POPULARITY
Categories
Escucha 'Entonces, la lucha', la opinión de Antoni Maria Thomàs en 'El cierre' de este sábado, 22 de noviembre.
Destaca Sheinbaum esquema jurídico de Pemex Industria minera alerta sobre inseguridad en Acapulco En España Suprema Corte determina que hora de comida sí es tiempo laboral Más información en nuestro podcast
Los datos de empleo mantienen el rebote en futuros sobre índices estadounidenses. En septiembre se crearon más puestos de trabajo de lo esperado pero la tasa de paro repunta por sorpresa al 4,4%. Y Powell, de la Fed, ya dijo hace poco que ahora está más pendiente de la misma que de las nóminas reales. El dato revierte el signo de la jornada en dólar. Ahora cae contra euro. Y tumba rendimientos de los bonos. Han aumentado algo probabilidades de bajadas de tipos. Las Bolsas ya venían subiendo gracias a Nvidia. Su CEO se desentendió anoche de los temores sobre una burbuja en la IA y alabó el éxito de la demanda de sus chips de alta tecnología. Tema balance y flujo de caja lo analizamos con José Basagoiti, de TradingPro. En Bolsa española, lideran las subidas en Ibex35 Caixabank, Bankinter y ACS. Al frente de los recortes están Amadeus, Acciona y Redeia. En el Continuo, Audax se dispara por mejora de previsiones y compra de acciones propias. Hablamos también con Ignacio Jiménez, director de Iberinform: el 22% de las empresas ha sufrido impagos significativos durante 2025.
Programa 466 – Mochileros | Resumen En “La Noticia de Siempre” viajamos del 19 al 24 de noviembre: independencia haitiana, fundación de La Plata, la Masacre de San Nicolás, Vuelta de Obligado, el ataque al Essex que inspiró Moby Dick, la gratuidad universitaria y el aniversario de El origen de las especies. 🎵 Primer alto: El Álbum Blanco y “Mother Nature’s Son” versión Sheryl Crow. 🕳️ Debajo del Puente: los “otros cuadernos” y la impunidad que no cambia. 🎸 Segundo alto: Willy Quiroga en vivo. 🌎 América Escondida: Chile rumbo a balotaje y el fuerte NO de Ecuador a reformas clave. Mochileras Latinoamericana: De Cordoba al Continente. Lia nos cuenta su experiencia. 🎶 Música nueva: Los Juacos presentan Canciones Imperfectas. 🔥 Cierre con Divididos y Revienta el Mi Mayor.
La Reserva Federal de Estados Unidos todavía puede recortar los tipos de interés "a corto plazo" sin poner en riesgo su objetivo de inflación. Este comentario del presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, ha llevado a los operadores a cambiar las apuestas firmemente a favor de una reducción de tipos en diciembre. Incluso cuando otros funcionarios de la Fed siguen insistiendo en que las tasas deberían permanecer estables por ahora. Pero es uno contra muchos. Se vieron subidas claras en índices en la apertura pero luego movimientos de duda. Repasamos el mercado esta hora con Rafael Ojeda, de Ursus 3 Capital. Le preguntamos por Nvidia u Oracle, ACS y Técnicas Reunidas.
La expansión actividad económica en la eurozona mantiene el vigor en noviembre, a pesar del sector manufacturero pero gracias a una mayor fortaleza del sector servicios, según el índice PMI. En concreto, el dato preliminar se ha situado en 52,4 puntos frente a los 52,5 del mes anterior, manteniéndose así por encima del umbral de 50 puntos que separa la expansión de la contracción. Sorpresa negativa en las ventas minoristas de Reino Unido que en octubre se desplomaron un 1,1%, registrando el mayor descenso desde principios de 2023. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, llama a explorar el potencial de la UE mientras que la Comisión Europea abre un procedimiento de infracción contra Italia por “incompatibilidad de las facultades discrecionales en fusiones bancarias con el Derecho de la UE en Italia”. En clave empresarial, la francesa Veolia anuncia la compra de la compañía estadounidense Clean Earth, propiedad hasta ahora de Enviri, por unos 3.000 millones de dólares. Entrevistaremos a mujeres emprendedoras como Elena Ansotegui, CEO de Wypo, y a Cristina Porta y Tamara Istambul, cofundadoras de Autocine Madrid. El análisis de la actualidad con Pedro Fernández, abogado y profesor.
