POPULARITY
Categories
Comenzamos la semana con Tendencias, en la que hablamos sobre cómo vivimos, si compartimos piso, a cuánto está el precio del alquiler y del cohousing, un modelo de vivienda colaborativo. Continuamos con una nueva conversación con la actriz Carolina Yuste en la que continuamos hablando sobre los problemas de la vivienda y cómo resistimos ante la actualidad que vivimos. En La vida de Pepe Rubio, nuestro compañero relata cuando fue "Joselito" pero sin cantar. Hoy con Elio Castro, en Diálogos de cine, recordamos algunas de las más memorables frases de películas de Western. Y para terminar, repasamos con Toni Padilla, la increíble historia de Luciano Re Cecconi.
Ep. 434 | ¿Y si te dijera que estás dejando visibilidad, autoridad y dinero encima de la mesa por no estar en las plataformas correctas?Sí, puede que estés dedicando horas a Instagram, TikTok o LinkedIn, y aun así tu contenido no termina de despegar. No consigues diferenciarte. No conectas tanto como te gustaría. Te cuesta crecer.¿Y si el problema no fuera el qué publicas, sino el dónde?Hoy vamos a hablar de esas plataformas que están infravaloradas, olvidadas o directamente ignoradas por la mayoría… pero que pueden darte un impulso brutal si sabes usarlas bien.
En este episodio traemos el tema del amor propio a la mesa y discutimos sobre las consecuencias de la falta de amor propio. Brega con eso …un podcast diferente es traído a ustedes con el auspicio de Yantra Psychiatric Services localizado en el 6700 South Florida Ave. Suite 33 Lakeland Florida con el número de teléfono 863-450-3067
Comenzamos nuestra edición número 430 de este Radioyentes en la Universidad de Comillas que lanzaba hace algún tiempo el podcast Transición Energética…sin cuentos. Agradecimientos para: José Antonio Laboreo de Radio Villegas Sintonía: de Junior Menezes
Comenzamos el jueves con la noticia del cierre de otro lugar de interés cultural en nuestras ciudades: El Café Central, uno de los templos del jazz en Madrid, ha anunciado su clausura para el próximo 12 de octubre, tras 43 años de historia. Después, el turista musical vuelve de conocer la profesión de limpiador: de cutis, de calles, de casas y de aura. Estrenamos la sección 'Cocinando filete' con Valeria Ávila, que nos contará los beef más relevantes de la historia de la música. Los primeros, el de Lynyrd Skynyrd con Neil Young y el de Metro con Kase O. A las ocho conocemos la actualidad y dos nuevas palabras desde Algeciras: 'insonrible' y 'meblis'. Por último, charlamos con la periodista y escritora Inma Benedito sobre su libro 'Too Match. De la A a la Z: un abecedario de fracasos amorosos'.Escuchar audio
Comenzamos en Paraguay donde se encuentra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Allí, se reúne con su homólogo, Santiago Peña, y pone fin a la gira por el Cono Sur de América Latina. Después, hablamos de otras noticias de Brasil, México y Estados Unidos.A continuación, celebramos el XX aniversario de la fundación de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Dos décadas de trabajo dedicadas a la coordinación entre los 22 Estados que conforman la Comunidad Iberoamericana. Tenemos con nosotros a Enrique Vargas, coordinador del Espacio Cultural de la SEGIB.Escuchar audio
Directamente del edificio Baxter regresa el Solo Podcast!!!Esta semana estuvo "El Guapo Joe Grimm" y los temas fueron:- #SaludosdelaSemana y los comics confirmados en la Experiencia Panini para el segundo semestre de 2025- Los comics "Fantastic Four by Hickman Book one" y "Superman Treasury Edition 2025"- Comenzamos con las reseñas de Multiversity de Grant Morrison- La reseña con spoilers de la pelicula de Superman de James Gunn- La opinion del inicio de la segunda temporada de Sandman- #Comentemosterrorcbronesforever: "M3gan 2.0" del año 2025.- #CCariJoeturas: La pelicula de "Batman: The Mistery of Batwoman" de 2003- TEMA PRINCIPAL: En esta ocasión comenzamos a revisar una de las etapas mas legendarias dentro del comic de los Cuatro Fantasticos, el "run" de John Byrne que abarca de 1981 a 1986Les recordamos que este episodio ya se encuentra disponible en todas nuestras plataformas:YOUTUBE: https://youtu.be/6N1vL-vvhBsDESCARGA DIRECTA: https://www.mediafire.com/file/m025c38vcc1vlvd/CCEsp44.mp3/fileIVOOX: https://go.ivoox.com/rf/153455936SPOTIFY: https://open.spotify.com/episode/2W1rblQ679ioIMOISoL9iV?si=jzIEsGI4S_qWqeIJjIM76QITUNES: https://podcasts.apple.com/mx/podcast/cc-podcast-ep-especial-44-los-cuatro-fantasticos-de/id1491120703?i=1000718242491AMAZON MUSIC: https://music.amazon.com.mx/podcasts/4034adbb-ebd7-4e94-b30b-25d526706c1f/episodes/26742972-3175-46a9-9fad-935cbe0fbaa2/cc-podcast-los-c-brones-del-comic-cc-podcast-ep-especial-44--los-cuatro-fantasticos-de-john-byrne-parte-1DEEZER: https://link.deezer.com/s/30xGEyAjIdOM40VrO7f2DTUNE IN: https://tunein.com/podcasts/Media--Entertainment-Podcasts/CC-PODCAST-Los-Cabrones-del-Comic-p1403534/?topicId=165592046CASTBOX: https://castbox.fm/episode/CC-PODCAST-Ep.-Especial-44--Los-Cuatro-Fantasticos-de-John-Byrne-Parte-1-id3402827-id829537888ANCHOR: https://creators.spotify.com/pod/show/5ZWC6hjEOG0ZV8wUMLLfCF/episode/2W1rblQ679ioIMOISoL9iV/detailsYOUTUBE MUSIC (AUDIO): https://youtu.be/pT-aUbH5QVYGOODPODS: https://goodpods.com/es/podcasts/cc-podcast-los-cbrones-del-comic-219242/cc-podcast-ep-especial-44-los-cuatro-fantasticos-de-john-byrne-parte-1-95976115No dejen de seguirnos en todas nuestras redes sociales:FACEBOOK https://www.facebook.com/CC-Podcast-116418736410117INSTAGRAM https://www.instagram.com/ccpodcast20/TWITTER https://twitter.com/ccpodcast3YOUTUBE: https://www.youtube.com/channel/UCnVjg-mMwicbhE6coe5LKewCARPETA MEDIAFIRE CON TODOS LOS EPISODIOS:https://www.mediafire.com/folder/y75tj32egk9re/CC+PODCASThttps://www.mediafire.com/folder/bfm81giju8ete/CC+PODCAST+2https://www.mediafire.com/folder/ve0hlb14gk025/CC+PODCAST+3
Bienvenidos a nuestra cuarta temporada del podcast #1 en salud mental. Comenzamos esta nueva temporada con la participación directa como moderadora de la psiquiatra Dra. Rosa E. Negrón-Muñoz.
