POPULARITY
En este capítulo nos acompaña Manuel Bermejo, autor de" Familias empresarias en la sociedad del cambio" (LID Editorial). Bermejo conoce desde dentro los retos de este tipo de compañías. Presidente de The Family Advisory Board y profesor en IE Business School, aporta herramientas clave para afrontar relevos generacionales, profesionalizar la gestión y asegurar la continuidad de las empresas familiares en un entorno económico cambiante.
Previa del Levante-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
1ºT del Levante-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
2ºT del Levante-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Post del Levante-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Gol del Levante-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
La firma de Jorge Bermejo "Carrequemada"
Postpartido del Racing-Zaragoza. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Previa del Racing-Zaragoza. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Primera parte del Racing-Zaragoza. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Segunda parte del Racing-Zaragoza. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Resumen del Racing-Zaragoza. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Programa especial de Gente viajera en Calvià (Mallorca). Comenzamos este programa especial desde el Grupotel Nilo & Spa de Paguera en Cavià, conversando con Luis Ortas, cineasta mallorquín y director del documental ‘Finca Galatzó' y recorriendo Mallorca en primavera con Enrique Domínguez Uceta. Tendremos en directo a Marco Táboas, director insular de Turismo para la Demanda y la Hospitalidad y conoceremos el Serpentario y Cocodrilario en Everglades. Viajaremos a bordo del Transcantábrico con Ángel Martínez Bermejo. En la segunda hora visitaremos el Museo sa Bassa Blanca con Rebeca Marín y recorreremos Calviá con Juan Antonio Amengual, su alcalde. Viajaremos con Grupotel de la mano de Fernando González, director comercial y degustaremos la gastronomía del restaurante La Gran Tortuga y de su chef Javier Soriano. Viajaremos en el tiempo hasta la Carrera del suero a Nome de 1925 y les presentaremos los eventos de la temporada en Mallorca de Puerto Portals, Port Adriano y Santanyí.
Post del Mirandés-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Gol del Mirandés-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Previa del Mirandés-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
2ºT del Mirandés-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
1ºT del Mirandés-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
1ºT del Racing-Tenerife. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
¿Vuelve a ponerse en valor el dinero en efectivo frente a las tarjetas y demás formas de pago electrónicas? Analizamos el contexto en que esto se produce, con oyentes y opinantes. Eloína Bermejo, responsable técnica de Cáritas, viene acompañada de la responsable en Perú del proyecto de cooperación internacional en el que participa Asturias, dando apoyo a la población indígena. La psicóloga Joana Orlandi nos ayuda a poner límites a los adolescentes sin gritos ni dramas. Xuan Pandiella de Iniciativa po´l asturianu nos trae las últimas noticias de nuestra Llingua. La “Arteonomía” llega de la mano de los alumnos, profesores y padres del CEIP Xientiquina de Lieres, que están realizando hoy un maratón de poesía, con el foco puesto en convertirse en un centro de referencia para la poesía asturiana. Alejandro Piélagos nos presenta su libro “Los Andares del Acebuche”, relatos variopintos todos ellos con un punto en común: suceden en su Ribadesella natal. Y viajamos a Madrid, al Rambal, el chigre asturiano regentado por dos gijoneses que triunfa con sus guisos en Lavapiés, volviendo a los orígenes y con una normativa…muy sorprendente para estos tiempos.
Previa del Racing-Tenerife. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Goles del Racing-Tenerife. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Post del Racing-Tenerife. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
2ºT del Racing-Tenerife. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Entrevista a la doctora María Teresa Martínez Bermejo, que participa en una charla sobre Perimenopausia, organizada por Izquierda Independiente en Sanse
Federico y el Dr. Enrique de la Morena hablan con la uróloga Patricia Ramírez Rodríguez-Bermejo.
Gol del Sporting-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Post del Sporting-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
2ºT del Sporting-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Previa del Sporting-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
1ºT del Sporting-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Segundo tiempo del Racing-Elche. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Primer tiempo del Racing-Elche. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Goles del Racing-Elche. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Post tiempo del Racing-Elche. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Previa del Racing-Elche. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Segundo tiempo del Eibar-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
La narración de los goles y el resumen del Eibar-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Primer tiempo del Eibar-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Previa del Eibar-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Postpartido del Eibar-Racing. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Pablo Puente en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
Goles del Racing-Cádiz. Con Jesús García-Bermejo en la narración, Rubén Gutiérrez y Carlos Márquez en los comentarios y Nano Teja en el control técnico.
¡Muy buenas familia! Bienvenidxs a un nuevo episodio, de nuevo, con un invitado que, en esta ocasión, conocéis bastante porque no es la primera vez que lo escucháis aqui en el podcast. Albert me acompaña para charlar sobre el crecimiento en YouTube y todo ese proceso creativo que hay detrás de una gran estrategia de contenidos. Canal de YouTube de Albert: https://www.youtube.com/@Albert_Bermejo Nos escuchamos en un próximo episodio con más y mejor!