¿Qué significa realmente ser madre cuando el sistema no está diseñado para ti ni para tus hijos?En este emotivo episodio, Katia conversa con Cristina Pocta—puertorriqueña/dominicana, madre de tres, y fundadora de la organización sin fines de lucro @seen_nonprofit — sobre el poder del cuidado, la dignidad y la comunidad. Cristina es madre de dos hijos con espina bífida y uno adoptado, y ha convertido su experiencia con la discapacidad, el agotamiento y la fe, en un acto de cuidado colectivo: brindar a otras familias el regalo del descanso.A través de anécdotas conmovedoras y reflexiones profundas, Cristina habla sobre:
Analizamos los resultados en las elecciones presidencial y legislativa. Ganadores, perdedores y devastados. Luego, revisamos lo que se viene de cara a la segunda vuelta.Programa grabado en vivo a las 22:15 del miércoles 19 de noviembre del 2025, cada uno desde su casa, por Ximena Jara y Davor Mimica.Si deseas hacer un aporte mensual (lo que quieras, desde $1.000) a Democracia en LSD, para fortalecer nuestra comunidad y que podamos hacer más y mejores podcasts, lo puedes hacer en ESTE LINK. Recibirás un reporte de lo que hacemos con tu plata y un exclusivo capítulo adicional al mes: "LSD Sin Censura".Si deseas aportar mensualmente desde el extranjero, puedes hacerlo en PatreonSigue, escucha y comparte nuestro nuevo programa sobre democracia global "Planeta D" en plataformas de podcast y síguelo en Instagram.Sigue y escucha nuestra nueva serie Código Democrático, sobre las relaciones entre Inteligencia Artificial y Democracia, donde escuchen sus podcasts: https://open.spotify.com/show/0zn07W2OQU8lT94czD1WdzSi deseas seguir y escuchar nuestro "Proyecto 50", puedes hacerlo donde escuches tus podcasts: y síguelo en twitter e Instagram en proyecto50cl.Si deseas seguir y escuchar nuestro otro podcast "A mí nunca me han encuestado", puedes hacerlo vía Spotify, donde escuches tus podcasts o por Youtube.Escríbenos a nuestro correo DemocraciaEnLSD@gmail.com, a nuestro Bluesky, twitter, Instagram o Facebook para enviarnos tus comentarios o preguntas o participar de nuestros sorteos. También: Únete al Discord de nuestra comunidad, para mantenernos conectados durante la semana.Timestamps(00:00) Introducción(02:27) Tema 1: Resultados electorales(34:15) Pastelazo de la semana(42:05) Tema 2: Lo que viene(54:33) Las Buenas Noticias(1:01:26) Cierre
Los datos de empleo mantienen el rebote en futuros sobre índices estadounidenses. En septiembre se crearon más puestos de trabajo de lo esperado pero la tasa de paro repunta por sorpresa al 4,4%. Y Powell, de la Fed, ya dijo hace poco que ahora está más pendiente de la misma que de las nóminas reales. El dato revierte el signo de la jornada en dólar. Ahora cae contra euro. Y tumba rendimientos de los bonos. Han aumentado algo probabilidades de bajadas de tipos. Las Bolsas ya venían subiendo gracias a Nvidia. Su CEO se desentendió anoche de los temores sobre una burbuja en la IA y alabó el éxito de la demanda de sus chips de alta tecnología. Tema balance y flujo de caja lo analizamos con José Basagoiti, de TradingPro. En Bolsa española, lideran las subidas en Ibex35 Caixabank, Bankinter y ACS. Al frente de los recortes están Amadeus, Acciona y Redeia. En el Continuo, Audax se dispara por mejora de previsiones y compra de acciones propias. Hablamos también con Ignacio Jiménez, director de Iberinform: el 22% de las empresas ha sufrido impagos significativos durante 2025.
