Podcasts about comenzamos

  • 3,616PODCASTS
  • 14,432EPISODES
  • 1h 5mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Jul 8, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about comenzamos

Show all podcasts related to comenzamos

Latest podcast episodes about comenzamos

Los Bastardos Con Suerte
POR MIS HUEVOS!

Los Bastardos Con Suerte

Play Episode Listen Later Jul 8, 2025 48:26


Bienvenido Bastarnauta a una edición de huevos! Comenzamos nuestra odisea musical por ritmos latinos, escucha Tarántula de Sonido Gallo Negro, seguida de Calypso Blues de Willie Rosario y su orquesta, luego damos un giro suave y cachondo por un clásico de Daft Punk, algo Dubb de fat Freddy's drop para sentirse en relax y valentía, she got the bomb de Billylidove para dejarse de mamadas y pegarle a lo duro y directo. Para cerrar un electro elegante pero no poner ello menos crudo, Magic Fly de Space. No te pierdas este testimonio testicular, una historia de vergüenza y descaro en torno a los huevos. Relaja la raja y la neurona con esta sarta de banalidades que entronan una camaradería inescapable si te sumerges con nosotros en cabina con sabor a vermut.

Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

Comenzamos un nuevo tema del mes, en el que hablamos sobre cosas relacionadas con el verano. En este primer episodio hablaremos de algunos de los trabajos típicos del verano. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com

Nómadas
Nómadas - Brno: resplandor y tinieblas en Moravia - 05/07/25

Nómadas

Play Episode Listen Later Jul 5, 2025 54:56


La segunda ciudad de Chequia transmite muy buenas sensaciones. Tal vez sea el carácter abierto, creativo y acogedor propio de una urbe universitaria, donde una cuarta parte de la población es estudiante. O quizás se deba a la animación de sus calles, la amplia oferta gastronómica, la fama de los vinos moravos o a una arraigada cultura cervecera que entra por todos los sentidos. Sin la rotunda fastuosidad de Praga, Brno recibe al viajero con un estimulante surtido de edificios góticos, neorrenacentistas, modernistas y funcionalistas; estilos dispares que conviven en sorprendente armonía. Para entender esta evolución, marcada en su última etapa por la bonanza económica de la Revolución Industrial, partimos del antiguo perímetro amurallado, por donde hoy discurren algunas de las calles principales. Comenzamos nuestro paseo por Joštova, donde el guía Patrick Michaud nos muestra algunas de las instituciones que hacen de Brno la capital judicial de la República Checa. La iglesia de Santo Tomás es uno de los recuerdos del antiguo monasterio donde el fraile agustino Gregor Mendel llevó a cabo los experimentos botánicos que, en el siglo XIX, pusieron las bases de la genética moderna. A pocos pasos encontramos el restaurado templo dedicado a Santiago y, a su derecha, el acceso a un impactante osario; lo visitamos en compañía de una de sus trabajadoras, Lucie Křížová. Este espacio, que exhibe restos de decenas de miles de personas, es parte de la extensa red de subterráneos de la localidad. Kristýna Mikešová, de la oficina de turismo, nos invita a acceder a otros, como los antiguos depósitos de agua de Žlutý Kopec, la cripta de los capuchinos o el laberinto que horada el subsuelo de Zelný Trh, la Plaza del Mercado de Verduras. Muy cerca se halla la Plaza de la Libertad (Náměstí Svobody), corazón palpitante de este centro atravesado por tranvías. Para obtener las mejores vistas podemos subir al mirador del antiguo ayuntamiento, en cuyo túnel de acceso nos sorprende un enorme cocodrilo colgado del techo, protagonista de la leyenda del dragón que relata la profesora Zuzana Fialová. Otro relato legendario –éste lo cuenta el profesor y traductor Jiří Pešek– explica la argucia con la que los defensores de la ciudad evitaron la invasión del ejército sueco en la Guerra de los Treinta Años; un engaño que se sigue recordando cada día a las 11 de la mañana, cuando suena el toque de campanas de mediodía en la catedral de San Pedro y San Pablo. Ubicado en la parte más elevada del casco viejo, este templo de afiladas torres parece competir en altura con el cercano Castillo Špilberk, pieza clave en la defensa brunense y temida prisión en algunos momentos de su larga historia. Antes de despedirnos nos acercamos a la Villa Tugendhat, hito de la arquitectura residencial funcionalista, diseño de Ludwig Mies van der Rohe incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.Escuchar audio

Spanish Podcast
News in Slow Spanish - #851 - Spanish Grammar, News and Expressions

Spanish Podcast

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 10:17


Comenzamos el programa discutiendo la actualidad. Dinamarca asume la presidencia rotativa de seis meses de la UE. Discutiremos qué puede esperarse de la presidencia danesa en esta época tormentosa. Después hablaremos del último día de la agencia USAID. Dos expresidentes y una estrella del rock le agradecieron su trabajo al personal de la desafortunada agencia. La sección de ciencia la dedicaremos a un estudio que informa de un enfoque innovador para combatir infecciones bacterianas. Y, para acabar, discutiremos la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, de que la música electrónica francesa sea reconocida como patrimonio cultural de la UNESCO. El resto del episodio lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, The Direct Object - Part II. En esta conversación hablaremos de los libros de caballería, un tipo de novela que nació en la península ibérica a finales de la Edad Media. Leyendo estos libros, Don Quijote se volvió loco, pues confundía la realidad con la fantasía. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, no se ganó Zamora en una hora. Con ella, conoceremos la cruda historia del pasado esclavista español y el proceso de la abolición de la esclavitud en España a finales del siglo XIX. También reflexionaremos con el problema de la esclavitud moderna y las mafias actuales. ¿Son estas tan distintas a las de hace dos siglos?… Dinamarca asume la presidencia de la UE en tiempos tumultuosos Los presidentes Bush y Obama alaban al personal de la USAID en su último día de trabajo Un grupo de investigadores crea diminutos robots para combatir infecciones bacterianas Emmanuel Macron quiere que la música electrónica francesa sea reconocida por la UNESCO Libros de caballerías La cruda historia del pasado esclavista español

La teoria de la mente
Neurogénesis: Clave Para Nuevos Aprendizajes.

La teoria de la mente

Play Episode Listen Later Jul 3, 2025 25:01


En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos sumergimos en un viaje fascinante al corazón del cerebro adulto: ¡la neurogénesis! Comenzamos en 1962 con el pionero Josef Altman, quien, equipado solo con un microscopio y tinciones especiales, desafió el dogma de Cajal al observar el nacimiento de nuevas neuronas en ratas adultas. Una idea tan revolucionaria que tardó décadas en ser aceptada. Pero gracias a nuevas técnicas en los 90, pudimos confirmar que aquello no era un error, sino una revelación que abre puertas insospechadas sobre cómo aprendemos, recordamos y nos adaptamos. También recorremos el trabajo de Fernando Nottebohm en los canarios, donde el canto primaveral fue la pista de la neurogénesis en machos adultos—demostrando que incluso en aves el cerebro se renueva, ampliando regiones clave para el aprendizaje de nuevas sílabas. Y la pregunta, claro, es: ¿qué implicaciones tiene esto en seres humanos? Contamos con la participación del neurocirujano Osman Salazar, quien nos ofrece su perspectiva acerca de cómo ayudar a nuestro organismo a potenciar este mecanismo natural: reducir el estrés, potenciar neurogénesis en el hipocampo, y mejorar la plasticidad cerebral. Hablamos de cómo trastornos de ansiedad y altos niveles de cortisol limitan la generación de nuevas neuronas, y cómo antidepresivos y neuroesteroides —como la alopregnanolona— podrían favorecer ese proceso. También exploramos aplicaciones futuras en demencias como Alzheimer. ¿Cómo optimizar tu cerebro? Repasamos ingredientes clave: Ejercicio: caminar 30 minutos diarios puede estimular la neurogénesis. Alimentación rica en flavonoides (uvas, té verde, tomates, vino tinto) y omega‑3 (salmón, trucha). Vida sexual placentera y continuada, que parece favorecer la creación de nuevas neuronas. Ambiente enriquecido, libre de estrés y con nuevos retos cognitivos. Actitud abierta, curiosa y activa ante el aprendizaje. Además, comentamos estudios preliminares sobre cannabinoides y cultivo de neuronas en laboratorio, aunque destacan la necesidad de más evidencia antes de considerar aplicaciones reales. Este viaje sobre la neurogénesis no solo nos hace replantear cómo aprende el cerebro, sino también el papel que podemos tener en su regeneración. ¿Qué estamos dispuestos a cambiar para potenciar nuestra mente? Quizá este episodio inspire a cuidar al cerebro con intención. ¿Te apuntas? Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: neurogénesis, plasticidad cerebral, Josef Altman, hipocampo, Fernando Nottebohm, canarios, aprendizaje, memoria, estrés, cortisol, ansiedad, antidepresivos, alopregnanolona, Alzheimer, ejercicio, flavonoides, omega‑3, alimentación saludable, vida sexual, entorno enriquecido, nuevos retos, células madre, neurociencia, Osman Salazar, podcast 6 hashtags: #Neurogénesis #PlasticidadCerebral #SaludMental #Aprendizaje #Neurociencia #PodcastAmadag

