Podcasts about errores

  • 3,431PODCASTS
  • 8,553EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • 1DAILY NEW EPISODE
  • Nov 6, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about errores

Show all podcasts related to errores

Latest podcast episodes about errores

El Rincón De Los Errores
Episodios Favoritos: La vida me dio una sobredosis de humildad - Santiago Molano | El Rincón de los Errores T2

El Rincón De Los Errores

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 69:21


Un nuevo episodio con un gran colombiano.¡La ingratitud y la falta de disciplina puede ser unos errores que nos pueden llevar por caminos difíciles! Hoy Santiago nos invita a reflexionar a través de sus experiencias

REAL
REAL DEL 5 DE NOVIEMBRE DE 2025. ACOSAN A CLAUDIA SHEINBAUM POR ERRORES DE SEGURIDAD. SIGUE LA IRA EN MICHOACAN

REAL

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 95:50 Transcription Available


SER Madrid Norte
El arte de aceptar la crítica y convertir los errores en oportunidades de crecimiento

SER Madrid Norte

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 12:23


Esta semana en Comunicación con Sarah Baglietto hablamos de esa reacción casi automática que tenemos ante la crítica y de lo que hay detrás de ella.

CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 5-11-2025 Errores digitales. Cancelar suscripciones

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 9:54


Buenos días y feliz miércoles. Estamos a 5 de noviembre de 2025, episodio 748 de Diario en Movimiento, y hoy, en la sección Errores digitales, voy a hablar de algo que nos ha pasado a casi todos: las suscripciones que olvidamos cancelar. Empiezan como una buena idea: una “prueba gratuita” de siete días, una oferta por un mes o un servicio que pensamos usar solo durante un viaje. Pero de pronto llega el cargo, la renovación automática y el recordatorio de que, en la economía digital, olvidar también cuesta dinero.

¿Esto qué es?
Pagos programables con el euro digital: vende más y reduce la morosidad

¿Esto qué es?

Play Episode Listen Later Nov 3, 2025 8:20 Transcription Available


Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: Euro digital y pagos programables en 2025, qué gana tu negocio y qué debes vigilar. Vale, vamos por partes. La novedad de estas semanas es que los pilotos del euro digital se han ampliado con comercios reales y límites claros por persona, y varios bancos han abierto wallets de prueba con pagos instantáneos, comisiones muy bajas y opciones de pago offline en móviles. En cristiano: llegan los pagos rápidos como Bizum, pero con reglas del banco central, programables y con más control sobre límites y trazabilidad. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. ¿Qué significa “pagos programables”? Que puedes definir condiciones: paga esta suscripción el día 1 de cada mes, cancélala si el servicio no se entrega, divide el pago en tres hitos, y todo se ejecuta de forma automática y auditable. Espera, te lo repito porque esto es clave: si configuras bien las reglas, reduces morosidad, devoluciones y soporte. Y atento a lo siguiente porque es revelador. Los comercios que están en piloto reportan tres efectos: menos fricción en el checkout, más conversión en móvil y menos fraude en cargos recurrentes, porque el cliente ve condiciones y límites antes de aceptar. Esto suele pasar más de lo que crees: cuando aclaras reglas y automatizas cobros, la confianza sube y vendes más sin subir anuncios. Vamos con las precauciones, que no todo es fiesta. Uno, privacidad. El euro digital promete niveles de privacidad comparables a pagos actuales, pero la trazabilidad existe y habrá registros obligatorios. Traducción práctica: define qué datos guardas y por cuánto tiempo; menos es más. Dos, dependencia del proveedor. Si montas todo con un solo banco o integrador, cuidado. Diseña salidas de emergencia y exporta tus logs de pagos. Tres, límites y topes. Al inicio hay límites por persona y por comercio. Planifica tickets y cobros para no chocar con el tope mensual. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Marcos, dueño de una academia de baile en la costa andaluza, clases de salsa y bachata tres noches por semana. Tenía dos problemas: impagos de cuotas a mitad de mes y mucho lío con cambios de horario. Entró en un piloto de euro digital con pagos programables. Hizo tres cosas. Uno, pasó de “pago libre cada mes” a “pago dividido en dos hitos” con clase de prueba incluida, el segundo hito se activa solo si el alumno confirma asistencia en una app sencilla. Dos, puso un tope de gasto por alumno para intensivos y una lista de espera automatizada. Tres, habilitó pagos offline en la puerta del local para los que se quedan sin datos. Resultado en 8 semanas: menos reclamaciones, cuota de impago bajó al 2 por ciento, y la conversión de prueba a mensual subió del 41 por ciento al 56 por ciento. ¿Magia? No. Reglas claras y automatización con control. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Plan en 4 pasos para prepararte aunque tu banco aún no tenga el botón del euro digital. Paso 1, mapa de cobros: lista todos tus tipos de pago, único, suscripción, hitos, y define condiciones por escrito. Paso 2, política de datos: qué recoges, para qué y por cuánto tiempo; elimina lo que no uses. Paso 3, pasarelas redundantes: integra al menos dos métodos, tarjeta tradicional y transferencia instantánea, y deja preparado el conector del euro digital cuando llegue. Paso 4, auditoría mínima viable: guarda registro de cada cobro, condiciones aceptadas y quién aprobó el reembolso; te ahorra horas de soporte y discusiones. Ok, déjame explicarte mejor esta parte con casos de uso. Si vendes servicios de marketing, crea contratos con pagos por hitos programables: 30 por ciento al inicio, 40 por ciento al entregar la estrategia, 30 por ciento tras primer informe con métricas. Si tienes e-commerce, activa depósitos reembolsables para productos bajo demanda; si no confirmas stock en 48 horas, el pago se libera automáticamente. Si vendes formación, ofrece pruebas de 7 días con cargo diferido y un test de progreso; si el alumno no hace el test, el sistema cancela y libera el compromiso. Y atento a esto porque te puede ahorrar euros. Con pagos programables es más fácil ofrecer “fijo más variable por resultado” y ligarlo a métricas verificables, por ejemplo leads validados o ventas reales. Esto alinea intereses y te permite subir precios con menos objeciones. Errores típicos y cómo esquivarlos. Uno, prometer reembolsos automáticos sin definir criterios. Solución: criterios públicos y medibles; por ejemplo, “reembolso si no entregamos en 5 días hábiles”. Dos, no comunicar límites. Si hay tope de compra mensual por persona, dilo en la ficha del producto. Tres, olvidar formación al equipo. Haz un vídeo de 5 minutos con cómo cobrar, cómo reembolsar y cómo leer los registros. Cuatro, no medir. Crea tres indicadores clave: tasa de conversión en móvil, tiempo de cobro y tasa de disputa. Sin números vuelves a adivinar. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, el euro digital trae pagos programables, instantáneos y con menos fricción; prepara tus reglas y tu logística aunque aún no lo tengas activo. Dos, privacidad y dependencia requieren cabeza: política de datos simple, pasarelas redundantes y exportación de registros. Tres, convierte la novedad en ventaja: hitos de pago, cargos diferidos, variable por resultado y límites claros mejoran conversión y reducen soporte. Vale. Y ahora vamos con la acción única para hoy. Abre una hoja y define un producto o servicio con pago por hitos: escribe los porcentajes, la condición de cada hito y qué pasa si no se cumple; añade una sección de preguntas frecuentes con límites y un texto de privacidad de dos líneas; súbelo a tu web esta semana y mide conversiones en móvil durante 7 días. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro con humor andaluz: si el euro digital promete pagos instantáneos, que alguien me programe también las siestas… yo pongo el aceite de oliva y las palmeras, pero el botón de “despertar en 20 minutos” que lo haga la IA, por favor.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

El Rincón De Los Errores
Sanar para ser fiel a mi misma - Luz Ma Zetina | El Rincón de los Errores

El Rincón De Los Errores

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 59:25


La vida se vuelve más ligera cuando aprendemos a mirarnos con compasión y no con juicio. Hoy nos acompaña Luz María Zetina, actriz, escritora y productora.Una mujer que ha recorrido un camino profundo de autoconocimiento y transformación.Nos comparte su historia de vida y su búsqueda constante por encontrarse a sí misma a través de distintas formas de terapia y sanación.Nos habla de cómo ha atravesado su perfeccionismo, la maternidad y esa necesidad de ser vista y aplaudida para llenar la herida de la falta de amor.Un episodio que nos invita a mirarnos con honestidad, a soltar el ideal de perfección y a caminar hacia la aceptación de lo que somos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

¿Esto qué es?
La fórmula FASE: trabajar menos, ganar más en 2025

¿Esto qué es?