El parlamento francés aprueba un impuesto de 2 euros sobre los envíos de pequeños paquetes que tengan un valor de hasta 150 euros procedentes de países extracomunitarios. La medida apunta directamente a las compras realizadas pro franceses en plataformas de venta digital asiáticas como AliExpress, Temu y Shein. La UE está estudiando nuevas medidas restrictivas contra quienes permiten que la denominada flota fantasma de buques cisterna rusos transporte petróleo, en un nuevo esfuerzo por perturbar la capacidad de Moscú para financiar su guerra contra Ucrania. El repunte de la industria farmacéutica danesa, dominada por Novo Nordisk y sus medicamentos para adelgazar, sigue impulsando la economía nacional hasta alcanzar su mayor crecimiento trimestral en casi cuatro años. Alemania podría tener un crecimiento moderado en el último trimestre del año a medida que los servicios impulsan la expansión y su alicaído sector industrial se estabiliza, según el Bundesbank. Y La economía de la OCDE se desacelera en el tercer trimestre: el PIB apenas crece un 0,2% frente al 0,4% registrado en el trimestre anterior. Entrevistaremos a Ana Herrera, de Las Rozas Innova y ganadora en la categoría Ideación Abierta de los Premios Women Startup Awards. Los temas de la actualidad en la Tertulia de Cierre de Mercados con Isabel Giménez, directora de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, y Javier Domínguez, de aurigabonos.es
Los principales índices de Wall Street y Nasdaq avanzan este jueves. Lo hacen con los valores tecnológicos impulsados gracias a Nvidia. Y pese a que cuentas con un informe de empleo de septiembre que ha mostrado signos de una economía resistente aunque la tasa de paro aumenta contra pronóstico. Los rendimientos de los bonos ceden y el dólar se aprecia contra euro. Analizamos el mercado esta hora con Joan Esteve, de Gesinter. Y buscamos información sobre riesgos y valoraciones en compañías con Carlos González, de Investing.
En el Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es, Gerardo Ortega comenta la jornada bursátil y el sentimiento de mercado. Los expertos analizan los siguientes valores que plantean los oyentes: En la Pizarra del Consultorio de Bolsa con gerardoortega.es Sobre Gerardo Ortega Economista y Asesor Financiero certificado, Gerardo Ortega ha desarrollado su carrera profesional asesorando, principalmente y a nivel independiente a grandes patrimonios así como gestionando carteras a nivel institucional (Agencias de Valores). Actualmente y desde 2008 trabaja como analista independiente y responsable del portal financiero https://www.gerardoortega.es/ Colabora de forma exclusiva con CMC Markets desde 2010 como formador (entidad británica líder en intermediación de CFDs.) Ponente en cursos y seminarios sobre análisis y gestión en mercados financieros de diversas Universidades y Facultades de Ciencias Empresariales. Conferenciante habitual en las Ferias de mercados financieros en Madrid, Barcelona y Valencia. Ortega es un convencido del Análisis técnico independiente y de que los precios responden básicamente a las expectativas generadas por el mercado sobre los aspectos fundamentales y macro. Los oyentes pueden mandarnos WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Cómo generar FOMO real en inversionistas (sin mentir) — con Marcus Dantus (Startup México, ex Shark Tank México). Guía práctica para founders en Latinoamérica: tracción > discurso, due diligence sin humo, y equipos que inspiran confianza.En este episodio aprenderás:- Tácticas para crear urgencia auténtica (rondas en curso, contratos por cerrar, lanzamientos) sin exagerar.- El checklist de un inversionista: necesidad, diferenciación, equipo y banderas rojas en segundos.- Por qué la primera reunión sirve para conseguir la segunda (y cómo medir tu progreso real).- El cuello de botella en LATAM (pocas salidas) y cómo contar tu historia para atraer capital.Frase clave:“Una cosa es generar FOMO y otra es decir mentiras. Las mentiras te las cachan en la primera junta, en la segunda o en el due diligence.” — Marcus DantusCapítulos:00:00 FOMO real vs. humo (cita clave)02:30 Checklist del pitch: necesidad, diferenciación, equipo07:00 FOMO con transparencia: rondas, contratos y lanzamientos12:00 Tracción que sube la valuación16:30 Equipo multidisciplinario y banderas rojas20:00 Salidas financieras en LATAM25:00 Cierre: credibilidad = tracción + transparenciaInvitado:Marcus Dantus — Emprendedor, inversionista y Shark en Shark Tank MéxicoSígueme para más sobre startups, venture capital e innovación:LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jaimersb/X: https://x.com/jaimersbInstagram: https://www.instagram.com/jaimersb/#InnovacionSinBarreras #FOMO #VentureCapital #Startups #LatAm #SharkTankMexico
En Gestión del Patrimonio en Cierre de Mercados hablamos con Hélio da Silva Cláudio, responsable de distribución de productos cotizados de Société Générale. Los productos cotizados son instrumentos financieros que se negocian en bolsa, ligados a índices, acciones, materias primas o divisas, que permiten a los inversores ajustar su exposición al riesgo y acceder a mercados globales. Los productos cotizados han democratizado el acceso a estrategias de inversión, que antes estaban reservadas a expertos del sector financiero. Asimismo, en Gestión del Patrimonio con Société Générale, Hélio da Silva Cláudio, nos explica cómo funcionan los Certificados Trackers. Los Certificados Trackers permiten una participación 1:1 en los movimientos de los subyacentes. En el caso de que el subyacente aumente un 1%, el precio del Certificado Tracker también aumentará un 1% y si el subyacente baja en un 1%, el precio del Certificado Tracker caerá en el mismo porcentaje. El Certificado Tracker no tiene vencimiento para los inversores, esto significa que continúan participando en el rendimiento del subyacente hasta que el inversor decida vender o amortizar el Certificado Tracker. Gracias a su carácter de inversión pasiva, el Certificado Tracker permite al inversor replicar el rendimiento del subyacente. Sin embargo, el inversor también puede participar en las pérdidas del subyacente.