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C209 Recomendaciones Literarias con Fuensanta Marín. Fin de curso. Libros para niños (02/07/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 16:11


Esta semana —para finalizar— contamos con una selección pensada para los más pequeños de casa, también con quince recomendaciones. Comenzamos con libro para niños de a partir de 3 años, ilustrados y estilo cómic: La niña leona, de Olivia Hope y Fiona Woodcock, la protagonista es una niña que se va a la gran ciudad con su madre, entusiasmada por las vistas y los sonidos, Lea quiere descubrirlo todo. Lo que hace que se distancie de su madre. La huida de Colin con la corona, de Ian Smith, llega el día de la coronación del rey, pero su perro, Colin, es muy travieso y se lleva la corona a todas partes, y todo el mundo va detrás de él. La pequeña Violeta cree entender cuál es el problema. ¿Conseguirá devolver la corona a tiempo para la ceremonia?Para los niños de a partir de 7 años: Lotta Alborota, de Astrid Lindgren, la protagonista tiene cuatro años. Vive en la calle de los Alborotadores con su hermano, Jonás, su hermana, Mia-María. La pequeña Lotta es muy graciosa, se le ocurren todo tipo de ideas disparatadas, no para de hacer travesuras. Es una adaptación de la memorable historia de Pippi Calzaslargas.Magic Star 3, de Iguazel Serón, Nana, Alma, Sofía y Zuri, es una historia emocionantes sobre la amistad y el trabajo en equipo, donde estas chicas tiene que vencer al malvado Eclipse y utilizar sus superpoderes.Las aventuras de Megabú 1, vacaciones con monstruo, de Margarita del Mazo, los hermanos Leo y Lía encuentran un misterioso huevo, pero no es de gallina ni de dinosaurio, ni mucho menos de alienígena. ¡Es un huevo de monstruo!. ¿Cómo se las arreglarán Leo y Lía con su nuevo compañero de habitación?Para los niños a partir de 9 años: La escuela de medianoche 1, de Maelle Desard, Simón es un adolescente medio humano y medio vampiro que empieza su primer curso en la escuela de Medianoche, un colegio donde estudian sirenas, gigantes o muertos vivientes, entre otras muchas criaturas. Empezarán a desaparecer sin que nadie se dé cuenta. ¿Quién es el causante de estas desapariciones? ¿Y qué secretos oculta la escuela?Arcoiris grey, de Laura Ellen Anderson, Iris Grey tiene diez años y vive en Meteolandia. Sueña con tener magia como sus amigos. Cuando Iris viaja sin permiso a la Tierra, no se imagina que necesitará encontrar su poder interior, luchar contra nuevos enemigos y dar paso a un mundo multicolor.Alber & Perrinstein 1- El doctor caos, de Tim Collins, cuando secuestran a su científica favorita, Albert y Perrinstein no lo dudan ni un segundo y se lanzan a la aventura. Pero el malvado doctor Caos ha sembrado un montón de trampas por el camino y necesitarán tu ayuda para superarlasLa terrible Adéle Extra 1, de Mr Tan, Échale una mano a La terrible Adèle en más de 100 juegos (sopas de letras, juegos de diferencias, recortables, laberintos...) para que la canguro se rinda de una vez y no vuelva a poner jamás los pies en su casa.Mila y el pedrolo del espacio exterior, de Fran Collado, Mila y sus padres se acaban de mudar a un pueblo pequeño. Aburrida de ordenar cajas, Mila sale a dar una vuelta y conoce a Lucas y a los matones que quieren hacerle la vida imposible. Entre los dos consiguen ahuyentarlos, y entonces pasa lo que suele pasar: un meteorito cae en el bosque cercano, dos misteriosos hombres en gabardina llegan al pueblo y un perro callejero descubre que es capaz de hablar. Para los niños a partir de 11 años: La playa de la tortuga, de Gold Hannah, cuando al padre de Silver lo invitan a un centro de conservación de tortugas en Costa Rica, toda la familia decide instalarse unos meses allí. Bajo el calor del sol tropical, Silver y su familia se adaptan a una nueva vida en el santuario de animales.El diario de la peste, de Espido Freire, 6 de agosto de 1598. Aunque la peste asola Toledo, la joven Elena Hurtado López de Ayala tiene algo incluso más urgente de lo que preocuparse: sus criados planean matarlos a ella y a su hermano pequeño. Debe huir de Toledo con su hermano. Para ello deberá atravesar un pasadizo secreto, regatear, mentir y aprender a sobrevivir. El camino de la loba, de Alice Roberts, Tuuli es una niña prehistórica que viaja con su tribu a lo largo de las estaciones: acampa, caza para comer y se protege de los numerosos peligros que les depara el clima. Tuuli sabe que hay un mundo más grande ahí fuera, y cuando ve a un extraño chico acechando por su campamento, se da cuenta de que el podrá ofrecerle la aventura que anda buscando.La montaña del eco, de Lauren Wolk, después de perderlo casi todo en la Gran Depresión, la familia de Ellie se ve obligada a abandonar su casa en la ciudad y volver a empezar en la naturaleza indómita de la montaña del Eco. Ellie tiene doce años y siente una conexión especial con la naturaleza salvaje, además de una empatía profunda que le permite compartir los sentimientos de todo ser vivoGuillermo el organizador, de Crompton Rcihmal, donde nos encontramos a un niño travieso, con ideas disparatadas. Esta obra fue censurada en España en 1943.

El Larguero
El Larguero completo | Xabi Alonso confirma la vuelta de Carvajal y Alcaraz debuta con victoria

El Larguero

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 102:56


Comenzamos contando el resultado del partido de Mundial de Clubes, tras ello seguimos hablando con Alex Corretja para analizar la victoria de Carlos Alcaraz en su debut en Wimbledon. Seguimos con la entrevista al seleccionador español de baloncesto femenino, Miguel Méndez, después de la dura derrota de España en la final del Eurobasket. Escuchamos la rueda de prensa de Xabi Alonso, y los miembros de 'El Sanedrín' la analizan, además de contar la información que rodea el fichaje de Nico Williams por el Barça. Tras ello contamos las novedades respecto al calendario y a la presidencia del CTA, y terminamos con la MotoGP y Fórmula 1

BiciLAB
BiciLAB 4x44 Lo del Campeonato de España y las ruedas de 32"

BiciLAB

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 142:45


Comenzamos este episodio hablando de nuestro patrocinador Buycycle, donde todavía podéis conseguir el regalo sorpresa entrando en el enlace que os dejamos aquí: https://buycycle.com/bicilabRepasamos el calendario que tenemos por delante en Bicidab. Tras acabar la primera parte de la temporada en BTT Urbion y después de nuestro Training Camp de los Pirineos, nos tomamos un descanso para volver en septiembre con más energía que nunca.En la segunda parte de la temporada nos vamos a Islandia para realizar The Rift, 4 etapas de mountain bike, a Barakaldo para el Pulmón de Acero, y cerraremos el año como siempre en Wineland, en Requena. Para conocer cómo están los terrenos después de la Adana del año pasado, hablamos con Álvaro de Wineland que nos explica qué cambios hay en los recorridos de este año.En Vuestras Mierdas os contamos las experiencias que habéis tenido en la compra-venta de bicicletas de segunda mano, con consejos prácticos sobre precios, cómo negociar y las mejores plataformas para hacerlo.Acabamos con unas charlietas sobre la llegada de las ruedas de 32 pulgadas al MTB: analizamos pros, contras y debatimos si es una moda o algo que se quedará. Y en Nuestras Mierdas os contamos qué hemos hecho este fin de semana en el BCLB, y Antonio Ortiz nos habla de la Andorra Epic y de su nuevo compañero para esta prueba.ENLACES DE INTERÉS:Buycycle: https://buycycle.com/bicilabInstagram Wineland: https://www.instagram.com/winelandcycling/Inscripciones Wineland: https://winelandcycling.com/

VINO PARA CAMALEONES
Claves para invertir en vino - ¿Puede un vino pagarme la jubilación?