RFI entrevistó a Jorge Luis Vidal, experto en seguridad pública y narcotráfico, sobre el proyecto argentino de construcción de una valla en Aguas Blancas, localidad situada en la porosa frontera norte con Bolivia. Se trata de un alambrado de apenas 200 metros con el que el gobierno de Javier Milei planea combatir el tráfico de drogas y el contrabando de mercancías, lo que ha suscitado protestas del gobierno boliviano. Doscientos metros de alambrado en el pueblo fronterizo argentino de Aguas Blancas han desatado la polémica entre Buenos Aires y La Paz.El alcalde de la localidad lanzó la licitación para la construcción de la valla dentro del llamado "Plan Güemes", con el que el gobierno de Milei busca combatir el narcotráfico y otros delitos en la frontera de Salta, en el norte del país.Aguas Blancas se ubica a orillas del río Bermejo, considerado parte de la "Ruta de la Droga" por el Ministerio de Seguridad argentino. La pequeña localidad se ha convertido en un importante punto de paso. Pero ¿pueden apenas 200 metros de alambrado marcar una diferencia?Jorge Luis Vidal, experto en seguridad pública y narcotráfico, responde:"Estos 200 metros [de alambrado] solamente lo que hacen, en principio, es ordenar un lugar que es muy complicado. Esto va obligar a toda la gente que llegue a la terminal de buses a desplazarse hacia el lugar de migraciones donde hay control fronterizo, migratorio y de aduana. Inclusive controles del SENASA, que es el Servicio Nacional de Sanidad Animal. Porque si no la gente que llegaba a ese lugar utilizaba directamente los pasos que hay a través del río Bermejo, que es el límite internacional entre Argentina y Bolivia. La gente se subía a una de esas tarimas de madera, que ni siquiera son botes. Son una especie de tarimas de madera con flotadores que cruzan todo el día el río de un lado hacia el otro, llevando y trayendo cajas y bolsas, sin saber lo que hay dentro de ellas", explica Vidal.Para este especialista, el problema de la frontera en Aguas Blancas no es solo el tráfico de drogas, sino también el tráfico de personas y el contrabando de todo tipo de mercancías."La cuestión entre Argentina y Bolivia, y entre Argentina y los demás países limítrofes, radica en que, cuando el cambio del peso en relación al dólar nos favorece, los argentinos salen a comprar mucho a los países limítrofes. Y, cuando es al revés, de los países limítrofes, llámese Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay y algo de Brasil, la gente viene a la Argentina en gran cantidad a comprar desde combustible hasta alimentos, así como un montón de otras cosas. Es muy común que todo eso se contrabandee a diario. Si hay mucha interacción entre Bolivia y Argentina, es a causa, justamente, de estas fronteras tan permeables que tenemos".El gobierno de Bolivia protestó, argumentando que las medidas fronterizas deben tratarse de manera bilateral. Sin embargo, Vidal sostiene que la instalación se encuentra completamente dentro del territorio argentino y que no supone el cierre del paso fronterizo, por lo que las personas con la documentación en regla pueden seguir cruzando.
RFI entrevistó a Jorge Luis Vidal, experto en seguridad pública y narcotráfico, sobre el proyecto argentino de construcción de una valla en Aguas Blancas, localidad situada en la porosa frontera norte con Bolivia. Se trata de un alambrado de apenas 200 metros con el que el gobierno de Javier Milei planea combatir el tráfico de drogas y el contrabando de mercancías, lo que ha suscitado protestas del gobierno boliviano. Doscientos metros de alambrado en el pueblo fronterizo argentino de Aguas Blancas han desatado la polémica entre Buenos Aires y La Paz.El alcalde de la localidad lanzó la licitación para la construcción de la valla dentro del llamado "Plan Güemes", con el que el gobierno de Milei busca combatir el narcotráfico y otros delitos en la frontera de Salta, en el norte del país.Aguas Blancas se ubica a orillas del río Bermejo, considerado parte de la "Ruta de la Droga" por el Ministerio de Seguridad argentino. La pequeña localidad se ha convertido en un importante punto de paso. Pero ¿pueden apenas 200 metros de alambrado marcar una diferencia?Jorge Luis Vidal, experto en seguridad pública y narcotráfico, responde:"Estos 200 metros [de alambrado] solamente lo que hacen, en principio, es ordenar un lugar que es muy complicado. Esto va obligar a toda la gente que llegue a la terminal de buses a desplazarse hacia el lugar de migraciones donde hay control fronterizo, migratorio y de aduana. Inclusive controles del SENASA, que es el Servicio Nacional de Sanidad Animal. Porque si no la gente que llegaba a ese lugar utilizaba directamente los pasos que hay a través del río Bermejo, que es el límite internacional entre Argentina y Bolivia. La gente se subía a una de esas tarimas de madera, que ni siquiera son botes. Son una especie de tarimas de madera con flotadores que cruzan todo el día el río de un lado hacia el otro, llevando y trayendo cajas y bolsas, sin saber lo que hay dentro de ellas", explica Vidal.Para este especialista, el problema de la frontera en Aguas Blancas no es solo el tráfico de drogas, sino también el tráfico de personas y el contrabando de todo tipo de mercancías."La cuestión entre Argentina y Bolivia, y entre Argentina y los demás países limítrofes, radica en que, cuando el cambio del peso en relación al dólar nos favorece, los argentinos salen a comprar mucho a los países limítrofes. Y, cuando es al revés, de los países limítrofes, llámese Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay y algo de Brasil, la gente viene a la Argentina en gran cantidad a comprar desde combustible hasta alimentos, así como un montón de otras cosas. Es muy común que todo eso se contrabandee a diario. Si hay mucha interacción entre Bolivia y Argentina, es a causa, justamente, de estas fronteras tan permeables que tenemos".El gobierno de Bolivia protestó, argumentando que las medidas fronterizas deben tratarse de manera bilateral. Sin embargo, Vidal sostiene que la instalación se encuentra completamente dentro del territorio argentino y que no supone el cierre del paso fronterizo, por lo que las personas con la documentación en regla pueden seguir cruzando.
