Podcast appearances and mentions of ana mar

  • 1,310PODCASTS
  • 3,933EPISODES
  • 35mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 23, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about ana mar

Show all podcasts related to ana mar

Latest podcast episodes about ana mar

Matices
Ana María Brenes, Gerenta de Pensiones del BAC: Martes 22 de julio 2025

Matices

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 49:58


Contestamos preguntas sobre su pensión.

Radio Valladolid
La jefa del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Río Hortega, Ana María Santa Marta, explica como actuar ante hacer indicios de un problema de salud mental

Radio Valladolid

Play Episode Listen Later Jul 22, 2025 0:25


La jefa del Servicio de Psiquiatría y Salud Mental del Río Hortega, Ana María Santa Marta, explica como actuar ante hacer indicios de un problema de salud mental

Crónicas Deportivas
Tour de France 2025: ¿Cuál es el trabajo de un director deportivo?

Crónicas Deportivas

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 1:17


En el ciclismo profesional, mientras las cámaras se centran en el esfuerzo de los corredores, una figura clave opera desde el auto del equipo: el director deportivo. Es el estratega, el encargado de la logística, el consejero. Pero ¿en qué consiste realmente su labor?  RFI conversó con Vicente “Chente” García quien cumple este rol fundamental en el Movistar Team. Desde la ruta del Tour de France, Ana María Ospina. Para muchos aficionados, el trabajo del director deportivo es un misterio. “Chente” García Acosta, uno de los directores del Movistar Team, explica que la dirección es un trabajo en equipo. "Aquí estamos tres", comenta, refiriéndose a su colaboración con José Joaquín Rojas y Pablo Lastras en el Tour de Francia 2025. Este equipo dentro del equipo tiene tareas fundamentales para asegurar el buen desempeño de los pedalistas, a los que solo les queda concentrarse en competir. Una parte fundamental del trabajo es la planificación y la gestión de la compleja logística que rodea a un equipo ciclista. Una vez en competencia, da las orientaciones a seguir durante una etapa, por ejemplo, la estrategia a adoptar según las exigencias del terreno.  Una vez que Christian Prudhomme, director del Tour de Francia, ondea a la bandera desde un auto para iniciar la etapa, los directores deportivos se suben a los autos de cada equipo que siguen al pelotón durante el recorrido. Los deben asistir dándoles agua, comida y por supuesto, información y apoyo a través del pinganillo: un auricular inalámbrico poco visible que los ciclistas llevan durante la cerrera. Por allí escuchan a "la voz cantante", en el caso de este año es Rojas, mientras que Chente conduce. Lastras va en otro coche para ofrecer soporte adicional.   Aunque las responsabilidades están repartidas, el objetivo es común. "Todos somos como uno. O sea, al final estamos todos juntos, pero cada uno tiene una labor dentro de la dirección", subraya Chente. La perspectiva del corredor: el trabajo invisible que marca la diferencia Desde la bicicleta, la figura del director es aún más crucial. El ciclista español Iván García Cortina confirma la inmensidad de su labor, gran parte de la cual ocurre lejos del asfalto. "Uf, hay mucho trabajo ahí. Yo creo que no somos conscientes del trabajo que hay", admite. Este "trabajo invisible" incluye el análisis de recorridos. Estudiar cada etapa para identificar puntos peligrosos, zonas de viento y los tramos clave para posicionarse. Así como la planificación total como coordinar horarios, autobuses y coches para que todo funcione a la perfección. Durante la carrera, el director se convierte en los ojos y oídos del corredor. Su función es "avisarnos cuando viene algún giro peligroso, lo que queda de puerto o a meta, cuándo se puede hacer la fuga o cuándo hay que ir más relajados para economizar fuerzas", explica el rodador, especializado en clásicas. Esta comunicación es especialmente vital "en los momentos de máxima tensión, es donde más se nota".   La ventaja de la experiencia cuando el director fue ciclista Los tres directores deportivos de Movistar en esta edición 112 de “La Grande Boucle” directores del equipo español son antiguos corredores. Esta experiencia es un valor añadido incalculable para los ciclistas. El corredor García Cortina lo confirma: tener exciclistas al mando les da una perspectiva única. "La experiencia que tienen ellos como corredores, la visión de carrera luego es diferente y eso al final te ayuda". Esta comprensión innata de la competición permite una conexión más profunda y consejos que van más allá de una simple relación entre jefe y empleado.

Julia en la onda
Depradados: Ana María Martínez Sagi

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 20, 2025 17:53


Juan Manuel de Prada ha diseccionado la figura de la poeta y sindicalista Ana María Martínez Sagi y nos ha contado su biografía con todas sus luces y alguna de sus sombras.

La Hora de la Verdad
​​Ana María Vesga julio 17 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 17:46


 ​​Ana María Vesga- presidente de ACEMITema:  El sistema de Salud sin recursos

Tradiciones Sabias
117: ¿Son peligrosas las frecuencias electromagnéticas de nuestros teléfonos inteligentes y pantallas?, con la Dra. Ana María Oliva