VINO PARA CAMALEONES

Play Episode Listen Later Jul 1, 2025 50:43


Comenzamos el ciclo de INVERSIÓN DE VINOS. En este episodio nos preguntamos: ¿Es una buena idea diversificar nuestras inversiones invirtiendo en vino' ¿Cual es el histórico del vino como inversión de los últimos 10 años? ¿Qué presupuesto debo tener para hacer mi primer inversión en vinos? Añadimos a esto, además, las claves que debes conocer si quieres comprar vinos para inversión. ¿Sabías que tan solo 200 vinos en el mundo realmente califican como inversión? Estas y muchas otras curiosidades relacionadas con la inversión en vinos en el episodio BAJO EN TONTERÍAS de esta semana. NOTAS DEL PROGRAMA:

Palique Divulgativo
135. El último Palique y nos vamos

Palique Divulgativo

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 145:09


Llega el verano y con él el final de una temporada más de Palique Divulgativo. Como todos los años, cerramos esta etapa con nuestras clásicas tertulias, aunque en un formato algo más extendido. ¿Conocías todas las banderas negras que se han llevado las playas del archipiélago durante el 2024? ¿Sabías que dentro de poco tendremos nuevos satélites canarios en el espacio? Además, descubrimos por qué la recuperación de los bosques no tiene que ser algo bueno obligatoriamente, así como algunas de las sombras que oculta la Academia, analizando las posibles vejaciones e insultos de un profesor de la ULL. Por otro lado, en un nuevo PaliqueJIC, charlamos con Nieves Casillas, doctoranda en biomedicina de la Universidad de Granada, y cerramos comentando las impresiones de los oyentes y del equipo de una 4º temporada que ha dado para mucho. ¿Preparados para despedir una nueva etapa de Palique? ¡Comenzamos! CROWFUNDING PALIQUE DIVULGATIVO: https://www.gofundme.com/f/palique-divulgativo BLOQUES DEL PROGRAMA: - Banderas negras de Canarias: 14:18 - Nuevos satélites en el archipiélago: 38:37 - Denuncia a un profesor de la ULL por vejaciones: 01:01:12 - La recuperación de los bosques, ¿una buena noticia?: 01:26:05 - PaliqueJIC con Nieves Casillas: 01:52:23 - Repaso de la 4º temporada: 02:00:00 INSTAGRAM: Palique Divulgativo: https://www.instagram.com/pdivulgativo/ TWITTER: Palique Divulgativo: https://x.com/PDivulgativo Rafael Suárez: https://x.com/rafsuafu Daniel Prieto: https://x.com/100cerosblog Víctor de León: https://x.com/BiodiverSiTal Adrián Flores: https://x.com/adrifloresrvl

Onda Aragonesa
Las Mañanas de Onda Aragonesa, 26/06/2025

Onda Aragonesa

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 37:13


Comenzamos las mañanas de Onda Aragonesa con noticias, efemérides, el tiempo y el santoral. #lasmañanas #ondaaragonesa #radio

Fuera del Aire
Todos somos inmigrantes

Fuera del Aire

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 29:12


Comenzamos la cuarta temporada de estos tan esperados podcast de Karla Dueñas.En este capítulo exploramos las historias, retos y sueños de la experiencia inmigrante.Guión: Karla DueñasProducción: Armando Tiburcio "Chaak"Visita: www.karladuenas.com

Vivir en Armonía
No siempre el más leído es el que más sabe

Vivir en Armonía

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 14:51


El episodio 550 de "Vivir en Armonía" trae consigo una reflexión profunda sobre la diferencia entre conocimiento y sabiduría, a través de un relato cautivador que invita a cuestionar nuestras percepciones. En este espacio, exploro la importancia de celebrar los pequeños logros y cómo cada paso cuenta en nuestro camino hacia una vida más plena. Comenzamos con una historia de Jorge Bucay, que ilustra de manera ingeniosa la relación entre dos personajes opuestos: un biólogo muy instruido y un campesino aparentemente sencillo. A través de su interacción, se pone de manifiesto que la sabiduría no siempre se encuentra en los libros ni en el nivel de formación académica, sino que también se revela en la experiencia de vivir. Además, te animo a pensar cómo podemos despojarnos de lo que nos pesa en la vida y aprender a ser más ligeros para recibir lo que esta nos tiene preparado. Esta reflexión sobre la sabiduría y un libro recomendado que acompaña el episodio te invitan a continuar explorando tu propio camino hacia el bienestar y el aprendizaje continuo, como parte de una comunidad que busca crecer y vivir en armonía. - Devolver valor: https://sasuke.es - Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad - Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp - Web oficial: https://jeymifebles.net

Turbo 3
Turbo 3 - My Chemical Romance | Sidecars | Carajo Baby | Salvana - 25/06/25

Turbo 3

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 118:49


Comenzamos con cuatro bandas que tienes que conocer si te gusta el rock contemporáneo: Nothing But Thieves, Dead Poet Society, Himalayas y BRKN Love. Además, escuchamos a My Chemical Romance con la reedición de 'Three Cheers for Sweet Revenge', y las últimas novedades de Sidecars, Carajo Baby y Salvana.Playlist:NOTHING BUT THIEVES - Wake Up CallDEAD POET SOCIETY - Hard To Be GodHIMALAYAS - Hung UpBRKN LOVE - 20/20 VisionNIÑOS BRAVOS - No quiero problemasCARAJO BABY - R25LOS PLANETAS - Qué puedo hacerSEXY ZEBRAS - Mañana no existeTHE HIVES - Paint A PictureALCALÁ NORTE - Los chavalesDHARMACIDE - DreamsSALVANA - DesiertaMOMMA - I Want You (Fever)MALLO - Ternura revolucionariaMY CHEMICAL ROMANCE - The Ghost of You (2025 Mix)MUSE - UnravellingCYCLE - Ray of Ease (Silicodisco & Mao Fonnegra RMX)PIELES SEBASTIÁN - Y tú solo quieres bailarALIZZZ - En tu casa o en la mía (feat. Conociendo Rusia)CONOCIENDO RUSIA - Lo mejorLEIVA - El polvo de los días rarosSIDECARS - A cámara lentaALBERTO & GARCÍA - Trece (feat. Quique González)EVERYTHING EVERYTHING - Distant PastFOALS - Wake Me UpNORTHEAST PARTY HOUSE - Heads Will Roll (triple j Like A Version)THE CHEMICAL BROTHERS - GoL'IMPÉRATRICE - EntropiaEscuchar audio

