Podcasts about almacenamiento

  • 269PODCASTS
  • 417EPISODES
  • 22mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • May 7, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about almacenamiento

Latest podcast episodes about almacenamiento

Noticentro
EU no quiere que desaparezca el T-MEC: Sheinbaum

Noticentro

Play Episode Listen Later May 7, 2025 1:43


Profepa clausura Ternium por contaminar arroyo  El Sistema Cutzamala reporta un 51.5% de almacenamiento: Conagua  China y Japón piden a India y Pakistán moderación ante escalada del conflicto  Más información en nuestro podcast

Herrera en COPE
Jesús Heras, experto en almacenamiento energético

Herrera en COPE

Play Episode Listen Later May 6, 2025 11:19


Reflexiona en 'Herrera en COPE' sobre el almacenamiento energético a través de baterías tras el gran apagón

Mini MACiLustrated
Solucionando el almacenamiento de las fotos en el Mac

Mini MACiLustrated

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 11:21


Este es el hub del que os hablo: https://www.amazon.es/dp/B0DV6WJ88D?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_titleY este el disco duro que he instalado en él: https://www.amazon.es/dp/B0DC8VPSHV?ref=ppx_yo2ov_dt_b_fed_asin_title&th=1Podéis contactar conmigo en:Twitter: https://twitter.com/martinguiroyBluesky: https://bsky.app/profile/martinguiroy.bsky.socialMastodon: https://mastodon.social/@martinguiroyThreads: https://www.threads.net/@martinguiroySíguenos en TWICH: https://www.twitch.tv/macilustrated Únete al chat de TELEGRAM: https://t.me/MACiLustrated Visita nuestra WEB: www.macilustrated.com Contacta con nosotros en: hola@macilustrated.com Síguenos en Twitter: @macilustrated Síguenos en Instagram: @macilustrated Donaciones de apoyo al canal: https://www.paypal.com/paypalme/macilustrated

DekNet
Synology 925+

DekNet

Play Episode Listen Later Apr 24, 2025 18:11


TECNOLOGIA y LIBERTAD twitter.com/D3kkaR BTC: dekkar$paystring.crypt

BBVA Blink
BBVA Research: “El almacenamiento será otra pieza clave para el desarrollo de las renovables”

BBVA Blink

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 17:18


En solo tres años, España ha pasado de tener un precio eléctrico por encima de la mediana europea, a situarse por debajo de esta. En este episodio de Blink, Rafael Ortiz –economista de BBVA Research–, explica cómo las energías renovables están transformando el sistema eléctrico español y los desafíos de esta revolución energética. “El almacenamiento será otra pieza clave para el desarrollo de las renovables”, afirma, a lo que hay que sumar –entre otras cosas–políticas activas que fortalezcan la manufacturación de las tecnologías limpias.

Desde la Barra de Abel
Almacenamiento físico o en la Nube ?

Desde la Barra de Abel

Play Episode Listen Later Mar 30, 2025 54:20


Hoy tocaremos el tema de las copias de seguridad si vamos a la nube para almacenar o usamos medios físicos locales Bajo su responsabilidad Instagram : damiangtiscornia Grupo de Ayuda en Telegram https://t.me/damiantiscorniayoutube Grupo de Telegram; https://t.me/damiantiscorniayoutube Twitter: https://twitter.com/damiantiscornia

PODCRASTINANDO
Podcrastinando YTD 264 - Sobre los formatos de almacenamiento físicos

PODCRASTINANDO

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 23:18


Capítulo de guerrila grabado conduciendo donde hablamos de los formatos de almacenamiento físico y pruebo una IA de reducción de ruidoENLACES DE INTERÉSAdobe Podcast: Mejorar la voz v2INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTOTwitter: @SansaTwitwww.podcrastinando.eswww.unicorn-st.comwww.genide.comwww.wintablet.infoGrupo Telegram Unicorn SThttp://bit.ly/GrupoTelegramUnicornSTSuscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)https://feedpress.me/sospechososPodcrastinandoPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesPodcast grabado con:Dispositivo: Samsung Galaxy S24 UltraMicro: micro bluetooth del sistema manos libres del cocheMesa de mezclas e interfaz: Yamaha AG06 Aplicación de grabación: Grabadora Samsung Aplicación de edición: Reaper

PODCRASTINANDO
Podcrastinando YTD 264 - Sobre los formatos de almacenamiento físicos

PODCRASTINANDO

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 23:18


Capítulo de guerrila grabado conduciendo donde hablamos de los formatos de almacenamiento físico y pruebo una IA de reducción de ruidoENLACES DE INTERÉSAdobe Podcast: Mejorar la voz v2INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTOTwitter: @SansaTwitwww.podcrastinando.eswww.unicorn-st.comwww.genide.comwww.wintablet.infoGrupo Telegram Unicorn SThttp://bit.ly/GrupoTelegramUnicornSTSuscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)https://feedpress.me/sospechososPodcrastinandoPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesPodcast grabado con:Dispositivo: Samsung Galaxy S24 UltraMicro: micro bluetooth del sistema manos libres del cocheMesa de mezclas e interfaz: Yamaha AG06 Aplicación de grabación: Grabadora Samsung Aplicación de edición: Reaper

PODCRASTINANDO
Podcrastinando YTD 264 - Sobre los formatos de almacenamiento físicos

PODCRASTINANDO

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 23:18


Capítulo de guerrila grabado conduciendo donde hablamos de los formatos de almacenamiento físico y pruebo una IA de reducción de ruidoENLACES DE INTERÉSAdobe Podcast: Mejorar la voz v2INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTOTwitter: @SansaTwitwww.podcrastinando.eswww.unicorn-st.comwww.genide.comwww.wintablet.infoGrupo Telegram Unicorn SThttp://bit.ly/GrupoTelegramUnicornSTSuscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)https://feedpress.me/sospechososPodcrastinandoPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesPodcast grabado con:Dispositivo: Samsung Galaxy S24 UltraMicro: micro bluetooth del sistema manos libres del cocheMesa de mezclas e interfaz: Yamaha AG06 Aplicación de grabación: Grabadora Samsung Aplicación de edición: Reaper

Sospechosos Habituales
Podcrastinando YTD 264 - Sobre los formatos de almacenamiento físicos

Sospechosos Habituales

Play Episode Listen Later Mar 28, 2025 23:18


Capítulo de guerrila grabado conduciendo donde hablamos de los formatos de almacenamiento físico y pruebo una IA de reducción de ruidoENLACES DE INTERÉSAdobe Podcast: Mejorar la voz v2INFORMACIÓN Y DATOS DE CONTACTOTwitter: @SansaTwitwww.podcrastinando.eswww.unicorn-st.comwww.genide.comwww.wintablet.infoGrupo Telegram Unicorn SThttp://bit.ly/GrupoTelegramUnicornSTSuscríbete a Podcrastinando, el feed que contiene todos mis podcast (Unicorn ST & Ya Te Digo)https://feedpress.me/sospechososPodcrastinandoPodcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES.Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabitualesPodcast grabado con:Dispositivo: Samsung Galaxy S24 UltraMicro: micro bluetooth del sistema manos libres del cocheMesa de mezclas e interfaz: Yamaha AG06 Aplicación de grabación: Grabadora Samsung Aplicación de edición: Reaper

Leyendas Legendarias
Historias del Más Acá 211 - ¿Bebé o Aguacate?

Leyendas Legendarias

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 58:00


Notas Macabrosas - Joven lleva su camioneta a reparación... la encuentra en una zona de bares en Jalisco - Científicos logran revivir genes de mamut lanudo en ratones - Mamá llama a su bebé “Aguacate” - Vecinos bebían agua de una cisterna que tenía un cadáver desde hace 10 años - Perrito paga sus antojos en puesto de quesadillas con cosas robadas - Perro Dispara contra su Dueño Mientras Dormía - Hallan altar con cráneos humanos en casa de ex colaborador de Cuauhtémoc Blanco  - Madre presuntamente mantuvo cautivo a su hijastro durante 20 años  - Unas hermanas recuperaron la mochila que dejó su padre en un volcán en donde murió hace 40 años  - El Municipio de Temascalapa, en Edomex, aceptó reabrir el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos  - Una carta de despedida, zapatos y listas entre los objetos del centro de exterminio en Teuchitlán  También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast​ Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast​ https://twitter.com/leyendaspodcast​ https://facebook.com/leyendaspodcast​ #Podcast​ #LeyendasLegendarias​ #HistoriasDelMasAca Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Leyendas Legendarias
Historias del Más Acá 211 - ¿Bebé o Aguacate?

