POPULARITY
Cristina Suárez analiza los próximos ensayos clínicos que podrían transformar el manejo del cáncer renal en los próximos años: nuevas combinaciones adyuvantes y estrategias perioperatorias, el uso de tripletes enprimera línea y la integración de inhibidores de HIF con TKIs, entre otros.
La jornada laboral se reducirá a 37’5 horas semanales, así lo han pactado el Ministerio de Trabajo y el de Economía, algo que no ha gustado a las empresas asturianas y sí apoyan los sindicatos. ¿Y vosotros? Preguntamos a oyentes y opinantes. Con Mario Bango comentamos toda la actualidad Europa y Amanda Granda vuelve con “Diccionario para boomers”. Marta Teijido nos deleita con su Clasioteca, la zarzuela es hoy la protagonista. En la actualidad del rural hablamos con el ganadero Javier Cuervo. La historiadora Cristina Suárez nos habla de las mujeres en la época romana, en el contexto del “Ciclo sobre mujeres e historia” de El Llano en Gijón. Y cuando se cumplen tres meses de la DANA valenciana hacemos seguimiento con algunos de los asturianos con los que pusimos desde un inicio nombre y apellidos a esta tragedia, como el feriante Ángel Gorricho.
Analizamos la soledad: cuatro de millones de españoles la padecen, la no elegida. Comentamos con oyentes y opinantes. Las noticias de cooperación internacional en clave asturiana las abordamos hoy con Javier Arjona de la CODOPA. La psicóloga Cristina Suárez aborda la actitud “a la defensiva”. Xuan Pandiella de Iniciativa po´l asturianu nos trae las últimas noticias de nuestra Llingua. Charlamos con Alfonso Palacio sobre su marcha como Director Adjunto al Museo Nacional del Prado. Llega la Diagonal de Rafa Balbuena y cerramos con “Picotazos”, los apicultores y ganaderos Luisma Victorero y Rosa Sada, que a través de su canal en redes acercan el día a día de la vida rural de una forma muy divertida.
Analizamos la soledad: cuatro de millones de españoles la padecen, la no elegida. Comentamos con oyentes y opinantes. Las noticias de cooperación internacional en clave asturiana las abordamos hoy con Javier Arjona de la CODOPA. La psicóloga Cristina Suárez aborda la actitud “a la defensiva”. Xuan Pandiella de Iniciativa po´l asturianu nos trae las últimas noticias de nuestra Llingua. Charlamos con Alfonso Palacio sobre su marcha como Director Adjunto al Museo Nacional del Prado. Llega la Diagonal de Rafa Balbuena y cerramos con “Picotazos”, los apicultores y ganaderos Luisma Victorero y Rosa Sada, que a través de su canal en redes acercan el día a día de la vida rural de una forma muy divertida.
Desde que se prohibió el uso de los móviles en las aulas, a los docentes les es más fácil identificar casos de adicción entre los alumnos. Demasiado tiempo desconectados…les da ansiedad. Lo comentamos con oyentes, opinantes y con docentes. Iniciamos las curiosidades de los Premios Princesa con Jose Luis Rodríguez. Desde la CODOPA nos hablan de la importancia y retos de la perspectiva de género en la cooperación internacional. La psicóloga Cristina Suárez nos habla hoy del “hambre emocional”. Xuan Pandiella de Iniciativa po´l asturianu nos trae las últimas noticias de nuestra Llingua. El artista grafitero “El Séptimo Crío” se estrena con la “arteonomía” y Rafa Balbuena vuelve con “La transversal”. Cerramos con una interesante charla con la arqueóloga Andrea Menéndez, única especialista en el uso ritual del azabache en la Península Ibérica.
Desde que se prohibió el uso de los móviles en las aulas, a los docentes les es más fácil identificar casos de adicción entre los alumnos. Demasiado tiempo desconectados…les da ansiedad. Lo comentamos con oyentes, opinantes y con docentes. Iniciamos las curiosidades de los Premios Princesa con Jose Luis Rodríguez. Desde la CODOPA nos hablan de la importancia y retos de la perspectiva de género en la cooperación internacional. La psicóloga Cristina Suárez nos habla hoy del “hambre emocional”. Xuan Pandiella de Iniciativa po´l asturianu nos trae las últimas noticias de nuestra Llingua. El artista grafitero “El Séptimo Crío” se estrena con la “arteonomía” y Rafa Balbuena vuelve con “La transversal”. Cerramos con una interesante charla con la arqueóloga Andrea Menéndez, única especialista en el uso ritual del azabache en la Península Ibérica.
Asturias registra el mayor descenso en renuncias a herencias…aunque sigue a la cabeza. Analizamos las causas con oyentes y opinantes. Jose Luis Rodríguez nos trae “Las Otras…Noticias”. Con Inmaculada González, presidenta de la Codopa, abordamos las conclusiones del Encuentro de Coordinadoras Autonómicas y del ciclo de cine “Por ser mujeres”, impulsado por el Grupo de Género de la Codopa. Con la psicóloga Cristina Suárez volvemos a abrir consultorio abordando la soledad. El Director del Museo de Bellas Artes de Asturias, Alfonso Palacios, centra su “arteonomía” de hoy en la relación de la IA y creación artística y El “qué sabes de…” nos introduce hoy en el taller de un madreñeru. Cerramos con una charla vital y anecdótica con Toni de Benito, uno de los más reputados sonidistas del cine español que recibirá el Premio “Avilés 1924” en el Avilés Acción Filmfest. La Quijotada, por cierto, no ha faltado.
Asturias registra el mayor descenso en renuncias a herencias…aunque sigue a la cabeza. Analizamos las causas con oyentes y opinantes. Jose Luis Rodríguez nos trae “Las Otras…Noticias”. Con Inmaculada González, presidenta de la Codopa, abordamos las conclusiones del Encuentro de Coordinadoras Autonómicas y del ciclo de cine “Por ser mujeres”, impulsado por el Grupo de Género de la Codopa. Con la psicóloga Cristina Suárez volvemos a abrir consultorio abordando la soledad. El Director del Museo de Bellas Artes de Asturias, Alfonso Palacios, centra su “arteonomía” de hoy en la relación de la IA y creación artística y El “qué sabes de…” nos introduce hoy en el taller de un madreñeru. Cerramos con una charla vital y anecdótica con Toni de Benito, uno de los más reputados sonidistas del cine español que recibirá el Premio “Avilés 1924” en el Avilés Acción Filmfest. La Quijotada, por cierto, no ha faltado.