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://www.youtube.com/watch?v=AKHcn4Rsenk&t=2s Arantxa Bermejo es profesora de Yoga y nos explica cómo esta práctica puede ayudar a los niños con TEA: los relaja y les cambia la manera de estar en el mundo; también aprender a estar más conectados con su cuerpo. #Yoga #NiñosTEA #Autismo Más información en: https://www.mindalia.com/television/ PARTICIPA CON TUS COMENTARIOS EN ESTE VÍDEO. -----------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA--------- Mindalia.com es una ONG internacional, sin ánimo de lucro, que difunde universalmente contenidos sobre espiritualidad y bienestar para la mejora de la consciencia del mundo. Apóyanos con tu donación en: https://www.mindalia.com/donar/ Suscríbete, comenta positivamente y comparte nuestros vídeos para difundir este conocimiento a miles de personas. Nuestro sitio web: https://www.mindalia.com SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS PLATAFORMAS Facebook: / mindalia.ayuda Instagram: / mindalia_com Twitch: / mindaliacom Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas.
Xochitl-Julisa Bermejo is the daughter of Mexican immigrants and the author of Incantation: Love Poems for Battle Sites (Mouthfeel Press) and Posada: Offerings of Witness and Refuge (Sundress Publications). A former Steinbeck Fellow and Poets & Writers California Writers Exchange winner, she's received residencies from Hedgebrook, Ragdale, Yefe Nof, Jentel, and National Parks Arts Foundation in partnership with Gettysburg National Military Park and Poetry Foundation. Her poem “Battlegrounds” was featured at Academy of American Poets' Poem-a-Day, On Being's Poetry Unbound, and the anthology, Poetry Unbound: 50 Poems to Open Your World (W.W. Norton). Her poetry and essays can be found at Acentos Review, Huizache, LA Review of Books, The Offing, [Pank], Santa Fe Writers Project, and other journals. She is the director of Women Who Submit. Inspired by her Chicana identity, she works to cultivate love and comfort in chaotic times. At the heart of Incantation: Love Poems for Battle Sites (Mouthfeel Press 2023) lies an exploration of love in its many forms. Bermejo crafts poems that celebrate the enduring bonds of family, the unwavering strength of compassion, and the necessity for defiance. "Bermejo's Incantation do more than conjure hope for a vague future; they demand accountability and enact the healing we need now," writes award-winning author Carribean Fragoza. These poems dance like flames in rituals of resistance and resilience, casting light on paths that lead to a future unburdened by the chains of misogyny, white supremacy, and state-sanction violence.
Rev. Amy Cantrell is a passionate advocate based in BeLoved Asheville, an intentional community focused on providing care and support for those facing homelessness, poverty, and systemic racism. At BeLoved, a diverse, intersectional community, members from all walks of life work together to create sustainable solutions to social injustices through shared love and mutual support. For more about BeLoved's mission and impact, visit [BeLoved Asheville's official website](https://www.belovedasheville.com/). Ponkho Bermejo, a dedicated indigenous and Latinx community organizer, serves as a Co-Director at BeLoved Asheville and is renowned for his innovative approaches to advocacy. He leads efforts to foster cultural pride and connection to heritage by empowering community members, especially youth, to embrace and celebrate their roots. His passion for photography, art, and music fuels his work in promoting racial equity and social justice. Recognized by the Asheville Area Arts Council and CoThinkk, Ponkho's commitment to equity has earned him awards, including the title of Peacemaker of the Year in Western North Carolina. For more on Ponkho's initiatives and contributions, you can explore resources like the [Asheville Area Arts Council](https://ashevillearts.com/) and [CoThinkk](https://www.cothinkk.org/). Help sustain the work of RLC: www.redletterchristians.org/donate/ To check out what RLC is up to, please visit us www.redletterchristians.org Follow us on Twitter: @RedLetterXians Instagram: @RedLetterXians Follow Shane on Instagram: @shane.claiborne Twitter: @ShaneClaiborne Intro song by Common Hymnal: https://commonhymnal.com/
La película "Marco", dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, rescata la historia del impostor que se hizo pasar por superviviente de un campo de concentración nazi. Benito Bermejo, responsable de destapar su farsa, comenta en 'La Ventana' su experiencia investigando a Marco.