POPULARITY
Categories
Hoy me he despertado en mi camper sin electricidad y pasando frío: la batería estaba al 0%. En este episodio comparto una experiencia muy real y práctica de la vida en una camper. Hablaremos de mis errores, de lo que he aprendido y de cómo mejorar el sistema eléctrico para evitar situaciones así en el futuro. Puedes encontrar todos los enlaces en: https://www.viajandosimple.com/aprendizajes Encuentra al profesional ideal para camperizar tu furgoneta camper en: https://camperizando.es/
Hoy nos acompaña un hombre que va del Sahara a la Antártida: Millán Ludeña, con una historia de vida que nos muestra cómo romper los muros mentales.Esta conversación es una invitación a mirar nuestras propias limitaciones, aquello que llamamos “imposible”, y a preguntarnos en qué estamos entregando nuestro tiempo de vida.Millán nos comparte:• Sus inicios en las carreras más largas y extremas del mundo• Cómo transformó su ideal de éxito• Las preguntas y cuestionamientos que lo han guiado hacia sus objetivos• Cómo reconoció la importancia de priorizar espacios para dedicar tiempo a lo que realmente es esencial en su vidaUna historia para conocernos, conectarnos, cuestionarnos y transformarnos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Cómo despedirse de los lugares que habitamos? Daniel llega al año 2005. Errores de presupuesto. Gerenciar personas no paga. Música: Shoes and Socks Off, Emerald Park.
En este episodio nos metemos de lleno en el negocio real detrás de las franquicias: cómo funcionan, por qué son uno de los modelos más rentables del mundo y qué errores comete casi todo el que entra. Borja España nos cuenta cómo escaló Mahalo Poke, por qué creó Rolty (un marketplace que conecta franquicias con empresarios) y cómo elegir la franquicia correcta sin arruinarte. Si quieres invertir, escalar o entender este mundo sin filtros… este episodio es para ti.➡️ Sigue a nuestro invitado➡️ Conoce Rolty “El Tinder de las Franquicias”➡️ Sigue a Rolty☕️ Acompaña este episodio con Café Granell: https://cafesgranell.esYa disponible los sabores de otoño.Pruébalos con un 10% de descuento usando el código SINFILTRO10 al hacer tu pedido.⏰ Minutos (00:28) – Introducción al mundo de las franquicias(02:58) – ¿Qué hace que un negocio sea franquiciable?(07:08) – Majalo Poqué: construir para escalar(10:48) – ¿Franquicia o restaurante propio?(14:23) – La percepción negativa de franquiciar(17:48) – Cómo elegir una buena franquicia(21:13) – El cliente ideal de una franquicia(24:58) – La clave: marketing y procesos(28:38) – ¿Por qué España desconfía de las franquicias?(32:08) – Rolty: el “Tinder” de las franquicias(36:33) – Cómo funciona el modelo de inversión(39:43) – Ubicación vs capital: qué pesa más(42:48) – Errores graves de las franquicias al comunicar(45:28) – ¿Por qué puede ser un negocio tan rentable?(47:58) – El futuro del sector y cómo cambiar su reputación(50:38) – Cierre y conclusiones
Encuentra la fragancia perfecta para ti: https://www.dossier.mx/collections/all ¡Gracias a Dossier por colaborar conmigo en este video! #dossier #dossierperfumes #patrocinado @dossierperfumesA veces, el cometer un error, no es el peor escenario posible. En el momento puede no ser muy claro lo que debemos aprender. Y nos da mucho coraje, nos frustramos y nos sentimos los peores seres que han tocado este planeta. Hoy quisiera que transformáramos nuestra relación con el fracaso. Espero con este video puedas hacer las paces con la idea de que equivocarse es parte de la vida.
