POPULARITY
Categories
México consiguió su boleto a la Copa América, después de vencer en penales a Honduras. A pesar de avanzar, las dudas crecieron en el proceso de Jaime Lozano. ¿Se rescata algo de lo que pasó en el Azteca?Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Oraciones para iniciar el día basadas en el salmo de la liturgia dirigidas por Tais Gea.
En este episodio le rendimos culto a La Sombra del Viento una trágica historia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros cuya intriga se mantiene hasta la última página.
En esta novena edición de "Los Debates del Misterio", que ya tocaba, os traemos ración doble para compensar el tiempo transcurrido desde el anterior (hace ya 40 días). Uno de los fenómenos más populares en lo que respecta a lo inexplicado es sin duda el de la transcomunicación instrumental, voces electrónicas o psicofonías. Lo que no es tan habitual es el formato que aquí os ofrecemos para abordar dicha cuestión: el debate. De modo que os traemos de vuelta un par realizados para “La Sombra del Espejo” (uno de ellos inédito por estos lares), emitidos en julio de 2007 y abril de 2009, respectivamente. En el primero, los investigadores Carlos G. Fernández y Rafael Cabello exponen sus argumentos (a favor, en contra) acerca de la presunta realidad de esta materia. En el segundo, repite Rafael Cabello como enfant terrible del asunto, en esta ocasión frente al experimentador albaceteño Iván Hitar. Además, escucharéis cerca de una veintena de inclusiones bastante curiosas. Pero preferimos no adelantar nada más al respecto, tan solo avisaros de que se trata de dos debates cargados de información, técnica en algunos casos, que os harán replantearos muchas, muchas cosas. El que avisa… Por último, si queréis colaborar con el programa, podéis hacerlo a través de una cuenta de PayPal que hemos creado para que, libremente, quien así lo crea conveniente, pueda contribuir agradeciendo el trabajo realizado para que este pueda seguir adelante. Tomad nota: - E-mail: Apoyodimensionlimite@gmail.com - Página: http://www.paypal.me/dimensionlimite Dirige, presenta y produce: David Cuevas Co-presenta: Víctor Ortega.
Nuestro tema del día se centra en el desarrollo de la Liga MX Femenil. No se puede negar del crecimiento de la liga, sin embargo, ¿por qué siempre son las mismas? Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
LA SOMBRA, UN TEMA APASIONANTE PARA MI, ME ENCANTA LA PSICOLOGIA, LA PSIQUIATRIA, AUNQUE SIEMPRE RELACIONO TODO CON EL LIDERAZGO, PERSONAL, YA QUE SEGÚN YO NO HAY LIDERAZGO EMPRESARIAL SIN LIDERAZGO PERSONAL, LA SOMBRA ES ESA PARTE OSCURA, ESA PARTE QUE NO QUEREMOS VER, PERO ESTA PRESENTE, UNA VES LA RECONOCEMOS, Y ABRAZAMOS, PODEMOS LOGRAR GRANDES COSAS.
Cancún es el polo turístico más importante de México. Más de seis millones de personas visitan cada año sus playas y hoteles de lujo. En ese mundo “ideal” nadie mira a los miles de trabajadores, mujeres y hombres, que una vez terminado su trabajo regresan a un mundo radicalmente distinto. 'El Otro Cancún, bravo, marginado, irregular' es el reportaje ganador del Premio de Periodismo y Derechos Humanos Breach/Valdéz 2023, del periodista Ricardo Hernández, invitado en Escala en Paris.
