POPULARITY
Categories
Sur de California en emergencia por incendios forestales.Presidente Trump habría autorizado acción militar contra cárteles.Detienen deportaciones rápidas de solicitantes de asilo.Piden avalar tensiones sin importar raza o idioma.Nuevo presupuesto de ICE para arrestos y deportaciones.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Ignacio Crespo habla de la nube digital. Porque si hay algo que hacemos durante el verano es consumir contenido y sacar fotos, y todo esto pasa por la nube.
NotiMundo Estelar - Gabriel Espinosa, Situación sector ganadero; precio de la leche, producción, y consumo by FM Mundo 98.1
Ignacio Crespo habla de la nube digital. Porque si hay algo que hacemos durante el verano es consumir contenido y sacar fotos, y todo esto pasa por la nube.
La Universidad de Burgos lidera un estudio para analizar la contaminación del agua por nitratos en zonas de Castilla y León, Aragón y una parte de Portugal. Se pondrá en marcha en septiembre y surge de una investigación a pequeña escala en la que detectaron niveles alarmantes de este compuesto químico en agua destinada al consumo humano. Abordamosla situación y cómo frenar este problema de salud pública con dos investigadores, Saúl Vallejo y Raquel Hernández; y un agricultor, David Beato.Escuchar audio
Samuel Alonso, Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, nos habla sobre el bando de consumo de agua.
El Consejo Nacional de Drogas y el Ministerio de Educación lanzaron el nuevo Protocolo Escolar ante Sospecha de Consumo o Tenencia de Sustancias Psicoactivas. Alejandro Abreu, presidente del Consejo, explica cómo se busca prevenir, detectar y responder a los casos de drogas en el entorno educativo y cuál es la función del organismo en la lucha contra este problema.
Entérate de lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-El podcasting crece rápidamente entre hispanohablantes.-Cumulus se asocia con Rumble para potenciar la publicidad multiplataforma y la distribución de contenido.-Castro Podcast llega al iPad con nuevas funciones tras superar crisis.-Ozen.fm debuta como plataforma global para descubrir y monetizar pódcast.Patrocinios ¿Estás pensando en anunciar tu negocio, producto o pódcast en México? En RSS.com y RSS.media tenemos la solución. Contamos con un amplio catálogo de pódcast para conectar tu mensaje con millones de oyentes en México y LATAM. Escríbenos a ventas@rss.com y haz crecer tu idea con nosotros.Entérate, en solo cinco minutos, sobre las noticias, herramientas, tips y recursos que te ayudarán a crear un pódcast genial y exitoso. Subscríbete a la “newsletter“ de Via Podcast.
PAN busca crear Comisión Plural para discutir reformas electoralesOperativo deja 6 detenidos en Tabasco ONU pide a los puertos hacer llegar la ayuda a Gaza
La decisione viene a seguito delle analisi effettuate da Ulss 8 Berica su un campione d'acqua prelevato dalla vasca di accumulo-distribuzione: sono emersi infatti valori superiori ai limiti previsti per alcuni parametri microbiologici come escherichia coli, enterococchi intestinali e batteri coliformi.
Javier Figueredo, Alcalde de El Espinar, nos habla sobre el bando al consumo del agua.
Sheinbaum promete escuchar al pueblo de cara a la Reforma Electoral Casi 6 mil detenidos por Operación Frontera NorteTrump admite que migrantes deportados son difíciles de reemplazarMás información en nuestro podcast
No episódio de hoje do Podcast Canaltech, conversamos com Rogério Nicolai, diretor do Pinterest Brasil, sobre como a plataforma tem evoluído para além da inspiração visual, se posicionando como um espaço de descoberta e compra. Rogério explica como a inteligência artificial ajuda a personalizar a experiência dos usuários, comenta o comportamento da Geração Z e destaca os interesses mais fortes do público brasileiro. Também falamos sobre as diferenças entre Pinterest e redes sociais e os planos para recursos como o Pinterest Checkout. Você também vai conferir: Tesla aprova pacote bilionário para manter Elon Musk no comando, Apple pode adiar lançamento de iPad dobrável gigante, Xiaomi causa polêmica ao usar chip de celular em SUV elétrico, Apple prepara sua própria IA de buscas no estilo ChatGPT e concurso do SGB oferece 115 vagas e salários de até R$ 10,5 mil.See omnystudio.com/listener for privacy information.
E mais: Na fabricante do Ozempic, novo CEO tem o desafio de reconquistar o mercado dos EUA.A data do Bloomberg Línea Summit 2025 já está definida! Confira mais informações.