El Garaje Hermético de Máximo Sant
Coches que fracasaron y no lo merecían

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 15:38


En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Ya sabéis que soy un verdadero “friki” y me gustan esos coches incomprendidos, injustamente olvidados, que no tuvieron el aprecio que merecían. En esta ocasión he seleccionado 10 de estos modelos de los años 70 y 80 que, en mi opinión, no alcanzaron el éxito que merecían. Y ahora, voy a decir lo que pienso: Incluso en la actualidad el mercado de coches en España es muy inmaduro… pues imaginaos hace 40 años o más. Si ahora la gente no sabe de coches, en esos años era un fenómeno nuevo y los clientes compraban primero, lo que podían, y luego se dejaban llevar por opiniones no del todo expertas. Simca 900 (1963). Comenzamos con un coche que cuya vida arrancó en los 60 y acabo en los 70. Y del que nadie se acuerda, porque su hermano mayor el 1.000 le ha robado todo el protagonismo hasta el punto de que he charlado con aficionados que ni conocían el modelo. Renault 10 (1966). Renault aspiraba a competir en un escalón algo superior al R8 y no se lo ocurrió otra cosa que alargar los voladizos delantero y trasero y poner un capo plano en vez del personal capo en V del R8. El coche pasaba de los 4 metros del R8 a los 4,20 del R10, pero con idéntica distancia entre ejes. Sencillamente, la treta no coló. Citroën Dyane 6 (1968). Aunque nacido antes de los 70, en 1967, como se vendió hasta 1983 lo he incluido. En España se comenzó a ofrecer en 1968 y es un caso similar al del 850 con el 600: Mucha gente prefería el 2 CV aún a pesar del que el Dyane 6 era mejor en todo. Renault 7 (1974). Un amigo mío, periodista, decía en tono despectivo: “España, el país del R7”. Yo lo refrendo, pero en positivo, porque el R-7, primero con denominación numérica y luego en letra, “Siete” era una propuesta muy interesante de un coche con todas las ventajas del primigenio R5, pero con 4 puertas laterales y un buen maletero. Seat 133 (1974). El 127 era ya un éxito y Seat quiso aprovechar de alguna manera ese éxito con un modelo que era la base del 850 pero con la estética del 127. Para asimilar sui comportamiento al de un tracción delantera, lo que hizo Seat fue bajar la suspensión posterior, ¡por fin! para que tuviese caída negativa y hacer justo lo contrario en el eje delantero, poner caída positiva para forzar a hacer al coche subvirador… que lo era salvo si forzabas al máximo. Chrysler 180 (1976). En España se lanzaron primero las versiones con denominación 180 y 2 litros, esta última con un motor más potente y, sobre todo, con cambio automático. La idea era buscar un sucesor razonable al Dodge, caro, gastón y ya algo anticuado. Más tarde apareció el 180 Diesel, con motor de 65 CV y una acabado algo más austero, pensado sobre todo como coche de servicio público en general y como taxi en particular. Seat 128 (1976). El Fiat 128 berlina, no el Coupé, fue un coche importante para la marca porque representaba el paso a la tracción delantera en este segmento. Era obra del Genial Dante Giacosa. De esa berlina derivó un Coupé muy interesante porque era un coche bonito, deportivo, pero habitable, con buen maletero y portón posterior… muy práctico. Lancia HPE (1979). Las siglas HPE venían de las palabras “High Perfomance Estate” algo así como “familiar de altas prestaciones”. En España el coche, sencillamente, no gustó, como digo porque, sobre todo, no se entendió la propuesta… pero a mí es un coche que me encanta y que incluso creo que se adelantó a su tiempo. Talbot Horizon (1980). El mismo modelo aparecido en 1977 se vendió con marca Chrysler, Simca o Talbot, la más conocida en España. Y en España, cuando se comenzó a vender en 1980, era el sucesor del Simca 1200 un coche con cierto prestigio en nuestro país. Citroën LNA (1983). Sencillamente este modelo, llamado por todos “Helena”, era ni más ni menos que un Peugeot 104 con un motor bicilíndrico Citroën. Para los “citroenistas” era un Peugeot y para el resto, un Citroën con carrocería de Peugeot. Conclusión. Creo que ninguno de estos modelos merece ser olvidado, porque como decía mi querido Ramón Roca, “todos los coches van al cielo” … y estos allí estarán. Coche del día. Lo tengo claro, un Seat 128 blanco con motor 1430 como homenaje a mi apreciada “Señorita Vila”. Ese coche me encantaba y me parecía curioso que una señora “mayor”, ella tendría unos 50 pero yo tenía 16, llevase un coche deportivo como ese… pero “Le quedaba bien”.

Misterios
Némesis Radio 11x33: Civilizaciones de mas de 10.000 años · La interpretación de sueños y la Simbología

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 121:10


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con Irina Kepler, con ella hablaremos de dos de sus grandes pasiones y especialidades, “La interpretación de sueños y la Simbología” -Esta noche en la sección de Historias, Cuentos y Leyendas… Iremos de la mano del escritor Alejandro Carmona que nos trae un relato corto titulado… “El Reflejo de la Vela” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestro contertulio; Gabriel Santana, Rubén Cerezo, Paco Torres y un servidor si me dejan… debatiremos sobre un interesante tema, "Civilizaciones que existieron en nuestro planeta hace más de diez mil años". “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

No Ficción Guatemala
Ep 1. ¿Dónde se fue mi deseo?

No Ficción Guatemala

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 77:26


Comenzamos con la segunda temporada de Derecho al Placer!

Mundofonías
Mundofonías 2025 #48: Recuerdos africanos y homenajes globales / African memories and global tributes

Mundofonías

Play Episode Listen Later Jun 23, 2025 57:23


Comenzamos explorando dos estupendas y nuevas recopilaciones que nos traen añejas y sabrosas músicas de Guinea y Zimbabue, para rendir después homenaje a un buen número de artistas que nos han dejado recientemente, como el gallego Emilio Cao; de nuevo el irlandés Alan Griffin, con el disco póstumo que le dedica su grupo Alboka, desde el País Vasco; el cantaor extremeño Ramón el Portugués; el clarinetista griego Petroloukas Halkias, y el artista judeo-yemení Aharon Amram. We begin by exploring two excellent and new compilations that bring us vintage and flavorful music from Guinea and Zimbabwe, and then pay tribute to a good number of artists who have recently passed away, such as the Galician Emilio Cao; once again the Irish Alan Griffin, with the posthumous album dedicated to him by his group Alboka, from the Basque Country; the flamenco singer from Extremadura Ramón el Portugués, the Greek clarinetist Petroloukas Halkias, and the Judeo-Yemeni artist Aharon Amram. - Bembeya Jazz National - Guantanamera / Seyni - Music for a revolution vol 1: Guinea's Syliphone recording label [V.A.] - Balla et ses Balladins - Sakhodougou - Music for a revolution vol 1: Guinea's Syliphone recording label [V.A.] - Thomas Mapfumo & The Acid Band - Chiiko chinotinetsa - Roots rocking Zimbabwe: The modern sound of Harare' townships 1975-1980 [V.A.] - Oliver & The Black Spirits - Anoshereketa - Roots rocking Zimbabwe: The modern sound of Harare' townships 1975-1980 [V.A.] - Emilio Cao - Romance do cego andante - Lenda da pedra do destiño - Alboka - The flat of my back / The red peril of Ormaiztegi / Barkatu, Pepe - The marker stone - Ramón el Portugués - Los campanilleros [+ Juan Habichuela] - Gitanos de la Plaza - Petroloukas Halkias & Vasilis Kostas - Palio zagorisio - The soul of Epirus - Aharon Amram - Eftakhá fi - Kiryá yafefiyá In memoriam: – Emilio Cao – Alan Griffin – Ramón el Portugués – Petroloukas Halkias – Aharon Amram 📸 Alboka: Joxan Goikoetxea & Alan Griffin (Ander Gillenea / Aztarna)

Espacio en blanco
Espacio en blanco - Laguna misteriosa - 22/06/25

Espacio en blanco

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 54:09


Un viaje por algunos de los más apasionantes misterios de las Islas Canarias. Comenzamos con el antropólogo e investigador, Nando Hernández analizando la historia y misterios de la Punta del Hidalgo.El escritor e investigador Alfonso Ferrer, nos descubre el mundo de las extrañas apariciones en hospitales.Y Carlos Pérez Simancas nos ofrece testimonios de la legendaria isla de San Borondón, de la Gomera y de esos extraños animales, como los “Tibicenas”.Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Tres novelas analógicas' de Sergi Pàmies

