POPULARITY
Categories
Comentarios sobre los datos compartidos por el Gabinete de Trump hoy en la mañana.
Muitas vezes, o autismo é um mundo que existe ao nosso lado, mas que ainda desconhecemos.Por isso, hoje, vamos dar voz a quem o vive diariamente.
Nesse episódio do Podcast da Lambda powered by TIVIT, Tatiana Sartori, Leoncio Cerqueira, Marco Santos e Fernando Okuma discutem como liderar equipes com pessoas autistas e com TDAH, abordando os desafios no ambiente de trabalho e a importância da inclusão e adaptação para aproveitar os talentos dessas pessoas.Participantes:Tatiana Sartori - @tatiana-sartori-♿Leoncio Cerqueira - @leôncio-cerqueiraMarco Santos - @marco-santosFernando Okuma - @feokumaPauta:Definição do que é autismo e TDAHDados do mercado de trabalhoExperiências reaisGestão adaptativaSegurança psicológica e cultura de confiançaO impacto no time e a importância do entendimentoO que é inclusão na prática?Referências:Grupo do Whatsapp Decomplica AutismoFilme: McFarland dos EUA Edição:Compasso Coolab
Juez anuencia posible proceso contra el gobierno por desacato.Piden liberar a venezolano deportado al CECOT en El Salvador.Aparecen carteles pidiendo denunciar a indocumentados.Agentes rompen la ventana del auto de un migrante y lo detienen.Ordenan a distrito escolar pagar $48 millones a víctimas de abuso.Reserva federal advierte que los aranceles podrían generar inflación.Tras las rejas falso héroe del desplome de discoteca Jet Set.Nuevos detalles del arresto del actor William Levy.Despiden a niño que murió tras caerle una portería de fútbol en la cabeza.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
O NJ tem sua essência baseada no rádio jornal, com 3 reportagens e 3 notícias rápidas. Esse episódio terá a editoria de cultura, falando sobre o financiamento na cidade do setor na cidade e do festival "Revelando SP". Também teremos a editoria de educação que trará dados sobre a entrada de alunos na UNESP assim como explicará a curricularização da extenção. Por ultimo teremos a editoria de sociedade falando sobre as pessoas em situação de rua em Bauru e o mês de conscientização sobre oautismo.O podcast NJ Notícias, da RUV Podcasts, foi produzido por estudantes da Unesp Bauru, e nesta edição conversou com diversas fontes sobre os temas propostos em cada editoria. Pautas, Reportagens e Locução por Ricardo Brambila, Pedro Freire, João Pedro Coelho, Bianca Gonçalves e Amanda Silva Lima.Os roteiristas deste episódio foram Ana Helena Masson e Rafael Prudente.Produção de programa e Edição Geral por Pedro Freire.Captação e Edição de som por Pedro Freire, Ricardo Bambila e Pedro Vogt.E apresentação por Rafael Prudente.
En este episodio especial por el mes de abril, dedicado a crear conciencia sobre el autismo, conversamos con Carla sobre la importancia de tomar acción temprana cuando algo no se siente del todo bien con el desarrollo de nuestros hijos. Hablamos sobre lo crucial que es prestar atención a las señales de alerta (“red flags”), pero sobre todo, confiar en nuestra intuición como mamás. Esa vocecita interna que nos dice que algo está pasando… y que merece ser escuchada. Este episodio es una invitación a informarnos, apoyarnos entre madres, y entender que cuando actuamos con amor y a tiempo, podemos hacer una gran diferencia en la vida de nuestros hijos. Dale play, comparte con otras mamás y ayúdanos a seguir creando espacios de conversación y acompañamiento. Contacta a Carla
No Abril Azul, mês de conscientização sobre o Transtorno do Espectro Autista (campanha criada pela Organização das Nações Unidas para combater o preconceito e promover a inclusão das pessoas com TEA), o MP no Rádio traz entrevista sobre a educação especial. A promotora de justiça Mônica Sakamori fala sobre os direitos relacionados à educação de pessoas que necessitam de assistência diferenciada. Entre outros temas, ela explica o que é educação inclusiva e integrativa e quais as obrigações das escolas para com os alunos com alguma necessidade educacional especial.