En el último episodio de nuestro podcast hemos conversado con David Escobar, secretario de organización de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en la Comunidad Valenciana y el más joven en alcanzar este cargo. En esta entrevista, David comparte con nosotros su trayectoria personal y reflexiona sobre cómo está evolucionando el sindicalismo en un contexto laboral marcado por la tecnología, la diversidad y nuevos desafíos sociales. David nos explica cómo pasó de ser estudiante y trabajador ocasional a ocupar una posición clave en el ámbito sindical, motivado por la inquietud de mejorar las condiciones laborales desde una perspectiva renovadora. Nos cuenta cómo su generación está aportando frescura, agilidad y nuevos enfoques comunicativos al sindicalismo tradicional. Durante la entrevista abordamos cómo el sindicalismo ha cambiado radicalmente, dejando atrás la confrontación pura para avanzar hacia modelos más colaborativos, especialmente a través del diálogo social. David destaca la importancia creciente de la negociación colectiva no solo para juristas o sindicalistas, sino también como herramienta estratégica imprescindible para directivos, profesionales de RRHH y trabajadores en general. Conversamos también sobre el papel crucial que los sindicatos están desempeñando frente a problemas emergentes como la salud mental y los riesgos psicosociales, ilustrando con casos concretos cómo una acción sindical más proactiva y sensible puede mejorar notablemente la vida laboral. La llegada de la inteligencia artificial representa un reto adicional que ya está transformando las relaciones laborales. David nos habla sobre cómo defender los derechos laborales cuando los interlocutores en el entorno laboral comienzan a ser algoritmos en lugar de personas, señalando algunos vacíos legales preocupantes y las respuestas que desde UGT están impulsando. Finalmente, exploramos cómo conectar con las nuevas expectativas laborales relacionadas con la conciliación, el salario emocional y el propósito en el trabajo, y cómo la acción sindical puede contribuir a construir culturas laborales más humanas.
Confira mais um episódio do PFC Debate. Falamos de todos os assuntos possíveis, sobre corrida ou não, de um jeito que você não vai acreditar.SEJA MEMBRO DO CANAL!!!Um pouco sobre a SP City Marathon.Por que a segunda metade da maratona é mais difícil?A viagem e os treinos de Gigi.Vale a pena correr durante uma viagem?Nossa experiência no universo Hyrox.Correr uma maratona... 30 anos depois da primeira.Estamos exagerando no consumo de gel, isotônico e sais?Como montar uma estratégia nutricional para ultramaratonas?Dá pra comer muito doce durante a prova? E fora dela?Thainara quer correr em Londrina.Leitura dos comentários dos episódios anteriores.Tudo isso e muito mais no cardápio variado, com aquela mistura de informação, humor e opinião que só o PFC Debate sabe entregar. Escute, informe-se e divirta-se.Compre o livro da CamilaGrupo de promoções da ThainaraSiga quem faz o PFC Debate: Enio, Gigi, Marcos, Camila, Duda, Ana e Thainara.SEJA MEMBRO DO CANAL NO YOUTUBEUse nossos cupons de desconto:KEEP RUNNING BRASIL - PFCCARAMELO - PFC10FOCO RADICAL - PFC10SPORTBR - PFC10CLUBE DE AUTORES - PFC10LIVE! RUN XP - PFC15MARATONA MONUMENTAL DE BRASÍLIA - PFC10CORRIDA INTEGRAÇÃO - PFC10MARATONA DE CRICIÚMA - PFC10MOUNTAIN DO - PFC20
