POPULARITY
Categories
Comenzamos el mes navideño con la discusión de las originaciones hipotecarias que están bajando en la isla, recordamos al gran Yoyo Boing, analizamos la crisis Israeli-Palestina, la expulsión de George Santos en el Congreso federal, hablamos con la licenciada Ana María Salicrup Cuello de Save a Gato (la esposa de Herrero!) sobre el plan federal de remoción de gatos en el Viejo San Juan y en el Mejor Panel con Ileana Baez Bravo, analizamos los anuncios de campaña hechos esta semana pasada y revisamos el panorama electoral de cara al 2024. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, X y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Sin hacer mucho ruido, el Departamento de Edcucación esta implementando en tres regiones educativas un programa piloto para implementar la descentralización. El proceso que vienen impuesto por el gobierno federal y que parece ser implementado por la administración colonial con las muelas de atrás, representa una necesidad y a la vez un peligro ya que en Estados Unidos la derecha cristiana aprovecha este tipo de programas para apoderarse de los curícuos educativos es dicutido por el Dr. Eduardo Lugo, la Dra. Ana María García Blanco, y los panelistas José Ángel Gandía, Caremen Inés Rivera Lugo y Gary Gutiérrez
Bienvenidos al Podcast de Wisdenn. En este episodio único, nuestra apreciada anfitriona, Ana María, comparte valiosos consejos sobre empatía y servicio al cliente. Descubre cómo los líderes, a través de su influencia y prácticas, pueden elevar significativamente nuestro enfoque hacia aquellos a quienes servimos. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-podcast-de-wisdenn/message
Conversamos con Esther Vallejo, responsable de Amarillo Editora, de la reedición de “Nocturno de 14” de Ramón J. Sender cuarenta años después. Hablamos con el hijo del compositor Antón García Abril del estreno mundial de las cuatro últimas composiciones del turolense. Escuchamos el testimonio de Aitziber, víctima de violencia machista y conversamos con Ana María Pérez del Campo, histórica activista contra la violencia de género y creadora del primer centro de atención, recuperación y reinserción de mujeres maltratadas en España. Recorremos la actividad social y cultural del día en Aragón.
A las puertas de la celebración de los cincuenta años de vida del Hospital Nacional de Parapléjicos, Documentos RNE dedica este capítulo a profundizar en el conocimiento de este centro público especializado en lesión medular, inaugurado en 1974, y que se ha convertido en una referencia internacional en su tratamiento. Nuestros compañeros Juan Ballesteros y Samuel Alarcón han realizado una visita a este hospital, ubicado en Toledo, para hablar con profesionales y pacientes y trazar una completa fotografía sonora de su vida; tanto de su actividad, como de las historias personales de superación y esperanza. Recorremos con nuestros micrófonos las distintas áreas que lo integran: desde la UCI a actividades complementarias como las deportivas, pasando, entre otras, por la fisioterapia, la terapia ocupacional, el apoyo psicológico o la investigación. Y, además, recordamos cómo fueron los primeros pasos de este centro en el que, precisamente, se sueña con caminar. Lo hacemos con médicos que son una auténtica institución en la lesión medular, como los ya jubilados, Alberto de Pinto (creador del área de Rehabilitación Sexual y Reproductiva del hospital y parapléjico); o Jesús Mazaira, paraplejista que se formó junto al prestigioso doctor Ludwig Guttmann y que implantó, en Toledo, el primer marcapasos diafragmático de Europa. Hablamos también con la enfermera jubilada Ana María Laza Alonso, coordinadora del libro El Hospital Nacional de Parapléjicos visto por sus profesionales de los primeros quince años. 1974-1989. Para describir el hospital actual, gestionado desde 2002 por la Comunidad de Castilla-La Mancha, entrevistamos, entre otras personas, a su directora, Sagrario de la Azuela; a Mónica Alcobendas, Jefa de la Sección de Rehabilitación; a Claudia Gamborreta, Jefa de la UCI; a Carlos Delgado, psicólogo clínico; o a Eduardo Molina, coordinador de Investigación del HNP. Paralelamente, contamos con los valiosos testimonios de un buen número de lesionados medulares que nos narran cómo