Los datos del INE en cuanto a los salarios asturianos son optimistas, crecieron por encima de la media española, pero con bastante brecha salarial entre los que más cobran y los que menos, y también por género. Lo analizamos con oyentes y opinantes. Con Inmaculada González, presidenta de la CODOPA, abordamos los temas del próximo Encuentro de Coordinadoras Autonómicas que tendrá lugar en Gijón esta semana. Con especial atención a cómo la IA se utiliza de forma racista y sexista. Con la psicóloga Cristina Suárez volvemos a abrir consultorio abordando la cuestión de cómo dejar de gustar a los demás. El Director del Museo del Pueblo de Asturias, Joaquín López, hace hoy la Arteonomía. El “qué sabes de…” nos lleva a conocer más sobre el vino de Asturias. Cerramos con la autora del libro “Tú también tienes voz”, Silvia López, una novela con transfondo de superación. La Quijotada, por cierto, no ha faltado.
Los datos del INE en cuanto a los salarios asturianos son optimistas, crecieron por encima de la media española, pero con bastante brecha salarial entre los que más cobran y los que menos, y también por género. Lo analizamos con oyentes y opinantes. Con Inmaculada González, presidenta de la CODOPA, abordamos los temas del próximo Encuentro de Coordinadoras Autonómicas que tendrá lugar en Gijón esta semana. Con especial atención a cómo la IA se utiliza de forma racista y sexista. Con la psicóloga Cristina Suárez volvemos a abrir consultorio abordando la cuestión de cómo dejar de gustar a los demás. El Director del Museo del Pueblo de Asturias, Joaquín López, hace hoy la Arteonomía. El “qué sabes de…” nos lleva a conocer más sobre el vino de Asturias. Cerramos con la autora del libro “Tú también tienes voz”, Silvia López, una novela con transfondo de superación. La Quijotada, por cierto, no ha faltado.
En este Cristina nos guía en una práctica maravillosa que te ayudará a conectar con tu corazón y todo el amor que eres.Si te gustó está sesión te invito a escuchar:Meditación un oasis de calma para momentos difíciles, guiada por Kalinda Kano. MDT137 https://youtu.be/dHQxvtdSQGMMDT033: Meditación mi intención es elevada, guiada por Julio Diez Testa https://youtu.be/2UBWcmM0HGAMDT237: Meditación para abrazar a tu niño interior, guiada por Karla Ricarlde https://youtu.be/mU-z-xUybm4Más acerca de Cristina:Su página: https://www.escuelainternacionaldependulohebreo.com/Instagram: https://www.instagram.com/cursodependulohebreoYoutube: https://youtube.com/@cursodependulohebreoY si quieres seguir profundizando:SÚMATE A NUESTRO GRUPO DE WHASTAPP: https://chat.whatsapp.com/Kf4mcNRJREY7vAm9w56MOrY síguenos en:IG: www.instagram.com/mardelcerroTK: https://www.tiktok.com/@mardelcerroIG: www.instagram.com/meditaconmigocastTK: https://www.tiktok.com/@meditaconmigocastRecuerda que cualquier duda, idea o propuesta estoy para ti.MEDITA PODCAST es un podcast de Medita Conmigo Cast Producción, guión y voz: Marimar del Cerro Coordinación general: Fernanda VargasEdición, diseño de sonido y música original: Silver Media StudioImágen y redes sociales: Zayuri Vargas, Valery Martinez, Mariana Torres y Daniela Calderón.¡Gracias equipo por hacer esto posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
En este episodio Cristina nos cuenta todo acerca del Péndulo Hebreo, ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Cómo es una sesión de Péndulo Hebreo? y mucho más.Si te gustó está sesión te invito a escuchar:Gracias por los finales no tan felices. Día #276 https://youtu.be/7isfDasNCJQMDT263: Meditación Vishuddha Chakra, guiada por Mar del Cerro. Especial Chakras Medita Podcast https://youtu.be/C6PJVI-mRa4MDT269: El sufrimiento tiene un propósito, entrevista con Dariela Cantú https://youtu.be/qZ-Pyi4jZgoMás acerca de Cristina:Su página: https://www.escuelainternacionaldependulohebreo.com/Instagram: https://www.instagram.com/cursodependulohebreoYoutube: https://youtube.com/@cursodependulohebreoY si quieres seguir profundizando:SÚMATE A NUESTRO GRUPO DE WHASTAPP: https://chat.whatsapp.com/Kf4mcNRJREY7vAm9w56MOrY síguenos en:IG: www.instagram.com/mardelcerroTK: https://www.tiktok.com/@mardelcerroIG: www.instagram.com/meditaconmigocastTK: https://www.tiktok.com/@meditaconmigocastRecuerda que cualquier duda, idea o propuesta estoy para ti.MEDITA PODCAST es un podcast de Medita Conmigo Cast Producción, guión y voz: Marimar del Cerro Coordinación general: Fernanda VargasEdición, diseño de sonido y música original: Silver Media StudioImágen y redes sociales: Zayuri Vargas, Valery Martinez, Mariana Torres y Daniela Calderón.¡Gracias equipo por hacer esto posible! Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Arrancamos nueva temporada analizando con oyentes y opinantes los pros y los contras de vivir en nuestra tierra, sabiendo que somos el segundo destino preferido por los españoles que se mudarían de comunidad. Os contamos las novedades de esta nueva etapa y conocemos las de nuestros compañeros de la tarde y la noche hablando con Alejandro Fonseca y Marcos Vega. Con Inmaculada González, presidenta de la CODOPA, iniciamos aventura “desmontando bulos” y aportando datos exactos de las cifras económicas que aporta Asturias, y cada ayuntamiento, a la cooperación internacional. Con la psicóloga Cristina Suárez volvemos a abrir consultorio abordando la vuelta a la rutina con consejos muy prácticos. El Director del Museo de Bellas Artes de Asturias, Alfonso Palacios, reabre la Arteonomía. El “qué sabes de…” nos lleva a Cudillero y terminamos desmontando mitos con Marta Alonso, autora del libro “Fuiste el espermatozoide más rápido y otros mitos de la ciencia”. La Quijotada, por cierto, también ha vuelto.