Esto es un extracto de la Tertulia de AutoFM que se emite cada jueves en Onda Cero Volkswagen ID.3 (ADAC, 2021-2025) su degradación de batería 1) Vehículo, contexto y objetivo de la prueba • Modelo probado: Volkswagen ID.3 Pro S (batería grande de 77 kWh). • Entidad que realiza la prueba: ADAC (mayor club automovilístico de Europa). • Duración/uso: Casi 4 años (desde mayo de 2021) y >170.000 km recorridos. • Propósito: Evaluar degradación real de la batería, eficiencia, mantenimiento y usabilidad a largo plazo para responder al miedo más habitual del comprador de un EV: la vida útil y el coste de sustitución de la batería. 2) Condiciones de uso (exigentes y “reales”) • Cargas rápidas frecuentes (más del 40 % de las sesiones). • Muchos periodos al 100 % de carga. • Temperaturas extremas (invierno y verano). • Múltiples conductores (uso en el centro técnico del ADAC en Landsberg am Lech). • Largos periodos sin uso. 3) Degradación de la batería y autonomía • Capacidad útil restante: 91 % (solo −9 % respecto al inicio). • Autonomía WLTP medida: de 438 km a 425 km (−13 km tras >170.000 km). • Medición de degradación: Test premium Aviloo (laboratorio independiente) con ±3 % de margen de error (servicio disponible para particulares en Alemania). Evolución del “estado de la batería” (%) Kilometraje Estado batería 21.749 km 96 % 46.029 km 96 % 59.166 km 96 % 69.549 km 95 % 84.264 km 94 % 87.020 km 94 % 102.505 km 93 % 128.500 km 92 % 145.810 km 91 % 169.651 km 91 % 4) Software: la gran (y positiva) sorpresa • Actualizaciones clave: especialmente desde la versión 3.2 (2023). • Efectos medidos por ADAC: • Menor consumo medio: de 20 kWh/100 km a 18,3 kWh/100 km tras 172.000 km. • Mayor potencia de carga pico: de 125 kW a >160 kW (reducción de tiempos de carga entre 10 % y 30 %). • Ejemplo práctico: con 10 % de batería, ~30 minutos para llegar al 80 % en un cargador rápido. • Mejor gestión térmica en invierno, manteniendo autonomías más estables con frío. • Planificador de rutas mejorado (tiene en cuenta tráfico y disponibilidad de puntos de carga). • Mejoras en conectividad, información al conductor y funciones remotas vía app VW Connect. 5) Consumos y comportamiento térmico • Consumo real registrado: entre 13 y 30 kWh/100 km (según trayecto, temperatura y estilo de conducción). • Gestión térmica optimizada en invierno tras actualizaciones de software. 6) Mantenimiento, averías e incidencias • Mantenimientos programados: 2 (a los 74.000 km y 176.000 km). • Incidencias relevantes (resueltas en garantía o por software): • Antena GPS defectuosa. • Cambio de la batería auxiliar de 12 V. • Fallo del mecanismo de apertura de la tapa de carga. • Conclusión ADAC: muy pocas incidencias pese al uso intensivo. 7) Valor residual y mensaje de Volkswagen • Valor de tasación actual: ~24.000 € (base de datos DAT en Alemania), depreciación considerada razonable por antigüedad y kilometraje. • Mensaje de Volkswagen (Martin Sander): “Una capacidad de batería superior al 90 % después de 160.000 km confirma que nuestros modelos ID. también son muy atractivos como vehículos de ocasión.” 8) Global de la prueba • La degradación fue menor de lo esperado (solo 9 % tras 170.000 km). • El coche “mejora con el tiempo” gracias al software: más eficiente, carga más rápido y gestiona mejor la batería. • Reforzamiento del mercado de ocasión para eléctricos cuando hay buen soporte de actualizaciones por parte del fabricante. • No todo es perfecto: interfaz táctil criticada y sistema multimedia lento. • Con software cuidado y mantenimiento correcto, la batería de un eléctrico puede durar bastante más de lo que muchos temen. Todos los podcast: https://www.podcastmotor.es Twitter: @AutoFmRadio Instagram: https://www.instagram.com/autofmradio/ YouTube: https://www.youtube.com/@AutoFM Contacto: info@autofm.es
"Los números y la rosca de la economía", la columna de la periodista Eugenia Muzio en "De lejos no lo ves" con la conducción de Ramón Indart.