Leyendas Legendarias

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 58:00


Notas Macabrosas - Joven lleva su camioneta a reparación... la encuentra en una zona de bares en Jalisco - Científicos logran revivir genes de mamut lanudo en ratones - Mamá llama a su bebé “Aguacate” - Vecinos bebían agua de una cisterna que tenía un cadáver desde hace 10 años - Perrito paga sus antojos en puesto de quesadillas con cosas robadas - Perro Dispara contra su Dueño Mientras Dormía - Hallan altar con cráneos humanos en casa de ex colaborador de Cuauhtémoc Blanco  - Madre presuntamente mantuvo cautivo a su hijastro durante 20 años  - Unas hermanas recuperaron la mochila que dejó su padre en un volcán en donde murió hace 40 años  - El Municipio de Temascalapa, en Edomex, aceptó reabrir el Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos  - Una carta de despedida, zapatos y listas entre los objetos del centro de exterminio en Teuchitlán  También puedes escucharnos en Youtube, Spotify, Apple Podcasts, Amazon Music o tu app de podcasts favorita. Apóyanos en Patreon: https://www.patreon.com/leyendaspodcast​ Apóyanos en YouTube: https://www.youtube.com/c/leyendaslegendarias/join Síguenos: https://instagram.com/leyendaspodcast​ https://twitter.com/leyendaspodcast​ https://facebook.com/leyendaspodcast​ #Podcast​ #LeyendasLegendarias​ #HistoriasDelMasAca Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Wrap It Up!
Daily: Control preciso con SmallRig, lentes ultra angulares Laowa, iluminación Godox y almacenamiento CINELUX

Wrap It Up!

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 4:57


En el primer episodio de Wrap It Up! Daily, Marco te presenta cuatro innovaciones imprescindibles que están transformando el mundo audiovisual. Descubre cómo SmallRig redefine la precisión en movimientos de cámara con sus nuevas ruedas de control, explora los límites creativos con los revolucionarios lentes ultra angulares VistaVision de Laowa, conoce la potencia y versatilidad de las nuevas luces LED de Godox, y aprende sobre la solución definitiva en almacenamiento para cámaras RED presentada por CINELUX. ¡Dale play y potencia tu creatividad audiovisual!

CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 12-3-2025 Software de la semana: Basecamp

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Mar 12, 2025 8:52


. Basecamp es un completo software para la gestión de proyectos, disponible también en formato aplicación. En este episodio de Software de la semana , hablamos de Basecamp, una de las herramientas de gestión de proyectos más utilizadas por equipos de trabajo en todo el mundo. Diseñado para simplificar la organización y la comunicación, Basecamp permite gestionar tareas, compartir archivos y coordinar equipos sin depender de múltiples plataformas. Si buscas una alternativa eficiente a herramientas como Trello, Asana o Slack , quédate porque vamos a analizar sus ventajas, desventajas y su impacto en la productividad. ¿Qué es Basecamp y cómo funciona?. Basecamp es un software de gestión de proyectos y colaboración en equipo , lanzado por la empresa 37signals en 2004. Su enfoque es minimalista y funcional, eliminando la complejidad de herramientas más avanzadas y ofreciendo una plataforma sencilla para organizar proyectos. Orientado a equipos remotos y pequeñas empresas Interfaz intuitiva, sin necesidad de formación avanzada para empezar a utilizar. Todo en un solo lugar: tareas, mensajes, documentos y almacenamiento de archivos. Basecamp se aleja de los sistemas tradicionales de gestión de proyectos , centrándose en la comunicación fluida y en evitar la sobrecarga de tareas y reuniones innecesarias. Principales características de Basecamp. ✔ Tableros de proyectos. ✔ Tareas y listas de pendientes. ✔ Chat en equipo y mensajes internos. ✔ Almacenamiento de archivos. ✔ Horarios y recordatorios automáticos. ✔ Fogata Modo. Ventajas de usar Basecamp. ✅ Interfaz simple y sin distracciones. ✅ Reducir la dependencia del correo electrónico. ✅ Ideal para equipos pequeños y medianos. ✅ Precio fijo sin coste por usuario. ✅ Facilita la comunicación interna. Desventajas y puntos críticos. ❌ No es la mejor opción para proyectos grandes. ❌ Falta de integración con herramientas externas. ❌ No tiene gráficos avanzados ni paneles analíticos. ❌ Menos personalización que otras herramientas. Comparación con otras herramientas. Frente a Trello: Basecamp es más estructurado, mientras que Trello es más visual con su sistema de tableros. Frente a Asana: Asana ofrece más funciones de automatización, mientras que Basecamp prioriza la simplicidad. Frente a Slack: Basecamp evita la sobrecarga de mensajes y notificaciones constantes, promoviendo la productividad sin interrupciones. ¿Vale la pena usar Basecamp?. Si buscas una herramienta sencilla, efectiva y sin curva de aprendizaje compleja , Basecamp es una excelente opción para equipos que quieren gestionar proyectos sin perderse en funciones innecesarias . ¿Has usado Basecamp? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Cuéntanos en los comentarios del episodio o en redes sociales. Enlaces de descarga. Web de Basecamp App para Android App para iOS

Noticias del día en Colombia - BLU Radio
Productores arroceros piden a Petro restablecer incentivo al almacenamiento y atender sus demandas

Noticias del día en Colombia - BLU Radio

Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 14:42


Los gobernadores de Córdoba, Chocó, Arauca, Bolívar Caquetá, Casanare, La Guajira y Nariño enviaron una carta al presidente Gustavo Petro pidiéndole la creación de un fondo de estabilización para los precios del arroz y el restablecimiento del incentivo al almacenamiento.See omnystudio.com/listener for privacy information.

ABC Noticias
“Pemex instrumentará, en terminales de almacenamiento y distribución, un precio mayorista nacional para la gasolina

ABC Noticias

Play Episode Listen Later Feb 27, 2025 6:37


En mas notas: “Pemex instrumentará, en terminales de almacenamiento y distribución, un precio mayorista nacional para la gasolina Banderillas y otros instrumentos que torturen a los toros quedan prohibidos en “La México”, El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que los aranceles del 25 por ciento a los productos. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

#BeerCode - Homebrew Club Podcast
Ep63 - EXPERIENCIAS - Almacenamiento de Insumos

#BeerCode - Homebrew Club Podcast

Play Episode Listen Later Feb 11, 2025 47:10


En este episodio conversamos sobre las buenas prácticas de almacenaje de los insumos cerveceros, desde las maltas y lúpulos, hasta la levadura reutilizada. Conversamos en específico sobre el HSI o “Hop Storage Index” y cómo este indicador es importante cuando usamos lúpulos antiguos o de diferentes cosechas.Si desean enviarnos comentarios pueden hacerlo a nuestro correobeercodeperu@gmail.com  o a nuestro Instagram @beercode.pe donde también encontrarás el link a nuestro PATREON y grupo de WhatsApp.#beercode #beercodepodcast #beer #cerveza #birra #homebrew #homebrewing #cervecerocasero#beerstagram #beerporn #beerblogger #peru #instabeer #cervezaartesanal #cervezaartesana #craftbeer #bier #cerveja #discord #podcast #podcasting

En Blanco y Negro con Sandra
RADIO – LUNES 10 DE FEBRERO – La campaña de imagen no le está funcionado a la Gobernadora: es un problema de credibilidad

En Blanco y Negro con Sandra

Play Episode Listen Later Feb 10, 2025 54:30


1. Se encienden los motores: UPR, ICP, Esencia, La Parguera2. Y el gobierno parece detenido. Todavía falta por nombrar a más de 30 jefes de agencia3. Se cae en cantos el Fortín San Gerónimo entre el abandono y la burocracia4. Feminicidios en brote5. Gobernadora anuncia acuerdo para estabilizar la red eléctrica6. Genera y Tesla firman contrato para Sistemas de Almacenamiento de Energía7. ..Pero siguen los apagones y JGO insiste en tomarse fotos con los bebés como si con eso la gente olvida los serios problemas de su gobierno.8. Gracias a Dios no vino el tsunami aunque prendieron las alarmas9. ‘No le creas' a Trump, clama reconocido periodista del New York Times10. Trump vs. los medios, y en PR, ‘chillin'. La guerra ya está declarada entre el poder de la Casa Blanca y los medios; ¿pasará igual en Puerto Rico? Obvio que no. El maridaje aquí es incestuosoEstas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra.AUDIO:Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son:1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián5. X61 – 610 AM en Patillas6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste7. WPAB 550 AM - Ponce8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico9. Mundo Latino PR.comPodcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcottoTambién nos pueden seguir en:REDES SOCIALES:Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTokBLOG:En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.comSUSCRIPCIÓN:Substack, plataforma de suscripción de prensa independientehttps://substack.com/@sandrarodriguezcottoOTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros

Buscadores de la verdad
UTP340 Los militares están en la pomada climática

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Feb 7, 2025 115:11


Bienvenidos una vez mas al canal de audio de buscadores de la verdad que llevamos a cabo a través de los Spaces de Twitter. Esta vez queremos hablar sobre geoingenieria, armamento no convencional, inmigración de reemplazo y otros problemas a través de un informe solicitado en 1995 y expuesto en 1999 en la eurocámara. Gracias a dicho informe conoceremos hasta donde llega la hipocresía de nuestros gobernantes. Este informe fue impulsado desde la ONU a través de la política y diplomática socialdemócrata sueca Karin Maj Britt Margareta Theorin que lo expuso en 1995 y que termino tomando forma de informe en 1999 cuando la Comisión de Asuntos Exteriores, Seguridad y Política de Defensa le encargo al Sr. Olsson de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Protección del Consumidor que crease dicho informe. Veamos el considerando E de la propuesta de resolución: “Observando que las amenazas sobre el medio ambiente, los flujos de refugiados, los antagonismos étnicos, el terrorismo y la delincuencia internacional constituyen nuevas y graves amenazas para la seguridad y que, al cambiar la situación de seguridad, cobra cada vez mayor importancia la capacidad de enfrentarse a distintas formas de conflictos y, dado que las amenazas para la seguridad son también de carácter no militar, es importante que los recursos de carácter militar se utilicen también para fines no militares;” Analicemos brevemente alguna de las frases: "Observando... [que] los flujos de refugiados, los antagonismos étnicos...constituyen nuevas y graves amenazas para la seguridad..." O sea que desde 1999 saben que importar refugiados, lo que ahora llaman migrantes, ocasionará una amenaza para la seguridad interna de la UE y que además exista un problema para asimilar su cultura. Solo los animales migran, las personas emigran, pero desde hace unos años las personas son tratadas como animales y todos hemos aceptado ese cambio en el lenguaje. Podrán descargar de la pagina oficial de la UE este informe a través de los enlaces que dejare en la descripción de este podcast y también podrán descargar en los enlaces un estudio de 177 páginas de la ONU que reconoce el reemplazo demográfico en Occidente. Lo saben...pero seguimos igual o peor que en 1999. Solo la UE absorbe este tipo de inmigración, cosa que no hacen otros países islámicos como Arabia Saudí ni hay ninguna presión para que se haga por parte de estos paises donde no tendrían ese problema para asimilar la cultura de los refugiados. Sigamos. Veamos el considerando K: “Considerando que, según resultados detallados de la investigación internacional filtrados y publicados por el Climate Institute de Washington, el número de "refugiados medioambientales" es actualmente superior al número de "refugiados tradicionales" (25 millones frente a 22 millones) y que se prevé que esta cifra se duplique para el año 2010 o que, en el peor de los casos, sea mucho mayor,” Ya no hacen falta guerras, con el cuento climático es suficiente para hacer migrar, como animales, a las personas pobres. Todo gira en torno a la guerra como pudimos comprender al leer el EL INFORME DE IRON MOUNTAIN que tiene como subtitulo “Sobre la Posibilidad y Conveniencia de la Paz”. Gracias a Gus y Katy yo conocí la existencia de dicho informe originalmente publicado en 1966 supuestamente por el Hudson Institute a petición del entonces Secretario de Defensa, Robert S. McNamara durante el mandato de Kennedy. En su apartado de sustitutos de las funciones no-militares de la guerra podemos leer: 1. Económico. (a) Un programa integral de acción social, dirigido hacia la máxima mejora de las condiciones generales de la vida humana. (b) Un programa de investigación espacial gigantesco y sin meta concreta orientado hacia objetivos no realizables. (c) Un sistema de inspección de desarme permanente, ritualizado y ultra-elaborado y variantes de semejante sistema. 2. Político. (a) Una fuerza policial internacional omnipresente y virtualmente omnipotente, (b) una amenaza extraterrestre establecida y reconocida. (c) una contaminación ambiental masiva y global. (d) enemigos ficticios alternativos. 3. Sociológico: función de control. (a) programas generalmente derivados del modelo del Peace Corps. (b) una forma moderna y sofisticada de la esclavitud. Función motivacional. (a) contaminación ambiental intensificada. (b) nuevas religiones u otras mitologías. (c) juegos de sangre socialmente orientados. (d) una combinación de estas formas. 4. Ecológico. Un programa integral de eugenesia aplicada. 5. Cultural. No se propone ninguna institución sustitutiva. 6. Científica. Los requerimientos secundarios de programas de la investigación espacial, la asistencia social y/o la eugénica. Muy posiblemente ya se estén llevando a cabo varias de las sugerencias que aparecen en dicho informe, muy posiblemente las rayas en el cielo que mas y mas personas están viendo sean parte de esa estrategia de generar una “contaminación ambiental intensificada”. En el propio informe se dice lo siguiente: “No obstante ello, un sustituto político efectivo de la guerra requeriría "enemigos alternativos" algunos de los cuales podrían parecer rebuscados dentro del contexto del actual sistema de guerra. Podría ocurrir, por ejemplo, que la fuerte contaminación del medio ambiente pudiera eventualmente reemplazar la posibilidad de destrucción masiva por armas nucleares como amenaza principal y más evidente para la supervivencia de nuestra especie. El envenenamiento del aire y de las principales fuentes de alimentos y de agua ya se encuentra bastante adelantado y a primera vista podría representar una solución a este problema; constituye una amenaza que solo puede abordarse a través de una adecuada organización social y con poder político. Pero se estima que deberá pasar entre una generación y una generación y media antes de que la contaminación ambiental, por más severa que sea, se torne lo suficientemente amenazante a nivel global como para ofrecer una posible base de solución. Es verdad que la tasa de contaminación podría incrementarse en forma selectiva para este propósito; en verdad, la mera modificación de los programas actuales para prevenir la contaminación podrían acelerar este proceso como para que se genere una amenaza creíble mucho antes. Pero el problema de la contaminación se ha visto publicitado tan ampliamente en los últimos años que parece altamente improbable que un programa gubernamental de efectos deliberadamente nocivos para el medio ambiente pudiera ser implementado de manera políticamente aceptable. Por más improbable que el posible enemigo alternativo que hemos mencionado pueda parecer, debemos enfatizar que alguno debe ser hallado, y el mismo debe ser de una calidad y magnitud creíble si una transición hacia la paz ha de llevarse a cabo algún día sin que provoque la desintegración social.” Volvamos a nuestro informe de la Union Europea donde las tres siguientes consideraciones nos hablan de que como la guerra fría ha liberado recursos militares deberíamos emplearlos en los retos medioambientales civiles: “O. Considerando que existe una urgente necesidad de movilizar recursos adecuados para hacer frente a los retos medioambientales y observando que los recursos disponibles para la protección del medio ambiente son muy limitados, lo cual obliga a una nueva forma de pensar en lo que respecta a la utilización de los recursos existentes; P. Observando que, a la vez que se liberan los recursos militares, se ofrece a los militares la oportunidad única de contribuir con su enorme capacidad a los esfuerzos civiles para enfrentarse a los crecientes problemas medioambientales; Q. Constatando que los recursos militares son recursos nacionales y que el desafío medioambiental es global; que, por consiguiente, existe la necesidad de encontrar formas de cooperación internacional para la reasignación y utilización de recursos militares en favor del medio ambiente;” En el R dicen abiertamente: “…existe una creciente necesidad de realizar un análisis de la relación coste/beneficio de las distintas estrategias medioambientales, que debería incluir potenciales reasignaciones, reorientaciones y transferencias de recursos militares;” Al loro con el considerando T porque se carga de un plumazo a todos los gilipollas que nos llaman magufos por afirmar desde siempre que el proyecto HAARP es un arma militar y no un simple proyecto científico para observar las auroras boreales: “Considerando que, pese a los convenios existentes, la investigación en el sector militar sigue basandose en la manipulación medioambiental como arma, tal y como pone, por ejemplo, de manifiesto el sistema HAARP con base en Alaska,” Y es que los militares son muy de callarse las cosas como nos explican en la siguiente consideración, la U: “Considerando que la experiencia adquirida con el desarrollo y la utilización de la energía nuclear "para fines pacíficos" constituye una advertencia contra la invocación del secreto militar para impedir una evaluación y supervisión claras de las tecnologías combinadas civil/militar cuando la transparencia se encuentra, en cualquier caso, comprometida,” La frase dice que, en el pasado, cuando se empezó a usar la energía nuclear "con fines pacíficos" (como para producir electricidad), se aprendió una lección importante: a veces, los gobiernos esconden información diciendo que es un "secreto militar". Eso puede ser peligroso porque impide que otras personas revisen y controlen bien ciertas tecnologías que tienen tanto usos civiles (como la electricidad) como militares (como las bombas nucleares). Por eso, el texto advierte que hay que tener mucho cuidado con la falta de transparencia en estos casos. Tras estas consideraciones este informe hace una serie de peticiones sobre: a) producción agrícola y alimentaria y degradación del medio ambiente; b) escasez de agua y suministro transfronterizo de agua; c) deforestación y restablecimiento de las cuencas carboníferas; d) desempleo, subempleo y pobreza absoluta; e) desarrollo sostenible y cambio climático; f) deforestación, desertización y aumento de la población; g) la relación entre estas cuestiones con el calentamiento del planeta y el impacto humanitario y medioambiental de acontecimientos climáticos cada vez más extremos; Sobre la pobreza leíamos en el informe Iron Mountain lo siguiente: “La naturaleza arbitraria de los gastos de guerra y de las demás actividades militares transforma a éstas en instrumentos ideales para controlar las relaciones esenciales entre las clases. Obviamente, si el sistema de guerra fuera descartado, se requeriría inmediatamente el uso de nuevos mecanismos políticos para cumplir esta sub-función vital. Hasta tanto se hayan desarrollado, la continuidad del sistema de guerra debe verse asegurada, aunque tan solo sea para preservar la calidad y el grado de pobreza que una sociedad requiere como un incentivo, como así también para mantener la estabilidad de su organización interna del poder.” Esta semana nos han hablado de que en marzo de 2022 atravesó España una calima, viento con polvo en suspensión, procedente de Africa que venia cargado de radioisotopos como el cesio 137. “Considera que las pruebas nucleares atmosféricas y subterráneas han diseminado, como consecuencia de la lluvia radiactiva, importantes cantidades de cesio-137 radiactivo, estroncio 90 y otros isótopos cancerígenos en todo el planeta y han ocasionado importantes perjuicios medioambientales y para la salud en las zonas en que se han realizado las pruebas;” El siguiente considerando deja en bastante mal lugar al tuitero “operador