Carlos Hermosillo no se guardó nada y habló sobre la crisis que vive Cruz Azul e invitó a la afición, periodismo y leyendas del club para manifestarse. Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Cancún es el polo turístico más importante de México. Más de 6 millones de personas visitan cada año sus playas y hoteles de lujo. En ese mundo “ideal” nadie mira a los miles de trabajadores, mujeres y hombres, que una vez su trabajo terminado regresan al otro Cancún. “El Otro Cancún, bravo, marginado, irregular” es el reportaje ganador del premio de Periodismo y Derechos Humanos Breach/Valdéz 2023, del periodista Ricardo Hernández, invitado de Escala en Paris. “Me interesaba hablar de la gente que vive en este sitio, que atiende los hoteles, que mantiene vivo este centro turístico, y que no le ha ido tan bien como a esos valerosos hoteleros de los que hablan todos", dice el también reportero mexicano cuando le preguntamos qué fue lo que lo llevó a tratar el tema de ese centro turístico.Cancún es llamado “la niña de los ojos azules”, en razón de sus aguas color turquesa. Quienes lo visitan son gente de recursos, como lo muestran los 6 mil millones de dólares que el turismo aporta a la economía local, una suma de la que los trabajadores reciben migajas. “Era ofensivo leer esas cifras. Mientras se generaban esos 6 mil millones de dólares, escasamente cae esa derrama hacia la base de la pirámide de la población, y mientras hay 200 hoteles de lujo hay 250 mil personas viviendo en asentamientos irregulares”, anota Ricardo, quien se presenta como “Reportero freelance que conjuga habilidades del periodismo de investigación con las del narrativo”.Para su trabajo, Ricardo recorrió durante meses una selva social compuesta de asentamientos irregulares donde falta todo: agua potable, electricidad, transportes, escuelas, panteones. Y sin embargo miles de personas siguen llegando cada año en busca de un hipotético trabajo. “Una de las cosas que me interesaba mucho desmontar era el mito del sueño Cancún”, destaca, “Ven este destino como un sueño, una posibilidad de mejorar su nivel de vida y salir adelante, pero se encuentran con jornadas extenuantes, salarios no tan favorables, y condiciones de vivienda precarias”.Vivir en esos asentamientos irregulares es sinónimo no solo de precariedad, sino y sobre todo de violencia cotidiana, entre otras la violencia familiar y su lote de agresiones, robos, violaciones. A eso se suman los abusos de funcionarios, políticos, narcotraficantes y un largo etcétera de vividores que se aprovechan de las necesidades de esas personas, nacionales y extranjeros, que a su vez se subdividen en estratos, en una suerte de guerra entre los pobres. Los que llegan permanecen ahí con la incertidumbre jurídica sobre su propiedad, que nunca van a poder regularizarla, y por tanto nunca van a poder poseer un patrimonio que tanto aspiraban al llegar a Cancún.Ricardo Hernández tiene un largo camino trabajando en periodismo. Sus trabajos han sido publicados en varios de los medios más importantes de México: Gatopardo –que publicó el reportaje ganador del Premio Breach/Valdéz 2023-, Reforma, Animal Político, etc.Cuando le preguntamos qué representa haber obtenido ese galardón no duda en responder: "el premio da mucha visibilidad, sobre todo a los temas que trato. Y me importa porque ejerciendo el periodismo fuera de la ciudad de México, fuera del centro de la capital es muy difícil colocar estos temas; y estos premios los relanzan y me importan mucho, importan a la sociedad”, asegura.Tras recibir este premio, el reportero Ricardo Hernández, señala que quiere seguir con el periodismo de largo aliento, "estoy incursionando ahora en podcast con los colegas de “Así como Suena”, y quiero incursionar en foto periodismo y contar historias, pero con imágenes” indicó.