Ana Belén Anes Garrido es trabajadora social especializada, y con más de 17 años de experiencia, en asesorar a las familias donde uno de sus integrantes tiene autismo. Durante su experiencia laboral ha visto como existe una necesidad de orientar e informar a la familia sobre los recursos a los que se tiene derecho, ya que en algunas ocasiones las administraciones públicas no brindan esa información y acompañamiento. Es así como surge este proyecto emprendedor, Teasesoras, un espacio donde las familias puedan acudir para que Ana Belén resuelta todas esas dudas que tienen, les informe de los recursos que están a su disposición y si lo desean, les haga las gestiones. Lo que la mayoría de las familias necesitan es asesoramiento sobre recursos de dependencia, discapacidad o incluso medidas de apoyo. En esta entrevista podrás conocer cómo se empieza un proyecto partiendo de una idea y de la detección de la necesidad, y a qué aspectos debemos enfrentarnos como emprendedores.
En este capítulo, entrevistamos a Edith Mont, licenciada en educación especial y especialista en autismo y debilidad visual, y con ella platicamos dudas e inquietudes para generar una guía básica sobre el tema. Así, esta emisión trata el ABC del autismo para concientizarnos sobre esta condición.
Estamos no mês de abril, no qual lembramos da Campanha Abril Azul em prol da Conscientização sobre o Transtorno do Espectro Autista (TEA).
Autismo e Educação inclusiva: desafios e necessidades das escolasO Dia Mundial da Conscientização do Autismo foi celebrado nesta quarta-feira, 2 de abril, mas o mês inteiro é dedicado à campanhas de conscientização sobre a data
Temos observado situações que vão além do que penso ser "coisa de autista" mas reflexos da própria sociedade e de seus comportamentos. O que teria a ver com o autismo os comportamentos da geração Z? O que pais precisam perceber em seus comportamentos pensando no amadurecimento dos filhos? Vale a pena assistir e compartilhar!
A Board Academy, referência na formação de conselheiros, tem o Board Club, maior ecossistema de conselheiros da América Latina, que oferece networking, conteúdos exclusivos e eventos conectados às melhores oportunidades. Acesse https://BoardBr.com/CafeBrasil e descubra como dar o próximo salto na sua carreira. A Santa Carga renovou o patrocínio ao LíderCast, fortalecendo seu apoio a conteúdos que inspiram empreendedores. Em novembro, lançou uma campanha para novos franqueados: totens que oferecem WiFi, carregamento de celulares e renda mensal, por R$ 20 mil em até 20 vezes. Com mais de 800 pontos, a meta é alcançar 1000 unidades em breve. Acesse santacarga.tv No episódio de hoje temos Wagner Yamuto, que retorna ao LíderCast depois de dois anos para nos atualizar sobre seu projeto do Matraquinha, um aplicativo que tem revolucionado a vida de famílias com autistas. No fim das contas, foi uma conversa envolvente sobre as dificuldades de se tornar um empreendedor que trabalha com produtos de difícil tangibilização. Falamos especialmente dos desafios da transição de CLT para empreendedor, das pedras encontradas no caminho e de como estamos lutando contra a turma do “veja bem”. Uma conversa nutritiva. See omnystudio.com/listener for privacy information.
A Board Academy, referência na formação de conselheiros, tem o Board Club, maior ecossistema de conselheiros da América Latina, que oferece networking, conteúdos exclusivos e eventos conectados às melhores oportunidades. Acesse https://BoardBr.com/CafeBrasil e descubra como dar o próximo salto na sua carreira. A Santa Carga renovou o patrocínio ao LíderCast, fortalecendo seu apoio a conteúdos que inspiram empreendedores. Em novembro, lançou uma campanha para novos franqueados: totens que oferecem WiFi, carregamento de celulares e renda mensal, por R$ 20 mil em até 20 vezes. Com mais de 800 pontos, a meta é alcançar 1000 unidades em breve. Acesse santacarga.tv No episódio de hoje temos Wagner Yamuto, que retorna ao LíderCast depois de dois anos para nos atualizar sobre seu projeto do Matraquinha, um aplicativo que tem revolucionado a vida de famílias com autistas. No fim das contas, foi uma conversa envolvente sobre as dificuldades de se tornar um empreendedor que trabalha com produtos de difícil tangibilização. Falamos especialmente dos desafios da transição de CLT para empreendedor, das pedras encontradas no caminho e de como estamos lutando contra a turma do “veja bem”. Uma conversa nutritiva. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Leidy Medrano es una defensora apasionada de su hijo, hace poco diagnosticado de trastorno del espectro autista. En este episodio del pódcast, Leidy comparte su viaje de convertirse en la voz de su hijo y descubrir su propia defensa. Los padres y las familias son a veces los defensores más fuertes en la vida de un niño. Desde sus ideas sobre cómo ser persistente y eficaz en el mundo de la discapacidad hasta cómo utiliza la comunidad que la rodea, la historia de Leidy es una inspiración de la que aprender.