es su proceso de rehabilitación física y mental. Uno de ellos, Iván Díaz, fue paciente de este hospital en el que trataron su tetraplejia incompleta y ahora es monitor del programa Volver a conducir, gracias al cual otros enfermos obtienen el carné de conducir para vehículos adaptados. También contamos con el testimonio de Fernando Sande, tetrapléjico a quien el doctor Mazaira implantó el primer marcapasos diafragmático hace más de cuarenta años. Por otra parte, José Miguel López Agudo, monitor deportivo del HNP desde hace tres décadas, nos subraya el papel destacado de la práctica deportiva en pacientes que han pasado por este centro antes de conseguir incluso alguna que otra medalla paralímpica. Con guion de Juan Ballesteros y realización de Samuel Alarcón y Miguel Ángel Coleto, el documental sonoro, Hospital Nacional de parapléjicos. La vida sobre ruedas, combina el conocimiento científico y técnico de la lesión medular con la fuerza emocional de algunas de las historias particulares que consiguen que empaticemos con una realidad de la que podemos formar parte en cualquier momento. Escuchar audio
Miguel Ángel Rubio relata cómo se vivió el momento en el que se cedió el piano de su madre al Conservatorio de Elda, cumpliéndose así una de sus últimas voluntades
HABLEMOS DE SALUD con Ana María Forte 21-11-2023
¡Bienvenidos a un episodio especialmente diseñado para aquellos que tienen o aspiran a tener un rol de liderazgo! Si nunca has ejercido el liderazgo, no te preocupes; este es el momento perfecto para descubrir el líder que llevas dentro y aprender a velar por los demás. En este episodio, nuestra talentosa anfitriona, Ana María, nos guiará con su experiencia en liderazgo consciente. Descubre cómo puedes cultivar las habilidades necesarias para liderar con empatía, compasión y efectividad. Ya sea que estés dando tus primeros pasos como líder o busques mejorar tu enfoque, este episodio está hecho para ti. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-podcast-de-wisdenn/message
Como si la polarización no fuera por sí sola una de las peores cargas de nuestro tiempo, hoy hay que sumarle la degradación que ha traído consigo en la manera de debatir.
Predicación domingo 19 de noviembre 2023. "La Libertad: Espacio para vincularnos integralmente con Dios”, basado en 1era de Corintios capítulo 6, versículos 12 al 20. Hna. Ana María Urrutia.
María Zaragoza tiene la gran virtud de conseguir que cada historia que nos propone, nos interese. Posee una capacidad fabuladora que en Los alemanes se vuelan la cabeza por amor, que mereció el premio Ateneo de Valladolid, y que nos presentó a una autora de pulso narrativo, a la que hemos seguido con atención todos estos años.Se llevó el Azorín con La biblioteca de fuego, una novela con la que ha seducido a miles y miles de lectores, y ahora nos presenta El infierno es una chica adolescente, una colección de relatos que ha publicado Minotauro, y que han tenido el refuerzo artístico, diría que imprescindible para darle más valor al libro, de una dibujante rebosante de talento: Ana María Alcañiz. Las dos, escritora y dibujante, son de Campo de Criptana, uno de los pueblos más bonitos de España, con esa imagen de postal de los molinos de viento, blancos como la leche, que son un símbolo de La Mancha.Pedro Feijoo nos ofrece un thriller político, con el que ha ganado el Premio Xerais, plenamente consolidado, después de 40 ediciones. Un caso de corrupción política alcanza al presidente de la Xunta de Galicia. Nadie contará la verdad es una novela de género que promete muchas horas de intriga y suspense.¿Sabéis qué personaje literario, puramente de ficción… fue llevado a juicio? Madame Bovary. Hoy vamos a contaros los secretos de aquel proceso judicial que atacó a la gran creación de Gustavo Flaubert.Y en la sección de Audiolibros, abrimos las páginas de una novela, adaptada con éxito al cine, que se elevó hace ya casi un siglo a la categoría de clásico universal: El velo pintado. Su autor, un escritor que fue un best-seller de su época, quizá hoy un poco olvidado, y que sin embargo, se lee con gusto, con enorme placer: Somerset Maugham.Y además, tenemos novedades muy interesantes. Regresa a las librerías Roberto Saviano con una obra dedicada al juez Falcone, asesinado por la mafia.
