POPULARITY
Rosana Laviada analiza con Carmelo Jordá y Rubén Arranz la comparecencia de Pedro Sánchez en la Comisión del Caso Koldo.
Manuel Llamas cuenta con Víctor Sánchez del Real, María Jamardo y Rubén Arranz para abordar los principales temas de actualidad
Federico analiza con Rosana Laviada, Rubén Arranz y Alessia Putin el aumento de la tensión entre Junts y PSOE.
Federico analiza con Rosana Laviada, Rubén Arranz y Alessia Putin el aumento de la tensión entre Junts y PSOE.
Rubén Arranz desengrana la labor social de Ábalos, las actividades de la Fundación y cómo alardeaba de su trabajo social mientras manejaba chistorras
La Tertulia con Rubén Arranz, Rosa Reigía y Percival Manglano tras el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, celebrado por todos menos por España
Federico analiza con Rosana Laviada, Alejandro Vara y Rubén Arranz las encuestas que arrojan cómo el PP necesita a Vox para gobernar.
Federico analiza con Rosana Laviada, Alejandro Vara y Rubén Arranz las encuestas que arrojan cómo el PP necesita a Vox para gobernar.
Rubén Arranz desvela en La Trinchera los gastos y escándalos que disparan el coste sindical en RTVE: dietas, alojamientos o transportes sin control
Marcos De Quinto se estrena en La Tertulia junto a Elisa Vigil y Rubén Arranz para abordar los principales temas de actualidad
Analizamos junto a Rubén Arranz y Alejandro Vara el nombramiento de Enriqueta Chicano al frente del Tribunal de Cuentas.
Analizamos junto a Rubén Arranz y Alejandro Vara el nombramiento de Enriqueta Chicano al frente del Tribunal de Cuentas.
Hay ciertos Gobiernos en Occidente que no pueden evitar la tentación de limitar la libertad de expresión cuando ésta les resulta incómoda. Son curiosamente los mismos que, cuando están en la oposición, defienden a ultranza la libertad de expresarse y, sobre todo, la que asiste a los periodistas para trabajar con tranquilidad sin miedo a que lo que publiquen moleste al Gobierno. Pero es pasar a ocupar el poder y se convierten en auténticos flagelos de todo aquel que pretenda decir lo que piensa, especialmente cuando quien lo hace tiene audiencia y posibilidad de influir en la opinión pública. Dos Gobiernos que se caracterizan por esto son el de Estados Unidos y el de España que, diciéndose en extremos opuestos del espectro ideológico, viven igualmente obsesionados por lo que se publica de ellos. El caso, muy reciente, de Jimmy Kimmel ilustra bien esta dinámica. Kimmel, presentador de ABC, criticó a los republicanos por intentar politizar el asesinato de Charlie Kirk. En un monólogo que no tuvo demasiada audiencia pero si mucho recorrido político, les acusó de oportunismo. Kimmel condenó el crimen y transmitió sus condolencias a la familia, pero sus comentarios sentaron muy mal al Gobierno de Donald Trump. Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, amenazó a la cadena ABC y a su propietaria, el Disney Television Group, con revisar sus licencias al tiempo que exigía el despido de Kimmel. Poco después el presentador se vio de patitas en la calle. Trump justificó la decisión atribuyéndola a la baja audiencia del programa. Es cierto que el Jimmy Kimmel Live no atravesaba su mejor momento de audiencia, pero aún retenía más de millón de espectadores por emisión. Trump se limitó a aprovechar su debilidad para silenciarle y acabar con una voz que siempre había sido crítica con él. La relación de Donald Trump con la prensa nunca ha sido buena. Acusa constantemente a los grandes medios de difundir noticias falsas contra él. Con ciertas cabeceras como el New York Times, el Washington Post o la CNN la tiene tomada desde hace tiempo. Al New York Times le ha interpuesto una demanda en la que pide a a la casa editora y a la editorial Penguin Random House la respetable cifra de 