La radio es la vida: en ella cabe de todo. La radio es mía son tres horas de intensa vida radiofónica donde procuramos que no falte de nada, desde lo más cotidiano a lo menos habitual. Un programa despertador producido en Asturias y en clave asturiana, que cuenta todo lo que ve y todo lo que se le ocurre. La mejor manera de iniciar el día informado, sin crispación, con un sonrisa. Radio para escuchar, para bailar, para compartir. ¿Es nuestra? No: en RPA la radio es suya. Disfrútela.
Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA)

El Ministerio de Juventud hará una consulta pública para regular la sobreexposición infantil en las redes sociales. Tema del día con oyentes y opinantes, que también trasladamos a nuestro psicólogo Alexei Bejarano, que hoy nos acompaña para hablar del tratamiento con hipnosis. ¿Es realmente efectivo? La cooperación internacional de la mano de Eloína Bermejo de Cáritas, que vuelve con el comercio justo, enfocado esta vez a la cosmética. La actualidad del asturiano nos la acerca Xuan Pandiella, de Iniciativa Po´l Asturiano. La Arteonomía de hoy viene de la mano del artista urbano César Frey y El marcapáginas con la recomendación literaria a cargo del Club de Lectura de Las Regueras. La Quijotada y la entrevista: el actor y director Daniel Guzmán, que presenta en Oviedo su última película, “La Deuda”.

Asturias frena el consumo de bebidas energéticas entre los menores, tema que comentamos con oyentes y opinantes. Chema Fosagra, presidente de AICA y monologuista, vuelve con uno dedicado a los premios Princesa de Asturias. Con Mario Bango desde Bruselas comentamos toda la actualidad, así como la figura de Mario Draghi, Premio a la Cooperación Internacional. Con el profesor José Antonio Méndez Sanz, nos imbuimos en La sociedad del cansancio del filósofo Byung-Chul Han, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. El actor Pepe Sacristán visita Asturias con su nueva función y charlamos un rato con él. Y Javi Fernández, creador del pódcast “Cómo ye la tu movida” vuelve y arranca su sección de emprendimiento.

Este fin de semana, ¿cambiaremos la hora por última vez en España? Charlamos con oyentes y opinantes y le preguntamos pros y contras a David Arango, el hombre del tiempo de la RTPA, al que también le preguntamos por el fin del “veroño”. Con Xulio Concepción, cronista oficial de Lena, volvemos a jugar a las adivinanzas con la participación de nuestros oyentes. La voz vecinal hoy es para la presidenta de ELA Asturias, tras cumplirse un año de la aprobación de una ley que no acaba de hacerse efectiva para los afectados. Entramos en consulta con la epidemióloga Adonina Tardón, con la que hablamos de la vacuna de la gripe. La Quijotada no ha faltado y Tono Permuy, acompañado de José Luis Cienfuegos, director de la Seminci. Por último, hablamos con Alba Cadenas Álvarez, levantadora de pesas, que se ha clasificado como campeona de Asturias de halterofilia.

El absentismo es lo que más preocupa a las empresas familiares, datos que se desprenden del último congreso realizado con gran participación asturiana. Tema del día con oyentes y opinantes. Las otras noticias de interés nos las trae José Luis Rodríguez y la actualidad digital de la mano de Lucía López. La alimentación saludable a cargo de Mercedes Mérida y seguimos con recetas de antaño que no caducan de la mano de Amada Álvarez, Presidenta del Club de Guisanderas de Asturias. La Quijotada, y la divulgación científica a cargo de Víctor Celemín y Antonio García Bernardo, que participan en la última entrevista: el Doctor Iñaki Martín Subero, coordinador del grupo de Epigenómica del Hospital Clínic de Barcelona nos habla del hallazgo más importante de su equipo, lo que se conoce como “la caja negra del cáncer”, un hito científico que podría revolucionar los tratamientos oncológicos.

Analizamos la evolución de la economía sumergida en Asturias así como la situación de los autónomos con todas las novedades al respecto, charlando con oyentes y opinantes. En cooperación internacional: José Fernández, Director de Médicos del Mundo, con su controvertida campaña, la Academia de Puteros, para sensibilizar sobre la prostitución. Y nos visita también Inmaculada González, Presidenta de la CODOPA. En educación emocional: la psicóloga Irene Alcalde nos traslada cómo ayudar correctamente a nuestros hijos con los deberes. Y Xuan Pandiella, de Iniciativa P’ol Asturianu, analiza la salud de la lingua asturiana. La arteonomía hoy viene de la mano de la fotoperiodista Irma Collín, que nos propone mirar lento, sobre todo si visitamos la exposición de la premiada Graciela Iturbide, de la cual nos hablará en la previa a los Premios Princesa de Asturias. El marcapáginas, hoy a cargo de la librería La Pilarica de Mieres, recomendándonos algunos libros. La Quijotada y la entrevista: las Asturxules, Elena Álvarez y Marina García.

A raíz de las movilizaciones por el peaje del HUERNA nos preguntamos si la sociedad está despertando de ese letargo que hacía que solo nos quejáramos en redes sociales. ¿Son los jóvenes el nuevo motor del cambio social? Amanda Granda se estrena con “Tenemos que hablar”. La polémica de esta semana entre el Director del Instituto Cervantes y su homólogo en la RAE. Ha salido a la calle para conocer las opiniones de los asturianos. Miguel Trevín vuelve con su magia musical y os proponemos planes para el fin de semana con protagonismo del Desarme en Oviedo. Chema Montes, presidente de AICA, se estrena con sus monólogos para LREM, dedicado el de hoy a la fiesta gastronómica. La actualidad rural llega de la mano de Rosa y Luisma de Picotazos y la música de la mano de Rubén Pozo, con el que charlamos un rato antes de hacerlo con Querida Margot, grupo asturiano con el que ofrecerá un concierto este fin de semana y que nos deleita con su actuación en acústico.