No por estar en Julio la cartelera decae, grandes y esperados son los estrenos que llegan a salas y cartelera. Comenzamos con una comedia musical para disfrutar en familia, Voy a pasármelo mejor con la firma de la joven cineasta Ana de Alva y el guionista David Serrano, con ambos charlamos de esta cinta que nos lleva a los amores de adolescencia en la década de los noventa. Los pitufos también nos hacen viajar en el tiempo, vuelven a la gran pantalla con sus aventuras, después de 28 años y nos detenemos con Elio Castro con una saga de terror que también triunfó en los 90, Sé lo que hicisteis el último verano. Vuelve el asesino del garfio en esta ocasión de la mano de Jennifer Kaytin Robinson. Diamante en Bruto, es otra de las películas que llega a salas, un drama bastante realista del que charlamos con su directora y su protagonista Malou Khebizi. La historia de una joven obsesionada con la belleza que busca su espacio participando en reality shows. Todo esto además del resto de la cartelera y las secciones habituales.Escuchar audio
Con Expósito la última hora en la linterna. Cope, estar informado. Nos detenemos en los incendios declarados en las últimas horas en media España, Alicante, Ávila, ayer en ese límite entre Madrid y Toledo. Comenzamos en Alicante, última hora, Isabel Moreno, buenas tardes. Buenas tardes, aquí el fuego ha entrado ya en el parque natural de la Font Rocha y en estos momentos trabajan para combatir las llamas 10 medios aéreos y unos 40 medios terrestres con 100 efectivos. Se suman también efectivos de la unidad militar de emergencias. Preocupa el calor extremo, temperaturas de 37 grados y un 11% ...
Esta es la primera entrega de 'El Club de los Viudos Negros', de Asimov. CENA DE JULIO 📍 Ristorante Casa Milano – Milano, Italia 🧭 Coordenadas: 45°28'19.8"N 9°12'06.4"E 'La risita adquisitiva' Un hombre sabe que le han robado… pero no sabe qué. Isaac Asimov los creó como un homenaje al placer de conversar, al arte de observar y a la deliciosa costumbre de no quedarse con la primera respuesta. Acomódate. El vino está servido. La cena va a comenzar. Y tú… Tú también estás invitado. Un círculo discreto de seis caballeros que se reúnen una vez al mes, siempre en el mismo restaurante, siempre en la misma mesa, y siempre con una única regla: cada cena debe tener un invitado, y ese invitado debe estar dispuesto a hablar y a ser interrogado. ...................................................🕷🕷🕷🕷🕷🕷🕸 Los Viudos Negros son un club de seis hombres que se reúnen una vez al mes en un reservado del restaurante Milano de Nueva York. Cada noche uno de ellos preside el encuentro y tiene el derecho de llevar un invitado, al que interrogan. Al principio sólo se reunían para comer y conversar pero últimamente uno de ellos plantea algún tipo de problema o delito. Los miembros del club buscan respuestas complejas a los enigmas planteados y luego Henry, el camarero, descubre la simple verdad. El club está formado por:🍷🍷🍷🍷🍷🍷 Geoffrey Avalon, Jeff. Alto y delgado, espesas cejas negras, bigote recortado y barbita gris. Fue oficial durante la II Guerra Mundial y trabaja como abogado en derecho patentario. Mario Gonzalo, pintor y gran artista. Thomas Trumbull. Rostro moreno y arrugado, permanentemente descontento. Experto en códigos, alto consejero del gobierno. Emmanuel Rubin, Manny. Bajito, mide 1,55, barba rala, lentes gruesos. Fue predicador adventista con 15 años y conoce bien la Biblia. Está casado y es escritor de novelas policíacas. James Drake. Bigote. Vive en New Jersey. Especialista en química orgánica con amplios conocimientos en literatura. Roger Halsted, calvo. Profesor de matemáticas en una escuela secundaria. Escribe la Iliada en quintillas y todos los meses les recita una estrofa. Es miembro de los Irregulares de Baker Street. Henry Jackson, el camarero. Unos 60 años, sin arrugas. Es humilde y honrado. Entre ellos se llaman doctores y si uno es doctor de carrera le denominan doctor doctor. Para ayudarse en sus investigaciones cuentan con diccionarios, biblias y las obras de Shakespeare en su biblioteca. Comenzamos... ¿alguna pregunta? Y recuerda que puedes seguirnos en Telegram, Youtube, Instagram y X, y si este podcast te acompaña, te inspira o te gusta lo que hago, puedes hacerte fan y apoyar la nave. Tu energía mantiene viva esta aventura sonora.🚀 Aquí te dejo la página directa para apoyarme: 🍻 https://www.ivoox.com/support/552842 ¡¡Muchas gracias por todos tus comentarios y por tu apoyo!! 📌Más contenido extra en nuestro canal informativo de Telegram: ¡¡Síguenos!! https://t.me/historiasparaserleidas Voz y sonido Olga Paraíso, Música epidemic sound con licencia premium autorizada para este podcast. BIO Olga Paraíso: https://instabio.cc/Hleidas 🖤 PLAYLIST DIRECTA: https://go.ivoox.com/bk/11290149 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
No por estar en Julio la cartelera decae, grandes y esperados son los estrenos que llegan a salas y cartelera. Comenzamos con una comedia musical para disfrutar en familia, Voy a pasármelo mejor con la firma de la joven cineasta Ana de Alva y el guionista David Serrano, con ambos charlamos de esta cinta que nos lleva a los amores de adolescencia en la década de los noventa. Los pitufos también nos hacen viajar en el tiempo, vuelven a la gran pantalla con sus aventuras, después de 28 años y nos detenemos con Elio Castro con una saga de terror que también triunfó en los 90, Sé lo que hicisteis el último verano. Vuelve el asesino del garfio en esta ocasión de la mano de Jennifer Kaytin Robinson. Diamante en Bruto, es otra de las películas que llega a salas, un drama bastante realista del que charlamos con su directora y su protagonista Malou Khebizi. La historia de una joven obsesionada con la belleza que busca su espacio participando en reality shows. Todo esto además del resto de la cartelera y las secciones habituales.Escuchar audio
Comenzamos... Programa que aglutina los estrenos de series y las novedades. Espacio de tertulia para comentar las series SIN SPOILERS, con noticias, novedades sobre ellas y curiosidades. EPISODIO 238 Menciones: - Podcast 'Con T de Traitors' Link para pedir vuestras camisetas de series😊: https://malonsilla.es/category/camisetas-atemporadas 📺 Series mencionadas 📺 El juego del calamar T3 - Netflix Ginny y Georgia T3 - Netflix Miss Austen - Movistar The Bear T4 - Disney Menciones: Podcast: Con T de Traitors 🖥️ Nuestra web: https://atemporadaspodcast.blogspot.com/ 🐦 Twitter: @aTemporadas 📸 Instagram: https://www.instagram.com/atemporadaspodcast/ 📌 Pinterest: https://www.pinterest.es/atemporadaspodcast/ 🔊 Puedes escucharnos en las plataformas más habituales de podcast: iVoox, Spotify y Apple Podcast, , Podimo... y te invitamos a dejarnos Me gustas, comentarios, suscribirte si no lo has hecho, será tu manera de ayudar a que aTemporadas crezca.
