cuento” En nuestra conversación hablamos sobre su gira por Latinoamérica y Estados Unidos, cómo surgió “Rafucho el maracucho”, su trayectoria y evolución haciendo comedia para televisión, la importancia de las redes sociales, su carrera como emprendedor y sobre las bromas que siempre tenía bajo la manga. ¡Gracias Rafucho por visitar Chiste Interno! Comediantes: El próximo show de “Comediantes” es el 22 de enero. Reserva tus entradas acá: https://ticketplate.com/checkout/comediantes-una-noche-de-stand-up-202501222000 Chiste Interno Academia: Aprende a crear rutinas de Stand-up y a escribir chistes de forma ágil y efectiva con nuestros cursos con Reuben Morales: “Aprendo Stand-Up” y “Acelerador de Chistes”, disponibles en chisteinterno.com/reuben Talleres en vivo: Guion-com con Elio Casale y Hector Orbegoso será este 25 y 26 de enero en Miami. Tickets en guioncom.com “Crea Sketches” dirigido por Charlie Nelson será este 8 de febrero. Tickets en Chisteinterno.com/crea-sketches “Edita Sketches” dirigido por César Kensen será este 9 de febrero. Tickets enChisteinterno.com/edita-sketches TIMESTAMPS 0:00 | Los orígenes de “Rafucho El Maracucho” y la infancia de Carlos 24:00 | Cuentos de la Radio Rochela y los orígenes de Carlos en la comedia 28:04 | Las diferencias entre la comedia en inglés y en español 41:10 | Imitando a Alicia Plaza y a locutores 1:14:00 | Consejos para creadores de contenido 1:26:00 | Irse vs. quedarse 1:30:00 | La escena de la comedia en Venezuela y lo que significa ser morcillero Chiste Interno es: Oswaldo Graziani / Creación, Conducción y Producción Ejecutiva Adrián Salas / Producción, Edición y Música Pedro Graterol / Comunidad y Contenido Katherine Miranda / Asistencia de Producción Yamn Milán / Editor de formato largo Ricardo Carmona / Editor de formato corto Yxa Fuentes / Redacción Michelangelo Saladdino / Diseño Astro Studio / Estudio de Grabación chisteinterno.com
Xita Rubert ha conseguido el premio Herralde Novela con 'Los hechos de Key Biscayne', un galardón compartido con 'Clara y confusa" de la chilena Cynthia Rimsky, ambos editados y publicados por Anagrama. Hoy Xita visitó la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy para hablarnos de esta historia en la que un padre separado llega con sus hijos al cayo de Key Biscayne en Miami . Es un intelectual en el escenario menos intelectual de los Estados Unidos, un padre caótico en un caos que narra su hija adolescente. Además de registrar su libro, Xita Rubert hizo dos donaciones más a nuestros anaqueles radiofónicos 'Un hombre bueno es difícil de encontrar y otros cuentos" de Flannery 0´Connor (Lumen) y 'Seymour: una introducción y otros cuentos´ de J.D. SALINGER (Alianza). Antes, Antonio Martínez Asensio nos trajo cinco libros de otros tantos autoras y autores que en 2025 cumplirían 100 años: 'Páginas escogidas" de Carmen Martín Gaite (Siruela), 'Primera memoria' de Ana María Matute (Destino), 'El rumor del oleaje' de Yukio Mishima (Alianza) 'Juliano, el apóstata' de Gore Vidal (Edhasa) , 'Mi familia y otros animales" de Gerald Durrell (Alianza). En el capítulo de novedades, Pepe Rubio trajo 'Animales pequeños" de Mercedes Duque Espiau (Tusquets) 'Veníamos de la noche' de Ernesto Pérez Zúñiga (Galaxia Gutemberg). Pascual Donate, el empleado de la Biblioteca que recupera libros, ha salvado esta semana del reciclaje `Las campanas del viejo Tokio'" de Anna Sherman (Capitan Swing) , nos nos olvidamos del libro del programa 'un libro una hora' de Antonio Martínez Asensio que esta semana fue 'Las afinidades electivas" de Goethe (Alianza). Y finalmente las donaciones de los oyentes: 'El mundo de ayer' de Stefan Zweig (Acantilado) , 'América' de Rudyard Kilpling (Pre-Textos) y 'La cultura del idiota' de Marto Pariente (Versátil)
Get ready for a hilarious deep dive into all things anime as hosts Jamie and Guerby welcome special guest Nestor Matute—a stand-up comic with an unwavering passion for the hottest series around. In this episode, Nestor breaks down exactly why Blue Lock has taken the sports anime world by storm, sharing outrageous (but totally believable) theories on why it's so addictive. Then, the trio tackles the much-anticipated Solo Leveling Season 2 premiere, fueling the conversation with epic moments, wild speculation, and plenty of comedic banter. From hyping up the new Dragon Ball Daima to comparing notes on the latest Jujutsu Kaisen arcs, these three anime-lovers pull no punches. Expect gut-busting laughter, surprising hot takes, and a few over-the-top claims that will keep you glued to your headphones. If you love anime, comedy, and unfiltered opinions, this episode of Anime Minority Report is a must-listen. Prepare to level up your fandom—and your sense of humor!
