POPULARITY
Categories
Hello mes chers amis
durée : 00:28:53 - Les Pieds sur terre - par : Sonia Kronlund, Emilie Chaudet - Hugo, étudiant dans une école d'ingénieur, a fait son contrat d'alternance dans une grande banque. Jeannette est femme de ménage à l'Assemblée nationale. Tous deux ont essayé, sur leur lieu de travail, de changer les mentalités, d'améliorer les conditions de travail. Un récit signé Emilie Chaudet - réalisation : Somaya Dabbech
Mois de la lecture d'auteur : entretien avec l'écrivaine comorienne installée en France, Touhfat Mouhtare
Apoie o UP no Orelo: clique aqui!A sombra de uma virada de geração já paira sobre nossas cabeças e a inevitável pergunta vem à tona: nós precisamos mesmo de uma nova geração? Neste episódio, Dan Schettini, Cardoso e Tayná Garcia tentam responder essa pergunta, enquanto recapitulam o atual momento da indústria e todas as consequências que um passo como esse pode causar. O nosso muito obrigado a: Guilherme Serravalle, Diego Almeida, Vitor Ludwig, João Sousa, Breno Bezerra Bluhm, Jéssica Macedo, Lucas Eid, Naga, Gabriel Dias, Matheus Henrique, Victor Toffano, Guilherme Magalhães, Rafael Ramalli da Silva, Lucas Carvalho, Renato Martins, Bruno Luiz Korckievicz, Marcelo Junior, Vitor Araujo, Anderson Lister, Lucas Brum, Rodrigo Souza, Rodrigo Taira, Paulo Piazza, Victor “VicGurg” Gurgel, Moisés Resende, Caio Barcelos, Renato Bena, Daniel Labres, Gabriel Bisuli, Renan Ferraz, Davi, Gustavo Garcia, Pedro Vital Brazil, Eric Quarterolli, Sergie Arruda, Bruno Correia Milani, Venigma, João Cassorielo, Yan Queiroz, Vivian, Henrique Fernandes Veri Marques, Gabriel Bittencourt Borowski, REGIS F G FREITAS, Rafael Valim, Anderson Barbosa, Felipe Dal Molin, Luan Germano, Andre Jarenkow, Guilherme Rodrigues, Érica Fontana, Giancarlo, Marcus Buzette, Arthur Luiz, Isadora Marques, Daniel Baumgratz, Caio Cardoso, Giovanne, Daniel Ferreira de Camargo, Ananias Júnior, Rebeca Moura, Clarissa Farias, Daniel Bandoni, Thiago Yakomizo Buainain, Pedro C., Rafael Silva, Luiz Gustavo, Matheus Vasques, Moisés Pacheco de Souza, João Henrique, Bruno Hatto, Marquinhos Maia, Carlos Bonomi, Joao, Akemi Nakamura, Wellington Oliveira, Luiz Fernando Moratelli, Francisco Campos, Fernando Gusman, Ednardo M.Toledo, Cicero Ruschel, Arthur Valladão, dudu pansica, Anne Verrino, Paulo Felisbino, Felipe Gil, Mariana Janoti, Carlos Jefferson, Leonardo Azzi Martins, Arthur Goulart, Rafael Yabiku, MARCELO CARLOS DOS SANTOS JÚNIOR, Gabriel Barros, Júlia Paterniani, Renan Felipe Silva, Guilherme Shuto, Area Zero Podcast, Marcel Kuhne, Filipovisky De La Fuente, Ruan, Helio Cannone, Agmar, andre juck, Andre Benia, André Luís Teixeira, Suellen Amorim!Siga o UP:Orelo | Twitter | Twitch | Instagram | DiscordContato comercial: contato@somosup.com
En este episodio exploramos cómo vivían (¡y morían!) los egipcios
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 30 DE JULIOPASAR LA ANTORCHAEl Señor dio a Moisés instrucciones especiales para los hijos de Israel con respecto a lo que debían hacer para preservarse a sí mismos y a sus familias de la temible plaga que estaba a punto de enviar sobre los egipcios. Moisés también debía dar instrucciones a su pueblo con respecto a su salida de Egipto. En aquella noche, tan terrible para los egipcios y tan gloriosa para el pueblo de Dios, se instituyó el solemne rito de la Pascua. Por mandato divino, cada familia, sola o junta con otras, debía degollar un cordero o un macho cabrío «sin defecto», y con un manojo de hisopo «untar el dintel y los dos postes» de sus casas con la sangre, como señal de que el ángel destructor, que llegaría a medianoche, no entrara en esa vivienda. Debían comer la carne asada, con hierbas amargas, por la noche, como dijo Moisés, "ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová". Este nombre fue dado en memoria del paso del ángel por sus moradas; y tal fiesta debía ser observada como un memorial por el pueblo de Israel en todas las generaciones futuras (From the lir eart, 29 de julio, p. 222). Todos los actos de la vida de Jesús fueron importantes. Cada acontecimiento de su vida era para el beneficio de sus seguidores del futuro. Esta circunstancia de la demora de Cristo en Jerusalén enseña una lección importante a los que habían de creer en él. Muchos habían recorrido grandes distancias para celebrar la Pascua, instituida para que los hebreos recordaran su maravillosa liberación de Egipto. Esta ordenanza tenía por objeto apartar sus mentes de sus intereses mundanos, y de sus preocupaciones y ansiedades en relación con los asuntos temporales, y repasar las obras de Dios. Debían recordar sus milagros, sus misericordias y su amorosa bondad para con ellos, a fin de que su amor y reverencia por él aumentaran y los llevaran a acudir siempre a él y a confiar en él en todas sus pruebas, y a no volverse hacia otros dioses. La observancia de la Pascua poseía un interés solemne para el Hijo de Dios. Veía en el cordero degollado un símbolo de su propia muerte. Al pueblo que celebraba esta ordenanza se le instruía para que asociara el sacrificio del cordero con la muerte futura del Hijo de Dios. La sangre, que marcaba los postes de las puertas de sus casas, era el símbolo de la sangre de Cristo, que había de ser eficaz para el pecador creyente, limpiándolo del pecado y protegiéndolo de la ira de Dios que había de caer sobre el mundo impenitente e incrédulo, tal como la ira de Dios cayó sobre los egipcios. Pero nadie podía beneficiarse de esta provisión especial que Dios había hecho para la salvación del hombre, a menos que realizara la obra que el Señor le había encomendado. Ellos mismos tenían una parte que desempeñar: por sus actos debían manifestar su fe en la provisión hecha para su salvación (The Review and Herald, 31 de diciembre, 1872, párr. 11, 12).
Primeiras impressões sobre o futuro, por um povo traumatizado. Da beleza de andar ao soco, à chegada de Thor, o Deus da Organização das Nações Nórdicas, passando pelas inevitáveis Borjas e vislumbres do Pêpê de natais passados. Enfim, é bom voltar a casa. Agora é meter uns pozinhos de Perlimpimpiche e está feito!
El caso de Elsa Livier Sánchez conmocionó al Estado de México cuando sus restos fueron encontrados dentro de dos maletas en un canal de Cuautitlán. La mujer de 53 años había sido reportada como desaparecida tras anunciar que denunciaría el robo de sus joyas, valuadas en 80,000 pesos. La investigación apuntó rápidamente a su propia sobrina, Dayra, de 21 años, y a su novio, Moisés, quienes presuntamente la agredieron para evitar ser detectados y luego intentaron deshacerse de su cuerpo. Su muerte puso de manifiesto cómo, a veces, las amenazas pueden provenir del círculo más cercano. En Veracruz, la maestra jubilada Irma Hernández Cruz, quien trabajaba como taxista para complementar sus ingresos, fue presuntamente reclutada por un grupo criminal. En un video publicado en redes sociales, se la ve de rodillas, atada y rodeada de hombres armados, obligada a advertir a otros taxistas para que paguen al crimen organizado. Su paradero sigue siendo desconocido, lo que ha generado indignación y temor en la comunidad. Ambos casos reflejan la vulnerabilidad de las mujeres en México, ya sea por la violencia del crimen organizado o por la traición de quienes deberían protegerlas. Entra a happymammoth.com usando PEPEMISTERIO y recibe 15 % de descuento en tu primer pedido._________________Distribuido por Genuina Media
Ils ont tenté l'impossible… et ils ont RÉUSSI.2 étudiants.13 matières.0 BTS compta.1 an pour valider TOUT le DCG.