15.000 millones de dólares por difamación. Contra el Wall Street Journal y su empresa matriz, News Corp., ya se querelló en junio de este año tras la publicación de una carta de felicitación que Trump dedicó a Jeffrey Epstein en 2003 con motivo de su 50 cumpleaños. Al Wall Street Journal le pide una indemnización de 10.000 millones de dólares. Sin llegar a querellas de esas características (algo que en España sería improbable ya que nuestro marco legal es muy diferente en lo relativo a la difamación), el Gobierno de Pedro Sánchez lleva desde hace año y medio señalando a la prensa de forma concienzuda. Conforme los casos de corrupción y el desgaste político hacen mella en el Gobierno, Sánchez ha redoblado sus ataques contra la prensa crítica. Acusa a los periódicos que le son hostiles como “pseudo-medios” y les acusa de fabricar bulos en su contra. En la célebre carta a la ciudadanía de abril del año pasado denunció una supuesta persecución mediática y judicial contra él. De aquello nació el Plan de Acción por la Democracia, presentado como una medida para combatir la desinformación, pero que incluye reformas legales que penalizan con hasta 2,5 millones de euros publicaciones consideradas una amenaza para la seguridad nacional. Estas medidas, junto la manipulación irrestricta de medios estatales como RTVE y la presión sistemática sobre periodistas, han generado innumerables críticas. Tanto Trump como Sánchez, aunque con estilos diferentes, comparten una inclinación a restringir la libertad de expresión mediante amenazas, demandas o reformas legales. Mientras Trump actúa con una postura más directa y beligerante, Sánchez adopta una posición victimista, pero ambos tratan de imponer autocensura. Donald Sánchez y Pedro Trump son en este aspecto la misma persona. De eso vamos a hablar hoy con Rubén Arranz, que vuelve por La ContraCrónica y lo hace con más energía que nunca. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #donaldtrump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Rubén Arranz vuelve con su sección 'La Lupa' para analizar los indicios de tráfico de influencias en el rescate de Air Europa
Federico analiza la actualidad del día con Joaquín Manso, Rubén Arranz y Rosana Laviada y entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo.
Federico analiza la actualidad del día con Joaquín Manso, Rubén Arranz y Rosana Laviada y entrevista a Cayetana Álvarez de Toledo.
Rubén Arranz estrena sección la Trinchera y nos desvela en exclusiva cuánto cuesta el programa de Marta Flich y Gonzalo Miró en TVE
Federico analiza junto a Dieter Brandau, Rubén Arranz y Rosana Laviada la reunión que Illa tendrá con Puigdemont en Bruselas.
Federico analiza junto a Dieter Brandau, Rubén Arranz y Rosana Laviada la reunión que Illa tendrá con Puigdemont en Bruselas.
Ignacio Bravo junto con Mario Garcés, Rubén Arranz y Fran Carrillo analizan los incendios y la reacciones de Sánchez y Óscar Puente.
Javier García junto con Teresa Gómez, Carmelo Jordá y Rubén Arranz analizan los temas de actualidad internacional y la inmigración ilegal en España.
Mario Arranz, presidente del Recoletas Atlético Valladolid de balonmano, y Juan Ignacio Hernández, presidente del Caja Rural Aula Valladolid piden más mejoras para el polideportivo
Rubén Arranz, Elisa Vigil, Javier Martínez-Fresneda comentan las saunas de Pedro Sánchez y la censura de los medios en el Congreso.
Hablamos de Turismo con Óscar Pereli, vicepresidente ejecutivo de Exceltur. Tertulia con Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid; Miguel Córdoba, profesor de economía financiera; César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros.
Manuel Llamas, Rubén Arranz, Óscar Rivas y Pilar Rodríguez Losantos analizan la inseguridad de España por la inmigración ilegal.