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 54:52


Comenzamos repasando los cuatro Oscar honoríficos que la Academia de Hollywood entregará este año: Tom Cruise, por su impacto duradero en el cine; Dolly Parton, por su contribución a la cultura estadounidense a través de la música y su presencia en el cine; Wynn Thomas, uno de los grandes diseñadores de producción de la historia reciente del cine; y Debbie Allen, actriz, coreógrafa y productora reconocida por su trabajo tanto delante como detrás de las cámaras. Un homenaje colectivo a trayectorias que han influido profundamente en el panorama cultural.Después nos detenemos en la obra del escritor Sergi Pàmies. Anagrama ha reunido y reeditado tres de sus novelas publicadas en los años noventa bajo el título 'Tres novelas analógicas': 'La primera piedra' (1991), 'El instinto' (1993) y 'Sentimental' (1995). Una compilación que muestra la evolución de una voz literaria que se consolidó con energía, ironía y mirada crítica desde sus inicios.Desde Logroño, Íñigo Picabea informa sobre el inicio de una nueva edición de CONCÉNTRICO, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño. Finalista en los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el festival celebra su décimo aniversario con el mismo propósito: transformar la relación con el entorno urbano mediante instalaciones temporales y nuevos usos del espacio público.Dedicamos también un espacio a felicitar a Violeta Lópiz, galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2024, en reconocimiento a una trayectoria que ha combinado sensibilidad artística, compromiso y renovación formal.Y cerramos con Martín Llade, que nos introduce en la séptima edición del maratón '¡Solo Música! Beethoven ¡pianísimo!'. Una celebración impulsada por el CNDM y el Auditorio Nacional de Música por el Día Europeo de la Música, que se celebra el 21 de junio. Conciertos continuos, entrada libre y protagonismo absoluto del piano en una jornada que une a músicos y públicos de toda Europa.Escuchar audio

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 17 junio 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 53:44


Comenzamos con el preocupante aumento de cáncer de piel en Australia, hablamos con el chef español, Rubén López-Mesa, radicado en Nueva Gales del Sur y quien ha tenido que cambiar su mentalidad tras un diagnóstico reciente. Además, te ofrecemos el tercer epiodio de nuestra serie especial ‘Un Futuro Artificial'. En esta entrega exploramos cómo la IA está ayudando en la lucha contra grupos criminales, quienes a su vez se están volviendo más sofisticados con el uso de la propia IA. Tratamos también sobre la deuda de Venezuela con China, la mayor de cualquier país latinoamericano. Conectamos con Sergio Levinski, nuestro enviado especial al Mundial FIFA de Clubes que se juega en Estados.

El sótano
El sótano - Cosecha ibérica; EzEzEz, Los Eternos, Décima Víctima, Los Summers,... - 17/06/25

El sótano

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 58:46


Garbeo por la huerta ibérica en busca de novedades y canciones de nuestra escena musical. Comenzamos en Bilbao, con el disco “Kabakriba”, la nueva entrega EZEZEZ.(Foto del podcast por Adrián Lorenzo; EZEZEZ)Playlist;EZEZEZ “Punto final” (Kabakriba)EZEZEZ “Zorozelai” (Kabakriba)EH MERTXE “Aitaren etxea” (No quiero salir)LOS ETERNOS “Vellos camiños” (San Antonio)LOS ETERNOS feat OSCAR AVENDAÑO “O can” (San AntonioDÉCIMA VÍCTIMA “Tan lejos” (5x7’’ Box Set)LOS RADIADORES “Esto no es” (¡Están vivos!)Versión y Original; PARÁLISIS PERMANENTE “Esto no es” (1982)NUBE NARANJA “Cuando me dejas en visto”MARIPILI “Pequeño mirlo” (Maripili EP)LOS SUMMERS feat ADOLFO AIRBAG “Casi vacaciones”DURA CALÁ “La macarena”CABALLO “Los pasos perdidos”LEOPARDAS “Vudú” (Distancia crítica EP)MY EXPANSIVE AWARENESS “Cosmografía”WAU y LOS ARRRGHS “Viva Link Wray”Escuchar audio

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Afanador' y 'Casting Lear' conquistan los Premios Max

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 53:59


Segundo día desde el Teatro Gayarre de Pamplona, donde emitimos un programa especial con motivo de la XXVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Comenzamos recordando al actor madrileño Manolo Zarzo, fallecido a los 93 años. Con más de cien películas en su haber, trabajó con los grandes directores del cine español y fue una figura constante sobre los escenarios de nuestro país.Después, repasamos los ganadores de la noche en los Max: el espectáculo 'Casting Lear' se alzó como Mejor Espectáculo, mientras que 'Afanador' fue la gran triunfadora en número de galardones. En la Pequeteca de Leticia Audibert visitamos 'No es fácil vestir a un león', obra ganadora del II Premio Cubilete al mejor álbum infantil ilustrado, escrita por Sara Nicolás y Óscar Rull, con ilustraciones de Héctor Borlasca. Un título que combina humor, ternura y una estética visual muy cuidada.A continuación, Javi Alonso nos trae un cómic recomendado para un público de 0 a 150 años. Se trata de 'El libro endemoniado', una historia divertida y con personajes muy bien construidos, destacada también por su estilo gráfico, colores y portada.Cerramos con una visita a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que acaba de inaugurar en Santander sus cursos de verano: encuentros, seminarios y escuelas magistrales que marcan la agenda académica y cultural estival. El rector, Carlos Andradas, nos cuenta cómo arrancan esta nueva edición en la UIMP.Escuchar audio

Misterios
Némesis Radio 11x33: Civilizaciones de mas de 10.000 años · La interpretación de sueños y la Simbología

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 121:10


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con Irina Kepler, con ella hablaremos de dos de sus grandes pasiones y especialidades, “La interpretación de sueños y la Simbología” -Esta noche en la sección de Historias, Cuentos y Leyendas… Iremos de la mano del escritor Alejandro Carmona que nos trae un relato corto titulado… “El Reflejo de la Vela” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestro contertulio; Gabriel Santana, Rubén Cerezo, Paco Torres y un servidor si me dejan… debatiremos sobre un interesante tema, "Civilizaciones que existieron en nuestro planeta hace más de diez mil años". “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

El Despelote podcast
Comenzamos la semana - Con Rocky, Burbu y Giga #ElDespelote #LaNueva94

El Despelote podcast

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 8:51


En Perspectiva
En Perspectiva Interior - ¿Por qué el jabalí es una plaga? ¿Qué daños ocasiona?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 36:11


El jabalí, introducido en Uruguay a comienzos del siglo XX para la caza, se convirtió en plaga por su capacidad de reproducción y la falta de depredadores naturales. ¿Por qué es un problema hoy? ¿Qué se puede hacer para combatirlo? Comenzamos en En Perspectiva Interior con un ciclo de programas a cargo del Jorge Cravino, Dr. en medicina veterinaria, especialista en fauna, ex director de fauna del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Ministerio de Medio Ambiente. Conversamos con Gustavo Castro, Dr. en medicina veterinaria, profesor de animales de granja de la Facultad de Veterinaria, coordinador proyecto jabalí de Udelar.

Economia directa
Guerra de Irán, No Kings Day y corrupción del PSOE - Economía Directa

Economia directa

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 103:50


Hoy hablamos sobre los ataques que se están produciendo entre Israel e Irán, las manifestaciones contra Donald Trump convocadas bajo el nombre de No Kings Day y la corrupción dentro del PSOE. Comenzamos hablando sobre la situación de guerra abierta que se ha desencadenado entre Irán e Israel, con cruce de misiles entre ambos países, después del ataque israelí sobre una supuesta instalación nuclear civil iraní. Un movimiento que nos acerca a una generalización del conflicto de la zona y que aumenta la amenaza nuclear: Pakistán ya afirma que, de ser atacado Irán con armamento nuclear, respondería con su propio arsenal atómico. También hablamos sobre las protestas en Estados Unidos como reacción a la actividad del ICE, el departamento encargado de las deportaciones masivas. Donald Trump ha enviado tropas del Ejército para detener las manifestaciones pero las movilizaciones se han generalizado en varios Estados. Por último, hablamos sobre el informe de la UCO que ha implicado presuntamente al Secretario General del PSOE, Santos Cerdán, en el caso de corrupción de Ábalos y Koldo García. Una revelación que ha dejado muy tocado al Gobierno de Pedro Sánchez y que ha detonado el debate de unas elecciones anticipadas. Con Íñigo Molina, Jorge Amar y Carlos García. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals

Podcast de NEMESIS RADIO
Extraterrestres llevan con nosotros 8 mil años/ Experiencias Reales con Curanderos del Mundo con Pablo Moreiras(T11-P34)