NotiMundo al Día - Ana María Larrea, Reunión de Prefecturas con Nuevo Gabinete by FM Mundo 98.1
Una gota de tinta pervierte el agua de cualquier vaso. Cae, porque eso es lo que hace, caer, para luego esparcirse y contaminar como humo en el agua.
Dos históricas producciones de las etiquetas Sonoro (sucursal de Panart) y Velvet nos permiten recordar a Ramón Veloz, una de las voces altas de la música campesina. Ramón, inspirado por el llamado creador de "la guajira de salón": Guillermo Portabales, como la inmensa mayoría de sus contemporáneos, desarrolló su estilo en infinidad de presentaciones en directo en la radio cubana de los años 40 y 50. Fiel intérprete de guajiras, canciones, montunos y boleros, ya a comienzos de la década del 50, era considerado "La voz de la campiña cubana". Para finalizar este primer segmento regresaremos nuevamente a los estudios de la CMQ. Buena oportunidad para recordar también a la gran Rita Montaner. A continuación algo de la obra de Ernesto Duarte Brito, notable pianista, compositor, arreglista y director de orquesta quien, además de aportar fisonomia propia a los jazz bands cubanos con sus arreglos, incidió favorablemente en la industria independiente del disco como productor, impulsando entre 1957 y 1960 las carreras de figuras como Rolando Laserie, Celeste Mendoza, Fernando González y Tata Ramos. Entre discos y memorables emisiones radiales, recalcamos la presencia de sus creaciones en el repertorio de importantes agrupaciones de la primera mitad del siglo XX. "La toalla", es una guaracha de Duarte que grabaron para discos Panart: Faz, Vallejo y Espí con el Conjunto Casino en 1952. Emisiones de la antológica CMQ RadioCentro, recordándonos otra de las exitosas trilogías vocales del Conjunto Casino: Faz, Ribot y Espí. La guaracha "El baile del pingüino" antecede al son montuno: "Dónde estabas tú". A su regreso de México, y luego de una breve estancia en Santiago de Cuba en la banda de Mariano Mercerón, Beny Moré reconquistaba La Habana uniéndose a la orquesta de Ernesto Duarte. "Cómo fué", clásico del talentoso pianista, hacia 1952 quedó registrado para discos RCA Víctor. "Bájate de esa nube", otro clásico de Duarte, le permitió a Fernando Álvarez iniciar su carrera como solista luego de su éxito con el Conjunto Casino entre 1956 y 1957. Producción de los hermanos Álvarez Guedes para la etiqueta Gema. Acompañó la orquesta de Adolfo Guzmán. Un fragmento del estelar Show "La pausa que refresca" nos trae a Celia Cruz junto a la jazz band "Riverside", conducida por el saxofonista Pedro Vila. En su inconfundible estilo el son montuno "El platanal de Bartolo", original del compositor y director de orquesta santiaguero Electo Rosell. Bien conocido en el ambiente artístico musical de su tiempo con el sobrenombre de "Chepín", fundó a comienzos de los años 30 en su natal Santiago de Cuba, junto al pianista Bernardo Chovén, una de las jazz band punteras en el oriente de la isla: la orquesta "Chepín Chovén". Recordamos a Chepín como compositor. El trío García del año 1937 con las voces de Justa y Ana María García, junto a Nené Ayué en la guitarra, dejó en discos Víctor el bolero "Murmullo". La charanga eterna: la Orquesta Aragón nos recuerda una de las piezas de "Chepín" más versionadas en los discos: el danzón “Bodas de Oro”. El montuno tuvo significativa presencia en la carpeta autoral de Chepín. Pacho Alonso con la banda de Bebo Valdés: "Dame un chance" En la despedida el jazz contemporáneo cubano a la manera del pianista Harold López Nussa. Entre los cortes de su álbum del 2020: "Te lo dije", con la complicidad de Cimafunk, sobresale este tributo a Juan Formell. Un amplio espectro de músicas y corrientes actuales incide constantemente, en la manera en que Harold traduce la presencia de la música popular cubana en sus piezas. "Te lo dije" tema que da nombre a este trabajo, nos acerca otro de los efectivos ritmos que parió la banda sonora de la isla en el mismo centro de los años 60s: el Mozambique, creación del percusionista Pedro Izquierdo, más conocido como "Pello el Afrokán".