En este episodio profundamente personal, hablamos sin filtros sobre lo que significa recibir un diagnóstico de autismo para nuestros hijos y cómo enfrentarlo desde el amor, la resiliencia y la información.
O Governo de São Paulo alcançou, nesta quinta-feira (10), a marca de 100 mil emissões da Carteira de Identificação da Pessoa com Transtorno do Espectro Autista (CipTEA). A iniciativa é liderada pela Secretaria de Estado dos Direitos da Pessoa com Deficiência (SEDPcD) e integra as diretrizes do Plano Estadual Integrado (PEI), lançado em abril de 2023, com o propósito de ampliar o suporte e os serviços oferecidos às pessoas com Transtorno do Espectro Autista (TEA).
Tienes una oportunidad única para caer ON TRACK de la mano de Carlos Figueroa. Si estás interesado, nos gustaría saber más, toma sólo 2 minutos.https://us4.list-manage.com/survey?u=a6dbd1203de8cd57a2bcd1122&id=e406f2e034&attribution=false✨ Este episodio es auspiciado por SanoVitRevitaliza tu salud con los suplementos nutricionales de SanoVit.Experimenta una vida más saludable con productos naturales diseñados científicamente para tu bienestar integral: https://sano-vit.com/
Nos acompaña Súmate Autismo Campeche, con quienes estaremos hablando sobre el Autismo: conciencia, inclusión y apoyo desde la comunidad. Acompaña a Silvia Choza, solo por #TRCRadio ¡No te lo pierdas!
La abogada Diana Luisa, nos traerá un tema muy interesante con invitados espectaculares
Adriana Mocada, mamá autista con hijo autista habla en auténtico de las ideas erróneas que tenemos sobre las personas neurodivergentes y los problemas a los que se enfrentan en la sociedad y sobretodo en la escuela. Si eres mamá o papá de un niño neurodivergente este episodio auténtico con Titi Jaques y Pedro Prieto es para ti… Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Queremos seguir recordando en el mundo existe una minoría de personas afectas por lo que se denomina enfermedades raras. Recientemente fue el "Día de las Enfermedades Raras. Hoy tenemos a David Sánchez, presidente de la Federación de Asociaciones de Distrofias Hereditaria de Retina de España. También ocupa el cargo de tesorero de FEDER. La Federación Española de Enfermedades Raras. En Valencia nos atiende Silvia Iglesias, profesora de instituto hasta hace muy poco. Ha vivido y conocido el Autismo en primera persona, ya que es madre de un joven diagnosticado con TEA. Vamos a trasladarnos a un aula donde conviven e interactúan personas personas con distintas discapacidades. El Aula UECO, es una Unidad Especifica en Centro Ordinario, un espacio educativo especializado para alumnos con necesidades educativas especiales. Pensamos que viene a ser lo que en Canarias se llama Aula en Clave.
El reto de la educación inclusiva no está en encajar a todos los estudiantes en un molde estandarizado, sino en cuestionar y transformar esos moldes, aprendiendo a enseñar de manera que todos los alumnos puedan participar, y rompiendo los mitos que existen sobre el autismo.Para avanzar en este sentido, es esencial que los docentes reciban formación especializada y se erradique el sesgo que existe sobre el autismo.
Quando pensamos em autismo, na maior parte das vezes, associamos a condição a crianças, porém é preciso compreender que o TEA pode acometer pessoas de todas as idades, inclusive adultos. Nesses casos, adultos que não foram diagnosticados na infância podem viver com o chamado “autismo de grau leve”. Para falar sobre o assunto, Patrícia Breda conversa no Canal Saúde com o psiquiatra do Hospital Jaime da Fonte, Vítor Hugo Stangler.