Valle de Toluca concentra quejas por transporte público en Edomex Piden a dueños de mascotas recoger heces con bolsas biodegradablesEU presiona a Israel por liberación de rehenes en GazaMás información en nuestro podcast
Combustíveis passam a ser vendidos com maior percentual de etanol e biodiesel no Brasil, em um contexto de incertezas no mercado internacional. Governa desbloqueia parcialmente recursos para agências reguladoras e ANP retoma monitoramento, enquanto Aneel avalia prioridades. Consumo brasileiro de energia elétrica cai em junho, mas avança na indústria. Emplacamento de ônibus elétricos cresce no país no primeiro semestre de 2025. ➡ Leia mais: https://eixos.com.br/newsletters/comece-seu-dia/aumento-nas-misturas-de-biocombustiveis-passa-a-valer-em-meio-a-alta-no-preco-do-barril/
Il marketing ha trasformato profondamente il modo in cui viviamo le nostre relazioni. Ma come è successo?Attraverso l'uso dell'inconscio, il marketing non si limita a vendere prodotti: modifica la percezione della realtà per indurre bisogni. Non si tratta di soddisfare esigenze reali, ma di crearle. In sostanza, è una forma di manipolazione.Il marketing non vende oggetti, ma vuoti da riempire. Prima si genera un senso di mancanza, poi si propone una soluzione. E questo meccanismo si è trasferito anche nel modo in cui ci relazioniamo con gli altri.Nelle relazioni umane avviene un fenomeno simile: sentiamo il bisogno di posizionarci, come se fossimo un marchio. Vogliamo apparire al meglio, mostrarci vincenti, desiderabili. Ma quando siamo con l'altro, cosa desideriamo davvero? Conoscerlo o “venderci” a lui?Sempre più spesso non ci interessa conoscerci per ciò che siamo davvero. Nelle amicizie e nei legami affettivi cerchiamo tratti specifici, funzionali, utili. Le persone diventano mezzi, strumenti per raggiungere qualcosa: relazioni usa e getta.Cosa significa avere relazioni non strumentali?Vuol dire stare con qualcuno non per colmare i propri vuoti, ma per esserci davvero, anche per l'altro. Ma la cultura del consumo ha invaso il nostro inconscio: ci hanno convinti che ogni vuoto possa essere riempito da un prodotto, e ora ci comportiamo così anche nei legami affettivi. Tutto viene monetizzato. Anche la relazione di coppia è diventata una performance, una vetrina da mostrare. Viviamo nell'epoca dell'autenticità strategica: tutto è spettacolarizzato, anche le emozioni. Non esprimiamo ciò che sentiamo, ma ciò che “funziona”, ciò che “converte” come in una campagna pubblicitaria. Anche la fragilità, se raccontata, diventa uno strumento per attrarre, non più un momento di verità.In questo contesto, la manipolazione non solo è accettata, ma viene vista come un'abilità utile. È diventata la base di molte delle nostre relazioni.È tempo di cambiare prospettiva. Dobbiamo smettere di pensarci come prodotti.Le relazioni autentiche non si costruiscono sul bisogno di ottenere, ma sulla volontà di esserci, reciprocamente.Diventa un supporter di questo podcast: https://www.spreaker.com/podcast/relazioniamoci-di-antonio-quaglietta--3209964/support.
No episódio de hoje, Jo Nascimento comenta os impactos da reforma tributária no creditamento de materiais de uso e consumo com a migração do ICMS para o IBS.
El color del vino es un mundo de colores. No es algo tan simple como lo más frecuente: blanco, rosado y tinto. Para gustos, los colores. Sea del color que sea, el vino nos puede sacar los colores. Nos puede sonrojar la cara y hacer que nos sonrojemos.Escuchar audio
Volvemos a escuchar un episodio en el que abordamos la historia de Ryanair en España, que está asociada al boom del turismo y a la burbuja del ladrillo. Cuando hace 20 años nuestro país empezó a llenarse de aeropuertos en modestas capitales de provincia, apareció Ryanair con su política de precios revolucionaria. Lo que no sabe todo el mundo es que Ryanair es una gran receptora de dinero público. Ahora, el Ministerio de Consumo acaba de imponer una multa histórica a Ryanair, junto a otras aerolíneas de bajo coste, por prácticas abusivas contra los consumidores. La empresa ha respondido con insultos y amenazas de cierre de rutas. Con Cristina Bolinches, redactora de Economía de elDiario.es, conocemos mejor cuál es la estrategia de implantación y funcionamiento de esta aerolínea de bajo coste que se ha convertido en imprescindible para viajar en muchos aeropuertos españoles. Con los responsables de las ediciones de elDiario.es en Cantabria, Laro García; Galicia, Gonzalo Cortizo, y Comunitat Valenciana, Sergi Pitarch, nos detenemos en casos concretos que ejemplifican el método Ryanair. *** Este episodio se emitió por primera vez el 10 de febrero de 2025 *** *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
¿Cuál es el número más grande que pueda existir? No llegaríamos nunca a terminar de escribirlo, aunque viviésemos una eternidad. Siempre quedaría algún número que añadir. Y siempre quedaría algún número mayor que el que se ha acabado de añadir.Escuchar audio
Vivimos bajo la tiranía de las opiniones. ¿Qué has hecho antes de decidir el restaurante para la cena de esta noche? ¿Y antes de reservar tus vacaciones o en tu última compra por Amazon? 9 de cada 10 consumidores consulta las reseñas antes de dar el paso. Condicionan lo que compramos, a quien se lo compramos, donde comemos o dormimos y, sobre todo, si gastamos o no gastamos. Analizamos esta revolución con Rodrigo Terrasa, reportero de PAPEL, y David López-López, profesor del departamento de Marketing de EsadeSee omnystudio.com/listener for privacy information.