Tradiciones Sabias

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 43:26


Este es el episodio #117 de “Tradiciones Sabias”, el podcast en español de la Fundación Weston A. Price. Algunos de los temas de este episodio - - Qué es el electromagnetismo y la contaminación electromagnética - Cómo nos puede afectar la exposición continua a pantallas - Cuáles son las consecuencias para la salud de niños y jóvenes específicamente - Qué es el sistema de recompensa del cerebro y cómo funciona - Qué daños pueden ocasionar los dispositivos y si son irreversibles o no - Qué es lo que mejor nos protege contra esta exposición Datos del invitado - Ana María Oliva es natural de España. Es doctora en Biomedicina. Tiene un Máster en Ingeniería Biomédica y recibió un premio extraordinario por la Universidad de Barcelona. Es una apasionada por la vida, madre, conferenciante, terapeuta, empresaria que expresa lo que es, un proceso de descubrirse a sí misma. Contacto - - Página web: www.universityofterrain.com - Instagram: https://www.instagram.com/anamariaoliva_amo  - Telegram: https://t.me/amo_con_s_ciencia  - Facebook: https://www.facebook.com/anamariaoliva - Libro: Higiene Digital: La guía para cuidarnos en un mundo cada vez más tecnológico Preguntas, comentarios, sugerencias - tradicionessabias@gmail.com     Recursos en español de la Fundación Weston A. Price -   Página web WAPF en Español: https://www.westonaprice.org/espanol/ Cuenta de Instagram: westonaprice_espanol Guía alimentación altamente nutritiva, saludable y placentera: 11 principios dietéticos Paquete de Materiales GRATIS: https://secure.westonaprice.org/CVWEBTEST_WESTON/cgi-bin/memberdll.dll/openpage?wrp=customer_new_infopak_es.htm  Folleto "La Leche Real", de Sally Fallon:  https://www.westonaprice.org/wp-content/uploads/La-leche-real.pdf  Música de Pixabay - Sound Gallery y SOFRA  

10AM Hoy por Hoy
La declaración del presidente Petro sobre el sistema de salud es preocupante: presidenta de Acemi

10AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 19:47


Ana María Vesga, presidenta de Acemi habló en 10AM sobre las opiniones que tiene el gremio de la salud frente a las recientes declaraciones del residente Gustavo Petro. 

Radio Linares
Educación sexual en Radio Linares, ¿qué es la sexología?

Radio Linares

Play Episode Listen Later Jul 15, 2025 11:48


Educación sexual en Radio Linares, ¿qué es la sexología?Con la sexóloga Ana María López Lorente. 

El Podcast de Wisdenn
E-230 Cómo construir relaciones exitosas con extranjeros en los negocios

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 16:32


Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga. Las tres cartas de Trump

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 4:54


La carta de Trump sacude a México como un despertador brutal: exige, amenaza y dramatiza con aranceles ideológicos.

Julia en la onda
Depradados: Ana María Matute

Julia en la onda

Play Episode Listen Later Jul 13, 2025 17:35


Esta semana Juan Manuel de Prada ha diseccionado la vida y obra de una de las grandes escritoras españolas del siglo XX: Ana María Matute

Conquista Tu Mundo
Cuando el amor se convierte en guerra: las heridas que nadie ve.

Conquista Tu Mundo

Play Episode Listen Later Jul 10, 2025 61:48


¿El amor se volvió una batalla? ¿O solo estamos repitiendo roles que ya no funcionan?En este episodio de “Conquista tu mundo”, Ana María Arizti se atreve a hablar de lo que pocos se atreven a decir:¿Por qué hoy parece que divorciarse es uno de los mejores negocios para una mujer?¿Y por qué muchos hombres terminan fuera de la ecuación emocional, económica y familiar?Con una mirada honesta y sin filtros, abordamos temas incómodos pero urgentes:• Cuando el hombre quiere estar presente en su familia… y no lo dejan.• Cuando elige no estar… y nadie lo exige.• El miedo que muchos sienten ante una mujer fuerte.• La presión, los pleitos, las batallas legales… y el desbalance emocional que viven ambos.Este episodio confronta, pero también invita a reflexionar:¿Estamos construyendo relaciones desde la conciencia o desde la revancha?¿Estamos siendo justos con los hombres que sí quieren estar?¿Estamos saboteando vínculos sin darnos cuenta?Una conversación potente, incómoda, pero absolutamente necesaria para entender las nuevas dinámicas del amor, la maternidad, la paternidad… y lo que estamos enseñando a quienes vienen detrás. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Crónicas Deportivas
Evenepoel vuela en la crono y Pogacar se viste de amarillo en el Tour

Crónicas Deportivas

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 2:37


El campeón del mundo de la contrarreloj, Remco Evenepoel, demostró su poderío la quinta etapa de la Grand Boucle, mientras que un sólido Tadej Pogačar finalizó segundo y le arrebató el liderato de la clasificación general a Mathieu van der Poel. Desde la ruta del Tour de France para RFI, Ana María Ospina Remco Evenepoel (Soudal Quick-Step) hizo honor a su maillot arcoíris de campeón mundial del contrarreloj y se adjudicó la victoria en la contrarreloj de 33 kilómetros con salida y llegada en Caen. Con una postura aerodinámica impecable, el belga voló sobre el asfalto para detener el cronómetro en un impresionante tiempo de 36'42”. “Sabía que tenía muchas opciones de ganar, pero necesitaba que las piernas respondieran. He procurado ser muy regular en el esfuerzo, yendo un poco más fuerte en las subidas que en las bajadas. He conseguido progresar en cada punto intermedio. La estrategia ha sido perfecta y todo ha salido bien, estoy muy contento”, declaró Evenepoel al confirmarse su victoria. El esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) finalizó en segunda posición a solo 16 segundos de Evenepoel, con un tiempo de 36'58”. Este resultado le permitió arrebatarle el maillot amarillo al neerlandés Mathieu van der Poel. El podio de la etapa lo completó el italiano Edoardo Affini (Team Visma Lease a Bike). Antes del lanzamiento de los favoritos, estuvo sentado casi tres horas en la “silla caliente” El trono reservado para el corredor con el mejor tiempo provisional. Hasta la llegada de Affini, el dueño fue el joven español Iván Romeo (Movistar Team), actual campeón del mundo de contrarreloj sub-23. "Fue un día bueno, no perfecto, pero bueno. Mi primera crono en un WorldTour, así que es una experiencia nueva y estoy contento", comentó Romeo, quien disfrutó de su momento en el foco de atención. "Es algo especial. Siempre he visto el Tour desde pequeño en la tele, así que poder estar aquí es increíble. ¡Espero que no sea la última vez!", afirmó con una sonrisa.  Finalmente, el español se ubicó en una meritoria séptima posición, a 1'02” del ganador. Leer también¿Cómo se cronometra el Tour de Francia? La 6ª etapa será “rompe piernas” Etapa de 205.1 kilómetros entre Bayeux y Vire normandia. Con esa distancia así como el constante sube y baja que tendrá la carretera, será la etapa de media montaña más rompe piernas de la historia reciente del Tour, con más de 3.500 metros de desnivel acumulado.

