POPULARITY
This podcast is a commentary and does not contain any copyrighted material of the reference source. We strongly recommend accessing/buying the reference source at the same time. ■Reference Source https://www.ted.com/talks/carina_morillo_to_understand_autism_don_t_look_away ■Post on this topic (You can get FREE learning materials!) https://englist.me/25-academic-words-reference-from-carina-morillo-to-understand-autism-dont-look-away-ted-talk/ ■Youtube Video https://youtu.be/_VULgsjRzz0 (All Words) https://youtu.be/FU0aBBVPFX8 (Advanced Words) https://youtu.be/LGVwpNN7dVI (Quick Look) ■Top Page for Further Materials https://englist.me/ ■SNS (Please follow!)
Carina Morillo no sabía casi nada sobre el autismo cuando su hijo Iván fue diagnosticado a sus 2 años de edad. Él no hablaba ni respondía a las palabras de otros. Con el tiempo, Carina descubrió que podía conectarse con él a través de la mirada y luego creó una fundación para ayudar a las personas con autismo --y a sus familias-- a tener una vida feliz. En su charla en TEDxRíodelaPlata, Carina muestra cómo las miradas, tanto las de ella como las de Iván y de toda la sociedad, son críticas para la inclusión.Para más ideas de TED en Español, te esperamos en http://TEDenEspanol.com/
Primera parte de la conversación con Carina Morillo. Carina es la mamá de Ivan, adolescente con autismo, y la co-fundadora de Brincar, por un autismo feliz, una ONG dedicada promover una calidad de vida plena para personas con trastorno del espectro autista como base fundamental de su bienestar emocional, físico y material, su autonomía, sus relaciones interpersonales y el ejercicio de sus derechos. Su charla en TEDxRíodelaPlata fue subida también a TED.com y ya fue vista más de medio millón de veces. En esta parte, conversamos con Carina sobre qué aprendió sobre el autismo y qué hizo con eso. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/carina, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
Segunda parte de la conversación con Carina Morillo. Carina es la mamá de Ivan, adolescente con autismo, y la co-fundadora de Brincar, por un autismo feliz, una ONG dedicada promover una calidad de vida plena para personas con trastorno del espectro autista como base fundamental de su bienestar emocional, físico y material, su autonomía, sus relaciones interpersonales y el ejercicio de sus derechos. Su charla en TEDxRíodelaPlata fue subida también a TED.com y ya fue vista más de medio millón de veces. En esta parte, conversamos con Carina sobre cómo la sociedad mira al autismo sobre a relación con su hijo, Iván. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/carina, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
Tercera parte de la conversación con Carina Morillo. Carina es la mamá de Ivan, adolescente con autismo, y la co-fundadora de Brincar, por un autismo feliz, una ONG dedicada promover una calidad de vida plena para personas con trastorno del espectro autista como base fundamental de su bienestar emocional, físico y material, su autonomía, sus relaciones interpersonales y el ejercicio de sus derechos. Su charla en TEDxRíodelaPlata fue subida también a TED.com y ya fue vista más de medio millón de veces. En esta parte, le hice a Carina el bombardeo de preguntas de Aprender de Grandes. Los invito a que lo conversemos sobre estos temas comentando en http://aprenderdegrandes.com/carina, donde también van a encontrar links relevantes para este episodio. Pueden suscribirse para recibir un email cada vez que publico un nuevo episodio de Aprender de Grandes en http://aprenderdegrandes.com/suscribitepodcast. Música original, grabación, edición y post-producción: Estudio Pomeranec (http://pomeranec.com).
Carina Morillo knew almost nothing about autism when her son Ivan was diagnosed -- only that he didn't speak or respond to words, and that she had to find other ways to connect with him. She shares how she learned to help her son thrive by being curious along with him. (In Spanish with English subtitles)
카리나 모릴료는 그녀의 아들 이반이 자폐증 진단을 받을 당시, 아이가 말을 하지 않고 단어에 반응하지 않는다는 사실 외에는 자폐증이 무엇인지 잘 알지 못했습니다. 그녀는 아들과 소통할 다른 방법을 찾아야만 했습니다. 카리나가 아들과 함께 호기심을 나누며 소통하는 방법을 배우게 된 이야기를 들어봅시다.
Carina Morillo não sabia quase nada sobre o autismo, quando o seu filho Ivan foi diagnosticado. Só sabia que ele não falava nem respondia às palavras, e que ela precisava encontrar maneiras de se conectar com ele. Carina conta como aprendeu a ajudar o filho a realizar-se, compartilhando com ele a curiosidade.
Carina Morillo no sabía casi nada sobre el autismo cuando su hijo Ivan fue diagnosticado, sólo que él no hablaba ni respondía a las palabras y que ella tenía que encontrar sus maneras de conectarse con él. Carina narra cómo aprendió a ayudar a su hijo a realizarse compartiendo con él la curiosidad.
Carina Morillo wusste fast nichts über Autismus, als die Entwicklungsstörung bei ihrem Sohn Ivan diagnostiziert wurde. Nur, dass er nicht sprach oder auf Worte reagierte, und dass sie andere Wege finden musste, um mit ihm in Verbindung zu treten. Sie erzählt, wie sie lernte, durch gemeinsame Neugier ihrem Sohn zu helfen.
Carina Morillo ne connaissait presque rien de l'autisme quand son fils Ivan a été diagnostiqué. Néanmoins, elle s'était bien aperçue que son fils ne parlait pas et ne répondait pas aux mots et qu'elle avait besoin de trouver des moyens différents pour communiquer avec lui. Carina raconte comment elle a appris à soutenir son fils en partageant avec lui la curiosité pour son entourage. Cette présentation a été donnée lors d'un événement TEDx local utilisant le format des conférences TED mais organisé indépendamment. En savoir plus : http://ted.com/tedx