Send us a textHoy conocemos al Pastor Xosé Escamilla de la iglesia Casa de Oración en San Diego, CA. También hacemos un round de Q&A y finalmente el Dr. Abel Ledezma comparte la conclusión de la serie “ˆLa fe de un líder”.Para más información sobre el Pastor Xosé Escamilla, visita estas enlaces:Instagram: @casadeoracion.sdhttp://www.casadeoracionsd.orgMAS RECIENTE LIBRO: “10 Principios que transforman” 10 Principios que transforman nos explica, en una forma sencilla y contundente, los beneficios de poner en práctica los diez principios que Dios le ordenó a Moisés que escribiera, y de los resultados que su aplicación tiene no solo en nuestra vida, sino en la de aquellos a los que amamos y que nos rodean. Son principios dados por Dios para guiarnos en un mundo que cada vez más los ha dejado de lado.https://www.liderazgoenfocado.com/product-page/10-principios-que-transformanLIDERAZGO ENFOCADO EN VIVOSi estas en el área de San Diego, CA le hacemos una invitación a nuestras capacitaciones mensuales de liderazgo en vivo. Nuestro próximo evento es el 25 de agosto, 2025 en Centro Familiar Cristiano, 5901 Rancho Hills Drive. Si no estas en el área, nos puedes ver en línea y en vivo desde nuestra página oficial.Support the showPara más información de Liderazgo Enfocado o el Dr. Abel Ledezma visita: https://www.liderazgoenfocado.comhttps://www.youtube.com/c/LiderazgoEnfocado
En este mensaje, el pastor Victor nos recuerda que, como con Moisés, Dios tiene un plan para nuestra vida, incluso en los momentos más difíciles. No importa tu pasado ni tus limitaciones, Él te conoce por nombre, te protege y quiere usarte de maneras que ni imaginas. Mensaje online del 27 de julio del 2025 desde la iglesia Caminodevida - Lima, Perú por el pastor Victor Alpaca.
Tu crois que faire +10K€/mois en coaching, c'est la liberté, la facilité, le kiff total ?La réalité est souvent bien plus nuancée… et personne n'en parle franchement. Dans cet épisode, je te partage les coulisses sans filtre d'un business à +50K€/mois : les remises en question, les erreurs, l'auto-sabotage… mais aussi les clés pour tenir sur la durée et vraiment vivre de ton activité. Tu vas découvrir : ✅ Les coulisses réelles (et parfois inconfortables) d'un business qui cartonne ✅ Pourquoi ton état d'esprit est la seule vraie stratégie qui compte ✅ Comment aligner ton activité avec ta vision, sans t'épuiser ✅ Ce qui fait vraiment la différence entre stagner et scaler Ce podcast pourrait bien changer ta façon de voir ton activité. Pas de recette miracle ici, mais un vrai miroir pour t'aider à upgrader — avec simplicité, clarté et intention.
Leitura Bíblica Do Dia: ÊXODO 5:1-9 Plano De Leitura Anual: SALMOS 46–48; ATOS 28 Já fez seu devocional hoje? Aproveite e marque um amigo para fazer junto com você! Confira: Quando os cristãos que viviam no país de Davi sofreram opressão, os animais de suas fazendas foram massacrados. Tendo perdido o seu sustento, a família do jovem se espalhou por vários países. Por 9 anos, Davi sobreviveu num acampamento de refugiados longe dos seus familiares. Davi sabia que Deus estava com ele, mas perdeu familiares durante a separação e, portanto, sentiu muito desânimo. Outro povo enfrentou uma opressão brutal, e Deus designou Moisés para liderar os israelitas para fora do Egito. Moisés concordou e quando ele se aproximou do faraó, o governante egípcio apenas intensificou a opressão ao povo (ÊXODO 5:6-9), dizendo: “Não conheço o Senhor e não deixarei Israel sair” (v.2). O povo reclamou com Moisés, que reclamou com Deus (vv.20-23). No fim, Deus livrou os israelitas com a liberdade desejada, mas da maneira e tempo dele. Deus tem o Seu tempo para nos ensinar sobre o Seu caráter e nos preparar para algo ainda maior. Davi aproveitou bem sua estadia no acampamento e fez seu mestrado num seminário de Nova Delhi. Agora ele pastoreia refugiados como ele, que também encontraram um novo lar. Ele afirma: “Minha história como refugiado formou meu caráter para liderar como servo”. Em seu testemunho, Davi cita o cântico de Moisés, em Êxodo 15:2: “O Senhor é minha força e minha canção; ele é meu salvador…”. E hoje, o Senhor é nosso cântico também. Por: TIM GUSTAFSON
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 28 DE JULIOLA PASCUA Lee Éxodo 12:1 al 20. ¿Qué instrucciones específicas dio Dios a Moisés y a Aarón antes de que Israel abandonara Egipto? Uno esperaría que Dios instruyera a Moisés y a Aarón acerca de cómo organizar la salida de Egipto; es decir, cómo hacer provisión para ello especialmente en favor de los ancianos, las madres con niños pequeños, los animales, etcétera. En cambio, la instrucción de Dios es sorprendente: les dice cómo celebrar la Pascua. En otras palabras, la atención se centra en adorar al Señor, quien iba a redimirlos. Todo lo demás vendría a su debido tiempo. Cada familia debía cocinar un cordero sin desperdiciar nada. Cada uno debía comer su porción, y si la familia no podía consumir todo el animal, debía compartir la cena con otra familia. Lee Éxodo 12:13 y 14. ¿Qué haría el Señor por ellos cuando llegara la última plaga? ¿Qué simboliza eso? El éxodo debía celebrarse regularmente cada año, no solo en conmemoración de lo que Dios había hecho por sus antepasados, sino también como la actualización de la acción liberadora de Dios para la generación presente. Sería una experiencia nueva para cada grupo. Los versículos 12 y 13 explican el significado de la Pascua: el juicio divino de destrucción “pasará por encima” de los israelitas. Por eso debían conmemorar la “Pascua”. La palabra hebrea traducida como “Pascua” es pésaj, que es una combinación de otras dos que significan “pasar” y “sobre” o “encima”, ya que la destrucción “pasó por alto” los hogares israelitas cuyos dinteles habían sido marcados con la sangre del cordero, el signo de la vida y la salvación. La celebración de la Pascua debía recordar a cada israelita los poderosos y bondadosos actos de Dios en favor de su pueblo. Esta celebración les ayudaba a salvaguardar su identidad nacional y a dar testimonio de sus convicciones religiosas. ¿Por qué es tan importante que recuerdes siempre la bondad de Dios para contigo en el pasado y confíes en que también será bondadoso contigo en el futuro?
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosLUNES, 28 DE JULIOLA PASCUAHe aquí una obra requerida de los hijos de Israel, que debían realizar de su parte, a fin de probarlos y demostrar su fe mediante sus obras en la gran liberación que Dios había estado efectuando para ellos. Para escapar del gran juicio de Dios que iba a traer sobre los egipcios, la señal de la sangre debía verse sobre sus casas. Se les ordenó que se separaran de los egipcios, junto con sus hijos, y que se reunieran en sus propias casas, porque si alguno de los israelitas fuese encontrado en las casas de los egipcios, caería bajo la mano del ángel destructor. También se les ordenó que celebraran la fiesta de la Pascua como una ordenanza, para que cuando sus hijos preguntaran qué significaba tal servicio, les relataran su maravillosa preservación en Egipto, cuando el ángel destructor salió por la noche para matar a los primogénitos de los hombres y a los primogénitos de los animales, pasó por encima de sus casas y no murió ni uno solo de los hebreos que tuviera la señal de la sangre en los postes de sus puertas. Y el pueblo inclinó la cabeza y adoró, agradecido por este memorial especial dado para preservar en sus hijos el recuerdo del cuidado de Dios por su pueblo. Por las manifestaciones de las señales y maravillas mostradas en Egipto, hubo un buen número de egipcios que fueron inducidos a reconocer que el Dios de los hebreos era el único Dios verdadero. Suplicaron que se les permitiera ir con sus familias a las casas de los israelitas, esa terrible noche cuando el ángel de Dios iba a matar a los primogénitos de los egipcios. Estaban convencidos que sus dioses, a los que habían rendido culto, no tenían conocimiento ni poder para salvar o destruir. Y prometieron que de allí en adelante el Dios de Israel sería su Dios. Decidieron salir de Egipto e ir con los hijos de Israel para adorar a su Dios. Los israelitas dieron la bienvenida a los egipcios creyentes en sus hogares (Spiritual Gifts, t. 3, p. 223, 224; parcialmente en Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 1, p. 1115). Cuando los hijos de Israel eran esclavos en Egipto, el Señor les envió un libertador. Le pidió que fuera ante el faraón, rey de Egipto, y dijera: "Entonces dirás al faraón: 'Jehová ha dicho así: Israel es mi hijo, mi primogénito. Ya te he dicho que dejes ir a mi hijo, para que me sirva; pero si te niegas a dejarlo ir, yo mataré a tu hijo, a tu primogénito'". Éxodo 4:22, 23. Moisés le llevó este mensaje al rey. Pero la respuesta del Faraón fue: "¿Quién es Jehová para que yo oiga su voz y deje ir a Israel? Yo no conozco a Jehová, ni tampoco dejaré ir a Israel". Éxodo 5:2. Entonces el Señor envió plagas terribles sobre los egipcios. La última de ellas consistía en la muerte del primogénito de cada familia, desde la del rey hasta la del más humilde habitante del país. El Señor le dijo a Moisés que cada familia israelita debía matar un cordero y poner un poco de la sangre sobre los postes y el dintel de las puertas de sus moradas. Esta era una señal para que el ángel de la muerte pasara por alto las casas de los israelitas, y destruyera solamente a los orgullosos y crueles egipcios. Esta sangre de la "Pascua" representaba para los judíos la sangre de Cristo. A su debido tiempo, Dios mandaría a su querido Hijo para ser sacrificado como cordero, con el fin de que todos los que creyeran en él pudieran ser salvos de la muerte eterna. Cristo se denomina nuestra Pascua. 1 Corintios 5:7. Por su sangre, por medio de la fe, somos redimidos. Efesios 1:7 (La única esperanza, p. 16).