Leonor Jofré, presidenta del área de infectología de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe), abordó esta mañana en Cooperativa la controversia que generó el cuestionamiento del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, al plan de vacunación del Ministerio de Salud. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
Nos visita Maximiliano Wurzel es un joven y talentoso cineasta director, guionista y actor de cine, argentino con una perspectiva única debido a su neurodiversidad, utilizando su arte para generar conciencia, promover la , y transmitir mensajes positivos.Cinesasts Director, creador guionsta del cortometraje "Nuestro Reino" , su pirmer proyecto destacado hasta el momento, cosechando éxitos a nivel internacional.También nos acompaña la Dra en Neurociencias Mariela Caputo, Doctoranda en Neurociencias Cognitivas Aplicadas a la Educación (UBA), quién nos ayudará como avanzar en el conocimeinto y la importanica del cuidado de los niños con autismo dando cocnocer algunas noveddes tecnológicas creadas por Nedutec junto a profesionales de manera interdisplinaria pra mejorar la interacción de estos niños.#vibrantesdepasion #autismoeinclusao #autismo #maximilianowurzel
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
¿Hace tiempo no te detienes a preguntarte en qué punto estás de tu vida? "El Arte de Reinventarte" es un programa de 11 días para reconectar contigo y redirigir tu camino con intención. Inscríbete aquí
¿Hace tiempo no te detienes a preguntarte en qué punto estás de tu vida? "El Arte de Reinventarte" es un programa de 11 días para reconectar contigo y redirigir tu camino con intención. Inscríbete aquí
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Fructuoso Ayala Guerrero, investigador de la Facultad de Psicología, habló sobre que la importancia de la inclusión y el apoyo a las personas con TEA, en el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo. "Es muy importante especificar varias situaciones, empezando por la definición, desde el punto de vista etimológico, los pacientes que tienen autismo, que viene del término autos, uno mismo, es decir, se cierran en su propio mundo e ignoran a los demás, no quieren comunicarse y además tienen diferentes tipos de problemas, pero fundamentalmente los problemas se presentan en la comunicación social, comunicación hablada y también conductas repetitivas", dijo.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Abraham Ros nos habla de lo que implica recibir el diagnósito de Trastorno del Espectro Autista y lo que significa vivir con él. Él es psicólogo y dedica una gran parte de su vida a educar a las familias y a sensibilizar a todas las personas para vivir en un país mucho más empático e inclusivo. ¡No te lo pierdas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En el podcast de Rosario Busquets Nosti de Audio Centro Podcast del 2 de Abril hablamos de: El autismo
Consejo Universitario respalda a Ex Rector Enrique Graue8 mil estudiantes realizarán prueba PISAEste 2 de abril concienciación del AutismoMás información en nuestro podcast
Nesse Podcast ONU News, ativista brasileira Luciana Viegas afirma que escolas precisam ir além do olhar médico e desenvolver potencialidades das crianças neuro divergentes; tanto ela como o filho vivem com a condição e enfrentaram barreiras raciais que dificultaram acesso a diagnóstico e cuidados; Dia Mundial de Conscientização sobre Autismo ressalta neurodiversidade.
Mundo Salud - Dr. Esteban Ortiz y Dra. Verónica Jara, autismo y desarrollo infantil by FM Mundo 98.1
Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el autismo. Un estudio de las universidades canadienses de Montreal y McGill concluye que los criterios actuales para diagnosticar el autismo necesitan una revisión urgente. Señalan que las autoridades sanitarias deberían empezar a aprovechar la inteligencia artifical para elaborar mejores criterios de diagnóstico. Aritz Aranbarri, neuropsicólogo clínico infantil y referente de investigación en TEA de la UnimTEA del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, señala que hay que andar "con mucho cuidado a la hora de interpretar esos resultados" porque, dice, "se basan en muchos informes, pero todos centrados en un mismo servicio de salud mental, en el que puede haber un sesgo. Y la IA se alimenta de lo que le damos". La inteligencia artificial, apunta, "nos puede ayudar a procesar toda esa información multimodal, pero somos los humanos los que tenemos que nutrirla".Escuchar audio
Dicen que la paternidad no viene con un manual, pero Luis Hurtado @LuchitoGPT ha logrado ser una guía para muchos. En este episodio especial de Activando tu Día, conversamos con Luis Antonio Hurtado Da Silva @LuchitoGPT más conocido como Papá Digital, Papá Luchito o El Papá de Internet. Padre soltero, migrante venezolano en Chile y creador de contenido, Luis ha compartido en redes su experiencia criando a sus tres hijos, dos de ellos con autismo. 💙 ¿Cómo ha logrado transformar su historia en una comunidad de apoyo? 💙 ¿Qué lo motivó a compartir su experiencia en redes? 💙 ¿Cómo enfrenta los desafíos de la crianza y la migración? Si buscas inspiración, consejos o simplemente una historia que te haga reflexionar, este video es para ti. ¡Dale play, activa tu día y comparte para que más personas conozcan esta increíble historia! 🔔 Suscríbete para más contenido inspirador y síguenos en redes sociales.