A "O1NE" foi desenhada para ser reciclada, e é produzida em 100% de polietileno, sem alumínio e papel
La concejala del área de Salud y Consumo de Rincón de la Victoria ha estado en El Despertador para contarnos varias campañas que se están llevando a cabo como la de concienciación para la recogida de excrementos de las mascotas y el reparto de sombrillas a los mayores del municipio.
Traçar as origens imperiais da mandioca em Moçambique: produção, comércio e consumo de uma mercadoria alimentar. Historia Agraria, 94, Diciembre 2024, pp. 69-99 https://doi.org/10.26882/hista... [Tracing the imperial roots of cassava in Mozambique: production, trade and consumption of a food commodity] Baseando-se na análise qualitativa de fontes portuguesas, este artigo explora a trajectória da mandioca em Moçambique, entre meados do século XVIII e meados do século XIX, no contexto das redes transimperiais do Oceano Índico. Aborda as possíveis rotas de introdução da planta no território e as políticas coloniais no sentido de tornar o seu cultivo obrigatório, demonstrando como esse processo decorreu por entre uma intensa conflitualidade entre a administração colonial e os senhores de terras, enquanto os africanos resistiam ao seu consumo. De seguida, analisa os sistemas de cultivo em plantações e de transformação da raiz para consumo, desde os engenhos de farinha à secagem das raízes ao sol, usando trabalho escravo. Finalmente, argumenta que a produção de mandioca se baseou, inicialmente, no abastecimento ao exército e apenas posteriormente foi impulsionada pelo tráfico de escravos, evidenciando, assim, o papel desta mercadoria alimentar na construção do império português. Eugénia Rodrigues [https://orcid.org/0000-0002-33...] é pesquisadora no Centro de História da Universidade de Lisboa e professora na Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa, Portugal. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Eunice Rendón, experta en Seguridad y Prevención del Delito, habló sobre que la Secretaría de Salud comenzó visitas domiciliarias para la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2025.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Juez concede suspensión provisional a exsecretario de Seguridad de Tabasco Inicia Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas, Alcohol y TabacoBrugada anuncia plan de 14 puntos contra la gentrificación en CDMXMás información en nuestro podcast
Distribuido por Genuina Media
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Algunos cócteles curiosos, por ejemplo: destornillador (vodka con naranja), agua del Carmen (cuidado con ella), el semáforo (imagíneselo por sus colores), y el más famoso de todos los tiempos: el CUBA LIBRE. Imagínese en 1902. Ponga ron cubano y añada una bebida de cola al grito de ¡Viva Cuba libre!Escuchar audio
En este episodio de Bares y Cocteles, conversamos con Horacio Núñez, de ISCAM, una de las fuentes más confiables en análisis de consumo en el país, con más de dos décadas de seguimiento continuo al mercado.A través de datos sólidos y una mirada experta, exploramos el presente del tequila en México: su crecimiento, los hábitos reales de consumo, y cómo este destilado se ha posicionado como un emblema nacional y global.Una conversación indispensable para quienes buscan entender el camino del tequila más allá de la mercadotecnia: con cifras, contexto y visión crítica.Dale play y descubre lo que los datos dicen sobre el tequila que bebemos… y el que creemos conocer.
