POPULARITY
Categories
Qué Temas Quieres Escuchar Toca y Hablemos. TE LEO.Entender los cambios hormonales y su impacto en la salud puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de muchas mujeres. La fertilidad, la menopausia y el metabolismo son procesos que influyen profundamente en el bienestar físico y emocional, y que a menudo generan dudas o preocupaciones que no siempre reciben la atención que merecen.Si bien es posible transitar la menopausia sin síntomas, existen acciones que, si se toman a tiempo, pueden brindarle al cuerpo el equilibrio y bienestar que necesita antes, durante y después de esta etapa.En este episodio de “Cómo Curar", converso con especialistas sobre las causas de los desequilibrios hormonales, sus efectos en el cuerpo y la mente, y las posibles soluciones desde distintos enfoques. El objetivo es ayudar a las mujeres a comprender mejor su salud y a tomar decisiones más informadas y conscientes.Temas que abordamos:● Fertilidad, infertilidad y cuándo buscar ayuda médica según la edad.● Síndrome de ovario poliquístico (SOP) y desequilibrios hormonales.● Menopausia, terapia de reemplazo hormonal y salud metabólica.● El rol de la progesterona y claves para una transición saludable.● Consejos para una menopausia saludable: alimentación, manejo del estrés y prevención.Muchos de estos temas suelen vivirse en silencio o con mucha confusión. Hoy queremos compartir, desde diferentes enfoques, información esencial que te ayude a entender tu cuerpo, cómo va cambiando con el paso del tiempo y qué acciones puedes tomar para lograr mayor equilibrio y recorrer esta etapa con más consciencia y paz.Si sientes que este contenido puede ayudarte (o ayudar a alguien cercano), no dudes en compartirlo. Encuentras el episodio completo en Spotify y YouTube.#CocoMarch #TipsCocoMarch #DoctoraCocoMarch #ComoCurar Fertilidad #Menopausia #SaludHormonal #Infertilidad #TerapiaHormonal #Progesterona #SaludMetabolica #Inflamacion #BienestarFemenino #CicloFemenino #Temporada3 #Episodio116 #Podcast #VitaTienda
¿Quieres que tu unidad didáctica destaque y capte la atención del tribunal desde el primer minuto? En este vídeo descubrirás 5 claves para que tu documento de programación o situación de aprendizaje sea claro, atractivo y coherente, evitando los errores más comunes y añadiendo toques que marcarán la diferencia frente a otros opositores. Mira la clase gratuita cuanto antes (Programa y expón para plaza en 2026): https://tinyurl.com/clase-ago-yt ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:18 Uso de infografías 1:53 Simplificación legislativa 3:16 Entender todo tu documento 4:16 Personalización y coherencia temática 5:15 Contexto y metodología clave ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas: oposiciones educación, unidad didáctica oposiciones, situación de aprendizaje 2026, programación didáctica, tribunal oposiciones, claves unidad didáctica, cómo destacar en oposiciones, consejos programación docente, infografías oposiciones, simplificación legislativa, metodología docente, mejorar nota tribunal, preparación oposiciones educación, Andalucía oposiciones, evaluación formativa, aprendizaje cooperativo, hilo conductor programación, personalizar unidad didáctica, oposiciones primaria, oposiciones secundaria
" [Comunidad email: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] *¿Qué aprenderás en este episodio?: 1) Por qué mostrar interés no es el problema… pero sí puede hacerte perder valor si no sabes cómo hacerlo. 2) Cómo salir del bucle de ser el “buen tío” que se entrega sin condiciones… y que las espanta sin saberlo. 3) Qué es realmente la hipergamia, y cómo usarla a tu favor en lugar de odiarla o temerla. 4) El coste silencioso de la ignorancia: citas, dinero y tiempo que estás tirando sin darte cuenta. 5) La diferencia real entre quienes obtienen resultados y quienes solo consumen contenido: la acción. En el episodio de hoy escuchamos el recorrido de un alumno que pasó de sentirse víctima de la hipergamia y de repetir patrones que lo dejaban vacío… a tener citas reales, generar deseo genuino y tomar el control de su vida. [Comunidad email: https://www.hombrealfa.top/comunidad/ ] Un cambio de paradigma brutal que solo fue posible cuando dejó de justificarse, se obligó a actuar y empezó a entender las dinámicas desde la biología, no desde el resentimiento. ¡Suscríbete y dale like si te aporta!"