Cancún es el polo turístico más importante de México. Más de 6 millones de personas visitan cada año sus playas y hoteles de lujo. En ese mundo “ideal” nadie mira a los miles de trabajadores, mujeres y hombres, que una vez su trabajo terminado regresan al otro Cancún. “El Otro Cancún, bravo, marginado, irregular” es el reportaje ganador del premio de Periodismo y Derechos Humanos Breach/Valdéz 2023, del periodista Ricardo Hernández, invitado de Escala en Paris. “Me interesaba hablar de la gente que vive en este sitio, que atiende los hoteles, que mantiene vivo este centro turístico, y que no le ha ido tan bien como a esos valerosos hoteleros de los que hablan todos", dice el también reportero mexicano cuando le preguntamos qué fue lo que lo llevó a tratar el tema de ese centro turístico.Cancún es llamado “la niña de los ojos azules”, en razón de sus aguas color turquesa. Quienes lo visitan son gente de recursos, como lo muestran los 6 mil millones de dólares que el turismo aporta a la economía local, una suma de la que los trabajadores reciben migajas. “Era ofensivo leer esas cifras. Mientras se generaban esos 6 mil millones de dólares, escasamente cae esa derrama hacia la base de la pirámide de la población, y mientras hay 200 hoteles de lujo hay 250 mil personas viviendo en asentamientos irregulares”, anota Ricardo, quien se presenta como “Reportero freelance que conjuga habilidades del periodismo de investigación con las del narrativo”.Para su trabajo, Ricardo recorrió durante meses una selva social compuesta de asentamientos irregulares donde falta todo: agua potable, electricidad, transportes, escuelas, panteones. Y sin embargo miles de personas siguen llegando cada año en busca de un hipotético trabajo. “Una de las cosas que me interesaba mucho desmontar era el mito del sueño Cancún”, destaca, “Ven este destino como un sueño, una posibilidad de mejorar su nivel de vida y salir adelante, pero se encuentran con jornadas extenuantes, salarios no tan favorables, y condiciones de vivienda precarias”.Vivir en esos asentamientos irregulares es sinónimo no solo de precariedad, sino y sobre todo de violencia cotidiana, entre otras la violencia familiar y su lote de agresiones, robos, violaciones. A eso se suman los abusos de funcionarios, políticos, narcotraficantes y un largo etcétera de vividores que se aprovechan de las necesidades de esas personas, nacionales y extranjeros, que a su vez se subdividen en estratos, en una suerte de guerra entre los pobres. Los que llegan permanecen ahí con la incertidumbre jurídica sobre su propiedad, que nunca van a poder regularizarla, y por tanto nunca van a poder poseer un patrimonio que tanto aspiraban al llegar a Cancún.Ricardo Hernández tiene un largo camino trabajando en periodismo. Sus trabajos han sido publicados en varios de los medios más importantes de México: Gatopardo –que publicó el reportaje ganador del Premio Breach/Valdéz 2023-, Reforma, Animal Político, etc.Cuando le preguntamos qué representa haber obtenido ese galardón no duda en responder: "el premio da mucha visibilidad, sobre todo a los temas que trato. Y me importa porque ejerciendo el periodismo fuera de la ciudad de México, fuera del centro de la capital es muy difícil colocar estos temas; y estos premios los relanzan y me importan mucho, importan a la sociedad”, asegura.Tras recibir este premio, el reportero Ricardo Hernández, señala que quiere seguir con el periodismo de largo aliento, "estoy incursionando ahora en podcast con los colegas de “Así como Suena”, y quiero incursionar en foto periodismo y contar historias, pero con imágenes” indicó.
Descubre el nuevo capítulo de Réplica, donde Daniel Mansuy conversa con Heraldo Muñoz, ex ministro de Relaciones Exteriores, acerca de su libro "La Sombra del Dictador". Esta obra, que combina ensayo y autobiografía, revela la vida de un militante socialista en el Chile de Pinochet. Con nuevos detalles y perspectivas, Muñoz arroja luz sobre la vida política y cotidiana en el país desde 1973, poniendo especial énfasis en la figura del dictador.