Comenzamos este episodio descubriendo la más reciente novela del reconocido escritor Armando Murias. En Habanos lovers, Benito Villegas nos invita a reflexionar sobre la 'Trinidad' del placer habanero. Viajamos hasta la isla de Fuerteventura, que está revolucionando su escena gastronómica local gracias al chef hispano-cubano Rigoberto Almeida con su restaurante El Pellizco. En Buenos humos encendemos un habano especiado y lleno de sabor, Juan López Selección No. 2. En los Planes, os invitamos a vivir las Fiestas de Astures y Romanos en Astorga (León), y nos despedimos con las inolvidables notas musicales de Billy Meier.
Comenzamos con datos en el Día mundial de la serpiente. El turista musical tiene que regresar a Elche para saldar cuentas con su nuevo amigo en una competición de lanzamiento de dátiles. Después, hemos unido a dos artistas que, a priori, no tienen nada que ver, y lo hemos hecho a través de sus colaboraciones. Hoy, hilamos a una de las voces más importantes del jazz, la de Billie Holiday, con uno de los artistas más relevantes en los años 80 en nuestro país, Tino Casal. Lo hacemos a través de Louis Amstrong, Duke Ellington, The Rolling Stones y David Bowie. A las ocho conocemos la actualidad internacional con Alejandro López y una nueva palabra desde Granada: 'pollarda'. Y, por último, charlamos con las directoras Sofia Esteve, Isa Luengo y Marina Freixa sobre el documental 'Els Buits'; un ejercicio de memoria histórica que narra la vida de una mujer sometida por el Patronato de Protección a la Mujer.Escuchar audio
Comenzamos la jornada hablando del proyecto para sustituir el cruce de la Cañada de la Plata por una rotonda, una actuación con la que se espera reducir la peligrosidad de este punto negro en la A-318. Enseguida entraremos en detalle sobre esta iniciativa, hablaremos también de las mociones que Vox llevará al próximo pleno municipal, y del final de las obras de refuerzo del suministro eléctrico en el casco histórico, ejecutadas por Endesa, con una inversión de 200.000 euros. Y en nuestra sección “Más de Una Canción”, Kike Urdiales nos recuerda el 40º aniversario del histórico concierto Live Aid, celebrado en 1985, un evento que marcó un antes y un después en la historia de la música y la solidaridad.
Comenzamos el día con películas que te hacen sentir en un lugar seguro. Después, el turista musical vuelve de una gala de Nochevieja, un programa de citas y un western almeriense para conocer la profesión de figurante. Nuestro violinista Necko Vidal nos presenta diversos instrumentos poco conocidos como el waterphone, la fujara o el theremín. A las ocho descubrimos una nueva palabra desde Menorca: 'cuixot' y, para terminar, la chilena Javiera Mena presenta su disco 'Inmersión'; un trabajo que se aleja de las pistas de baile para mostrarnos la parte más vulnerable de la artista. Además, toca en directo los temas 'Entropía' y 'Esquemas juveniles'. Escuchar audio
Nuevo capítulo cargado de emoción, historia y actualidad deportiva!
¿Alguna vez te has preguntado si la impresionante fachada de un edificio puede ser una marca registrada? ¿O si tomar fotos de monumentos famosos y venderlas podría meterte en problemas legales? Desentrañamos estas fascinantes preguntas en nuestro episodio más arquitectónicamente ambicioso.Nos sumergimos en el sorprendente mundo donde los ladrillos y los derechos legales coexisten. Comenzamos explorando cómo ciertos edificios icónicos, como el Hard Rock Hotel con forma de guitarra, pueden obtener protección como marcas tridimensionales, transformando estructuras en símbolos comerciales legalmente protegidos. Contrastamos esto con casos donde tribunales han rechazado protección a diseños menos distintivos.Revelamos por qué los planos arquitectónicos son mucho más que simples documentos técnicos—son creaciones protegidas automáticamente por derechos de autor. A través de casos judiciales de tres continentes, demostramos las consecuencias legales y financieras de copiar estos diseños, incluso cuando se realizan modificaciones superficiales.La libertad de panorama emerge como uno de nuestros temas más controvertidos. Descubrirás por qué fotografiar la Torre Eiffel de día es perfectamente legal, pero capturarla de noche con sus luces centelleantes podría constituir una infracción. Esta fascinante distinción ilustra cómo las leyes sobre fotografía arquitectónica varían dramáticamente entre países.Exploramos la tensión fundamental entre ser dueño de un edificio y poseer los derechos sobre su diseño. A través de casos emblemáticos, mostramos cómo los arquitectos mantienen derechos morales sobre sus creaciones incluso después de venderlas, y cómo estos derechos pueden limitar lo que los propietarios pueden hacer con sus propias estructuras.Finalizamos con cinco claves prácticas para navegar este complejo panorama legal, útiles tanto para arquitectos como para desarrolladores, fotógrafos y entusiastas del diseño. Porque un gran diseño merece más que admiración—merece protección, reconocimiento y, cuando es necesario, defensa legal.Únete a nosotras para descubrir cómo la ley moldea no solo nuestras ciudades, sino también nuestros derechos sobre el entorno construido que habitamos y admiramos cada día.
Comenzamos la semana en Más de Uno Puente Genil hablando del proyecto para la conexión del casco urbano con la Vía Verde del Aceite, una propuesta que se someterá a prueba este miércoles en una reunión entre el alcalde, Sergio Velasco, y responsables de ADIF. En cultura, esta semana llega al Teatro Circo la zarzuela “El Huésped de Sevilla”, que se representará este viernes dentro del Festival Lírico de Puente Genil. Y en nuestra sección “Plano Cero”, Francisco Gómez nos ha hablado hoy del Convento de Nuestra Señora de la Victoria.