En su tercer libro, Ana María Bustamante les da la palabra a las mujeres antioqueñas y colombianas que han sido víctimas de la brutalidad del mundo. El libro, además, tiene una apuesta fotográfica para hablar de este urgente tema.
Hoy Ana Muñoz rendirá el merecido homenaje a una de las canciones mas emblemáticas de la cultura pop: 'Baby One More Time' de la princesa del pop Britney Spears en voz de la Mtra. de la crónica Ana María 'Anita' Muñoz. ✅ Suscríbete como Fan y recibe beneficios EXCLUSIVOS en Ivoox en el siguiente enlace: https://go.ivoox.com/sq/6341 ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Instagram, Twitter y Tik Tok: @NOWMUSICRADIO Facebook: 90s y 00s Podcast @POLANCOMUNICA en FB, TW e IG Recuerda que puedes escuchar todos estos podcast completamente en vivo desde www.nowmusicradio.com "Verdaderos Yesterhits" todos los martes y jueves en punto de las 9 de la noche (Hora del centro de México) con la mejor información, noticias, especiales, entrevistas y entretenimiento de los 90s y 00s .
En este episodio de Sembrando Artesanía, conversamos con Ana María Contreras, una artesana en crin de caballo que, a los 8 años, aprendió a tejer en este material junto a su madre y su abuela. Ana es parte de la comunidad de artesanos de la localidad de Callejón Valentín de Cari, lugar donde fue reconocida en 2010 como Tesoro Humano Vivo.
Hija de Ana María Careaga, sobreviviente del centro clandestino Club Atlético y nieta de Esther Ballestrino, una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, contó cómo surgió la idea de contar su historia en el subte, a partir de un video que se viralizó en las últimas horas. “La idea la tuvo una amiga porque venimos preocupados y entonces hablamos a ver qué podíamos hacer”, dijo Ana Fernández y agregó que “en todos los ámbitos donde nos movemos, escuchamos discursos desesperantes y ahí surgió lo de hablar en el transporte público”. “Una amiga me impulsó y para mi hacerlo fue difícil. Estaba nerviosa por esto que vos decís, porque uno se sube al subte y le habla a gente que no conoce, y que tal vez no tiene ganas de escuchar”, dijo Fernández. “Nuestro objetivo es que nos hagamos cargo. Que elijamos pero sin decir: yo no sabía nada”, explicó. “No sabía con qué me iba a encontrar y cuando recibí ese aplauso, pero antes vi que la mayoría me miraba, que estaban en silencio, algunos me decían gracias, y realmente fue muy conmovedor. Cuando me bajé me puse a llorar”, expresó. “Mi mamá tenía 16 años cuando la secuestraron embarazada de mí. Fue a un campo de concentración, donde la despojaron de todo, incluso su nombre: pasó a tener una letra y un número. Fue brutalmente torturada. Cumplió 17 años en ese campo de concentración", dice Ana a los pasajeros del subte en un video que se hizo viral en las últimas horas. "Mi abuela salió a buscarla y se encontró con otras madres que hoy se conocen como Madres de Plaza de Mayo". @agenciatelam Ana Fernández, nieta de Esther Ballestrino de Careaga, una de las Madres de Plaza de Mayo que fue arrojada al mar en uno de los vuelos de la muerte, cuenta su historia familiar en el subte: "por favor, por la democracia, no voten a Milei" #nuncamas #madresdeplazademayo #abuelasdeplazademayo #vuelosdelamuerte #milei #elecciones2023 #viral #parati #democracia #telam ♬ sonido original - AgenciaTelam Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
Le voy a dar un dato que no es nuevo. De hecho, la primera vez que se escribió fue en 1769.