Manuel Llamas recibe en el estudio de La Trinchera a Carmelo Jordá, Hermenegildo Altozano y Rubén Arranz para comentar las últimas novedades
Un informe de 490 páginas de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil ha desatado una tormenta política en España al implicar a Santos Cerdán, secretario de organización del PSOE, en una presunta trama de corrupción ligada al caso Ábalos. El documento, fechado el 5 de junio de este año, recoge una serie de conversaciones grabadas entre Cerdán, el exministro José Luis Ábalos y Koldo García Izaguirre, en las que se mencionan supuestos cobros de comisiones por adjudicaciones de obras públicas. Según la UCO, Cerdán habría gestionado pagos por al menos 620.000 euros, vinculados a contratos en Murcia, Logroño, Sevilla y Tarragona. Las grabaciones, obtenidas por Koldo García, revelan una relación jerárquica en la que Cerdán ejercía un papel central en la trama coordinando los sobornos y su reparto. El informe también apunta a posibles amaños en las primarias del PSOE de 2014, lo que agrava los problemas del entorno de Pedro Sánchez. Ante semejantes indicios, el juez Leopoldo Puente ha convocado a Cerdán a declarar voluntariamente el próximo 25 de junio como paso previo a una posible imputación. La revelación del informe llevó a Cerdán a dimitir el jueves pasado como secretario de Organización y a anunciar la entrega de su acta de diputado, algo que, en el momento en el que grabo esto, aún no ha hecho. En un comunicado, defendió su inocencia, asegurando que con su salida busca proteger al PSOE y al Gobierno, y que se dedicará a demostrar su inocencia ante la justicia. Pedro Sánchez compareció el mismo jueves en la sede del PSOE en la calle Ferraz de Madrid. Muy maquillado y con un semblante serio pidió perdón a la ciudadanía y a los militantes socialistas, admitiendo que no debió confiar en Santos Cerdán, de cuyas actividades dijo haberse enterado ese mismo día. Junto a eso Sánchez anunció una auditoría externa de las cuentas del PSOE y una reestructuración de la Ejecutiva federal. Descartó, eso sí, convocar elecciones anticipadas. Insistió en que desconocía el informe hasta esa mañana y defendió la honradez de su Gobierno. Dentro del PSOE, las reacciones oscilan entre la decepción, la sorpresa y el miedo. La vicepresidenta María Jesús Montero, que solo unos días antes había puesto la mano en el fuego por Cerdán, dijo sentirse dolida e indignada. La presidenta de Navarra, María Chivite, que conoce bien a Cerdán ya que ambos forman parte del Partido Socialista de Navarra, se emocionó y pidió respeto por la presunción de inocencia de su compañero de partido. El escándalo ha puesto la legislatura al rojo vivo. Los socios del Gobierno, desde Sumar hasta Bildu pasando por Junts o Esquerra, se debaten entre fingir que no pasa nada y alargar el apoyo a Sánchez hasta el final, o exigir responsabilidades. En la oposición el PP y VOX han reclamado que se disuelvan las cámaras y se convoquen elecciones generales de forma inmediata para acabar de una vez con esta farsa. VOX ha ido incluso algo más lejos. A lo largo del fin de semana ha convocado concentraciones frente a la sede del PSOE en Madrid. Sánchez, por su parte, se ha retirado a la finca de Quintos de Mora, en los montes de Toledo, para reflexionar sobre este asunto junto a su núcleo de leales y diseñar la estrategia a seguir. Dimitir no dimitirá, pero todos en España contienen la respiración porque después de un mes en el que los escándalos no han cesado, nadie sabe qué es lo que falta por salir. Para hablar de este tema vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, que desde El Independiente ha estado siguiendo al minuto este penúltimo escándalo del sanchismo. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #psoe Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Manuel Llamas junto a Carlos Cuesta, María Jamardo y Rubén Arranz analizan todos los detalles y ramificaciones del informe de la UCO sobre Cerdán
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Jano García acompañado de Iván Vélez, Álvaro Bernad, Javier Martínez-Fresneda, Pedro Lecanda y Rubén Arranz, junto a la información de Juan Andrés Rubert, comentarán el informe de la UCO, la dimisión de Santos Cerdán, las declaraciones de Pedro Sánchez en Ferraz, y la reacción de la oposición.
Hablamos de vivienda con Jorge Ginés, director general de ASPRIMA. Tertulia con José Ignacio Gutiérrez, presidente de la Federación de Servicios Financieros de la Confederación de Cuadros; César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros; y Miguel Yagüe, Economista, asesor de organismos públicos, supervisores y bancos. Profesor de la Complutense, IE y Cunef.