nuclear” que siempre trata de convencernos de lo segura que es la energia nuclear y lo bien que se porta la industria nuclear y lo bien que trabaja: “Considera que algunas partes del mundo se encuentran amenazadas por el almacenamiento y la inmersión incontrolados, inseguros y poco profesionales de los submarinos nucleares, así como por su combustible radiactivo y las fugas de los reactores nucleares; considera que, a causa de ello, son muchas las posibilidades de que grandes regiones puedan verse pronto contaminadas por la radiación;” Almacenamiento e inmersión incontrolada de residuos radiactivos como la que provoco que los pescadores de Etiopía decidieran hacerse piratas e impedir que les arrojaran la basura radiactiva de Europa en sus aguas cercanas. Tal y como yo explique en “UTP 44 Los piratas somalies y los depósitos radiactivos que provocaban cáncer” hace ya seis años. Europa es un almacén al aire libre de basura radiactiva y mucho más después del accidente de Chernobil tal y como han reconocido científicos como la Dra Helen Caldicott, se acumulan en las vías de países como Ucrania centenares, sino miles, de vagones cargados hasta arriba de basura radiactiva de las procedencias mas diversas, posiblemente hasta de España. Acordemonos de los miles o cientos de miles de barriles con basura radiactiva arrojados frente a las costas gallegas y otras costas europeas. Pero no solo este tipo de mierda contaminante se ha escondido en el fondo del mar como podemos leer en el sexto punto a considerar: “Considera que todavía se ha de encontrar una solución adecuada al problema de las armas químicas y convencionales sumergidas después de las dos guerras mundiales en numerosos puntos de los mares que rodean a Europa como una solución "fácil" para deshacerse de estas reservas, sin que nadie sepa todavía hoy en día cuáles pueden ser las repercusiones ecológicas a largo plazo, en particular para la fauna marina y la vida costera;” Decir aqui que toda la revolución verde que se produjo después de la segunda guerra mundial y que consistió en introducir los fitosanitarios en el campo se tradujo en sacar los remanentes químicos de las fabricas que habían servido para crear explosivos y emplearlos en las tareas de fertilización de la agricultura moderna. La Revolución Verde se basó en el uso de productos fitosanitarios derivados en gran medida de sobrantes de la industria armamentística. Muchos de los compuestos químicos desarrollados para la guerra encontraron una nueva aplicación en la agricultura, impulsando la productividad, pero también generando consecuencias ambientales y de salud. Los tres productos primarios más importantes fueron: Derivados del amoníaco (NH₃) Procedencia: Durante la guerra, el amoníaco se utilizó en la fabricación de explosivos como el nitrato de amonio, un componente clave en bombas y municiones. Aplicación en la agricultura: Al terminar el conflicto, la industria química adaptó este compuesto para la fabricación de fertilizantes nitrogenados (como el nitrato de amonio y la urea), esenciales para aumentar los rendimientos agrícolas. Compuestos organoclorados Procedencia: Originalmente investigados como posibles agentes químicos de guerra, los organoclorados se utilizaron durante la guerra por sus propiedades tóxicas. Aplicación en la agricultura: Uno de los productos más emblemáticos fue el DDT (dicloro difenil tricloroetano), utilizado como insecticida en campañas militares para controlar el paludismo y luego aplicado masivamente en la agricultura. Su persistencia en el medio ambiente lo llevó a ser prohibido en muchos países décadas después. Derivados del fósforo y organofosforados Procedencia: Los compuestos organofosforados tienen su origen en los gases nerviosos desarrollados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, como el sarin y el tabún, diseñados para la guerra química. Aplicación en la agricultura: Tras la guerra, estos compuestos fueron adaptados como plaguicidas (ejemplo: paratión, malatión), utilizados para el control de plagas en cultivos. A pesar de su eficacia, su toxicidad también representó riesgos para los agricultores y el medio ambiente. Estos productos marcaron el inicio de una agricultura altamente dependiente de los agroquímicos, con impactos positivos en la productividad, pero también efectos adversos en la salud humana y los ecosistemas. Pues no contentos con introducirlos en nuestra dieta a través de la comida también fueron arrojados por cientos de miles de toneladas a las aguas que rodean Europa como nos dice el considerando numero 6. En el numero 7 dice "Considera que la Unión Europea deberá contribuir a encontrar una solución al problema de que, como consecuencia de las actuales guerras en regiones enteras de África, se hayan arruinado estructuras agrícolas y humanas…”, lo que nos lleva a aceptar las políticas de aceptar inmigración africana sin pararnos a pensar en las consecuencias. Luego en la consideración numero 9 apartado d pide: “desarrollar planes para la creación de grupos de protección internacionales y europeos con utilización de personal, equipos e instalaciones del sector militar, que estén disponibles en el marco de la Asociación por la paz para su intervención en situaciones de emergencia relacionadas con el medio ambiente;” En su petición numero 17 dice: “Subraya la importancia de reforzar el trabajo medioambiental preventivo con el fin de poder enfrentarse a las catástrofes naturales y medioambientales;”. Hemos podido comprobar de primera mano en la inundación de Valencia como los militares ni estaban ni se les esperaba. Esta saliendo a la luz como recibieron ordenes concretas para no intervenir y como se impidió que incluso actuasen de motu propio los soldados fuera del ámbito militar. El punto 21 es papel mojado: “Considera que debe lucharse contra el secreto que rodea la investigación militar y que debe promoverse el derecho de transparencia y control democrático de los proyectos de investigación militar;”. Vemos como las fumigaciones ilegales de geoingeniería que con toda seguridad son llevadas a cabo por militares no termina de salir a la luz. Claramente en el punto 23 vuelve a incidir en lo peligroso de la industria nuclear diciendo: "Subraya que una de las amenazas medioambientales más graves en zonas próximas a la UE es la falta de control de los residuos de la industria nuclear, de las existencias de armas biológicas y químicas…” Los puntos 26 a 30 sobre Aspectos jurídicos de la actividad militar dicen: “26. Pide a la Unión Europea que actúe de manera que las tecnologías de armas denominadas no letales y el desarrollo de nuevas estrategias de armas estén cubiertas y reguladas por convenios internacionales; 27. Considera que el HAARP (Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa) es un asunto de interés mundial debido a sus considerables repercusiones sobre el medio ambiente y exige que los aspectos jurídicos, ecológicos y éticos sean investigados por un órgano internacional independiente antes de continuar la investigación y los ensayos; lamenta que el Gobierno de los Estados Unidos se haya negado reiteradamente a enviar a un representante que preste declaración, ante la audiencia pública o cualquier reunión posterior que celebre su comisión competente, sobre los riesgos medioambientales y para la población del Programa de Investigación de Alta Frecuencia Auroral Activa (HAARP) que se está financiando en la actualidad en Alaska; 28. Pide que el grupo encargado de evaluar las opciones científicas y tecnológicas (STOA) acepte examinar las pruebas científicas y técnicas disponibles en todos las conclusiones de las investigaciones que se están llevando a cabo en la actualidad sobre el programa HAARP, con el objeto de evaluar la naturaleza exacta y el grado de riesgo de este programa para el medio ambiente local y mundial, así como para la salud pública en general; 29. Pide a la Comisión que, en colaboración con los Gobiernos de Suecia, Finlandia, Noruega y la Federación Rusa, examine las repercusiones medioambientales y para la salud pública del programa HAARP para el Antártico y que le informe de sus conclusiones; 30. Pide, en particular, que se celebre un convenio internacional para la prohibición global de toda la investigación y desarrollo, ya sea militar o civil, que tenga como finalidad aplicar los conocimientos químicos, eléctricos, de vibración de sonido u otro tipo de funcionamiento del cerebro humano al desarrollo de armas que puedan permitir cualquier forma de manipulación de seres humanos, incluyendo la prohibición de cualquier despliegue actual o posible de dichos sistemas;” Hablando sobre el cambio climático se atreve a soltar esta pedazo de mentira: “La temperatura de la Tierra ha aumentado 5º en este siglo debido a un aumento de las emisiones, sobre todo de dióxido de carbono.” Sobre las armas denominadas no letales dice lo siguiente: “Las denominadas armas no letales no son un nuevo tipo de armas sino que han existido en muchos años en forma de, por ejemplo, cañones de agua, balas de goma y gas lacrimógeno. Pero actualmente se han desarrollado técnicas más avanzadas que, a pesar de que pueden causar daños graves e incluso la invalidez o la muerte, se denominan no letales. Se han desarrollado tecnologías contra material y contra personas. Un ejemplo son las armas acústicas que, al producir un ruido de bajo nivel, pueden confundir y desorientar, y de esa manera neutralizar, al enemigo. Otros ejemplos son la espuma adhesiva y el láser cegador. Los productos químicos que decoloran el agua pueden afectar tanto a la agricultura como a la población. Mediante rayos electromagnéticos se pueden destruir los sistemas de información, navegación y comunicación del enemigo. Las denominadas amas no letales también pueden utilizarse contra las infraestructuras y las autoridades de un Estado, pueden destruir el sistema de ferrocarril o producir el caos en el sector financiero de un país. La característica común de estas armas es que tienen como objetivo retrasar, obstruir y vencer a un potencial enemigo a "nivel estratégico” Sobre las armas químicas deja caer una mentira enorme: “Las medidas de las Naciones Unidas destinadas a destruir las armas químicas y otros tipos de armas de destrucción masiva en Iraq ha producido una grave preocupación sobre las repercusiones medioambientales de las actividades militares y ha subrayado la necesidad de buscar métodos ecológicos para neutralizar las armas.” Como bien sabemos a dia de hoy jamas se encontraron armas químicas en Irak por mucho que Bush hijo utilizase esa excusa para arrasar el pais. Lo que si reconoce abiertamente es la desfachatez en la salvaguarda de dichas armas químicas añadiendo: “Se ha confirmado que aproximadamente 150.000 toneladas de bombas, obuses y minas con armas químicas, principalmente gas de mostaza, fosgeno, tabun y arsénico, se depositaron en Skagerack (un estrecho marino, una de las principales rutas marítimas del norte de Europa ubicado en el norte de Europa, entre Dinamarca, Noruega y Suecia) al final de la segunda guerra mundial. En el Mar Báltico la cifra es de 40.000 toneladas. Muchos de los contenedores se encuentran completamente oxidados y las armas químicas están en contacto directo con el agua del mar. De todas formas, se ha decidido que deben permanecer en el fondo del mar ya que el riesgo de recuperarlas se considera aún mayor.” Sobre las pruebas nucleares militares dice: “La cantidad total de radiactividad liberada a la atmósfera en los ensayos atmosféricos se calcula entre 100 y 1.000 veces mayor que la producida en Chernobil.” Continua diciendo: “El plutonio es ciertamente la sustancia más peligrosa que se conoce. Muchos países poseen grandes cantidades de plutonio militar