Las Bolsas europeas rebotan con más holgura tras la apertura de mercados estadounidenses. Las ganancias al otro lado del Atlántico se ven impulsadas por las grandes compañías. Entre ellas Nvidia. Presenta resultados esta noche pero ya hay comentarios previos de sus directivos. Avanzan mejora de flujo de caja y situación en deuda calmada. Caen activos digitales. Por aquí se anuncia próxima OPV de Kraken. Y a la baja precios del petróleo que se llevan por delante acciones petroleras. También en Europa. Juega en contra preocupación por exceso de oferta y la propuesta de EEUU, sin muchos detalles, para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Se lo preguntamos a Roberto Scholtes, de Singular Bank. Hablamos también de Edreams. Y, como todos los jueves, conocemos más sobre los productos cotizados de Societe Generale.
El gobierno neerlandés ha suspendido la intervención impuesta a la empresa china de semiconductores Nexperia, en un gesto que busca rebajar la tensión con el gigante asiático. En un breve comunicado, el ministro neerlandés de Asuntos Económcos, Vicent Karremans, ha explicado que, dado los avances entre los dos países, es “el momento adecuado para dar un paso constructivo”. La UE está dispuesta a flexibilizar sus leyes de IA y privacidad en un intento de tranquilizar a las grandes tecnológicas y al presidente Trump y la justicia europea rechaza eximir a Amazon de las obligaciones de las grandes plataformas digitales. En clave macro, la inflación se relaja una décima en la eurozona al 2,1% y la subyacente, en el 2,4% y en el Reino Unido, los precios se moderan hasta el 3,6% en octubre frente al 3,8% de septiembre. Entrevistaremos a Javier García Cañete, director de programas de la Fundación Botín, para hablar del 15º aniversario del programa Talento Solidario del aFundación Botín. Los temas de la actualidad, a debate en la Tertulia de Cierre de Mercados con José Ramón Pin, profesor emérito del IESE, e Iñigo Petit, ceo de iDen Global.
No terminan de recuperar el pulso los mercados. Están en pausa los castigos recientes a la espera de acontecimientos. El ambiente es de cautela antes de que presente sus resultados Nvidia y se den a conocer datos de empleo en Estados Unidos. La preocupación por las elevadas valoraciones ha puesto a Nasdaq100 más de un 6% por debajo del máximo histórico tocado a finales de octubre. A los inversores también les preocupa que la caída en índices de aprobación y popularidad de Donald Trump pueda impulsar el gasto fiscal y avivar la inflación. Eso mantiene a raya un activo refugio como los bonos del Tesoro. Analizamos el mercado esta hora con José Francisco Ibáñez, de Tressis. En Bolsa española, lideran las caídas Solaria, Indra y Endesa. Los que más rebotan son ArcelorMittal, IAG y Fluidra. También hablamos de IA y ciberseguridad con Acacio Martín, de Fortinet.