Comenzamos el programa desde la Casa Museo Lope de Vega, un rincón único del Barrio de las Letras que combina historia, literatura y cultura viva. Este espacio patrimonial, que fue hogar del dramaturgo entre 1610 y 1635, acoge hoy una programación pensada para todos los públicos, con propuestas familiares y cine al aire libre.
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con el investigador, escritor y divulgador Pablo Moreiras, Con él hablaremos sus “Experiencias Reales con Curanderos del Mundo” -Con nuestra compañera, Ana Theysser, nos adentraremos en “LA PUERTA OCULTA”, para que nos hable de “Espíritus cómplices, amigos y mucho más” -En HISTORIAS, CUENTOS Y LEYENDAS, nuestro compañero Antonio Pérez nos narrará “La Leyenda del Capitán Mala Sangre”. -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestros contertulios Gabriel Santana, Paco torres, José Ramón Sánchez y un servidor si me dejan, debatiremos sobre un interesante tema de rabiosa actualidad, “Los Extraterrestres llevan aquí entre nosotros 8 mil años” “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Comenzamos una interesante conversación con la artista multifacética Juanita Cruz, Yerba Bruja quien está presentando su libro La danza de los buitres mañana 12 de Julio en la Casa alcaldía de Ponce a las 5 de la tarde junto a la exposición El arte nuestro de cada día. En esta primera parte hablamos sobre sus comienzos en las artes y la inspiración tras su poesía y su pintura. Visita a nuestro auspiciador The Poet's PassageSiguenos aquí y visita nuestra tienda
Mejorcita, hoy llevamos un programa que mejor que no te lo pierdas. Comenzamos hablando de las seis de Suiza, a las que dedicaremos un episodio en la próxima temporada, y continuamos hablando del desastre del hospital de pandemia cuyo techo se ha caído. Una obra nada barata la del Isabel Zendal que ha salido regulera. Trump ha hecho una reforma fiscal aprobada por la mínima en el Congreso donde destacamos su ley "grande y bella". Well. Que busca básicamente favorecer a las grandes compañías y fortunas en detrimento de los más desfavorecidos. Sorpresa para nadie.Para nuestro tema central hablamos con Elsa Cabria, periodista de El País Audio y coautora del podcast "La familia correcta". ¿Por qué la ultraderecha ha elegido el cuerpo de la mujer como el centro de su discurso? ¿Qué representa la familia en todo esto?
Comenzamos una nueva temporada con un invitado de lujo: Álvaro Fontela, co-fundador de Raiola Networks. Estrenamos podcast PRESENCIAL. Así que no te pierdas los videos que iremos subiendo a Youtube y otras RRSS. El episodio de hoy estará fundamentado en cómo las automatizaciones y la Inteligencia Artificial pueden ayudar a cualquier negocio a crear flujos de trabajos y ahorrar MUCHO tiempo y MUCHO dinero.
Bienvenido Bastarnauta a una edición de huevos! Comenzamos nuestra odisea musical por ritmos latinos, escucha Tarántula de Sonido Gallo Negro, seguida de Calypso Blues de Willie Rosario y su orquesta, luego damos un giro suave y cachondo por un clásico de Daft Punk, algo Dubb de fat Freddy's drop para sentirse en relax y valentía, she got the bomb de Billylidove para dejarse de mamadas y pegarle a lo duro y directo. Para cerrar un electro elegante pero no poner ello menos crudo, Magic Fly de Space. No te pierdas este testimonio testicular, una historia de vergüenza y descaro en torno a los huevos. Relaja la raja y la neurona con esta sarta de banalidades que entronan una camaradería inescapable si te sumerges con nosotros en cabina con sabor a vermut.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Comenzamos un nuevo tema del mes, en el que hablamos sobre cosas relacionadas con el verano. En este primer episodio hablaremos de algunos de los trabajos típicos del verano. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
La segunda ciudad de Chequia transmite muy buenas sensaciones. Tal vez sea el carácter abierto, creativo y acogedor propio de una urbe universitaria, donde una cuarta parte de la población es estudiante. O quizás se deba a la animación de sus calles, la amplia oferta gastronómica, la fama de los vinos moravos o a una arraigada cultura cervecera que entra por todos los sentidos. Sin la rotunda fastuosidad de Praga, Brno recibe al viajero con un estimulante surtido de edificios góticos, neorrenacentistas, modernistas y funcionalistas; estilos dispares que conviven en sorprendente armonía. Para entender esta evolución, marcada en su última etapa por la bonanza económica de la Revolución Industrial, partimos del antiguo perímetro amurallado, por donde hoy discurren algunas de las calles principales. Comenzamos nuestro paseo por Joštova, donde el guía Patrick Michaud nos muestra algunas de las instituciones que hacen de Brno la capital judicial de la República Checa. La iglesia de Santo Tomás es uno de los recuerdos del antiguo monasterio donde el fraile agustino Gregor Mendel llevó a cabo los experimentos botánicos que, en el siglo XIX, pusieron las bases de la genética moderna. A pocos pasos encontramos el restaurado templo dedicado a Santiago y, a su derecha, el acceso a un impactante osario; lo visitamos en compañía de una de sus trabajadoras, Lucie Křížová. Este espacio, que exhibe restos de decenas de miles de personas, es parte de la extensa red de subterráneos de la localidad. Kristýna Mikešová, de la oficina de turismo, nos invita a acceder a otros, como los antiguos depósitos de agua de Žlutý Kopec, la cripta de los capuchinos o el laberinto que horada el subsuelo de Zelný Trh, la Plaza del Mercado de Verduras. Muy cerca se halla la Plaza de la Libertad (Náměstí Svobody), corazón palpitante de este centro atravesado por tranvías. Para obtener las mejores vistas podemos subir al mirador del antiguo ayuntamiento, en cuyo túnel de acceso nos sorprende un enorme cocodrilo colgado del techo, protagonista de la leyenda del dragón que relata la profesora Zuzana Fialová. Otro relato legendario –éste lo cuenta el profesor y traductor Jiří Pešek– explica la argucia con la que los defensores de la ciudad evitaron la invasión del ejército sueco en la Guerra de los Treinta Años; un engaño que se sigue recordando cada día a las 11 de la mañana, cuando suena el toque de campanas de mediodía en la catedral de San Pedro y San Pablo. Ubicado en la parte más elevada del casco viejo, este templo de afiladas torres parece competir en altura con el cercano Castillo Špilberk, pieza clave en la defensa brunense y temida prisión en algunos momentos de su larga historia. Antes de despedirnos nos acercamos a la Villa Tugendhat, hito de la arquitectura residencial funcionalista, diseño de Ludwig Mies van der Rohe incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.Escuchar audio