y pueden producirse armas nucleares de una forma relativamente simple a partir de plutonio "civil". Las instalaciones que actualmente tienen una función civil pueden convertirse rápidamente en fábricas de armas. En la fabricación del plutonio se producen grandes cantidades de residuos líquidos altamente radiactivos. El tratamiento de los residuos radiactivos causa problemas enormes. La producción en gran escala de armas de destrucción masiva durante las últimas décadas ha producido grandes cantidades de residuos. No existe ningún método adecuado conocido para almacenar los residuos radiactivos. Se almacenan normalmente en contenedores, pero grandes cantidades se liberan en la naturaleza. Los residuos radiactivos son extremadamente inflamables y pueden explotar si no están ventilados o refrigerados. En 1957 ocurrió un accidente en la planta nuclear Chelyabinsk-65 cerca de la ciudad de Kystym en los Urales. Un contenedor radiactivo explotó y los residuos radiactivos se extendieron en una zona de 1.000 Km2. Fue preciso evacuar a 10.000 personas. Cerca del lago Karachay, en las proximidades de Chelyabinsk-65, todavía es posible recibir, situándose simplemente en la orilla del lago, un nivel de radiactividad tal que produce la muerte instantánea. En la zona del Báltico existen extensas áreas contaminadas por antiguas actividades militares soviéticas. En Estonia, se encuentra el lago Sillanmä, también llamado el lago nuclear, que acoge residuos militares radiactivos equivalentes a miles de armas nucleares, el lago Sillanmä se encuentra a 100 metros del mar Báltico. Cualquier vertido al mar Báltico podría tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente en toda la región del Báltico.” Luego explica sobre el HAARP y como el gobierno norteamericano se ha negado a dar ninguna explicación sobre el mismo o los usos que se le dan. “El HAARP es un proyecto de investigación que utiliza instalaciones terrestres y una red de antenas, cada una equipada con su propio transmisor, para calentar partes de la ionosfera con potentes ondas de radio. La energía generada calienta partes de la ionosfera, lo que produce agujeros en la ionosfera y "lentes" artificiales. El HAARP puede utilizarse para muchos fines. Mediante la manipulación de las características eléctricas de la ionosfera se puede controlar una gran cantidad de energía. Si se utiliza como arma militar, esta energía puede tener un impacto devastador sobre el enemigo. El HAARP puede enviar muchos millones más de energía que cualquier otro transmisor convencional. La energía también puede dirigirse a un blanco móvil, lo que podría constituir un potencial sistema antimisiles. El proyecto permite también una mejor comunicación con submarinos y la manipulación de condiciones climáticas globales. Ahora bien, también es posible hacer lo contrario e interferir las comunicaciones. Mediante la manipulación de la ionosfera se pueden bloquear las comunicaciones globales a la vez que se transmiten las propias. Otra aplicación es la penetración de la tierra (tomografía) con rayos X a una profundidad de varios kilómetros para detectar campos de petróleo y gas o instalaciones militares subterráneas.” Este punto es el que muchos consideramos se ha utilizado para crear o amplificar terremotos. Por ejemplo, yo mismo comprobé como el sistema HAARP estuvo encendido a máxima potencia el dia del terremoto que supuestamente provoco el accidente de Fukushima. “Otra aplicación es el radar sobre el horizonte, y definir objetivos a larga distancia. De esta manera, se puede detectar la aproximación de objetos más allá del horizonte. Desde la década de los cincuenta los EE.UU. han realizado explosiones de material nuclear en los cinturones Van Allen.” Esto lo contaba la monja Rosalie Bertell para explicar como la llamada anomalía del Atlantico sur fue creada por unos misiles nucleares...el proyecto Argus en 1958. Dos bombas de hidrogeno que dañaron gravemente la cubierta protectora de la Tierra. “Otra consecuencia grave de HAARP son los agujeros de la ionosfera causados por las potentes ondas de radio. La ionosfera nos protege de la radiación cósmica. Se espera que los agujeros se cierren de nuevo, pero la experiencia con la capa de ozono hace pensar lo contrario. Esto quiere decir que hay agujeros considerables en la ionosfera que nos protege. Debido a sus considerables efectos sobre el medio ambiente, HAARP es un asunto de interés mundial y debe cuestionarse si las ventajas de este sistema realmente son superiores a los riesgos. Hay que investigar los efectos ecológicos y éticos antes de proseguir con la investigación y los ensayos. HAARP es un proyecto casi desconocido y es importante que la opinión pública sepa de qué se trata. El HAARP está vinculado a 50 años de investigación espacial intensiva de marcado carácter militar, incluyendo el proyecto "guerra de las estrellas", para controlar la alta atmósfera y las comunicaciones. Este tipo de proyectos deben considerarse como una grave amenaza para el medio ambiente, con un impacto incalculable sobre la vida humana. Incluso ahora, nadie sabe el impacto que podrá tener el proyecto HAARP. Debemos luchar contra el secreto en la investigación militar. Hay que fomentar la transparencia y el acceso democrático a los proyectos de investigación militar y el control parlamentario de los mismos.” Debemos a recordar a nuestros oyentes que después de esta parrafada oficial se nos sigue llamando magufos por referirnos a este proyecto como un arma militar y esta gentuza tiene la desfachatez de decir que el proyecto HAARP infringe el Derecho internacional. Sobre lo que contamina el ámbito militar nos dicen que en un informe del año 1995 de la ONU se cita que sólo las fuerzas armadas suecas liberaron en un año 866.199 toneladas de dióxido de carbono. Tengamos en cuenta esto cuando nos piden que dejemos aparcado el coche porque contamina. Vayamos ahora a las consideraciones finales, en un informe previo de 1995 se dice textualmente: “Observando que el coste de ejecución de estas estrategias podría ascender a 774.000 millones de dólares para los próximos diez años y que esto revela la necesidad de cooperación…” 774.000 millones de dólares en 1995 equivaldrían aproximadamente a 1.610.000 millones de dólares en 2025, considerando una inflación acumulada estimada del 108%. O sea, la deuda total de España destinada a no se sabe muy bien que, aunque yo sospecho que las fumigaciones clandestinas de la geoingenieria se financian de esta manera. En sus conclusiones finales, la numero 12 dice: “Pide, en particular, que se celebre un convenio internacional para la prohibición global de toda la investigación y desarrollo, ya sea militar o civil, que tenga como finalidad aplicar los conocimientos químicos, eléctricos, de vibración de sonido u otro tipo de funcionamiento del cerebro humano al desarrollo de armas que puedan permitir cualquier forma de manipulación de seres humanos, incluyendo la prohibición de cualquier despliegue actual o posible de dichos sistemas;” Creemos que esto es papel mojado y que se sigue experimentando sin ningún control sobre esto. ………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………. Bueno, ya está claro donde realizaremos el evento para presentar mi ultimo libro La Línea, el sitio es la ermita de la Soledad en Loriguilla (el nuevo), está en la carretera de Loriguilla a Ribarroja del Turia (CV374), se ve el promontorio a la derecha de Loriguilla. No está indicada la ermita en la rotonda que lleva hacia ella, pero se ve claramente cual es la carretera. https://maps.app.goo.gl/q7arFtPoL2RsgyWv5 El dia, el sábado dia 22 de febrero. La hora, como no puede ser de otra manera, ja, ja, ja, las 11 de la mañana. Así formamos un bonito 33 junto con el dia. Mi intención es estar en las mesas de la ermita que tiene unas vistas panorámicas muy chulas hasta la hora de comer y luego irnos a comer a un asador a Cheste. Dicho asador se llena, así que sería interesante confirmar la asistencia a la comida ya que yo encargaré una mesa por anticipado. Posiblemente se puedan ampliar plazas al llegar al evento...pero no estoy 100% seguro de eso. La comida seria a la carta y cada uno se pagaría lo suyo. El sitio suele salir a la carta por unos 35 euros, una buena comida con entrecot. También llevare algunos ejemplares de mis tres libros: Blasco Ibáñez desvelado, Ojos bien abiertos y La Línea. Del segundo y el tercero solo tengo 4 unidades de cada y son de autor, sólo hay 5 ejemplares de autor, y no se pueden comprar a Amazon. Todos son tapa blanda, el primero a 18 euros, el segundo a 25 y el tercero a 22, o sea, todos mucho mas baratos que en Amazon. El evento se trataría de pasar un rato disfrutando de las vistas y conociendonos, luego os hablaría del tercer libro y sobre las líneas ley. Finalmente haríamos (el que quiera) una especie de ritual bueno para desear que se tuerzan los planes de los malos. Se trataría de aprovechando el sitio tan energético pensar en cosas que queremos que no sucedan, nunca desear el mal a nadie, pasarnos una hoja en blanco de papel e ir pensando para nuestros adentros lo que deseamos que no ocurra y escribirlo mentalmente en la hoja. Tras pasar por todos los que participemos, la hoja la rompería diciendo tres veces, nada de esto se va a cumplir, van a fracasar vuestros planes malvados. Tras esto volveríamos a disfrutar del paisaje y charlar un poco hasta la hora de comer para salir aproximadamente a las 2 hacia la comida. El que no quiera ir a comer puede quedarse a comer con lo que el mismo traiga en este sitio, esperemos que no haya gente ocupando las mesas y salga un dia soleado. Hay mucho césped alrededor y sitio suficiente para aparcar unos cuantos coches. Lo dicho, pasaremos un dia muy agradable. No hace falta comprar ningún libro para acudir. ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 …. Lazaro @carlxsamo The quieter you become the more you are able to hear ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Próxima quedada en Valencia (Hilo en foroconspiración.com donde ere actualizando sobre este evento) https://foroconspiracion.com/threads/proxima-quedada-en-valencia.401/#post-5000 INFORME sobre medio ambiente, seguridad y política exterior https://www.europarl.europa.eu/doceo/document/A-4-1999-0005_ES.pdf Estudio de 177 páginas de la ONU que reconoce el reemplazo demográfico en Occidente https://www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.development.desa.pd/files/unpd-egm_200010_un_2001_replacementmigration.pdf Tuit de marzo de 2022 donde hablábamos de que que la calima traia sustancias radiactivas https://x.com/ayec98_2/status/1503730514242510850 LA CALIMA NARANJA DEL 2022 QUE ATRAVESÓ ESPAÑA CONTENÍA RESIDUOS RADIACTIVOS https://x.com/GuillermoRocaf1/status/1886164471502041146 UTP256 No tengas miedo a sus venenos, quelación https://www.ivoox.com/utp256-no-tengas-miedo-a-sus-venenos-quelacion-audios-mp3_rf_117635817_1.html Proyecto Argus https://x.com/tecn_preocupado/status/954067885655318528 https://x.com/tecn_preocupado/status/1264563081302159360 Armas no letales https://x.com/chanadca/status/948143626072313857 NASA Y LOS PLANES DE MUERTE FUTUROS https://tecnicopreocupado.com/2024/03/23/nasa-y-los-planes-de-muerte-futuros/ TRÁFICO DE ÓRGANOS EN UNA CENTRAL NUCLEAR BRITÁNICA https://foroconspiracion.com/threads/lupa-inclinada-a-la-izquierdaglobo-con-meridianos-hilo-10-conspiraciones-confirmadas-por-documentos-desclasificados-globo-con-meridianoslupa-inclinada-a-la-izquierdala-realidad-supera-la-ficcion-y-estos-papeles-lo-demuestran.410/post-5186 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros ………………………………………………………………………………………. Epílogo Love Masacre - LOVE MASACRE O.T.A.N. https://youtu.be/0OiKq5tk1K8?feature=shared

