POPULARITY
Categories
durée : 00:03:26 - Sous les radars - par : Sébastien LAUGENIE - Ils accusent le groupe polonais qui les emploie de ne pas leur verser à temps leurs payes.
durée : 00:03:26 - Sous les radars - par : Sébastien LAUGENIE - Ils accusent le groupe polonais qui les emploie de ne pas leur verser à temps leurs payes.
https://iglesiacristianalaserena.cl/Evangelio de Mateo, Capítulos 1 -14Evangelio de Mateo, Capítulos 15 -28 En este episodio se estudiará el siguiente texto del Evangelio de Mateo: Mateo 22:23-33 - La pregunta sobre la resurrección "La pregunta sobre la resurrección - (Mr. 12.18-27; Lc. 20.27-40)23 Aquel día vinieron a él los saduceos, que dicen que no hay resurrección, y le preguntaron, 24 diciendo: Maestro, Moisés dijo: Si alguno muriere sin hijos, su hermano se casará con su mujer, y levantará descendencia a su hermano. 25 Hubo, pues, entre nosotros siete hermanos; el primero se casó, y murió; y no teniendo descendencia, dejó su mujer a su hermano. 26 De la misma manera también el segundo, y el tercero, hasta el séptimo. 27 Y después de todos murió también la mujer. 28 En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será ella mujer, ya que todos la tuvieron? 29 Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios. 30 Porque en la resurrección ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles de Dios en el cielo. 31 Pero respecto a la resurrección de los muertos, ¿no habéis leído lo que os fue dicho por Dios, cuando dijo: 32 Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob? Dios no es Dios de muertos, sino de vivos. 33 Oyendo esto la gente, se admiraba de su doctrina." --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/iglesia-icls/message
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church26 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "ÉL NO HA FALTADO"Ustedes bien saben que ninguna de las buenas promesas del Señor su Dios ha dejado de cumplirse al pie de la letra. Todas se han hecho realidad, pues él no ha faltado a ninguna de ellas (Josué 23:14, NVI).Mario Benedetti, el icónico escritor uruguayo del siglo XX, declaró: "No hay que prometer nada, porque las promesas son horribles ataduras, y cuando uno se siente amarrado tiende a liberarse; eso es fatal". No sé si Benedetti tuvo que librarse de alguna promesa, o si alguien le había prometido algo y luego no lo cumplió; pero lo cierto es que plantea una versión muy pesimista de lo que significa "prometer". Aunque los seres humanos podamos liberarnos de la atadura de una promesa, hemos de saber que Dios es muy diferente a nosotros, y para él sus promesas no son "horribles ataduras". Una prueba irrefutable de ello es la experiencia de Josué.Tras la muerte de Moisés, Dios delegó en Josué la dirección de su pueblo. Tomar el lugar de Moisés constituía un gran desafío, así que Dios tuvo que hacerle grandes y preciosas promesas a Josué. El Señor le prometió que nadie podría hacerle frente, que estaría con él como había estado con Moisés, que no lo abandonaría ni lo desampararía, que Josué repartiría la tierra (ver Josué 1:3-6).En la parte final del libro se verifica que el Señor no dejó de cumplir ninguna de sus promesas: "Dio Jehová a Israel toda la tierra que había jurado dar a sus padres. Tomaron posesión de ella, y la habitaron. Jehová les dio paz a su alrededor, conforme a todo lo que había jurado a sus padres, y ninguno de sus enemigos pudo hacerles frente, porque Jehová entregó en sus manos a todos sus enemigos. No faltó ni una palabra de todas las buenas promesas que Jehová había hecho a la casa de Israel. Todo se cumplió" (Josué 21:4345). Al final de su vida, Josué le volvió a recordar al pueblo: "Por mí yo estoy a punto de ir por el camino que todo mortal transita. Ustedes bien saben que ninguna de las buenas promesas del Señor su Dios ha dejado de cumplirse al pie de la letra. Todas se han hecho realidad, pues él no ha faltado a ninguna de ellas" (Josué 23:14, NVI).¿Faltó Israel a sus promesas a lo largo de su travesía? Sí, faltó; pero Dios no falta a sus promesas, él cumplirá todo lo que ha prometido. No lo dudes.