Arrancamos nueva temporada analizando con oyentes y opinantes los pros y los contras de vivir en nuestra tierra, sabiendo que somos el segundo destino preferido por los españoles que se mudarían de comunidad. Os contamos las novedades de esta nueva etapa y conocemos las de nuestros compañeros de la tarde y la noche hablando con Alejandro Fonseca y Marcos Vega. Con Inmaculada González, presidenta de la CODOPA, iniciamos aventura “desmontando bulos” y aportando datos exactos de las cifras económicas que aporta Asturias, y cada ayuntamiento, a la cooperación internacional. Con la psicóloga Cristina Suárez volvemos a abrir consultorio abordando la vuelta a la rutina con consejos muy prácticos. El Director del Museo de Bellas Artes de Asturias, Alfonso Palacios, reabre la Arteonomía. El “qué sabes de…” nos lleva a Cudillero y terminamos desmontando mitos con Marta Alonso, autora del libro “Fuiste el espermatozoide más rápido y otros mitos de la ciencia”. La Quijotada, por cierto, también ha vuelto.
¿Os alegráis cuando a vuestro vecino le va bien? O lo que es lo mismo, seáis del equipo que seáis, ¿os alegráis de que el Real Oviedo, al menos un equipo asturiano, pueda subir a primera? Oyentes y opinantes se enzarzan en una divertida charla…. Con Jose Luis Rodríguez repasamos los otros titulares del día y Lucía López nos pone al día de las redes sociales. Con la psicóloga Cristina Suárez abordamos la crítica ajena o el miedo “al qué dirán”. Nos pasamos por la oficina joven de Mieres para proponer planes durante la semana, hacemos la Quijotada con ayuda de alumnos y alumnas de Candás. Carolina Herrero y Héctor Alcolea nos cuentan la historia de cómo las maestras cerveceras acabaron convertidas en brujas y viajamos a Japón con Kike Fuentevilla, de la editorial asturiana Milkey Way, especializada en manga.
¿Os alegráis cuando a vuestro vecino le va bien? O lo que es lo mismo, seáis del equipo que seáis, ¿os alegráis de que el Real Oviedo, al menos un equipo asturiano, pueda subir a primera? Oyentes y opinantes se enzarzan en una divertida charla…. Con Jose Luis Rodríguez repasamos los otros titulares del día y Lucía López nos pone al día de las redes sociales. Con la psicóloga Cristina Suárez abordamos la crítica ajena o el miedo “al qué dirán”. Nos pasamos por la oficina joven de Mieres para proponer planes durante la semana, hacemos la Quijotada con ayuda de alumnos y alumnas de Candás. Carolina Herrero y Héctor Alcolea nos cuentan la historia de cómo las maestras cerveceras acabaron convertidas en brujas y viajamos a Japón con Kike Fuentevilla, de la editorial asturiana Milkey Way, especializada en manga.
De flexibilizar la normativa para convertir bajos comerciales vacíos en viviendas de larga duración, propuesta que parte del sector inmobiliario asturiano, hablamos hoy con oyentes y opinantes. Jose Luis Rodríguez empieza su repaso de “Eurovisión para dummies”, vamos, para los que andamos un poco “pez”. Con Lucía López descubrimos una nueva red social que viene pisando fuerte, “Airchat” . La psicóloga Cristina Suárez nos habla hoy de “matrescencia”, el término acuñado para referirse a los profundos cambios que conlleva la maternidad. Nos ayuda a saber cómo dirigirnos a una mujer que acaba de dar a luz. La arteonomía llega hoy de la mano de Alfonso Palacios, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias. Y cerramos con arte también, el de la artesana Marta Vaquero que diseña joyas hechas con carbón. Natural de Turón vivió la descarbonización y el cierre del Pozo Santa Bárbara, lo que la inspiró a darle una segunda vida a este mineral.
De flexibilizar la normativa para convertir bajos comerciales vacíos en viviendas de larga duración, propuesta que parte del sector inmobiliario asturiano, hablamos hoy con oyentes y opinantes. Jose Luis Rodríguez empieza su repaso de “Eurovisión para dummies”, vamos, para los que andamos un poco “pez”. Con Lucía López descubrimos una nueva red social que viene pisando fuerte, “Airchat” . La psicóloga Cristina Suárez nos habla hoy de “matrescencia”, el término acuñado para referirse a los profundos cambios que conlleva la maternidad. Nos ayuda a saber cómo dirigirnos a una mujer que acaba de dar a luz. La arteonomía llega hoy de la mano de Alfonso Palacios, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias. Y cerramos con arte también, el de la artesana Marta Vaquero que diseña joyas hechas con carbón. Natural de Turón vivió la descarbonización y el cierre del Pozo Santa Bárbara, lo que la inspiró a darle una segunda vida a este mineral.
El mercado laboral ha cambiado. Los jóvenes ya no quieren “hacer carrera” en las empresas, se mueven por proyectos y por condiciones, no solo económicas. Nueve de cada diez personas están abiertas a un cambio profesional en la actualidad. Lo comentamos con oyentes y opinantes. Lucía López nos acerca el mundo digital con aplicaciones útiles para hacer una mudanza. La psicóloga Cristina Suárez nos ayuda a gestionar el duelo. Noelia Velasco, guía de naturaleza en el Museo Evaristo Valle, se encarga hoy de la “arteonomía”. Su propuesta, los laberintos vegetales. Conocemos la historia vital de Celia Vallina y Diego Dávila, que han ganado con “Fabas de La Barreda” el certamen de la Mejor Faba IGP de Asturias. Cerramos con los hermanos Iñaki y Jhonathan Sánchez Santianes que presentan el poema sinfónico “13 Reyes. Episodio I”, una saga musical sobre la monarquía asturiana. La Quijotada hoy la han hecho los alumnos del IES Doctor Fleming, que se suman a nuestra aventura diaria.