====================================================SUSCRIBETEhattps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADOLESCENTES 2025“HABLEMOS CLARO”Narrado por: Mone MuñozDesde: Buenos Aires, ArgentinaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================28 de JulioConexiones significativas"Oh Dios, tú me has enseñado desde mi juventud; hasta ahora he manifestado tus maravillas" (Salmo 71:17, RV2015).En las vibrantes calles de Ghana, bajo un sol que parece bailar al ritmo de la vida, conocí a Ama, una joven con una sonrisa que iluminaba más que el mismo sol. Mientras conversábamos, compartió conmigo una historia que resonó en mi corazón como una melodía pegajosa.Desde pequeña, Ama sintió que Dios le había dado una misión especial: anunciar sus maravillas. No hablamos de grandes milagros como Moisés partiendo el mar, sino de las maravillas cotidianas que a menudo pasamos por alto. "Cada amanecer, cada sonrisa, cada oportunidad de ayudar es una maravilla de Dios", me dijo con convicción.Ama no tuvo una vida fácil. Creció en un barrio donde la esperanza a menudo parecía un lujo. Sin embargo, ella encontró su fuerza en los Salmos, especialmente el Salmo 71:17, que le recordaba que, desde su juventud, Dios había estado a su lado, enseñándole a través de cada desafío y cada alegría.Ella comenzó a compartir estas maravillas en su comunidad. Empezó, de a poco, enseñando a los niños a leer y mostrándoles, así que las palabras pueden ser puentes hacia nuevos mundos. Luego organizó grupos para limpiar las calles, transformando la apatía en acción. En cada paso, veía la mano de Dios moviendo las piezas, convirtiendo lo ordinario en extraordinario.Así, Ama se convirtió en una proclamadora de maravillas. No necesitaba un megáfono ni una plataforma; su vida era el mensaje. Cada acto de bondad, cada palabra de aliento, cada gesto de amor era su forma de decirle al mundo: "Miren lo que Dios puede hacer".A través de Ama aprendí que anunciar las maravillas de Dios no es solo hablar de ellas, es vivirlas. Es encontrar la belleza en lo mundano, la esperanza en la desesperanza y la fuerza en la vulnerabilidad.Oración: Padre querido, que mi vida sea un anuncio viviente de tu amor y bondad. Dame ojos para ver tus maravillas en cada detalle de mi existencia, y el valor para compartir esas maravillas con el mundo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 27 DE JULIOUNA PLAGA MÁS El profeta Amós declara que “nada hace Dios [...] sin revelar su secreto a sus siervos los profetas” (Amós 3:7). En armonía con ello, el Señor reveló al faraón lo que se avecinaba por medio del profeta Moisés. El gobernante de Egipto recibió la más solemne advertencia del juicio justo de Dios contra el orgullo, la explotación, la violencia y la idolatría responsables de las calamidades que se abatirían sobre su tierra. Lee Éxodo 11:1 al 10. ¿Qué advertencia dio Dios antes de ejecutar su juicio sobre Egipto? Dios dio tiempo a Egipto, tres días de oscuridad (Éxo. 10: 22, 23), para pensar en los acontecimientos recientes y en lo que significaban. También les dio la última advertencia explícita, la última oportunidad de hacer lo correcto. Pero Éxodo 11:8 dice que Moisés “salió muy enojado de hablar con Faraón”. ¿Por qué se marcharía Moisés enojado? Muy probablemente porque sabía que la tragedia, la décima plaga, afectaría a mucha gente inocente, todo a causa de la dureza de corazón del faraón. Además, el número diez es significativo en el simbolismo bíblico, ya que representa la plenitud, o lo completo. (Piensa en los Diez Mandamientos como una revelación completa de la ley moral divina). Las diez plagas en Egipto señalan la plena expresión de la justicia y el castigo divinos. Dios es el Juez, y está en contra del orgullo, la injusticia, la discriminación, la arrogancia, la explotación, la crueldad y el egoísmo. Está del lado de quienes sufren; de los abusados, maltratados y perseguidos. Dios ejecutará la justicia, que es en verdad otra expresión de su amor. (Ver Sal. 2:12; 33:5; 85:11; 89:14; 101:1; Isa. 16:5; Jer. 9:24). Nosotros también deberíamos intentar ser tan amorosos y justos como sea posible. Sin embargo, podemos caer fácilmente en los extremos, ya sea en hacer, “por amor”, la vista gorda ante lo malo, ante lo que debe ser corregido, o en ejecutar fríamente la justicia. Ninguno de los dos extremos es correcto. En cambio, he aquí el ideal: “Hombre, el Señor te ha declarado qué es lo bueno y qué pide de ti: solo practica la justicia, ama la bondad y anda humildemente con tu Dios” (Miq. 6:8). Si no podemos conseguir el equilibrio perfecto (ciertamente, no podemos), ¿por qué es mejor inclinarnos más hacia la misericordia que hacia la justicia? ¿O no es eso lo mejor?
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 27 DE JULIOUNA PLAGA MÁSA pesar de que a Moisés se [e había prohibido volver a la presencia de Faraón, pues lo habían amenazado de muerte si volvía ante él; sin embargo, Moisés tenía un nuevo mensaje de Dios para el rey rebelde. De modo que caminó decididamente hasta llegar a su presencia, y sin temor se paró delante de él para declararle el mensaje del Señor. "Dijo, pues, Moisés: Jehová ha dicho así: A la medianoche yo saldré por en medio de Egipto, y morirá todo primogénito en tierra de Egipto, desde el primogénito de Faraón que se sienta en su trono, hasta el primogénito de la sierva que está tras el molino, y todo primogénito de las bestias. Y habrá gran clamor por toda la tierra de Egipto, cual nunca hubo, ni jamás habrá. Pero contra todos los hijos de Israel, desde el hombre hasta la bestia, ni un perro moverá su lengua, para que sepáis que Jehová hace diferencia entre los egipcios y los israelitas. Y descenderán a mí todos estos tus siervos, e inclinados delante de mí dirán: Vete, tú y todo el pueblo que está debajo de ti; y después de esto yo saldré. Y salió muy enojado de la presencia de Faraón". Cuando Moisés habló al rey de la plaga que vendría sobre ellos, más terrible que cualquiera de las que ya habían castigado a Egipto, que haría que todos los grandes consejeros del monarca se prosternaran delante de él y le rogaran que dejara salir a los israelitas, este quedó muy airado. Estaba furioso porque no pudo intimidar a Moisés ni hacerlo temblar delante de su autoridad real. Pero Moisés se apoyó en procura de sostén en un brazo más poderoso que el de cualquier monarca terrenal (Spiritual Gifts, t. 3, pp. 221, 222; parcialmente en Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 1, p. 1115). Antes de ejecutar esta sentencia, el Señor por medio de Moisés instruyó a los hijos de Israel acerca de su salida de Egipto, sobre todo para preservarlos de la plaga inminente. Cada familia, sola o reunida con otra, había de matar un cordero o un cabrito, "sin defecto", y con un hisopo había de tomar de la sangre y ponerla "en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer", para que el ángel destructor que pasaría a medianoche, no entrase a aquella morada. Habían de comer la carne asada, con hierbas amargas y pan sin levadura, de noche, y como Moisés dijo: "Ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente: es la Pascua de Jehová" (Historia de los patriarcas y profetas, p. 280).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================27 de JulioTarjeta roja«Tengan cuidado de no perder el fruto de su trabajo, a fin de que reciban el galardón completo». 2 Juan 1: 8, RVCCada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol es uno de los eventos más vistos del planeta. Se estima que más de mil quinientos millones de personas sintonizaron el mundial de Catar en 2022. Una de las finales más emocionantes de la copa mundial fue el partido entre Francia e Italia en 2006. Más de setecientos millones de espectadores presenciaron cómo el partido permaneció empatado desde los primeros minutos hasta el final, lo que condujo a una prórroga.Fue entonces, cuando apenas restaban diez minutos para concluir la prórroga, que ocurrió algo extraordinario. Zinedine Zidane, el destacado jugador francés que cuatro años atrás había llevado a su país hacia la victoria, se aproximó al defensa italiano Marco Materazzi y le propinó un fuerte cabezazo en el pecho.Materazzi cayó al suelo, el árbitro mostró la tarjeta roja y Zidane tuvo que abandonar el partido. Este incidente puso fin a su carrera como jugador profesional. Los entendidos en materia de fútbol suelen hablar del rico legado y los numerosos triunfos de Zidane. Pero el resto de nosotros, si es que reconocemos su nombre, solo recordamos el cabezazo.Un momento de indisciplina privó a Francia de su mejor jugador durante los momentos más cruciales del partido. La salida de Zidane fue triste, patética y tal vez fue el factor clave para que Francia perdiera la victoria en el mundial. Italia ganó en la tanda de penales 5-3.La tarjeta roja de Zidane nos recuerda que todas las acciones tienen consecuencias, ya sea que se lleven a cabo ante setecientos millones de personas, en la escuela o en el lugar de trabajo, o en la intimidad de nuestro hogar. Adán y Eva comieron del fruto prohibido, recibieron una tarjeta roja y fueron expulsados del Edén (ver Génesis 3). Moisés perdió el control frente a la roca y Dios le prohibió la entrada a Canaán (Números 20: 1-13). Siglos más tarde, Judas Iscariote traicionó a Jesús por treinta monedas y ello le costó la salvación y la vida.Un momento de indisciplina, una mala decisión puede hacernos perder aquello lo que nos hemos esforzado tanto. Por eso hemos de colocar cada momento de nuestras vidas, cada decisión, cada pensamiento, sentimiento y emoción en las manos de Jesús. Solo así aseguraremos el mejor resultado aquí en esta vida y en la eternidad.