Episodio grabado en vivo como parte de nuestro cubrimiento especial en el marco del Festival de Cine de Cali FICCALI 2023.Charla hermosa y divertida con la diseñadora de Vestuario Ana María Acosta y la actriz Emilia Ceballos sobre las conexiones y relaciones entre el mundo de las telas y los accesorios y su puesta en escena en los cuerpos de quienes encarnan los personajes de las historias que vemos en pantalla.Ana María es conocida, enTre otras obras, por su trabajo en Los Reyes del Mundo, Killing Escobar, Lavaperros, Niña Errante, Matar a Jesús, Oscuro Animal, Siembra, Los Hongos, Que viva la música, La Sirga, entre otras.Emila ha interpretado personajes en Leandro Díaz, Pálpito 2, Noticia de un Secuestro, Selva Roja, Los Fierros, Volar, entre muchas otras obras de TV, Cine y Teatro.Este episodio es posible gracias a:@gentequeproductora donde amamos el #Podcast y sus posibilidades de encontrarnosEste contenido es #Patrocinado por:@MincomercioCo@Fonturcol @festivaldecinecali@caliculturacol@bancorepublicacolombia#ElPaísDeLaBelleza#JusticiaEconómica#podcastdecine#gentequehacecine#Ficcali15años#PatrocinadoEsta es nuestra web: https://gentequehacecine.com/
Many thanks to SRAA contributor, Gert Irmler, who shares the following recording and notes:Broadcaster: R Chinchaycocha, Junín / PRU 4860 kHzDate of recording: July 05, 1978Starting time: 04:42 UTCFrequency: 4.860 MHzReception location: Schwäbisch Gmünd, BW - GermanyReceiver and antenna: Grundig Satellit 2000, 30m longwireNotes: OBZ4Z R Chinchaycocha, Junín, PerúQRG: 4860 kHzQTH: Schwäbisch Gmünd / Southern GermanyRec: 5th July 1978 / 04:42 - ca. 07:15 UTC (GMT) (!)Rx, Ant: Grundig Satellit 2000 - 30m longwirePx: S, anns, huaynos, IDSINPO: 34322Remark: July 5th, 1978 was a very special day - great LA reception with smooth fade-out far beyond sunrise. Picaflor's spellbinding folk song 'María Alejandrina' caused goosebumps (especially from 3:33 in the MP3). Text goes as:"María Alejandrina, what a beautiful woman's name you have.Your name is kindness. Your noble heart ...I would like them to change my bad life for good.She isn't Carmen Rosa, nor Ana María,nor is she Margarita, It's María Alejandrina ..."ID at 14:58 in sound file ('desde Chinchaycocha'), the station's transmitting power in 1978 was 0.5 kW ...
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
¿Qué está pasando en El Hierro? ¿Por qué llegan tantos cayucos? ¿Estamos ante la mayor oleada de inmigrantes? ¿Qué respuesta estamos dando desde la Unión Europea? Lo analizamos con Ana María Ortiz, redactora de la sección de España de EL MUNDO, Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista y presidente de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, y Javier Iglesias, trabajador en El Hierro. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ana María Peredo is a Tier 1 Canada Research Chair and Full Professor of Social and Inclusive Entrepreneurship at the Telfer School of Management at the University of Ottawa. Ana María currently focuses on three inter-connected areas: (1) Alternative Organizations and Solidarity Economies: community-based entrepreneurship, co-operatives, community-based economies/ co-operative economies, common-property social enterprises, social justice, local currencies, small businesses networks; (2) Indigenous Economies and Decolonization: Indigenous Entrepreneurship, Indigenous social Innovation, critical entrepreneurship, impacts of development/business projects, Indigenous movements and ontologies; (3) Alternative Futures: Social movements, De-Growth-Post-Growth Movements. She welcomes opportunities to work with accomplished graduate students who have a specific focus in these areas. She joined Bill Bartholomew for a discussion ahead of her talk as part of the University of Rhode Island's Honors Colloquium ‘Not Business As Usual: Business for the Common Good' Support the show
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
Pegó de frente, de lleno, con todo. Es cierto que muchos ya sabían que sería devastador, lo tenían calculado desde el principio;
Descubre en este último capítulo de Réplica la conversación entre Daniel Mansuy y la reconocida doctora en historia, Ana María Stuven, acerca de la reedición de su libro "La seducción de un orden". Explora los debates políticos y culturales en Chile durante la primera mitad del siglo XIX.