Jorge Fernández Díaz, escritor argentino, se ha llevado el 81 premio Nadal con la novela autobiográfica 'El secreto de Marcial'. El escritor ha dedicado este libro a su padre, Marcial Fernández, y a todos los emigrantes españoles. Esta obra, que se publicará el 5 de febrero, habla del vínculo entre hijos y padres. El acto se ha celebrado este lunes en el hotel Palace de Barcelona, donde se ha conmemorado el 81 aniversario del premio y el centenario del nacimiento de Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014), que obtuvo el galardón en 1959. Por otro lado, el doctor en biología y divulgador científico David Bueno ha ganado el 57º Premi Josep Pla de prosa en catalán, con la obra 'L’art de Ser Humans. Se trata de un viaje por la neurociencia, la educación y el arte. El doctor catalán acumula ya más de un premio, entre ellos un Zanibelli, y ha trabajado en la Universidad de Oxford.El Premio Nadal, el más antiguo de España, se otorga por la editorial Destino con una dotación de 30.000 euros.Escuchar audio
Oskar Matute se pronuncia sobre el 'caso Errejón': "Es un mazazo al conjunto de la izquierda". El portavoz de EH Bildu en el Congreso asegura que es un duro palo a la credibilidad del proyecto feminista.
"Me parece un poco marciano": Oskar Matute se sincera sobre las palabras de Aldama
Oskar Matute, sobre quienes le acusan de ser etarra: "No puedo pasarme la vida respondiendo a la estupidez de esa categorización". El portavoz de EH Bildu en el Congreso habla sobre la obsesión de la derecha con ETA.
Héctor de Miguel simplemente quería charlar de gastronomía vasca y que lo inviten a comer, pero Oskar Matute ha venido para otras cosas. El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso se ha plantado en Hora Veintipico para hablar de actualidad, el contexto de la sociedad vasca y a decir 'España' en vez de 'estado español', aunque sea sin querer. Le hemos pedido que se invite a un marmitako, pero sin alerta antiterrorista.
Héctor de Miguel simplemente quería charlar de gastronomía vasca y que lo inviten a comer, pero Oskar Matute ha venido para otras cosas. El portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso se ha plantado en Hora Veintipico para hablar de actualidad, el contexto de la sociedad vasca y a decir 'España' en vez de 'estado español', aunque sea sin querer. Le hemos pedido que se invite a un marmitako, pero sin alerta antiterrorista.
Un concierto con, entre otros artistas, El Nuevo Mester de Juglaría, Ruin Rapaz o Cuco y Luisa Pérez, se celebra hoy en Segovia en beneficio de los damnificados por la DANA, tan protagonista estos días. Hablamos de ello en La Tarataña, además de anunciar otros conciertos, estrenar el disco de Amparo Sánchez, profundizar en otros de reciente estreno (Ros y Magari), y dar cuenta de la ceremonia de entrega Rondador 2024, que el miércoles 20 de noviembre se entrega en Manzanares (Ciudad Real), y que no deja de ser un reconocimiento a este programa.La propuesta dominical de La Tarataña es ésta: 1.- Nuevo Mester de Juglaría, “Jota de Vegas de Matute” 3:512.- Ruín Rapaz, “El tío Federico” 2:553.- Cuco y Luisa Pérez, “Cuando a Francia…” 3:354.- Ethnos Atramo, “Cigüeña y culebra” 6:515.- Airén, “Fandango de Calzada” 5:116.- Amparo Sánchez, “Plegaria” 4:14 y “Pa’llegar a tu lado” 3:427.- La Rúa del Bal, “Chapeloise” 4:508.- Ros, “Ball de la carxofa” 3:14 y “Arlovins” 4:509.- Magari, “Diumenge” 2:12 y “L’home llop” 3:45Escuchar audio
Miguel Ángel Ferreiro sobre la coronación de Felipe V, Ana María Matute en el Instituto Cervantes y Máscaras Vacías de José Sánchez Tortosa.