Podcast de NEMESIS RADIO

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 120:03


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con el investigador, escritor y divulgador Pablo Moreiras, Con él hablaremos sus “Experiencias Reales con Curanderos del Mundo” -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “Espíritus cómplices, amigos y mucho más” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, nuestro compañero Antonio Pérez nos narrará “La Leyenda del Capitán Mala Sangre”. -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Gabriel Santana, Paco torres, José Ramón Sánchez y un servidor si me dejan, debatiremos sobre un interesante tema de rabiosa actualidad, “Los Extraterrestres llevan aquí entre nosotros 8 mil años” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

DianaUribe.fm
Historia del Café III: Colombia, un país cafetero

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 78:29


Este último episodio está dedicado a comprender la historia cafetera de Colombia. Contando por comparación referencias sobre lo ocurrido en otros países cómo Brasil, Costa Rica y Vietnam, este episodio narrará las particularidades y hechos propios de la historia del café en Colombia. Comenzamos por la expansión de los cultivos de café en la geografía colombiana, su relación con la colonización de los siglos XIX y XX además de la creación de la “economía cafetera”. Hablamos sobre la “bonanza cafetera” de comienzos del siglo XX, la creación de la Federación de Cafeteros, la consolidación de la identidad cafetera, la aparición de Juan Valdez, la definición de los cafés de especialidad y los cambios que se han producido en la cultura cafetera a finales del siglo XX y lo que va del XXI. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y  a Juan Valdez Café ¿Por qué ahora gastamos tanto en café? @juanvaldezcafe Sobre los países productores de café en el mundo les recomendamos el siguiente artículo El café en Brasil El más famoso libro sobre la historia del café en Colombia “El café en colombia: una historia económica, social y política” de Marco Palacios La historia de Juan Valdez y conchita 90 años de la Federación Nacional de Cafeteros El paisaje cultural cafetero ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm  Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm  LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co

Noctámbulos
Ep. 207: El proyecto BIOSFERA 2, El caso del fantasma de las paredes

Noctámbulos

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 128:14


En este episodio de Noctámbulos, exploramos dos historias tan inquietantes como fascinantes. Comenzamos con el caso real de una familia que vivía convencida de que un espíritu habitaba su casa: escuchaban ruidos en las paredes, objetos se movían solos y aparecían mensajes extraños… hasta que un descubrimiento aterrador reveló la verdad. Luego, nos adentramos en BIOSFERA 2, un experimento científico que intentó replicar un ecosistema cerrado, pero que terminó convirtiéndose en una pesadilla de encierro, conflictos y colapso psicológico.

Radio HM
Un ancla en la tormenta- Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia: Desde el evangelio al «discurso social» 1/8

Radio HM

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 16:01


Comenzamos este bloque de «Un ancla en la tormenta» con D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), quien pondrá las bases de la introducción a la doctrina social de la Iglesia en este primer programa. Nos recuerda que el testimonio de los cristianos es esencial para la evangelización, pues muestra al mundo una manera completamente distinta de amar. Ya que «el deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 27), la misión de la Iglesia no es meramente social, sino religiosa y moral; no es teórica, sino testimonial, ofreciendo así una respuesta verdadera al anhelo de todo hombre por las cuestiones fundamentales.

Capital
Homely Capital Group: “El ayuntamiento no se ha puesto las pilas con las viviendas turísticas”

Capital

Play Episode Listen Later Jun 12, 2025 4:53


Con Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analizamos la situación de la vivienda turística. Hoy hemos conocido que los inversores que planean comprar vivienda para poner piso turístico han caído un 50% en dos años. “El ayuntamiento no se ha puesto las pilas con un plan de ordenación para las viviendas turísticas”, asegura el invitado. El experto piensa que “reinaba un poco la ley de la selva donde todo el mundo compraba un inmueble para explotarlo a nivel turístico sin importar si estaba regulado o no”. Homely Capital Group se dedica a comprar edificios completos para ponerlo en alquiler turístico como inversión. “Comenzamos hace dos años a adquirir activos con una regulación futura nacional”, asegura el invitado. Para el experto “existía un problema social de mezclar huéspedes y personas que viven todo el año allí”. Por eso la empresa hace estas inversiones.

Hora América
Hora América - Argentina ratifica condena de cárcel a Fernández de Kirchner - 11/06/25

Hora América

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 30:05


Comenzamos el programa en Argentina, donde la Corte Suprema confirma la condena a seis años de cárcel a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. A la espera de su detención, la defensa puede solicitar prisión domiciliaria por ser mayor de 70 años. Después, hablamos de la ola de atentados con explosivos y coches bomba en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, en Colombia. Y, seguimos las protestas contra las redadas migratorias del Gobierno de Donald Trump, con el toque de queda decretado en Los Ángeles.A continuación, nos acercamos al festival Cádiz en Danza donde participan más de 37 compañías nacionales e internacionales, entre ellas de Chile y Argentina. Y después, nos acompaña Tamara Silva, autora de Larvas. Un libro de cuentos publicado por la Editorial Páginas de Espuma que está presentando en el marco de la Feria del Libro de Madrid. Escuchar audio

Misterios
Némesis Radio 11x32: Grupo Espírita G.E.P.A, Mensajes del Más Allá · Misterios del papado

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 10, 2025 119:33


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con Guillermo Abolafio Valladares, miembro del grupo espírita G.E.P.A. de Torremolinos, y esta noche viene a hablarnos de “Mensajes del Más Allá”, que les cuentan los espíritus en sus reuniones semanales. -En la sección de CRÍMENES, nuestro compañero Antonio García Sancho, nos hablará del “Expediente: Peter Kürten, el vampiro de Düsseldorff” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, será nuestro compañero Antonio Pérez, quien nos cuente “Una historia del puente viejo de Murcia y sus tesoros” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestro contertulio; Salvador Sandoval, José Ramón Sánchez y Paco Torres, debatiremos sobre un interesante tema, "Misterios del papado". “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

Hora América
Hora América - Colombia investiga el atentado contra senador Miguel Uribe - 09/06/25

Hora América

Play Episode Listen Later Jun 9, 2025 30:05


Comenzamos en Colombia, donde el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe sigue ingresado, en estado de máxima gravedad y con poca respuesta, después de ser disparado por la espalda este pasado sábado durante un acto político en un barrio de Bogotá. También, hablamos de las protestas de Los Ángeles en contra de las políticas antimigración del presidente Donald Trump, y de otras noticias de Brasil, Argentina, México y Bolivia.A continuación, nuestra compañera Celia Vidal nos explica el daño ambiental que está dejando la petrolera estadounidense Chevron en medio de la Amazonía ecuatoriana. Y con Ana Álvarez viajamos a Argentina para conocer testimonios de migrantes vascos recogidos en el libro Ellos lo hicieron, de la autora María Pilar Urbiondo.Escuchar audio

Más de uno
Tertulia: En el Gobierno y en el PSOE tratan de desmarcarse de Leire Díez y Aldama

Más de uno

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 84:56


Con Pilar Gómez, David Jiménez Torres, Toni Bolaño, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comenzamos hablando de Leire Díez y de Víctor de Aldama y de cómo el Gobierno y el PSOE intentan desmarcarse. Además, comentan las reacciones de Page y Lambán y de la Conferencia de presidentes que se celebra mañana. 

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 5 junio 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 50:24


¡SBS está cumpliendo 50 años! Comenzamos los festejos con una charla sobre liderazgo femenino en las últimas décadas con cinco mujeres profesionales hispanas que visitaron nuestros estudios. Además, hemos preparado varias piezas para celebrar estas primeras cinco décadas; hoy arrancamos esta programación especial con un repaso histórico a lo que ocurría en Australia y en el mundo en 1975, el año del nacimiento de SBS, el medio de comunicación nacional multilingüe de Australia.

Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

Comenzamos un nuevo tema del mes, en el que hablaremos sobre algunas estafas muy grandes y famosas. Comenzamos con el estafador que dio nombre a un tipo de estafa. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com

SER Historia
SER Historia | Tarraco Viva

SER Historia

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 98:43


Viajamos a Tarragona para celebrar los 25 años de la ciudad como patrimonio de la humanidad. Y lo hacemos en un marco extraordinario, el festival Tarraco Viva, que celebra su vigésimo séptima edición. Comenzamos con un cronovisor en el que descubrimos el significado lúdico y mágico de las muñecas. En especial, centramos nuestra atención en la muñeca de Ivori. Lo hacemos con Iban Martín, divulgador de la antigua Roma, autor de la saga Roma Aeterna (Esfera 2025). Luego nos acompaña Rubén Biñuales, alcalde de Tarragona quien nos pone en valor el patrimonio de la ciudad. Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo. Enric Seritjol, recreacionista y director del Projecte Phoenix, nos habla del importante papel de estos grupos para acercarnos visualmente la estética y las formas de la Antigüedad. Acabamos con Néstor Marqués, del que sobra cualquier presentación. Todo un referente en la divulgación de la antigua Roma

SER Historia
SER Historia | Tarraco Viva

SER Historia

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 98:43


Viajamos a Tarragona para celebrar los 25 años de la ciudad como patrimonio de la humanidad. Y lo hacemos en un marco extraordinario, el festival Tarraco Viva, que celebra su vigésimo séptima edición. Comenzamos con un cronovisor en el que descubrimos el significado lúdico y mágico de las muñecas. En especial, centramos nuestra atención en la muñeca de Ivori. Lo hacemos con Iban Martín, divulgador de la antigua Roma, autor de la saga Roma Aeterna (Esfera 2025). Luego nos acompaña Rubén Biñuales, alcalde de Tarragona quien nos pone en valor el patrimonio de la ciudad. Magí Seritjol es el director del festival Tarraco Viva desde la primera edición. Con él descubrimos cómo nació este encuentro cultural en el que se proyecta la historia del mundo antiguo. Enric Seritjol, recreacionista y director del Projecte Phoenix, nos habla del importante papel de estos grupos para acercarnos visualmente la estética y las formas de la Antigüedad. Acabamos con Néstor Marqués, del que sobra cualquier presentación. Todo un referente en la divulgación de la antigua Roma

CUBAkústica FM
'Cervantes goes to London'

CUBAkústica FM

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 60:47


Comenzamos con el proyecto "Poem", notable formación enfocada en el jazz rock que hace algunos años fundaron varios músicos cubanos radicados en los Estados Unidos: Mike Porcel, voz y guitarra); Omar Hernández, bajo y voz; Jorge Luis Fernández Pita, "Pepino", guitarra electrica; Horacio "el Negro" Hernández y Waldo Madera, drums; Ed Calle, saxo; Ana Belén, flauta, y Ricardo "Eddy" Martínez, teclados y voces. Sirvan estos sonidos para recordar al guitarrista Jorge Luis Fernández Pita, conocido por colegas y público en general como "Pepino", quien falleció en Miami el pasado 25 de mayo de 2025. Con su arte este excelente instrumentista, a pesar de sus múltiples influencias, en la isla y luego en el exilio contribuyó a la cristalización del Jazz Rock cubano. Continuamos en línea con los veteranos del rock nacional. El 20 de mayo de 2025 se despidió también Iván Fariñas. A los 75 años de edad murió en La Habana el incombustible y controvertido vocalista, guitarrista y líder de la banda "Viento solar", formación activa en la escena rockera nacional desde mediados de los años 70. Lo recordaremos a continuación con su pieza: "Soul in blues". El 28 de mayo de 2025 celebró sus 96 años el Maestro Huberal Herrera, uno de los grandes de la pianística cubana y fiel defensor e intérprete de la obra del gran Ernesto Lecuona. Celebrando además de su cumpleaños su longeva trayectoria artística, le deseamos al maestro mucha salud. Asi nos permitimos compartir cuatro de las danzas Afrocubanas de Lecuona: "Y la negra bailaba", "Danza negra", "Danza Lucumi" y "Danza de los ñáñigos". Algunos tesoros de la música popular cubana, todos los domingos los reservamos aquí para ti. Los minutos finales a cargo de tres mujeres inmensas. Voces, ya centenarias, que gracias a la fabulosa magia del disco y la memoria, nos siguen brindando un repertorios fabuloso. Esther Borja, Graciela y Juana Bacallao. Formidables artistas, cada una de ellas fue, en cualquier escenario, expresión altísima y auténtica de cubania. Todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.

Misterios
Némesis Radio 11x31:Amuletos de Protección · Pablo Moreiras, la opinión más irreverente y censurada del misterio

Misterios

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 120:10


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con el investigador y divulgador Pablo Moreiras Gibaja, La opinión más irreverente y censurada del misterio” Con él hablaremos de lo divinito y lo terrenal, del mundillo del misterio de nuestro país. -Esta noche en la sección de Historias, Cuentos y Leyendas… Iremos de la mano del escritor Alejandro Carmona que nos trae un relato corto titulado… “La acabadora de Cerdeña” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestro contertulio; Karmen Soriano, Ana Theysser y Almudena Rodríguez, debatiremos sobre un interesante tema, "Símbolos que protegen". “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

DianaUribe.fm
Historia del Café I: El origen de una bebida universal

DianaUribe.fm

Play Episode Listen Later May 31, 2025 39:42


Esta es una de los relatos que hace tiempo queríamos contarles: la Historia del Café. Comenzamos por explicarles el origen de la planta y la naturaleza que lo caracteriza. Hablamos de la leyenda del origen del pastor Kaldi y de la constitución de la cultura cafetera en Etiopía. Luego contamos la importancia de las “casas de café” en el mundo islamico y la difusión del café por fuera de Etiopía. En este capítulo también les contaremos sobre la llegada del café a Europa, las cafeterías cómo lugar de encuentro, la importancia del café en Italia, Viena, Francia y la Inglaterra del siglo XVII.  Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y  a Juan Valdez Café  ¿Por qué ahora gastamos tanto en café? juanvaldezcafe Muchas de las historias de este capítulo las encuentran en el libro “Where the wild coffee grows” de Jeff Koehler Más información del café también se encuentra en la obra de Mark Pendergrast “Uncommon Grounds: The History of Coffee and How It Transformed Our World” La cultura del café en su cuna: Etiopía La leyenda del pastor Kaldi y el café El café en el mundo árabe La llegada del café a Europa ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm  Instagram:   / dianauribef.  . Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri..  

Podcast de NEMESIS RADIO
"Civilizaciones de mas de 10.000 años// La interpretación de sueños y la Simbología”(T11-P33)

Podcast de NEMESIS RADIO

Play Episode Listen Later May 31, 2025 121:10


Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con Irina Kepler, con ella hablaremos de dos de sus grandes pasiones y especialidades, “La interpretación de sueños y la Simbología” -Esta noche en la sección de Historias, Cuentos y Leyendas… Iremos de la mano del escritor Alejandro Carmona que nos trae un relato corto titulado… “El Reflejo de la Vela” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestro contertulio; Gabriel Santana, Rubén Cerezo, Paco Torres y un servidor si me dejan… debatiremos sobre un interesante tema, "Civilizaciones que existieron en nuestro planeta hace más de diez mil años". “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ

El Show de Julio y el Marciano!!
Capirotada de Julio y el Marciano

El Show de Julio y el Marciano!!

Play Episode Listen Later May 29, 2025 78:40


Comenzamos con algo y terminamos con algo masConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-show-de-julio-y-el-marciano--3287774/support.

comenzamos el marciano julioyelmarciano
El Garaje Hermético de Máximo Sant
PEUGEOT 309 GTi, ¿o deberia decir Talbot Arizona GTi? Dossier GH