El Dr. Clare W. Graves en su libro “The Never Ending Quest” expresa que existen 8 estados o niveles de conciencia los cuales permiten entender la “visión del mundo” de las personas; estos estados no son fijos, entramos o salimos en ellos de acuerdo a las circunstancias que estemos viviendo en el momento.Conocer esta información no solo te permite saber en qué aspectos requieres trabajar, sino también como motivar o impulsar a tu equipo.Los 8 niveles de conciencia son:1. Beige: Conciencia Instintiva. Haz lo que necesites para mantenerte vivo. Este nivel de conciencia sale en las situaciones de riesgo, es lo que te hace correr o pelear.2. Púrpura: Conciencia Tribal. Busca la seguridad en el grupo. Necesita un grupo y a un líder para accionar, es un estado de conciencia muy común en países latinos.3. Rojo: Conciencia de Poder.Busca el poder sobre los demás, es egocéntrico. Es líder por naturaleza, lamentablemente al ser egocéntrico comete el error de no escuchar a los demás.4. Azul: Conciencia Normativa.Busca el orden y tener certeza en cada paso. Puede ser líder, las organizaciones antes funcionaban bajo el orden y planeación, actualmente si no tienes flexibilidad es poco probable sobresalir.5. Naranja: Conciencia Práctica.Siempre está en movimiento, analiza y visualiza estrategias para prosperar. Emprendedor por naturaleza, por sus ganas de crecer y prosperar puede involucrarse en dos o más proyectos.6. Verde: Conciencia Ecológica. Es igualitario y construye relaciones con otros. Busca la construcción de consensos, al ser igualitario no busca el poder, pero tampoco someterse a él.7. Amarillo: Conciencia Integradora. Se preocupa por los sistemas que garanticen éxito para él y los demás. Es el líder flexible, vive siempre bajo la premisa “ganar-ganar”.8. Turquesa: Conciencia Holística. Conectado a restaurar la armonía global.Muy pocas personas se han posicionado en este nivel, son grandes líderes que han compartido sus ideales con el mundo.Entender y aprovechar esta información será clave en la integración de tu equipo, ningún nivel es bueno o malo; por ejemplo, actualmente existen muchas personas que quieren cambiar el mundo, tienen ideas para mejorar el ambiente, pero se queda en ideas ya que carecen de conciencia naranja o roja que les permita accionar.
Imagina vivir en una montaña rusa emocional, con miedos intensos al abandono y relaciones caóticas. El TLP no es un capricho; es una profunda inestabilidad emocional que causa un inmenso sufrimiento.En este episodio, te ayudaré a:Entender y reconocer las señales del TLP: desde el miedo al abandono hasta los cambios de humor drásticos.Desterrar mitos y comprender que detrás de los comportamientos destructivos hay un dolor real.Te daré estrategias prácticas para acompañar a un ser querido con TLP sin agotarte.
En este episodio imperdible de La Teoría de la Mente, los psicólogos Rubén Casado y Cristina Luna, expertos en el tratamiento de la ansiedad, nos invitan a reflexionar sobre uno de los mayores desafíos de la vida moderna: el estrés. Describiéndolo como un "peso invisible", los autores nos guían a través de un análisis profundo y accesible sobre qué es realmente el estrés, cómo se manifiesta en nuestras vidas y por qué, en ocasiones, se convierte en un enemigo silencioso de nuestra salud física y mental. A lo largo del episodio, se abordan las diferencias entre el estrés agudo y el estrés crónico, explorando sus causas, consecuencias y su impacto directo en el cuerpo, las emociones y nuestras relaciones. Desde la fatiga constante hasta la irritabilidad, desde los problemas digestivos hasta la desconexión emocional… el estrés se infiltra en todos los rincones de la vida diaria. Pero, ¡hay esperanza! Con su característico enfoque empático y basado en la evidencia científica, Casado y Luna no se limitan a exponer el problema: ofrecen soluciones claras, realistas y prácticas. Hablan de herramientas como la respiración consciente, el manejo del tiempo, la autorregulación emocional, la importancia de los límites personales, el descanso reparador y el rol del cuerpo en la gestión emocional. ♀️ Además, en este capítulo responden preguntas reales de oyentes, lo que aporta una dimensión más humana, cercana y útil a la conversación. Escucharás historias con las que probablemente te identificarás, y recibirás