Quel lien y a-t-il entre le mois de Av, le lion, la crainte et le Beth Hamikdach ? Réponse à travers un Midrach.
Wir trinken 2021 Bulles 36 Mois brut zéro (Gamay, Pinot Noir), 2023er Tressallier, 2022er Les Rocs Rouge (Gamay), alle aus der Loire Vulcanique, und reden unter anderem über die Weinberge im Lioretal (Karte), Navi New Indian (Berlin, encore), Ei-12437-B (Berlin), It-It (Köln). Details und eine Bezugsquelle gibt's bei Christoph, und die nächste Live-Sendung gibt's am […]
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO DE TARDE, 26 DE JULIOLA PASCUALa observancia de la Pascua empezó con el nacimiento de la nación hebrea. La última noche de servidumbre en Egipto, cuando aún no se veían indicios de liberación, Dios le ordenó que se preparase para una liberación inmediata. Él había advertido al faraón del juicio final de los egipcios, e indicó a los hebreos que reuniesen a sus familias en sus moradas. Habiendo asperjado los dinteles de sus puertas con la sangre del cordero inmolado, habían de comer el cordero asado, con pan sin levadura y hierbas amargas. "Así habéis de comerlo —dijo—, ceñidos vuestros lomos, vuestros zapatos en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente: es la Pascua de Jehová". Éxodo 12:11. A la medianoche, todos los primogénitos de los egipcios perecieron. Entonces el rey envió a Israel el mensaje: "Salid de en medio de mi pueblo... e id, servid a Jehová, como habéis dicho". Éxodo 12:31. Los hebreos salieron de Egipto como una nación independiente. El Señor había ordenado que la Pascua fuese observada anualmente. "Y —dijo él—, cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué rito es este vuestro? vosotros responderéis: Es la víctima de la Pascua de Jehová, el cual pasó las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los Egipcios". Y así, de generación en generación, había de repetirse la historia de esa liberación maravillosa (El Deseado de todas las gentes, p. 57). Entonces el Señor dio a Moisés instrucciones especiales, para que las diera a los hijos de Israel, con respecto a lo que debían hacer para preservarse a sí mismos y a sus familias de la temible plaga que estaba a punto de enviar sobre Egipto. Moisés también debía darles instrucciones con respecto a su salida de Egipto. Les relató la orden de Dios de inmolar un cordero sin defecto, y de tomar la sangre del cordero y pegarla en los postes de las puertas, y también en el dintel superior de las puertas de sus casas. Mientras esta señal estuviera fuera como signo, y comieran el cordero, asado entero, con hierbas amargas, adentro, el ángel de Dios pasaría por la tierra de Egipto haciendo su terrible obra, matando a los primogénitos de los hombres y a los primogénitos de los animales. "Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová. Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová. Y la sangre os será por señal en las casas donde vosotros estéis; y veré la sangre y pasaré de vosotros, y no habrá en vosotros plaga de mortandad cuando hiera la tierra de Egipto. Y este día os será en memoria, y lo celebraréis como fiesta solemne para Jehová durante vuestras generaciones; por estatuto perpetuo lo celebraréis" (Spiritual Gifts, t. 3, p. 222).
Wir trinken 2021 Bulles 36 Mois brut zéro (Gamay, Pinot Noir), 2023er Tressallier, 2022er Les Rocs Rouge (Gamay), alle aus der Loire Vulcanique, und reden unter anderem über die Weinberge im Lioretal (Karte), Navi New Indian (Berlin, encore), Ei-12437-B (Berlin), It-It (Köln). Details und eine Bezugsquelle gibt's bei Christoph, und die nächste Live-Sendung gibt's am […]
durée : 00:14:57 - Journal de 8 h - Reportage, dans cette édition, près de Tel Aviv où des rescapés attendent toujours de rentrer chez eux.
¿Te acercas a los 64 años o conoces a alguien que lo está? ¡Este episodio es para ti! Jairo Díaz Pedraza, presentador de noticias con mucha experiencia en Estados Unidos e internacionalmente, entrevista al experto agente de seguros Moisés López, quien nos explica todo lo que necesitas saber sobre Medicare:¿Qué cubre el Plan A y el Plan B?¿En qué estados funciona?¿Te cubre si estás en el extranjero?¿Qué pasa si estás fuera de EE.UU. por más de 6 meses?¿Y si no te inscribes a tiempo? ¡Cuidado con las penalidades!Una conversación clara, directa y llena de información clave para tomar decisiones informadas antes de cumplir 65.Escúchalo ahora y compártelo con quienes lo necesitan.Si tienes preguntas o dudas, escríbenos al correo electronico en www.dalecuentame.com
durée : 00:14:57 - Journal de 8 h - Reportage, dans cette édition, près de Tel Aviv où des rescapés attendent toujours de rentrer chez eux.
durée : 00:14:57 - Journal de 8 h - Reportage, dans cette édition, près de Tel Aviv où des rescapés attendent toujours de rentrer chez eux.