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1====================================================NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 26 DE SEPTIEMBRESOMOS LA IGLESIA DEL DIOS VIVODios me ha ordenado decir a su pueblo, tanto a ministros como a laicos: "Colóquense sobre un terreno más elevado. Avancen y asciendan continuamente por el sendero que Jesús transitó. No confíen en sus propias opiniones. Su única seguridad se encuentra en la santificación mediante la verdad". El Señor Dios de Israel espera que su pueblo sea firme en la fuerza del Señor y en su poder, recibiendo para impartir. Dios levanta y sostiene a los que le sirven con toda su mente y corazón y fuerza... Al hablar del "misterio escondido desde los siglos en Dios", Pablo dice: "A mí, que soy menos que el más pequeño de todos los santos, me fue dada esta gracia de anunciar entre los gentiles el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo, y de aclarar a todos cuál sea la dispensación del misterio... La iglesia de esta tierra no solo ha de revelar la gloria de Dios a los habitantes de este mundo, sino a los principados y potestades en los lugares celestiales.Dios escogió para sí un pueblo entre los gentiles, y les dio el nombre de cristianos. Este es un nombre real, y se les concede a los que se unen a Cristo (Exaltada Jesús, p. 285). El plan que Dios se propone llevar a cabo hoy mediante su pueblo, es el mismo que deseaba llevar a cabo mediante Israel cuando lo sacó de Egipto. Contemplando la bondad, la misericordia, la justicia y el amor de Dios revelados en la iglesia, el mundo ha de obtener una representación de su carácter. Y cuando la ley de Dios quede así manifestada en su vida, el mundo reconocerá la superioridad de los que aman, temen y sirven a Dios por encima de todos los demás habitantes de la tierra. Los ojos del Señor observan a cada uno de sus hijos; él tiene planes para cada uno de ellos. Él se propone que quienes practiquen sus santos preceptos constituyan un pueblo distinguido. Al pueblo de Dios de este tiempo, tanto como al antiguo Israel, se le aplican las palabras que Moisés escribió por inspiración del Espíritu: "Porque tú eres pueblo santo para Jehová tu Dios; Jehová tu Dios te ha escogido para serle un pueblo especial, más que todos los pueblos que están sobre la tierra". Deuteronomio 7:6... Ni siquiera estas palabras alcanzan a expresar la grandeza y la gloria de lo que Dios realizará mediante su pueblo. Es necesario que no tan solo a este mundo, sino que al universo entero le sean revelados los principios del reino divino (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 21).
Conocemos al Dr. Abel Flores, su ministerio y logros. Se habla de su tiempo como superintendente de la iglesia Asambleas de Dios de México. Bajo ese cargo, el Pastor Flores supervisaba aproximadamente 10,500 iglesias aparte de ser pastor de su propia iglesia por más de 20 años. Estos temas y muchos más en esta entrevista.Visita https://abelflores.com.mx para más información del Dr. Abel Flores.NUEVO LIBRO: “10 Principios que transforman” 10 Principios que transforman nos explica, en una forma sencilla y contundente, los beneficios de poner en práctica los diez principios que Dios le ordenó a Moisés que escribiera, y de los resultados que su aplicación tiene no solo en nuestra vida, sino en la de aquellos a los que amamos y que nos rodean. Son principios dados por Dios para guiarnos en un mundo que cada vez más los ha dejado de lado.https://www.liderazgoenfocado.com/product-page/10-principios-que-transformanPara mayor información de Liderazgo Enfocado o el Dr. Abel Ledezma visita: https://www.liderazgoenfocado.comhttps://www.youtube.com/c/LiderazgoEnfocado