Geek Hunters: Los negocios detrás de tus gadgets
Mejora tu almacenamiento en la nube

Geek Hunters: Los negocios detrás de tus gadgets

Play Episode Listen Later Feb 6, 2025 7:34


Gestionar, proteger y cuidar tus archivos es una labor que puede parecer muy complicada, pero necesaria para todos, por eso, en este episodio, Selene Ramirez nos da las mejores recomendaciones para que tus almacenamientos, tanto digital como real, funcionen al 100%. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

CLM Activa Radio
DIARIO EN MOVIMIENTO 22-1-2024 App de la semana: 1Password

CLM Activa Radio

Play Episode Listen Later Jan 23, 2025 7:44


En este episodio, exploramos 1Password, una de las aplicaciones más reconocidas para la gestión segura de contraseñas. Con el aumento de las amenazas cibernéticas y la necesidad de recordar múltiples claves, herramientas como 1Password ofrecen una solución práctica y robusta para proteger tu información en línea. ¿Qué es 1Password? 1Password es un gestor de contraseñas que permite almacenar, organizar y generar contraseñas seguras de forma centralizada. Lanzada por AgileBits en 2006, esta herramienta ha evolucionado para convertirse en una solución integral de seguridad digital. Principales características Gestión de contraseñas: guarda todas tus contraseñas en un "bóveda" cifrada, accesible con una única contraseña maestra. Generador de contraseñas seguras: crea contraseñas complejas y únicas para cada sitio web o servicio, reduciendo el riesgo de hackeo. Sincronización en múltiples dispositivos: disponible en Windows, macOS, iOS y Android, permite acceder a tus contraseñas desde cualquier lugar con sincronización en tiempo real. Compartir de forma segura: ofrece la opción de compartir contraseñas y datos confidenciales de manera cifrada con otros usuarios, ideal para equipos o familias. Almacenamiento adicional: guarda no solo contraseñas, sino también notas seguras, tarjetas de crédito, documentos y credenciales de acceso. Alertas de seguridad: 1Password te avisa si alguna de tus contraseñas está comprometida o si un servicio que usas ha sufrido una brecha de datos. Autenticación de dos factores (2FA): soporta integraciones de 2FA para añadir una capa adicional de seguridad a tus cuentas. Ventajas de 1Password Máxima seguridad: utiliza cifrado de extremo a extremo de 256 bits para garantizar que solo tú tengas acceso a tus datos. Interfaz intuitiva: la app es fácil de usar, con un diseño claro y organizado que simplifica la gestión de contraseñas. Integración con navegadores: ofrece extensiones para navegadores como Chrome, Firefox y Safari, facilitando el autocompletado de contraseñas. Planes flexibles:dDispone de planes para usuarios individuales, familias y empresas, adaptándose a diferentes necesidades. Desventajas de 1Password Coste. A diferencia de otras opciones gratuitas, 1Password es una herramienta de pago, con planes que comienzan en 3,99 dólares al mes para usuarios individuales. Dependencia de la contraseña maestra, si olvidas tu contraseña maestra y no tienes configuradas opciones de recuperación, puede ser difícil recuperar tus datos. 1Password es una solución confiable para quienes buscan mejorar su seguridad digital. Con su capacidad para gestionar contraseñas y datos confidenciales de manera segura y accesible, se convierte en una herramienta indispensable en un mundo donde proteger nuestra información personal es más importante que nunca. Enlaces de descarga Google Play Store App Store de Apple No dejes de suscribirte al podcast en tu plataforma favorita para escuchar cada mañana a las 7:00 (hora española peninsular) un nuevo episodio. También puedes conectar con este podcast a través de nuestra cuenta de Bluesky desde donde seguimos la conversación cada día.

Audio News
CAPACITAN A 30 DOCENTES EN ALMACENAMIENTO Y BASES DE DATOS EN BOLIVIA

Audio News

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 3:09


Como parte de la iniciativa Tech4All, Huawei formó a 30 docentes en el uso de herramientas de almacenamiento y bases de datos en la nube en Bolivia, buscando compartir conocimientos sobre las tendencias más recientes en tecnología para impulsar la educación digital.