Este audio es mi parte favorita del episodio “Depresión: es momento de validar tu dolor“ que grabé con Eréndira Ibarra, aquí vas a escuchar: cómo es ser mamá de un hij@ que forma parte del espectro autista, cómo contiene y sostiene a Rocco (su hijo) cuando él tiene crisis, cómo fue recibir el diagnóstico de su hijo, la realidad detrás del autismo que nadie ve, los hábitos que se necesita cultivar para mantener la armonía ante una neuro divergencia y porqué es urgente dejar de juzgar a las mamás por su crianza. ¡Cuéntame en los comentarios qué te pareció el episodio!
Este audio es mi parte favorita del episodio “Depresión: es momento de validar tu dolor“ que grabé con Eréndira Ibarra, aquí vas a escuchar: cómo es ser mamá de un hij@ que forma parte del espectro autista, cómo contiene y sostiene a Rocco (su hijo) cuando él tiene crisis, cómo fue recibir el diagnóstico de su hijo, la realidad detrás del autismo que nadie ve, los hábitos que se necesita cultivar para mantener la armonía ante una neuro divergencia y porqué es urgente dejar de juzgar a las mamás por su crianza. ¡Cuéntame en los comentarios qué te pareció el episodio!
En tiempos en los que se repite que el intestino es el segundo cerebro del cuerpo, varios estudios científicos han señalado que personas con autismo pueden sufrir problemas gastrointestinales con más frecuencia. Por ejemplo, mayor permeabilidad intestinal, lo que puede permitir que toxinas, bacterias u hongos ingresen al torrente sanguíneo y afecten el cerebro. En este contexto, un grupo interdisciplinario del Instituto Pasteur, la Escuela de Nutrición de la Udelar y el Centro Hospitalario Pereira Rosell trabaja desde 2023 en un proyecto financiado por ANII para desarrollar herramientas más precisas para diagnosticar el trastorno, idealmente mediante “biomarcadores de salud intestinal”. Y, a partir de eso, poder pensar en dietas que puedan contribuir a mejorar la calidad de vida de niños con autismo. ¿Qué tan relevante es la microbiota en las funciones del cuerpo humano? ¿Por qué la alimentación puede ser importante en enfermedades que tienen que ver con el cerebro? ¿Qué diferencia encuentran en la microbiota de niños con autismo y niños sin autismo? Abordamos En Perspectiva estas y otras preguntas con Paula Mendive, nutricionista y profesora grado tres de la Escuela de Nutrición de la Udelar, y con Nadia Riera, microbióloga del Instituto Pasteur. *** Para las familias con niños que tengan diagnóstico de TEA (Trastornos del Espectro Autista) y quieran participar del proyecto contactarse a proyectoautismomicrobiota@gmail.com
Saurios, hablamos de autismo con María de Santos, la Pragmática Sanción con Miguel Ángel Ferreiro y La caja de palabras por Lucía Sesma.
Autismo Aragón organiza la jornada inclusiva "Somos infinitos" en el contexto del Día del Autismo, cuentan los detalles del evento y la situación actual, María Ángeles Ramos, presidenta de Autismo Aragón, y Daniel Millán, psicólogo especializado en autismo.