consejos personalizados que pueden marcar un antes y un después en tu forma de enfrentarte al estrés. ¿Por qué deberías escuchar este episodio? Entenderás mejor el estrés y cómo actúa en tu vida. Aprenderás a diferenciar entre tipos de estrés y cómo se manifiestan. Descubrirás técnicas prácticas para manejarlo desde la psicología. Conectarás con testimonios y preguntas reales de personas como tú. Te llevarás recursos para empezar hoy mismo a vivir con menos carga y más equilibrio. Este episodio es una invitación a conocerte mejor, a darte permiso para pausar, a cuidar tu salud mental, y a recordar que no estás solo. Si alguna vez sentiste que “ya no puedes más”, este capítulo es para ti. ❤️ Palabras clave sugeridas: estrés, ansiedad, psicología, estrés crónico, estrés agudo, salud mental, autocuidado, bienestar emocional, técnicas de relajación, manejo del estrés, mente y cuerpo, respiración consciente, terapia psicológica, mindfulness, resiliencia, fatiga emocional, psicología práctica, gestión emocional, Rubén Casado, Cristina Luna, podcast psicología, La Teoría de la Mente, salud integral, síntomas del estrés. #️⃣ Hashtags sugeridos: #LaTeoriaDeLaMente, #Estrés, #Psicología, #Ansiedad, #SaludMental, #ManejoDelEstrés Títulos alternativos sugeridos (clickbait útiles y efectivos): 4 hábitos que te ayudarán a reducir el estrés (y recuperar tu calma) Deja de ignorar el estrés: esto es lo que está haciendo en tu cuerpo Esta técnica cambiará para siempre la forma en que manejas el estrés ❌ 5 cosas que nunca debes hacer cuando estás estresado Lo que nadie te contó sobre el estrés (y cómo te está afectando) Enlaces importantes (formateados con emojis): Nuestra escuela de ansiedad: www.escuelaansiedad.com Nuestro nuevo libro: www.elmapadelaansiedad.com Visita nuestra página Web: www.amadag.com Facebook: Asociación Agorafobia Instagram: amadag.psico YouTube AMADAG TV: AMADAG TV
Muchas personas identifican conducir bien con conducir rápido. No es así. Un buen conductor puede ser rápido… o no… Eso sí, lento no será porque la lentitud excesiva, va inequívocamente ligada a la torpeza. ¿Qué es ser un buen conductor? ¿Cómo conseguir ser un buen conductor? ¿Resulta divertido ser un buen conductor? Este es un video repleto de anécdotas y en el que te contamos las 10 condiciones que debes cumplir para ser un buen conductor. Y cada una con su anécdota… ¡claro! Todo esto que es cuento es mi opinión. La opinión de un aficionado que lleva la friolera de 47 años conduciendo motos, coches, camiones, vehículos de todo tipo, haciendo muchos kilómetros, muchos, pero muchos, por muchos países diferentes, haciendo pruebas de todo tipo, participando en competiciones y recibiendo e impartiendo clases de conducción seguro, eficiente y deportiva. Y nunca he tenido, ¡tocaré madera! Ningún accidente serio… en moto jamás me he ido al suelo en la carretera… en circuito dolo dos veces y en el campo… ¡imposible llevar la cuenta! El off road en moto es diferente. Así que me atrevo a opinar y lo primero que voy a hacer es definir lo que, para mí, es conducir bien. En realidad… no es definir, es más bien compartir con todos vosotros cuál es mi lista de prioridades cuando me pongo al volante y trato de ser un buen conductor. Vamos allá: Primero: La seguridad. Un buen conductor antepone la seguridad a absolutamente todo lo demás. A todo. Segundo: Respeto a las normas. Esto obvio, aunque a alguno le resultará llamativo que vaya en segundo lugar y os explico por qué con un ejemplo (CONTAR en moto entre camiones). Tercero: Comodidad de los ocupantes, incluyéndote a ti mismo como ocupante, pero, desde luego y sobre todo a los demás. Cuarto: Cuidar la mecánica. No eres un buen conductor si maltratas la mecánica, si no tienes sensibilidad y cuidas de ella. Quinto: Mínimo consumo. Gastar lo menos posible. En realidad lo voy a matizar: No se trata de gastar poco, el concepto es más bien no malgastar con aceleraciones inútiles o frenadas innecesarias… que luego nos obligan a acelerar.. Sexto: Llegar lo antes posible. Esto ahora resulta políticamente incorrecto, pero ¿por qué? No es licito querer llegar lo antes posible en tren, barco o avión. ¿Y por qué no en moto o coche? Sin duda, anteponiendo las otras 5 condiciones., caro está… Si te gusta correr de verdad, buscar los límites, hay que hacerlo en