El mercado laboral ha cambiado. Los jóvenes ya no quieren “hacer carrera” en las empresas, se mueven por proyectos y por condiciones, no solo económicas. Nueve de cada diez personas están abiertas a un cambio profesional en la actualidad. Lo comentamos con oyentes y opinantes. Lucía López nos acerca el mundo digital con aplicaciones útiles para hacer una mudanza. La psicóloga Cristina Suárez nos ayuda a gestionar el duelo. Noelia Velasco, guía de naturaleza en el Museo Evaristo Valle, se encarga hoy de la “arteonomía”. Su propuesta, los laberintos vegetales. Conocemos la historia vital de Celia Vallina y Diego Dávila, que han ganado con “Fabas de La Barreda” el certamen de la Mejor Faba IGP de Asturias. Cerramos con los hermanos Iñaki y Jhonathan Sánchez Santianes que presentan el poema sinfónico “13 Reyes. Episodio I”, una saga musical sobre la monarquía asturiana. La Quijotada hoy la han hecho los alumnos del IES Doctor Fleming, que se suman a nuestra aventura diaria.
La patronal asturiana de empresas no está de acuerdo con la petición de los sindicatos, en contra de quitar el subsidio por rechazar ofertas laborales que consideran “precarias” en gran parte de los casos. El mundo laboral es nuestro tema del día hoy con oyentes y opinantes. Lucía López nos acerca el mundo digital con los asistentes e influencers virtuales. La psicóloga Cristina Suárez nos da pautas para que el miedo no nos paralice y Arantxa Margolles vuelve con “Muyeres que inspiran”, hoy con un repaso a “muyeres centenarias” que marcaron la historia de nuestra tierra. Alfonso Suárez, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias, hace su “arteonomía” invitándonos a la exposición, “la más ambiciosa del museo hasta la fecha”, centrada en la figura del artista Luis Fernández. Ana Fernández del Espacio Vida Full nos habla de la importancia de “cuidar a los cuidadores” y cómo combatir el estrés con mindfullnes y terapias “para parar”. La artista Jacaranda Sanz nos vista desde Nava con su marca de ropa sostenible “La Desheredada”, que encierra una historia vital llena de mujeres que la han inspirado.
La patronal asturiana de empresas no está de acuerdo con la petición de los sindicatos, en contra de quitar el subsidio por rechazar ofertas laborales que consideran “precarias” en gran parte de los casos. El mundo laboral es nuestro tema del día hoy con oyentes y opinantes. Lucía López nos acerca el mundo digital con los asistentes e influencers virtuales. La psicóloga Cristina Suárez nos da pautas para que el miedo no nos paralice y Arantxa Margolles vuelve con “Muyeres que inspiran”, hoy con un repaso a “muyeres centenarias” que marcaron la historia de nuestra tierra. Alfonso Suárez, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias, hace su “arteonomía” invitándonos a la exposición, “la más ambiciosa del museo hasta la fecha”, centrada en la figura del artista Luis Fernández. Ana Fernández del Espacio Vida Full nos habla de la importancia de “cuidar a los cuidadores” y cómo combatir el estrés con mindfullnes y terapias “para parar”. La artista Jacaranda Sanz nos vista desde Nava con su marca de ropa sostenible “La Desheredada”, que encierra una historia vital llena de mujeres que la han inspirado.
La patronal asturiana de empresas no está de acuerdo con la petición de los sindicatos, en contra de quitar el subsidio por rechazar ofertas laborales que consideran “precarias” en gran parte de los casos. El mundo laboral es nuestro tema del día hoy con oyentes y opinantes. Lucía López nos acerca el mundo digital con los asistentes e influencers virtuales. La psicóloga Cristina Suárez nos da pautas para que el miedo no nos paralice y Arantxa Margolles vuelve con “Muyeres que inspiran”, hoy con un repaso a “muyeres centenarias” que marcaron la historia de nuestra tierra. Alfonso Suárez, Director del Museo de Bellas Artes de Asturias, hace su “arteonomía” invitándonos a la exposición, “la más ambiciosa del museo hasta la fecha”, centrada en la figura del artista Luis Fernández. Ana Fernández del Espacio Vida Full nos habla de la importancia de “cuidar a los cuidadores” y cómo combatir el estrés con mindfullnes y terapias “para parar”. La artista Jacaranda Sanz nos vista desde Nava con su marca de ropa sostenible “La Desheredada”, que encierra una historia vital llena de mujeres que la han inspirado.
Asturias renquea en productivad y entre las causas: predominio de microempresas y baja tasa de innovación, ligado esto último al envejecimiento de la población y de su mano de obra. Lo analizamos con oyentes y opinantes. Con Lucía López abrimos otro debate: seguir o no a nuestros jefes en redes sociales, ¿es apropiado?. Seguimos con nuestra psicóloga Cristina Suárez hablando de autoexigencia y las consecuencias de llevarla al extremo. Con el ganadero Javier Cuervo testamos cómo ha ido la cita ganadera del fin de semana en Cangas de Onís. Cristina Heredia nos habla de las actividades especiales del 8M en el Museo de Bellas Artes, nosotros hacemos nuestra Quijotada y cerramos con las creadoras de “escaparARTE”, la iniciativa cultural de Castrillón para fomentar y visibilizar el arte de los vecinos y vecinas de Castrillón.
Asturias renquea en productivad y entre las causas: predominio de microempresas y baja tasa de innovación, ligado esto último al envejecimiento de la población y de su mano de obra. Lo analizamos con oyentes y opinantes. Con Lucía López abrimos otro debate: seguir o no a nuestros jefes en redes sociales, ¿es apropiado?. Seguimos con nuestra psicóloga Cristina Suárez hablando de autoexigencia y las consecuencias de llevarla al extremo. Con el ganadero Javier Cuervo testamos cómo ha ido la cita ganadera del fin de semana en Cangas de Onís. Cristina Heredia nos habla de las actividades especiales del 8M en el Museo de Bellas Artes, nosotros hacemos nuestra Quijotada y cerramos con las creadoras de “escaparARTE”, la iniciativa cultural de Castrillón para fomentar y visibilizar el arte de los vecinos y vecinas de Castrillón.