The Brian Lehrer Show
Working Families Party Weighs in on Mamdani's Win

The Brian Lehrer Show

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 47:13


Ana María Archila and Jasmine Gripper, co-directors of the New York Working Families Party, reflect on Assemblymember Zohran Mamdani's resounding win in the Democratic primary election, and look ahead to the general election.     

6AM Hoy por Hoy
Secretaría de Hacienda de Bogotá cuenta con 10 puntos de atención para pago del impuesto predial

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 8:13


Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá habló en 6AM sobre los puntos móviles para pagar el impuesto predial y sus fechas. 

Crónicas Deportivas
Tour de France 2025: Pogacar se impone en la cuarta etapa con la ayuda de su equipo

Crónicas Deportivas

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 2:23


Tadej Pogacar superó en el embalaje al maillot amarillo Mathieu van der Poel y a Jonas Vingegaard para sumar un hito histórico a su carrera, su victoria numero 100 como ciclista profesional. Su equipo, el UAE Team Emirates, fue clave para la victoria. Desde la ruta del Tour de France para RFI, Ana María Ospina El ciclismo tiene un nuevo centurión. Tadej Pogacar, el prodigio esloveno, alcanzó este martes su victoria número 100 como ciclista profesional. El corredor del UAE Team Emirates se impuso en un final explosivo tras 174 kilómetros desde la ciudad de Amiens, demostrando una vez más su increíble potencia. La llegada se resolvió en un repecho final donde los grandes favoritos se jugaron el todo por el todo. En una demostración de fuerza, Pogacar pedaleó a una impresionante velocidad de 51 kilómetros por hora para dejar atrás a sus rivales directos. El neerlandés Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) cruzó la meta en segundo lugar, logrando conservar el maillot de líder. El podio lo completó el danés Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma), otro de los grandes aspirantes a la victoria final. Tras cruzar la meta, un emocionado Pogacar no tardó en reconocer el esfuerzo colectivo que lo llevó al triunfo. "Estoy muy contento y orgulloso de mi equipo hoy. Feliz con esta victoria sensacional", declaró el esloveno. Leer tambiénLa familia del ciclista español Iván Romeo lo acompaña a su primer Tour de Francia La victoria de "Poggi" fue la culminación de una estrategia ejecutada por sus compañeros del UAE Team Emirates. En la subida a la Rampe de Saint-Hilare a unos 5 kilómetros de la llegada, el portugués Joao Almeida y el ecuatoriano Jhonatan Narváez se posicionaron adelante para preparar el ataque de su líder en esa colina (800m a 10,6%). Mientras se recuperaban en el rodillo frente al autobús del equipo, ambos gregarios explicaron el plan. "Los dos teníamos que hacer una aceleración para Pogacar y pues Jonathan ha estado muy bien. Yo también. El plan ha ido perfecto", comentó Almeida. Por su parte, Narváez añadió: "Era un final muy agresivo donde teníamos que estar adelante. Sabíamos que la carrera se iba a cortar por las curvas aquí en la ciudad, y hemos hecho un buen trabajo". 5ª etapa: La lucha contra el crono Este miércoles, los ciclistas se enfrentarán a una contrarreloj individual de 33 kilómetros alrededor de la ciudad de Caen. El director de la carrera, Christian Prudhomme, advirtió que será un desafío exigente. "Gran parte del recorrido será por carreteras amplias que exigen mucha potencia de pedalada", señaló.

Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga. No les tenemos confianza

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 4:40


El problema es que la transacción no es fácil. Lo cierto es que si exigimos más seguridad debemos estar dispuestos a ceder algo y eso es privacidad. El debate está abierto en todo el mundo.

Crónicas Deportivas
Lauwin-Planque en ebullición: un pequeño pueblo cumple su sueño del Tour de Francia