El mes de mayo ha sido de infarto para Pedro Sánchez y su Gobierno. Varios son los escándalos que se han ido encadenando en una endemoniada cadencia que ha puesto contra las cuerdas al Gobierno y al PSOE. Algunos están relacionados con casos que ya están en los tribunales y otros son de nuevo cuño como el de Gustavo Matas, vicepresidente segundo del parlamento de Canarias, a quien la Policía Nacional vincula con la trama criminal del empresario libanés Mohamed Derbah. Con todo, este de Canarias, es un asunto menor al lado de otros que afectan de forma más o menos directa a Sánchez. Ese es el caso de Miguel Ángel Gallardo, líder del PSOE en Extremadura que hace dos semanas se procuró un aforamiento exprés en el parlamento regional para ralentizar la acción de la Justicia sobre él a cuenta del caso del hermano de Sánchez. A principios de mes el diario El Mundo publicó una serie de capturas de WhatsApp de conversaciones entre José Luis Ábalos y Pedro Sánchez en las que se puede ver el grado de cercanía de ambos cuando el ministro ya había sido cesado. Los mensajes revelan también el estilo implacable de Sánchez de puertas adentro en su propio partido. Toda una radiografía que muestra sin adornos el interior de La Moncloa y da fe de la manera de pensar y funcionar de Pedro Sánchez. En Navarra les ha estallado otro escándalo relacionado con Santos Cerdán, número tres del partido y persona de la máxima confianza de Sánchez. Se trata de un contrato de obra pública adjudicado a una empresa cercana a Cerdán. Con el mismo Cerdán, uno de los hombres de Sánchez desde el famoso viaje por España a bordo del Peugeot 407, la actualidad ha sido inclemente a lo largo del mes pasado. La última de las revelaciones, adelantada por El Confidencial y continuada luego por otros diarios, apunta a una fontanera de Ferraz, una tal Leire Díez, una militante muy próxima a Cerdán que, según se desprende de una serie de audios, pasó varios meses tratando de destruir al jefe de la UCO, Antonio Balas. La fontanera se dedicó a buscar información sensible que comprometiese personalmente a Balas para desprestigiarle y así acabar con su carrera y, lo más importante, con sus investigaciones sobre miembros del Gobierno y de la familia de Sánchez. El escándalo protagonizado por Leire Díez, que se encuentra aún en curso, es seguramente el más grave. Tanto en el Gobierno como en el PSOE se han desvinculado de la que se presentaba como una fontanera al servicio del partido. Pero eso no ha sido obstáculo para que algunas figuras prominentes dentro del PSOE como el ex presidente aragonés, Javier Lambán, hayan pedido explicaciones públicas. Por más que se esfuercen, el perfil de Leire Díez, una militante sanchista de la primera hora a la que, una vez en el poder, se premió con altos cargos muy bien remunerados en empresas públicas como Enusa o Correos, está demasiado ligado a Sánchez y a su entorno como para que puedan esquivar esta bala. Por de pronto Sánchez se ha recluido en Moncloa esperando a que escampe. No ha dado una sola explicación al respecto. Todo lo contrario, él y su gente han cargado contra los mensajeros. No tiene intención alguna de dimitir, tampoco de disolver las cámaras y convocar elecciones a pesar de que la legislatura está acabada. Carece de presupuestos y su coalición es frágil, pero no hay una mayoría alternativa en las Cortes que le pueda privar del poder. Para hablar de todos estos acontecimientos que han tensado aún más la situación política en España tenemos hoy en La ContraCrónica a dos invitados de excepción: Javier Rubio Donzé y Rubén Arranz. Ambos, uno desde The Objective y el otro desde El Independiente han ido siguiendo todos estos casos y, como buena parte de los españoles, se preguntan hasta cuándo durará esta anormalidad. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Explota el escándalo de las cloacas del PSOE, analizamos los audios que sacuden Ferraz con Maite Loureiro, Hermenegildo Altozano y Rubén Arranz.