¿Sabes qué es el autismo? ¿Es solo una condición del desarrollo o una forma distinta de percibir el mundo? ¿Por qué el espectro autista es tan diverso? ¿Cómo se diagnostica? ¿Sabes realmente qué implica vivir con autismo?En este episodio, Richie Aldair y Claudia Zapata nos cuentan cómo ha sido vivir con autismo. Además, explicaron por qué en mujeres se ha diagnosticado tan tarde. También tenemos a Noelia López, que contó su vida al lado de su hermano, que tiene autismo profundo.¿Quieres saber más de la vida Claudia Zapata y Noelia López? Síguelas en redes sociales:https://www.instagram.com/soyclaudiazapatahttps://www.instagram.com/noellestephanieEllos forman parte de Cambiando Modelos, una fundación y agencia de talentos que representa a personas con discapacidad como talentos, modelos, actores y figuras públicas con el fin de buscar la inclusión social y correcta representación en los medios masivos y la moda.Conoce más de esta agencia y de cada uno de sus talentos en:https://www.instagram.com/cambiandomodelos https://www.facebook.com/ cambiandomodelos www.cambiandomodelos.org--¡Síguenos en redes sociales!:https://www.instagram.com/soylakikishttps://www.instagram.com/tengomuchaspreguntasalrespectohttps://www.tiktok.com/@temuparTengo Muchas Preguntas Al Respecto Porque... Kikis:Producción Ejecutiva: Sonogami.artOHIO 404:Producción: Fer VillegasDirección: Jorge CastroDirector de cámaras: Rodrigo ÁlvarezSonido: Israel GarcíaEdición: Caleb López
¿Qué es la rigidez cognitiva? ¿Es una característica intrínseca al TEA? ¿Es parte del proceso de diagnóstico clínico? Sobre todo esto y mucho más nos aporta claridad la neuropediatra María Laura Braz.Si quieres saber más de la Dra Braz, puedes seguir su trabajo en redes sociales en https://www.instagram.com/marialaura_neuro y adquirir su libro “Cuando el autismo toca la puerta” en https://a.co/d/fJceC5u ***
En el episodio de hoy, exploramos un tema cada vez más relevante pero aún poco comprendido: la responsabilidad social empresarial. ¿Cómo pueden las empresas no solo ser generadoras de ganancias, sino también agentes de cambio que transformen realidades y creen oportunidades donde antes no existían?En este episodio, reunimos algunas de nuestras entrevistas más inspiradoras para demostrar que la responsabilidad social no es solo un acto de buena voluntad, sino una estrategia inteligente que puede potenciar el crecimiento empresarial. Gerardo Gaya, fundador de Iluminemos por el Autismo, nos invita a cuestionar el “buenondismo” y repensar cómo apoyamos causas sociales. Gabriel Marcolongo, creador de Incluyeme.com, nos enseña cómo la inclusión laboral de personas con discapacidad se convierte en un pilar estratégico para cualquier empresa. Y Jorge Cueto, fundador de Prison Art, nos muestra cómo el emprendimiento puede ser una herramienta para transformar la vida de exreclusos, reducir la violencia y generar un impacto positivo al ofrecerles oportunidades de reinserción en la sociedad.Si te interesa conocer cómo la responsabilidad social empresarial puede ser un motor de cambio no solo en las empresas, sino también en la sociedad, este episodio está lleno de aprendizajes que no te puedes perder.Conecta con nuestros invitados: : -Conecta con Gerardo Gaya en: https://www.instagram.com/gerardo_gaya/ -Conecta con Gabriel Marcolongo en: https://www.linkedin.com/in/gabrielmarcolongo/ -Conecta con Jorge Cueto en: https://www.instagram.com/jorgecuetof/# Escucha las entrevistas completas en: -Gerardo Gaya: Backside 24: Desidia colectiva y buenpedismo en la cultura del contribuir. https://open.spotify.com/episode/1Zhpx99NZAGVyq3XU2Noja?si=FmNqD6sHTV-X70rS__Lylw -Gabriel Marcolongo : Backside 12: Inclusivity Washing.https://open.spotify.com/episode/5YC93fM0s4CAsYA6AvMZ45?si=VLkqdKSyRje3kZnTHDj_mg -Jorge Cueto: Backside 8: La reinserción entre el repudio y la responsabilidad.https://open.spotify.com/episode/6wv4rZNy7FJMAeN8wxCg4t?si=7L64R0gKSYu0OwDuISMSzw ¡No te pierdas nuestras miniseries semanales para conocer más acerca de todo eso que acerca a generar riqueza y abundancia en todos los ámbitos de tu vida! Suscríbete a nuestro canal en SpotifyVe la entrevista completa en YouTubeSigue negocioscool en todas nuestras redes Conecta con nosotros a través de LinkedIn
Vanesa Almeida es una deportista de élite que hizo historia en la vela ganando 3 Campeonatos de España 1 del Mundo y participando en los JJOO de Londres 2012. Hace unos años le han diagnosticado Trastorno del Espectro Autista (TEA) pero eso no le ha impedido seguir cosechando logros. También hablamos con nuestro compañero Fernando Bayo, director y presentador de Código de Barras, que se encuentra en Noruega conociendo de primera mano como se pesca el Bacalao de Skrei