Comenzamos el programa discutiendo la actualidad. Dinamarca asume la presidencia rotativa de seis meses de la UE. Discutiremos qué puede esperarse de la presidencia danesa en esta época tormentosa. Después hablaremos del último día de la agencia USAID. Dos expresidentes y una estrella del rock le agradecieron su trabajo al personal de la desafortunada agencia. La sección de ciencia la dedicaremos a un estudio que informa de un enfoque innovador para combatir infecciones bacterianas. Y, para acabar, discutiremos la petición del presidente francés, Emmanuel Macron, de que la música electrónica francesa sea reconocida como patrimonio cultural de la UNESCO. El resto del episodio lo dedicaremos a la lengua y la cultura españolas. La primera conversación incluirá ejemplos del tema de gramática de la semana, The Direct Object - Part II. En esta conversación hablaremos de los libros de caballería, un tipo de novela que nació en la península ibérica a finales de la Edad Media. Leyendo estos libros, Don Quijote se volvió loco, pues confundía la realidad con la fantasía. Y, en nuestra última conversación, aprenderemos a usar una nueva expresión española, no se ganó Zamora en una hora. Con ella, conoceremos la cruda historia del pasado esclavista español y el proceso de la abolición de la esclavitud en España a finales del siglo XIX. También reflexionaremos con el problema de la esclavitud moderna y las mafias actuales. ¿Son estas tan distintas a las de hace dos siglos?… Dinamarca asume la presidencia de la UE en tiempos tumultuosos Los presidentes Bush y Obama alaban al personal de la USAID en su último día de trabajo Un grupo de investigadores crea diminutos robots para combatir infecciones bacterianas Emmanuel Macron quiere que la música electrónica francesa sea reconocida por la UNESCO Libros de caballerías La cruda historia del pasado esclavista español
En este nuevo episodio de La teoría de la mente, nos sumergimos en un viaje fascinante al corazón del cerebro adulto: ¡la neurogénesis! Comenzamos en 1962 con el pionero Josef Altman, quien, equipado solo con un microscopio y tinciones especiales, desafió el dogma de Cajal al observar el nacimiento de nuevas neuronas en ratas adultas. Una idea tan revolucionaria que tardó décadas en ser aceptada. Pero gracias a nuevas técnicas en los 90, pudimos confirmar que aquello no era un error, sino una revelación que abre puertas insospechadas sobre cómo aprendemos, recordamos y nos adaptamos. También recorremos el trabajo de Fernando Nottebohm en los canarios, donde el canto primaveral fue la pista de la neurogénesis en machos adultos—demostrando que incluso en aves el cerebro se renueva, ampliando regiones clave para el aprendizaje de nuevas sílabas. Y la pregunta, claro, es: ¿qué implicaciones tiene esto en seres humanos? Contamos con la participación del neurocirujano Osman Salazar, quien nos ofrece su perspectiva acerca de cómo ayudar a nuestro organismo a potenciar este mecanismo natural: reducir el estrés, potenciar neurogénesis en el hipocampo, y mejorar la plasticidad cerebral. Hablamos de cómo trastornos de ansiedad y altos niveles de cortisol limitan la generación de nuevas neuronas, y cómo antidepresivos y neuroesteroides —como la alopregnanolona— podrían favorecer ese proceso. También exploramos aplicaciones futuras en demencias como Alzheimer. ¿Cómo optimizar tu cerebro? Repasamos ingredientes clave: Ejercicio: caminar 30 minutos diarios puede estimular la neurogénesis. Alimentación rica en flavonoides (uvas, té verde, tomates, vino tinto) y omega‑3 (salmón, trucha). Vida sexual placentera y continuada, que parece favorecer la creación de nuevas neuronas. Ambiente enriquecido, libre de estrés y con nuevos retos cognitivos. Actitud abierta, curiosa y activa ante el aprendizaje. Además, comentamos estudios preliminares sobre cannabinoides y cultivo de neuronas en laboratorio, aunque destacan la necesidad de más evidencia antes de considerar aplicaciones reales. Este viaje sobre la neurogénesis no solo nos hace replantear cómo aprende el cerebro, sino también el papel que podemos tener en su regeneración. ¿Qué estamos dispuestos a cambiar para potenciar nuestra mente? Quizá este episodio inspire a cuidar al cerebro con intención. ¿Te apuntas? Enlaces útiles: Nuestra escuela de ansiedad: https://www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: https://www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página web: http://www.amadag.com Facebook: https://www.facebook.com/Asociacion.Agorafobia/ Instagram: https://www.instagram.com/amadag.psico/ Youtube Amadag TV: https://www.youtube.com/channel/UC22fPGPhEhgiXCM7PGl68rw 25 palabras clave: neurogénesis, plasticidad cerebral, Josef Altman, hipocampo, Fernando Nottebohm, canarios, aprendizaje, memoria, estrés, cortisol, ansiedad, antidepresivos, alopregnanolona, Alzheimer, ejercicio, flavonoides, omega‑3, alimentación saludable, vida sexual, entorno enriquecido, nuevos retos, células madre, neurociencia, Osman Salazar, podcast 6 hashtags: #Neurogénesis #PlasticidadCerebral #SaludMental #Aprendizaje #Neurociencia #PodcastAmadag
Comenzamos contando el resultado del partido de Mundial de Clubes, tras ello seguimos hablando con Alex Corretja para analizar la victoria de Carlos Alcaraz en su debut en Wimbledon. Seguimos con la entrevista al seleccionador español de baloncesto femenino, Miguel Méndez, después de la dura derrota de España en la final del Eurobasket. Escuchamos la rueda de prensa de Xabi Alonso, y los miembros de 'El Sanedrín' la analizan, además de contar la información que rodea el fichaje de Nico Williams por el Barça. Tras ello contamos las novedades respecto al calendario y a la presidencia del CTA, y terminamos con la MotoGP y Fórmula 1
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Comenzamos el ciclo de INVERSIÓN DE VINOS. En este episodio nos preguntamos: ¿Es una buena idea diversificar nuestras inversiones invirtiendo en vino' ¿Cual es el histórico del vino como inversión de los últimos 10 años? ¿Qué presupuesto debo tener para hacer mi primer inversión en vinos? Añadimos a esto, además, las claves que debes conocer si quieres comprar vinos para inversión. ¿Sabías que tan solo 200 vinos en el mundo realmente califican como inversión? Estas y muchas otras curiosidades relacionadas con la inversión en vinos en el episodio BAJO EN TONTERÍAS de esta semana. NOTAS DEL EPISODIO: https://www.vinoparacamaleones.com/blog/invertir-en-vino-razones-denominaciones-criticos