Asturias renquea en productivad y entre las causas: predominio de microempresas y baja tasa de innovación, ligado esto último al envejecimiento de la población y de su mano de obra. Lo analizamos con oyentes y opinantes. Con Lucía López abrimos otro debate: seguir o no a nuestros jefes en redes sociales, ¿es apropiado?. Seguimos con nuestra psicóloga Cristina Suárez hablando de autoexigencia y las consecuencias de llevarla al extremo. Con el ganadero Javier Cuervo testamos cómo ha ido la cita ganadera del fin de semana en Cangas de Onís. Cristina Heredia nos habla de las actividades especiales del 8M en el Museo de Bellas Artes, nosotros hacemos nuestra Quijotada y cerramos con las creadoras de “escaparARTE”, la iniciativa cultural de Castrillón para fomentar y visibilizar el arte de los vecinos y vecinas de Castrillón.
¿Somos como dormimos? Las mujeres en España duermen peor que los hombres y se medican más. E independientemente del sexo, los que duermen bien tienen algo en común: son capaces de ahorrar. ¿Qué les quita el sueño a nuestros oyentes y opinantes? Seguimos con nuestra psicóloga Cristina Suárez hablando de resiliencia, nuestra capacidad innata de sobreponernos a la adversidad. Lucía López nos mete en las redes sociales hablando hoy de la “cosmeticorexia”. Igor Paskual hace su “arteonomía” recordando la rula de Puerto de Vega de 1928. Hoy el broche de oro lo ponen las tres ganadoras del Premio AMAS Disco Folk: las componentes del grupo 6 Riales.
¿Somos como dormimos? Las mujeres en España duermen peor que los hombres y se medican más. E independientemente del sexo, los que duermen bien tienen algo en común: son capaces de ahorrar. ¿Qué les quita el sueño a nuestros oyentes y opinantes? Seguimos con nuestra psicóloga Cristina Suárez hablando de resiliencia, nuestra capacidad innata de sobreponernos a la adversidad. Lucía López nos mete en las redes sociales hablando hoy de la “cosmeticorexia”. Igor Paskual hace su “arteonomía” recordando la rula de Puerto de Vega de 1928. Hoy el broche de oro lo ponen las tres ganadoras del Premio AMAS Disco Folk: las componentes del grupo 6 Riales.
¿Somos como dormimos? Las mujeres en España duermen peor que los hombres y se medican más. E independientemente del sexo, los que duermen bien tienen algo en común: son capaces de ahorrar. ¿Qué les quita el sueño a nuestros oyentes y opinantes? Seguimos con nuestra psicóloga Cristina Suárez hablando de resiliencia, nuestra capacidad innata de sobreponernos a la adversidad. Lucía López nos mete en las redes sociales hablando hoy de la “cosmeticorexia”. Igor Paskual hace su “arteonomía” recordando la rula de Puerto de Vega de 1928. Hoy el broche de oro lo ponen las tres ganadoras del Premio AMAS Disco Folk: las componentes del grupo 6 Riales.
Hemos comenzado el programa hablando con Mercedes Cruzado, Ramón Artime y José Ramón García "Pachón" representantes de los sindicatos Coag, Asaja y Uca-Upa respectivamente, ante la próxima tractorada que se celebra por distintos puntos de la región. Nos han dado sus puntos de vista sobre las necesidades del campo; y nuestros oyentes y "opinantes" han valorado la situación a través de nuestras redes sociales, y sobre estafas en las redes sociales nos ha puesto al día Lucía López de Captus Comunicación. El asertividad, sus técnicas para una conversación productiva y sana, las hemos aprendido de la mano de Cristina Suárez nuestra psicóloga. Alfonso Palacios director de Museo de Bellas Artes de Asturias, nos habló de la próxima inauguración esta semana sobre el pintor, ovetense Luis Fernández uno de los más internacionales que exportó nuestra región, y que contará con 150 obras, una colección importante y ambiciosa para el museo. Monica Acevedo de Pablo, violinista, cantante y compositora asturiana gijonesa afincada en Cabranes, nos habló de jazz e improvisación y de su proyecto "Lavanderas de Cabranes"
Hemos comenzado el programa hablando con Mercedes Cruzado, Ramón Artime y José Ramón García "Pachón" representantes de los sindicatos Coag, Asaja y Uca-Upa respectivamente, ante la próxima tractorada que se celebra por distintos puntos de la región. Nos han dado sus puntos de vista sobre las necesidades del campo; y nuestros oyentes y "opinantes" han valorado la situación a través de nuestras redes sociales, y sobre estafas en las redes sociales nos ha puesto al día Lucía López de Captus Comunicación. El asertividad, sus técnicas para una conversación productiva y sana, las hemos aprendido de la mano de Cristina Suárez nuestra psicóloga. Alfonso Palacios director de Museo de Bellas Artes de Asturias, nos habló de la próxima inauguración esta semana sobre el pintor, ovetense Luis Fernández uno de los más internacionales que exportó nuestra región, y que contará con 150 obras, una colección importante y ambiciosa para el museo. Monica Acevedo de Pablo, violinista, cantante y compositora asturiana gijonesa afincada en Cabranes, nos habló de jazz e improvisación y de su proyecto "Lavanderas de Cabranes"
El colectivo LGTBI dedicará los próximos 12 meses su temática a la educación ante el aumento en los discursos de odio en las aulas, hemos abierto nuestro programa a la opinión de nuestros oyentes y también a nuestros "opinantes". Lucía Pardo nos enseñó cómo cuidar nuestro suelo pélvico tanto mujeres y hombres. Y hablamos de acrónimos con nuestra especialista de "Captus comunicación" y cómo los jóvenes han dado vida a un vocabulario usado ante todo en las redes sociales. Con nuestra psicóloga Cristina Suárez hemos aprendido sobre "Dependencia emocional" al igual que hemos loado la figura de la actriz de doblaje Margarita Robles de la mano de Arancha Margolles. Noelia Velasco, guía de naturaleza, inicia su andadura en nuestra sección "Arteonomía" y su particular visión de la naturaleza como arte en la vida. En el tema de hoy, "Nuestra noticia del día" hemos contado con la participación de Yosune Álvarez, presidente de Xega y del teléfono gratuito 900 70 11 38 al que pueden llamar las víctimas de LGTBifobia, y por último la periodista Patricia Martínez nos contó su proyecto de narración a través del podcast " Un silencio enterrado"