Si estás pensando en lanzar tu membresía —o ya tienes una y no está funcionando como esperabas—, este episodio es para ti.Hoy te comparto los cinco errores más comunes que cometen la mayoría de emprendedoras al crear una membresía y cómo evitarlos: desde no tener una promesa clara hasta posicionarse como low ticket sin estrategia.Y si quieres que nosotras te acompañemos, puedes subir a bordo de Perla desde aquí: https://anna-atencia.thrivecart.com/el-faro/También te invito a unirte a la newsletter del coach desde https://perlacomunidad.com/newsletter-del-coach/ , desde ahí te enviaremos cada semana varios emails con consejos, reflexiones y estrategias extra para que pongas en marcha tu negocio de coaching. Si nos respondes al primer email de bienvenida que te llega automáticamente y nos dices que vienes de parte del podcast, te enviáremos una masterclass privada a la que solo tienen acceso las tripulantes de comunidad totalmente gratis.Ahora sí, ¡ya puedes darle al play!Te esperamos en @perla.comunidad y en hola@perlacomunidad.com
Lo que pasó en T100 Dubái es difícil de creer incluso viéndolo dos veces. Errores de señalización, triatletas perdiéndose, fallos de cronometraje, vueltas extra, desvíos mal marcados… y para rematarlo, un comunicado oficial que llegó ¡tres horas después de acabada la prueba! En este vídeo te cuento, paso a paso, el mayor caos jamás visto en una carrera profesional: Wilde, Van Riel y Margirier perdiéndose la T2 Pearson saltándose la meta La clasificación provisional completamente desmontada Y un podio oficial decidido por la séptima vuelta, no por lo que ocurrió en meta ¿Es este el escándalo que pone en jaque a la T100? ¿Puede un circuito “élite” permitirse algo así?
En este episodio, hablamos del despido de Nico Harrison en Dallas, qué pasará con Anthony Davis, sus peores movidas y más. Nos vamos a fondo con los Knicks, hacer el primer scouting de Darryn Peterson y mucho más. Únete a la comunidad de Whatsapp de Los NBA Freaks:https;//chat.whatsapp.com/FmSCEFkbeLyGzwnzfpSEFJRedes sociales:Facebook, X, Instagram: @losnbafreaksEmail:losnbafreaks@gmail.com
Curso de Rent to Rent: https://libertadinmobiliaria.es/rent-to-rent-lista-p ¡Bienvenido al podcast de Libertad Inmobiliaria!
En este episodio conversé con Mercedes Caro, creadora de Finanzas con Mechi, sobre algo que vemos todos los días en el Club del Inversor y en cualquier negocio: las empresas no se caen por falta de ideas… se caen por errores financieros básicos. Hablamos de los problemas más comunes que viven las pymes: mezclar cuentas ... Leer más La entrada [286] Errores financieros de las empresas con Mercedes Caro se publicó primero en .
¿Qué errores comunes pueden afectar tu fertilidad? En el episodio de hoy la Dra. Esther Iyune Cojab, ginecóloga-obstetra en Advanced Fertility Center Cancun, hablará un poco más a detalle sobre este tema.¿Qué errores comunes pueden afectar tu fertilidad?Algunas decisiones y hábitos cotidianos pueden impactar más de lo que pensamos en nuestra fertilidad. Entre los errores más comunes se encuentra postergar la maternidad o paternidad sin considerar que la edad influye directamente en la calidad de los óvulos y espermatozoides. También es frecuente llevar un estilo de vida poco saludable, como una alimentación desequilibrada, falta de actividad física o el consumo de tabaco y alcohol, factores que pueden disminuir la capacidad reproductiva.Hoy queremos compartirte algunos ejemplos para que logres evitar estos errores que afectan tu fertilidad.➡️ MÁS RECURSOS INFORMATIVOS.
Gracias por ver mis episodios, me gustaría que me puedas dejar tu comentario sobre que te ha parecido este episodio de espiritualidad. Además quiero contarte que yo soy tarotista y si te gustaria tener una lectura de tarot conmigo personalizada, puedes ingresar a www.chofitv.com o en www.chofitv.com.ec Mis redes sociales de Chofitv Youtube: https://www.youtube.com/@ChofiTVInstagram : https://www.instagram.com/chofitvoficial/Tiktok: chofitvoficial
¿Cómo puede un buen mensaje acabar en desastre? En este nuevo episodio hablamos con Carlos Salas, periodista, formador en comunicación y autor de libros como Trucos para escribir mejor o Storytelling, sobre errores comunes en la comunicación —y cómo evitarlos con claridad, honestidad y empatía. Junto a Silvia Albert, fundadora y CEO de comma, repasamos por qué la mayoría de portavoces no se preparan como deberían, cómo el exceso de tecnicismos desconecta a las audiencias, y por qué el miedo a parecer simples impide muchas veces ser eficaces. Carlos desmonta mitos sobre la comunicación efectiva, comparte técnicas de storytelling y reflexión metacognitiva, y recuerda que el verdadero poder está en explicar lo complejo… como si se lo contáramos a nuestro sobrino en la cena de Navidad. Un episodio lleno de claves útiles para periodistas, portavoces, consultores y cualquier persona que quiera hacerse entender sin perderse en su propio discurso.
