La radio es la vida: en ella cabe de todo. La radio es mía son tres horas de intensa vida radiofónica donde procuramos que no falte de nada, desde lo más cotidiano a lo menos habitual. Un programa despertador producido en Asturias y en clave asturiana, que cuenta todo lo que ve y todo lo que se le ocurre. La mejor manera de iniciar el día informado, sin crispación, con un sonrisa. Radio para escuchar, para bailar, para compartir. ¿Es nuestra? No: en RPA la radio es suya. Disfrútela.
Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA)
Arrancamos con la última hora a bordo de la Global Sumud Flotilla con un tripulante y la visión de Mauricio Morales, periodista colombiano afincado en Asturias cuya exposición “Cisjordania resiste“ se inaugura hoy en Avilés. A debate la gratuidad en la matrícula universitaria y las condiciones, con oyentes y opinantes. La actualidad digital y en redes nos la trae Lucía López. La alimentación saludable con Mercedes Mérida: cómo nutrirnos para potenciar nuestro sistema inmunológico. Amada Álvarez, Presidenta del Club Guisanderas de Asturias nos acerca otras cuestiones gastronómicas de antaño que permanecen actuales. Quijotada y la selección musical de Rafa Balbuena y la entrevista: nos visitan la Presidenta y Vicepresidenta de la Asociación Asturiana de Ilustradores con quienes abordamos presente y futuro de la profesión en Asturias así como los retos que plantea la IA.
Albania recurre a una IA como Ministra de Finanzas para luchar contra la corrupción. El papel de la tecnología en las administraciones públicas a debate y ¿cómo lucharías tu contra la corrupción? Con oyentes y opinantes. En cooperación internacional: Eloína Bermejo, de Cáritas, sigue ahondado en Comercio Justo. La educación emocional con el psicólogo Alexsei Bejarano: consejos para afrontar crisis emocionales. Xuan Pandiella de Iniciativa Po’l Asturiano con la actualidad de la llingua asturiana y los próximos eventos culturales. La “arteonomía” llega de la mano del artista urbano César Frey, “El séptimo crío”. “El marcapáginas” hoy con un disco-libro: “Carretera de Avilés” con el tenor Emilio Menéndez. La Quijotada no ha faltado y la entrevista: nos visita Marina Pangua, Premio Xosefa Jovellanos.
¿Cuánto dinero deberías tener ahorrado? Te decimos lo que recomiendan los expertos en finanzas, según tú rango de edad. ¿Te da para ahorrar o ni para llegar a fin de mes? Con oyentes y “opinantes”. Nos vamos a Agropec con Álvaro Alonso, Secretario General de la Cámara de Comercio de Gijón y después Rosa y Luisma, los jóvenes ganaderos detrás de “Picotazos”, nos acercan toda la otra actualidad de la zona rural. Miguel Trevín vuelve con su magia musical y en “Tres Planes pa un banco”: la I Recreación Peregrina de Grao y la Jornada Deportiva “Oeste en Juego” de Gijón. ¿Conversas o predicas? Con esta pregunta arranca hoy sección Marta Antuña, abogada experta en mediación que nos ayudará a resolver los conflictos que puedan surgir en nuestra vida . No falta La Quijotada y en “Los acústicos de LREM” Ivo Pérez, guitarra en mano, nos presenta lo nuevo de “Muñeco Vudú”.
Última hora del estado de la Global Sumud Flotilla tras los ataques nocturnos, con el fotoperiodista colombiano afincado en Asturias Mauricio Morales y conectando también con un tripulante de una de las pequeñas embarcaciones atacadas.Con Marian Moreno, asesora de coeducación del Instituto Asturiano de la Mujer, comentamos la noticia: “ 7 de cada 10 chicos temen ser acusados injustamente de acoso sexual”. Intervienen también oyentes y “opinantes”. La “voz vecinal” : la Coordinadora Ecoloxista de Asturias denuncia registros de niveles de partículas altamente contaminantes y peligrosas. La reflexión filosófica de los temas más actuales llega de la mano del profesor de la Universidad de Oviedo, Méndez Sanz. Hablamos con Litos Fernández de su nuevo programa en TPA, “Hace Bueno”, nos pasamos por el Festival de Jazz y Poesía “Fifty Fifty” de Avilés y la entrevista: el periodista Cristóbal Ruitiña, compañero de TPA, presentando su nuevo libro : “La última canción del Batallón Galicia”.
Los asturianos se desahogan con la IA. Cambio de modelo relacional, riesgos, realidades…con testimonios, datos y análisis con oyentes, opinantes y expertos. Nos visita Inmaculada González, Presidenta de la CODOPA, para hablar de actualidad y cooperación internacional. . La educación emocional con la psicóloga infanto-juvenil Irene Alcalde: ¿por qué mi hijo no me obedece? Xuan Pandiella de Iniciativa Po’l Asturiano con la actualidad de la llingua asturiana y los próximos eventos culturales. La “arteonomía” llega de la mano de la fotoperiodista Irma Collín. En el “marcapáginas “ el ganador del Premio de Novela Café Gijón 2025, Marc Colell. La Quijotada no ha faltado y la entrevista: el pediatra del SESPA Venancio Martínez con quien abordamos la polémica por la incorporación de la cultura sidrera al currículum escolar, entre otras cuestiones de actualidad.