Hoy en la tertulia con María Jamardo, Roberto Granda y Rubén Arranz para tratar los Whatsapps de Sánchez y la reforma judicial que pretende Bolaños
Tertulia con Maite Loureiro, Fran Carrillo y Rubén Arranz repasan las noticias de corrupción tras la comparecencia de Puente o el funeral del Papa
Las claves de la reunión de Londres sobre energía con Natalia Luna, analista senior de Columbia Threadneedle. Análisis de las negociaciones entre Indra y Escribano para una fusión en la Tertulia Capital con César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros, Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos, y Carmen Morales, profesora de liderazgo del IE
Las claves de la reunión de Londres sobre energía con Natalia Luna, analista senior de Columbia Threadneedle. Análisis de las negociaciones entre Indra y Escribano para una fusión en la Tertulia Capital con César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros, Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos, y Carmen Morales, profesora de liderazgo del IE
Las claves de la reunión de Londres sobre energía con Natalia Luna, analista senior de Columbia Threadneedle. Análisis de las negociaciones entre Indra y Escribano para una fusión en la Tertulia Capital con César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros, Dolores González Pastor, Directiva de Asuntos Públicos corporativos, y Carmen Morales, profesora de liderazgo del IE
Hace justo un año, Pedro Sánchez, tras reflexionar sobre su continuidad como presidente del Gobierno por las críticas hacia él y su esposa, decidió permanecer y anunció un Plan de Acción por la Democracia con idea de limpiar el debate público de desinformación. Esto provocó la inmediata renovación del organigrama de Radiotelevisión Española. En octubre, el ministro Óscar López adelantó un nuevo Consejo de RTVE, descrito en aquel momento como el más plural de su historia a pesar de que fue impuesto con la oposición de PP y Vox, que pidieron suspender la votación en el Congreso por la DANA de Valencia. El Gobierno no lo hizo y siguió adelante con sus planes. Los 15 vocales del Consejo fueron elegidos por criterios políticos. El PSOE propuso a José Pablo López como presidente. López, despedido en marzo de 2024 como director de contenidos de RTVE tras enfrentarse a Elena Sánchez, había dirigido previamente Telemadrid, donde hizo una serie de cambios que mejoraron algo la audiencia. Tras la llegada de Isabel Díaz Ayuso fue cesado, a lo que respondió denunciando presiones políticas. El asunto terminó en los tribunales, pero López no consiguió salirse con la suya. Con López al frente, RTVE ha llenado la parrilla de programas con excesiva carga política y unos cuantos de entretenimiento. Entre ellos, “La familia de la tele”, con figuras como Belén Esteban, producido por La Osa Producciones Audiovisuales, vinculada a La Fábrica de la Tele. También ha reeditado Sálvame por 5,3 millones de euros y ha lanzado “Malas Lenguas”, presentado por Jesús Cintora, con un presupuesto de 2 millones, coproducido por una filial de Mediapro. Cintora, despedido en 2021, según Comisiones Obreras, por presiones del PP, ha regresado de este modo a TVE y lo ha hecho por la puerta grande. Su programa, con una línea editorial muy escorada a la izquierda, se presenta como un antídoto contra la desinformación. Pero hay más, “Mañaneros” de Javier Ruiz, refuerza el contenido político por las mañanas, “Las abogadas: la verdadera historia”, presentado por Inés Hernand, lleva ese sesgo aún más lejos. También destaca “Late Xou”, con monólogos políticos de Marc Giró, y “Al cielo con ella,” de Henar Álvarez, ambos con generosos presupuestos. Estas apuestas buscan captar audiencia, pero aún no han conseguido nada. TVE sigue en tercera posición tras Antena 3 y Telecinco en abril de este año. RTVE, con un presupuesto de 500 millones de euros y una plantilla de 7.000 empleados el año pasado, lleva tiempo siendo objeto de críticas por externalizar programas informativos como “Malas Lenguas”, algo que algunos sindicatos han denunciado como irregular. López, con un poder ahora reforzado por decreto, decide sobre nombramientos y contratos audiovisuales, lo que le otorga un control sin precedentes desde hace muchos años para un presidente de la Corporación.. De modo que, a pesar de éxitos como “La revuelta” de David Broncano y una ligera mejora de audiencia (+1,1 puntos en marzo), la estrategia de López, que combina entretenimiento con programas políticos en clave oficialista, está provocando mucha controversia. Muchos se preguntan si Televisión Española hace tiempo que dejó de serlo para convertirse en Tele Pedro Sánchez, una empresa que cuesta una fortuna al contribuyente y que parece dedicada casi en exclusiva a refrendar las políticas del Gobierno. Para hablar de este tema hoy vuelve a La ContraCrónica Rubén Arranz, que, como bien saben los habituales, de estas cosas sabe mucho, quizá demasiado. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #tve #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La tertulia con Carmelo Jordá, Rubén Arranz y Pedro Herrero, tratamos la participación de Begoña en Air Europa, Paradores o los fichajes de RTVE
Manuel Llamas comenta los temas de la semana con Raúl Vilas, María Jamardo y Rubén Arranz. RTVE va a gastar 23 millones en fichar al equipo de Sálvame
Tertulia con César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros, Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor
Tertulia con César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros, Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus En esta cuadragésima edición de 'Lo que no te han contado', Rubén Arranz diserta sobre las últimas grandes mentiras del Gobierno y sobre su manipulación a los ciudadanos. Se centra en la gran batalla de Prisa, donde su presidente, Joseph Oughourlian, ha realizado una astuta maniobra para neutralizar el ataque que había recibido por parte del Gobierno. En la segunda parte del programa, disertará sobre los intentos de censura al periodismo y sobre la estrategia de la coalición parlamentaria del PSOE para expulsar del Congreso a los periodistas que se atreven a preguntar. El programa cuenta con entrevistas a Fernando Cano y Xavier Rius.
Tertulia con César Arranz, presidente de la Asociación de Ejecutivos y Financieros, Antonio Sanabria, investigador y profesor de economía internacional en la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo Garnica, consultor empresarial y editor
Pedro Sánchez anunció la semana pasada su intención de crear el denominado Observatorio de Derechos Digitales, una iniciativa que pretende fortalecer y proteger los derechos de los ciudadanos en el ámbito digital. La idea de Sánchez parte de la necesidad de adaptar los derechos fundamentales a los entornos digitales de nuestro tiempo. Con esto pretende que se garantice que las libertades de las que disfrutamos en el mundo físico también estén protegidas en internet. El Observatorio de Derechos Digitales estaría gestionando por Red.es, un organismo estatal adscrito al ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ha firmado convenios con más de 360 expertos en este campo y 150 entidades públicas y privadas del ámbito académico y social. Hasta el momento ha supuesto un gasto de nueve millones de euros y podrían ser más si el proyecto crece. Este observatorio se dedicaría a monitorizar, analizar y promover políticas que protejan la privacidad, la libertad de expresión, el acceso a la información y la no discriminación en el ciberespacio. La propuesta llega en un momento en el que temas como la vigilancia masiva, la desinformación, el ciberacoso y la regulación a las grandes tecnológicas están en el centro del debate público. La propuesta de Sánchez ha ocasionado las chanzas de la oposición, que ha calificado ese observatorio como el enésimo chiringuito creado por el Gobierno para colocar a personal afín. Otros han criticado la idea porque si por algo se caracteriza el Gobierno de Sánchez es por su obsesión por controlar a los medios de comunicación que le son críticos. Y no sólo controlar, el presidente del Gobierno ha hablado en varias ocasiones de forma peyorativa de ciertos periódicos a los que ha acusado de militar en la llamada “fachosfera”. El hecho que desde Moncloa se cree un observatorio para vigilar a los medios y las redes sociales se mira con sospecha y los peores temores por parte de periodistas independientes, creadores de contenido en la red y usuarios de las redes sociales. En España la libertad de expresión está sobradamente protegida por el artículo 20 de la Constitución que dice textualmente que “se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”. Con eso debería bastar, no es necesaria más regulación ni más límites que los que fija el código penal respecto a los delitos de injurias y calumnias. La discriminación de cualquier tipo también está prohibida