El narcotráfico ha echado raíces en la industria bananera de Ecuador, desencadenando una ola de violencia sin precedentes. Coordinadoras del sindicato ASTAC se enfrentan a amenazas mortales en medio de un clima de temor exacerbado por la llegada al poder de Daniel Noboa. Este video profundiza en las impactantes revelaciones de Diana Montoya en su entrevista con DW, evidenciando la vulnerabilidad de los trabajadores y la inacción del gobierno. Sumérgete en nuestro análisis exhaustivo de esta crisis que amenaza no solo la economía, sino la integridad y la vida de la comunidad bananera de Ecuador. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/hechosecuador/message
La película 'El arte de la luz y la sombra', dirigida por Miguel Herrero Herrero, es un recorrido histórico, audiovisual y mágico de obras fascinantes y misteriosas que el público veía antes del cine, mezclando elementos de documental y de la animación. Ya en cines.Escuchar audio
Esta 9ª temporada, seguimos hablando de las candidatas al Óscar a la mejor película internacional. Este mes, Raúl Artiaga y Xavier Vidal repasan la temporada del año 2018 y las películas "Cafarnaúm", "Cold War", "La sombra del pasado", "Roma" y "Un asunto de familia". ¡Gracias por darle al play! Guía del programa: 0' Presentación Óscar 2018 - 22' Cafarnaúm - 33' Cold War - 46' La sombra del pasado - 58' Roma - 74' Un asunto de familia - 86' Películas internacionales no nominadas - 84' Despedida Redes sociales: @CinoscaRarities Blog: https://cachecine.blogspot.com.es/ Correo: cinoscararities@gmail.com Escúchanos en Spotify, Ivoox y Apple Podcast ¡Buscamos colaboradores! ¡Contacta con nosotros!
La Liga MX se tiñe de Amarillo con el gran torneo de América y Tigres. Sin embargo, las águilas siguen demostrando que están con gran nivel desde hace varios torneos. ¿Tigres y los de Coapa son favoritos? Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Buenos dias vecinos! Hacia bastante tiempo que no aparecíamos por aquí, y por fin le hemos podido dedicar tiempo para editar y subir un programa. Hoy hablaremos de una película de Stuart Gordon (Re-animator, Edmond, Fortaleza infernal...) pero que esta englobada en la productora española "Fantastic Factory", la peli nos adapta un relato de Lovecraft, La Sombra sobre Innsmouth, de forma bastante libre y actualizada. Tendremos en el reparto al celebre Francisco Rabal y a una jovencísima Macarena Gomez entre otros. ¿os podremos contar algo que ya no sepáis de todo lo que rodea a esta peli? Muy posiblemente no, pero intentaremos al menos hacerlo ameno y sacaros alguna sonrisa, que es de lo que se trata esto. Dadle al play, y no nos hace falta que nos des me gusta, solo queremos que mientras nos escuchas en el tren, levantes tus pulgares oponibles y sonrías como un psicópata mientras dure este audio.
Hoy hablamos con Meren de Todas Gamers sobre "La sombra de los dioses" el comienzo de una nueva trilogía de John Gwynne basada en la mitología nórdica y contada desde el punto de vista de sus 3 personajes protagonistas.
Chivas y la Liga MX son un Airbnb y una caja de cambio. The Weekend está paralizando más la Liga MX que Mikel Arriola, el cantante está exhibiendo a la liga. ¿Prefieres ver a The Weekend o a las Chivas? Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
LM publica cómo los 3,5 millones de contribuyentes madrileños del IRPF se ahorrarán 153 millones de euros con la nueva deflactación.