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
Haría bien el gobierno de Dina Boluarte y en particular la ministra Ana María Choquehuanca en mirar el caso de Proinnóvate con atención, que allí está la clave para que remiende el fallido Estado peruano.https://www.facebook.com/sudacaperu.pehttps://www.twitter.com/SudacaPeruhttps://www.linkedin.com/company/suda...https://www.instagram.com/sudacaperu/https://www.tiktok.com/@sudacaperu Lima – Perú#juancarlostafur #sudacaperú #análisispolíticohttps://open.spotify.com/episode/Juancarlostafur690
En este dinámico programa los pastores Juan Sebastián y Ana María Rodríguez tratan temas de la vida diaria, derribando mitos a la luz de la palabra De Dios.
Hoy, la doctora Ana María nos acompaña en un viaje especial a través del poder del feedback que toca el corazón. ¿Alguna vez te has preguntado cómo dar un buen feedback que realmente llegue a las personas y las inspire? Bueno, tenemos buenas noticias para ti. En este episodio, la doctora Ana María, una apasionada de la psicología y la comunicación, nos guiará a través del increíble mundo de transformar palabras en inspiración auténtica. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/el-podcast-de-wisdenn/message
“¿De verdad nos estamos haciendo la pregunta? Hay dos opciones: se matan o acuerdan la paz”
Vive el Misterio... Pasa, ponte cómodo y disfruta... From London Esta semana el viaje de La Luz del Misterio, en London Radio World, nuestra compañera Sandra Amaya nos ha traído nuevos datos sobre la llegada de los humanos a América 7000 años de lo que se pensaba. Una huellas encontradas en Nuevo México confirman que nuestros antepasados ya estaban en el continente americano hace alrededor de 23.000 años. Además de gran número de oyentes que nos han dejado un mensaje de texto o un mensaje de voz en nuetro whatsapp 0042 7378 880037. Luego hemos indagado en los origenes de la escritura y la humanidad con una de las más destacadas Historiadoras, Ana María Vázquez Hoys, escritora y profesora de Historia Antigua en la UNED. Síguenos a través de: edenex.es ZTR Radio.online London Radio World En Ivoox Itunes Spotify YouTube Amazon Music Si deseas apoyarnos: https://www.ivoox.com/ajx-apoyar_i1_support_29070_1.html SI DESEAS SALUDARNOS DESDE CUALQUIER PUNTO DEL PLANETA PUEDES HACERLO A TRAVÉS DE NUESTRO WHATSAPP 00 44 7378 880037 Más información: laluzdelmisterioradio.blogspot.com laluzdelmisterio@gmail.com
En este episodio entrevisto al Arq. Patricio Cabal, quien nos comparte el proceso de creación de su estudio de arquitectura CALIPTRA. Desde sus primeros trabajos cuando aún era estudiante, hasta los proyectos de Diseño Arquitectónico que hoy maneja junto a su equipo de 13 personas. Regístrate en la lista de espera del próximo programa, aquí: https://mailchi.mp/soydesignerpro.com/patriciocabal https://www.instagram.com/anamariabejar_/ https://www.instagram.com/caliptra_arquitectura/ https://www.instagram.com/soydesignerpro/ Espero tus comentarios por DM de instagram! Y ayúdame con tu review por aquí también. Gracias. Un abrazo, Ana María.