En este nuevo episodio de RÍO DE LA VIDA recorremos algunos de los temas más candentes del mundo de la pesca en España.Arrancamos en Burgos, desde el Restaurante Onírica, junto a su chef Nacho Rojo, para conocer el 3º Encuentro Gastrosalvaje, un evento que fusiona gastronomía, naturaleza y cultura rural.Desde allí viajamos telefónicamente a Valencia para hablar con Tonino sobre el coto intensivo de Villamarchante, el escenario de trucha arcoíris del que todo el mundo está hablando. Continuamos con Ramón Rodríguez Gregorio, que nos presenta PescaRec, la nueva aplicación obligatoria para el registro de capturas y que está generando un importante debate entre pescadores y gestores. Y cerramos con la entrevista a Juan Manuel Naranjo, portavoz y vocal de la Plataforma Mar Abierto, para analizar el cierre de los espigones de Cádiz, una decisión que ha provocado un gran enfado entre los pescadores recreativos. Finalizamos con nuestra reflexión, dedicada esta semana a los pescadores fallecidos en Canarias
Consultorio de Bolsa con Manuel Pinto, analista de XTB y David Galán, analista de BolsaGeneral. Con nuestros expertos, empezamos analizando la jornada bursátil y el sentimiento de mercado, a la espera de las reuniones de los bancos centrales de la próxima semana. Asimismo, Manuel Pinto y David Galán resuelven las dudas de los oyentes sobre sus valores en cartera o las oportunidades de entrada en alguno de éstos. Sobre Manuel Pinto Ha desarrollado su carrera en diferentes entidades nacionales e internacionales, ejerciendo durante años en la banca privada en Suiza. En la actualidad, es responsable del departamento de análisis y comunicación en XTB España. Es miembro EFA y CFA candidate Level III. Sobre David Galán Inversor coruñés, David Galán es director de Renta Variable de Bolsa General. Desde 2007 ayuda a miles de inversores desde su web www.bolsageneral.es. Además, Postgrado en Productos Financieros Derivados por BME y Escuela de Finanzas y Licencia de Operador MEFF 3 de BME. Por otro lado, Galán ha sido Director del Curso de bolsa de la Escuela de Finanzas (A Coruña). Colabora con numerosos medios de comunicación y brokers. Co-autor del libro «El pequeño libro de los grandes inversores». Los oyentes pueden mandarnos al Consultorio de Bolsa sus consultas a través de WhatsApp al teléfono 609 22 47 16. Si prefieren hablar directamente con los analistas y comentarles sus dudas, pueden contactarles en el número de teléfono 91 533 18 51.
Víctor Suárez (CEO de Fuse Telecom) cuenta cómo pasó de vender en RadioShack a construir un ISP local, explica cómo funciona el internet (NAP, cables submarinos, fibra, microondas), la diferencia entre dedicado vs. residencial y por qué a veces “no son los megas, es el servicio”. Hablamos de liderazgo, relaciones, PYMES en PR, pandemia, María y el futuro con IA.Capítulos abajo.Si te sirvió, suscríbete y comenta tu mayor dolor con tu proveedor
Lenín y yo desmenuzamos por qué las crisis de agua en PR no son “mala suerte” sino mala gestión y cero mantenimiento. Hablamos del supertubo (y sus roturas), cómo el gobierno inaugura pero no mantiene, la militarización reciente y qué realmente aporta a la isla, y el caso Antonieska: causa para juicio, jurado unánime y lo que podría pasar. También tocamos el rol de Trump en el Caribe y el show político/mediático que lo rodea.Si te sirvió, suscríbete y deja tu comentario: ¿el problema es el tubo… o el mantenimiento?Hashtags: #PuertoRico #Agua #Supertubo #AAA #Mantenimiento #RafaelLenín #Antonieska #Militarización #CaféEnManoCapítulos00:00 — Nunca se fue el agua: contexto del “supertubo” y la reparación05:26 — Obras públicas sin mantenimiento vs. manejo privado09:19 — Caso Antonieska: causa para juicio y qué viene ahora13:50 — “No fue una película”: motín, testigos y reto probatorio18:17 — Bombardeos y migración: ¿seguridad nacional o exceso de fuerza?23:45 — ¿Puerto Rico re-militarizado? Terrenos, economía y ambiente28:45 — Política como show: AI, Casa Blanca y la imagen de EE. UU.31:47 — Cierre: metas del canal y llamado a la comunidad
Hoy me siento con Valerie Rodríguez Erazo, secretaria del DACO, para hablar claro de lo que sí y no puede hacer la agencia y cómo protegerte como consumidor en Puerto Rico. Tocamos parkings y cargos escondidos, promoter fees, LUMA (y sus límites), vehículos de motor, aerolíneas y balanzas, “shoppers”, y por qué en PR es tan fácil que se formen monopolios.Además: su primer video viral, qué pasa con comercios como 24Marketplace, y su visión de “nadie es intocable”.Temas clave: DACO, LUMA, parkings, fees, autos, aerolíneas, shoppers, monopolios, derechos del consumidor, Puerto Rico.