circuito. ¿Es caro? Sí, es caro, pero tienes unas cuantas opciones más baratas que rodar con tu coche en circuito, por ejemplo: - Alquilar uno adaptado a su uso en circuito, incluso en competición, hay muchas opciones y os anticipo que haremos un vídeo sobre el tema. - Rodar en moto, más peligrosos, sí, pero mucho más barato. Es lo que más hago ahora y también tienes la opción de alquilar moto. - Los karts, algo que te recomiendo que pruebes porque es adictivo, es lo más parecido a un monoplaza, incluso me atrevería a decir que, a un F1, que puedes conducir. En España hay muchos y buenos circuitos de alquiler de karts que incluso organizan competiciones… y luego, puedes hacer como yo, comprarte el tuyo propio de competición. Pero este video está más orientado a la conducción en vías abiertas al tráfico, donde correr de verdad y buscar los limites no es una buena idea… pero eso no significa ir despacio. Puedes ir “ligerito” como decía mi padre, o disfrutando del sentir al rodar tu coche mientras de vez en cuando miras el paisaje… pero ¿Cómo distinguir al buen conductor? Un buen conductor debe cumplir al menos estas 6 condiciones: 1. Educación al volante. 2. Manejo “exquisito” del cambio. 3. Manos al volante. 4. Anticipación: Mira lejos. 5. Suavidad, señal inequívoca. 6. Vigilancia 360 grados. 7. “Entender” tu vehículo. 8. Coche impecable. 9. Conductor en forma. 10. Formación continua. Conclusión. Me he dejado en el tintero el tan de moda “slow driving” pero ya hablaremos de ello en otro video que estamos preparado… y con alguna sorpresa más. De momento, espero que este os haya entretenido y os sirva de algo.
Más de la mitad de los niños del condado de Sonoma vivirán separados de uno de sus padres antes de cumplir los 18 años. Ayudarles a obtener el apoyo financiero que necesitan es la misión del Departamento de Servicios de Manutención Infantil del condado de Sonoma. Alberto Botello y Dora Muro, supervisores del departamento, desmitifican el proceso de abrir un caso, establecer la paternidad y acceder a herramientas de pago o apoyo legal. Tanto si recibe como si paga manutención, esta conversación está repleta de información útil para ayudarle a comprender sus opciones y proteger el bienestar de su familia.
La manipulación no siempre es obvia. A menudo se disfraza de amor, de preocupación o de necesidad. Pero cuando te sientes confundida, culpable o sin autonomía, es una señal de que algo anda mal.
Bom dia!A pílula de hoje é sobre a gravidade de ignorar sua responsabilidade técnica. Assinar uma RT é assumir um legado — ou uma tragédia.PREVCAST 292. COMO AS INVESTIGAÇÕES DE INCÊNDIO PODEM SER SUA ALIADA? [CORONEL PAIVA]
El Valor de la prudencia: ¡Un Principio Clave!
¿La satisfacción llega cuando todo sale bien? No. Bíblicamente, no es un trofeo por buen comportamiento. Es fruto de una vida conectada con Dios.En este episodio, exploramos el ejemplo de Pablo, quien aprendió a estar contento en cualquier circunstancia.Basado en Efesios 2:9 y Filipenses 4:11–13, este mensaje te ayudará a:- Entender la diferencia entre fruto y recompensa- Identificar qué produce satisfacción real- Aplicar principios espirituales para cultivar contentamiento en cualquier etapa
¿Alguna vez te has topado con personas que parecen carecer de empatía, que manipulan con frialdad, o que solo se centran en sí mismas? Podrías estar frente a uno de los tres jinetes de la psique: el Maquiavelismo, el Narcisismo Subclínico o la Psicopatía.En este episodio, te ayudaré a:Comprender qué es y cómo se manifiesta cada uno de estos rasgos.Identificar las banderas rojas en tus relaciones, en el trabajo y en tu entorno.
Escute essa palavra e seja edificado!Me siga no Instagram @pio.carvalho para mais conteúdos sobre a Palavra de Deus.Acompanhe também nas seguintes plataformas: Instagram: @pio.carvalho @abbacuritiba YouTube: ABBA TVBrasil
¿Alguna vez te has preguntado por qué amas como amas?Greeicy lo confesó: nunca vivió una relación tóxica.Y la razón está en su infancia. En cómo fue amada, en lo que aprendió del amor. Porque muchas veces, lo que llamas “química” es trauma repetido.Si creciste sin amor seguro, es probable que hoy repitas ese molde, hasta que lo entiendas y lo rompas.Entender que el primer paso para amar mejor es conocer tu molde afectivo, es entenderlo todo.¡Aquí te lo explico!