▶️ Abonnez-vous à notre chaîne YouTube pour ne rien manquer. Vous aimez
Audio Devocional "Crezcamos de Fe en Fe" - Ministerios Kenneth Copeland
«Al ver el valor de Pedro y de Juan, y como sabían que ellos eran gente del pueblo y sin mucha preparación, se maravillaron al reconocer que habían estado con Jesús» (Hechos 4:13) ¿Te gustaría estar tan lleno de la gloria de Dios al punto que fuera evidente en tu vida? ¿Te gustaría que la gente supiera tan sólo con mirarte que has estado con Jesús? Eso es completamente posible si has nacido de nuevo y estás lleno del Espíritu Santo. El mismo poder sobrenatural que te cambió interiormente cuando fuiste salvo, podrá transformarte exteriormente, al punto que aún los extraños reconocerán a Jesús en ti. Uno de mis testimonios favoritos es el que Jerry Savelle cuenta de la vez en que estuvo en un centro comercial con su esposa Carolyn. Él se paseaba despreocupadamente de una tienda a otra, esperando que Carolyn terminara sus compras. Fue entonces cuando una mujer se acercó a Jerry, y le dijo: «¿Podría orar por mí?». Ya que no conocía a la mujer, él se sorprendió. De toda la gente en ese centro comercial, ¿cómo es que me escogió a mí?, le preguntó. Y ella le respondió: «Él Señor me dijo que viniera a este centro comercial y que alguien estaría aquí para orar por mí. Yo vine aquí buscando a esa persona. Noté un rayo de luz. El rayo entraba en un almacén, se movía por todos lados, luego iba a otro almacén y se movía aún más. ¡Seguí la luz hasta que descubrí que provenía de usted!». ¿Qué era esa luz? ¡La gloria de Dios! Brillaba sobre Jerry tanto como brillaba en el rostro de Moisés cuando descendió del monte Sinaí. Y esa presencia radiante de Dios trajo sanidad a esa mujer cuando Jerry oró por ella. Así como era inconfundible que Pedro y Juan habían estado con Jesús, así también era inconfundible que Jerry Savelle había estado con Jesús cuando esa mujer se acercó a él en el centro comercial. Cuando pases tiempo con Jesús, será innegable. El poder y la gloria del Señor se reflejarán en ti hacia el mundo. Y Su presencia en ti satisfará necesidades adondequiera que vayas. ¡Tómate el tiempo para estar con Jesús hoy! Lectura bíblica: Hechos 4:1-20 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
Apoie o UP no Orelo: clique aqui!A aguardada sequência do jogo de estreia da Kojima Productions finalmente está entre nós. Prometendo ampliar a experiência genuína criada no primeiro título, Death Stranding 2 já é uma realidade quando o assunto é os grandes jogos do ano. Neste episódio, Dan Schettini, Cardoso e Tayná Garcia conversam sobre a nova e misteriosa jornada de Sam Porter Bridges. Entrevista do Kojima: clique aqui!O nosso muito obrigado a: Guilherme Serravalle, Diego Almeida, Vitor Ludwig, João Sousa, Breno Bezerra Bluhm, Jéssica Macedo, Lucas Eid, Naga, Gabriel Dias, Matheus Henrique, Victor Toffano, Guilherme Magalhães, Rafael Ramalli da Silva, Lucas Carvalho, Renato Martins, Bruno Luiz Korckievicz, Marcelo Junior, Vitor Araujo, Anderson Lister, Lucas Brum, Rodrigo Souza, Rodrigo Taira, Paulo Piazza, Victor “VicGurg” Gurgel, Moisés Resende, Caio Barcelos, Renato Bena, Daniel Labres, Gabriel Bisuli, Renan Ferraz, Davi, Gustavo Garcia, Pedro Vital Brazil, Eric Quarterolli, Sergie Arruda, Bruno Correia Milani, Venigma, João Cassorielo, Yan Queiroz, Vivian, Henrique Fernandes Veri Marques, Gabriel Bittencourt Borowski, REGIS F G FREITAS, Rafael Valim, Anderson Barbosa, Felipe Dal Molin, Luan Germano, Andre Jarenkow, Guilherme Rodrigues, Érica Fontana, Giancarlo, Marcus Buzette, Arthur Luiz, Isadora Marques, Daniel Baumgratz, Caio Cardoso, Giovanne, Daniel Ferreira de Camargo, Ananias Júnior, Rebeca Moura, Clarissa Farias, Daniel Bandoni, Thiago Yakomizo Buainain, Pedro C., Rafael Silva, Luiz Gustavo, Matheus Vasques, Moisés Pacheco de Souza, João Henrique, Bruno Hatto, Marquinhos Maia, Carlos Bonomi, Joao, Akemi Nakamura, Wellington Oliveira, Luiz Fernando Moratelli, Francisco Campos, Fernando Gusman, Ednardo M.Toledo, Cicero Ruschel, Arthur Valladão, dudu pansica, Anne Verrino, Paulo Felisbino, Felipe Gil, Mariana Janoti, Carlos Jefferson, Leonardo Azzi Martins, Arthur Goulart, Rafael Yabiku, MARCELO CARLOS DOS SANTOS JÚNIOR, Gabriel Barros, Júlia Paterniani, Renan Felipe Silva, Guilherme Shuto, Area Zero Podcast, Marcel Kuhne, Filipovisky De La Fuente, Ruan, Helio Cannone, Agmar, andre juck, Andre Benia, André Luís Teixeira, Suellen Amorim!Siga o UP:Orelo | Twitter | Twitch | Instagram | DiscordContato comercial: contato@somosup.com
Ecoutez Les auditeurs ont la parole avec Vincent Parizot du 23 juillet 2025.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Josué divide la tierra de una manera especifica para cumplir las profecías de Jacob y Moisés.
Send us a textPARTE 1Los lideres van por adelante y tenemos que preparar camino para los que estarán a cargo algún día en el futuro. Hoy el Pastor Gustavo Falcón comparte la primera parte de su tema “La nueva generación.”Para más información sobre Gustavo Falcón, visita estas enlaces:Instagram y Threads: @falconyFacebook: elbariglesiaTambién visita en Instagram: @elbariglesiamonterreyLIDERAZGO ENFOCADO EN VIVO Si estas en el área de San Diego, CA le hacemos una invitación a nuestras capacitaciones mensuales de liderazgo en vivo. Nuestro próximo evento es el 28 de julio, 2025 en Centro Familiar Cristiano, 5901 Rancho Hills Drive. Si no estas en el área, nos puedes ver en línea y en vivo desde nuestra página oficial.MAS RECIENTE LIBRO: “10 Principios que transforman” 10 Principios que transforman nos explica, en una forma sencilla y contundente, los beneficios de poner en práctica los diez principios que Dios le ordenó a Moisés que escribiera, y de los resultados que su aplicación tiene no solo en nuestra vida, sino en la de aquellos a los que amamos y que nos rodean. Son principios dados por Dios para guiarnos en un mundo que cada vez más los ha dejado de lado.https://www.liderazgoenfocado.com/product-page/10-principios-que-transformanSupport the showPara más información de Liderazgo Enfocado o el Dr. Abel Ledezma visita: https://www.liderazgoenfocado.comhttps://www.youtube.com/c/LiderazgoEnfocado
¿Te sentís agotado, emocionalmente desconectado o como si estuvieras fallando? En este episodio hablamos sobre el burnout, ese desgaste profundo que puede afectar a cualquier persona: líderes, madres, estudiantes o servidores. Descubrí cinco principios que nos enseña la historia de Moisés para atravesar el desierto emocional: No te aísles, no temas decir “no”, no eres tu rendimiento, no ignores la batalla espiritual y recordá: No es en vano. Dios no te deja solo en el desierto. ¡Él camina con vos! www.vida.cr
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 22 DE JULIOLAS TRES PRIMERAS PLAGASAunque los magos parecían producir ranas como Moisés y Aarón, no podían eliminarlas. Cuando el Faraón vio que los magos no podían detener la plaga ni eliminar las ranas, se sintió un poco humillado, y quiso que Moisés y Aarón suplicaran al Señor por él para que eliminara la plaga de las ranas. Empezaba a saber algo acerca de aquel Dios del que se declaraba totalmente ignorante. Moisés y Aarón le habían dicho al Faraón que ellos no producían las ranas por magia, ni por ningún poder que poseyeran; que Dios, el Dios viviente, las había hecho venir por su poder, y que solo él podía eliminarlas. Previamente, el Faraón se había jactado ante Moisés y Aarón, porque los magos podían con sus encantamientos hacer aparecer las mismas cosas. Cuando pidió a Moisés que suplicara al Señor por él, este le recordó su anterior altanería y jactancia a causa de las obras realizadas por sus magos; y preguntó al Faraón dónde estaba ahora su vanagloria, y dónde estaba el poder de aquellos magos para eliminar la plaga. El Señor escuchó las súplicas de Moisés y detuvo la plaga de ranas. Cuando el rey se vio aliviado de su angustia inmediata, volvió a negarse obstinadamente a libertar a Israel. Moisés y Aarón, por orden del Señor, hicieron que el polvo de la tierra se convirtiera en piojos a lo largo de toda la tierra de Egipto. El faraón llamó a los magos para que se pre-sentaran ante él para hacer lo mismo con sus encantamientos, pero no pudieron. Moisés y Aarón, los siervos de Dios, por orden suya, produje-ron la plaga de los piojos. Los magos, siervos de Satanás, por mandato de este, procuraron producir lo mismo con sus encantamientos, pero no pudieron. La obra de Dios se mostró superior al poder de Satanás; pues los magos con sus encantamientos solo podían realizar unas pocas hazañas. Cuando los magos vieron que no podían producir los piojos, dijeron a Faraón: "Entonces los hechiceros dijeron a Faraón: Dedo de Dios es este. Mas el corazón de Faraón se endureció, y no los escuchó, como Jehová lo había dicho" (Spiritual Gifts, t. 3, pp. 208, 209). Faraón llamó a los hechiceros para que obraran con sus encantamientos. También ellos realizaron señales y maravillas, porque Satanás vino en su ayuda para trabajar por medio de ellos. Sin embargo, aun en esto la obra de Dios resultó superior al poder de Satanás, porque los hechiceros no pudieron llevar a cabo todos los milagros que Dios había realizado mediante Moisés. Pudieron duplicar solamente algunos de ellos. Las varas de los hechiceros se convirtieron en serpientes, pero la vara de Aarón se comió a todas las demás. Después que los hechiceros procuraron producir piojos, pero fracasaron, fueron compelidos por el poder de Dios a reconocer lo siguiente: "Dedo de Dios es este". Éxodo 8:19. Satanás obró mediante los hechiceros en una forma calculada para endurecer el corazón del tirano Faraón contra las milagrosas manifestaciones del poder de Dios. Satanás pensó hacer vacilar la fe de Moisés y Aarón en el origen divino de su misión, y entonces sus instrumentos, los magos, prevalecerían. Satanás no estaba dispuesto a que el pueblo de Israel fuera liberado de la servidumbre egipcia, para que pudiera servir a Dios (Spiritual Gifts, t. 4, p. 82; parcialmente en Testimonios para la Iglesia, t. 1, p. 263).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES 22 DE JULIOLAS TRES PRIMERAS PLAGAS Las diez plagas de Egipto no iban dirigidas contra el pueblo egipcio, sino contra sus dioses. Cada plaga golpeaba al menos a uno de ellos. Lee Éxodo 7:14 a 8:19. ¿Qué ocurrió al desencadenarse estas plagas? Dios indicó a Moisés que el diálogo con el faraón sería difícil y casi imposible (Éxo. 7:14). Sin embargo, el Señor quería revelarse al faraón y a los egipcios. Por lo tanto, decidió comunicarse con ellos de una manera que pudieran entender. Además, los hebreos se beneficiarían de esta confrontación porque aprenderían más acerca de su Dios. La primera plaga iba dirigida contra Hapi, el dios del Nilo (Éxo. 7:17-25). La vida en Egipto dependía totalmente del agua de ese río. Donde había agua, había vida. El agua era la fuente de la vida, así que inventaron un dios, Hapi, y lo adoraron como proveedor de vida. Por supuesto, solo el Dios vivo es la Fuente de la vida, el Creador de todo, incluidos el agua y los alimentos (Gén. 1:1, 2, 20-22; Sal. 104:27, 28; 136:25; Juan 11:25; 14:6). Transformar el agua en sangre simboliza transformar la vida en muerte. Hapi no era capaz de proporcionar y proteger la vida. Esto solamente es posible mediante el poder del Señor. Dios dio entonces otra oportunidad al faraón. El Señor se enfrentó esta vez directamente a Heket, la diosa de las ranas (Éxo. 8:1-15). En lugar de vida, el Nilo produjo ranas, que los egipcios temían y detestaban. Quisieron deshacerse de ellas. El momento preciso en que esta plaga fue eliminada demostró que el poder de Dios también estaba detrás de ella. La tercera plaga es la más brevemente descrita (Éxo. 8:16-19). No es posible saber con certeza qué tipo de insectos (heb. kinnim) intervinieron. Pudieron ser mosquitos, garrapatas o piojos. La plaga estaba dirigida contra Geb, el dios egipcio de la tierra. Del polvo de ella (ecos de la historia bíblica de la Creación), Dios hizo salir los insectos que se extendieron por doquier. Incapaces de duplicar este milagro (solo Dios puede crear vida), los magos declararon: “Dedo de Dios es este” (Éxo. 8:19). Sin embargo, el faraón se negó a ceder. Piensa en cuán duro era el corazón del faraón. El rechazo repetido de las indicaciones de Dios no hizo más que empeorar su condición. ¿Qué lecciones hay aquí para cada uno de nosotros acerca del rechazo constante de las exhortaciones del Señor?