Capítulo 5 de esta sexta temporada, 195 en el cómputo total de este humilde podcast en el que te presento a una autora que aún no había pasado por este programa y que, he de decir, que ha sido un auténtico lujo descubrir, ya que no había leído nada de ella. Se trata de la gran Ana María Matute. Narrado por Xavi Villanueva !Nuevo episodio! Ya puedes disfrutar de La conciencia. ANA MARÍA MATUTE en ABISMOfm.
El tiempo, su medición y control, ha sido una constante del ser humano desde el comienzo de la civilización. En este Documentos RNE, con guion de Ana José Cancio, abordamos la historia de este apasionante tema que tiene como hito principal la elaboración del Calendario Gregoriano a finales del siglo XVI. El Calendario Gregoriano surge como consecuencia de una reforma religiosa con el objeto de fijar convenientemente la fecha de la Pascua, principal celebración cristiana. Los desfases acumulados por el calendario Juliano (instituido por Julio César en el siglo I a.C.) habían provocado un profundo desajuste en el inicio de la Pascua que era necesario corregir para ajustarse al dogma y establecer el año litúrgico. Con tal motivo, el papa Gregorio XIII convocó la Comisión del Calendario que, tras años de trabajos, propuso una fórmula computacional más precisa que el antecedente juliano. Finalmente, los cambios para el nuevo calendario quedaron recogidos en la bula Inter Gravissimas promulgada por Gregorio XIII en febrero de 1582, aunque su aplicación se pospuso a octubre de ese año. El Calendario Gregoriano se va convertir en nuestro calendario civil actual. Un almanaque universal que fija los acontecimientos del pasado y contribuye a programar eventos en el futuro; es el calendario internacional, herramienta imprescindible para que nuestro planeta opere en sincronía. El documental sonoro El Calendario Gregoriano, el mundo en sincronía, recorre la historia de su creación y la evolución en su aplicación en los diferentes países. Asimismo, se remonta a los dos antecedentes históricos con los que se encuentra vinculado: el calendario republicano romano y el juliano. Entre las aportaciones novedosas de este documental sonoro figura la investigación de la profesora de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca Ana María Carabias que ha permitido atribuir a la Universidad de Salamanca el estudio matemático que usa la Comisión del Calendario para elaborar la reforma gregoriana. La solución científica es tan precisa que apenas introduce error, de forma que no habrá que tocar el calendario hasta casi el año 4.000 de nuestra era. Además de la participación de la profesara Carabias, en el documental intervienen el físico e investigador en Hemerología (ciencia del estudio de los calendarios) Wenceslao Segur; el investigador de la Universidad Libre de Berlín Ricardo Uribe; y el Profesor de Historia de la Universidad Carlos III Eduardo Juárez. Escuchar audio
Mientras la guerra se recrudece, el ataque de Hamas a Israel nos descubre auténticas historias de horror. Poco a poco vamos conociendo lo que hicieron los terroristas con todo lo que se encontraron a su paso, al entrar desde la franja de Gaza, especialmente en los kibutz Gracias a las periodistas Ana María Ortiz, Teresa Aburto y Lara Vilallón conocemos los testimonios de un asesinado, un secuestrado y una supervivienteSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Únete a la comunidad #EnDefensaPropia — tenemos contenido exclusivo: talleres, mentorías, Q&A con expertas y mucha gente bella www.erikadelavega.com LA DRA POLO EN DEFENSA PROPIA
Únete a la comunidad #EnDefensaPropia — tenemos contenido exclusivo: talleres, mentorías, Q&A con expertas y mucha gente bella www.erikadelavega.com LA DRA POLO EN DEFENSA PROPIA