#PodCast GC - A Melhor forma de manter-se atualizado no mundo dos negócios
Entender os regimes de tributação no Brasil é essencial, mesmo com uma reforma tributária batendo a porta, ainda vamos conviver com esses regimes pelo menos por mais 10 anos. Hoje vamos complementar o nosso entendimento sobre os regimes falando sobre o Lucro Presumido, suas características, suas alíquotas, obrigações e vários detalhes,essencial ao empresário e a todos os envolvidos com esse regime. Então vamos lá? Vamos dar um play aí para esse conhecimento? É agora! Não esqueça, este e vários outros conteúdos também estão disponíveis no formato PodCasts, que podem ser cortados pelo Spotify através do link: https://spoti.fi/2R08Rn6 Aproveite e participe de nosso Grupo de Tira Dúvidas do Telegram: https://t.me/gestaocontabilMaiores dúvidas e informações, entre em contato:WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/DRtkCaCdapq162FqdOdiEdSite: www.gestaocontabilonline.com.brE-mail: sac@gcgestaocontabil.comFale com o nosso contador: https://taggo.one/gc_gestao
Lucia Prieto y los responsables de Mundo Natural hablan de salud y de cómo tratar y entender la neuropatía diabética.
Ya a nivel plática, Paulina nos cuenta cómo la comunicación en las empresas es tan importante, que puede estar en el C-level (o sea, reportando al director general). De ahi, nos perdimos en el yoga, la bicicleta y la meditación. Por favor, no los mezcle. El vino y el bluff en México, ¿disminuye el consumo? Entender el yoga y cómo te ayuda en sentirte mejor. Estar presente en las cosas. ¿Qué es la página matutina? Entérese.Los libros que recomendó Paulina Rensoli:Libera tu magia, de Elizabeth GilbertEl camino del artista, de Julia Cameron.#losdiosesdelmarketing es una producción de Básico.FM para Genio.soy.
Recurso Especial (REsp) e Agravo em Recurso Especial (AREsp). Essas duas classes processuais e outros instrumentos jurídicos correlacionados ao REsp foram tema da entrevista mais recente do Entender Direito.O professor e juiz, secretário Judicial da Presidência do Superior Tribunal de Justiça (STJ), Fernando da Fonseca Gajardoni, e o professor e advogado Rodrigo da Cunha Lima foram os convidados pela jornalista Fátima Uchôa. Entre os pontos esmiuçados na conversa, os entrevistados destacaram os contornos legais da admissibilidade do REsp e quais as funções do AREsp, classe processual com o maior número de demandas no STJ, com cerca de 37% do acervo total em tramitação, conforme dados de abril de 2025.Entender Direito é um programa mensal que traz discussões relevantes no meio jurídico, com a participação de juristas e operadores do direito debatendo cada tema à luz da legislação e da jurisprudência do STJ. Confira a entrevista na TV Justiça, às quartas-feiras, às 11h30, com reprises aos sábados, às 7h. Na Rádio Justiça (104,7 FM – Brasília), o programa é apresentado de forma inédita aos sábados, às 7h, com reprise aos domingos no mesmo horário. Além do canal do STJ no YouTube, está disponível nas principais plataformas de podcast, como Spotify.
Hoy exploramos los 4 distintos tipos de autocuidado que existen para que puedas vivir una vida plena y hacer de tu bienestar una prioridad.–A lo largo de estos 4 años de Despertando Podcast, hemos compartido episodios que les han ayudado muchísimo, y hoy queremos traerles de vuelta todas esas herramientas que han resonado con ustedes y cambiado sus mañanas ☀️.En este episodio hablamos de:Entender cuál es la mejor forma de cuidarte cada díaLa importancia de escuchar a tu cuerpo, mente y emocionesCómo crear hábitos y espacios que te permitan ser tu mejor versiónSi quieres conocer más de Despertando Podcast síguenos en nuestras redes sociales:
Episódio do dia 01/08/2025, Como entender a Trindade? Apresentação: Itamir Neves, André Castilho e Renata Burjato.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El portero de Osasuna atiende a 'El Larguero' después de la decisión del Juez Único Competición de no aplazar la primera jornada
Jeannie Rice corre há mais de 40 anos e é recordista da maratona na sua faixa de idade. Agora, ela é objeto de estudo para conhecer o segredo do seu desempenho.
Lo que quiero contarte en este video es algo que considero como la base del carácter de un hombre superior. Un hombre que ve su vida no como es, sino como puede ser.