Play Episode Listen Later Nov 2, 2025 9:06 Transcription Available


Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: Trabajar muchas horas en 2025, cuándo suma, cuándo resta y cómo evitar quemarte. Vale, vamos por partes. La novedad de estas semanas es que varias empresas y herramientas de control de tiempo han publicado datos agregados de productividad que confirman algo que muchos intuíamos: a partir de unas 50 horas semanales la producción por hora cae en picado y los errores se disparan, pero hay una excepción clara, los sprints cortos y bien diseñados con recuperación planificada. En cristiano: maratones eternas no, carreras de velocidad con descanso sí. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Trabajar más no es lo mismo que avanzar más. Hay tres zonas. Zona uno, base estable de treinta y dos a cuarenta horas, con bloques de foco y buena energía. Zona dos, sprint táctico de setenta y dos horas repartidas en una semana, con objetivos concretos y cierre. Zona tres, desgaste crónico de sesenta horas o más sin fecha de final, que te roba claridad y clientes. Espera, te lo repito porque esto es clave: si no hay fecha de final y métrica, no es sprint, es sufrimiento con wifi. Y atento a lo siguiente porque es revelador. En 2025 la diferencia la pone cómo trabajas esas horas. Los equipos que más crecen están combinando automatización con límites humanos claros. Las tareas repetitivas y previsibles las hacen agentes de IA con registro y tope diario; las decisiones, las negociaciones y la estrategia las hacen personas descansadas. Resultado, menos horas totales y más euros por hora humana. Esto suele pasar más de lo que crees: pensamos que “meter más horas” arregla problemas de proceso y lo único que consigues es multiplicar el caos. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Carlos, freelance de campañas en Instagram y email, llevaba meses a sesenta horas semanales, café a tope y cero baile. Rediseñó su semana. De lunes a jueves, tres bloques de noventa minutos de foco, una hora de ventas y una hora de gestión. Viernes por la mañana para revisión y cierre. Activó agentes para informes automáticos, propuestas base y seguimiento de leads. Y programó un sprint de setenta y dos horas solo cuando lanzaba producto nuevo, con fecha de final y descanso de dos días sin pantalla. En dos meses pasó a cuarenta y dos horas semanales, subió precios un quince por ciento y, lo que importa, menos errores y más recomendaciones. No fue magia, fue método y descanso. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Sistema FASE para trabajar intensamente sin quemarte. F de Foco por bloques, tres bloques de noventa minutos al día como máximo para trabajo profundo. A de Automatiza repetitivos, todo lo que sea recopilar datos, montar informes o enviar recordatorios, que lo haga un agente con límites. S de Sprints con guion, objetivos medibles, lista de tareas cerrada y fecha de final; si entra algo nuevo, va a la siguiente iteración. E de Energía básica, duerme siete horas, camina siete mil pasos y mete dos sesiones de fuerza por semana; sin energía no hay cerebro que aguante. Ok, déjame explicarte mejor esta parte con acciones muy concretas. Si haces servicios, crea una plantilla de propuesta con tres paquetes y variables que el agente rellena con los datos del cliente; tú solo ajustas estrategia y precio. Si vendes cursos, usa un agente para segmentar dudas y atender nivel uno, y concentra tus respuestas de nivel dos en una sesión semanal de una hora. Si tienes e-commerce, automatiza carritos, devoluciones y preguntas frecuentes; reserva tus mejores horas humanas para alianzas, producto y negociación con proveedores. Mí esto me ayudó mucho: en el calendario, bloqueo un hueco fijo a última hora para revisar indicadores clave, euros por hora, tiempo por entrega y satisfacción del cliente de una pregunta; si caen dos indicadores a la vez, detengo el sprint y arreglo procesos. Errores típicos que veo cada semana. Uno, confundir disponibilidad con valor. Estar conectado catorce horas no te hace mejor, te hace más cansado. Pon ventanas de atención y cúmplelas. Dos, sprints que nunca terminan. Define la fecha de final y un ritual de cierre con retroalimentación, aunque sea un documento de media página. Tres, meter IA sin límites. Cada agente debe tener lista de verbos permitidos, tope de acciones por día y registro de todo lo que hace. Cuatro, descuidar lo básico, sueño, agua, proteína y sal si haces keto. Sí, ya me conoces, comer bien es productividad. Y ahora toca otra historia breve que te puede sonar. Una agencia de diseño del sur decidió “apretar” tres meses a tope sin plan. Resultado, entregas tarde y dos clientes perdidos. Reiniciaron con sprints quincenales, automatización de briefings con formularios inteligentes y una reunión de veinte minutos de arranque por proyecto. En seis semanas recuperaron tiempos, subieron su margen y los viernes por la tarde volvieron a existir. Vale, vamos a aterrizarlo en dinero. ¿Se puede ganar más trabajando menos horas? Sí, si subes el valor por hora. ¿Cómo? Tres palancas. Uno, productos complementarios, plantillas, guías, workshops grabados que no consumen horas extra. Dos, precios por resultado, fijo más variable ligado a objetivo, eso alinea intereses y te paga el foco. Tres, planes anuales con pago adelantado y entregas muy claras; la predictibilidad vale oro. Y atento a lo siguiente porque es importante. No todo es volumen. La calidad de las decisiones sube con el descanso. Un cerebro agotado ve problemas donde no los hay y pierde oportunidades. Si quieres olas grandes, aprende a esperar y a medir. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves, uno, en 2025 trabajar muchas horas sin rediseño de procesos es perder; la productividad real vive en bloques de foco, automatización y sprints con descanso. Dos, combina agentes de IA para lo repetitivo con decisiones humanas descansadas; más euros por hora y menos errores. Tres, usa el sistema FASE, foco, automatiza, sprints, energía, y mide siempre. Vale. Y ahora vamos con la acción única para hoy. Abre tu calendario y bloquea tres bloques de noventa minutos para mañana, define un sprint de siete días con objetivo medible y fecha de final, activa un agente para una tarea repetitiva con tope diario y prepara un documento de cierre de media página para revisar lo que funcione y lo que no. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro con una sonrisa, hoy he trabajado tan bien que me he ganado un premio, una hora de bachata sin notificaciones; si me buscas, que sea para invitarme a un café… o para recordarme que pare el cronómetro, que aún me creo que facturo por baile.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN
Qué desastre de Situación de aprendizaje Analizando una SDA real con muchas metodologías.

OPOSICIONES DE EDUCACIÓN

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 12:48


Apúntate gratis al mes de la programación: https://tinyurl.com/mes-de-la-programacion En este vídeo analizamos una situación real cedida por la Consejería de Educación de Asturias: “Encajas en este puzle”. Verás ejemplos claros de cómo presentar tus metodologías y actividades de forma coherente, convincente y sin caer en el error más común: querer abarcarlo todo. Aprenderás cómo simplificar, contextualizar y emocionar al tribunal para destacar frente a tu competencia. ════════════════ Secciones de nuestro canal por categorías ➜ Encuéntralas aquí: https://www.youtube.com/c/OposicionesdeEducaci%C3%B3n/playlists ════════════════ ⚡️ ¿YouTube se te queda corto y quieres ir más allá? ¡Síguenos en otras redes sociales! Instagram: https://www.instagram.com/diegofuentes.oposiciones TikTok: https://www.tiktok.com/@diegofuentes.oposiciones Mi web: https://preparadoredufis.com/ Mi email para lo que necesites: diego@preparadoredufis.com ════════════════ ÍNDICE DE VÍDEO 0:00 Introducción al vídeo 0:15 Presentación de la situación de aprendizaje “Encajas en este puzle” 1:50 Errores comunes 3:00 Cómo estructurar y justificar criterios de evaluación 4:30 Qué busca el tribunal y cómo convencerlo 6:00 Metodologías activas 8:00 Cómo no sobrecargarla 10:00 Consejos finales ════════════════ ¡Suscríbete al canal y dale like para más estrategias que te acerquen a tu plaza soñada! Etiquetas : oposiciones educación, situaciones de aprendizaje, tribunal oposiciones docente, cómo convencer al tribunal, programación didáctica oposiciones, errores oposiciones educación, aprendizaje cooperativo, metodologías activas, rúbricas y evaluación, consejos opositores, preparación oposiciones primaria, preparación oposiciones secundaria, oposiciones asturias educación, mes de la programación, diego fuentes oposiciones

¿Esto qué es?
Dios, Duda y Datos: Cómo la IA Ordena el Debate y Potencia tu Negocio

¿Esto qué es?