El colectivo LGTBI dedicará los próximos 12 meses su temática a la educación ante el aumento en los discursos de odio en las aulas, hemos abierto nuestro programa a la opinión de nuestros oyentes y también a nuestros "opinantes". Lucía Pardo nos enseñó cómo cuidar nuestro suelo pélvico tanto mujeres y hombres. Y hablamos de acrónimos con nuestra especialista de "Captus comunicación" y cómo los jóvenes han dado vida a un vocabulario usado ante todo en las redes sociales. Con nuestra psicóloga Cristina Suárez hemos aprendido sobre "Dependencia emocional" al igual que hemos loado la figura de la actriz de doblaje Margarita Robles de la mano de Arancha Margolles. Noelia Velasco, guía de naturaleza, inicia su andadura en nuestra sección "Arteonomía" y su particular visión de la naturaleza como arte en la vida. En el tema de hoy, "Nuestra noticia del día" hemos contado con la participación de Yosune Álvarez, presidente de Xega y del teléfono gratuito 900 70 11 38 al que pueden llamar las víctimas de LGTBifobia, y por último la periodista Patricia Martínez nos contó su proyecto de narración a través del podcast " Un silencio enterrado"
El colectivo LGTBI dedicará los próximos 12 meses su temática a la educación ante el aumento en los discursos de odio en las aulas, hemos abierto nuestro programa a la opinión de nuestros oyentes y también a nuestros "opinantes". Lucía Pardo nos enseñó cómo cuidar nuestro suelo pélvico tanto mujeres y hombres. Y hablamos de acrónimos con nuestra especialista de "Captus comunicación" y cómo los jóvenes han dado vida a un vocabulario usado ante todo en las redes sociales. Con nuestra psicóloga Cristina Suárez hemos aprendido sobre "Dependencia emocional" al igual que hemos loado la figura de la actriz de doblaje Margarita Robles de la mano de Arancha Margolles. Noelia Velasco, guía de naturaleza, inicia su andadura en nuestra sección "Arteonomía" y su particular visión de la naturaleza como arte en la vida. En el tema de hoy, "Nuestra noticia del día" hemos contado con la participación de Yosune Álvarez, presidente de Xega y del teléfono gratuito 900 70 11 38 al que pueden llamar las víctimas de LGTBifobia, y por último la periodista Patricia Martínez nos contó su proyecto de narración a través del podcast " Un silencio enterrado"
Hoy hablamos de vivienda con nuestra red de Opinantes. Nos hemos puesto al día sobre Inteligencia artificial y redes con Lucía López de Captus Comunicación.¿Cómo han sido los tratos de venta de ganado en la Feria de la Candelaria, este fin de semana en Proaza? Pues nuestros amigos ganaderos nos han puesto al día y coinciden en que ha habido muchas transacciones.¿Tenemos creencias limitantes? nuestra psicóloga Cristina Suárez nos, dio las claves para educar nuestros pensamientos.En la sección Muyeres que inspiran con Arancha Margolles conocimos a Julia Alcayde. pintora.Hablamos de "Arteonomía" con Cristina Heredia responsable del departamento de educación del Museo Bellas Artes de Asturias. Y celebramos nuestra cultura asturiana saludando a las ganadoras de los premios Oh! de este año, Ici Díaz galardonada como mejor intérprete femenina e Isabel Marcos directora de Westia Producciones que triunfan con "Ada Byron".
Hoy hablamos de vivienda con nuestra red de Opinantes. Nos hemos puesto al día sobre Inteligencia artificial y redes con Lucía López de Captus Comunicación.¿Cómo han sido los tratos de venta de ganado en la Feria de la Candelaria, este fin de semana en Proaza? Pues nuestros amigos ganaderos nos han puesto al día y coinciden en que ha habido muchas transacciones.¿Tenemos creencias limitantes? nuestra psicóloga Cristina Suárez nos, dio las claves para educar nuestros pensamientos.En la sección Muyeres que inspiran con Arancha Margolles conocimos a Julia Alcayde. pintora.Hablamos de "Arteonomía" con Cristina Heredia responsable del departamento de educación del Museo Bellas Artes de Asturias. Y celebramos nuestra cultura asturiana saludando a las ganadoras de los premios Oh! de este año, Ici Díaz galardonada como mejor intérprete femenina e Isabel Marcos directora de Westia Producciones que triunfan con "Ada Byron".
Hoy hablamos de vivienda con nuestra red de Opinantes. Nos hemos puesto al día sobre Inteligencia artificial y redes con Lucía López de Captus Comunicación.¿Cómo han sido los tratos de venta de ganado en la Feria de la Candelaria, este fin de semana en Proaza? Pues nuestros amigos ganaderos nos han puesto al día y coinciden en que ha habido muchas transacciones.¿Tenemos creencias limitantes? nuestra psicóloga Cristina Suárez nos, dio las claves para educar nuestros pensamientos.En la sección Muyeres que inspiran con Arancha Margolles conocimos a Julia Alcayde. pintora.Hablamos de "Arteonomía" con Cristina Heredia responsable del departamento de educación del Museo Bellas Artes de Asturias. Y celebramos nuestra cultura asturiana saludando a las ganadoras de los premios Oh! de este año, Ici Díaz galardonada como mejor intérprete femenina e Isabel Marcos directora de Westia Producciones que triunfan con "Ada Byron".