Lutz veste Insider
Les enseñamos a caminar, a comer, a saludar, a decir por favor y gracias y a todo lo demás pero en lo más alto del programa de cosas que enseñarle a l@s hij@s tendríamos que poner también, enseñarles de dinero.Ahorrar, gastar, invertir, donar. Entender que el costo de algo no es lo mismo que el valor de ese algo y que la independencia financiera es la llave de la libertad.Nadie podía explicarnos mejor todo esto que nuestra psicóloga infantil favorita Julia Borbolla, que además de venir a dar cátedra, siempre nos hace reír y nos comparte las mejores anécdotas.Si eres papá, mamá, o tienes cualquier tipo de relación con un menor, este programa es un un must.Un programa presentado por BANORTE el banco fuerte de México (y el de más ondita). Si te gustó este episodio y te gusta La Burra Arisca, acuérdate de darle like, compartir, seguirnos y activar las notificaciones para que no te pierdas de ningún episodio. Síguenos en nuestras redes sociales:FacebookInstagramTwitterTikTokYouTube@lauramanzo@lamargeitor@adinachel
Construyó su propia herramienta de email marketing desde cero, ganó una aceleradora en EE.UU., se mudó a San Francisco con $100 000 de sus ahorros y empezó a tocar puertas… literalmente. Jorge Ferreiro no esperó a que nadie lo validara. Hoy lidera Smashsend, la plataforma que quiere destronar a Mailchimp con IA, velocidad y actitud “go get it”.Nos cuenta cómo construye una marca sin filtros, sin permiso y sin miedo.➡️Sigue a nuestro invitado https://www.instagram.com/jgferreiro➡️ Conoce Smashsend http://samshsend.com⏰ Minutos (1:01) La mejor estrategia de networking(2:52) Smashsend es email marketing con IA(3:57) Inicios de Jorge(9:25) La inteligencia no da dinero(14:10) Entender las reglas del juego(18:50) La importancia de exponerte(22:41) Ir por las oportunidades(23:48) El mejor CRM con IA(25:59) Competencia agresiva de Smashsend(27:19) Los problemas de Mailchimp(33:54) Cómo nace Smashsend(35:25) Cómo Smashsend pivotea tan rápido
Entender o que é adequado de ser dito ou não é um desafio para muitos autistas. Com isso, o fenômeno do sincericídio é bastante conhecido em nossa comunidade. Como lidar com as pequenas mentiras sociais e a verdade? Neste episódio, apresentado por Gustavo Borges e com Bruno Frederico Müller e João Victor Ramos, recebemos Dálly Queiroz, já conhecida por seu estilo sincerão, para falar sobre como autistas são péssimos mentirosos. Transcrição do episódio disponível no site do Introvertendo.
La administración Trump está bajo presión para hacer públicos los archivos del caso Epstein.
Meditación en el jueves de la XVI semana del Tiempo Ordinario. El Señor empieza a hablar en parábolas ante la cerrazón de los judíos, de manera que oculten, a la vez que muestren, su mensaje. Esta es la primera meditación de un retiro predicado en el mes de julio. Al hilo de la parábola del fariseo y el publicano en el Templo, meditamos sobre la necesidad de orar con humildad y confianza.
¿Qué es el trastorno bipolar? El doctor Charles Hodges explica las señales y síntomas del trastorno bipolar. Roberto Lepine cuenta de su propio padre, quien sufrió con este diagnóstico. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
¿Qué es el trastorno bipolar? El doctor Charles Hodges explica las señales y síntomas del trastorno bipolar. Roberto Lepine cuenta de su propio padre, quien sufrió con este diagnóstico. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/692/29
Lutz veste Insider
¿Crees que eres abismalmente diferente de un fascista?
Nuevo episodio del podcast
En este episodio te platico sobre una perspectiva espiritual y corporal del proceso de expansión. Hablamos del papel fundamental que juega tu sistema nervioso al acompañarte (o frenarte) cuando das pasos hacia lo desconocido.Entender sus límites, reconocer el rol protector (y a veces saboteador) de la mente, y activar la brújula de tu espíritu aventurero es clave para cruzar umbrales de transformación con presencia y gozo.Si estás en un momento de cambio, este episodio es para ti, pero sobre todo si tu vida lleva sin cambios mucho tiempo, ya que esto es un gran síntoma de que estás frenando tu proceso de expansión.Prepárate para soltar el control, salir de tu zona de confort y sostenerte desde un nuevo lugar: más profundo, más sabio, más tú.Amo saber lo que mueven los episodios en ti… mándame un mensaje por IG en @mujerconcalma o déjame tus preguntas o comentarios aquí abajo. Si todo lo que escuchas en este podcast resuena demasiado en tu energía, te recomiendo ampliamente unirte a la Comunidad con calma y vernos en vivo cada semana para elevar tu vibración y tener más claridad sobre tu diseño divino y tu proceso de transformación. Su aún no has leído mi libro ES AHORA, te recomiendo comprarlo en tu librería favorita en México, Amazon.mx o en cualquiera de sus formatos digitales. - Te recomiendo algunos productos que considero muy valiosos con los cuales con tu compra, recibo una comisión, y por supuesto, tu, un descuento especial_ Muse headband: una maravilla para medir las ondas cerebrales y tener un entrenamiento personalizado para aprender a llevar tu mente al estado meditativo.