expresamente por la constitución en su artículo 14. Respecto a la privacidad, la ley española de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales es una de las más completas del mundo. En estos tres aspectos, como vemos, la ciudadanía está sobradamente protegida. No parece que sean necesarios observatorios de naturaleza política que todo lo más que podrían hacer es perturbar la labor informativa de los profesionales y complicar la vida a quienes emiten sus opiniones a través de las redes sociales. El tema, como pueden ver, muy interesante y merece un debate pausado. Para eso mismo nos hemos desplazado Rubén Arranz y yo a Huelva, una bonita ciudad del sur de España que alberga el Centro de la Comunicación Jesús Hermida, una institución pionera dedicada a los medios de comunicación y su importancia en una sociedad libre. Esta ContraCrónica la hacemos en directo con numeroso público presente, espero que nuestras reflexiones sean del agrado tanto de los que están aquí como de los que nos escuchan a través de la red. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #pedrosanchez #prensa Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
¿Por qué no te habré hecho caso? con Santiago Siri y Hernán Zin
En este episodio de La Última Frontera, recibimos a Asier Arranz, uno de los pioneros en inteligencia artificial y creador del primer ChatGPT en 2019. Asier nos comparte su fascinante recorrido desde la computación cuántica hasta la realidad virtual, trabajando en empresas como NVIDIA, IBM y Meta. Reflexionaremos sobre cómo la tecnología redefine nuestra humanidad, y exploraremos el futuro de la computación cuántica como la próxima gran revolución tecnológica. Prepárate para un viaje hacia el lado más humano y disruptivo de la tecnología.
Pedro Sánchez, anunció la semana pasada que en el año 2025 se llevarán a cabo más de un centenar de actos conmemorativos bajo el lema "España en Libertad” con objeto para celebrar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco. Este anuncio se realizó durante la celebración del 'Día de Recuerdo y Homenaje a todas las víctimas del franquismo en el Auditorio Nacional de Música en Madrid. Sánchez destacó la importancia de estos eventos para "poner en valor la gran transformación que ha experimentado España en este medio siglo de democracia y rendir homenaje a todas las personas y colectivos que lo hicieron posible". Los actos se llevarán a cabo en escuelas, calles, universidades y museos a partir del 8 de enero de 2025, con la creación de un comité de expertos que colaborará en la ejecución de este programa. El presidente del Gobierno insistió en que estos actos no sólo son una oportunidad para celebrar la libertad ganada tras la dictadura, sino también para recordar a las víctimas y asegurar que la historia no se repita. "Hoy devolvemos la dignidad a quienes fueron privados de ella. Porque no hay mejor forma de proteger la libertad que honrar a quienes lo dieron todo por ella, incluso la propia vida", declaró Sánchez en su discurso. Al anuncio le siguieron numerosas reacciones. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fue una de las primeras en criticar la iniciativa. En un mensaje en redes sociales, Ayuso afirmó que Sánchez "ha enloquecido" y que la Comunidad de Madrid no participará en "ninguno de estos eventos". Según Ayuso, estos actos son una forma de "quemar las calles y provocar violencia con grupos minoritarios". Esta respuesta ha sido vista por algunos como un reflejo de la continua tensión entre el Gobierno central y las administraciones regionales gobernadas por la oposición. Los detalles específicos de cada evento aún no han sido revelados, pero se espera que incluyan desde conferencias y exposiciones hasta actos de reparación y reconocimiento a las víctimas del franquismo. Sánchez subrayó la necesidad de educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la democracia y los sacrificios que ésta requirió, haciendo hincapié en que "la historia la escriben los vencedores" y que es crucial recuperar una narrativa que honre a quienes lucharon por la libertad. Este anuncio también vino acompañado de la promesa de avanzar en la disolución de la Fundación Francisco Franco y en la implementación de la Ley de Memoria Democrática, que ha sido un tema controvertido en la política española de los últimos años. La Fundación Francisco Franco es una pequeña organización desconocida para la mayor parte de españoles. No es la primera