Comenzamos este episodio hablando de nuestro patrocinador Buycycle, donde todavía podéis conseguir el regalo sorpresa entrando en el enlace que os dejamos aquí: https://buycycle.com/bicilabRepasamos el calendario que tenemos por delante en Bicidab. Tras acabar la primera parte de la temporada en BTT Urbion y después de nuestro Training Camp de los Pirineos, nos tomamos un descanso para volver en septiembre con más energía que nunca.En la segunda parte de la temporada nos vamos a Islandia para realizar The Rift, 4 etapas de mountain bike, a Barakaldo para el Pulmón de Acero, y cerraremos el año como siempre en Wineland, en Requena. Para conocer cómo están los terrenos después de la Adana del año pasado, hablamos con Álvaro de Wineland que nos explica qué cambios hay en los recorridos de este año.En Vuestras Mierdas os contamos las experiencias que habéis tenido en la compra-venta de bicicletas de segunda mano, con consejos prácticos sobre precios, cómo negociar y las mejores plataformas para hacerlo.Acabamos con unas charlietas sobre la llegada de las ruedas de 32 pulgadas al MTB: analizamos pros, contras y debatimos si es una moda o algo que se quedará. Y en Nuestras Mierdas os contamos qué hemos hecho este fin de semana en el BCLB, y Antonio Ortiz nos habla de la Andorra Epic y de su nuevo compañero para esta prueba.ENLACES DE INTERÉS:Buycycle: https://buycycle.com/bicilabInstagram Wineland: https://www.instagram.com/winelandcycling/Inscripciones Wineland: https://winelandcycling.com/
El episodio 550 de "Vivir en Armonía" trae consigo una reflexión profunda sobre la diferencia entre conocimiento y sabiduría, a través de un relato cautivador que invita a cuestionar nuestras percepciones. En este espacio, exploro la importancia de celebrar los pequeños logros y cómo cada paso cuenta en nuestro camino hacia una vida más plena. Comenzamos con una historia de Jorge Bucay, que ilustra de manera ingeniosa la relación entre dos personajes opuestos: un biólogo muy instruido y un campesino aparentemente sencillo. A través de su interacción, se pone de manifiesto que la sabiduría no siempre se encuentra en los libros ni en el nivel de formación académica, sino que también se revela en la experiencia de vivir. Además, te animo a pensar cómo podemos despojarnos de lo que nos pesa en la vida y aprender a ser más ligeros para recibir lo que esta nos tiene preparado. Esta reflexión sobre la sabiduría y un libro recomendado que acompaña el episodio te invitan a continuar explorando tu propio camino hacia el bienestar y el aprendizaje continuo, como parte de una comunidad que busca crecer y vivir en armonía. - Devolver valor: https://sasuke.es - Únete a nuestra comunidad: https://sasuke.es/comunidad - Comparte en Whatsapp: https://sasuke.es/whatsapp - Web oficial: https://jeymifebles.net
En este podcast contamos con la colaboración de Airbnb https://www.airbnb.es/. Te voy a contar algunas experiencias que he tenido disfrutando de sus servicios, que seguro te van a dar buenas ideas a la hora de viajar. Ya sabéis que soy un verdadero “friki” y me gustan esos coches incomprendidos, injustamente olvidados, que no tuvieron el aprecio que merecían. En esta ocasión he seleccionado 10 de estos modelos de los años 70 y 80 que, en mi opinión, no alcanzaron el éxito que merecían. Y ahora, voy a decir lo que pienso: Incluso en la actualidad el mercado de coches en España es muy inmaduro… pues imaginaos hace 40 años o más. Si ahora la gente no sabe de coches, en esos años era un fenómeno nuevo y los clientes compraban primero, lo que podían, y luego se dejaban llevar por opiniones no del todo expertas. Simca 900 (1963). Comenzamos con un coche que cuya vida arrancó en los 60 y acabo en los 70. Y del que nadie se acuerda, porque su hermano mayor el 1.000 le ha robado todo el protagonismo hasta el punto de que he charlado con aficionados que ni conocían el modelo. Renault 10 (1966). Renault aspiraba a competir en un escalón algo superior al R8 y no se lo ocurrió otra cosa que alargar los voladizos delantero y trasero y poner un capo plano en vez del personal capo en V del R8. El coche pasaba de los 4 metros del R8 a los 4,20 del R10, pero con idéntica distancia entre ejes. Sencillamente, la treta no coló. Citroën Dyane 6 (1968). Aunque nacido antes de los 70, en 1967, como se vendió hasta 1983 lo he incluido. En España se comenzó a ofrecer en 1968 y es un caso similar al del 850 con el 600: Mucha gente prefería el 2 CV aún a pesar del que el Dyane 6 era mejor en todo. Renault 7 (1974). Un amigo mío, periodista, decía en tono despectivo: “España, el país del R7”. Yo lo refrendo, pero en positivo, porque el R-7, primero con denominación numérica y luego en letra, “Siete” era una propuesta muy interesante de un coche con todas las ventajas del primigenio R5, pero con 4 puertas laterales y un buen maletero. Seat 133 (1974). El 127 era ya un éxito y Seat quiso aprovechar de alguna manera ese éxito con un modelo que era la base del 850 pero con la estética del 127. Para asimilar sui comportamiento al de un tracción delantera, lo que hizo Seat fue bajar la suspensión posterior, ¡por fin! para que tuviese caída negativa y hacer justo lo contrario en el eje delantero, poner caída positiva para forzar a hacer al coche subvirador… que lo era salvo si forzabas al máximo. Chrysler 180 (1976). En España se lanzaron primero las versiones con denominación 180 y 2 litros, esta última con un motor más potente y, sobre todo, con cambio automático. La idea era buscar un sucesor razonable al Dodge, caro, gastón y ya algo anticuado. Más tarde apareció el 180 Diesel, con motor de 65 CV y una acabado algo más austero, pensado sobre todo como coche de servicio público en general y como taxi en particular. Seat 128 (1976). El Fiat 128 berlina, no el Coupé, fue un coche importante para la marca porque representaba el paso a la tracción delantera en este segmento. Era obra del Genial Dante Giacosa. De esa berlina derivó un Coupé muy interesante porque era un coche bonito, deportivo, pero habitable, con buen maletero y portón posterior… muy práctico. Lancia HPE (1979). Las siglas HPE venían de las palabras “High Perfomance Estate” algo así como “familiar de altas prestaciones”. En España el coche, sencillamente, no gustó, como digo porque, sobre todo, no se entendió la propuesta… pero a mí es un coche que me encanta y que incluso creo que se adelantó a su tiempo. Talbot Horizon (1980). El mismo modelo aparecido en 1977 se vendió con marca Chrysler, Simca o Talbot, la más conocida en España. Y en España, cuando se comenzó a vender en 1980, era el sucesor del Simca 1200 un coche con cierto prestigio en nuestro país. Citroën LNA (1983). Sencillamente este modelo, llamado por todos “Helena”, era ni más ni menos que un Peugeot 104 con un motor bicilíndrico Citroën. Para los “citroenistas” era un Peugeot y para el resto, un Citroën con carrocería de Peugeot. Conclusión. Creo que ninguno de estos modelos merece ser olvidado, porque como decía mi querido Ramón Roca, “todos los coches van al cielo” … y estos allí estarán. Coche del día. Lo tengo claro, un Seat 128 blanco con motor 1430 como homenaje a mi apreciada “Señorita Vila”. Ese coche me encantaba y me parecía curioso que una señora “mayor”, ella tendría unos 50 pero yo tenía 16, llevase un coche deportivo como ese… pero “Le quedaba bien”.