Analizamos el consumismo acelerado por los “influencers” de las redes sociales. ¿Tu también caes en él? Y la nueva corriente: los “desinfluencings”. Con oyentes y “opinantes”. Rosa y Luisma, los jóvenes ganaderos detrás de “Picotazos”, nos acercan toda la actualidad de la zona rural. Miguel Trevín vuelve con su magia musical y en “Tres Planes pa un banco”: la Berrea en Aller, el Trail Reliquias de Morcín, el CachuFest en Degaña y el Torneo de Ajedrez de Trevías. En “Los acústicos de LREM” Manu Millán presentando nuevo disco. Y salpicando todo el programa con el nuevo disco de Marisa Valle Roso en el dia de su presentación.
La ubicación exacta de los nuevos radares asturianos: ¿en pro de la seguridad…o solo afán recaudatorio? A debate con oyentes y nuestra red de “opinantes”. David Arango nos ayuda a entender estos cambios bruscos de temperatura. Precisamente eso ha adelantado la vendimia, y en plena “faena” nos atiende Carmen Martínez, una de las productoras de la DOP Vino de Cangas. La reflexión filosófica de los temas más actuales llega de la mano del profesor de la Universidad de Oviedo, Méndez Sainz: la “esclavitud de los abuelos” y la política actual. Os adelantamos la programación del festival RARA ,de la mano de sus promotoras. Nos visitan los creadores del podcast “Hola ELA” que visibiliza historias de superación personal y hablamos con la protagonista de una de ellas. Pipo Prendes nos presenta su nueva canción “Asturamérica”, homenaje a la emigración, y cerramos conociendo la gran historia del Desarme de Oviedo, recién declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, de la mano Miguel Ángel De Dios, Hermano Mayor de la Cofradía del Desarme.
Arrancamos en el Mercado del Sur de Gijón comprobando cómo ha subido la cesta de la compra. Los huevos, disparados: un 72% más caros. ¿Cómo sostenemos esta inflación? Con nuestros opinantes, oyentes y con la participación de vendedores y de la granja Porceyo con Marta Viejo, tratando de explicar el incremento desde el origen hasta el consumidor final. Aprovechamos para hablar de la nueva campaña del Ministerio de Igualdad y su resignificación del “por huevos”. Las adivinanzas con Xulio Concepción. En salud: Sara Díez González, responsable de la Línea estratégica de alimentación y actividad física de la Consejería de Salud del Principado de Asturias. La “denuncia vecinal”, dando voz a los vecinos de Peñamayor en Laviana. La selección musical de Rafa Balbuena, La Quijotada y la entrevista: la cultura sidrera y los 100 años de historia del llagar Trabanco, con Yolanda Trabanco y Pachi Poncela, autor del libro que recoge la historia de su centenario.
Arrancamos con la última hora a bordo de la Global Sumud Flotilla con Mauricio Morales, periodista colombiano afincado en Asturias que forma parte del movimiento internacional. A debate: ¿estáis de acuerdo con que España no participe en Eurovisión si lo hace Israel? Con oyentes, opinantes, eurofans y pendientes de la última hora al respecto. La actualidad digital y en redes nos la trae Lucía López. La alimentación saludable con Mercedes Mérida: cómo nutrirnos para potenciar nuestro sistema inmunológico. Amada Álvarez, Presidenta del Club Guisanderas de Asturias nos acerca otras cuestiones gastronómicas de antaño que permanecen actuales. La selección musical de Rafa Balbuena y la entrevista: Fernando Clavijo, Gerente de la Unión de Comerciantes: el reto del relevo generacional en el pequeño comercio asturiano.
Arrancamos nueva temporada poniendo el foco en la crispación y la polarización política que inunda todo, desde nuestro posicionamiento en causas sociales hasta nuestros gustos y hobbies. Analizamos con oyentes y opinantes. Nos visita Javier Arjona de la CODOPA y trae la última hora de la situación palestina. La educación emocional con el psicólogo Alexsei Bejarano: cómo gestionar la soledad. Xuan Pandiella de Iniciativa Po’l Asturiano con la actualidad de la llingua asturiana y los próximos eventos culturales. La “arteonomía” llega de la mano de Cristina Heredia, responsable del Departamento de Educación del Museo de Bellas Artés de Asturias y la entrevista a María López Fanjul, recién nombrada Directora del museo. La Quijotada no ha faltado y en “el marcapáginas “ nos recomienda un libro Rafa Testón, Presidente de la Asociación de Libreros con quien hablamos de “pensamiento crítico” como arma contra la polarización.
Ronda con nuestros “hombres y mujeres” del tiempo. La jornada escolar partida gana adeptos en Asturias y la reducción del jornada laboral no sale adelante. Analizamos con oyentes y opinantes. Merche Toraño llega con las reflexiones de los “ta y tantos”, la divulgación científica con Víctor Celemín y Antonio García y la mitología con David Acera. Y la entrevista: Esther García, Presidenta de la Asociación de Escritores de Asturias, y Sonia del Campo, ganadora del Premio Anual de Poesía que concede la asociación.
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio abordamos una realidad dolorosa: Asturias encabeza las cifras a nivel nacional. Conversamos sobre ello con oyentes y opinantes y con la participación de la Vicepresidenta del Teléfono de la Esperanza y la co-fundadora de la Asociación Abrazos Verdes. Recorremos las brañas asturianas junto a Xulio Concepción y charlamos con la Doctora Isolina Riaño que nos acerca a los temas más habituales de la pediatría. Desde Avilés, les contamos todo sobre las XXX Jornadas del Cómic, de la mano de su codirector, Ángel de la Calle. Nos vamos hasta Castropol para descubrir un festival innovador: El Pueblo. Y cerramos con una charla: Javier Orozco, Director del Programa Asturiano de Atención a Refugiados Colombianos, hoy que se inician los actos del 25 aniversario. Junto a Javier Arjona de SoldePaz.