Eleva tu energía y transforma tus días con tu nuevo DIARIO DE GRATITUD, descárgalo completamente gratis aquí: https://www.mardelcerro.com/gratitudEn este episodio, tengo en honor de platicar con Laura Martín, periodista especializada en Psicología Positiva Aplicada y fundadora de La Mujer Maravillosa.Laura comparte su experiencia con la Psicología Positiva de Martin Seligman, el estudio de las fortalezas personales y cómo usarlas con equilibrio para construir hábitos coherentes con tu bienestar. También hablamos del valor de las preguntas difíciles, del poder de la presencia y de la importancia de soltar las máscaras para volver a tu ritmo.Si sientes que estás cansada de correr, que te cuesta bajar el ritmo o que has vivido intentando agradar a todos, esta charla te va a recordar que no necesitas cambiar: solo entenderte mejor.Si te gustó este episodio te invito a escuchar:El error invisible que sabotea tus sueños (y cómo transformarlo) https://youtu.be/nSP6UiW7IncMúsica Relajante para Reducir Estrés, Ansiedad y Tensiones https://youtu.be/MYzQnJnhCBkMeditación para soltar la energía negativa y el estrés https://youtu.be/fo0HSHiulp8Más acerca de Laura:Instagram: https://www.instagram.com/lamujermaravillosa_/Podcast: https://open.spotify.com/show/2pAaMDVydMR37KZaItXB0M?si=7aa8b9b5489c4d98
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Guiri al Aire, martes 18 de noviembre del 2025
No todos son malas noticias después del cierre del gobierno que dejó a miles de damnificados. Algunos serán elegibles para cobrar un buen dinerito. Mantente al día con los últimos de 'El Bueno, la Mala y el Feo'. ¡Suscríbete para no perderte ningún episodio!Ayúdanos a crecer dejándonos un review ¡Tu opinión es muy importante para nosotros!¿Conoces a alguien que amaría este episodio? ¡Compárteselo por WhatsApp, por texto, por Facebook, y ayúdanos a correr la voz!Escúchanos en Uforia App, Apple Podcasts, Spotify, y el canal de YouTube de Uforia Podcasts, o donde sea que escuchas tus podcasts.'El Bueno, la Mala y el Feo' es un podcast de Uforia Podcasts, la plataforma de audio de TelevisaUnivision.
Descubre cómo crear una rutina de noche efectiva y lograr buen descanso con 4 hábitos clave para ordenar tu día y recuperar energía. Minuto a minuto del episodio: - Cabeza llena, cansancio y el desafío de cerrar el día: ¿Por qué necesitamos una rutina nocturna? (00:00:00) - Hábitos nocturnos que transforman el descanso: ¿Por qué el sueño es fundamental para la productividad y el bienestar? (00:03:00) - Mitos, realidad y ciencia: cantidad y calidad de sueño en adultos (00:09:50) - Primer hábito: el impacto de cenar liviano y temprano sobre el descanso (00:17:21) - Segundo hábito: crear calma y orden para el día siguiente, la mini preparación nocturna clave (00:36:39) - Tercer hábito: libros, desconexión mental y transición relajante antes de dormir (00:29:28) - Cuarto hábito: Cierre armonioso con quienes convivimos para procesar el día y las emociones para dormir mejor (00:42:35) - Súper Pregunta: ¿Debo trackear hábitos que ya hago sin esfuerzo? Reforzar, proteger y evolucionar tu progreso (00:46:22) - Cierre + recomendación de libro (00:51:12)
Bancos no abrirán este lunes, sólo sucursales en centros comerciales Inglaterra reducirá protección a refugiados y contempla retornarlos a sus paísesAccidentes viales son la principal causa de muerte entre jóvenes: OMSMás información en nuestro podcast
En este episodio nos metemos de lleno en el negocio real detrás de las franquicias: cómo funcionan, por qué son uno de los modelos más rentables del mundo y qué errores comete casi todo el que entra. Borja España nos cuenta cómo escaló Mahalo Poke, por qué creó Rolty (un marketplace que conecta franquicias con empresarios) y cómo elegir la franquicia correcta sin arruinarte. Si quieres invertir, escalar o entender este mundo sin filtros… este episodio es para ti.➡️ Sigue a nuestro invitado➡️ Conoce Rolty “El Tinder de las Franquicias”➡️ Sigue a Rolty☕️ Acompaña este episodio con Café Granell: https://cafesgranell.esYa disponible los sabores de otoño.Pruébalos con un 10% de descuento usando el código SINFILTRO10 al hacer tu pedido.⏰ Minutos (00:28) – Introducción al mundo de las franquicias(02:58) – ¿Qué hace que un negocio sea franquiciable?(07:08) – Majalo Poqué: construir para escalar(10:48) – ¿Franquicia o restaurante propio?(14:23) – La percepción negativa de franquiciar(17:48) – Cómo elegir una buena franquicia(21:13) – El cliente ideal de una franquicia(24:58) – La clave: marketing y procesos(28:38) – ¿Por qué España desconfía de las franquicias?(32:08) – Rolty: el “Tinder” de las franquicias(36:33) – Cómo funciona el modelo de inversión(39:43) – Ubicación vs capital: qué pesa más(42:48) – Errores graves de las franquicias al comunicar(45:28) – ¿Por qué puede ser un negocio tan rentable?(47:58) – El futuro del sector y cómo cambiar su reputación(50:38) – Cierre y conclusiones