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Introducción La Guerra Fría, un enfrentamiento ideológico, político y militar entre Estados Unidos y la Unión Soviética que se extendió a lo largo del siglo XX, dejó una profunda huella en todo el mundo. Aunque los escenarios más conocidos de la Guerra Fría fueron Europa y Asia, América Latina no estuvo exenta de su influencia. A lo largo de este artículo, exploraremos la forma en que la Guerra Fría se manifestó en la región, dejando un legado duradero en la política y la sociedad latinoamericana. Contexto histórico El período de la Guerra Fría se caracterizó por una bipolaridad geopolítica, con Estados Unidos liderando el bloque occidental y la Unión Soviética encabezando el bloque oriental. América Latina, una región rica en recursos naturales y estratégicamente ubicada, se convirtió en un objetivo clave para ambas superpotencias en su lucha por influencia global. Conflictos en América Latina Revolución Cubana (1959): La Revolución Cubana liderada por Fidel Castro en 1959 marcó uno de los episodios más emblemáticos de la Guerra Fría en América Latina. El apoyo de Cuba a la Unión Soviética y su adopción del comunismo llevaron a la crisis de los misiles en 1962, un punto crítico en la Guerra Fría que estuvo a punto de desencadenar un conflicto nuclear entre Estados Unidos y la URSS. Golpes de Estado y dictaduras: La Guerra Fría influyó en la política interna de varios países latinoamericanos, dando lugar a una serie de golpes de Estado y dictaduras militares respaldadas por Estados Unidos en su lucha contra el comunismo. Ejemplos notables incluyen el golpe en Chile que derrocó a Salvador Allende en 1973 y el respaldo de Estados Unidos a gobiernos autoritarios en Argentina y Brasil. Guerra civil en América Central: En América Central, la Guerra Fría se manifestó a través de conflictos armados en países como Nicaragua, El Salvador y Guatemala. En estos casos, tanto Estados Unidos como la Unión Soviética apoyaron a facciones opuestas en una lucha encubierta por la influencia regional. Legado y consecuencias La influencia de la Guerra Fría en América Latina dejó un legado complejo en la región. A pesar de la caída del Telón de Acero y el fin de la Guerra Fría en la década de 1990, sus efectos perduran: Desestabilización política: Los golpes de Estado y las dictaduras dejaron cicatrices profundas en la política latinoamericana. Muchos países lucharon con la transición hacia la democracia y la reconciliación después de décadas de represión. Desigualdad económica: La polarización política en América Latina, a menudo influida por la Guerra Fría, contribuyó a la desigualdad económica y social que aún afecta a la región. Conflicto en curso: Los conflictos armados y las tensiones políticas en países como Colombia, Venezuela y Nicaragua aún tienen vínculos con la lucha ideológica de la Guerra Fría. Conclusión La Guerra Fría dejó una profunda impresión en América Latina, influyendo en su política, sociedad y economía. Los conflictos y tensiones generados durante ese período continúan afectando a la región en la actualidad. Comprender esta historia es esencial para analizar los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina en el siglo XXI. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Antena Historia te regala 30 días PREMIUM, para que lo disfrutes https://www.ivoox.com/premium?affiliate-code=b4688a50868967db9ca413741a54cea5 ---------------------------------------------------------------------------------------- Produce Antonio Cruz Edita ANTENA HISTORIA Antena Historia (podcast) forma parte del sello iVoox Originals ---------------------------------------------------------------------------------------- web……….https://antenahistoria.com/ correo.....info@antenahistoria.com Facebook…..Antena Historia Podcast | Facebook Twitter…...https://twitter.com/AntenaHistoria Telegram…...https://t.me/foroantenahistoria DONACIONES PAYPAL...... https://paypal.me/ancrume ---------------------------------------------------------------------------------------- ¿QUIERES ANUNCIARTE en ANTENA HISTORIA?, menciones, cuñas publicitarias, programas personalizados, etc. Dirígete a Antena Historia - AdVoices Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
- Hoy 20 de Octubre de 2023 con ELISA BERISTAIN y JAVIER CERIANI en Chisme No Like