Crónicas Deportivas

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 1:38


Por primera vez en su historia, el pequeño municipio del norte de Francia se vistió de amarillo para recibir a la caravana ciclista más famosa del mundo. Una jornada inolvidable donde los 1.600 habitantes vieron su pueblo transformarse para acoger a más de 20.000 visitantes, todos unidos por la pasión del ciclismo. El ambiente en Lauwin-Planque es de "agua en ebullición". La frase, que describe la emoción palpable, también podría referirse al café que Jeff prepara en su cocina. Su casa, aledaña al "village", ese pueblo efímero donde se presentan al público los ciclistas antes de cada etapa, esta en primera fila para un evento que ha esperado durante años. “Un café con croissant, lo que acostumbro a desayunar", comenta Jeff, "pero hoy no es un día cualquiera. Yo esperaba desde hace años verlo pasar por mi casa". Su testimonio resume el sentir de toda una comunidad. Por primera vez, Lauwin-Planque no es solo un punto en el mapa, sino una parada oficial del Tour de Francia, un honor que ha desatado el fervor colectivo. A pocos metros, en medio de la multitud, su vecino Delannoy lo disfruta con una sonrisa de satisfacción. "De costumbre, nos toca ir lejos para verlo", recuerda. "En el 94 tuve que ir a Lille, ¡y ahora están en mi puerta!". Para él, la magia del Tour es doble: primero, el espectáculo de la colorida caravana publicitaria, y después, el paso fugaz y potente de los ciclistas. La jornada está llena de coincidencias felices. Para Corinne, la hija de Delannoy, este domingo es doblemente especial. El paso del pelotón coincide con la celebración de su 19º cumpleaños. "Es una fecha memorable", afirma con entusiasmo. "No sigo toda la carrera, pero me encanta verlos pasar". Así, lo que normalmente sería una tranquila mañana de domingo se convirtió en una fiesta masiva. La pequeña localidad, que apenas supera los 1.600 habitantes, se vio desbordada por una marea humana de 20.000 visitantes. La localidad invirtió un poco más de 100.000 euros para recibir la salida del Tour, en esta ocasión la segunda etapa, etapa de media montaña. 209 kilómetros después de su inédita salida en Lauwin-Planque, el neerlandés Mathieu van der Poel se imponía delante del esloveno Tadej Pogacar en la meta de Boulogne-sur-Mer. El nieto del francés Raymond Pulidor, además se adueña del maillot amarillo en una ciudad también del norte francés, pero que, a diferencia de la salida, ha recibido la “Grande Bloucle” en cuatro ocasiones. Desde la ruta del Tour de France, Ana María Ospina.

#BeerCode - Homebrew Club Podcast
Ep72 - ENTREVISTA - Sidra Calango

#BeerCode - Homebrew Club Podcast

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 51:14


Esta semana entrevistamos a Ana María y Christian, esposos y equipo detrás de Sidra Calango, actualmente la mejor sidra producida en el Perú, recientemente galardonada en la Glintcap 2025 del Michigan cider association. Nos comentaron sobre sus inicios, los pasos que tomaron para mejorar y compartieron muchos detalles sobre la producción de esta bebida, haciendo algunos paralelos con la cerveza artesanal. Si desean enviarnos comentarios pueden hacerlo a nuestro correo beercodeperu@gmail.com  o a nuestro Instagram @beercode.pe donde también encontrarás el link a nuestro PATREON y grupo de WhatsApp. #beercode #beercodepodcast #beer #cerveza #birra #homebrew #homebrewing #cervecerocasero #beerstagram  #beerporn #beerblogger #peru #instabeer #cervezaartesanal #cervezaartesana #craftbeer #bier #cerveja  #discord #podcast #podcasting

Al Daily Podcast
286 - ¿Cuál es mi “Mid-year freakout book tag” 2025?

Al Daily Podcast

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 13:46


El *Mid-Year Freakout Book Tag* es una especie de reto literario que se hace a mitad de año, normalmente en junio o julio, y que sirve para hacer un repaso de nuestras lecturas hasta ese momento. Consiste en responder una serie de preguntas tipo: cuál ha sido tu libro favorito del año, cuál te ha decepcionado, qué libro quieres leer antes de que acabe el año… y así hasta unas diez o quince preguntas.Es la primera vez que hago algo así y en este caso me he guiado por las preguntas que aparecían en el Mid-year freak out book tag 2025 del podcast Librorum: https://sons.red/librorum/2025/06/27/218-balance-de-mitad-de-ano-mid-year-freak-out-booktag-2025/### Y ahora el mío: Almajefi's Mid-year freakout book tag 20251. Mejor libro que has leído en lo que va de año. **Diario de campo, Rosario Izquierdo**2. Mejor secuela o mejor continuación de una saga. **La sangre maldita, Eva Amuedo (Saga: el despertar de Osharan)**3. Libro nuevo que no esperabas amar tanto. **El libro azul de Nebo, Manon Steffan Ros**4. Libro más esperado de la segunda mitad del año. **El cielo de la selva, Elaine Vilar Madruga (Lava ediciones) / El vado de los zorros, Anna Starobinets (Impedimenta)**5. Mayor decepción. **Normal People, Sally Rooney**6. Mayor sorpresa: el libro que te sorprendió para bien, aunque no esperabas gran cosa. **Blackwater I: La riada, de Michael McDowell**7. Nuevo autor favorito (ya sea debut o una autora nueva para ti). **Ángeles Mora (autora de “Desaparecer y otros verbos inesperados”)**8. Nuevo crush literario. **Kishur, el dárico gris (El despertar de Osharan, Eva Amuedo)**9. Nuevo personaje favorito. **Bruna Husky (Lágrimas en la lluvia, Rosa Montero)**10. Un libro que te hizo llorar. **Olvidado Rey Gudú, Ana María Matute**11. Un libro que te hizo feliz. **Piranesi, Susana Clarke**12. La adaptación favorita a peli o a serie que has visto durante la primera mitad del año. **Murderbot**13. Reseña favorita que has hecho. 14. El libro más bonito que has comprado o recibido este año. **El mortal inmortal, de Mary Shelley (editorial Avenauta) Ilustrado por Alejandra Acosta**15. Libros que necesitas leer antes de que termine el año. **El nombre del mundo es bosque, Ursula K. LeGuin o alguna de las novelas de Anna Starobinets.**Dime qué te ha parecido este capitulo y deja un comentario en ivoox o Spotify.Si lo prefieres, envíame un correo electrónico a la dirección de gmail almadailypodcast. En redes soy @almajefi y me encuentras en X / Twitter, Bluesky, Threads, Instagram y Telegram.