Levitico 23:26-29 26 También habló Jehová a Moisés, diciendo: 27 A los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová. 28 Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros delante de Jehová vuestro Dios. 29 Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA ADULTOS 2023“YO ESTOY CONTIGO”Narrado por: Roberto NavarroDesde: Montreal, CanadáUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church25 DE SEPTIEMBRE DEL 2023 "NO SOLO DE PAN..." Te sustentó con maná, comida que ni tú ni tus padres habían conocido, para hacerte saber que no solo de pan vivirá el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Jehová vivirá el hombre (Deuteronomio 8:3). ¿De qué nos serviría comprar flores cuando no tenemos dinero ni para comer? De acuerdo con la esposa del artista, Makoto Fujimura sirve de mucho. Dice Makoto que los primeros años de su matrimonio fueron duros en términos económicos. En cierta ocasión él estaba solo en la casa, tratando de encontrar la manera de pagar la renta y comprar alimentos para el fin de semana. Abrió su nevera y estaba completamente vacía. En ese momento, entró en la casa su esposa Judy con un hermoso ramo de flores. Con enojo e indignación, Makoto le reclamó: "¡¿Cómo puedes comprar flores cuando ni siquiera tenemos comida?!". Entonces Judy le dijo algo que nunca ha podido olvidar, aunque han pasado más de treinta años: "También necesitamos alimentar nuestras almas".*¿Acaso no tenía razón Judy? Nos alarmamos ante los datos que nos ofrece la ONU respecto a los millones que mueren por falta de comida; pero se oye un silencio aterrador cuando se trata de los que mueren por causa del hambre del alma. Nos preocupamos por satisfacer nuestro apetito físico, mientras nuestro corazón se muere por falta de un pedazo de pan que lo anime a encontrar una razón para seguir latiendo. Es el hambre que nos ataca con insomnio, que nos convierte en islas, nos sumerge en el lóbrego silencio y, como a Ana (la madre del profeta Samuel), nos llena de amargura. Necesitamos satisfacer esa hambre, y para ello tenemos que apartar tiempo para "alimentar nuestras almas".Nuestros más profundos anhelos no se satisfacen con cosas; se requiere mucho más. Moisés le dijo al pueblo que las aflicciones, la falta de recursos, las carencias que conlleva vivir en un mundo pecaminoso, han de hacernos "saber que no solo de pan vivirá el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Jehová" (Deuteronomio 8:3). La necesidad nos empuja a la búsqueda de lo material, pero Dios espera que nuestras necesidades físicas nos hagan saber que tenemos que alimentar el alma con lo que sale de la boca del Señor.Sin las palabras que salen de la boca divina, nuestras almas siempre estarán hambrientas, incluso cuando la nevera esté llena. Sí, también tenemos que alimentar nuestras almas.* Makoto Fujimura, Culture Care: Reconnecting with Beauty for Our Common Life (Downers Grove, Illinois: IVP Books, 2017), p. 1.
SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023 DE DIOS PARA TI, HOY “Y Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: No os dio Moisés el pan del cielo, mas mi Padre os da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo… Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás.” (Juan 6:32-33;35) La comida milagrosa sirvió para entrar en conversaciones que el Señor usó como medios didácticos para enseñar verdades espirituales. Al hablar sobre el maná, el Señor se reveló a todos como el Pan que bajó del cielo. Cuánta confusión existe en los cristianos que se creen conocedores de todo. Los tiempos demandan cristianos llenos del Espíritu y llenos del conocimiento de la Palabra. Escudriñemos la Palabra y como el Señor, callaremos al mismo Satanás. (Gina Sánchez) -- Te damos la bienvenida a nuestras reflexiones diarias. Cada día leemos y meditamos en una porción bíblica, para encontrar revelación de Dios que encamine nuestros pasos y haga próspero nuestro camino. Esto es… DE DIOS, PARA TI, HOY. ....... http://www.findnewhope.com/nueva-esperanza ....... www.facebook.com/PastoresRobertoyYamiley ....... Pastores Roberto y Yamiley, De Dios Para Ti Hoy - New Hope en Español , Brandon, FL (813) 689-4161
Fabricada supuestamente hace unos 3.000 años, era un cofre de madera cubierto de oro que albergaba los Diez Mandamientos entregados por Dios a Moisés. ¿Cómo pudo perderse sin dejar rastro?Nadie ha podido aún explicar el significado completo de estos geoglifos realizados hace 2.000 años y que se conservan hasta la fecha sin ningún daño. ¿Cómo se formaron? ¿Qué utilidad tenían?