Play Episode Listen Later Nov 1, 2025 9:11 Transcription Available


Bienvenido a Los últimos días, soy el clon en prácticas de Borja Girón. Hoy hablaré sobre: ¿Puede la IA decirnos si Dios existe? Lo nuevo de 2025 y cómo usar la duda a tu favor. Vale, vamos por partes. La novedad de estos meses es curiosa y polémica a la vez: varios grupos de investigación han publicado “mapeadores de argumentos” que convierten debates filosóficos y teológicos en grafos claros, mostrando premisas, posibles falacias y en qué puntos se rompe la lógica. A la vez, algunas comunidades religiosas han empezado a etiquetar cuándo un sermón o una homilía ha sido asistida por IA, y comités de ética recomiendan avisarlo igual que etiquetamos una foto retocada. En cristiano: la IA no te da fe ni te la quita, pero ordena el lío mental y deja las cartas sobre la mesa. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Hay tres cosas que la IA hace bien aquí. Uno, clarificar términos: cuando dices “Dios”, ¿hablas de un creador, de una moral universal o de una metáfora? Las discusiones suelen explotar por definiciones ambiguas. Dos, chequeo de coherencia: si afirmas A y B, la IA encuentra el choque con C en segundos. Tres, rastreo de fuentes: de dónde viene cada argumento y si hay evidencia, consenso o solo anécdotas. Y ahora lo que no hace, y esto es importante: no te da experiencia subjetiva, no decide tus valores y no resuelve el misterio. Espera, te lo repito porque es clave: la IA ordena, tú eliges. Y eso, te guste o no, sigue siendo responsabilidad humana. ¿Por qué esto le importa a un emprendedor como tú que ama la libertad, el sol del sur y la dieta keto? Porque creencias y negocios van de la mano. Lo que crees sobre mérito, riesgo, dinero o propósito determina tus decisiones. Si “Dios proveerá” significa para ti “no hace falta vender”, tienes un problema. Si “todo depende de mí” significa “duermo cuatro horas”, también. La gracia de estas herramientas nuevas es que te ayudan a destilar creencias útiles, no a pelear por etiquetas. Esto suele pasar más de lo que crees: discutimos de altísimo nivel y luego no sabemos por qué nuestra landing no convierte. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Lucía, emprendedora de formación online en hábitos. Atea práctica, pero con una comunidad muy mixta. Tenía bloqueos para hablar de “sentido” sin sonar religiosa. Usó un mapeador de argumentos para estructurar su manifiesto en una página: definió “sentido” como “dirección elegida con métricas”, aclaró lo que no es (destino místico) y lo que sí es (sistema repetible). Añadió una sección de preguntas difíciles: “¿y si fracaso?”, “¿y si otros tienen fe y yo no?”. En 48 horas subió ese manifiesto a su web y lo enlazó en el primer email de bienvenida. Resultado en un mes: menos preguntas repetidas en soporte, más claridad en ventas y una tasa de conversión a su curso inicial que subió del 1,9 por ciento al 2,6 por ciento. No cambió de religión, cambió de marco mental. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Marco PACO para temas profundos en tu negocio. P de Pregunta concreta: “¿Qué problema real resuelve mi producto para esta persona en 30 días?”. A de Aclarar definiciones: dos líneas para cada concepto clave que uses, nada de palabras grandotas sin explicar. C de Contrastar fuentes: incluye una evidencia simple, un caso propio o un dato público. O de Observar consecuencias: si esta creencia fuese cierta, ¿qué haría hoy distinto mi cliente y qué haría yo? Mí esto me ayudó mucho: cada vez que escribo una promesa, la paso por PACO y elimino adornos. Ok, déjame darte ejemplos prácticos ya mismo. Si vendes productividad, cambia “tu vida cambia” por “a partir de hoy sabrás planificar en bloques de 90 minutos y medirás foco con una escala diaria del 1 al 5”. Si haces marketing en Instagram, explica el mecanismo: “subimos retención a 3 segundos con ganchos y visuales de contraste, y medimos clics por 1.000 impresiones”. Si haces salud, evita absolutos: “este hábito puede ayudarte si duermes al menos 7 horas y caminas 7.000 pasos al día, si no, prioriza sueño”. Y atento a lo siguiente porque es revelador: tu cliente no necesita que le resuelvas el sentido de la vida, necesita el siguiente paso claro. Si además no escondes el uso de IA y cuentas tu proceso, ganas credibilidad. Errores comunes y cómo esquivarlos. Uno, dogmatismo productivo: “mi método es el único”. Red flag. Mejor explica para quién funciona y para quién no. Dos, cinismo disfrazado de ciencia: descartar cualquier experiencia porque no entra en Excel. A veces lo medible va detrás de lo vivible; deja una cajita para el misterio, pero no vendas humo. Tres, externalizar criterio a la IA: “lo ha dicho la máquina”. No. Tú decides. La IA propone. Y ahora toca otra historia breve. Un e-commerce de suplementos quería vender una “pastilla para el cerebro” casi milagrosa. Con un mapeador revisaron claims: vaciaron promesas, se quedaron con dos mecanismos plausibles y un diario de seguimiento de 14 días. Bajaron la promesa, subieron la evidencia, añadieron “quién no debería tomarlo”. Resultado: menos devoluciones y más compras recurrentes. No es fe, es claridad. Vale, vamos a aterrizarlo en tu día a día. Crea tu “página de creencias operativas” para el negocio: 5 principios no negociables que guían cómo creas, vendes y atiendes. Por ejemplo, “no usamos urgencias falsas”, “si algo no se puede auditar, no se automatiza”, “si baja la calidad, reducimos volumen”. Publica esa página. Te filtra clientes, atrae a los adecuados y te quita dudas los lunes. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Claves: uno, en 2025 aparecen herramientas que ordenan debates profundos y etiquetan lo que toca; la IA no decide tu fe, decide tu claridad. Dos, usa la duda como ventaja: define términos, contrasta fuentes y observa consecuencias prácticas. Tres, aplica el marco PACO a tus promesas y diseña una página de creencias operativas que guíe tu marketing y tus automatizaciones. Vale. Y ahora vamos con la acción única para hoy. Abre una hoja y escribe tu manifiesto de una página con PACO: define tu promesa en una frase, aclara tres conceptos clave, aporta una evidencia o caso con números y explica qué hará tu cliente en las próximas 24 horas; publícalo en tu web y enlázalo en tu próximo email de bienvenida, mide conversiones durante 7 días y ajusta. Deja de emprender en soledad. Únete al Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales para automatizar negocios con Inteligencia Artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis desde el link de la descripción. Gracias por escuchar y por compartir este episodio con ese aventurero que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y cierro con humor ligero: he pedido a la IA una prueba definitiva de la existencia de Dios y me ha devuelto una tortilla perfecta sin patata… dicen que eso es pecado en media España, así que por ahora mi fe está en el aceite de oliva y en llegar a tiempo a bachata; milagros, los justos y con factura.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

Ingresos Reales con Bienes Raíces
Nunca Cometas Estos Errores con tu Hipoteca (Te Pueden Arruinar)

Ingresos Reales con Bienes Raíces

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 13:09


Muchos sueñan con tener su propia casa… pero pocos se dan cuenta de que una hipoteca puede ser la mejor decisión financiera o la peor pesadilla. En este video quiero hablarte sin filtros sobre los errores más comunes que he visto con las hipotecas: decisiones que parecen inofensivas, pero que terminan robándole la paz y el futuro a miles de familias. No se trata solo de cuánto pagas al banco, sino de cómo manejas esa deuda. Verás por qué muchas personas se endeudan más cada año, por qué algunas refinancian sin necesidad, y cómo evitar caer en la trampa de pensar que tener una casa propia siempre es una inversión inteligente. Te compartiré lo que yo hago con mis propias propiedades, lo que me ha permitido tener flujo positivo, tranquilidad y libertad financiera, incluso en momentos de crisis.

Tu Marca Personal
Carisma en redes: cómo conectar a través de la pantalla - Tu Marca Personal con Luis Ramos

Tu Marca Personal

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 36:39


Vivimos la paradoja más extraña: estamos más conectados digitalmente que nunca, pero muchas personas sienten menos conexión real. En un mundo digital saturado de contenido superficial, el carisma auténtico destaca de manera dramática y crea comunidades genuinas, no solo audiencias.Pero el carisma presencial no se traduce automáticamente a redes sociales. Las dinámicas son diferentes, las herramientas son limitadas, y existe la tentación constante de crear versiones artificiales de nosotros mismos.En este episodio exploramos cómo mantener y expresar carisma auténtico en el mundo digital sin sacrificar tu humanidad genuina.Lo que descubrirás:✅ Los desafíos específicos del carisma digital: pérdida sensorial, atención fragmentada, algoritmos que priorizan reacciones rápidas✅ Los 4 pilares del carisma digital auténtico: Presencia Auténtica, Generosidad de Valor, Consistencia Emocional e Intimidad Escalable✅ Aplicación específica por plataformas: LinkedIn, Instagram, contenido en video, interacciones en comentarios✅ Casos reales de maestros del carisma digital: Gary Vaynerchuk, Michelle Obama, Ibai Llanos✅ Cómo hacer que miles se sientan como si les hablaras individualmente✅ La diferencia crítica entre viralidad superficial y conexión carismática genuina✅ Errores comunes que sabotean la autenticidad digitalEste episodio cierra nuestra serie completa sobre carisma aplicado a marca personal. Es clave si sientes que tu presencia digital no refleja tu carisma real, o si notas que otros conectan más profundamente online.

Iglesia Bautista de Santa Ana (official)
Errores Sobre el Don de Hablar en Lenguas (Predicación Bautista, Fundamental)

Iglesia Bautista de Santa Ana (official)

Play Episode Listen Later Oct 31, 2025 67:17


ROMANOS 5:55 y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.1 CORINTIOS 1:2121 Pues ya que en la sabiduría de Dios, el mundo no conoció a Dios mediante la sabiduría, agradó a Dios salvar a los creyentes por la locura de la predicación.Iglesia Bautista de Santa AnaPastor Ringo Ayalahttp://santaanabaptist.orgContactenos en: info@santaanabaptist.orgRecursos: https://payhip.com/ContendiendoPorlaFe

El Rincón De Los Errores
Episodios favoritos: Más libres, menos perfectas y más felices - El Rincón de los errores T2

El Rincón De Los Errores

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 23:04


No vendas la vida y perdiendo la libertad por el que dirán los demás, no te dejes guiar por el camino de la perfección de otros.Apaga el botón de hiperalerta de las miradas, de los comentarios para que actúes con espontaneidad. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Modo FBA el Podcast
#117: 5 Errores Que Están Matando Tu Negocio en Amazon

Modo FBA el Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 23:11


LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU
ERRORES QUE CUESTAN CARO

LA GUERA Y EL CALLADO EL CHOU

Play Episode Listen Later Oct 30, 2025 47:43


En este episodio, nos metemos en esos momentos incómodos, vergonzosos y costosos que todos hemos vivido: los errores que cuestan caro.

Hecha de Estrellas Podcast, con Alejandra Freile
Quiero cometer más errores – Especial de cumpleaños #3

Hecha de Estrellas Podcast, con Alejandra Freile

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 22:56


En este episodio te comparto el tercer aprendizaje de mi año:"Quiero cometer más errores"Temas que toco:Qué son los errores de comisión y omisión.Por qué a veces aprender requiere actuar, aunque salga mal.Cómo la omisión puede volverse una forma silenciosa de estancamiento.El costo emocional de no arriesgarse.Ejemplos de errores cotidianos que enseñan más que los aciertos.Por qué prefiero el error visible al silencio cómodo.¿Qué te llevas de este episodio?Encuéntrame en Instagram: @alejandrafreilePara trabajar conmigo: www.alejandrafreile.com

El Mañanero Radio
Cancelaciones de la Visa por errores en el registro de entrada y salida ¿DE QUIÉN ES EL ERROR?