Noticentro
Presas recuperan su nivel de almacenamiento

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 20, 2024 1:23


Avalan el dictamen para otorgar nuevas atribuciones a la SSPC SpaceX inició con éxito, la sexta prueba del StarshipMás información en nuestro Podcast

Mini MACiLustrated
A vueltas con el almacenamiento

Mini MACiLustrated

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 8:13


Podéis contactar conmigo en: Twitter: https://twitter.com/martinguiroy Mastodon: https://mastodon.social/@martinguiroy Threads: https://www.threads.net/@martinguiroy Síguenos en TWICH: https://www.twitch.tv/macilustrated  Únete al chat de TELEGRAM: https://t.me/MACiLustrated  Visita nuestra WEB: www.macilustrated.com  Contacta con nosotros en: hola@macilustrated.com  Síguenos en Twitter: @macilustrated  Síguenos en Instagram: @macilustrated  Donaciones de apoyo al canal: https://www.paypal.com/paypalme/macilustrated

Almuerzo de Negocios
El auge del servicio de almacenamiento en el país. Entrevista Mr. B

Almuerzo de Negocios

Play Episode Listen Later Oct 30, 2024 13:40


Noticentro
Reinicia operaciones el Aeropuerto Internacional de Acapulco

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 1:40


El suministro de agua potable en Acapulco está suspendido por altos niveles del Río Papagayo Localiza Sedena excavación subterránea utilizada para almacenar narcóticos en Tultitlán  Se forma la tormenta tropical Kirk en el Océano AtlánticoMás detalles en nuestro Podcast

Mercado Abierto
Snowflake: El futuro del almacenamiento en la nube

Mercado Abierto

Play Episode Listen Later Sep 30, 2024 15:12


José María Alonso, director de Snowflake España y Portugal, detalla cómo será el futuro de la nube y la innovación de datos.

Radio Duna | Información Privilegiada
Macroeconomía y política monetaria, energía renovable y mercado local

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024


En la edición AM, hablamos con Hermann González, socio Valtin Consulting y Coordinador macroeconómico Clapes UC, y con Sergio del Campo, presidente de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento).

Radio Duna - Información Privilegiada
Macroeconomía y política monetaria, energía renovable y mercado local

Radio Duna - Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Sep 23, 2024


En la edición AM, hablamos con Hermann González, socio Valtin Consulting y Coordinador macroeconómico Clapes UC, y con Sergio del Campo, presidente de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento).

Noticentro
Infonavit lanza “Nivela tu pago”

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 1:48


Será el primer programa que su publicidad se realizará en lenguas como maya y náhuatl  Presas del Cutzamala superan el  49%  de almacenamiento  Cabify cesará actividades en México  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Presas del país tienen 57% de almacenamiento

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 1:19


Habrá lluvias en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco  Reabre tramo elevado de L9 del Metro  Nueva York recuerda a víctimas de los atentadosMás detalles en nuestro Podcast

Noticentro
Sube nivel de almacenamiento del Cutzamala

Noticentro

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 1:42


Informa  el alcalde de Chalco José Miguel Gutiérrez que solicitó se incremente la atención a los afectados 2.5 millones de personas en nuestro país obtuvieron ganancias por entregas a través de plataformas digitales  Autoridades iraníes cerraron centros de estudios en Teherán  Más información en nuestro Podcast

Noticentro
Nuevo incendio en la tequilera José Cuervo

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 24, 2024 1:44


Si recibes un SMS notificándote una multa con remitente del Gobierno CDMX. ¡No lo abras!  Taxi choca en periférico norte y chofer abandona la unidad  Los niveles de hambre se mantienen altos por tercer año consecutivo alertó el FAO  Más información en nuestro podcast

Noticentro
Respira el Cutzamala, ya alcanza el 30.88% de almacenamiento 

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 24, 2024 1:32


Adultos asisten más a eventos culturales, afirma el Inegi ¿Buscas empleo? no te pierdas la Feria de Empleo en la alcaldía Coyoacán

Radio Duna | Información Privilegiada
Almacenamiento de energía, exportaciones de frutas y mercados financieros

Radio Duna | Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024


En la edición AM, hablamos con Leonardo Ljubetic, gerente de la División de Desarrollo de Copec; con Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile; y con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders.

Radio Duna - Información Privilegiada
Almacenamiento de energía, exportaciones de frutas y mercados financieros

Radio Duna - Información Privilegiada

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024


En la edición AM, hablamos con Leonardo Ljubetic, gerente de la División de Desarrollo de Copec; con Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile; y con Felipe Posada, Director y Miembro de Comunidad Traders.

Power Bytes
Ahora en español: Hidrógeno: un combustible y almacenamiento de energía

Power Bytes

Play Episode Listen Later Jul 15, 2024 14:27


Spanish version: "Hydrogen: A Fuel and Energy Storage"Email us: powerbytes@cat.comLinkedIn: https://www.linkedin.com/showcase/cat-electric-power/Facebook: https://www.facebook.com/Caterpillar.Electric.Power/

Noticentro
Si reemplacas en Edomex te las envían a tu casa

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 1:28


Aumenta  el nivel del sistema Cutzamala Por trafico de personas a mexicano  lo sentencian a 10 años de prisión en EEUUMás información en nuestro podcast

Noticentro
Ante los bajos niveles de almacenamiento se suspende extracción de la presa El Bosque

Noticentro

Play Episode Listen Later Jun 22, 2024 1:40


Inspectores estadounidenses de mango y aguacate regresarán a su trabajo de manera gradual en Michoacán: Ken Salazar FGE de Guanajuato vinculó a proceso a Joaquín Jonathan N y Brayan Manuel N por el homicidio de cuatro mujeres y dos bebésDesde España, Javier Milei, alertó sobre los “riesgos”, la “decadencia” y “catástrofes” del socialismoMás información en nuestro podcast

Capital
H2 Intereconomía: Almacenamiento de Hidrógeno con UNEF y la nueva planta de Cepsa

Capital

Play Episode Listen Later Jun 11, 2024 25:53


H2 Intereconomía: Almacenamiento de Hidrógeno con UNEF y la nueva planta de Cepsa Trigésimo noveno capítulo de la temporada en el que hablamos de las peticiones del sector fotovoltaico español que reclama acelerar la eliminación de las barreras que lastran el almacenamiento y el hidrógeno verde. Héctor de Lama, director técnico de la asociación de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) nos cuenta en Radio Intereconomía las conclusiones de la II Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde para la Energía Solar en la que se subrayaron la importancia de estas tecnologías para descarbonizar el mix eléctrico y extender la transición ecológica a otros sectores. Además Álvaro Llanos, director del negocio de alcohol isopropilico de CEPSA nos habla de la construcción, por primera vez en España, de una nueva planta de este producto que no sólo se encuentra en los geles hidroalcohólicos, sino también en productos de limpieza tanto para el hogar como la industria. La nueva fábrica de IPA, con una inversión de 75 millones de euros, estará situada en Palos de la Frontera (Huelva) y será la primera instalación de este tipo en España que utilice hidrógeno verde y que sea capaz de sustituir el empleo de materias primas de origen fósil en la producción de alcohol isopropílico por materias primas sostenibles, lo que ampliará la plataforma de Cepsa Química de productos más sostenibles, en línea con la estrategia de transición energética Positive Motion de Cepsa. ARIEMA, HIDRÓGENO Además, como siempre, nos acompaña Rafael Luque, CEO de Ariema para hablar también de todas las novedades de H2. Ariema es una compañía tecnológica fundada en 2002. Es la empresa española más longeva del sector y la única con tecnología de electrólisis propia. Ariema se posiciona como líder en sus diversas líneas de negocio: equipos y sistemas de electrólisis; consultoría y acompañamiento al cliente; formación; gestión de instituciones y asesoría técnica en materia de inversiones en el sector.

Applelianos
Especial “Como gestionar nuestro almacenamiento”

Applelianos

Play Episode Listen Later Apr 11, 2024 89:46


Especial sobre como gestionar nuestro almacenamiento de nuestros dispositivos, normalmente siempre andamos petados, os enseñaremos trucos de como agilizar vuestros almacenamientos. Podéis contribuir al mantenimiento de nuestro podcast por Paypal israeledison20@hotmail.com //Enlaces 1TB GRATIS TERABOX https://apps.apple.com/es/app/terabox-cloud-storage-space/id1509453185 //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Telegram Episodios https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter https://twitter.com/ApplelianosPod ( (https://twitter.com/ApplelianosPod)https://twitter.com/ApplelianosPod ) Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ( (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ) https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html

Insigneo Talks
Llamada Trimestral de Insigneo - T2 2024

Insigneo Talks

Play Episode Listen Later Apr 10, 2024 50:31


Economía en movimiento: El Arte cinético de transformar la energía en riqueza Comentarios Introductorios Perspectivas macro y de mercado Una reacción en cadena Almacenamiento de energía e inversión

El camionero geek
¿Hace mejores fotos un iPhone con más almacenamiento?

El camionero geek

Play Episode Listen Later Apr 4, 2024 3:47


Manzanas Enfrentadas
ME-RO 74. Almacenamiento de base en Apple, Escaso o Escasísimo?