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con Irina Kepler, con ella hablaremos de dos de sus grandes pasiones y especialidades, “La interpretación de sueños y la Simbología” -Esta noche en la sección de Historias, Cuentos y Leyendas… Iremos de la mano del escritor Alejandro Carmona que nos trae un relato corto titulado… “El Reflejo de la Vela” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestro contertulio; Gabriel Santana, Rubén Cerezo, Paco Torres y un servidor si me dejan… debatiremos sobre un interesante tema, "Civilizaciones que existieron en nuestro planeta hace más de diez mil años". “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
Comenzamos con la segunda temporada de Derecho al Placer!
Un viaje por algunos de los más apasionantes misterios de las Islas Canarias. Comenzamos con el antropólogo e investigador, Nando Hernández analizando la historia y misterios de la Punta del Hidalgo.El escritor e investigador Alfonso Ferrer, nos descubre el mundo de las extrañas apariciones en hospitales.Y Carlos Pérez Simancas nos ofrece testimonios de la legendaria isla de San Borondón, de la Gomera y de esos extraños animales, como los “Tibicenas”.Escuchar audio
Comenzamos repasando los cuatro Oscar honoríficos que la Academia de Hollywood entregará este año: Tom Cruise, por su impacto duradero en el cine; Dolly Parton, por su contribución a la cultura estadounidense a través de la música y su presencia en el cine; Wynn Thomas, uno de los grandes diseñadores de producción de la historia reciente del cine; y Debbie Allen, actriz, coreógrafa y productora reconocida por su trabajo tanto delante como detrás de las cámaras. Un homenaje colectivo a trayectorias que han influido profundamente en el panorama cultural.Después nos detenemos en la obra del escritor Sergi Pàmies. Anagrama ha reunido y reeditado tres de sus novelas publicadas en los años noventa bajo el título 'Tres novelas analógicas': 'La primera piedra' (1991), 'El instinto' (1993) y 'Sentimental' (1995). Una compilación que muestra la evolución de una voz literaria que se consolidó con energía, ironía y mirada crítica desde sus inicios.Desde Logroño, Íñigo Picabea informa sobre el inicio de una nueva edición de CONCÉNTRICO, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño. Finalista en los Premios de Arquitectura del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, el festival celebra su décimo aniversario con el mismo propósito: transformar la relación con el entorno urbano mediante instalaciones temporales y nuevos usos del espacio público.Dedicamos también un espacio a felicitar a Violeta Lópiz, galardonada con el Premio Nacional de Ilustración 2024, en reconocimiento a una trayectoria que ha combinado sensibilidad artística, compromiso y renovación formal.Y cerramos con Martín Llade, que nos introduce en la séptima edición del maratón '¡Solo Música! Beethoven ¡pianísimo!'. Una celebración impulsada por el CNDM y el Auditorio Nacional de Música por el Día Europeo de la Música, que se celebra el 21 de junio. Conciertos continuos, entrada libre y protagonismo absoluto del piano en una jornada que une a músicos y públicos de toda Europa.Escuchar audio
Comenzamos con el preocupante aumento de cáncer de piel en Australia, hablamos con el chef español, Rubén López-Mesa, radicado en Nueva Gales del Sur y quien ha tenido que cambiar su mentalidad tras un diagnóstico reciente. Además, te ofrecemos el tercer epiodio de nuestra serie especial ‘Un Futuro Artificial'. En esta entrega exploramos cómo la IA está ayudando en la lucha contra grupos criminales, quienes a su vez se están volviendo más sofisticados con el uso de la propia IA. Tratamos también sobre la deuda de Venezuela con China, la mayor de cualquier país latinoamericano. Conectamos con Sergio Levinski, nuestro enviado especial al Mundial FIFA de Clubes que se juega en Estados.
Garbeo por la huerta ibérica en busca de novedades y canciones de nuestra escena musical. Comenzamos en Bilbao, con el disco “Kabakriba”, la nueva entrega EZEZEZ.(Foto del podcast por Adrián Lorenzo; EZEZEZ)Playlist;EZEZEZ “Punto final” (Kabakriba)EZEZEZ “Zorozelai” (Kabakriba)EH MERTXE “Aitaren etxea” (No quiero salir)LOS ETERNOS “Vellos camiños” (San Antonio)LOS ETERNOS feat OSCAR AVENDAÑO “O can” (San AntonioDÉCIMA VÍCTIMA “Tan lejos” (5x7’’ Box Set)LOS RADIADORES “Esto no es” (¡Están vivos!)Versión y Original; PARÁLISIS PERMANENTE “Esto no es” (1982)NUBE NARANJA “Cuando me dejas en visto”MARIPILI “Pequeño mirlo” (Maripili EP)LOS SUMMERS feat ADOLFO AIRBAG “Casi vacaciones”DURA CALÁ “La macarena”CABALLO “Los pasos perdidos”LEOPARDAS “Vudú” (Distancia crítica EP)MY EXPANSIVE AWARENESS “Cosmografía”WAU y LOS ARRRGHS “Viva Link Wray”Escuchar audio
Segundo día desde el Teatro Gayarre de Pamplona, donde emitimos un programa especial con motivo de la XXVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Comenzamos recordando al actor madrileño Manolo Zarzo, fallecido a los 93 años. Con más de cien películas en su haber, trabajó con los grandes directores del cine español y fue una figura constante sobre los escenarios de nuestro país.Después, repasamos los ganadores de la noche en los Max: el espectáculo 'Casting Lear' se alzó como Mejor Espectáculo, mientras que 'Afanador' fue la gran triunfadora en número de galardones. En la Pequeteca de Leticia Audibert visitamos 'No es fácil vestir a un león', obra ganadora del II Premio Cubilete al mejor álbum infantil ilustrado, escrita por Sara Nicolás y Óscar Rull, con ilustraciones de Héctor Borlasca. Un título que combina humor, ternura y una estética visual muy cuidada.A continuación, Javi Alonso nos trae un cómic recomendado para un público de 0 a 150 años. Se trata de 'El libro endemoniado', una historia divertida y con personajes muy bien construidos, destacada también por su estilo gráfico, colores y portada.Cerramos con una visita a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que acaba de inaugurar en Santander sus cursos de verano: encuentros, seminarios y escuelas magistrales que marcan la agenda académica y cultural estival. El rector, Carlos Andradas, nos cuenta cómo arrancan esta nueva edición en la UIMP.Escuchar audio