LUNES 21 DE JULIO DE 2025 TU DOSIS DIARIA DE ESPERANZA “El clamor, pues, de los hijos de Israel ha venido delante de mí, y también he visto la opresión con que los egipcios los oprimen. Ven, por tanto, ahora, y te enviaré a Faraón, para que saques de Egipto a mi pueblo, los hijos de Israel. Entonces Moisés respondió a Dios: ¿Quién soy yo para que vaya a Faraón, y saque de Egipto a los hijos de Israel?” (Éxodo 3:9-11) Lo que menos esperaba Moisés era ser llamado por Dios desde una zarza cuyo fuego no se consumía, para que liberara a su pueblo de la esclavitud de Egipto. A una nación que conocía su historia al asesinar un egipcio que abusaba de un hebreo. Su excusa era su dificultad al hablar. Pero ya Dios había decidido que sería él. Todo estaba pensado y previsto. El deseo de salvarle la vida a un hebreo se transformó en un llamado muchos años después, para darle la libertad a miles y pastorearlos por mucho tiempo. Los amó intensamente. Cuando Dios llama no hay que contarle nuestra historia, Él la conoce toda. Solo le importa el “ahora” y el “después” que vendrá si caminamos de su amorosa mano. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Chaque jour, retrouvez le journal de 8h de la rédaction d'Europe 1 pour faire le tour de l'actu.Distribué par Audiomeans. Visitez audiomeans.fr/politique-de-confidentialite pour plus d'informations.
Tout a commencé par un mensonge…Aurélie Valognes n'avait encore jamais écrit une ligne. Et pourtant, ce jour-là, à Milan, face à une inconnue, elle prononce ces mots : “Je suis écrivain.”Elle ne le savait pas encore, mais ce mensonge allait changer sa vie.Un roman écrit en secret, une couverture bricolée sur Paint, un clic sur “Publier”... et des centaines de milliers de lecteurs plus tard, elle devient l'une des autrices les plus lues de France.Dans cet extrait, elle revient sur ce moment charnière, fragile, puissant, celui où tout a commencé.La suite dès lundi matin !Vous pouvez consulter notre politique de confidentialité sur https://art19.com/privacy ainsi que la notice de confidentialité de la Californie sur https://art19.com/privacy#do-not-sell-my-info.
La riqueza ritmica de la música popular cubana, así como la temprana presencia de los artistas de la Isla en numerosos escenarios del mundo, sumado el respaldo comercial de las disqueras norteamericanas, convirtieron a Cuba (aún sin poseer una industria discográfica propia) en un sólido referente musical. "El Manisero" de Moisés Simons se convertía en el pregón más famoso del mundo; Nilo Menéndez esbozaba el bolero canción con "Aquellos ojos verdes " y la "Serenata cubana" de Gonzalo Roig llegaba a París con un nuevo título: "Quiéreme mucho". Para 1935 el salto tecnológico que había significado, a comienzos de la década anterior, el empleo de los primeros micrófonos eléctricos trajo consigo más posibilidades de difusión, además de un notable incremento de la calidad de sonido. El tránsito de las grabaciones acústicas registradas en los llamados discos "ortofónicos" a los registros con microfonía eléctrica, brindó a los melómanos fidelidad y color, abriendo además un nuevo horizonte donde las producciones cinematográficas con la temática musical alcanzaron primerísimos lugares. Unos minutos más en compañía de Gardel y algunos de aquellos tangos con los que conquistó a la fanaticada cubana desde las salas cinematográficas luego de firmar contrato de exclusividad con el emporio norteamericano Paramount. Su honda presencia en la memoria afectiva de los cubanos nos permite acercarnos al gran Eligio Sardiñas Montalvo, el inmenso boxer negro, nacido en la barriada del Cerro, que conquistó fama y gloria con sus puños con el sobrenombre de "Kid Chocolate". Alguna vez lo entrevistó Antonio García, notable coleccionista, periodista, investigador y fiel defensor del tango en la isla. Y a propósito del Kid Chocolate los próximos minutos los dedicamos a otras figuras del deporte cubano cuya grandeza los hizo merecedores del homenaje artístico musical de sus contemporáneos. Volvemos al ring con el campeón de los pesos pesados Geraldo Ramos Ponciano, mejor conocido como el Niño Valdés. Llega su recuerdo con una simpática estampa, original del guionista y escritor Arturo Liendo, a la manera del acuarelista de la poesía afro antillana: Luis Carbonell. El ambiente beisbolero de los años 40, marcado por el enfrentamiento entre "Habanistas" y "Almendaristas", llega con el Conjunto "Matamoros". Cuarteta vocal de lujo: Miguel, Siro, Juana María Casas "La Mariposa" y un juvenil Carlos Embale. Seguimos con aquellos formidables conjuntos soneros. Roberto Faz, Roberto Espí y Rolito Rodríguez con el Conjunto Casino del año 1954 nos traen de vuelta a Orestes "Minnie" Miñoso, el "Cometa Cubano" que llegó a las Grandes Ligas. Le seguirá el peso mediano Gerardo González Hernández bautizado como Kid Gavilán, quien a mediados de los años 50 probó suerte como bailarín. Presentaciones en directo del Conjunto Casino: "Miñoso al bate" y "El mambo de Gavilán". Desde Barcelona es un gusto volver a disfrutar del arte de la trovadora y compositora Mane Ferret. Trova cubana de la buena sin importar la distancia. Voz, sentimiento y guitarra haciendo girar la rueda del incesante devenir de la música popular cubana. Con un grupo de sones, boleros y guarachas recordamos el natalicio del guitarrista y compositor cienfueguero Rafael Ortíz. Bien conocido en el ambiente musical de los años 30 del siglo XX con el sobrenombre de "Mañungo" entregó sus mejores años al emblema sonero, desarrollando al frente del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro una labor trascendental. Mañungo falleció en La Habana el 29 de diciembre de 1994. Había nacido en Cienfuegos el 20 de junio de 1908.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES, 21 DE JULIO¿QUIÉN ENDURECIÓ EL CORAZÓN DEL FARAÓN?El Faraón declaró que Moisés y Aarón eran impostores, y que no podían hacer más que sus magos. Dijeron Moisés y Aarón a Faraón: Ese Jehová que pretendes no conocer, te convencerá de que es más poderoso que todos los dioses. Le informaron que Dios aún realizaría maravillas mayores, que lo dejarían sin excusa, y que serían monumentos perpetuos de su providencia y poder a favor de Israel. "Entonces Jehová dijo a Moisés: El corazón de Faraón está endurecido, y no quiere dejar ir al pueblo. Ve por la mañana a Faraón, he aquí que él sale al río; y tú ponte a la ribera delante de él, y toma en tu mano la vara que se volvió culebra, y dile: Jehová el Dios de los hebreos me ha enviado a ti, diciendo: Deja ir a mi pueblo, para que me sirva en el desierto; y he aquí que hasta ahora no has querido oír. Así ha dicho Jehová: En esto conocerás que yo soy Jehová: he aquí, yo golpearé con la vara que tengo en mi mano el agua que está en el río, y se convertirá en sangre. Y los peces que hay en el río morirán, y hederá el río, y los egipcios tendrán asco de beber el agua del río" El faraón no quiso escuchar a Moisés y a Aarón, sino que despreció sus palabras; sin embargo, no tenía poder para hacerles daño. "Y Moisés y Aarón hicieron como Jehová lo mandó; y alzando la vara golpeó las aguas que había en el río, en presencia de Faraón y de sus siervos; y todas las aguas que había en el río se convirtieron en sangre". Durante siete días continuó la plaga sobre las aguas. Pero el rey no se humilló, sino que endureció su corazón. Se les ordenó a Moisés y a