He querido grabar este episodio como respuesta a algo que escucho con muchísima frecuencia:
Rafa Latorre sobre las palabras de Mazón: "Cuanto más se va conociendo, más se agigantan sus errores y ausencias"
Rapidez: Tu copia de llave en 10 minutos sin cita previaServicio: Creo tu embudo de ventas para clínica dentales en 3 díasCompromiso: Si no duplicas ingresos en 1 mes te devuelvo el dineroEquipo: Pedro Ramírez, experto en copywriting que ha facturado 100.000€ vendiendo librosMaría Peña, influencer especializada en encontrar a los influencers perfectos para tus campañasNewsletter: https://borjagiron.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
“La inerrancia de la Biblia: ¿Podemos confiar en la Palabra de Dios?”Vivimos en una era donde todo se cuestiona: la ciencia, la moral… y hasta la Biblia.Muchos dicen que la Biblia fue escrita por hombres, que tiene errores, o que ya no es relevante para nuestro tiempo.Pero déjame hacerte una pregunta directa:¿y si la Biblia no tiene errores?¿Y si cada palabra, cada línea y cada promesa fue inspirada directamente por Dios mismo?Hoy en Hablemos Podcast hablaremos sobre la inerrancia de la Biblia, una verdad que sostiene toda nuestra fe cristiana. Si la Biblia no fuera totalmente confiable, entonces… ¿en qué estamos creyendo?¿Qué significa la inerrancia bíblica?
Rapidez: Tu copia de llave en 10 minutos sin cita previaServicio: Creo tu embudo de ventas para clínica dentales en 3 díasCompromiso: Si no duplicas ingresos en 1 mes te devuelvo el dineroEquipo: Pedro Ramírez, experto en copywriting que ha facturado 100.000€ vendiendo librosMaría Peña, influencer especializada en encontrar a los influencers perfectos para tus campañasNewsletter: https://borjagiron.comConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com
El Mundo de Cabeza - Daniel Sánchez Paz y Miño, los errores también construyen aciertos by FM Mundo 98.1
Aprender sobre nuestros derechos, el dinero, y a aprender a cuidarnos mejor, es lo que veremos en el episodio de hoy.Te presentamos a Lucía Herrera, “La princesa Godín”, experta en recursos humanos. Una mujer que ha logrado volver lo difícil fácil y lo complejo sencillo, con un lenguaje cercano y cotidiano.En este episodio conversamos sobre:• Sus inicios educando a las personas sobre nóminas.• Las creencias sobre los roles femenino y masculino en relación con el dinero.• Los tres errores más comunes de las mujeres en finanzas.• Educación e inversiones.Un episodio para mirar de frente nuestra relación con el dinero, entender cómo se forma y aprender a transformarla con conciencia. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
P. Rafael (Venezuela)La mala suerte es más fácil de asimilar que las limitaciones de los demás. Hoy Jesucristo nos recuerda que el modo de tratar los errores de los demás también es un termómetro de nuestra fe[Ver Meditación Escrita] https://www.hablarconjesus.com/meditacion_escrita/los-errores-de-los-demas-contrariedades/
💸 Invertir no es solo mover dinero, es mover mentalidad. Hoy te comparto los errores más comunes que te alejan de invertir con inteligencia… y cómo evitarlos. Porque no se trata de tener suerte, sino estrategia. ⚡️ 🧠MASTERCLASS GRATUITA🔥🤑 ¿Deseas no tener que preocuparte mes a mes por tus deudas? ¿Siempre has imaginado una vida donde seas libre financieramente? Pues tengo un REGALO para ti! Te obsequio Totalmente GRATIS una Exclusiva MASTERCLASS donde aprenderás: "Las 3 Claves para tener excedentes de dinero y empezar a tener la vida que te mereces" 🔑CLAVE #1: Cómo lograr excedentes de dinero 🔑CLAVE #2: Cómo liberarte de las deudas 🔑CLAVE #3: Rumbo a tu Libertad Financiera 🔥¡ACCEDE YA! y obtén INFORMACIÓN DE ALTO VALOR FINANCIERO ➡️https://pedrocastre.com/registro-webinar 📌PRINCIPALES LISTAS DE REPRODUCCIÓN: ✅️EXPERTO en Tarjetas de CRÉDITO 👉🏻 https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwWv_2Sh6CiP2fY1zMAnhby_&si=V5dXSho9n8GrMRsf 💵TIPS FINANCIEROS 👉🏻 https://bit.ly/TIPS_FINANCIEROS 🧠CONFERENCIAS👉🏻https://youtube.com/playlist?list=PL2LxV6RoZfwXSsIYgtPylqPVj38wGZWYv&si=ZwAXp_aqkBNK2dkm 🎤ENTREVISTAS👉🏻https://bit.ly/ENTREVISTAS-PEDROCASTRE 🔴PEDROLIVE 👉🏻https://bit.ly/PEDROCASTRE-LIVE COMPARTE para ayudar a que esta información llegue a muchísimas más personas.