En entrevista para MVS Noticias con Guillermina Gómora, en ausencia de Manuel López San Martín, en la sección ‘Distorsiones’, Daniel Jacobo realizó un análisis de la transformación que está atravesando el consumo de noticias en México, la cual está marcada por una caída en la confianza hacia los medios tradicionales, una menor disposición a pagar por información verificada y el crecimiento del uso de redes sociales como fuente principal de noticias. De acuerdo con el especialista, citando un estudio publicado por Digital News Report 2025 del Reuters Institute y la Universidad de Oxford, “el consumo de noticias en nuestro país ha bajado en general. En 2017 el 91 % de los usuarios se informaba a través de sitios de internet; ahora lo hace solo el 80 %”.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Trump puso fin de a crisis migratoria en México asegura Karoline Leavitt. Trabajadores del campo realizan huelga por la dignidad contra redadas en California. Los problemas entre los cuerpos de seguridad y el crimer organizado ante la presión de Trump. Cae el turismo internacional que llega por vía aérea y es algo que debe preocuparnos y ocuparnos. Los impresentables con Ericl Alcátara. Consumo de noticias en México: Medios vs plataformas y el problema de falta de verificación. CURP Biométrica, ¿Beneficios y riesgos? Denuncian intento de detención arbitraria de la activista Adriana Leyva. Lo mejor de los deportes con Guillermo Shutz.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Creadores: Emprendimiento | Negocios Digitales | Inversiones | Optimización Humana
¿Quieres ganar masa muscular y perder grasa sin pasar horas en el gimnasio? En este episodio, el Dr. Carlos Gutiérrez, experto en nutrición, entrenamiento y crecimiento muscular, nos revela las claves científicas para transformar tu cuerpo con hábitos sostenibles, eficientes y basados en evidencia.Descubre:✅ Cómo funciona la hipertrofia muscular y los errores más comunes.✅ Cuál es la mejor forma de perder grasa sin sacrificar músculo.✅ Qué ejercicios realmente sirven (y cuáles puedes dejar de hacer).✅ Cómo estructurar tu alimentación: proteínas, macros y timing ideal.✅ Mitos sobre las dietas, el ayuno, los cheat days y los suplementos.✅ Cuánto músculo puedes ganar (¡y en cuánto tiempo lo pierdes si no entrenas!).Además:
En este audio hablamos de: 1. La democracia somos nosotros mismos y su imperfección muestra nuestras propias imperfecciones. 2. La clave para la transformación personal y social está en tomar conciencia ("darse cuenta"). 4. Consumo y sentido de vida 5. Búsqueda profunda de sentido Música: 1. soundcloud.com/nhamer-garcia/hamer-metamorphosis 2. Valkiria. Nhamer García. https://www.youtube.com/watch?v=IwSu1nKgAo Si quieres invitarme a algo, puedes hacerlo aquí: 1. https://www.ivoox.com/support/36379 2. Paypal: contacto@alvarogomez.info 3. Transferencia a nombre de Álvaro Gómez Contreras en la cuenta: ES98 1491 0001 2930 0007 5447 Si quieres contactarme puedes hacerlo en : contacto@buscadoresdesentido.es
Beber alcohol está demasiado normalizado. Al salir de trabajar, en el aperitivo, en fiestas y celebraciones... Y, si a alguien se le ocurre pedir agua, un refresco o una cerveza sin, se le pregunta si se está medicado o si le ocurre algo. Ser abstemio no es la norma y está, incluso, mal visto. La cuestión es, ¿es más saludable no tomar nada de alcohol que hacerlo dentro de los patrones de la dieta Mediterránea? Para averiguarlo acaba de ponerse en marcha en España un proyecto de investigación sobre el alcohol llamado UNATI y que está liderado por la Universidad de Navarra. El objetivo es averiguar si realmente la abstinencia y el consumo ligero o moderado de alcohol tienen el mismo impacto en el organismo. Sobre este proyecto hablamos en este episodio con Miguel Ángel Álvarez de Mon, psiquiatra en el Hospital Universitario Infanta Leonor en Madrid y uno de los cinco miembros del comité directivo de UNATI. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Enrique Quintana
Neste episódio, mergulhamos na reflexão proposta por Erich Fromm sobre a “tirania do TER”. Por que vivemos acreditando que é preciso ter para fazer e, só então, ser feliz? Nossa metodologia para quem quer falar um português de alto nível:Teste 2 dias grátis
Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y usuarios (OCU) analiza si los establecimientos a cobrar por separado a sus clientes si quieren dividir la cuenta. Además, repasa algunas malas prácticas detectadas recientemente en bares y restaurantes.
Jesús Rivasés, Pablo R Suanzes, Fernando Cano, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día
Preparan Simulacro Binacional 2025 en Sonora y ArizonaCDMX recupera espacios públicos tomados para consumo de cannabisCambios en “Muévete en Bici” por Medio Maratón CDMXMás información en nuestro Podcast
Apple ha introducido este modo en iOS 26. Es una función basada en IA que optimiza la batería de una forma muy interesante, pero sobre todo, nos dice cosas sobre el futuro de iOS.Profundiza:TítuloContacta con el autor:X: @jlacortBluesky: @lacortMail: lacort@xataka.comLoop Infinito es un podcast de Applesfera sobre Apple y su ecosistema, publicado de lunes a viernes a las 7.00 h (hora española peninsular). Presentado por Javier Lacort. Editado por Alberto de la Torre.