Jesús Quintero revolucionó la radio nocturna de los 80 con "El loco de la colina" en la Cadena SER. Allí creó una atmósfera radiofónica cuyo ritmo estaba marcado por el silencio, la música y la palabra. Con preguntas geniales, profundas reflexiones y una inusual diversidad de personajes, Quintero acuñó un estilo periodístico de autor que elevaba la entrevista a arte. A partir de algunos fragmentos de esas conversaciones, Andrea Quintero, su hija, analiza cómo funcionaba la Colina junto a algunos miembros del dream team que acompañaron a Quintero al éxito: Mercedes de Pablos, Honorio Pinillos o Javier Andino. También explica el impacto que tuvo el programa en la audiencia y en el mundo de la comunicación de la mano de figuras como Juan Carlos Ortega, Carlos Herrera o Antonio Yélamo. Entre las entrevistas que forman parte de este episodio destacan las voces de Ernesto Sábato, Gabriel Celaya, Rocío Jurado, Borges, Ana María Matute, Giulietta Massina -actriz y esposa de Fellini - el Duque de Alba, Manuela Carmena, Manolita Cheng o el Lute.
Luis Herrero repasa con Ayanta Barilli la trayectora personal y profesional de la escritora.
Federico entrevista a la consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute.
Leticia Vaquero entrevista a Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Oskar Matute, portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, ha estado en el 24 horas de RNE tras reunirse con los ministros en el hemiciclo en el día de ayer para tratar las modificaciones a la ley mordaza. Admite que volcaron sus aportaciones y valoraciones: "Si quieren seguir manteniendo el Gobierno en los parámetros de apoyo que obtuvo para la investidura, sabrán que tendrán que negociar con los socios [...] Ellos fueron receptivos y ahora lo que queda es que después de esta ronda el Gobierno sea capaz de presentar un borrador que integre las diferentes iniciativas de los grupos", explica. Aunque eso no quita que, bajo el punto de vista de Matute, "está siendo una legislatura accidentada desde el minuto uno": "La dinámica catalana ha marcado el sentido de votación de esta propuesta y no tanto los contenidos de la misma", expone, refiriéndose al voto en contra de Junts a los presupuestos generales del Estado.El portavoz de EH Bildu ha apuntado que lo peor que le puede pasar al Gobierno es que la regeneración democrática que dijo Sánchez que iba a afrontar "se quede en nada", si bien defiende las aportaciones de su partido a este plan: "Fue nuestro grupo parlamentario el que puso encima de la mesa cuestiones que entendíamos que podían entrar dentro de esa agenda de regeneración democrática para conseguir un clima más respirable para todos". Asimismo, explica que desde EH Bildu abogan por que la libertad de prensa y la libertad de información "pueden convivir con un control público para que todos sepamos que con el dinero de todos están financiando campañas".Escuchar audio
"He llegado a creer que solamente existen media docena de cuentos. Pero los cuentos son viajeros impenitentes. Las alas de los cuentos van más allá y más rápido de lo que lógicamente pueda creerse. Son los pueblos, las aldeas, los que reciben a los cuentos. Por la noche, suavemente, y en invierno. Son como el viento que se filtra, gimiendo, por las rendijas de las puertas. Que se cuela, hasta los huesos, con un estremecimiento sutil y hondo. Hay, incluso, ciertos cuentos que casi obligan a abrigarse más, a arrebujarse junto al fuego, con las manos escondidas y los ojos cerrados". Ana María Matute, cuentos vagabundos. A lo largo del mes de julio, adaptaremos algunas de las siniestras versiones de los cuentos de las primeras compilaciones del maestro Perrault y los hermanos Grimm, una pequeña colección de historias recogidas de la tradición oral que se contaban en cocinas, salones y fuegos de campamento con versiones y reediciones que irían transformándose de boca en boca, de pueblo en pueblo... De ciudad en ciudad... Hasta convertirse en una parte esencial de nuestra cultura popular y nuestra manera de entender el mundo. Barba Azul es uno de los más terroríficos y siniestros cuentos de hadas que poco a poco fue desapareciendo de muchas compilaciones infantiles por su carácter macabro, sin embargo, el personaje ha pervivido hasta nuestros días con su aviesa y retorcida narrativa de trasfondos y leyendas... No se lo pierdan amigosss... Arte de Portada de Gustave Doré Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Ana María Matute nació en Barcelona en 1926 y murió en 2014. Premio Cervantes en 2010. Es la autora de, entre otras obras, 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth' o Paraíso inhabitado', y de gran número de relatos y cuentos infantiles. 'Los soldados lloran de noche', escrita en 1963, es la segunda novela de la trilogía 'Los mercaderes', integrada además por 'Primera memoria' y 'La trampa'.