Un podcast de Mos Teatre. Relatos de terror narrados por Javi Alfonso.
"Al primer vistazo, retrocedió tan rápidamente que casi tiró el farolillo y una palidez mortal se extendió por su rostro." Este programa de LA CAJA MISTERIOSA lo dedicamos al terrorífico relato "LA CASA DEL JUEZ" publicado en 1891 por el legendario autor Bram Stoker. El episodio cuenta con la colaboración especial de Majo Giménez.
"Y luego lo horrible. No me resulta fácil contarlo. Me entran ganas de llorar cuando tengo que recordarlo. Nuestra hija más pequeña, mi bebé, le dio la espalda a su padre. De la noche a la mañana. Él entró y ella se asustó, rígida, con los ojos muy abiertos, y luego comenzó a llorar y a tratar de esconderse detrás de mí. Todavía no hablaba con claridad, pero decía una y otra vez: ¡Haz que desaparezca! ¡Haz que se vaya!". Teníamos muchas ganas de abordar uno de los relatos cortos de la magnífica Ursula K. Le Guin (1929-2018). En este episodio de LA CAJA MISTERIOSA os contamos "El cuento de la esposa".
"No habría creído poder asustarse más aún de lo que se había asustado hacía un momento, pero así fue. Con las rodillas temblándole vio la muñeca de pie, en mitad de la habitación. Irradiaba una luminosidad tenue y fantasmagórica y sus hermosos ojos oscuros de cristal estaban clavados en los suyos." Francis Marion Crawford (1854-1909), escritor de numerosos relatos y cuentos de terror, es el protagonista de este programa de "La caja misteriosa" con su espeluznante historia "El fantasma de la muñeca".
"La noche siguiente, el inglés alto volvió a aparecer. Caminaba por delante de él en el andén de la estación. Ray corrió hacia él, pero justo entonces el inglés desapareció entre la multitud. Tal vez fuera una mera coincidencia, y sin embargo..." Edward D. Hoch (1930-2008) escribe este inquietante relato de suspense. Corto, pero intenso al más puro estilo Hitchcock.
"Esta noche es muy diferente a las otras. Es la de Ánimas (...) En noches como esta, cuando el reloj de la iglesia da las nueve, todos los muertos abandonan sus tumbas y se esparraman por el pueblo hasta las doce, hora en que vuelven a tenderse sobre la tierra". Llegamos tarde a la noche de ánimas, pero nunca es tarde para escuchar el terrorífico relato del legendario Blasco Ibáñez "TRISTÁN EL SEPULTURERO".
"Era asombroso hasta qué punto había adoptado la apariencia de un hombre" El relato que ocupa este programa de LA CAJA MISTERIOSA es LA SOMBRA de Hans Christian Andersen (1805-1875), una historia sobre la pérdida de la identidad llena de melancolía y misterio.
"Allí estaba la anciana señora, engalanado su cuerpo de muerta con sedas y terciopelos, con una sonrisa bobalicona en la cara, los ojos abiertos como platos y una cara que parecía la del mismo demonio". Sheridan Le Fanu (1814-1873) rompe el romanticismo con "El fantasma de la señora Crowl", el relato de terror realista que tanto ha servido de inspiración a posteriores obras literarias y cinematográficas. Para este episodio de LA CAJA MISTERIOSA, contamos con una colaboración muy especial: Leia Alfonso Giménez interpretando a la joven protagonista.
"Me siento capaz de experimentar un terror mayor de lo que ninguna mente humana haya podido concebir, algo que combinaría en una amalgama terrible y sobrenatural elementos que, hasta ahora, se han considerado incompatibles". Dedicamos este programa al estremecedor relato del fascinante escritor irlandés Fritz James O'Brien (1828-1862).
"Uno no podía ver muy lejos ni muy claro, pero allí estaba el mar profundo, viajando alrededor de la noche, plano y silencioso, del color del barro gris, y aquí estábamos nosotros dos, solos en la alta torre" Este episodio lo dedicamos al relato "La sirena de la niebla" de Ray Bradbury (1920-2012).
El relato de este programa es "El vampiro" de John Polidori (1795-1821), la historia que fijó la imagen del vampiro tal y como lo imaginamos.
"Wilson se quedó clavado a su asiento, incapaz de dar respuesta. El tiempo se detuvo y perdió su significado. Todas las funciones y análisis cesaron. Todo se quedó paralizado en el hielo del estupor. Sólo continuó el latido del corazón, como un saltar frenético en la oscuridad". En este programa narramos el escalofriante y versionado relato "Pesadilla a 20.000 pies" escrito por el genio del terror y la ciencia ficción Richard Matheson, autor de "Soy leyenda" o "La casa infernal" entre otras magníficas y memorables obras.
"Nos moriríamos allí algún día, vagos y esquivos primos se quedarían con la casa y la echarían al suelo para enriquecerse con el terreno y los ladrillos; o mejor, nosotros mismos la voltearíamos justicieramente antes que fuese demasiado tarde". Programa dedicado al relato de fantasmas "Casa tomada" del escritor argentino Julio Cortázar (1914-1984).
"Pruitt bajó las escaleras. Sentía la mosca zumbando coléricamente dentro de su cálida y húmeda prisión. Se llevó la mano cerrada a los labios y sopló por el túnel que formaban el dedo pulgar y el índice. La mosca se aferró a las arrugas de la palma para salvar la vida". Dedicamos este programa al escalofriante relato "El ídolo de las moscas" de la escritora de relatos de ciencia ficción y terror Jane Rice, que con sus historias logró estremecer al mismísimo Alfred Hitchcock.
Concebido como un anexo o primera parte eliminada, la historia narrada en este relato supone una antesala perfecta y terrorífica para la novela que tanto ha trascendido. Dedicamos este programa a "El huésped de Drácula" de Bram Stoker (1847-1912).
"El anciano Masson, guardián de uno de los más antiguos cementerios de Salem, mantenía una verdadera guerra con las ratas". El nuevo programa está dedicado al relato de 1936 de Henry Kuttner "Las ratas del cementerio" que escribió con tan solo 21 años.
Este programa lo dedicamos al sorprendente y estremecedor relato "La lotería" de Shirley Jackson.
En este programa narramos el terrorífico relato "El lobo de las montañas Hartz" del autor Frederick marryat (1792-1848).
"Bien sabía que no estaba muerta; pero un velo de plomo, un candado de bronce le impedían ver y hablar. Oía, eso sí, y percibía -como se percibe entre sueños- lo que con ella hicieron al lavarla y amortajarla. Escuchó los gemidos de su esposo, y sintió lágrimas de sus hijos en sus mejillas blancas y yertas." El primer programa de La caja misteriosa, un podcast de Mos Teatre narrado por Javi Alfonso está dedicado al relato "La resucitada" de Emilia Pardo Bazán (1851-1921).