Un nuevo episodio con un gran colombiano.¡La ingratitud y la falta de disciplina puede ser unos errores que nos pueden llevar por caminos difíciles! Hoy Santiago nos invita a reflexionar a través de sus experiencias
Charla con José Antonio Larraz, socio director y gestor de fondos en EQUAM Capital. Comenzó a trabajar en el corazón de la banca de inversión, en las oficinas de Lehman Brothers en Londres y Nueva York, donde vivió en primera persona el 11-S en 2001.Su trayectoria es una combinación fascinante de experiencia práctica en los dos grandes mundos de la inversión: el capital privado (Private Equity) y la inversión en mercados cotizados (Bolsa). También tiene una amplia experiencia como profesor en reputadas escuelas de negocios. Tras muchos años en el mundo de las operaciones corporativas y el Private Equity, cofundó Equam Capital en 2014. En esta charla hablamos, entre otros temas, de cómo buscar buenos negocios con barreras de entrada y poca deuda, la eterna discrepancia entre precio y valor, los errores psicológicos que nos cuestan dinero o por qué una persona con su trayectoria financiera prefiere vivir de alquiler.- Nuevo Curso "Fondos de Inversión desde cero" de Rankia: Aprovecha un 30% de descuento por ser oyente del podcast.- Sigue tus inversiones con MYPORTFOLIO: La herramienta gratuita de Rankia para organizar tu cartera.TEMAS0:00 Inicio2:43 La tradición inversora de la familia6:55 Primera experiencia profesional: Lehman Brothers en Londres14:04 La decisión de hacer un MBA en Insead19:36 El salto a Lehman Brothers en Nueva York26:18 El 11-S de 2001: relato en primera persona36:10 El regreso a España (Capital Alianza)48:44 Inicio de la etapa docente (IE, IESE) 1:03:08 Fundación de Equam Capital (2014)01:35:32 Buenos negocios, poca deuda, alineación y precio1:48:38 Ejemplo de Inversión: Mondadori 1:59:29 Errores de inversión: Deuda y "trampas de valor"2:03:27 Cartera de inversiones personal2:10:18 Por qué vive de alquiler 2:11:57 Renta Fija: "No me lo planteo nada"2:13:16 Bitcoin: Su relación "amor-odio" y la preocupación por la deuda estatal2:20:22 Lecturas recomendadasMás info con enlaces a los contenidos comentados en el blog de Juan Such:https://www.rankia.com/blog/such/7061693-109-lehman-brothers-equam-capital-jose-antonio-larraz
La vida se vuelve más ligera cuando aprendemos a mirarnos con compasión y no con juicio. Hoy nos acompaña Luz María Zetina, actriz, escritora y productora.Una mujer que ha recorrido un camino profundo de autoconocimiento y transformación.Nos comparte su historia de vida y su búsqueda constante por encontrarse a sí misma a través de distintas formas de terapia y sanación.Nos habla de cómo ha atravesado su perfeccionismo, la maternidad y esa necesidad de ser vista y aplaudida para llenar la herida de la falta de amor.Un episodio que nos invita a mirarnos con honestidad, a soltar el ideal de perfección y a caminar hacia la aceptación de lo que somos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Apúntate gratis al mes de la programación: https://tinyurl.com/mes-de-la-programacion En este vídeo analizamos una situación real cedida por la Consejería de Educación de Asturias: “Encajas en este puzle”. Verás ejemplos claros de cómo presentar tus metodologías y actividades de forma coherente, convincente y sin caer en el error más común: querer abarcarlo todo. Aprenderás cómo simplificar, contextualizar y emocionar al tribunal para destacar frente a tu competencia. ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ Mi email para lo que necesites: diego@preparadoredufis.com ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:15 Presentación de la situación de aprendizaje “Encajas en este puzle” 1:50 Errores comunes 3:00 Cómo estructurar y justificar criterios de evaluación 4:30 Qué busca el tribunal y cómo convencerlo 6:00 Metodologías activas 8:00 Cómo no sobrecargarla 10:00 Consejos finales ════════════════ ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas : oposiciones educación, situaciones de aprendizaje, tribunal oposiciones docente, cómo convencer al tribunal, programación didáctica oposiciones, errores oposiciones educación, aprendizaje cooperativo, metodologías activas, rúbricas y evaluación, consejos opositores, preparación oposiciones primaria, preparación oposiciones secundaria, oposiciones asturias educación, mes de la programación, diego fuentes oposiciones
Muchos sueñan con tener su propia casa… pero pocos se dan cuenta de que una hipoteca puede ser la mejor decisión financiera o la peor pesadilla. En este video quiero hablarte sin filtros sobre los errores más comunes que he visto con las hipotecas: decisiones que parecen inofensivas, pero que terminan robándole la paz y el futuro a miles de familias. No se trata solo de cuánto pagas al banco, sino de cómo manejas esa deuda. Verás por qué muchas personas se endeudan más cada año, por qué algunas refinancian sin necesidad, y cómo evitar caer en la trampa de pensar que tener una casa propia siempre es una inversión inteligente. Te compartiré lo que yo hago con mis propias propiedades, lo que me ha permitido tener flujo positivo, tranquilidad y libertad financiera, incluso en momentos de crisis.
