Al finalizar esta asignatura, el estudiante estará en capacidad de analizar y resolver situaciones reales que se modelan con diferentes herramientas matemáticas y se resuelven por medio de Métodos Numéricos.

Se resuelve un problema de tipo hiperbólico

Se resuelve un problema de tipo parabólico de forma explícita y de forma implícita

Se construye el sistema lineal para resolver la ecuación diferencial de tipo elíptico que se tenía planteada

Métodos de Punto Medio, Euler Modificado y Runge-Kutta 4

Elaboración de las ecuaciones que permiten encontrar un spline cúbico

Se explica como se interpretan los errores en los métodos

Ecuaciones Diferenciales y Problemas de Valor Inicial

Elaboración de la tabla de diferencias divididas utilizando EXCEL y elaboración de Splines Lineales

Implementación de los métodos de integración en EXCEL

Deducción del método de S.O.R. e Interpolación por sistemas lineales

Implementación del método de la Secante y análisis de convergencia de todos los métodos.

Método de Newton para interpolar y tabla de diferencias divididas.

Teoremas de convergencia para los métodos iterativos

Deducción de la forma matricial del método de Gauss-Seidel

Métodos Iterativos para resolver sistemas lineales e implementación

Deducción de la forma matricial del método de Jacobi y su implementación en OCTAVE

Conteo de operaciones en la eliminación gaussiana

Explicación del método y del teorema de Punto Fijo.

Se hace detalladamente la programación del método de Bisección en OCTAVE

Se hacen ejemplos de cómo distinguir el delta y la tolerancia

Se deduce la fórmula de propagación de errores en la suma

Se explica el método de Regla Falsa para resolver ecuaciones NO lineales

Se deducen las fórmulas de propagación con una función, el concepto de Número de Condición, la forma Anidada de Hörner y la aritmética de N decimales.

Método de búsquedas e implementación del método de Bisección. Criterios de parada.

Explicación del significado de las soluciones de las ecuaciones no lineales.

Fórmulas de propagación de errores con la resta, la multiplicación y la división. Serie de Taylor.

Se trabaja la conversión de base 10 a base 2 y viceversa. Se almacenan números binarios en forma de punto flotante.

Ciclos con WHILE. Diferencia entre Precisión y Exactitud.

Definición de la forma de punto flotante y las cifras significativas.

Definición de funciones de una y varias variables en Octave.

Se almacenan los mayores y menores números posibles.

Corta introducción a los temas que se tratarán a lo largo de la asignatura.