Un Libro Una Hora
Un autor en una hora | Ana María Matute

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 52:00


Ana María Matute (Barcelona el 26 de julio de 1925-25 de junio de 2014). Es la autora de, entre otras obras, la trilogía 'Los mercaderes', 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú', 'Aranmanoth', o 'Paraíso inhabitado', además de gran número de relatos y de cuentos infantiles. Fue Premio Cervantes en 2010. 

Un Libro Una Hora
'Paraíso inhabitado', una novela mágica sobre el fin de la infancia

Un Libro Una Hora

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 53:36


Ana María Matute (Barcelona el 26 de julio de 1925-25 de junio de 2014). Es la autora de, entre otras obras, la trilogía 'Los mercaderes', 'Los Abel', 'Los hijos muertos', 'La torre vigía', 'Olvidado Rey Gudú' o 'Aranmanoth', además de gran número de relatos y de cuentos infantiles. Fue Premio Cervantes en 2010. 'Paraíso inhabitado' se publicó en 2008

El Arranque
“Uno tiene que llegar a todos los lugares y pensar que cuando se vaya estén mejores”: Ana María Patiño

El Arranque

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 31:58


Nacida en La Unión, educada en Eafit y en la la Zürcher Hochschule der Künste, Ana María Patiño es la primera directora titular de la Orquesta Filarmónica de Medellín.

La estación azul
La estación azul de los niños - Ana María Matute y las noches de verano - 05/07/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 25:15


El programa de radio para niños -y para todo el que se quiera acercar- celebra el centenario del nacimiento de la gran escritora Ana María Matute. Leemos En el bosque y felicitamos a la editorial Libros del Zorro Rojo, que también está de aniversario. Disfrutamos de la música clásica con nuestra compañera de Crescendo (Radio Clásica), Clara Sánchez, que nos acerca a Clara Schumann y a las noches veraniegas de Mendelssohn. Nuestro cuentacuentos de estación, David Acera, nos narra una maravillosa historia de la tradición oral. ¡Familia pasajera, ¡gracias por estar ahí!Escuchar audio

Hoy por Hoy
La biblioteca | Lara Moreno entra en la Biblioteca de Hoy por hoy con 'Ningún amor está vivo en el recuerdo'

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 37:56


Lara Moreno vuelve al relato con 'Ningún amor está vivo en el recuerdo' (Lumen). Son quince historias que pasan por todas las grandes temáticas que nos preoculpan como la pareja, el machismo, la salud mental, la maternidad, le miedo, la toxicidad o la inseguridad. Además de dejarnos su nuevo libro, Lara Moreno nos donó 'Principiantes' de Raymond Carver (Anagrama) y  'Ya casi no me acuerdo' de Clara Morales (Tránsito). Nuetro bibliotecario Antonio Martínez Asensio nos vino con cinco libros, cuatro de ellos relacionados con el Día del Orgullo: 'Tengo miedo torero' de Pedro Lemebel (Las Afueras) , 'Oculto sendero' de Elena Fortún (Renacimiento), 'Maurice' E.M. Forster (Navona Editorial y 'Pedro Zerolo: vida y legado de un pionero de los derechos civiles' de Miguel A. Fernández (Libros Cúpula). El quinto fue el libro que nos contará en su programa 'un libro., una hora' :  'Paraíso inhabitado' de Ana María Matute (Destino). El empleado de la Biblioteca de Hoy por Hoy Pepe Rubio nos trajo dos novedades: 'Desaparición inquietante de una mujer de cincuenta y seis años'  de Anne Plantagenetn (Alba)   y 'Casas quemadas' de Gema Nieto (Plasson & Bartleboom). Pascual Donate, el empleado que rescata libros, salvó de las pilas de libros abandonados en la Cadena SER " un ejemplar de 'Matar a a papito: por qué no te gusta el reguetón (y a tus hijos, sí) ' de Oriol Rosell (Cúpula) . Y por último archivamos las donaciones de los oyentes:  'El día del lobo' de Antonio Soler (Espasa) y 'La tierra desnuda' de Rafael Navarro de Castro (Alfguara) 

Ponchote Podcast
EXCLUSIVA: Ana María Vazquez, el catálogo de las actrices, los abus0s de la industria y más.

Ponchote Podcast

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 61:06


Fundación Juan March
Ana María Caballero

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 59:09


Toni Segarra conversa con Ana María Caballero, una creadora cuya obra combina la escritura con formatos visuales y digitales e incorpora elementos novedosos como la tecnología blockchain. Su práctica propone nuevas formas de narrar desde lo íntimo, indagando en los vínculos entre cuerpo, lenguaje y cotidianidad y desdibujando los límites entre lo poético y lo personal. Más información de este acto

Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga. El PRI censuraba más

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 4:59


Gobierno actual justifica censura comparándose con el PRI, pero implementa métodos más severos contra la libertad de expresión.

La estación azul
La estación azul - Centenario de Ana María Matute, la soñadora eterna - 29/06/25

La estación azul

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 56:56


Hoy os saludamos desde la Biblioteca Jaume Fuster de Barcelona, a donde nos hemos trasladado para visitar la exposición Ana María Matute. Quien no inventa no vive cuando se cumple casi un siglo del nacimiento de la escritora catalana. De "la Matute" -como ella misma se llamaba- se pueden contar muchas cosas: que escribió su primer cuento con solo cinco años, que terminó su primera novela antes de cumplir la mayoría de edad, que acarició el Premio Nadal con veintitrés, que antes de los treinta ya podía presumir de tenerlo, también un premio Planeta y el primero de varios premios nacionales al que con el tiempo se sumaría el Cervantes. Pero no dejemos que el brillo de su palmarés eclipse la riqueza y complejidad de esta autora, de fondo pesimista, pero también dueña de un finísimo sentido del humor, capaz de retratar la vida en toda su crudeza a la vez que militaba en la ternura. En este programa especial repasamos su vida y su obra en conversación con quienes mejor la conocieron: su hijo Juan Pablo Goicoechea y su amiga Mari Paz Ortuño, profesora de la UAB y comisaria de esta exposición organizada por el Instituto Cervantes. Además, rescatamos del archivo de RTVE numerosos testimonios de la escritora y escuchamos los de Julia Viejo, Manuel Vilas, Andrea Toribio y Jorge de Cascante, autores actuales que admiran o se reconocen en la obra de "la Matute".Escuchar audio