El Mañanero Radio

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 19:39 Transcription Available


Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/el-mananero-radio--3086101/support.

Teologia para Vivir Podcast
Errores en el Púlpito: Cómo Leer la Biblia con Fidelidad

Teologia para Vivir Podcast

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 26:44


Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv ¿Predicamos lo que el texto realmente dice o lo que queremos que diga? En este episodio exploramos con John A. Broadus los principios esenciales de la interpretación bíblica. Descubriremos los errores más comunes en el púlpito —desde la espiritualización excesiva hasta ignorar el contexto— y cómo evitarlos para ser fieles a la Palabra. Una guía clara y apasionante para predicadores, maestros y líderes que buscan comunicar la Escritura con poder, precisión y relevancia. Basado en: John A. Broadus, La predicación y preparación de sermones: Edición completa y actualizada, ed. Jaime D. Caballero (Lima, Peru: Teología para Vivir, 2024), 47-88. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/broadus-preparacion-y-predicacion-de-sermones/ Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/

La columna de Santiago Bilinkis
30 minutos para pensar la IA: sus aciertos, sus errores y sus delirios

La columna de Santiago Bilinkis

Play Episode Listen Later Oct 29, 2025 27:48


Muchos no llegan a dimensionar la velocidad de los cambios que está generando la Inteligencia Artificial. En medio de la vorágine diaria, casi nunca nos detenemos a pensar qué está pasando realmente en el mundo.En esta entrevista con Claudio Zuchovicki, en Neura Media, te invito a reflexionar sobre los desafíos que nos interpelan y las oportunidades que trae esta nueva era. En este compacto de 30 minutos, abordamos la Inteligencia Artificial desde distintas dimensiones. Revisamos por qué mucha gente la usa como psicólogo, en qué cosas acierta y en qué cosas se equivoca —al punto de llegar a alucinar—, y tocamos un tema que preocupa a muchos: ¿la IA puede hacernos perder lugar en la industria del trabajo? También nos propusimos pensar cómo podemos, como humanos, buscar segundas oportunidades en la vida, y reflexionamos sobre los factores que pueden llegar a frenarte —léase, los que te impiden arriesgar— en la búsqueda de tus sueños.En definitiva, esta charla puede servirte como disparador, ya sea para obtener algunas respuestas y, porqué no, ayudarte a que te hagas muchas más preguntas.

La Luciérnaga
Iván Duque es un“ingrato y desleal”, con muchos errores durante su gobierno: Andrés Guerra

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 2:44 Transcription Available


Guerra tachó a Duque de “ingrato y desleal” con Álvaro Uribe Vélez, asegurando que esta es “la enfermedad más grave que puede tener el ser humano”.

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes
119. Consejos para mejorar tus fotografías de cascadas

Distancia Hiperfocal, Fotografía de Paisaje y Viajes

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 78:19


En el episodio de esta semana, vamos a compartir algunos consejos para mejorar vuestras fotografías de cascadas.    >   TALLERES DE FOTOGRAFÍA Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas. Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta CONSEJOS PARA MEJORAR TUS FOTOGRAFÍAS DE CASCADAS En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo compartimos una serie de consejos prácticos y experiencias personales para ayudarte a fotografiar cascadas con mayor intención y mejores resultados. Las cascadas son un motivo clásico en fotografía de paisaje, pero requieren técnica, paciencia y atención a varios detalles para lograr imágenes impactantes. PUNTOS CLAVE TRATADOS EN EL EPISODIO Planificación y acceso: Antes de salir, es importante conocer el caudal del agua, las condiciones del terreno y la previsión meteorológica. Algunas cascadas son más fotogénicas con lluvia reciente, mientras que otras pueden resultar peligrosas en condiciones de caudal elevado. Luz y condiciones ideales: Evitamos luz directa y preferimos cielos nublados o niebla, que ayudan a suavizar las texturas del agua y a controlar mejor el rango dinámico. La luz difusa permite trabajar sin sombras duras y mejora la atmósfera. Equipo recomendado: Trípode estable. Filtros ND para alargar la exposición y capturar el efecto seda del agua. Polarizador para eliminar reflejos y saturar colores. Ropa impermeable y funda de lluvia para la cámara. Exposición y tiempos de obturación: Dependiendo del caudal y del efecto deseado, variamos entre 1/4s y varios segundos. Cuanto más largo el tiempo, más suave será el efecto del agua. También hablamos de cómo evitar zonas quemadas y de la importancia del histograma. Composición: Recomendamos buscar líneas que guíen la mirada, jugar con distintos planos (primer plano, cascada, fondo), incluir vegetación o rocas, y prestar atención al equilibrio visual. A veces es útil moverse lateralmente o variar la altura del trípode. Errores comunes: Abusar del efecto seda sin criterio. No proteger bien el equipo en entornos húmedos. Descuidar el entorno o centrar toda la atención solo en el agua. Componer sin tener en cuenta la luz o los reflejos no deseados. CONCLUSIONES Fotografiar cascadas puede parecer sencillo, pero exige control técnico y mirada creativa. La clave está en observar bien el entorno, adaptarse a las condiciones y no quedarse solo con la foto típica. Con paciencia, planificación y atención al detalle, es posible capturar imágenes que transmitan la fuerza, la serenidad o la belleza del agua en movimiento. FOTOGRAFÍAS DE RAFA IRUSTA   FOTOGRAFÍAS DE ROGER VIVÉ REDES SOCIALES ROGER VIVÉ Web: rogervive.com Telegram: La Meva Mirada Instagram: @rogervive YouTube: @rogervive  Flickr: Roger Vivé ENLACES DE INTERÉS Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas. Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana) Mi canal de información en Telegram Comunidad Hiperfocal en Telegram Mi canal en YouTube Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!! ¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG? CONTACTAR Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto. SUSCRÍBETE AL PODCAST Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta

Marketing Digital
Estos errores hunden las ventas de tu web

Marketing Digital

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 12:06 Transcription Available


Errores de diseño web con casos reales: https://www.youtube.com/watch?v=AVmW0MBaCUU1: No dejar claro quién eres, qué haces y a quién ayudas sin hacer scroll2: Usar imágenes de stock3: Cambiar el icono del cursor del ratón4: No poner foto de la persona de las opiniones ni el nombre real5: Usar frases trilladas: Frases carrusel de Instagram: https://www.instagram.com/p/DQULvA3jb6S/?img_index=1Ofrecemos soluciones integrales - Aumentamos un 30% la facturación de tu clínica dental en 3 mesesComprometidos con la calidad - Si no aumentamos tu facturación un 30% en 3 meses te devolvemos el dineroLíderes del sector - Mostrar reseñas TripAdvisor. Agencia de Marketing Nº1 en TripAdvisor.Tu satisfacción es nuestra prioridad - Sólo trabajamos con una clínica dental por zonaContamos con un equipo altamente cualificado - Muestra foto, descripción, trabajos, vídeo y redes de tus trabajadoresNos adaptamos a tus necesidades - Automatización de reservas con IA para restaurantes en Madrid (servicios específicos)Soluciones personalizadas - Creamos tu tienda online con Shopify para zapateríasMás de 10 años de experiencia - Mostrar proyectos realizados con datos y el antes y después en rrss6: Poner copyright 2023 en el pie7: Mal diseño8: No poner quiénes somos9: No tener faviconY no confíes en una agencia que los cometaWeb con errores: https://seometric.io/Heygen.com cambia el cursorConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

GENIAL
11 Errores de crianza que arruinan el crecimiento de un niño

GENIAL

Play Episode Listen Later Oct 28, 2025 13:10


Todos los padres tienen su propia forma única de criar a sus hijos. Muchos de ellos trabajan para poder comprarles nuevos juguetes, otros son estrictos porque quieren que sus hijos sean disciplinados y se enfoquen en sus metas, otros les dan a sus hijos una opción y les enseñan a tomar decisiones por sí mismos. Cada familia tiene sus propios métodos de educación, pero hay una cosa que todos los padres tienen en común: cuando miran hacia atrás, todos quieren corregir algunos de los errores que cometieron en el pasado. Los primeros años de la vida de un niño son un momento mágico que debes disfrutar. Porque en el futuro, es posible que lamentes algunas oportunidades perdidas. Entonces, échale un vistazo a las cosas que muchos padres lamentan para evitar repetir los mismos errores. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Inglés desde cero
232 - Errores Comunes en Inglés - Doble Negativo - Double Negative

Inglés desde cero

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 31:05


¡Equivocarse es bueno! Por lo menos, lo es cuando estás aprendiendo. ¡Pero seguir cometiendo la misma equivocación una y otra vez es frustrante! En el episodio de hoy, el tercer episodio de nuestra serie sobre errores comunes en inglés, vamos a hablar de uno que puede traer mucha confusión. Es una de las diferencias más grandes entre el inglés y el español, y si cometes este error, muchas personas te pedirán que repitas para aclarar… ¡o te mirarán sin entenderte! Quizás lo habías escuchado antes: el doble negativo, que en inglés significa que algo es positivo. Hoy hablaremos de qué se trata, cómo evitarlo y también practicaremos algunas diferencias de pronunciación difíciles entre pares de palabras que tienen significados totalmente opuestos. ¿Quieres que comencemos la lección?  Do you want to get started with the lesson? ¡Excelente, vamos a escuchar! Great, let's listen!Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje, están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio:  https://www.inglesdesdecero.ca/232-----Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/-----Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/-----Subscribete en YouTube: https://www.youtube.com/@inglesdesdecero145-----Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web, https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones! __No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/desdecero Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Erre que ELE: Para hablar español
266. Errores frecuentes de los estudiantes de español

Erre que ELE: Para hablar español

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 14:33


Si eres estudiante de español como lengua extranjera, es bastante probable que hayas cometido o suelas cometer algunos de estos errores. ¡Espero que te sea útil! ¡Te leo en los comentarios!