Emisión en directo el edificio HUB del Parque Científico y Tecnológico de Gijón con motivo del evento “Asturias Digital” organizado por el ClusterTIC Asturias.

La posible subida de la cuota de autónomos cabrea al colectivo. Hablamos con ellos, con oyentes y opinantes. Día de la Mujer Rural: hacemos seguimiento de los actos oficiales y charlamos con Lola Cancio, Presidenta de la Asociación NIA Nosoutras Ideamos Arte, de la Comarca Eo-Navia. Jugamos a las adivinanzas con Xulio Concepción con la participación de oyentes. En salud:Purificación Saavedra, Jefa del servicio de Planificación de Salud Mental en vísperas de la I Feria de Salud Mental de Asturias. La “voz vecinal” es hoy para los vecinos de Teatinos de Oviedo. Tono Permuy llega acompañado de Lucía Solla y su debut literario “Comerás Flores”. Y terminamos dando voz a niños y niñas con Fernando López Cancio que presenta “Mucho más que cuentos”, una charla-taller.

El Colegio de Médicos de Asturias pide ampliar a todas las especialidades la objeción al aborto. Tema que abordamos con oyentes y “opinantes”. Con Lucía López la actualidad digital: la Navidad se adelanta en redes (y en la calle también…).Y con Abel Fernandez, Decano del Colegio de Economistas de Asturias hablamos de los asuntos de actualidad: cuota de autónomos, cambios en el impuesto sobre la renta…Con Mercedes Mérida la alimentación saludable: candidiasis y cómo combatirla. Tiempo de las castañas: recetas y anécdotas atemporales con Amada Álvarez, presidenta del Club de Guisanderas.La selección musical de Rafa Balbuena, La Quijotada y la entrevista: Laura Fernández, Jefa de Sala en el restaurante de Pedro Martino.

Psicólogos y sociólogos han determinado la edad a la que conocemos a nuestro mejor amigo…y cuánto tardamos en perderlo. Tertulia con oyentes y opinantes. La cooperación internacional: el comercio justo con Eloína Bermejo de CODOPA y Cáritas. La educación emocional con el psicólogo Alexsei Bejarano. Las “Otras Noticias” con Mónica Solís y la música como hilo conductor en este día festivo: las “Di-versiones hispánicas” con José Luis Rodríguez y un respaso por algunos de Los Acústicos de La Radio es Mía.

En el Día Mundial de la Salud Mental analizamos por qué han aumentado en Asturias las adicciones al juego, al sexo y a las redes sociales. Cuidar sin descuidarse, el desafío de quienes acompañan. Tema que abordamos con Daniel Rodríguez, Presidente de AFESA, la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias. ¿Conversas o predicas? Seguimos aprendiendo las claves de una buena comunicación para prevenir y resolver conflictos con la abogada Marta Antuña, experta en mediación. La magia musical de Miguel Trevín, La Quijotada. Inaciu Galán nos presenta L’Abeya Maya, los míticos dibujos animados, ahora en asturiano a partir de mañana en la TPA. Nos vamos al IV Festival de Blues en Luarca. La actualidad del rural con Rosa y Luisma de Picotazos. Y en Los Acústicos de la Radio es Mía: Delagua.

El peaje del Huerna, los vuelos baratos que se van de Asturias y la multa de la UE a España por sancionar a las aerolíneas que nos cobran el equipaje, centran el debate con oyentes y opinantes. De este y otros asuntos, aranceles incluidos, nos da toda la información desde Bruselas el periodista Mario Bango. La visión filosófica de toda la actualidad con el profesor de la Universidad de Oviedo José Antonio Méndez Sanz. Con la pedagoga Nerea Riveiro, que acaba de publicar “Cómo estimular la atención de los niños” recibimos consejos para vivir sin pantallas. Felicitamos a la taxista Mar Suárez que acaba de ser reconocida por la Policía Local de Gijón por su labor ciudadana al evitar una agresión este verano. Celebramos los 40 años de Radio Kras con su coordinador Jairo Arando y cerramos en estudio con la visita de Alberto&García presentándonos su nuevo álbum, “Barro”.

Asturias subvencionarà viviendas cohousing donde convivan jóvenes y mayores. Comentamos con oyentes y opinantes y nuestra “abu” Josefina Martínez. Patricia Fuente, experta en protocolo, nos presenta el curso que se impartirá en la Universidad de Oviedo. ¿Ha cambiado nuestra forma de relacionarnos? Las adivinanzas y la tradición oral con Xulio Concepción. En salud: Elías García, Jefe de Sección de Diabetes del Servicio Endocrino del HUCA. Y hablando del arranque de la campaña de vacunación de la gripe, Diego Pidal, Médico de Atención Primaria y Portavoz del SIMPA. La “voz vecinal” hoy es para Manuel Cañete , Presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de Gijón. La recomendación cultural de Tono Permuy, acompañado de Enrique Murillo, figura esencial para entender la edición de las últimas décadas en nuestro país. La Quijotada y la entrevista: Tomás Peláez, preparador de reses para exposiciones, una profesión muy poco conocida.