Vivimos la paradoja más extraña: estamos más conectados digitalmente que nunca, pero muchas personas sienten menos conexión real. En un mundo digital saturado de contenido superficial, el carisma auténtico destaca de manera dramática y crea comunidades genuinas, no solo audiencias.Pero el carisma presencial no se traduce automáticamente a redes sociales. Las dinámicas son diferentes, las herramientas son limitadas, y existe la tentación constante de crear versiones artificiales de nosotros mismos.En este episodio exploramos cómo mantener y expresar carisma auténtico en el mundo digital sin sacrificar tu humanidad genuina.Lo que descubrirás:✅ Los desafíos específicos del carisma digital: pérdida sensorial, atención fragmentada, algoritmos que priorizan reacciones rápidas✅ Los 4 pilares del carisma digital auténtico: Presencia Auténtica, Generosidad de Valor, Consistencia Emocional e Intimidad Escalable✅ Aplicación específica por plataformas: LinkedIn, Instagram, contenido en video, interacciones en comentarios✅ Casos reales de maestros del carisma digital: Gary Vaynerchuk, Michelle Obama, Ibai Llanos✅ Cómo hacer que miles se sientan como si les hablaras individualmente✅ La diferencia crítica entre viralidad superficial y conexión carismática genuina✅ Errores comunes que sabotean la autenticidad digitalEste episodio cierra nuestra serie completa sobre carisma aplicado a marca personal. Es clave si sientes que tu presencia digital no refleja tu carisma real, o si notas que otros conectan más profundamente online.
ROMANOS 5:55 y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.1 CORINTIOS 1:2121 Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe
No vendas la vida y perdiendo la libertad por el que dirán los demás, no te dejes guiar por el camino de la perfección de otros.Apaga el botón de hiperalerta de las miradas, de los comentarios para que actúes con espontaneidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Únete a la Lista de Espera VIP + 5 regalos
En este episodio, nos metemos en esos momentos incómodos, vergonzosos y costosos que todos hemos vivido: los errores que cuestan caro.
En este episodio te comparto el tercer aprendizaje de mi año:"Quiero cometer más errores"Temas que toco:Qué son los errores de comisión y omisión.Por qué a veces aprender requiere actuar, aunque salga mal.Cómo la omisión puede volverse una forma silenciosa de estancamiento.El costo emocional de no arriesgarse.Ejemplos de errores cotidianos que enseñan más que los aciertos.Por qué prefiero el error visible al silencio cómodo.¿Qué te llevas de este episodio?Encuéntrame en Instagram: @alejandrafreilePara trabajar conmigo: www.alejandrafreile.com
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv ¿Predicamos lo que el texto realmente dice o lo que queremos que diga? En este episodio exploramos con John A. Broadus los principios esenciales de la interpretación bíblica. Descubriremos los errores más comunes en el púlpito —desde la espiritualización excesiva hasta ignorar el contexto— y cómo evitarlos para ser fieles a la Palabra. Una guía clara y apasionante para predicadores, maestros y líderes que buscan comunicar la Escritura con poder, precisión y relevancia. Basado en: John A. Broadus, La predicación y preparación de sermones: Edición completa y actualizada, ed. Jaime D. Caballero (Lima, Peru: Teología para Vivir, 2024), 47-88. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/broadus-preparacion-y-predicacion-de-sermones/ Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Guerra tachó a Duque de “ingrato y desleal” con Álvaro Uribe Vélez, asegurando que esta es “la enfermedad más grave que puede tener el ser humano”.