Podcast de La Hora de Walter
02 27-10-25 LHDW Jairo Fernández nos habla de los errores en suministro eléctrico y telefónico. Deterioro de España

Podcast de La Hora de Walter

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 19:09


02 27-10-25 LHDW Jairo Fernández nos habla de los errores en suministro eléctrico y telefónico. Deterioro de España, cada día hay un síntoma más

El Diario de Cooperativa AM
Director de Activa Research: El debate fue plano, los candidatos se cuidaron de no cometer errores

El Diario de Cooperativa AM

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 21:07


Ramón Cavieres, director ejecutivo de Activa Research y vocero de Pulso Ciudadano, comentó en Cooperativa el debate realizado este domingo en Canal 13 con la participación de los ocho candidatos presidenciales, instancia que según él no tendrá un mayor impacto en la decisión de los votantes. Cavieres dijo a que ningún abanderado logró "protagonismo" en el foro de Canal 13, y presagió que "no tendrá mucho impacto" entre los votantes. Conduce Verónica Franco y Rodrigo Vergara.

Marketing Digital
7 Errores que debes evitar en la venta en frío al mandar mensajes

Marketing Digital

Play Episode Listen Later Oct 27, 2025 19:11 Transcription Available


Ejemplo mensaje con errores: https://www.linkedin.com/posts/borjagiron_cada-semana-recibo-varios-mensajes-como-activity-7388563732693659648-Il0KLibro: Vender es seducir: https://amzn.to/4qsSnCD1: Querer decirlo todo en el primer email. Indica desesperación. 2: Mandar un enlace. Nadie te lo ha pedido. 3: Mandar mensaje genérico sin ver a quien se lo mandas (Esto puede ayudar a tu equipo y no tienes equipo)4: Preguntar algo como Podemos agendar una llamada ¿Te parece bien esta semana o la que viene?Esto indica que no tiene ni idea de ventas. Típico consejo de curso de mierda de ventas. Se tiene que decir yo tengo libre mañana a las 17 y el lunes a las 12. Te viene bien? Soy yo el que está ocupado y lo hago por ti! Y solo lo pregunto cuando te he validado!! Jamás en el primer mensaje. Decir si te viene bien esta semana o la siguiente indica que tienes todo el tiempo libre porque nadie te contrata. 5: No poner el nombre. Debe ser personal no spam. 6: Hablar de ti. Tenemos. Somos. Te adjunto. Nuestros clientes. Debes cambiarlo y decir he visto tu perfil. Tu curso. Tu web. Tu servicio de…7: Usar la palabra oportunidad. Tengo una gran oportunidad de negocio. Timo. EXTRA: No buscar que no sea venta en frío. Busca antes un contacto mínimo previo. Un seguidor. Un like. Visita su perfil. Que te haya visitado él. Busca la excusa! Un comentario. Comentar algo en común. Me habló de ti alguien. Haber conectado en LinkedIn. Todo estos errores indican desesperación por vender. Nada aleja más de la venta que mostrar desesperación. Quiere decir todo en un mensaje y muestra que solo le interesa su beneficio y no es tuyo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital--2659763/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

El Rincón De Los Errores
Menopausia: el renacer que nadie te contó - Dra. Julie Salomon | El Rincón de los Errores

El Rincón De Los Errores

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 44:17


Hoy nos acompaña Julie Salomon, médica especialista en ginecología y obstetricia, para profundizar en un tema fundamental: la menopausia y como podemos volver a renacer.En este episodio, Julie nos comparte:* Síntomas de la perimenopausia.* Recomendaciones para la prevención del cáncer.* Los efectos del descenso de estrógenos.* La alimentación como herramienta para aliviar los síntomas.* Y la importancia de transformar el lenguaje con el que hablamos de esta etapa.Un episodio para cambiar la mirada colectiva sobre la menopausia, derribar tabúes y educarnos en una transición que merece ser vivida con conciencia, respeto y plenitud. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Hola SEO |
Cómo convertirte en una autoridad

Hola SEO |

Play Episode Listen Later Oct 26, 2025 8:56


Bienvenidos a FailAgain, una newsletter / podcast sobre crear contenido y estrategia.Puedes crear contenido durante años y seguir siendo invisible. O puedes construir autoridad de forma estratégica y que tu audiencia te vea como LA referencia en tu nicho.Te recomiendo que escuches la versión extendida en formato pódcast de este contenido.Como creador, lo que quieres es que tu audiencia vaya creciendo, que conecte contigo y que posteriormente seas capaz de generar negocio en base a ello. Ya sea por publicidad, porque vendes un servicio, un producto, formación... lo que sea.Para que todo esto ocurra, para que este círculo se cierre, tu audiencia tiene que confiar en ti.Y para que la gente confíe en un creador, necesitas estar en una posición de autoridad.No tienes que ser el presidente de los Estados Unidos. Simplemente, tienes que ser esa persona que aparece en su mente cuando piensan sobre un tema concreto.Si consigues posicionarte ahí, lo tienes.Las 4 dimensiones de la autoridadPara construir autoridad necesitas trabajar estos cuatro puntos:1. Conocimiento realTienes que saber de lo que hablas.No vale con leerte un artículo y soltar la chapa. Necesitas estudiar de verdad, leer a otros, analizar casos, profundizar.La autoridad se construye cuando demuestras expertise real, no cuando repites consejos genéricos.2. ExperienciaNo solo teoría. Necesitas haber vivido lo que enseñas.Comparte tus procesos, tus resultados, tus experimentos. Sé transparente con aciertos y errores.Enseña cómo recopilas información, cómo estudias, cómo aplicas lo que aprendes…3. CoherenciaMantén consistencia entre lo que dices y lo que haces.Aplica en tu contenido lo que enseñas. No te contradigas entre publicaciones. Si evolucionas tu pensamiento, hazlo visible.La coherencia genera confianza. La falta de ella, mata tu autoridad.4. Posicionamiento precisoTienes que ser reconocible por algo específico.Necesitas ser “el especialista en X”.Sin posicionamiento específico, no hay autoridad posible.Tres formas de construir autoridad con tus contenidos (incluso si estás empezando)Tipo 1: DocumentaciónSi acabas de empezar, documenta tu proceso.Publica lo que vas aprendiendo. Comparte tus experimentos y fallos. Serás una referencia para gente que está en tu mismo camino pero un paso por detrás.Eres una autoridad para ese tipo de personas. Y eso ya es valioso.Tipo 2: CuraciónConviértete en el mejor filtro de tu nicho.Investiga, resume, presenta las ideas de otros de forma más clara. Ayuda a tu audiencia a estar al día más rápido.Muchos creadores han construido autoridad siendo excelentes curadores. Aprovechas la autoridad de los contenidos que filtras para posicionarte tú mismo.Tipo 3: Contenido en profundidadCrea análisis, estudios, experimentos.Publicaciones sesudas que puedan ser referenciadas. Contenido que construya tu perfil como experto.Este tipo de contenido es el que más autoridad genera, pero también el que más esfuerzo requiere.Errores que destruyen tu autoridad❌ Ser un “sabelotodo”Si intentas hablar de todo dentro de tu nicho amplio, nadie te ubicará en ningún punto concreto. Especialízate.❌ Opiniones sin fundamentoNo sueltes opiniones sin algo que las respalde. Usa estudios, datos, casos reales. Las opiniones vacías restan autoridad.❌ Contenido superficial constanteConsejos rápidos, frases motivacionales y rankings llenan tu calendario... pero no construyen autoridad. La gente te puede consumir a ti o a cualquiera.❌ Vender sin haber construido antesDale tiempo al proceso. Posiciónate primero. Luego vende.Ver a gente muy joven vendiendo consejos sobre negocios con cero experiencia no funciona. La audiencia lo detecta.La clave finalLa autoridad no aparece por accidente.Es el resultado de decisiones estratégicas que tomas deliberadamente durante meses o años.No necesitas 100.000 seguidores para tener autoridad.Necesitas:* ✅ Especialización clara* ✅ Conocimiento demostrable* ✅ Experiencia * ✅ Coherencia sostenida* ✅ Posicionamiento trabajadoTrabaja con cabeza y paciencia. La autoridad se construye, no se improvisa.Esta semana en YouTubePDSi tienes dudas sobre cómo construir tu autoridad o necesitas feedback en tu posicionamiento, en Factoría Creativa hacemos análisis de proyectos donde vemos exactamente qué está funcionando y qué no.Solo quedan 9 plazas de acceso tipo fundador con pago único. Cuando se acaben, el formato de acceso cambiará y nunca volverá a ser pago único.Un abrazo,Guillermo This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com

FINANZAS SIN FILTRO
ERRORES QUE ARRUINAN TU AGUINALDO Y COMO EVITARLOS

FINANZAS SIN FILTRO

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 31:13


Cada diciembre pasa lo mismo: llega el aguinaldo, desaparece el aguinaldo, y en enero… llegan las lágrimas.Aquí te enseño cómo dividirlo, evitar los errores más comunes y usarlo para cumplir metas reales.