Conquista Tu Mundo
Cuando hablar no es suficiente: cómo mejorar la comunicación en pareja

Conquista Tu Mundo

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 56:50


¿Alguna vez has sentido que, a pesar de amar profundamente a tu pareja, no logran entenderse? Las palabras se dicen, pero el mensaje no llega. Los silencios se vuelven más largos y las discusiones más frecuentes. La comunicación en pareja puede ser uno de los mayores desafíos, pero también una de las herramientas más poderosas para fortalecer la relación.En este episodio de "Conquista tu mundo", Ana María Arizti nos guía a través de los laberintos de la comunicación amorosa. Con su experiencia y sensibilidad, nos muestra cómo identificar patrones dañinos, cómo expresar nuestras necesidades sin herir al otro y cómo construir un puente de entendimiento mutuo.Este episodio es para ti si:• Te sientes incomprendido en tu relación.• Las discusiones se han vuelto más frecuentes y menos productivas.• Deseas fortalecer el vínculo con tu pareja a través de una comunicación más efectiva.Acompáñanos en esta conversación profunda y transformadora que te brindará herramientas para reconectar con tu pareja desde el entendimiento y el amor Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

A Las Carreras
Ep. 262 Así se corre en una de las Siete Maravillas de la Naturaleza

A Las Carreras

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 84:51


Más de cuatro mil personas participaron en la edición número 16 de la media maratón Cataratas del Iguazú, en una fiesta del deporte y de nuevas formas de conexión con la naturaleza única con un recorrido completo dentro del Parque Nacional Iguazú, compartido entre Brasil y Argentina. Ana María Lee, es colombiana, lleva once años en el grupo brasileño Natura y en el area de comunicación y reputación, y hace cuatro años cuando fue trasladada a Brasil comenzó a correr gracias a Kira, su perra husky; desde entonces ha participado en la media maratón de Buenos Aires y Rio de Janeiro. Además el municipio de Villa de Leyva se prepara la primera versión de la media maratón, denominada "la carrera del amor", en la que esperan cerca de 5 mil atletas el próximo domingo 14 de septiembre. ¿Listos? ¡A correr!

El Economista Podcasts
Lab Digital - Marketing de contenidos: El rey de la era digital

El Economista Podcasts

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 61:51


A lo largo de este episodio aprendimos qué es el Content Marketing y cuáles son las mejores prácticas para llevarlo a cabo. Y todo de la mano de Ana Marín, Comunicóloga y Maestra en Negocios, Innovación y Creatividad.

El Podcast de Wisdenn
E-227 ¿Se puede liderar con cariño sin perder autoridad?

El Podcast de Wisdenn

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 15:31


¿Qué pasa cuando una líder decide ver a su equipo como personas, no solo como recursos?En este episodio del Podcast de Wisdenn, Ana María conversa con Yoelle Rojas, directora general del CLELAC, sobre lo que significa liderar con cariño y cuidado, incluso cuando hay decisiones difíciles por tomar.Hablamos de: • Cómo se construye un liderazgo que escucha, guía y protege • Cuándo la empatía se convierte en una herramienta poderosa de influencia • Qué ocurre en la cultura y en el compromiso cuando se lidera desde el respeto profundo por las personasEste episodio no solo es una conversación: es un recordatorio de que liderar con firmeza no está peleado con liderar con el corazón.Escúchalo si trabajas con personas, si diriges un equipo o si estás construyendo una cultura laboral más humana y estratégica.

Stories from the Stacks
Plebian Consumers: Foreign Goods in Nineteenth-Century Colombia with Ana Maria Otero-Cleves

Stories from the Stacks

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 37:03


In this interview with Roger Horowitz, Ana Maria Otero-Cleves discusses the place of important objects in her book Plebian Consumers, especially textiles, machetes, and patent medicine. Otero-Cleves also elaborates on the crucial importance of Hagley's Lanman and Kemp collection due to its extensive correspondence with Colombian merchants in the late 19th century to obtain supplies for its patent medicines. From the publisher: “Plebeian Consumers is both a global and local study. It tells the story of how peasants, day workers, formerly enslaved people, and small landholders became the largest consumers of foreign commodities in nineteenth-century Colombia, and dynamic participants of an increasingly interconnected world. By studying how plebeian consumers altered global processes from below, Ana María Otero-Cleves challenges ongoing stereotypes about Latin America's peripheral role in the world economy through the nineteenth century, and its undisputed dependency on the Global North. By exploring Colombians' everyday practices of consumption, Otero-Cleves also invites historians to pay close attention to the intimate relationship between the political world and the economic world in nineteenth-century Latin America. She also sheds light on new methodologies and approaches for studying the material world of men and women who left little record of their own experiences.” In support of her work, Otero-Cleves received funding from the Center for the History of Business, Technology, and Society at the Hagley Museum and Library. For more information and more Hagley History Hangouts visit us online at hagley.org.

Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga. Indignados

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 5:01


La indignación es más que una emoción. Es rabia con argumentos, pero que no buscan destrucción, al contrario, persiguen la restitución de lo que se ha perdido. Eso es lo que está provocando la reciente elección del PJ en México: indignación

Misterios
EUP (06/06/2025): La leyenda de la cabeza de piedra de Florencia

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 121:15


El último peldaño (06/06/2025) LA LEYENDA DE BERTA: LA CABEZA DE PIEDRA DE FLORENCIA Las leyendas de personas convertidas en piedra han cautivado la imaginación humana a lo largo de la historia. Desde la mirada petrificante de Medusa en la mitología griega, la bíblica mujer de Lot, convertida en estatua de sal, hasta la misteriosa “Cabeza de Berta” en Florencia, estas historias suelen estar cargadas de simbolismo en forma de relatos que, aunque distintos en contexto y origen, comparten el elemento de la transformación súbita e irreversible, evocando el miedo a lo sobrenatural y la fragilidad del destino humano. La Cabeza de Berta es una enigmática representación de una mujer cuyo rostro petrificado permanece incrustado en la arquitectura de la ciudad, envuelta en leyendas de castigo y destino.. Nuestro colaborador Juan Sánchez, nos trajo los detalles de esta curiosa leyenda enmarcada en la Florencia medieval. Pero no nos quedaremos ahí, daremos un salto a la ciudad eterna, donde en la romana “Isla Tiberina” encontramos un nexo con este misterio. CRÓNICA DE UN CONGRESO PARA LA HISTORIA El III Congreso Nacional de Historia y Misterio ha consolidado su posición como un referente en la divulgación de enigmas históricos y fenómenos inexplicables. Celebrado en el Teatro Geli Albaladejo, el evento reunió a cerca de 600 procedentes de diversos lugares de España. En las ponencias, la historiadora Ana María Vázquez exploró el misterio de las brujas y el psiquiatra José Cabrera abordó la relación entre la vida y el misterio. También se discutieron temas como las supersticiones, por parte del neuropsicólogo Ignacio Martín, los fantasmas de los niños, por el periodista Javier Pérez Campos, los personajes imposibles, a cargo del investigador Gonzalo Pérez Sarró y la ciencia detrás del miedo, por el tecnólogo Luis Uriarte. El congreso culminó con una mesa redonda sobre Casos y testimonios de fenómenos extraños, con la participación de testigos directos de sucesos inexplicables. La combinación de historia, ciencia y misterio dejó a los asistentes con nuevas perspectivas y muchas incógnitas por resolver. Con el presidente de la Sociedad de Investigaciones Biofísicas “Betelgeuse”, de Granada, Francisco Barrera, y colaborador del programa, hicimos una crónica de lo que dio de si este encuentro irrepetible. PRESENTACIÓN DE LA GRAN NOCHE DE LOS OVNIS 2025 Un año mas presentamos una nueva edición de “La Gran Noche de los OVNIs” de “El Último Peldaño”, que llega a su edición número XXXV, en la que volveremos a vigilar los cielos a la búsqueda de objetos voladores no identificados, en una noche cualquiera, como hiciera (y nosotros con él) Antonio José Alés, en el mítico programa “Medianoche” en la Cadena SER, el 14 de agosto de 1979. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia

Levántate OK
JAVIER CÁRDENAS - Levántate OK #911 18-06-2025

Levántate OK

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 19:49


La sustituta de Cerdán, Ana María Fuentes, señalada por la UCO por cobrar fondos para el PSOE ilícitamente.

Herrera en COPE
06:00H | 17 JUN 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 60:00


Pretende que se acaben todas las responsabilidades políticas mientras agita el espantajo de la ultraderecha que viene. No es verdad que el PSOE haya actuado cuando ha sabido lo que pasaba. Han actuado a medias cuando la UCO, a la que ellos mismos han pretendido amordazar, ha destapado el pastel. Además, en la nueva dirección colegiada de la secretaría de organización, Sánchez ha incluido a Ana María Fuentes, a quien la UCO señala en su informe como una de las personas que habrían pedido mordidas a la trama. En su comparecencia, Sánchez se ha presentado como adalid de la transparencia y ...

Milenio Opinión
Ana María Olabuenaga. Trump no es Biden

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 4:52


Donald Trump no es Joe Biden: usar retórica incendiaria agrava la crisis diplomática y debilita la diplomacia mexicana.

Protagonistas de la Economía Colombiana
Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 1:46


Ana María Cadena, secretaria de Hacienda de Bogotá by Diario La república

Misterios
EUP (30/05/2025): Misterios de la Historia e Historias del Misterio

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 115:52


El Último Peldaño (30/05/2025) MISTERIOS DE LA HISTORIA E HISTORIA DEL MISTERIO Emisión especial en directo, con asistencia de público, desde el Teatro "Geli Albaladejo" de San Pedro del Pinatar. Con motivo del III CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA Y MISTERIO, con la participación como invitados de los ponentes que intervinieron en el evento. Contamos con la participación del psiquiatra forense Dr. José Cabrera, el periodista y escritor Gonzalo Pérez Sarró, el neuropsicólogo Ignacio Martin Cuadrado, el también periodista y escritor Javier Pérez Campos, el experto en tecnología Luis Uriarte y la participación especial de la Dra. Ana María Vázquez Hoys, profesora de Historia Antigua. Nos acompañaron también el Presidente de la SIB Betelgeuse Francisco Barrera Hernández y el médico y músico Hiro Saulong. El programa comenzó con la intervención de la Concejal de Cultura del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Carmen María López, el director del Museo Barón de Benifayó, Marcos David Gracia y nuestra compañera Marta Ferrero, Jefa de Programas de Onda Regional de Murcia. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia

Aquí Telenovelas
Grupo FIRM sin visa. Daniela Castro contra Ana María Alvarado

Aquí Telenovelas

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 63:55


hablamos de: Livia Brito y las noticias. Cazzú y la familia de NodalLas visas retiradas a difrentes cantantes y grupos. Daniela Castro desinforada contra Ana María Alvarado

Herrera en COPE
La terrible escena que vivió un oyente de Carlos Herrera en el avión al volver de Tailandia que afecta, todavía hoy, a su vida: "Imagínate..."