vez, de cualquier modo, que el Gobierno de Sánchez la toma con esta fundación cuyo alcance es y siempre fue muy limitado. Tampoco es la primera vez que Sánchez la emprende con el franquismo, una dictadura que terminó hace casi medio siglo y que, por razones biológicas, el grueso de los españoles de nuestro tiempo ni siquiera recuerda. En 2019 ordenó exhumar los restos de Franco, que se encontraban en el Valle de los Caídos y las referencias al franquismo son continuas en prácticamente cualquier ámbito. Pues bien, para hablar de este tema recurrente en los últimos años nos visita hoy Rubén Arranz, que, como muchos de sus paisanos, asiste sorprendido a esta resurrección de Francisco Franco cincuenta años después. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #franco #franquismo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La declaración voluntaria de Víctor de Aldama ante la Audiencia Nacional del jueves pasado ha provocado un terremoto político. El conocido como “nexo corruptor” del caso Ábalos implicó en la trama a varias figuras destacadas del Gobierno y del PSOE, incluyendo al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y a su esposa, Begoña Gómez, imputada en otro juzgado por tráfico de influencias, corrupción en los negocios y apropiación indebida. Aldama aseguró que su foto con Pedro Sánchez en 2019 durante un acto político en el teatro La Latina de Madrid no fue casual. Al parecer Sánchez le convocó personalmente para agradecerle por unas gestiones que había hecho previamente en México. Recordemos que Aldama fue detenido a principios de octubre a cuenta de un fraude relacionado con el IVA de hidrocarburos. Se encontraba en la prisión de Soto del Real y hace unos días solicitó declarar voluntariamente quizá tras haber alcanzado un acuerdo con la fiscalía. Su testimonio, que se prolongó durante cerca de dos horas, fue demoledor. Salieron muchos nombres junto al de Sánchez y su esposa. Aldama confesó haber entregado elevadas comisiones de dinero en efectivo a varios políticos como José Luis Ábalos, su asesor, Koldo García, y el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. También desfilaron otros nombres como los ministros Teresa Ribera, Nadia Calviño, Fernando Grande-Marlaska y Ángel Víctor Torres, con quienes Aldama dijo haber tenido relación. Las reacciones no se hicieron esperar. Pedro Sánchez describió las acusaciones como una "inventada" y defendió la integridad de su Gobierno. El PSOE ha anunciado que tomará acciones legales contra Aldama por calumnias. Los más afectados, como Cerdán, han negado rotundamente cualquier implicación, subrayando que Aldama carece de pruebas y su declaración podría ser una estrategia de defensa para salir de la cárcel. Ábalos, por su parte, ha pedido declarar ante el juez para defenderse de las acusaciones. La declaración de Aldama ha dejado muchas preguntas abiertas sobre la veracidad de sus afirmaciones y sus posibles motivaciones. Ahora la Justicia tiene la tarea de desentrañar la verdad detrás de estas acusaciones, lo cual podría llevar meses o incluso años, dado el nivel de detalle y la importancia de los personajes implicados. Si Aldama puede probar todo lo que afirmó en la Audiencia Nacional, el Gobierno de Pedro Sánchez está en serios problemas, empezando por el propio presidente, que gobierna a duras penas y gracias a un acuerdo muy inestable con una serie de partidos nacionalistas y de extrema izquierda. Pero no parece que se vaya a dar por vencido. En Moncloa han tocado a rebato apelando al conocido manual de resistencia. Son conscientes de la amenaza. Esta declaración es un torpedo en su línea de flotación y si el caso se complica podría terminar el propio Sánchez sentado en el banquillo de los acusados. Todo el entorno mediático afín al PSOE y al Gobierno se ha puesto en marcha desplegando en los últimos días una actividad frenética para distraer la atención al tiempo que cargan sobre Aldama. Para hablar de esto último regresa hoy a La ContraCrónica Rubén Arranz, uno de los colaboradores favoritos de este programa que lleva varios días siguiendo este tema desde El Independiente y desde su propio programa, “Lo que no te han contado”, que está teniendo una gran acogida en YouTube desde que arrancó hace unos meses. Home Index de Leroy Merlin: https://www.leroymerlin.es/home-index/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aldama #pedrosanchez Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