Asturias y el noroeste tienen las madres más tardías de Europa. Una de cada cuatro mujeres tienen aquí en nuestra región a su primer hijo después de los 35 años. Falta de conciliación, coste creciente de la crianza, falta de estabilidad laboral y en pareja…analizamos las causas y las consecuencias con oyentes y opinantes. Lucía López nos habla de la actualidad de la redes sociales con los “anti-premios” que se entregaron este fin de semana. Nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda el victimismo de las personas instaladas en la queja como forma vital Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria, esta vez también con una mirada “morderna”. Hoy el broche de oro lo pone Jorge Alonso, que se despide de los oyentes por todo lo alto y a golpe musical
Asturias y el noroeste tienen las madres más tardías de Europa. Una de cada cuatro mujeres tienen aquí en nuestra región a su primer hijo después de los 35 años. Falta de conciliación, coste creciente de la crianza, falta de estabilidad laboral y en pareja…analizamos las causas y las consecuencias con oyentes y opinantes. Lucía López nos habla de la actualidad de la redes sociales con los “anti-premios” que se entregaron este fin de semana. Nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda el victimismo de las personas instaladas en la queja como forma vital Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria, esta vez también con una mirada “morderna”. Hoy el broche de oro lo pone Jorge Alonso, que se despide de los oyentes por todo lo alto y a golpe musical
Asturias y el noroeste tienen las madres más tardías de Europa. Una de cada cuatro mujeres tienen aquí en nuestra región a su primer hijo después de los 35 años. Falta de conciliación, coste creciente de la crianza, falta de estabilidad laboral y en pareja…analizamos las causas y las consecuencias con oyentes y opinantes. Lucía López nos habla de la actualidad de la redes sociales con los “anti-premios” que se entregaron este fin de semana. Nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda el victimismo de las personas instaladas en la queja como forma vital Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria, esta vez también con una mirada “morderna”. Hoy el broche de oro lo pone Jorge Alonso, que se despide de los oyentes por todo lo alto y a golpe musical
Gijón pone freno a las viviendas de uso turístico y suspende la concesión de nuevas licencias. Comentamos la medida con oyentes, nuestra red de opinantes, y con algunos de los implicados: con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos de Cimadevilla, y con Iván Rodríguez, Presidente de la Asociación del Principado de Asturias de Alquiler de Corta Estancia, que se han tomado la medida de manera bastante opuesta. Lucía López nos habla de la actualidad de la tecnológicas y nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda los trastornos alimenticios y la gordofobia en un mes en el que el hastag #Pérdidadepeso acumula más de 10.000 millones de visitas en redes sociales y solo el 1’4% de los consejos nutricionales son publicados por nutricionistas titulados. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de María Santo Tomé, fundadora del convento que después albergó la famosa Tabacalera en Gijón. Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con historias del teléfono, de la época en la que el restaurante Casa Belarmino, en Manzaneda, era además de bar, tienda, y albergaba el teléfono público del pueblo. Ramona Fernández nos cuenta cómo ella misma, siendo una niña, trasladaba algunos mensajes. Y menudos mensajes algunos…
Gijón pone freno a las viviendas de uso turístico y suspende la concesión de nuevas licencias. Comentamos la medida con oyentes, nuestra red de opinantes, y con algunos de los implicados: con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos de Cimadevilla, y con Iván Rodríguez, Presidente de la Asociación del Principado de Asturias de Alquiler de Corta Estancia, que se han tomado la medida de manera bastante opuesta. Lucía López nos habla de la actualidad de la tecnológicas y nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda los trastornos alimenticios y la gordofobia en un mes en el que el hastag #Pérdidadepeso acumula más de 10.000 millones de visitas en redes sociales y solo el 1’4% de los consejos nutricionales son publicados por nutricionistas titulados. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de María Santo Tomé, fundadora del convento que después albergó la famosa Tabacalera en Gijón. Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con historias del teléfono, de la época en la que el restaurante Casa Belarmino, en Manzaneda, era además de bar, tienda, y albergaba el teléfono público del pueblo. Ramona Fernández nos cuenta cómo ella misma, siendo una niña, trasladaba algunos mensajes. Y menudos mensajes algunos…
Gijón pone freno a las viviendas de uso turístico y suspende la concesión de nuevas licencias. Comentamos la medida con oyentes, nuestra red de opinantes, y con algunos de los implicados: con Sergio Álvarez, Presidente de la Asociación de Vecinos de Cimadevilla, y con Iván Rodríguez, Presidente de la Asociación del Principado de Asturias de Alquiler de Corta Estancia, que se han tomado la medida de manera bastante opuesta. Lucía López nos habla de la actualidad de la tecnológicas y nuestra psicóloga Cristina Suárez aborda los trastornos alimenticios y la gordofobia en un mes en el que el hastag #Pérdidadepeso acumula más de 10.000 millones de visitas en redes sociales y solo el 1’4% de los consejos nutricionales son publicados por nutricionistas titulados. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de María Santo Tomé, fundadora del convento que después albergó la famosa Tabacalera en Gijón. Cristina Heredia desde el Museo de Bellas Artes de Asturias nos propone una nueva “arteonomía” , y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con historias del teléfono, de la época en la que el restaurante Casa Belarmino, en Manzaneda, era además de bar, tienda, y albergaba el teléfono público del pueblo. Ramona Fernández nos cuenta cómo ella misma, siendo una niña, trasladaba algunos mensajes. Y menudos mensajes algunos…
La prensa habla de un “frío arranque de las rebajas en Asturias” ayer domingo. Hablamos de consumo, de descuentos, y de si es necesario ir a comprar los domingos, por muy rebajas que sean. Oyentes y opinantes se suman a una charla en la que contamos con los datos objetivos de Carmen Moreno, Gerente de la Unión de Comerciantes de Asturias. Lucía López nos habla de tendencias en redes sociales, lo nuevo para este 2024 que pisará fuerte, aunque todo esté inventado. Nuestra psicóloga Cristina Suárez nos ayuda a que nuestros propósitos de año nuevo no se rompan por el camino, como ocurre en el 90% de los casos. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de Eva Canal. Igor Pascual nos propone una nueva “arteonomía” , los murales del interior de la Central Hidroeléctrica de Grandas de Salime, y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con un plan teatral, el estreno de “Mi nombre es Medea”, adaptación del clásico de Eurípides a cargo de Cristina Bravo, de la compañía La Peseta Teatro, que la llevarán a las tablas del teatro Jovellanos de Gijón el próximo jueves.