Aarón que, antes de traer las plagas, informaran fielmente a Faraón de la naturaleza de cada plaga que iba a venir, y del efecto de la plaga, para que tuviera la oportunidad de salvarse de ella, si así lo deseaba, permitiendo que los hijos de Israel fueran a sacrificar a Dios. Pero si el rey se negaba a obedecer el mandato de Dios, este lo visitaría con más juicios (Spiritual Gis, t. 3, pp. 206, 207). Se nos dice que el Señor endureció el corazón de Faraón. Las repetidas negativas del rey a escuchar la palabra del Señor provocaron mensajes cada vez más directos, más urgentes y contundentes. A cada rechazo de la luz, el Señor manifestaba un despliegue más marcado de su poder; pero la obstinación del rey crecía con cada nueva evidencia del poder y la majestad del Dios del cielo, hasta que se agotó la última flecha de misericordia de la aljaba divina. Entonces el hombre quedó completamente endurecido por su propia resistencia persistente. Faraón sembró obstinación, y cosechó lo mismo en su carácter. El Señor no pudo hacer nada más para convencerlo, porque estaba obstinado y lleno de prejuicios, hasta el punto de que el Espíritu Santo no podía acceder a su corazón. Faraón fue entregado a su propia incredulidad y dureza de corazón. La infidelidad produjo infidelidad. Cuando Faraón endureció su corazón ante la primera exhibición del poder de Dios, se hizo más propenso a un segundo rechazo del poder de Dios. El orgullo y la obstinación lo mantuvieron esclavizado y le impidieron reconocer las advertencias de Dios. Era contrario a la naturaleza del Faraón cambiar de parecer después de haber expresado una vez su propósito de no creer (The Review and Herald, "The Measure of Light Given, Measures Our Responsibility", 17 de febrero, 1891, párr. 1).
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchLUNES 21 DE JULIO¿QUIÉN ENDURECIÓ EL CORAZÓN DEL FARAÓN? Lee Éxodo 7:3, 13, 14 y 22. ¿Cómo entendemos estos textos? El endurecimiento del corazón del faraón es atribuido a Dios nueve veces en Éxodo (Éxo. 4:21; 7:3; 9:12; 10:1, 20, 27; 11:10; 14:4, 8; ver también Rom. 9:17, 18). Otras nueve veces se dice que fue el gobernante egipcio mismo quien endureció su propio corazón (Éxo. 7:13, 14, 22; 8:15, 19, 32; 9:7, 34, 35). Entonces, ¿quién endureció el corazón del rey: Dios o el propio faraón? Es significativo que, en la historia de las diez plagas del Éxodo, el faraón fue el único responsable del endurecimiento de su corazón en cada una de las primeras cinco. Por lo tanto, él inició el endurecimiento de su propio corazón. Sin embargo, a partir de la sexta plaga, el texto bíblico afirma que fue Dios quien endureció el corazón del faraón (Éxo. 9:12). Esto significa que Dios fortaleció o profundizó la propia decisión del faraón y su actuación voluntaria, como lo había anunciado a Moisés (Éxo. 4:21). En otras palabras, Dios envió plagas para ayudar al faraón a arrepentirse y liberarlo de su confusión mental y sus errores. Dios no aumentó la maldad en el corazón del faraón, sino que simplemente lo dejó en libertad de ceder a sus propios impulsos malignos. Ya sin la gracia restrictiva de Dios, el gobernante egipcio quedó a merced de su propia maldad (ver Rom. 1:24-32). El faraón tenía libre albedrío. Podía aceptar a Dios o rechazarlo, y decidió rechazarlo.Las lecciones que se desprenden de esto son obvias. Se nos ha dado la capacidad de elegir entre lo correcto y lo incorrecto, entre el bien y el mal, entre la obediencia y la desobediencia. Desde Lucifer en el Cielo y hasta nosotros hoy, pasando por Adán y Eva en el Edén y el faraón en Egipto, solo hay dos elecciones posibles: la vida o la muerte (Deut. 30:19). De acuerdo con una conocida analogía, el mismo Sol que derrite la mantequilla endurece la arcilla. El calor del Sol es el mismo en ambos casos, pero hay dos reacciones diferentes y dos resultados distintos en respuesta a él. El efecto depende del material. En el caso del faraón, su respuesta dependía de las actitudes de su corazón hacia Dios y su pueblo. ¿Qué decisiones tomarás en los próximos días haciendo uso de tu libre albedrío? Si sabes cuál es la decisión correcta, ¿cómo puedes prepararte para tomarla?
Por Encima de Todo El pastor Moisés nos habla de Colosenses 3, aquí nos habla de la morir y resucitar con Cristo, nos habla de revestirnos de las cosas de arriba, de caminar con Jesús. Nos explica que todo pecado nos aleja de Dios de la misma manera aunque sus consecuencias sean distintas ante la cultura. Finalmente no reta a vivir para Cristo. - PRÓXIMOS PASOS ¿Quieres dar el próximo paso? ¡Queremos ayudar! Envía un mensaje de texto con SIGUIENTE al 909-281-7797 o visítanos en sunrisechurch.org/nextsteps - DAR A LA IGLESIA SUNRISE Imagina lo que Dios puede hacer cuando confiamos en Él para dar. Comienza a donar hoy en sunrisechurch.org/give - SÍGUENOS EN LAS REDES SOCIALES: Facebook: https://www.facebook.com/SunriseChurchCA Instagram: https://www.instagram.com/sunrisechurchca Youtube: https://www.youtube.com/SunriseChurch
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO 20 DE JULIODIOS VERSUS LOS “DIOSES” Lee Éxodo 7:8 al 15. ¿Qué lecciones se desprenden de este primer enfrentamiento entre el Dios de los hebreos y los dioses de Egipto? Las batallas venideras iban a ser entre el Dios vivo y los “dioses” egipcios. Lo que empeoraba la situación era que el faraón se consideraba uno de esos dioses. El Señor no luchaba contra los egipcios, ni siquiera contra Egipto en sí, sino contra sus dioses (los egipcios veneraban a más de 1.500 deidades). El texto bíblico es explícito al respecto: “Y ejecutaré mi sentencia contra todos los dioses de Egipto. Yo soy el Señor” (Éxo. 12:12, NVI). Esto es destacado nuevamente más adelante al relatar el viaje de Israel desde Egipto: “El Señor también dictó sentencia contra los dioses egipcios” (Núm. 33:4, NVI). Un ejemplo de esta sentencia contra esos dioses fue el milagro de la vara convertida en serpiente (Éxo. 7:9-12). En Egipto, la diosa Uadyet era personificada como una cobra y representaba el poder soberano sobre el Bajo Egipto. La figura de esta serpiente aparecía en la corona del faraón, signo de su poder, presunta divinidad, realeza y autoridad, ya que la diosa así representada escupía veneno a sus enemigos. Los egipcios también creían que la serpiente sagrada guiaría al faraón a su existencia futura tras la muerte. Cuando la vara de Aarón se convirtió en serpiente y devoró a las otras en presencia del rey, quedó demostrada la supremacía del Dios vivo sobre la magia y la hechicería egipcias. El emblema del poderío del faraón no solo fue derrotado, sino que Aarón y Moisés lo tuvieron en sus manos (Éxo. 7:12, 15). La confrontación inicial demostró el poder y el señorío de Dios sobre Egipto. Como representante de Dios, Moisés tenía mayor autoridad y poder que el propio “dios” faraón. También es significativo que los antiguos egipcios consideraran sagrado y veneraran al dios serpiente Nehebkau (“el que domina a los espíritus”). Según su mitología, esta deidad era muy poderosa en virtud de que había devorado siete cobras. Dios mostró así a los egipcios que él, no el dios serpiente, es quien posee el poder y la autoridad soberanos. Después de semejante confrontación, pudieron comprender este mensaje de manera inmediata e inequívoca. ¿Cómo podemos permitir que el Señor sea soberano sobre cualquier “dios” que pretenda la supremacía en nuestra vida?