El Garaje Hermético de Máximo Sant

Play Episode Listen Later May 25, 2025 19:39


Este podcast está dedicado a un coche incomprendido… marginado, incluso, por la propia Peugeot. A menudo olvidado… y cuyo chasis “doblé”, sí, sí, descuadre, sin darme un golpe ni tener un accidente. Os voy a contar todo eso, una historia olvidada, una anécdota ocultada y además, a daros un buen consejo. ¿Se le puede pedir más a un video? Y en este podcast encontrarás de todo, incluida la anécdota de cómo doble el monocasco de un Peugeot 309 sin que mediase un choque o un accidente… ¿crees que es posible? Verás que sí. Me centraré un poco más en los GTi. Pero como somos fieles a nosotros mismos comenzamos esta historia por el principio, que no es 1985, cuando se presenta este modelo, sino unos años antes cuando… Los ingenieros de Talbot comienzan a trabajar en ese sucesor del Horizon, por supuesto con tracción delantera, estética más actual, suspensiones más refinadas y que iba a utilizar los mismos motores. Pero se ve que en Peugeot les gustan los líos. ¿Por qué? Todo por dinero… La ecología en 1980 ya comenzaba a rendir réditos políticos en forma de votos y el gobierno francés comienza a dar ayudas a las marcas para hacer coches más económicos de consumo y, por tanto, más ecológicos. Y Peugeot gracias al Vera, acrónimo de “Véhicule Économe de Recherche Appliquée”, consigue una subvención de 7 millones de euros… no está nada mal. Así nacen a un tiempo un prototipo basado en el 305 y otro sobre una plataforma concebida con un nuevo desarrollo. Todo se empieza a liar… Ambos compartían un diseño que buscaba una buena aerodinámica en aras de recudir el consumo, pero pocas más cosas había en común… Aun así, se llega a un “punto de encuentro” en el prototipo Peugeot Vera+ presentado en 1982, que a su vez evoluciona en el prototipo Vera Profil de 1985, mientras los responsables de marketing buscan un nombre al nuevo coche de producción que se iba a denominar Talbot Arizona… un nombre que no me parece feo, aunque un poco “yanki”. ¿Por qué 309? ¿Y no 206 o 306? Después de gastarse un verdadero dineral cambiado la marca de Chrysler a Simca y luego de Simca a Talbot, los mandamases de Peugeot, ya convertido en grupo PSA, deciden que la marca Talbot no les mola y que todos los nuevos modelos desarrollados indistintamente por Peugeot o Talbot se venderían bajo la marca Peugeot. Ya se sabía que la marca iba a ser Peugeot, pero ¿y el modelo? La prensa del motor que ya había anunciado la llegada del Talbot Arizona, cuando se supo el cambio de marca apostó por 206, ya que estimaban que el 309 era más o menos un 205 “con culo”. Pero no era así. Os vais a reír, pero ya en el nombre este modelo, un coche que nunca gusto a los “fieles” de Peugeot, ni siquiera a los propios concesionarios, lleva ya un estigma. Porque cuando la marca apostaba por la terminación en 5 no se le ocurrió denominar a este coche con esta terminación y menos aún la 6, que significaría una nueva generación. Quisieron hacer ver a todos, incluso a los futuros compradores, que este modelo era “otra cosa” … una especia de “oveja negra” y de ahí, la denominación 309. Y por fin, en el Salón de París de 1985… ¡se presenta el 309! Recuerdo una conversación con el que en estos años era el responsable de prensa de Peugeot, la persona que yo conozca que más ha hecho porque la prensa del motor odiase a Peugeot. En un largo viaje por el desierto con toda la gama Peugeot se hartó de decirme que este 309 no era un verdadero Peugeot. Esto caló como os decía incluso en la red de ventas que casi se avergonzaban de eta coche, al que suponían heredero, para mal, del Horizon, un coche que tuvo ciertos problemas de fiabilidad y acabados… Pese a todos los agoreros de este coche se vendieron 1,6 millones de unidades, lo que puede considerarse todo un éxito, porque lo tenía todo en contra. Y en eso tuvieron algo que ver las versiones más deportivas, los GTi con motor de 8 y 16 válvulas, que robé a fondo… pero muy a fondo… mucho. ¿Y cómo se “dobla” un coche? Por supuesto sin choques ni impactos. Os lo explico… en el vídeo.. Como os decía en este “dossier” me voy a centrar en los GTi. Como sabéis lo hubo de 8 y 16 válvulas. Comenzamos por el más “Modesto”, el famoso y conocido motor XU de 1905 cm3 y que ofrecía 130 CV que pasaron a ser 122 con el catalizador. Desde luego no era tan “rotundo” como el motor referencia en esta categoría, el del Opel, pero casi y a cambio era algo más suave y refinado. Sobre todo, en la versión no catalizada, era una opción a considerar, porque el 309 no era el más rígido de su categoría ero si de los más ligeros o el que más. El GTi 16V era un gran coche. A diferencia del Citroën ZX este modelo llevo desde el primer momento el motor “bueno” que ofrecía 160 CV sin catalizar y 148 CV catalizado. No sé el motivo, pero estos motores sufrían más con el catalizador que otros. La historia se repite un poco: El de 160 CV no tiene una respuesta tan contundente e inmediata como el motor Opel de 16V, pero casi y a cambio era más refinado y progresivo… un motor excelente. En el caso del catalizado, perdía más que el motor Opel, que incluso el catalizado, que anunciaba 150 CV generalmente se acercaba a los 160 CV. Peugeot daba lo que prometía, pero no más. Conclusión. Pese a su complicado “parto”, pese a no tener la rigidez de otros modelos, pese a no tener un acabado tan bueno como el de otros Peugeot… y pese a ser casi maltratado por la propia marca, el 309 fue un buen coche. Y sus versiones GTi, unos coches plenamente recomendables como coches clásicos. Se encuentran a mejor precio que otros GTi de su época y seguro que subirán de precio… una buena inversión… y una divertida inversión.

A vivir que son dos días
45 RPM | Como lo ves

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 24, 2025 22:29


El amigo secreto y Rafael Panadero se atreven con los primeros acordes de "Como lo ves", la traducción de "Like a Rolling Stone" de Dylan. Una versión de José María Granados, líder del grupo histórico de la Movida madrileña, Mamá. Comenzamos la mañana al ritmo de "Como lo ves" (Mamá).

A vivir que son dos días
45 RPM | Como lo ves

A vivir que son dos días

Play Episode Listen Later May 24, 2025 22:29


El amigo secreto y Rafael Panadero se atreven con los primeros acordes de "Como lo ves", la traducción de "Like a Rolling Stone" de Dylan. Una versión de José María Granados, líder del grupo histórico de la Movida madrileña, Mamá. Comenzamos la mañana al ritmo de "Como lo ves" (Mamá).

Nómadas
Nómadas - El Galeón Andalucía, viajero del tiempo - 10/05/25

Nómadas

Play Episode Listen Later May 10, 2025 55:15


La Fundación Nao Victoria, entidad sin ánimo de lucro que construye y opera réplicas de barcos históricos, nos invita a navegar a bordo de su Galeón Andalucía, embajador de la cultura naval española. Miles de personas lo visitan cada año durante las escalas que hace en puertos de todo el mundo; los más apasionados pueden incluso formar parte de su tripulación, sea como voluntarios durante varios meses o en calidad de aprendices en travesías puntuales. Este navío de tres palos, siete velas y cincuenta metros de eslora mantiene viva la memoria de aquellas naves que, entre los siglos XVI y XVIII, revolucionaron el transporte y comercio internacional. La doctora en historia Guadalupe Fernández Morente, implicada en la construcción del galeón, nos ayuda a entender este colosal proyecto junto con María Esteban, responsable de comunicación de la Fundación Nao Victoria. A bordo de su buque insignia, botado en Punta Umbría en 2010, viajamos entre Castellón y Huelva; una experiencia de tres días que nos permite integrarnos en un universo de cabos, mástiles y telas al viento. En compañía del capitán Miguel Cuesta y del primer oficial Carlos Lorente, recorremos las distintas cubiertas de la embarcación. Comenzamos por la tolda o puente de mando; bajamos al combés, la zona noble y las dependencias de la marinería; buscamos las mejores vistas asomados al tajamar, encaramados en el castillo de proa o en la toldilla, a popa. En las entrañas de este gigante de madera visitamos la bodega y su cubierta de artillería, con cinco cañones por banda. De camino, vamos conociendo tripulantes como la contramaestre Alicia Pérez, la segunda oficial Verónica Peral o la marinera de puente Alba Baños. Nos integramos en la rutina de las guardias diurnas y nocturnas con Nacho Coya, Francesc Nou, Marcos Juan Crespo, Jim Elliot Moya Navamuel y Luis López Vázquez, alumnos de distintos estudios náuticos que desarrollan aquí sus prácticas de mar. Además, los voluntarios Antonio Toscano y José Miguel González comparten sus impresiones como integrantes de este peculiar equipo de navegantes románticos.Escuchar audio

Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast

Comenzamos un nuevo tema del mes. Este mes hablaremos de algunas historias y anécdotas de rodajes de películas muy famosas. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com