El Tri de "Jimmy" Lozano sorprendió para bien a propios y extraños ante Alemania. Se vio un México muy diferente en esta Fecha FIFA: Con garra y hambre. ¿Cuál es el gran mérito de Jaime con el grupo? ¿Nos podemos ilusionar?Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Este NO es un episodio de Los Cuentos de la Casa de la Bruja, sino una sesión de un juego de rol emitida en directo en el canal de YouTube de Corman. Disfruta de esta aventura improvisada mientras preparamos el próximo episodio de Los Cuentos de la Casa de la Bruja. Año 1924. La floreciente ciudad de Bloomfield, Massachussets, ofrece una nueva vida a todo aquel que esté dispuesto a luchar duro por ella. Pero nada es lo que parece en esta ciudad. Su oscuros secretos pondrán a prueba la resistencia física y mental de los que se atrevan a llegar demasiado lejos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Alicia Parente nos trae al recuerdo a la genial Gracita Morales en un reportaje ficcionado con entrevistas a grandes figuras del cine español de antes
Los productores que envían el crudo ruso a las refinerías logran incrementar sus beneficios gracias al registro de su flota en países ajenos al G7
."El poder sanador de la oscuridad" Christian Ortiz. Psicología analítica, mitos, cuentos y meditaciones con la Sombra. Parte 1 “La sombra, neurosis y maldad” Parte 2 “Mitos, cuentos, animales de poder y meditación Sanadora con la sombra” https://www.facebook.com/ChristianOrtizPsicoterapia https://psicologiaprofunda.org/ #sombra #carljung #arquetipo
Na 1ª parte da nossa cobertura da 17ª CineBH, comentamos os longas-metragens latinos exibidos em competição na Mostra Território. - Visite a página do podcast no site e confira material extra sobre o tema do episódio - Junte-se ao Cineclube Cinematório e tenha acesso a conteúdo exclusivo de cinema Nesta edição do cinematório café, nós apresentamos a primeira parte da nossa cobertura da 17ª CineBH -- Mostra Internacional de Cinema de Belo Horizonte, e comentamos os filmes exibidos na primeira competição do festival: a Mostra Território. Este ano, oito longas, de sete países latinos, foram exibidos: "Guapo'y" (Sofia Paoli Thorne, Paraguai/Catar), grande vencedor da competição; "Otro Sol" (Francisco Rodriguez Teare, Chile/França/Bélgica); "Moto" (Gastón Sahajdacny, Argentina); "Llamadas desde Moscu" (Luis Alejandro Yero, Cuba); "A La Sombra de la Luz" (Isabel Reyes e Ignacia Merino, Chile); "Diógenes" (Leonardo Barbuy, Peru); "Puentes en el Mar" (Patricia Ayala Ruiz, Colômbia); e "Toda Noite Estarei Lá" (Tati Franklin e Suellen Vasconcelos, Brasil). A curadoria da seleção é assinada por Cléber Eduardo, Leonardo Amaral e Ester Fér. O cinematório café é produzido e apresentado por Renato Silveira e Kel Gomes. A cada episódio, nós propomos um debate em torno de filmes recém-lançados e temas relacionados ao cinema, sempre em um clima de descontração e buscando refletir sobre imagens presentes no nosso dia a dia. Quer mandar um e-mail? Escreva para contato@cinematorio.com.br. A sua mensagem pode ser lida no podcast!
A pesar de la victoria de Chivas ante Atlas, no se nos puede olvidar la realidad de este equipo. Por otro lado, Pumas recuperó la garra con Mohamed, mientras que América parece ser invencible y el equipo a vencer en la Liga MX. Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Octubre 11, 2023 - Hoy continuaremos con la serie biografica titulada ELIAS: UN HOMBRE COMO NOSOTROS. Hasta ahora hemos visto la valentia de Elias al proclamar una profecia delante del malvado rey Acab; hemos visto su obediencia y la provision de Dios en el arroyo seco de Querit, al igual que en la tierra de Sarepta. Sin embargo, parece que las dificultades no tienen fin para Elias.
IGLESIA EL SILOEViernes 29 de septiembre de 2023Tema: Bajo la sombra del omnipotenteLectura: Salmos 91:1-7Predicador: Pastor Felipe Garcia
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Este NO es un episodio de Los Cuentos de la Casa de la Bruja, sino una sesión de un juego de rol emitida en directo en el canal de YouTube de Corman. Disfruta de esta aventura improvisada mientras preparamos el próximo episodio de Los Cuentos de la Casa de la Bruja. Año 1924. La floreciente ciudad de Bloomfield, Massachussets, ofrece una nueva vida a todo aquel que esté dispuesto a luchar duro por ella. Pero nada es lo que parece en esta ciudad. Su oscuros secretos pondrán a prueba la resistencia física y mental de los que se atrevan a llegar demasiado lejos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Octubre 10, 2023 - Aunque a veces Dios actua de una manera totalmente independiente para hacer lo imposible; a menudo, a El le complace usar a otros en el proceso... a personas como usted y como yo, y como aquel profeta llamado Elias. Hoy el pastor Carlos A. Zazueta continuara con la serie ELIAS: UN HOMBRE COMO NOSOTROS. Esta pasando por momentos imposibles? Entonces, este mensaje es especialmente para usted.