Una semana más, Iker Jiménez ha dedicado el último bloque del programa a hablar de tú a tú con los espectadores de la nave del misterio. El periodista, que desde muy joven ha sentido la llamada de contar historias, ha analizado en 'El Cierre' la manera en la que durante décadas ha comunicado. Aunque respeta las distintas maneras de enfrentarse a tal tarea, para él es esencial vincularse al espectador, ser lo más sincero posible y mostrar la realidad: "En la comunicación hay que ir sin complejos, se haga lo que se haga, sea o no usted periodista". Iker Jiménez, que recientemente finalizaba un interesante curso sobre comunicación, ha explicado desde su mesa que, tras más de 25.000 entrevistas que ha hecho a lo largo de su carrera, se ha dado cuenta de algo: "Yo sabía que no iba a ser un contador frío al otro lado, yo tenía claro que iba a contar las cosas tal y como me habían sucedido, eso es algo que siempre tuve claro. Otros prefieren comunicar de una manera más aséptica, más lejana. Yo a lo largo de mi vida habré hecho en torno a 25.000 entrevistas, y a mí esto me ha funcionado desde los inicios". Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
SEP impulsa mejoras al TecNM en Baja California Sur Posible caída de ceniza por actividad de Popocatépetl UE acuerda presupuesto 2026 con aumento en defensa y control fronterizo Más información en nuestro podcast
Auditoría. Solo decir la palabra ya pone los pelos de punta a más de uno. Pero si le añades “BIM”, la mezcla puede provocar sudores fríos. En este episodio hablamos con Pilar García Martínez, responsable de sistemas de gestión y auditora en Acciona, sobre cómo se gestiona la calidad, qué papel juegan las auditorías y cómo se entrelazan con la metodología BIM sin perder el norte (ni la paciencia). Porque auditar no va solo de revisar papeles, sino de aprender a mirar —y a mejorar— los procesos que sostienen todo lo que construimos. Y sí, también va de entender que sin los frikis del BIM y los guardianes del control de calidad, no hay proyecto que aguante en pie. De las pipetas al hormigón. Pilar García Martínez cuenta cómo una licenciada en Químicas acabó metida hasta las botas en el mundo de la construcción y, con el tiempo, en la gestión de calidad. La historia de Pilar empieza en una obra y termina entre sistemas de gestión, procesos BIM y auditorías internas, demostrando que el camino entre la ciencia y la ingeniería no es tan largo como parece. Lo que empezó como una oportunidad laboral se convirtió en una vocación. Pilar descubre que la calidad en obra no es solo hacer ensayos o revisar probetas, sino garantizar que cada proceso tiene sentido, se cumple y se mejora. Entra en el mundo de las auditorías desde dentro y aprende que, más que juzgar, auditar consiste en escuchar, entender y detectar oportunidades de mejora. Bienvenido al episodio 193 de BIMrras! De qué hablamos en este episodio 00:00:00 Presentación del episodio 00:02:00 Qué es una auditoría interna 00:06:00 No conformidades y lecciones aprendidas 00:10:00 Definir objetivos de auditoría 00:15:00 Auditorías BIM: madurez y trazabilidad 00:20:00 Central vs. proyecto: el choque habitual 00:23:00 La experiencia en obra del auditor 00:27:00 Complejidad y límites de una auditoría 00:30:00 Control documental y versiones 00:34:00 Programas de auditoría y checklists 00:38:00 BIM como sistema joven vs. ISO 9001 00:42:00 Mejora continua y procesos 00:46:00 Caso real: control de calidad del modelo 00:50:00 Gestión emocional durante auditorías 00:55:00 Empatía, humor y realidad del auditor 01:00:01 Riesgo de “cumplir por cumplir” 01:03:00 Herramientas profesionales y personales 01:08:00 Actualización continua y cultura 01:10:00 Cierre y despedida del episodio
Rosana Laviada y el equipo de La Mañana analizan noticias de la actualidad como
El veterano periodista ha realizado un repaso de los testimonios y cruces de acusaciones en el procedimiento contra Alvaro Garcia Ortiz.