Si eres la que siempre carga, sostiene, no pide ayuda y resuelve a todos en cualquier circunstancia, Anamar Orihuela nos comparte tips para soltar, liberarte de cargas y de jar de ser una "Doña huevotes".Califica nuestro canal y suscríbete para que no te pierdas nungún episodio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Comenzando con la inspiración de Ana María Matute y su constante voluntad de atravesar el espejo, Bosquegrafíes, la tercera edición que se celebra en Cangas de Onís hilvana el programa de hoy, con guitarristas como los estadounidenses Ralph Towner o Pat Metheny o el uruguayo Gustavo Pazos Conde, residente en Ámsterdam. Del trío de Bruselas Las Lloronas a Asturias, porque en este III Encuentro de Arte y Naturaleza, Bosquegrafíes, que dirige la escritora Alicia Andrés Ramos y que cuenta con un taller de ilustración botánica con la también poeta y artista plástica Esther Muntañola, la presencia de Santiago Beruete y la poeta Olga Novo, Premio Nacional de Poesía 2020, ofrecerá un concierto-monólogo, Resonando en el pasado, donde Abraham Cupeiro muestra su colección de instrumentos. Su tema «Armenia» y el trío de David Helbock y su álbum The New Cool, cierran el programa de hoy. Ubi Sunt Ralph Towner At First Light From The Mountains y Clouds Can't Change the Sky Pat Metheny Dream Box Vidala del Mar y La inundación de Cardozo Grande Gustavo Pazos Conde Rincón de las penas. Guitar Works from Uruguay III Run y Naranjos Las Lloronas Out of the blue Ponte un Alma Matthieu Saglio con Susana Baca Voices Armenia Abraham Cupeiro con The Royal Philharmonic Orchestra Pangea Prelude in E Minor David Helbock Trío The New Cool Escuchar audio
Ana María Vesga, presidenta de Acemi, estuvo en Caracol Radio y expresó preocupación sobre la reforma a la salud.
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 29 de septiembre de 2023.Aprueban la modificación de Ganancias y de la ley de alquileres, y el pliego de Ana María Figueroa; empató Boca frente a Palmeiras. Además, este domingo se hará el primero de los debates presidenciales, en Santiago del Estero.
En esta entrega, Ana María González y Beatriz Cuyas, socias fundadoras de Altimetría, nos comparten la relación que existe entre el bien comer, la salud y el sueño, así como algunos consejos para aquellas personas que sufren de insomnio. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Inheriting a family business can be a tall order. All the more so when it's a coffee business, where men have traditionally dominated the sector in many countries that produce one of the world's most popular beverages. While women have a crucial role to play in an industry that supports 25 million rural households across the globe, they're often under-represented at the highest level. Kim Chakanetsa hears from two women who've broken the mould. Heleanna Georgalis is the president of Moplaco Trading in Ethiopia, a company she took on when her father died in 2008. When she arrived, the system of trading coffee in the country was turned on its head, and she was forced to make changes to secure the future of the company. Ana María Donneys from Colombia inherited a coffee producing company from her grandfather when she was only in her mid-twenties. As the first woman to lead the company, and the first to export their specialty coffee, she's overcome numerous challenges to succeed in a highly volatile market. Both women discuss the future of coffee in the context of climate change, and how women can play a role. Produced by Fiona Clampin (Image: (L) Ana María Donneys, courtesy of Laura Victoria Usma Salazar. (R) Heleanna Georgalis, courtesy of Imran Mazar.)
Que Ruede la Pelota - Martes 19 de Septiembre 2023 Disfruta del mundo del deporte con Que Ruede la Pelota, una producción de Su Presencia Radio.
Federico e Isabel González nos traen la actualidad del corazón junto a Beatriz Cortázar y Carlos Pérez Gimeno.
Ximena Céspedes, presidenta del comité de comunicación interna de Coparmex
[@ 7 min] Season 9 of the OBS begins with a mixed doubles ‘Inside the Huddle' when FOUR artists join us to preview Opera Philadelphia's Festival O23... [@ 57 min] Plus, in the ‘Two Minute Drill'… It's Ying Fang. YING. FANG. Not WANG FAN... SHOW NOTES https://www.cnn.com/2023/09/08/europe/china-opera-singer-mariupol-intl/index.html GET YOUR VOICE HEARD operaboxscore.com facebook.com/obschi1 @operaboxscore IG operaboxscore
Ana María Vesga - Presidenta de ACEMI, quien nos hablará sobre el futuro de las EPS en manos de la Reforma de Gustavo Petro