En el episodio de esta semana, vamos a compartir algunos consejos para mejorar vuestras fotografías de cascadas. > TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA MEJORAR TUS FOTOGRAFÍAS DE CASCADAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos una serie de consejos prácticos y experiencias personales para ayudarte a fotografiar cascadas con mayor intención y mejores resultados. Las cascadas son un motivo clásico en fotografía de paisaje, pero requieren técnica, paciencia y atención a varios detalles para lograr imágenes impactantes. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación y acceso: Antes de salir, es importante conocer el caudal del agua, las condiciones del terreno y la previsión meteorológica. Algunas cascadas son más fotogénicas con lluvia reciente, mientras que otras pueden resultar peligrosas en condiciones de caudal elevado. Luz y condiciones ideales: Evitamos luz directa y preferimos cielos nublados o niebla, que ayudan a suavizar las texturas del agua y a controlar mejor el rango dinámico. La luz difusa permite trabajar sin sombras duras y mejora la atmósfera. Equipo recomendado: Trípode estable. Filtros ND para alargar la exposición y capturar el efecto seda del agua. Polarizador para eliminar reflejos y saturar colores. Ropa impermeable y funda de lluvia para la cámara. Exposición y tiempos de obturación: Dependiendo del caudal y del efecto deseado, variamos entre 1/4s y varios segundos. Cuanto más largo el tiempo, más suave será el efecto del agua. También hablamos de cómo evitar zonas quemadas y de la importancia del histograma. Composición: Recomendamos buscar líneas que guíen la mirada, jugar con distintos planos (primer plano, cascada, fondo), incluir vegetación o rocas, y prestar atención al equilibrio visual. A veces es útil moverse lateralmente o variar la altura del trípode. Errores comunes: Abusar del efecto seda sin criterio. No proteger bien el equipo en entornos húmedos. Descuidar el entorno o centrar toda la atención solo en el agua. Componer sin tener en cuenta la luz o los reflejos no deseados. CONCLUSIONES Fotografiar cascadas puede parecer sencillo, pero exige control técnico y mirada creativa. La clave está en observar bien el entorno, adaptarse a las condiciones y no quedarse solo con la foto típica. Con paciencia, planificación y atención al detalle, es posible capturar imágenes que transmitan la fuerza, la serenidad o la belleza del agua en movimiento. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
¡Equivocarse es bueno! Por lo menos, lo es cuando estás aprendiendo. ¡Pero seguir cometiendo la misma equivocación una y otra vez es frustrante! En el episodio de hoy, el tercer episodio de nuestra serie sobre errores comunes en inglés, vamos a hablar de uno que puede traer mucha confusión. Es una de las diferencias más grandes entre el inglés y el español, y si cometes este error, muchas personas te pedirán que repitas para aclarar… ¡o te mirarán sin entenderte! Quizás lo habías escuchado antes: el doble negativo, que en inglés significa que algo es positivo. Hoy hablaremos de qué se trata, cómo evitarlo y también practicaremos algunas diferencias de pronunciación difíciles entre pares de palabras que tienen significados totalmente opuestos. ¿Quieres que comencemos la lección? Do you want to get started with the lesson? ¡Excelente, vamos a escuchar! Great, let's listen!Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje, están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio: https://www.inglesdesdecero.ca/232-----Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/-----Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/-----Subscribete en YouTube: https://www.youtube.com/@inglesdesdecero145-----Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web, https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones! __No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/desdecero Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Si eres estudiante de español como lengua extranjera, es bastante probable que hayas cometido o suelas cometer algunos de estos errores. ¡Espero que te sea útil! ¡Te leo en los comentarios!