Joyeros del Centro Histórico cerrarán por temor a disturbios Congreso de la CDMX aprobó sancionar el delito de despojo con hasta 11 años de prisiónUNESCO inaugura Museo Virtual de Objetos Culturales Robados Más información en nuestro podcast
Tablero Político - Gira para mostrar, campaña de afiliación y cierre de autocrítica: ¿Cómo terminan el año los partidos políticos? by En Perspectiva
Nuevos correos de Epstein: 6 hallazgos que suenan nuevas alarmas sobre qué sabía Trump.Maduro ordena despliegue militar con movilización de 200 mil militares.44 mil niños en riesgo de deportación en Texas.Juez federal ordena la liberación de cientos de migrantes detenidos.90% de las constructoras con dificultades para contratar personal.Conductora de tren se duerme causando pánico entre pasajeros.Choferes hombres demandan a Uber por discriminación.Médicos alertan sobre temporada de gripe adelantada.Escucha de lunes a viernes el ‘Noticiero Univision Edición Nocturna' con Elián Zidán.
En el episodio de hoy de VG Daily, Eugenio Garibay y Juan Manuel de los Reyes analizan el acuerdo que pone fin, al menos temporalmente, al cierre de gobierno en Estados Unidos, tras semanas de incertidumbre política y tensiones presupuestarias. Explican cómo esta reapertura, válida hasta enero, busca dar un respiro a los mercados y a la economía, aunque deja abiertas las disputas sobre el gasto público y la deuda.En el segundo bloque, la conversación gira hacia los reportes corporativos de Cisco y Disney, dos compañías con modelos de negocio muy distintos pero igualmente desafiadas por la transformación tecnológica. Mientras Cisco enfrenta una desaceleración en el gasto corporativo y apuesta por los servicios en la nube y la inteligencia artificial, Disney muestra señales de recuperación en su negocio de streaming y parques temáticos, aunque con retos en rentabilidad.
Miquel Roig, Jose Ramon Iturriaga, Natalia Hernandez, Ignacio Rodriguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad economica del dia.
Muy buenos días, pero qué nivel de confusión el que se dio con la supuesta inversión de Nvidia en Nuevo León. No se preocupen, lo vamos a explicar, con todo y aclaraciones de un directivo de la compañía desde antes que surgiera toda esta confusión. Se acabó el cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados Unidos y respecto a la construcción de centros de datos, Meta y Anthropic tienen sus propios planes.[Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí.
La fuga energética que dejan los asuntos pendientes, te impiden maniifesar las metas de tu negocio y de tu vida. Dale play al episodio y descubre cómo cerrarlas. Encuesta sobre temas de fin de año aquí: https://www.surveymonkey.com/r/5VVVDP6 -- Deja tu comentario de este episodio en Spotify Sígueme en Instagram.com/renunciafeliz.
[Corregido] La fuga energética que dejan los asuntos pendientes, te impiden maniifesar las metas de tu negocio y de tu vida. Dale play al episodio y descubre cómo cerrarlas. Encuesta sobre temas de fin de año aquí: https://www.surveymonkey.com/r/5VVVDP6 -- Deja tu comentario de este episodio en Spotify Sígueme en Instagram.com/renunciafeliz.
Cierre del gobierno de Estados Unidos
Descubre cómo diseñar una rutina de mañana simple y sostenible, aprende hábitos clave para más equilibrio y claridad al cerrar el año. Minuto a minuto del episodio: - ¿Por qué llegamos al fin de año agotados? El poder de una rutina de mañana simple y realista (00:00:00) - ¿Qué es una "rutina de mañana" y cómo puede transformar tus días? (00:03:21) - Beneficios prácticos y científicos de las rutinas matutinas: claridad, energía y control sobre el caos (00:07:58) - Dos grupos, dos caminos: cómo empezar (o auditar) tu rutina mañana según tu situación (00:10:14) - Los hábitos estrella: levantarse temprano y adaptarse ante el caos inevitable (00:12:17) - Hidratación y energía: el hábito más sencillo (y potente) para arrancar bien el día (00:18:24) - Claridad mental ante el caos: el impacto de centralizar tus tareas antes que todo lo demás (00:24:24) - Orden físico, orden mental: ¿cómo el entorno influye en tu ritmo y bienestar diario? (00:36:53) - Moverse en la mañana: ejercicios de movilidad y el efecto domino en el resto de tu día (00:42:21) - Súper Pregunta: ¿Qué haces al llegar de vacaciones? Ritual de regreso y mini consejos de orden (00:46:28) - Cierre del episodio y adelanto del próximo capítulo de la serie para terminar el año con claridad (00:50:30)