Si bien la Corte Plena no ha emitido criterio alguno respecto del inexplicable veto de ingreso a los Estados Unidos decretado en perjuicio de los magistrados constitucionales Paul Rueda y Jorge Araya, tres altos jueces alzaron sus voces contra esa determinación, que si bien es potestativa de Washington, a falta de razonamiento lógico se entiende como un intento de socavar la independencia del Poder Judicial costarricense. ¿Una especie de "aviso" respecto de decisiones por adoptar? Por eso, el siempre firme y vocal magistrado de la Sala IV y expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Cruz Castro, advierte que jueces y fiscales deben armarse de valor para enfrentar la eventualidad de quedarse sin visa. Así de claro. Así de sencillo. Cruz, con casi 50 años de carrera judicial, dimensiona su responsabilidad y en un momento crítico para la solvencia de las democracias bajo asedio de populismos autoritarios, se desmarca del silencio cómplice, del cómodo disimulo o del temeroso amedrentamiento. Frente a estos desafíos no se puede perder la independencia, ya que ello equivale a perder la dignidad. ¿En qué contexto geopolítico cabe entender la cancelación de visados e ingresos a EE. UU. específicamente a jueces costarricenses intachables? ¿Qué tipo de política exterior estadounidense es una que -por lo que sabemos- solo ha afectado hasta hoy a magistrados costarricenses y no a jueces de otras naciones? ¿Podríamos entender algo de lo que está pasando si conociéramos el acuerdo secreto de "seguridad nacional" suscrito recientemente entre los gobiernos de ambos países en el que Costa Rica se comprometió a informar a Estados Unidos acerca de "personas que afecten sus intereses en nuestro país"? Conversamos con el Dr. Fernando Cruz.
"El ABC de DtMF", es un diccionario que decodifica las palabras, frases y referencias culturales e históricas que aparecen en las 17 canciones del último álbum de Bad Bunny, “Debí tirar más fotos” o DtMF en sus siglas. Escucha esta y otras divertidas historias en nuestro segmento Mundo Bizarro.
Juan Luis Mejía ha sido rector de Eafit, ministro de cultura, y consul en Sevilla. 00:00 intro 01:08 La actitud desafiante de Escobar 04:16 Entender a la sociedad española que vino a América 10:28 La fiebre del oro 12:25 La burbuja tras negociar con Londres 20:29 El inicio de la asociatividad 26:04 El proceso de industrialización en Antioquia 30:39 Los años 90 en Medellín 37:09 La migración del campo y el origen del sic4riato 43:24 ¿Qué pasó con los padres de los sic4rios? 45:12 La mentalidad del dinero 47:09 Yo era un “vago ilustrado” 51:57 La piratería terrestre en Colombia 55:21 Hacerse lector 59:55 Tener discusiones sobre el país 01:07:29 El gobierno de Belisario Betancur 01:13:45 El día del Palacio de Justicia 01:20:03 El cuadro de bisontes y Carlos E Restrepo Recibe mi newsletter: https://acevedoandres.com/newsletter/
✨ Apoya nuestro podcast y disfruta sin interrupciones ✨ Si valoras nuestro contenido, ayúdanos a seguir creando más episodios y, como agradecimiento, escucha Estoicismo Filosofía Premium sin anuncios.
Muchas veces nos sentimos ansiosos y normalizamos comportamientos que activan en nosotros esa emoción. ¿Cómo entenderla desde la raíz para, con empatía, poder gestionarla? La psicóloga Paloma Carvajalino, comparte herramientas que nos ayudan a ese fin. La comunicación asertiva en las relaciones de pareja es fundamental para evitar malos entendidos, roces y situaciones que lleven a una potencial ruptura. ¿Qué sí y qué no es indicado a la hora de verbalizar lo que se siente y que el otro lo reciba de manera adecuada? Beatriz Arboleda, coach de consciencia u conferencista nos cuenta cómo hacerlo.