Noriko Martín y sus seguiriyas en japonés para empezar, después el Negri con su último disco en directo y Montse Cortés con aquel álbum que grabó titulado "Mujeres en la sombra" También podemos escuchar lo nuevo de Paco Heredia o Israel Fernández por soleá. Escuchar audio
En esta octava edición de "Los Debates del Misterio", con motivo del próximo estreno de la nueva película de la saga “El Exorcista”, os ofrecemos un interesante contraste de pareceres de la cuarta temporada de “La Sombra del Espejo”, emitido en junio de 2009, abordando el polémico asunto de los exorcismos como mejor sabemos: con opiniones contrastadas de quienes más conocen acerca de este misterio o pueden arrojar una posible explicación al mismo. El que fuera (ya no) sacerdote exorcista autorizado por El Vaticano, José Luís Portela, y el neurólogo Esteban García-Albea (doctorado con Premio Extraordinario en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid), se reflejaban en este programa para tratar dicha temática desde perspectivas diferentes. ¿Cómo se realiza un ritual de exorcismo? ¿Tienen explicación los diferentes estadios, supuestamente inexplicables, por los que pasa la persona poseída? ¿Y está dicho sujeto realmente poseído por un espíritu maligno? ¿O se trata de una eficaz treta sugestiva a quien padece dicho "mal”? Estas y otras cuestiones son planteadas a nuestros invitados... y respondidas por los mismos. Sin más, esperamos les sorprenda. Por último, si queréis colaborar con el programa, podéis hacerlo a través de una cuenta de PayPal que hemos creado para que, libremente, quien así lo crea conveniente, pueda contribuir agradeciendo el trabajo realizado para que este pueda seguir adelante. Tomad nota: - E-mail: Apoyodimensionlimite@gmail.com - Página: http://www.paypal.me/dimensionlimite Dirige, presenta y produce: David Cuevas Co-presenta: Raúl Prudencio.
La mente se toma la vida como algo garantizado, por eso no hay necesidad de investigar, es una manera de evitar, nunca piensas, nunca meditas sobre la vida, simplemente la aceptas, la tomas como algo garantizado, es un misterio tremendo, estás vivo, pero no te pienses que has conocido la vida. --------------------------------------------------------------- Dado que la conciencia modifica el tejido de la realidad, adjunto las plataformas en las que podrás adquirir los libros escritos por Diego Leverone, creador de Las Memorias Del Alma
Nuevamente Chivas esta en la boca del huracán por indiciplinas. Los rojiblancos separaron a Alexis Vega, Cristian Calderón y Raúl Martínez del club. ¿Lo de Chivas es una burla? ¿No que ya no habria indiciplinas? ¿Alexis Vega se debe ir del equipo?Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
¡Vótame en los Premios iVoox 2023! Este NO es un episodio de Los Cuentos de la Casa de la Bruja, sino una sesión de un juego de rol emitida en directo en el canal de YouTube de Corman. Disfruta de esta aventura improvisada mientras preparamos el próximo episodio de Los Cuentos de la Casa de la Bruja. Año 1924. La floreciente ciudad de Bloomfield, Massachussets, ofrece una nueva vida a todo aquel que esté dispuesto a luchar duro por ella. Pero nada es lo que parece en esta ciudad. Su oscuros secretos pondrán a prueba la resistencia física y mental de los que se atrevan a llegar demasiado lejos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
TODOS LOS EPISODIOS: https://www.ivoox.com/narrativa-videojuegos_bk_list_7035834_1.html ¿Por qué jugamos a videojuegos? ¿Cómo se cuentan las historias? Y, sobre todo, ¿qué las hace tan valiosas? Cada mes, Marta García nos explica los aspectos más importantes que definen la narrativa en videojuegos. Marta García Villar (@Nelvalay) es una apasionada investigadora sobre el carácter narrativo y pedagógico de los videojuegos, graduada en Filología Hispánica y autora de varios libros relacionados con la filmografía de Studio Ghibli y la saga Final Fantasy.