Manzanas Enfrentadas

Play Episode Listen Later Apr 3, 2024 26:03


En este Mero, vamos a tocar un tema de los pocos en los que podemos encontrar casi total unanimidad en la familia ME, por lo que las tortas esta vez, van para Apple. Hemos analizado tanto dispositivos como servicios y los almacenamientos de base que nos ofrece la compañía. En varias ocasiones lo hemos comentado por encima, casi siempre en forma de queja. Pero queríamos dedicarle un poco más de detalle. Queríamos analizar a día de hoy, lo que se nos ofrece en una marca , en unos servicios y por un precio premium. Y como era de esperar, suspenso generalizado. A día de hoy, todos los almacenamientos que ofrece Apple de base en sus productos, se nos antojan escasos y por que no decirlo, rácanos.  En una marca que quiere diferenciarse por situar sus productos un escalón por encima en prestaciones y calidad, es frutrante ver como la competencia, esta ofreciendo casi el doble en menores rangos de precio. Un nuevo episodio en su formato ligero, compacto y cargado de información, ME-RO. Gracias por estar siempre ahí, gracias por aguantarnos hasta el final y gracias por leer estas notas. No seríamos nadie si ti. Síguenos en nuestro canal de Telegram, en Twitter e Instagram. Manzanas Enfrentadas.   Entra en nuestro grupo de Telegram: https://t.me/manzanasenfrentadas  Twitter de nuestro podcast @MEnfrentadas  Twitch: https://www.twitch.tv/manzanasenfrentadas  Instagram: https://instagram.com/manzanasenfrentadas

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
Aplatanando el tema ELÉCTRICO de RD | ANDRÉS ASTACIO

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Mar 26, 2024 42:55


La Superintendencia de Electricidad (SIE), con el apoyo de la Agencia de Comercio yDesarrollo de los Estados Unidos (USTDA), realizaron un encuentro donde presentaronlos avances de “Proyecto de Hoja de Ruta de Almacenamiento de Energía en RepúblicaDominicana. De todo eso y de cómo va el sector eléctrico en sentido general hablamoshoy con Andrés Astacio, superintendente de Electricidad y presidente del Consejo de laSuperintendencia de Electricidad.Temas a tratasRol de la Superintendencia de Electricidad¿De qué trata el proyecto de Hoja de Ruta de Almacenamiento de Energía?¿Cuándo comenzó a implementarse?¿Cuál es el avance?

Applelianos
New MacBook Air 13" y 15" M3

Applelianos

Play Episode Listen Later Mar 5, 2024 128:18


Nuevo episodio comentando el lanzamiento via web del New MacBook Air 13" y 15" M3. Lo que todos esperábamos pero en un Apple Event. Precios, comparativas, diseño, RAM, Almacenamiento y mucho mas. Nuestros comentarios al respecto. Podéis contribuir al mantenimiento de nuestro podcast por Paypal israeledison20@hotmail.com //Enlaces https://www.apple.com/es/macbook-air/ https://web.archive.org/ //Donde encontrarnos Canal Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured Grupo Telegram (enlace de invitación) https://t.me/+U9If86lsuY00MGU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Telegram Episodios https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter https://twitter.com/ApplelianosPod ( (https://twitter.com/ApplelianosPod)https://twitter.com/ApplelianosPod )  Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ( (https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html ) https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html

Escuela del Podcast (EdP)
¿Cuáles son los Pasos Básicos para Crear un Podcast?

Escuela del Podcast (EdP)

Play Episode Listen Later Mar 2, 2024 24:43


Podcast en español Investigación y Planificación: Investiga tu audiencia objetivo y selecciona un tema relevante. Define el formato del podcast (entrevistas, monólogos, narrativo, etc.). Elabora un plan de episodios iniciales. Equipamiento y Software: Adquiere un micrófono de calidad. Descarga software de grabación y edición de audio. Considera la necesidad de auriculares y accesorios adicionales. Creación de Contenido: Desarrolla un guion para cada episodio. Asegúrate de que tu contenido sea informativo, entretenido y coherente. Planifica la duración de los episodios. Grabación: Encuentra un lugar tranquilo para grabar. Ajusta la configuración del micrófono y prueba niveles de audio. Graba y realiza varias tomas si es necesario. Edición y Mejora de Audio: Utiliza software de edición para mejorar la calidad del sonido. Elimina pausas largas, errores y ruidos molestos. Añade música, efectos o introducciones según sea necesario. Almacenamiento y Hosting: Selecciona un servicio de alojamiento de podcasts. Sube tu contenido y asegúrate de que esté disponible para su distribución. Distribución y Plataformas: Publica tu podcast en plataformas populares como Apple Podcasts, Spotify, y Google Podcasts. Crea una descripción atractiva y utiliza palabras clave relevantes para SEO. Promoción y Redes Sociales: Comparte episodios en redes sociales. Colabora con otros podcasters o invita a invitados para ampliar tu audiencia. Utiliza estrategias de marketing para aumentar la visibilidad. Feedback y Mejora Continua: Solicita comentarios de la audiencia. Utiliza análisis para evaluar el rendimiento. Ajusta tu enfoque según las preferencias de la audiencia. Al seguir estos pasos, estarás bien encaminado para crear y gestionar un podcast exitoso. Recuerda que la consistencia y la mejora continua son clave para el éxito a largo plazo.

SURFERS
Short 50: Proyecto Silica, el futuro en el almacenamiento de datos

SURFERS

Play Episode Listen Later Feb 8, 2024 5:48


En una era donde los datos adquieren más valor, Microsoft Research está revolucionando la forma en la que se almacenan los datos, el objetivo es preservar la información por miles de millones de años a través del “Proyecto Silica”, y en este short profundizaremos más sobre la importancia y futuro del almacenamiento de los datos. Algunos temas relevantes que tocamos en este short son: 1.- Almacenamiento de datos en vidrio utilizando píxeles tridimensionales.2.- Desventajas del almacenamiento magnético convencional.3.- ¿Cuántos datos podemos almacenar en un platillo de vidrio? 4.- El proceso de almacenamiento. 5.- Beneficios y aplicaciones futuras.Navega con nosotros este set de olas cortas y descubre cómo lograr un negocio cool.Suscríbete a nuestro canal en Spotify.Sigue negocioscool en Instagram.Conecta con nosotros a través de LinkedIn. 

Enfoque internacional
Capturar el CO2 necesita 'demasiada energía', advierte experto en la Cop28

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later Dec 12, 2023 3:10


¿Cómo disminuir nuestras emisiones de CO2 en la atmósfera? Estos años han surgido proyectos experimentales para capturar el carbono y almacenarlo en el suelo. Una tecnología presentada como la solución perfecta para luchar contra el cambio climático. Otros, en cambio, la consideran como peligrosa. Desde Dubái, por nuestro enviado especialPara los productores de petróleo, es la panacea: capturar el carbono directamente desde un pozo petrolero, una fábrica de acero o de cemento, permitiría evitar que se fugue en el aire, lo que agrava el calentamiento global.Esta tecnología, llamada Captura y Almacenamiento del carbono en el suelo, conocida como CCS, en inglés, podría ser una buena excusa para seguir explotando combustibles fósiles por muchos años más. Pero ¿qué tan eficiente es este método? “El carbono se puede capturar de dos formas: en el aire libre o bien durante los procesos industriales con técnicas químicas. Luego, está la parte del transporte y el almacenamiento del dióxido de carbono. Y esta cadena es lo que es difícil de hacer. Es la innovación que todavía no ha llegado”, recuerda Felipe Sánchez, investigador Stockholm Environment Institute (SEI) en Suecia y especialista en descarbonización. Dicha tecnología ha sido desarrollada originalmente por el sector petrolero para capturar el carbono e inyectarlo en los pozos petroleros para facilitar la extracción. Y con las crecientes preocupaciones por el clima, se pensó que esta técnica podría ser utilizada para enterrar el CO2 y así mitigar nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. El año entrante, la empresa suiza Climateworks estrenará por ejemplo una segunda planta des descarbonización del aire en Islandia. Pero juntas, estas instalaciones solo permitirán retirar 40.000 toneladas de CO2 de la atmósfera al año, equivalente a las emisiones anuales de 8.600 coches. Una gota en el océano de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. “Ya se está capturando el CO2 en estas plantas, el problema es que se necesita demasiada energía. En Islandia hay energía renovable porque tienen la geotérmica. Entonces ¿en cuál parte se va a poder desarrollar este sistema? Pocas”, advierte Felipe Sánchez.Además de su costo muy alto, de la necesidad de disponer de energía renovable, la captura del carbono suscita dudas porque implica almacenar en el suelo grandes cantidades de CO2 con riesgos de fugas en caso de sismos. Por ahora según los ambientalistas reunidos en la Cop28 de Dubái, el mundo no puede basar su política climática en estas tecnologías.Los países petroleros, los lobbies industriales, así como estados unidos en cambio sí quieren apostar por este método.

¿Qué pasa en Latinoamérica?
El tiempo se acaba, por eso en Mexico se trabaja para introducir el hidrógeno verde

¿Qué pasa en Latinoamérica?

Play Episode Listen Later Aug 29, 2023 29:13


El presidente de la Asociación Mexicana de Hidrogeno, Almacenamiento y Movilidad Sostenible, Israel Hurtado, dice que el tiempo en el planeta se acaba, por eso trabajan para introducir el hidrógeno como una fuente limpia de energía renovable en la matriz energética en su país.