Send us a textEste episodio les llega a ustedes gracias a nuestro patrocinador: DIORIC.COMLos matrimonios sin problemas aparentes también necesitan mantenimiento constante para evitar separaciones después de décadas juntos. Comparto cuatro elementos fundamentales basados en mi experiencia clínica y estudios recientes para mantener una relación sólida y duradera.• Hacer que tu pareja se sienta amada mediante mantenimiento constante de la relación, no dando por sentado que todo está bien• Brindar apoyo emocional genuino, especialmente en situaciones estresantes donde no podemos resolver el problema directamente• Proporcionar seguridad a nuestra pareja para ayudar a regular su sistema nervioso en tiempos de incertidumbre• Crear continuamente recuerdos significativos, como hacíamos durante el noviazgo, siendo creativos incluso cuando hay limitaciones económicas• Entender que ambos miembros de la pareja deben participar activamente en estos cuatro aspectosVisita dioric.com, nuestro patrocinador, y obtén 10% de descuento en tu primera compra.Support the showTuSaludMental.net
Talvez você não perceba, mas já existe algo que decide suas escolhas por você.Entender essa influência invisível pode ser a diferença entre seguir no automático ou conquistar a vida que você realmente quer.
Llega el momento de hablar con nuestros 'Fósforos' en el 900.50.60.06. En este caso, les proponemos el siguiente tema del día: ¿qué es eso que dice usted en su entorno y no le entienden fuera de él?José Antonio afirma que tiene dos 'palabros'. Tienen la de "ábate. Que significa 'por poco'. Llamo de Badajoz. Y el producto estrella es chacho. Es típica de mi tierra".Inmediatamente después, charlamos con Óscar. Este oyente nos llama desde Asturias. Tienen 20 grados. No sufren tanto la ola de calor que tenemos ahora. Su palabra es de la madre de su mujer. "Ella es muy castiza. Tiene una palabra suya. Golofolo. Es un aparato, un chisme, una persona... lo usa para todo. Es una palabra comodín que entiende todo su entorno". ¿Y qué palabra nos descubre Juan Antonio? Él no la usa. De hecho, la desprecia. Llama desde Gran Canaria y allí la juventud usan "fleje. Es sinónimo de mucho. Es cosa de las nuevas generaciones. Yo no lo soporto. Cada vez que usan esa ...
CURSO DE INGLES EN LINEA GRATIS LECCION 93 – VOCABULARIO – El verbo GO to/for/on/ing Hoy continuamos con la lección #93 de nuestro curso ... The post Entender señales de prohibicion en ingles appeared first on Cursos de ingles gratis Aprender ingles con audio. Clases de ingles gratuito.
Puntos claveLa segmentación es fundamental para una estrategia de email marketing efectiva.Apunta a una tasa de captura de tráfico entre 4% y 6%.Las métricas de engagement ayudan a personalizar la comunicación.Shopify Flow automatiza tareas repetitivas en ecommerce.La comunicación post-compra mejora la retención de clientes.Cada marca necesita su propia estrategia de segmentación.La creatividad en las campañas puede generar mayor engagement.Integrar Klaviyo con Shopify Flow aumenta la eficiencia operativa.Las notificaciones automatizadas ayudan a recuperar ventas perdidas.Entender el comportamiento del cliente es clave para hacer marketing efectivo.Momentos claves del episodio 00:00 – Introducción a la automatización en ecommerce03:08 – Entendiendo la segmentación en Klaviyo05:47 – Captura de tráfico y tasas de conversión08:52 – Estrategias de segmentación según tipo de marca11:48 – Métricas de engagement y comportamiento del cliente14:49 – Estrategias de comunicación por segmento17:51 – Shopify Flow y la automatización de tareas23:36 – Cómo integrar Klaviyo con Shopify Flow29:26 – Estrategias de comunicación post-compra35:09 – Conclusiones sobre automatización y retención Recursos mencionados en este episodio:
¿De qué manera entender el karma y el dharma para con un entendimiento mucho más preciso de ambos conceptos podamos aprender a sanar uno y a conectar genuinamente con el otro? Adriana Uribe, terapeuta biocuántica Integrativa, nos da herramientas para trabajarlos en nuestra cotidianidad. Los perros y en general las mascotas pueden ayudarnos a transitar de mejor manera, procesos de ansiedad, depresión y soledad. El doctor David Quintana, médico veterinario nos explica de qué manera convivir con los peludos.