02 27-10-25 LHDW Jairo Fernández nos habla de los errores en suministro eléctrico y telefónico. Deterioro de España, cada día hay un síntoma más
Hoy nos acompaña Julie Salomon, médica especialista en ginecología y obstetricia, para profundizar en un tema fundamental: la menopausia y como podemos volver a renacer.En este episodio, Julie nos comparte:* Síntomas de la perimenopausia.* Recomendaciones para la prevención del cáncer.* Los efectos del descenso de estrógenos.* La alimentación como herramienta para aliviar los síntomas.* Y la importancia de transformar el lenguaje con el que hablamos de esta etapa.Un episodio para cambiar la mirada colectiva sobre la menopausia, derribar tabúes y educarnos en una transición que merece ser vivida con conciencia, respeto y plenitud. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¿Por qué, aunque cambias tus hábitos, tus resultados con el dinero siguen siendo los mismos? En este episodio de Dominio Interno, Salvador Mingo revela la causa real detrás de los ciclos financieros que se repiten: emociones inconscientes, patrones aprendidos y falta de coherencia interna. Aprende a identificar desde qué emoción estás tomando decisiones, cómo elevar tu frecuencia financiera y qué hacer para romper definitivamente con el pasado. ✴️ Bandera: La disciplina que te reconstruye. ✴️ Mensaje: No vine a fingir éxito. Vine a recuperar el control. Descarga gratis la guía “Los 3 Saboteadores Internos” para descubrir qué patrón inconsciente te impide avanzar: https://recursos.conocimientoexperto.com/las3fracturasdelsaboteo Suscríbete y activa la campana para recibir más contenidos de Dominio Interno — el espacio donde recuperas tu poder, tu enfoque y tu autodisciplina. #dominiointerno #salvadormingo #conocimientoexperto #dineroconsciente #autodomínio #mentalidadfinanciera #psicologiadeldinero #crecimientopersonal #autodisciplina #autosabotaje
¿Por qué, aunque cambias tus hábitos, tus resultados con el dinero siguen siendo los mismos? En este episodio de Dominio Interno, Salvador Mingo revela la causa real detrás de los ciclos financieros que se repiten: emociones inconscientes, patrones aprendidos y falta de coherencia interna. Aprende a identificar desde qué emoción estás tomando decisiones, cómo elevar tu frecuencia financiera y qué hacer para romper definitivamente con el pasado. ✴️ Bandera: La disciplina que te reconstruye. ✴️ Mensaje: No vine a fingir éxito. Vine a recuperar el control. Descarga gratis la guía “Los 3 Saboteadores Internos” para descubrir qué patrón inconsciente te impide avanzar: https://recursos.conocimientoexperto.com/las3fracturasdelsaboteo Suscríbete y activa la campana para recibir más contenidos de Dominio Interno — el espacio donde recuperas tu poder, tu enfoque y tu autodisciplina. #dominiointerno #salvadormingo #conocimientoexperto #dineroconsciente #autodomínio #mentalidadfinanciera #psicologiadeldinero #crecimientopersonal #autodisciplina #autosabotajeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.
En una plática que muchos amarán, en este episodio nos acompaña el Conferencista internacional y psicólogo clínico Juan Lucas y a través de su historia nos cuenta el poder de creer nuestra realidad y que nuestros pensamientos atraen tanto lo bueno como malo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Todo emprendedor, sin importar su experiencia, atraviesa momentos donde el negocio parece funcionar bien… hasta que algo se quiebra sin explicación. A veces no es una gran crisis ni una mala decisión puntual, sino una suma de errores silenciosos que se acumulan con el tiempo. De eso habla Diego Anchorena, empresario, emprendedor y autor del libro “El camino empírico del emprendedor”, quien ha dedicado años a estudiar las causas profundas que llevan a muchos proyectos a fracasar antes de consolidarse. Para Diego, el primer paso para prevenir esos errores es entender que los síntomas nunca cuentan toda la historia. “Cuando cometemos los errores vemos el síntoma pero no vemos la causa. Entonces al no trabajar sobre ella, el problema no se resuelve”, explica. Su enfoque se basa en la observación y en la práctica. Uno de los principales aprendizajes que comparte es que los errores se dividen en dos grandes etapas: la de creación y la de crecimiento. “En la etapa inicial está la mayoría de los problemas, que es no tener una idea clara. Muchas veces el emprendedor cree que para tener éxito tiene que tener una idea genial y anda por la vida buscando salidas muy locas y no las encuentra”, dice. Esa búsqueda incesante, sin propósito ni dirección, termina debilitando al proyecto antes de que empiece. Diego asevera que un negocio sólido no nace de una idea brillante, sino de una ejecución constante y una comprensión profunda del problema que se quiere resolver. Otro error común es emprender con una motivación equivocada: “Emprender para ganar plata es algo que no tiene mucho sentido, porque en esa falta de propósito, vamos a terminar perdiendo plata y abandonando nuestro negocio”. Según Anchorena, los negocios que perduran son los que se sostienen sobre un propósito claro. Por eso, advierte sobre el impulso de copiar modelos ajenos: “La mayoría ve un negocio que parece exitoso y lo quiere copiar. El tema es que siempre uno va a tener problemas y lo único que te sostiene