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 15:51


En el 900.50.60.06, en esta ocasión, hablamos con nuestros 'Fósforos' sobre viajes. El primer oyente, apodado Lito, nos cuenta que él es bético. Y vivirá con ilusión este día por el encuentro histórico que tienen con el Chelsea. Dice, más allá de eso, que tenía contratado ya "el Camino de Santiago y estuve a punto de echarlo para atrás para ver a mi Betis. Me dejé llevar por mi religiosidad. Así que aquí estoy. A ver si ayudamos al Betis".Inmediatamente después, hablamos con Ana María. Es la primera vez que llama a un programa. Explica que ya supera los 60 y tiene cuatro hijos. En un momento dado, todos ellos están organizando un viaje. Pero el problema era el ritmo que seguían. Algo que ella no compartía. Se fue a Granada, "pero sigo echando de menos mis viajes de soltera. Uno pospone el momento". El año pasado fueron a Luxemburgo "y el paseíto fue una matada que te mueres. Pero qué necesidad. De todas maneras, no sé si otras personas se ven en la misma situación que ...

Cantando en Cubano
Descubriendo a Ana María García

Cantando en Cubano

Play Episode Listen Later May 31, 2025 23:23


Tus comentarios son muy valiosos. Envía un mensaje de texto.El libro  La trova y el bolero , del notable historiador de la trova cubana Lino Betancourt, nos conduce por los senderos de quienes cultivaron, en mayor o menor grado, esta querida manifestación musical de la Isla. Gracias al recordado investigador, encontramos a Ana María García, a quien él apareció como una de las voces más importantes de la trova en Cuba. Desde muy jovencita, Ana María cantaba en las tertulias que se organizaban en su casa; en una de ellas, cantó junto al gran Rosendo Ruiz. En 1927, comenzó como profesional con la Orquesta Minerva; luego actuó en la Charanga López Barroso y la de Cheo Belén Puig. Fue la voz prima del importante Trío García, que se presentó en la radio a instancias del maestro Luis Casas Romero y de Rita Montaner; actuó en la XEW de México, en 1936 y, en el 37, realizó grabaciones con la Victor y tomó parte en una imponente temporada teatral en Santo Domingo. Hacia 1940 Ana María García era vocalista del Conjunto Camacho y, tras un receso provocado por secuelas de una enfermedad, Odilio Urfé la convocó para fundar el Coro Folklórico Cubano. En este episodio, además, el Calendario Musical de Cuba, con los recuerdos del cronista, autor, investigador y productor Andrés Castillo y del maestro Armando Oréfiche: el artífice de los Lecuona Cuban Boys.Support the show¡SUSCRÍBETE!: https://www.buzzsprout.com/1702252/subscribe

Matices
Ana María Vega, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales y Hospitalidad de la Universidad Latina: Lunes 26 de mayo 2025

Matices

Play Episode Listen Later May 27, 2025 50:48


Aquí Telenovelas
Cancelan visa a Julión Álvarez. Ana María Alvarado gana pleito

Aquí Telenovelas

Play Episode Listen Later May 24, 2025 36:18


Au cœur de l'histoire
"Ils ont choisi la France !" (4/5) : Ana María Mauricia de Austria, dite Anne d'Autriche

Au cœur de l'histoire

Play Episode Listen Later May 22, 2025 45:34


Toute cette semaine, Au Coeur de l'Histoire spéciale « Ils ont choisi la France ! » Ou les destins de personnages qui se sont fait un – grand – nom dans notre pays. Pour le 4e épisode, Stéphane Bern raconte le destin d'Ana María Mauricia de Austria, dite Anne d'Autriche, l'Infante d'Espagne arrivée en France en épousant le futur roi Louis XIII, avant d'œuvrer, à sa mort, pour devenir régente absolue… Peut-on dire qu'Anne d'Autriche a mis au monde celui qui deviendra le plus grand monarque de France ? Quelle régente était-elle ? Pourquoi a-t-elle été éclipsée par toutes les figures masculines qui l'entouraient ? Pour en parler, Stéphane Bern reçoit Joël Cornette, historien et auteur de la biographie « Anne d'Autriche, la régente absolue » aux éditions (Gallimard). Au Coeur de l'Histoire est réalisée par Loic Vimard. Rédaction en chef : Benjamin Delsol. Auteure du récit : Albane Le Conte. Journaliste : Clara Leger. Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.

Dimes y Billetes
341. La verdad detrás de la reforma judicial en México

Dimes y Billetes

Play Episode Listen Later May 19, 2025 76:43


En este episodio me senté con Ana María Ibarra, magistrada y candidata a ministra de la Suprema Corte, para platicar sobre la reforma judicial en México: qué cambia, cómo funcionará la elección por voto popular de jueces y ministros, y qué impacto tendrá en la justicia, los negocios y la vida cotidiana. Un tema complejo explicado de forma clara, directa y con ejemplos reales. Si quieres entender por qué esta reforma te afecta, este episodio es para ti.

El Podcast de Marco Antonio Regil
¿Cómo sanar a tu niño interior herido y superar la herida de abandono? - Anamar Orihuela

El Podcast de Marco Antonio Regil

Play Episode Listen Later May 12, 2025 84:31