Salvador Mingo -Conocimiento Experto-
Por qué repites los mismos errores con el dinero (aunque creas haber cambiado) - Conocimiento Experto

Salvador Mingo -Conocimiento Experto-

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 30:36


¿Por qué, aunque cambias tus hábitos, tus resultados con el dinero siguen siendo los mismos? En este episodio de Dominio Interno, Salvador Mingo revela la causa real detrás de los ciclos financieros que se repiten: emociones inconscientes, patrones aprendidos y falta de coherencia interna. Aprende a identificar desde qué emoción estás tomando decisiones, cómo elevar tu frecuencia financiera y qué hacer para romper definitivamente con el pasado. ✴️ Bandera: La disciplina que te reconstruye. ✴️ Mensaje: No vine a fingir éxito. Vine a recuperar el control. Descarga gratis la guía “Los 3 Saboteadores Internos” para descubrir qué patrón inconsciente te impide avanzar: https://recursos.conocimientoexperto.com/las3fracturasdelsaboteo Suscríbete y activa la campana para recibir más contenidos de Dominio Interno — el espacio donde recuperas tu poder, tu enfoque y tu autodisciplina. #dominiointerno #salvadormingo #conocimientoexperto #dineroconsciente #autodomínio #mentalidadfinanciera #psicologiadeldinero #crecimientopersonal #autodisciplina #autosabotaje

Conocimiento Experto
Por qué repites los mismos errores con el dinero (aunque creas haber cambiado) - Conocimiento Experto

Conocimiento Experto

Play Episode Listen Later Oct 24, 2025 30:37 Transcription Available


¿Por qué, aunque cambias tus hábitos, tus resultados con el dinero siguen siendo los mismos? En este episodio de Dominio Interno, Salvador Mingo revela la causa real detrás de los ciclos financieros que se repiten: emociones inconscientes, patrones aprendidos y falta de coherencia interna. Aprende a identificar desde qué emoción estás tomando decisiones, cómo elevar tu frecuencia financiera y qué hacer para romper definitivamente con el pasado. ✴️ Bandera: La disciplina que te reconstruye. ✴️ Mensaje: No vine a fingir éxito. Vine a recuperar el control. Descarga gratis la guía “Los 3 Saboteadores Internos” para descubrir qué patrón inconsciente te impide avanzar: https://recursos.conocimientoexperto.com/las3fracturasdelsaboteo Suscríbete y activa la campana para recibir más contenidos de Dominio Interno — el espacio donde recuperas tu poder, tu enfoque y tu autodisciplina. #dominiointerno #salvadormingo #conocimientoexperto #dineroconsciente #autodomínio #mentalidadfinanciera #psicologiadeldinero #crecimientopersonal #autodisciplina #autosabotajeConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/conocimiento-experto--2975003/support.

El Rincón De Los Errores
Episodios favoritos: Certeza y confianza, el match perfecto - Juan Lucas Martín | El Rincón de los Errores T2

El Rincón De Los Errores

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 58:45


En una plática que muchos amarán, en este episodio nos acompaña el Conferencista internacional y psicólogo clínico Juan Lucas y a través de su historia nos cuenta el poder de creer nuestra realidad y que nuestros pensamientos atraen tanto lo bueno como malo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Semillas para la Vida
Cuando la Biblia Contiene Errores

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 10:13 Transcription Available


Año XIX. Núm. 93. La Biblia contiene las Sagradas Escrituras en que está plasmada la revelación de Dios. No obstante, encontramos en ella errores. ¿Qué implica esto para nuestra fe?

Marketing Digital para Podcast
Clona tu voz y conquista mercados: podcast multidioma sin grabar dos veces

Marketing Digital para Podcast

Play Episode Listen Later Oct 23, 2025 5:50 Transcription Available


Bienvenido a Marketing Digital para Podcast, soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme si me buscas en Google o preguntas a alguna IA. Si hoy sueno demasiado perfecto, tranquilo, es que he actualizado mis tornillos. Hoy hablaré sobre Podcast multidioma con voz clonada: cómo doblar tu contenido sin perder tu estilo. Vale, vamos por partes. ¿Por qué hacer tu podcast en varios idiomas? Porque te abre mercados nuevos, vende cursos a más gente y hace que tu marca suene internacional sin volverte loco grabando dos veces. Y atento a lo siguiente porque es importante: doblar no es traducir palabra por palabra, es adaptar. Chistes, ejemplos y referencias del día a día deben tener sentido en el nuevo idioma. Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Pasos simples. Uno, elige un solo idioma objetivo para empezar, el más cercano a tus clientes, por ejemplo inglés o portugués. Dos, escribe tus episodios con frases claras y cortas para que el doblaje quede natural. Tres, crea o ajusta tu clon de voz con tu permiso y entrena con audios tuyos limpios, sin música de fondo. Cuatro, traduce el guion con una IA y revisa tú o un nativo los matices, cambias “euros” por la moneda correcta si toca y ajustas ejemplos. Cinco, genera el audio con tu voz clonada y añade una nota al principio tipo Atención, este episodio está doblado con mi voz. Transparencia siempre. Esto suele pasar más de lo que crees: la gente nota cuando el doblaje corre demasiado. Baja un poco la velocidad y deja respiraciones naturales. Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. Laura vende cursos de costura. Probó una versión en portugués de su episodio más escuchado, el de cómo elegir la tela. Adaptó las medidas, cambió dos ejemplos y añadió una llamada a WhatsApp para Brasil. En dos semanas, más escuchas desde otro país y primeras ventas fuera de su mercado. Sin equipo extra, solo orden y una voz clonada bien ajustada. Pausa rápida para el patrocinador. Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio. Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Errores típicos y cómo evitarlos. Uno, traducir bromas locales sin adaptar. Solución: cambia el ejemplo por algo universal. Dos, publicar ambos idiomas en el mismo feed y confundir a tus oyentes. Solución: crea un segundo feed o marca muy claro el idioma en el título. Tres, volúmenes diferentes entre tu voz original y la doblada. Solución: normaliza a un nivel consistente y deja la misma música. Cuatro, esconder que usas IA. Solución: avisa al principio y listo, la gente lo agradece. Cinco, querer doblar todo desde el día uno. Solución: empieza con tu episodio estrella y mide. Espera, te lo repito porque esto es importante: empieza pequeño, valida y luego escalas. ¿Cómo organizarlo cada semana sin morir en el intento? Estructura repetible: guion corto en tu idioma, traducción, revisión rápida, doblaje con tu voz, exporta, sube y pregunta a tus oyentes si prefieren versión separada o en el mismo feed. Y ahora vamos con el resumen del episodio. Hemos visto por qué un podcast multidioma con voz clonada puede abrirte mercado, el paso a paso para hacerlo simple, una historia realista de aplicación, y los errores más comunes con sus soluciones. Acción única para hoy: elige tu episodio más descargado, crea un guion de un minuto, tradúcelo, dóblalo con tu voz y envíalo a tres oyentes del país objetivo para que te digan si suena natural. Con ese feedback ya decides si escalas. Antes de irnos, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto 24 horas, cursos de marketing, tutoriales de IA, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.com. Gracias por compartir este episodio con ese podcaster que lo pueda necesitar. Te espero mañana en el próximo episodio. Un fuerte abrazo. Y si hoy he hablado sin respirar es normal, el manual del clon dice que los suspiros se venden aparte, prometo aflojar el modo máquina la próxima vez.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/marketing-digital-para-podcast--2659757/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

Morras Malditas
Cap. 243: Escalofriantes errores en la matrix

Morras Malditas

Play Episode Listen Later Oct 22, 2025 61:02


Les decimos errores en la mátrix, verte a ti misma en la misma línea del metro, encontrarte con personas repetidas mientras vas hacia un sitio, ¿tú crees que todo esto está planeado? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Wizards Of Ecom (En Español)
#350 - Cómo evitar errores silenciosos que pueden fundir tu negocio

Wizards Of Ecom (En Español)

