El arte ha actuado siempre como testigo de la época que le ha tocado vivir y también como forma de mostrar y difundir determinadas ideas, valores y creencias. No sólo se nos presenta como algo bello que podría ser merecedor de nuestra admiración, sino que actúa como laboratorio de la vida y creador…
Que sucedió en las Termopilas? Fue tal y como nos lo cuentan y ha sido deformado a lo largo de la historia? Cómo afecta a los grupos y a las personas el hecho de contar historias? Cómo se cohesiona un grupo a través de valores como la gloria o el honor?
¿Han llegado los robots a ser tan humanos como los propios humanos? ¿Qué hace que nos distingamos de ellos y en qué estado se encuentra ahora mismo la inteligencia artificial? ¿Puede la conciencia existir sin el cuerpo? Puedes quedarte con estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos
¿Nuestros recuerdos reflejan la realidad, o se han ido modificando con el paso del tiempo? ¿Pueden inducirnos falsos recuerdos y que nosotros los tomemos como verdaderos? ¿Que es la histeria colectiva? Puedes quedarte con estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
¿Acaso es que tenemos miedo a la libertad?, ¿preferimos ser uno más a poder exprimir todo nuestro potencial creativo?¿Estamos dejando de pensar por nosotros mismos y preferimos disolvernos en la masa uniforme que es la sociedad actual? Puedes quedarte con estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
¿Son realmente útiles estos grupos de ayuda?, ¿Qué sucede cuando estos grupos buscan una finalidad perversa?¿Que son las sectas y qué elementos han estado presentes en ellas a lo largo de la historia? Puedes quedarte con estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
Gladiator es una película de romanos, pero ¿Es una película histórica? ¿Que tienen en común esta película con Star Wars o el Diario de Noa? ¿La violencia nos repugna o sin embargo nos sentimos atraídos hacia ella? ¿Hay algún interés oculto detrás del fomento de los grandes espectáculos? Puedes quedarte con estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
¿Sabes que es el phubbing? ¿Y cual fue la Paradoja de Teseo? ¿Tiene el lenguaje no verbal la importancia que nos dicen?¿Puede el consumismo acabar con nosotros? ¿Como sería la Tierra si no estuviéramos? Puedes hacerte todas estas preguntas o puedes escuchar nuestra Charla. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
Los medios han difundido la idea de que los videojuegos son una influencia negativa para los más jóvenes. La idea de que van a imitar todo aquello que ven en el monitor, que van a emular a sus "héroes" violentos e implacables, es algo que aterroriza a buena parte de la sociedad. Hoy, a través del famoso caso de "el asesino de la katana" descubrimos si esto es verdad.
Muchos la recuerdan por esa impactante escena de un pisotón en la cabeza en un bordillo. Pero es mucho más que eso. En cada uno de sus fotogramas se encuentran las claves para entender fenómenos tan complejos como son el neonazismo, el racismo y el sexismo. Por nuestra parte, y con el café recién hecho, te contamos por qué vas a misa los domingos, por qué se construyen muros para que no pasen los "extraterrestres", que la "raza aria" realmente proviene de Irán, y por qué Donald Trump es el actual presidente de los EEUU; en definitiva todo lo que no viste en American History X. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
Si alguna vez te has preguntado... ¿Se puede alcanzar la perfección? ¿Cuál es el precio de ser competitivo a un alto nivel? ¿Qué tienen en común la danza, los espejos y un... doppelgänger? Puedes quedarte con estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
Si alguna vez te has preguntado... ¿Cuánto saben el Estado y las empresas sobre tu vida? ¿Por qué nos enganchan tanto los reality show? ¿Cuál es relación entre la Luna, Gran Hermano y las ancianitas? Puedes quedarte con estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
Charlas de Sobremesa cierra por vacaciones, para recargar las pilas y volver en septiembre con más y mejor contenido, además de alguna que otra sorpresa. Para seguir en contacto y leer nuestros artículos: www.charlasdesobremesa.com https://www.facebook.com/charlasdesobremesa https://twitter.com/ChSobremesa Nos vemos!
¿Es verdad que el 'cómic' es un medio para niños? ¿Qué son el terrorismo de estado y la justicia retributiva? ¿Cuál es relación entre la comedia, Dios y la percepción del tiempo? Puedes hacerte estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
¿Es verdad que la nostalgia es una enfermedad? ¿Qué significa ser el narrador de tu propia vida? ¿Cuál es la relación entre tu infancia, facebook y un láser verde? Puedes hacerte estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
¿Es verdad que el aislamiento conduce a la locura? ¿Qué son la fiebre de las praderas y el efecto Lucifer? ¿Cual es relación entre la música, los niños y saltar en paracaídas? Puedes hacerte estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
¿Existen tribus que viven en plena simbiosis con la naturaleza? ¿Qué excusas hemos utilizado a lo largo de la historia para saquear a civilizaciones que creíamos inferiores? ¿El imperialismo es cosa del pasado o simplemente ha encontrado un nuevo avatar? Puedes hacerte estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
¿Sabes cual es el comercio más lucrativo del mundo? ¿Y lo que significa "irse de vacaciones a Camboya"? ¿Los seres humanos somos tan pacíficos como creemos ser? Puedes hacerte estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
¿Ciencia ficción o futuro cercano? ¿Es posible que en algún momento podamos relacionarnos plenamente con seres artificiales, o es algo que está pasando ya? ¿Existe la empatía entre el ser humano y la máquina? Puedes hacerte estas preguntas, o puedes escucharnos y encontrar la respuesta. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
Estereotipos, maniqueísmo, estética, música, religiones, imperios... este es el cocktail que hoy nos servimos en nuestra particular sobremesa. Analizaremos como se nos condiciona a través de todos estos elementos, descubriremos dónde encontró la inspiración George Lucas para crear esta mítica saga y trataremos muchos más temas, todos ellos reflejados en la última entrega de Star Wars: el despertar de la fuerza. Coged vuestra silla, sentaos a la mesa y sed bienvenidos.
La violencia es algo que no nos cansamos de decir una y otra vez que aborrecemos y sin embargo nos genera una intensa y hasta cierto punto macabra atracción. ¿Hasta qué punto somos contrarios a la violencia? No hay más que hacer una breve búsqueda entre los éxitos de cine actuales para darse cuenta de que la violencia atrae, y mucho. Desde una cómoda butaca y bien surtidos de un bol de palomitas el visionado de escenas a cada cual más violenta nos sirve para descargar nuestras propias tensiones diarias y vitales llegando al extremo de disfrutar con la muerte de personas ajenas, al fin y al cabo todo pasa tras la pantalla, todo es ficción, ¿Pero qué pasa cuando esto no es así?