La prensa habla de un “frío arranque de las rebajas en Asturias” ayer domingo. Hablamos de consumo, de descuentos, y de si es necesario ir a comprar los domingos, por muy rebajas que sean. Oyentes y opinantes se suman a una charla en la que contamos con los datos objetivos de Carmen Moreno, Gerente de la Unión de Comerciantes de Asturias. Lucía López nos habla de tendencias en redes sociales, lo nuevo para este 2024 que pisará fuerte, aunque todo esté inventado. Nuestra psicóloga Cristina Suárez nos ayuda a que nuestros propósitos de año nuevo no se rompan por el camino, como ocurre en el 90% de los casos. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de Eva Canal. Igor Pascual nos propone una nueva “arteonomía” , los murales del interior de la Central Hidroeléctrica de Grandas de Salime, y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con un plan teatral, el estreno de “Mi nombre es Medea”, adaptación del clásico de Eurípides a cargo de Cristina Bravo, de la compañía La Peseta Teatro, que la llevarán a las tablas del teatro Jovellanos de Gijón el próximo jueves.
La prensa habla de un “frío arranque de las rebajas en Asturias” ayer domingo. Hablamos de consumo, de descuentos, y de si es necesario ir a comprar los domingos, por muy rebajas que sean. Oyentes y opinantes se suman a una charla en la que contamos con los datos objetivos de Carmen Moreno, Gerente de la Unión de Comerciantes de Asturias. Lucía López nos habla de tendencias en redes sociales, lo nuevo para este 2024 que pisará fuerte, aunque todo esté inventado. Nuestra psicóloga Cristina Suárez nos ayuda a que nuestros propósitos de año nuevo no se rompan por el camino, como ocurre en el 90% de los casos. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de Eva Canal. Igor Pascual nos propone una nueva “arteonomía” , los murales del interior de la Central Hidroeléctrica de Grandas de Salime, y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos con un plan teatral, el estreno de “Mi nombre es Medea”, adaptación del clásico de Eurípides a cargo de Cristina Bravo, de la compañía La Peseta Teatro, que la llevarán a las tablas del teatro Jovellanos de Gijón el próximo jueves.
Elana Castro, Begoña Valerrama y Cristina Suárez analizan lo más destacado del cáncer en urología en 2023
Desde el próximo enero los trabajadores tendremos que esperar a los 66 años y medio para jubilarnos si no hemos cotizado al menos 38 años. Hablamos de ello con pensionistas, oyentes y opinantes, entendiendo los cambios que traen las últimas reformas y tratando de imaginar las pensiones del futuro. Jorge Alonso nos acerca los otros titulares y Lucía López, experta en comunicación digital, nos avanza las tendencias digitales que vendrán en 2024. Nuestra psicóloga Cristina Suárez nos habla hoy del “síndrome de la silla vacía”, cómo encarar las navidades cuando hemos perdido a un ser querido. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de Ángeles Flórez, “Maricuela”, la histórica miliciana que acaba de recibir el premio Juan Ángel Rubio que otorga la Sociedad Cultural Gijonesa. Igor Pascual nos propone una nueva “arteonomía” y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos recorriendo Asturias fotográficamente con Ángel Mato, autor del libro “Puro Asturias” que invita a reflexionar a través de quinientas fotografías, muchas de ellas inéditas, sobre el cambio paisajístico y cultural de nuestra región desde los años 50 hasta el día de hoy.
Desde el próximo enero los trabajadores tendremos que esperar a los 66 años y medio para jubilarnos si no hemos cotizado al menos 38 años. Hablamos de ello con pensionistas, oyentes y opinantes, entendiendo los cambios que traen las últimas reformas y tratando de imaginar las pensiones del futuro. Jorge Alonso nos acerca los otros titulares y Lucía López, experta en comunicación digital, nos avanza las tendencias digitales que vendrán en 2024. Nuestra psicóloga Cristina Suárez nos habla hoy del “síndrome de la silla vacía”, cómo encarar las navidades cuando hemos perdido a un ser querido. Arantxa Margolles sigue recuperando a esas “muyeres que inspiran”, hoy con la figura de Ángeles Flórez, “Maricuela”, la histórica miliciana que acaba de recibir el premio Juan Ángel Rubio que otorga la Sociedad Cultural Gijonesa. Igor Pascual nos propone una nueva “arteonomía” y nosotros hacemos La Quijotada diaria. Cerramos recorriendo Asturias fotográficamente con Ángel Mato, autor del libro “Puro Asturias” que invita a reflexionar a través de quinientas fotografías, muchas de ellas inéditas, sobre el cambio paisajístico y cultural de nuestra región desde los años 50 hasta el día de hoy.
Escuela de Padres con Pedro Martínez, Carmen Candela e Ingeborg Schlichting. ¿Qué hago cuando mi hijo es el acosador?Educar a los hijos es tarea complicada y por eso cada domingo dedicamos en Fin de Semana un espacio a los padres. Con la experiencia de un psicólogo, una doctora y una madre y abuela abordamos situaciones a las que muchos padres se enfrentan cada día. Por ejemplo. ¿Qué hacer cuando mi hijo acosa a otros?: "Tenemos claro en psicología que el niño no nace agresivo, sino que se hace agresivo" afirmaba Pedro Martínez: "El niño puede nacer con una tendencia que podría estar relacionada con la dificultad para desarrollar empatía. Pero si el ambiente y la educación va en dirección de que haga ejercicios empáticos, el niño interactuara con el medio de forma adaptada. Hay una gran parte de responsabilidad en los padres y educadores". Una opinión que compartían la doctora Carmen Candela e Ingeborg Schlichting: "El carácter influye muchísimo. El niño no nace violento, pero el carácter influye muchísimo. Puedes educar a tus niños más o menos en el mismo estilo y luego cada uno reacciona de forma distinta" apuntaba la madre de Cristina que compartía con la audiencia cómo tuvo que enseñar a su hija Patricia, menor que Cristina, a defenderse de su hermana mayor: "Ella no...