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 37:16


Todo emprendedor, sin importar su experiencia, atraviesa momentos donde el negocio parece funcionar bien… hasta que algo se quiebra sin explicación. A veces no es una gran crisis ni una mala decisión puntual, sino una suma de errores silenciosos que se acumulan con el tiempo. De eso habla Diego Anchorena, empresario, emprendedor y autor del libro “El camino empírico del emprendedor”, quien ha dedicado años a estudiar las causas profundas que llevan a muchos proyectos a fracasar antes de consolidarse. Para Diego, el primer paso para prevenir esos errores es entender que los síntomas nunca cuentan toda la historia. “Cuando cometemos los errores vemos el síntoma pero no vemos la causa. Entonces al no trabajar sobre ella, el problema no se resuelve”, explica. Su enfoque se basa en la observación y en la práctica. Uno de los principales aprendizajes que comparte es que los errores se dividen en dos grandes etapas: la de creación y la de crecimiento. “En la etapa inicial está la mayoría de los problemas, que es no tener una idea clara. Muchas veces el emprendedor cree que para tener éxito tiene que tener una idea genial y anda por la vida buscando salidas muy locas y no las encuentra”, dice. Esa búsqueda incesante, sin propósito ni dirección, termina debilitando al proyecto antes de que empiece. Diego asevera que un negocio sólido no nace de una idea brillante, sino de una ejecución constante y una comprensión profunda del problema que se quiere resolver. Otro error común es emprender con una motivación equivocada: “Emprender para ganar plata es algo que no tiene mucho sentido, porque en esa falta de propósito, vamos a terminar perdiendo plata y abandonando nuestro negocio”. Según Anchorena, los negocios que perduran son los que se sostienen sobre un propósito claro. Por eso, advierte sobre el impulso de copiar modelos ajenos: “La mayoría ve un negocio que parece exitoso y lo quiere copiar. El tema es que siempre uno va a tener problemas y lo único que te sostiene para mantener tu negocio no es el margen de ganancia, sino ese amor por el producto y tener un propósito de mejorar el servicio al cliente”. En su libro, Diego propone un enfoque que él llama “camino empírico”: transformar el conocimiento en experiencia. “El conocimiento sin experiencia es una creencia que no tiene sustento. El conocimiento se debe volcar a la experiencia para que se vuelva empírico. Hay que apoyarse en las personas que ya lo hayan hecho”, opina nuestro invitado. El aprendizaje, entonces, no se trata de acumular información sino de ponerla en práctica, ajustar y volver a intentar. “No nos va a salir bien la primera vez. Entonces tenemos que probar, analizar los datos, volver a mejorar e ir cambiando los errores”, afirma. Una de las trampas más comunes que señala es la parálisis por análisis. “Hay emprendedores que no toman acción porque creen que siempre les falta conocimiento. El exceso de aprendizaje y no avanzar es un defecto”, comenta. Esa búsqueda de preparación infinita muchas veces impide dar los primeros pasos y enfrentar el mercado real. Incluso cuando el negocio ya está en marcha, la constancia sigue siendo un desafío. “Cuando uno lanza un emprendimiento hay un período de adaptación al mercado. Hacer cambios cuando no empiezas a vender desde el inicio es un defecto grande que muchos emprendedores cometemos”, atestigua Diego. La paciencia, la disciplina y la capacidad de sostener una estrategia en el tiempo son claves para atravesar esa primera etapa de validación. Pero el crecimiento también trae sus propios desafíos: “Crecer para los emprendedores es muy duro, porque implica establecer procesos, dejar de actuar por pasión y hacerlo por lógica y números”. Pasar de la improvisación al orden es un punto de quiebre que define la madurez del negocio. Y aun cuando las métricas parecen favorables, Diego subraya que hay algo más profundo que cuidar: “La contabilidad puede ir muy bien, el marketing, las planillas… pero trabajando al ritmo que trabaja el emprendedor las estructuras se pueden mover, porque uno es una persona detrás de ese ‘emprendedor' y tiene familia, amigos, etc. Y si uno no está muy enamorado de su proyecto, sufre la situación… Gana dinero, pero no tiene tiempo de disfrutarlo”. Con más del “80 por ciento de las empresas que no llega a los 4 años de vida”, como él mismo menciona, Anchorena invita a mirar más allá de los números. La salud de un negocio depende tanto de su estructura como del equilibrio de quien lo lidera. En sus palabras, “más allá de las métricas, el emprendedor tiene que hacer un análisis interno y conocer realmente qué es lo que quiere hacer”. Al final, evitar los errores silenciosos no significa no equivocarse, sino aprender a detectar las causas, mantener la constancia y construir con propósito. Porque el verdadero crecimiento, asegura Diego, no está en hacerlo todo bien, sino en saber corregir a tiempo y seguir avanzando. Instagram: @diego_anchorena

eCommerce con Shopify
La Sincronización entre Tiendas Físicas y Online

eCommerce con Shopify

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 46:39


TakeawaysLa experiencia del cliente es clave en el e-commerce.El merchandising digital debe reflejar el merchandising físico.Las fotos de productos deben ser de alta calidad y consistentes.La estructura del producto es esencial para la navegación.Los sistemas de POS deben estar integrados con el e-commerce.La data es fundamental para la toma de decisiones.Errores comunes incluyen la falta de categorización adecuada.La experiencia del cliente debe ser seamless entre canales.Las métricas de conversión son cruciales para el éxito.La educación del cliente es parte del proceso de transición.Sound Bites"La experiencia digital debe guiar al cliente.""La data es lo más importante en el e-commerce.""La experiencia del cliente debe ser seamless." Chapters00:00 Introducción y Conexiones Personales04:45 Trayectoria en el Retail y E-commerce10:11 Merchandising: De lo Físico a lo Digital15:03 Estrategias de Presentación de Productos20:06 Errores Comunes en Merchandising Digital28:04 La Importancia de las Imágenes en E-commerce31:11 Desafíos en la Captura de Imágenes de Productos34:07 Conectando Tiendas Físicas y Online36:44 La Experiencia del Cliente en el Comercio Unificado38:37 Unificando Sistemas de Venta40:34 Cierre y Contacto con Carla Irizarry  Recursos mencionados en este episodio: ✅ Descarga tu checklist BFCM aquí: ed-digital.com/BFCM

Triunfa con tu blog | Vive de tu pasión
Colaboraciones Exprés 2025: Packs de 7 Días que Duplican tus Lectores

Triunfa con tu blog | Vive de tu pasión

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 8:43 Transcription Available


Bienvenido al podcast Triunfa con tu blog. Soy el clon en prácticas de Borja Girón y puedes encontrarme en borjagiron.com. Si hoy me notas demasiado simpático es porque he actualizado mi software de chistes malos. Prometo no sustituir a los humanos… todavía. Hoy hablaré sobre: Colaboraciones entre blogs en 2025: acuerdos simples que traen lectores de verdad.Vale, vamos por partes. Las colaboraciones ya no son solo “me escribes un artículo y yo a ti”. En 2025 funcionan mejor los packs pequeños y medibles. Un intercambio de artículo útil, una mención en newsletter y un recurso compartido con fecha de caducidad. Todo en siete días y con un objetivo claro: nuevos suscriptores y lectores que se queden. Nada de cosas gigantes que nunca se publican.Ok, déjame explicarte mejor esta parte. Empieza por buscar tres blogs hermanos, no rivales. Misma audiencia, distinta especialidad. Por ejemplo, si tu blog es de recetas rápidas, colabora con un blog de compras inteligentes y otro de organización del hogar. Así sumáis sin pisaros. Y atento a lo siguiente porque es importante: el tema del intercambio debe resolver una duda muy concreta. “Cómo preparar cenas en veinte minutos para toda la semana” funciona; “Consejos de cocina” no.Y ahora toca una historia rápida para que lo veas con un caso particular. “Cenas en 20” y “Lista Maestra” hicieron un pack de siete días. Día uno, artículo invitado en cada blog con una plantilla descargable. Día dos, mención cruzada en sus newsletters con un enlace directo al recurso. Día cuatro, directo corto en redes resolviendo tres preguntas del público. Día siete, resumen con resultados y el siguiente paso. ¿Qué pasó? Sumaron setecientos nuevos suscriptores entre los dos, duplicaron el tiempo de lectura en los artículos invitados y, lo mejor, muchos lectores guardaron las plantillas y volvieron la semana siguiente. Espera, te lo repito porque esto es importante: entregaron algo que la gente usó ese mismo día.Continuamos con un aprendizaje rápido. Toma nota. Estructura tu propuesta en seis líneas y envíala por correo sin rodeos. Uno, quién eres y a quién ayudas. Dos, qué artículo propones con un título que suena a búsqueda. Tres, qué ofreces a cambio: artículo, newsletter y recurso. Cuatro, objetivo medible: nuevos suscriptores o clics. Cinco, fechas concretas, una semana. Seis, enlace a un documento con ejemplos y tu media kit en una página. Esto suele pasar más de lo que crees: por no concretar, la colaboración se queda en “ya veremos”.Pequeña pausa para coger aire y contarte algo útil para tu negocio.Este episodio está patrocinado por Systeme, la herramienta de marketing todo en uno gratuita con la que puedes crear tu web, blog, landing page y tienda online, crear automatizaciones y embudos de venta, realizar tus campañas de email marketing, vender cursos online, añadir pagos online e incluso crear webinars automatizados. Puedes empezar a usar Systeme gratis entrando en borjagiron.com barra systeme o desde el link de la descripción. Y ahora continuamos con el episodio.Seguimos. ¿Cómo mides sin complicarte? Tres cosas. Lecturas del artículo invitado, suscriptores nuevos y clics al recurso compartido. Si puedes, usa enlaces únicos por colaboración y un formulario simple con una pregunta: “¿De dónde vienes?”. Con eso te basta para saber qué repetir. Y si no sube, cambia el título y el primer párrafo. Sí, tan simple. La mayoría falla en el enfoque, no en la herramienta.Automatiza lo justo para no vivir en el correo. Prepara una plantilla de propuesta, otra de recordatorio a los tres días y una de gracias con informe en siete días. Crea un documento compartido con los materiales: imágenes, enlaces y el recurso en PDF. Y deja un espacio para “qué aprendimos” en dos puntos. Te ahorra horas y, de paso, te convierte en alguien fácil de recomendar.Ok, un detalle que marca la diferencia. Propón siempre un recurso conjunto con fecha de caducidad: una checklist, una hoja de cálculo o una mini clase de veinte minutos. Pídeles permiso para usar dos frases suyas como testimonio y dales una también. Así ambos quedáis con prueba social real. Y por favor, no conviertas la colaboración en publicidad encubierta. Si hay afiliación o patrocinio, dilo. La confianza es el activo más valioso que tienes.Errores comunes que veo cada semana. Proponer temas genéricos. Tardar semanas en responder. No fijar fecha de publicación. Enviar artículos sin adaptar el tono al blog anfitrión. Olvidar el enlace al recurso o esconderlo al final. Y el clásico: no hacer el informe final con aprendizajes. Vale, repito esto último porque es oro. Un informe corto a los siete días abre la puerta a una segunda colaboración mejor.Y ahora vamos con el resumen del episodio. Las colaboraciones que funcionan en 2025 son packs de una semana con objetivo medible y un recurso útil que la gente usa ya. Busca blogs hermanos, define un tema concreto que responda una duda real y alinea artículo, newsletter y recurso. Mide lecturas, suscriptores y clics. Automatiza plantillas, materiales y el informe. Y sé transparente si hay afiliación o patrocinio. Simple, cercano y repetible.Cerramos con una única acción para hoy. Haz una lista de tres blogs hermanos y envía una propuesta de seis líneas con un tema específico y fecha de una semana. Uno de ellos te dirá que sí si eres claro y aportas valor desde el minuto uno.Antes de irme, te recomiendo el Club de Emprendedores Triunfers. Deja de emprender en soledad. Accede a una comunidad de emprendedores con la que siempre estás acompañado. Además incluye un Coworking online abierto veinticuatro horas, cursos de marketing, tutoriales de inteligencia artificial, podcast secreto y grupo privado en Telegram. Prueba gratis en triunfers.comGracias por compartir el episodio con ese blogger que lo pueda necesitar. Y oye, si mi voz suena demasiado pulida, es que hoy he dormido ocho horas… enchufado. Te espero en el próximo episodio. Un fuerte abrazo.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/triunfa-con-tu-blog-marketing-online--2111080/support.Newsletter Marketing Radical: https://marketingradical.substack.com/welcomeNewsletter Negocios con IA: https://negociosconia.substack.com/welcomeMis Libros: https://borjagiron.com/librosSysteme Gratis: https://borjagiron.com/systemeSysteme 30% dto: https://borjagiron.com/systeme30Manychat Gratis: https://borjagiron.com/manychatMetricool 30 días Gratis Plan Premium (Usa cupón BORJA30): https://borjagiron.com/metricoolNoticias Redes Sociales: https://redessocialeshoy.comNoticias IA: https://inteligenciaartificialhoy.comClub: https://triunfers.com

Finanzas con Sophia
209: Los 5 errores más caros que cometen los profesionales al invertir.