Carlos IV accedió al trono español en 1788. Un año después, la revolución catastrófica en la vecina Francia asestó un golpe de proporciones sísmicas a la monarquía europea. Centrándose en el reinado de Charles, llevado a cabo con extrema pasividad y que terminó en abdicación, este programa utiliza fragmentos de películas, dramatizaciones, pinturas y puntos de referencia arquitectónicos para examinar un país atrapado en la agonía de la agitación sociopolítica. La reina María Luisa y su amante Manuel de Godoy, los verdaderos poderes reales, se destacan mientras se evalúan las fortunas de España a la sombra de la Francia napoleónica.
Hoy venimos con el chismesito caliente tras la pequeña discusión que tuve con Agustín Marchesín. Además, el presente de Cruz Azul y la crisis que vive en esta temporada, ¿quién es el máximo responsable? Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este NO es un episodio de Los Cuentos de la Casa de la Bruja, sino una sesión de un juego de rol emitida en directo en el canal de YouTube de Corman. Disfruta de esta aventura improvisada mientras preparamos el próximo episodio de Los Cuentos de la Casa de la Bruja. Año 1924. La floreciente ciudad de Bloomfield, Massachussets, ofrece una nueva vida a todo aquel que esté dispuesto a luchar duro por ella. Pero nada es lo que parece en esta ciudad. Su oscuros secretos pondrán a prueba la resistencia física y mental de los que se atrevan a llegar demasiado lejos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Carl Jung describe a la sombra como un aspecto de nustro inconsciente que representa todo aqueloo de nosotros mismos que no aceptamos y proyectamos fuera de nosotros.
Chivas con Fernado Hierro y Veljko Paunović recibieron cuatro golpes de ubicatex. Los rojiblancos demostraron que hay una crisis que tienen que rebertir y que América es un equipo con proyecto, cosa que los de Jalisco no.Rubén Rodríguez analiza la actualidad del futbol mexicano en “La Sombra del Futbol”. Un podcast exclusivo de futvox. See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este es un mensaje que nos habla sobre las señales y las cosas que veremos en los tiempos finales que se acercan. ____ Suscríbete a nuestro canal y últimas predicaciones aquí: https://open.spotify.com/show/4ttvx6nSVY3q45lHEljE26?si=409ow7jlS3qYjiyxPL-1_A Sitio web: https://www.ccint.cl Facebook: https://www.facebook.com/ccintcl Instagram: https://www.instagram.com/ccint_chile Podcast: https://www.ccint.cl/medios/podcast/ Música: https://ccintmusic.cl/ ____ Centro Cristiano Internacional Creemos en nuevos comienzos #ccint #ccintchile #ministeriosebenezer
Manu Berástegui despide esta sección de verano aterrizando en la sombra del cine, la prensa y la radio para poner fin al recorrido que ha hecho junto a Lourdes Lancho por las profesiones que no se conocen del mundo de la cultura.
En 'Rojo Oscuro casi negro' Patricia Peiró nos presenta hoteles con la sombra de la desgracia. Hablamos con Manolo González, dueño de la empresa 'Limpiezas Gonzales' especializada en limpiezas forenses
¡ Rápido ! Suscríbete y activa la campanita.Se parte de la comunidad REDE.ENVIAME TUS HISTORIAS A: relatosdesclasificados@gmail.comSÍGUEME EN FANPAGE: https://bit.ly/33H3Og3SÍGUEME EN INSTAGRAM: https://bit.ly/3dgiBmd
En esta ocasión le toco visitarme en esta sección de Puntos de Vista a mi amigo “Chicho Castro” originario de Hermosillo, Sonora.