para mantener tu negocio no es el margen de ganancia, sino ese amor por el producto y tener un propósito de mejorar el servicio al cliente”. En su libro, Diego propone un enfoque que él llama “camino empírico”: transformar el conocimiento en experiencia. “El conocimiento sin experiencia es una creencia que no tiene sustento. El conocimiento se debe volcar a la experiencia para que se vuelva empírico. Hay que apoyarse en las personas que ya lo hayan hecho”, opina nuestro invitado. El aprendizaje, entonces, no se trata de acumular información sino de ponerla en práctica, ajustar y volver a intentar. “No nos va a salir bien la primera vez. Entonces tenemos que probar, analizar los datos, volver a mejorar e ir cambiando los errores”, afirma. Una de las trampas más comunes que señala es la parálisis por análisis. “Hay emprendedores que no toman acción porque creen que siempre les falta conocimiento. El exceso de aprendizaje y no avanzar es un defecto”, comenta. Esa búsqueda de preparación infinita muchas veces impide dar los primeros pasos y enfrentar el mercado real. Incluso cuando el negocio ya está en marcha, la constancia sigue siendo un desafío. “Cuando uno lanza un emprendimiento hay un período de adaptación al mercado. Hacer cambios cuando no empiezas a vender desde el inicio es un defecto grande que muchos emprendedores cometemos”, atestigua Diego. La paciencia, la disciplina y la capacidad de sostener una estrategia en el tiempo son claves para atravesar esa primera etapa de validación. Pero el crecimiento también trae sus propios desafíos: “Crecer para los emprendedores es muy duro, porque implica establecer procesos, dejar de actuar por pasión y hacerlo por lógica y números”. Pasar de la improvisación al orden es un punto de quiebre que define la madurez del negocio. Y aun cuando las métricas parecen favorables, Diego subraya que hay algo más profundo que cuidar: “La contabilidad puede ir muy bien, el marketing, las planillas… pero trabajando al ritmo que trabaja el emprendedor las estructuras se pueden mover, porque uno es una persona detrás de ese ‘emprendedor' y tiene familia, amigos, etc. Y si uno no está muy enamorado de su proyecto, sufre la situación… Gana dinero, pero no tiene tiempo de disfrutarlo”. Con más del “80 por ciento de las empresas que no llega a los 4 años de vida”, como él mismo menciona, Anchorena invita a mirar más allá de los números. La salud de un negocio depende tanto de su estructura como del equilibrio de quien lo lidera. En sus palabras, “más allá de las métricas, el emprendedor tiene que hacer un análisis interno y conocer realmente qué es lo que quiere hacer”. Al final, evitar los errores silenciosos no significa no equivocarse, sino aprender a detectar las causas, mantener la constancia y construir con propósito. Porque el verdadero crecimiento, asegura Diego, no está en hacerlo todo bien, sino en saber corregir a tiempo y seguir avanzando. Instagram: @diego_anchorena
“El error es la puerta del descubrimiento.” — Esta frase del escritor y poeta irlandés James Joyce siempre me ha parecido muy interesante y es perfecta para continuar con nuestra serie sobre los errores más comunes en inglés. ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son? ¡Aquí encontrarás la respuesta! Y lo mejor de todo: también la manera de ayudarte a dejar de cometerlos cuando hablas.Este es el segundo episodio sobre los errores más comunes que cometen los estudiantes de inglés. Hoy, vamos a hablar de unas palabras muy cortas pero muy importantes. Lo que suele pasar con estas palabras es que muchas personas se confunden sobre cuándo usarlas: las escriben cuando no deberían y las olvidan cuando sí son necesarias.El episodio de hoy trata de los artículos a, an y the. También aprenderás a diferenciar entre verbos y sustantivos en inglés, incluso cuando las palabras parecen idénticas.¿Tienes curiosidad? Are you curious? ¡Entonces, sigue escuchando! Then, keep listening! Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje, están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio: https://www.inglesdesdecero.ca/231-----Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/-----Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/-----Subscribete en YouTube: https://www.youtube.com/@inglesdesdecero145-----Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web, https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones! __No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/desdecero Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.
Acompáñanos en uno de los episodios quizás más personales de El Rincón con Gladys de Rodríguez, una mujer entregada al apoyo familiar. Nos abre su historia desde lo más profundo: un camino de transformación, dolor, un ideal ciego de soberbia, y también de sanación, sensibilidad, resiliencia, fuerza y voluntad.Gladys nos comparte:• Cómo descubrió que perseguía el ideal de una mujer “perfecta”.• Las decisiones que tomó al enfrentar problemas de alcohol y drogas en su hogar.• Su búsqueda de ayuda psicológica profesional.• Cómo aprendió a aceptar lo inaceptable.Un episodio para conectar con la resiliencia, el perdón y la gratitud. Para recordar la importancia de la esperanza y sostenernos, siempre, en el amor. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.