Por FACEBOOK: https://www.facebook.com/Nemesis-Radio-1550831935166728/ Podcast de NEMESIS RADIO: http://www.ivoox.com/podcast-podcast-nemesis-radio_sq_f1133446_1.html CANAL MISTERIOS DE IVOOX: https://www.ivoox.com/escuchar-canal-misterios-ivoox_nq_2594_1.html Canal misterios de Ivoox: https://www.facebook.com/canalmisteriosdeIvoox/ YOU TUBE: https://www.youtube.com/channel/UC7PD6Knea7eWw88rLp0vR0w E-MAIL: nemesisradiomurcia@gmail.com Por Internet a través de nuestras webs: frecuenciamurcia.es -Comenzamos la noche con Irina Kepler, con ella hablaremos de dos de sus grandes pasiones y especialidades, “La interpretación de sueños y la Simbología” -Esta noche en la sección de Historias, Cuentos y Leyendas… Iremos de la mano del escritor Alejandro Carmona que nos trae un relato corto titulado… “El Reflejo de la Vela” -Y terminaremos con nuestro DEBATE, con nuestro contertulio; Gabriel Santana, Rubén Cerezo, Paco Torres y un servidor si me dejan… debatiremos sobre un interesante tema, "Civilizaciones que existieron en nuestro planeta hace más de diez mil años". “El camino es largo y está a punto de comenzar… Compinches de la noche, poneos cómodos, agudizad las orejas que empezamos…” (NEMESIS RADIO NO SE HACE RESPONSABLE DE LOS COMENTARIOS DE LOS CONTERTULIOS E INVITADOS QUE PARTICIPAN EN DICHO PROGRAMA) DIRIGEN Y PRESENTAN ANTONIO PÉREZ Y JOSÉ ANTº MARTÍNEZ
El jabalí, introducido en Uruguay a comienzos del siglo XX para la caza, se convirtió en plaga por su capacidad de reproducción y la falta de depredadores naturales. ¿Por qué es un problema hoy? ¿Qué se puede hacer para combatirlo? Comenzamos en En Perspectiva Interior con un ciclo de programas a cargo del Jorge Cravino, Dr. en medicina veterinaria, especialista en fauna, ex director de fauna del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Ministerio de Medio Ambiente. Conversamos con Gustavo Castro, Dr. en medicina veterinaria, profesor de animales de granja de la Facultad de Veterinaria, coordinador proyecto jabalí de Udelar.
Este último episodio está dedicado a comprender la historia cafetera de Colombia. Contando por comparación referencias sobre lo ocurrido en otros países cómo Brasil, Costa Rica y Vietnam, este episodio narrará las particularidades y hechos propios de la historia del café en Colombia. Comenzamos por la expansión de los cultivos de café en la geografía colombiana, su relación con la colonización de los siglos XIX y XX además de la creación de la “economía cafetera”. Hablamos sobre la “bonanza cafetera” de comienzos del siglo XX, la creación de la Federación de Cafeteros, la consolidación de la identidad cafetera, la aparición de Juan Valdez, la definición de los cafés de especialidad y los cambios que se han producido en la cultura cafetera a finales del siglo XX y lo que va del XXI. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y a Juan Valdez Café ¿Por qué ahora gastamos tanto en café? @juanvaldezcafe Sobre los países productores de café en el mundo les recomendamos el siguiente artículo El café en Brasil El más famoso libro sobre la historia del café en Colombia “El café en colombia: una historia económica, social y política” de Marco Palacios La historia de Juan Valdez y conchita 90 años de la Federación Nacional de Cafeteros El paisaje cultural cafetero ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: https://www.instagram.com/dianauribe.fm/ Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uribe-/?originalSubdomain=co
En este episodio de Noctámbulos, exploramos dos historias tan inquietantes como fascinantes. Comenzamos con el caso real de una familia que vivía convencida de que un espíritu habitaba su casa: escuchaban ruidos en las paredes, objetos se movían solos y aparecían mensajes extraños… hasta que un descubrimiento aterrador reveló la verdad. Luego, nos adentramos en BIOSFERA 2, un experimento científico que intentó replicar un ecosistema cerrado, pero que terminó convirtiéndose en una pesadilla de encierro, conflictos y colapso psicológico.
Con Pilar Gómez, David Jiménez Torres, Toni Bolaño, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Comenzamos hablando de Leire Díez y de Víctor de Aldama y de cómo el Gobierno y el PSOE intentan desmarcarse. Además, comentan las reacciones de Page y Lambán y de la Conferencia de presidentes que se celebra mañana.
Podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast
Comenzamos un nuevo tema del mes, en el que hablaremos sobre algunas estafas muy grandes y famosas. Comenzamos con el estafador que dio nombre a un tipo de estafa. Muchas gracias por escucharnos, si quieres acceder a ventajas y apoyar este podcast hazte suscriptor premium en: www.hoyhablamos.com
Esta es una de los relatos que hace tiempo queríamos contarles: la Historia del Café. Comenzamos por explicarles el origen de la planta y la naturaleza que lo caracteriza. Hablamos de la leyenda del origen del pastor Kaldi y de la constitución de la cultura cafetera en Etiopía. Luego contamos la importancia de las “casas de café” en el mundo islamico y la difusión del café por fuera de Etiopía. En este capítulo también les contaremos sobre la llegada del café a Europa, las cafeterías cómo lugar de encuentro, la importancia del café en Italia, Viena, Francia y la Inglaterra del siglo XVII. Notas del episodio Este episodio fue traído a ustedes gracias al Podcast ¿Por qué gastamos de NU COLOMBIA y a Juan Valdez Café ¿Por qué ahora gastamos tanto en café? juanvaldezcafe Muchas de las historias de este capítulo las encuentran en el libro “Where the wild coffee grows” de Jeff Koehler Más información del café también se encuentra en la obra de Mark Pendergrast “Uncommon Grounds: The History of Coffee and How It Transformed Our World” La cultura del café en su cuna: Etiopía La leyenda del pastor Kaldi y el café El café en el mundo árabe La llegada del café a Europa ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: / dianauribe.fm Instagram: / dianauribef. . Twitter: https://twitter.com/dianauribe.fm?lan... Pagina web: https://www.dianauribe.fm TikTok: https://www.tiktok.com/@dianauribe.fm... LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/diana-uri..