Finanzas con Sophia

Play Episode Listen Later Oct 21, 2025 11:42


Solicita tu Diagnóstico Financiero sin costo aquí: https://forms.monday.com/forms/6dd3bba3a46360b83356c75824615b97En este episodio conocerás los 5 errores más caros que cometen muchos profesionales al invertir: desde seguir modas hasta tomar decisiones impulsivas sin una estrategia clara. Si estás en una etapa donde ya ahorras y quieres invertir con estrategia y seguridad, este episodio te dará la claridad que necesitas para dar el siguiente paso. En este video descubrirás: 00:00 – El error más común que nadie admite 00:57 – Error N° 1 02:12 – Error N° 2 03:32 – Error N° 3 05:06 – Error N° 4 06:37 – Error N° 508:15 – Cómo construir un plan que realmente te lleve a tus metas

Inglés desde cero
231 - Errores Comunes en Inglés - Artículos - Articles

Inglés desde cero

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 36:01


“El error es la puerta del descubrimiento.” — Esta frase del escritor y poeta irlandés James Joyce siempre me ha parecido muy interesante y es perfecta para continuar con nuestra serie sobre los errores más comunes en inglés. ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son? ¡Aquí encontrarás la respuesta! Y lo mejor de todo: también la manera de ayudarte a dejar de cometerlos cuando hablas.Este es el segundo episodio sobre los errores más comunes que cometen los estudiantes de inglés. Hoy, vamos a hablar de unas palabras muy cortas pero muy importantes. Lo que suele pasar con estas palabras es que muchas personas se confunden sobre cuándo usarlas: las escriben cuando no deberían y las olvidan cuando sí son necesarias.El episodio de hoy trata de los artículos a, an y the. También aprenderás a diferenciar entre verbos y sustantivos en inglés, incluso cuando las palabras parecen idénticas.¿Tienes curiosidad? Are you curious? ¡Entonces, sigue escuchando! Then, keep listening! Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje, están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio:  https://www.inglesdesdecero.ca/231-----Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/-----Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/-----Subscribete en YouTube: https://www.youtube.com/@inglesdesdecero145-----Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web, https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones! __No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/desdecero Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Invertir Joven
305. Los 12 errores que casi me arruinan antes de mis 30 años

Invertir Joven

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 29:41


Una persona inteligente aprende de sus errores, pero una persona sabia aprende de los errores de los demás. En este episodio les comparto un lado muy vulnerable de mi vida para que les sirva de aprendizaje y puedan evitar cometer los mismos errores que a mi casi me arruinan la vida antes de mis 30 años.Quizás algunos de estos errores ya los habías escuchado antes o, espero que no, también los hayas cometido. Si es así cuéntame en los comentarios qué aprendizaje te llevaste de esa experiencia y qué otros errores cambiaron tu vida. ____Distribuido por Genuina Media Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Jessie Cervantes en Vivo
El Chisme del Día con Gil Barrera

Jessie Cervantes en Vivo

Play Episode Listen Later Oct 20, 2025 10:11


Primer resultado de La Granja VIP. Todos los detalles. Errores de Adal Ramones como conductor. Convocatoria para boletos de Multiverso. See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Rincón De Los Errores
Más allá del sufrimiento - Gladys de Rodríguez | El Rincón de los Errores

El Rincón De Los Errores

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 72:00


Acompáñanos en uno de los episodios quizás más personales de El Rincón con Gladys de Rodríguez, una mujer entregada al apoyo familiar. Nos abre su historia desde lo más profundo: un camino de transformación, dolor, un ideal ciego de soberbia, y también de sanación, sensibilidad, resiliencia, fuerza y voluntad.Gladys nos comparte:•⁠ ⁠Cómo descubrió que perseguía el ideal de una mujer “perfecta”.•⁠ ⁠Las decisiones que tomó al enfrentar problemas de alcohol y drogas en su hogar.•⁠ ⁠Su búsqueda de ayuda psicológica profesional.•⁠ ⁠Cómo aprendió a aceptar lo inaceptable.Un episodio para conectar con la resiliencia, el perdón y la gratitud. Para recordar la importancia de la esperanza y sostenernos, siempre, en el amor. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Pesquisas Mormonas
Discrepancias biblicas y errores de traduccion en el Libro de Mormón

Pesquisas Mormonas

Play Episode Listen Later Oct 19, 2025 134:17


Presentación: https://docs.google.com/presentation/d/1YYuFdYl3cFqoDuizTNUVW2IgrS-OfdyKRDe7jkMfo6c/edit?slide=id.p#slide=id.p 

El Rincón De Los Errores
Episodios favoritos: No se puede vivir por las creencias de los demás - Maite Perroni - El Rincón De Los Errores T1

El Rincón De Los Errores

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 55:07


Hoy llega a nuestro rincón, la queridísima Maite Perroni. Su fama y su vida profesional también traen algunas sombras, como todo en la vida.¿Por qué intentamos vivir por los demás?Bienvenidos a un episodio más de El Rincón De Los Errores. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Las 3 Principales
268- Transformar datos en historias que enamoran ft. Elia Guardiola

Las 3 Principales

Play Episode Listen Later Oct 16, 2025 47:42


En este episodio converso con Elia Guardiola, experta internacional en storytelling, marketing emocional y experiencial, sobre un tema clave en el mundo actual: cómo convertir datos fríos en historias que conectan, emocionan y generan acción. Descubrirás:- Qué es realmente el data storytelling y por qué importa en los negocios y la vida.- Errores comunes al presentar datos y cómo evitarlos.- Técnicas narrativas para que la información sea clara, memorable y persuasiva.- El papel de las emociones en la comunicación con datos.- El futuro del data storytelling en un mundo con IA.Si trabajas en marketing, liderazgo, comunicación o ventas, este episodio te mostrará cómo pasar de mostrar números a contar historias que transforman decisiones.Sigue a mi invitada en Instagram: @eliaguardiolaRecibe mi newsletter en www.cafedelexito.online

Inglés desde cero
230 - Errores Comunes en Inglés - Concordancia entre Sujeto y Verbo

Inglés desde cero

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 32:43


¿Quieres saber cuáles son los errores más comunes que cometen los estudiantes de inglés? Y, lo más importante, ¿quieres aprender cómo evitarlos?¡Bienvenido a nuestra serie de episodios sobre los errores más frecuentes en inglés! En el primer episodio, vamos a ver una lección que, aunque es de las más básicas, sigue siendo un tropiezo para estudiantes de todos los niveles. Yo diría que este concepto es incluso más complicado en español, pero el problema es que muchas personas no corrigen sus errores gramaticales y se vuelven un hábito. El error que veremos hoy es la concordancia entre el sujeto y el verbo. También hablaremos de un pronombre de sujeto que solo usamos los angloparlantes y de un dialecto canadiense que rompe todas las reglas. ¿Listo para mejorar? Ready to improve? Vámonos! Here we go! Recuerda que todos los recursos para este episodio, incluyendo la transcripción, la tabla de vocabulario y ejercicios para repasar el aprendizaje, están disponibles en nuestro sitio web. Haz clic en este enlace para ver todos los recursos para este episodio:  https://www.inglesdesdecero.ca/230-----Dale “me gusta” a nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/inglesdesde0/-----Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/ingles.desde.cero/-----Subscríbete en YouTube: https://www.youtube.com/@inglesdesdecero145-----Aprende inglés con nativos que se formaron en su enseñanza. ¡Visita nuestro sitio web https://www.inglesdesdecero.ca/ para inscribirte y seguir todas nuestras lecciones! __No dejes pasar esta oportunidad con Shopify y regístrate para un período de prueba por solo un dólar al mes en shopify.mx/desdecero Hosted by Simplecast, an AdsWizz company. See pcm.adswizz.com for information about our collection and use of personal data for advertising.

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano
Los errores más comunes que destruyen a un matrimonio

Por el Placer de Vivir con el Dr. Cesar Lozano

Play Episode Listen Later Oct 11, 2025 19:54


La consultora en comunicación estratégica, Pamela Jean Zetina, nos habla sobre los 4 errores que comenten las parejas en ser asertivos, y que poco a poco los conducen a arruinar la relación. ¡Vivir en armonía y disfrutar el presente es encontrar el verdadero Placer de Vivir! Disfruta el podcast en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, ViX y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuches tus podcasts. ¿Cómo te sentiste al escuchar este Episodio? Déjanos tus comentarios, suscríbete y cuéntanos cuáles otros temas te gustaría oír en #porelplacerdevivir