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchDOMINGO, 20 DE JULIODIOS VERSUS LOS "DIOSES"Los magos parecieron realizar con sus encantamientos varias cosas similares a las que Dios había efectuado por medio de Moisés y Aarón. En realidad, no hicieron que sus varas se convirtieran en serpientes, sino que por su magia, ayudados por el gran engañador, hicieron que parecieran como serpientes para falsificar la obra de Dios. Satanás ayudó a sus siervos para que resistieran contra la obra del Altísimo, a fin de engañar a la gente y animarla en su rebelión. Faraón quería aferrarse de la más leve evidencia que pudiera obtener para justificarse al resistir la obra de Dios realizada por Moisés y Aarón. Dijo a esos siervos de Dios que sus magos podían hacer todas esas maravillas. La diferencia entre la obra de Dios y la de los magos consistían en que una era de Dios y la otra de Satanás. Una era verdadera y la otra falsa (Spiritual Gifts, t. 3, pp. 205, 206; parcialmente en Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 1, p. 1114). Los ancianos de Israel trataron de sostener la desfalleciente fe de sus hermanos, repitiéndoles las promesas hechas a sus padres, y las palabras proféticas con que, antes de su muerte, José predijo la libe-ración de su pueblo de Egipto. Algunos escucharon y creyeron. Otros, mirando las circunstancias que los rodeaban, se negaron a tener esperanza. Los egipcios, al saber lo que pasaba entre sus siervos, se mofaron de sus esperanzas y desdeñosamente negaron el poder de su Dios. Les señalaron su situación de pueblo esclavo, y dijeron burlonamente: "Si vuestro Dios es justo y misericordioso y posee más poder que los dioses de Egipto, ¿por qué no os libra?" Los egipcios se jactaban de su propia situación. Adoraban deidades que los israelitas llamaban dioses falsos, y no obstante eran una nación rica y poderosa. Afirmaban que sus dioses los habían bendecido con prosperidad, y les habían dado a los israelitas como siervos, y se vanagloriaban de su poder de oprimir y destruir a los adoradores de Jehová. Faraón mismo se jactó de que el Dios de los hebreos no podía librarlos de su mano. Tales palabras destruyeron las esperanzas de muchos israelitas. Les parecía que su caso era como lo presentaban los egipcios. Es verdad que eran esclavos, y habían de sufrir todo lo que sus crueles comisarios quisieran imponerles. Sus hijos habían sido apresados y muertos, y la vida misma les era una carga. No obstante, adoraban al Dios del cielo. Si Jehová estuviese sobre todos los otros dioses, ciertamente no permitiría que fueran siervos de los idólatras. Pero los que eran fieles comprendieron que por haberse apartado Israel de Dios, y por su inclinación a casarse con idólatras y dejarse llevar a la idolatría, el Señor había permitido que llegaran a ser esclavos; y confiadamente aseguraron a sus hermanos que Dios pronto rompería el yugo del opresor (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 265, 266).
En este mensaje tratamos el caso de un hombre que «descargó su conciencia» de manera anónima en nuestro sitio www.conciencia.net y nos autorizó a que lo citáramos, como sigue: «Desde la infancia mis padres me han inculcado el evangelio, pero viví una vida descarriada en drogas, alcohol y sexo. »Hace cuatro años, acepté a Cristo como mi Salvador, pero he tenido recaídas con las cosas que acabo de mencionar. Me siento mal y me autocritico por no guardar la santidad. »Tengo ya más de un año que no he probado ninguna droga.... Quiero ser un auténtico e íntegro seguidor de Cristo.» Este es el consejo que le dio mi esposa: «Estimado amigo: »Nos alegra que haya sido franco con nosotros. Comprendemos que es difícil revelar sus propias faltas, pero debido a que lo ha hecho, creemos que usted es un sincero seguidor de Cristo. »Los que, por el contrario, ocultan y niegan sus faltas espirituales son más propensos a caer en la hipocresía. Por eso le recomendamos que tenga consejeros espirituales que sepan acerca de las luchas que usted está afrontando y estén dispuestos a ayudarlo en su vida espiritual. »Los seguidores de Cristo no son perfectos. Los Evangelios nos revelan que los discípulos de Cristo, quienes vivieron y trabajaron a su lado todos los días durante la vida terrenal de Él, no siguieron, con frecuencia, el ejemplo que Él les dio de la actitud y la conducta que debían tener. No obstante, Él los escogió y los acompañó a lo largo del camino, plenamente consciente de que nunca serían perfectos como Él. »El problema es el pecado. Como seres humanos, nacimos en pecado. Lo heredamos de nuestros antepasados, y lo tenemos por naturaleza. A pesar de que sus padres estaban tratando de enseñarle cómo seguir a Cristo, la naturaleza humana suya se rebeló en contra de las enseñanzas de ellos y optó más bien por las drogas, el alcohol y el sexo. Nadie tuvo que enseñarle a usted esas cosas porque su naturaleza humana no dejaba de impulsarlo en la dirección equivocada. »Todo seguidor de Cristo que es sincero sostiene una lucha para vencer la tentación de pecar. Hay varios factores de los que depende que tenga o no tenga éxito. En primer lugar, como ya hemos mencionado, es sumamente importante que busque a seguidores de Cristo que tengan madurez espiritual y sepan acerca de las luchas que usted está librando, y a quienes pueda contarles con absoluta franqueza cada vez que lo venza la tentación. »En segundo lugar, le recomendamos que estudie los casos en la Biblia y tome nota... de los pecados que cometieron... Adán... Abraham... Jacob... Moisés... y el rey David.... Lo que [los] convirtió en [héroes bíblicos]... fue el hecho de que se arrepintieron de sus pecados, recibieron el perdón de parte de Dios, y comenzaron de nuevo, tratando de mejorar cada vez más. »Por último, le recomendamos que se mantenga alejado de lugares y de personas que hacen que se sienta tentado. Haga un plan para cultivar nuevas amistades y nuevos hábitos, y pase tanto tiempo haciendo lo correcto que no tenga muchas oportunidades para hacer lo indebido.» Con eso termina lo que recomienda Linda, mi esposa. El consejo completo puede leerse con sólo ingresar en el sitio www.conciencia.net y pulsar la pestaña que dice: «Casos», y luego buscar el Caso 852. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA III TRIMESTRE DEL 2025Narrado por: Miguel PáezDesde: Bogotá, ColombiaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchVIERNES 18 DE JULIOPARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee el capítulo titulado “Las plagas de Egipto” en el libro Patriarcas y profetas, de Elena de White, pp. 262-269. Nota cómo empeoraron las cosas para Moisés y su pueblo después de que este se presentó por primera vez ante el faraón: “El rey, lleno de ira, sospechaba que los israelitas tenían el propósito de rebelarse contra su servicio. El descontento era el resultado de la ociosidad; trataría de que no tuvieran tiempo para dedicarlo a proyectos peligrosos. Inmediatamente dictó medidas para hacer más severo su trabajo y aplastar el espíritu de independencia. El mismo día, ordenó hacer aún más cruel y opresiva su labor. En aquel país, el material de construcción más común eran los ladrillos secados al sol; las paredes de los mejores edificios se construían de este material, y luego se recubrían de piedra; y la fabricación de los ladrillos requería una gran cantidad de siervos. Como el barro se mezclaba con paja, para que se adhiriera bien, se requerían grandes cantidades de este último elemento; el rey ordenó ahora que no se suministrara más paja; que los obreros debían buscarla ellos mismos, y esto exigiéndoseles que fabricaran la misma cantidad de ladrillos. Esta orden causó gran consternación entre los israelitas por todos los ámbitos del país. Los comisarios egipcios habían nombrado a capataces hebreos para dirigir el trabajo del pueblo, y estos capataces eran responsables de la producción de quienes estaban a su cargo. Cuando la exigencia del rey se puso en vigor, el pueblo se diseminó por todo el país para recoger rastrojo en vez de paja; pero les fue imposible realizar la cantidad de trabajo acostumbrada. A causa del fracaso, los capataces hebreos fueron azotados cruelmente” (Elena de White, Patriarcas y profetas, pp. 263, 264). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. Piensa en alguna ocasión en la que aceptaste un llamado de Dios y las cosas no comenzaron bien o no resultaron de la mejor manera. ¿Qué lecciones aprendiste de esa experiencia? Comparte con otros tu experiencia acerca de cómo intervino Dios en tu vida cuando le pediste ayuda o cuando no esperabas su intervención. ¿Cómo podemos creer en la bondad de Dios cuando suceden cosas malas, incluso a quienes confían en él? ¿Qué dirías a alguien que declara: “No conozco al Señor”? En caso de que esa persona no expresara eso como un desafío sino como una realidad en su vida, ¿qué podrías hacer para ayudarla a ¨conocer al señor¨ y explicarle por que es eso importante?