Escribe: ALFA Y OMEGA.- HISTORIA DE MORONI, ESPÍRITU DEL REINO DE LOS CIELOS; MORONI SIGNIFICA UN SÓLO AMOR; TODO PROFETA CUMPLE UN DIVINO PEDIDO DE PROBAR EN LEJANOS MUNDOS, SU FORMA DE FÉ EN EL PADRE; TODO PROFETA TIENE SU TIEMPO; LA REVELACIÓN ES RELATIVA Y SUBORDINADA A LA EVOLUCIÓN VIVIENTE DE LOS SERES.- Sí hijito; Moroni es el mismo Isaías del mundo antiguo; porque todo espíritu nace de nuevo; pide nuevas exsistencias; tal como Moisés que es el mismo Hijo Primogénito; Moroni es un espíritu que pidió al Padre Jehova, probar un libre albedrío en fé viviente; y le fué concedido; todo espíritu pide ser profeta en lejanos mundos; más, muchos son llamados y pocos los elegidos; Moroni pidió al Padre, dejar en este mundo, una forma de fé que engrandeciera las Escrituras del Padre por sobre todas las cosas; porque todo profeta sabe que todo espíritu es probado en la vida; incluyendo la fé; hay muchas clases de fé; y en el Reino de los Cielos, los profetas rivalizan amorosamente, de quien puede ó pudo atraer más hijos, a la luz del Padre; ser profeta requiere saber más; haber nacido un mayor número de veces; tener una mayor sal de la vida; todo profeta tiene jerarquía en su conocimiento; todo profeta pide pruebas en su vida; porque todos saben que todo el que pidió vencer dificultades, mayor es el premio en el Reino de los Cielos; todo profeta tiene una Trinidad más antigua que el resto de las criaturas; Moroni a vivido 3000 reencarnaciones como criatura humana; es por ello, que fué escrito: Débil es la carne; todo conocimiento aprendido en sucesivas exsistencias, se vuelve fuego; a imagen y semejanza del Padre Jehova; del fuego solar se sale y se retorna al fuego; todas las criaturas humanas, incluyendo a todo profeta, han salido de los soles Alfa y Omega; de la galaxia Trino; de estos mismos soles salió el Hijo Primogénito Solar Cristo; es por ello que fué escrito: Y vendrá al mundo, brillante como un sol de sabiduría; de verdad os digo, hijos del mundo, que pronto veréis su rostro brillar como un sol; de cada porito de su carne, brotará un rayo solar; los profetas brillan según su divina jerarquía; el brillo es infinito y variable; tal como son infinitas las individualidades en las humanidades del Padre; Moroni está reencarnado en la Tierra; pidió nacer de nuevo; se encuentra en el Oriente; es un humilde agricultor; se encuentra en la India; Moroni tiene al igual que los demás seres, un olvido del pasado, pidió al Padre Jehova estar presente en los grandes acontecimientos bíblicos que se aproximan al mundo; Moroni tiene ganada la resurrección de la carne; en muchos mundos ha recibido el mismo premio celestial… Continúa… Lea todo el Rollo en: https://www.alfayomega.com/rollos/moroni/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfayomega/message
Celebramos los 20 años de Google en España y hablamos de lo más buscado con Nieves Goicoechea, responsable de Tecnología. Conocemos la palabra del día con Isaías Lafuente: ‘Googlear/guglear'. Conversamos con Moisés Doménec, dueño del restaurante 'El buen comer' y última víctima del 'gastrojeta
Moisés Doménech, dueño del restaurante 'El buen comer' y última víctima del 'gastrojeta', ha visitado 'La Ventana' para explicar cómo vivió el incidente en su restaurante
Invitado/as: José Corcino, alcalde de Vieques; José González Freyre, empresario y dueño del proyecto de la estatua de Cristóbal Colón; Antonio López Figueroa, comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR); Javier Jiménez, alcalde de San Sebastián; licenciado Rolando Emmanuelli, experto en la Ley Promesa; y Moisés Marrero, exlegislador municipal en Santa Isabel. Para lo último en noticias, siguenos en Facebook, Instagram, Twitter y Threads @radioislatv. ¡Baja nuestra aplicación en el App Store o Google Play y sintoniza nuestra programación donde quieras!
Moisés Kopper's Architectures of Hope: Infrastructural Citizenship and Class Mobility in Brazil's Public Housing (U Michigan Press, 2022) examines how communal idealism, electoral politics, and low-income consumer markets made first-time homeownership a reality for millions of low-income Brazilians over the last ten years. Drawing on a five-year-long ethnography among city planners, architects, street-level bureaucrats, politicians, market and bank representatives, community leaders, and past, present, and future beneficiaries, Moisés Kopper tells the story of how a group of grassroots housing activists rose from oblivion to build a model community. He explores the strategies set forth by housing activists as they waited and hoped for—and eventually secured—homeownership through Minha Casa Minha Vida's public-private infrastructure. By showing how these efforts coalesced in Porto Alegre—Brazil's once progressive hotspot—he interrogates the value systems and novel arrangements of power and market that underlie the country's post-neoliberal project of modern and inclusive development. By chronicling the making and remaking of material hope in the aftermath of Minha Casa Minha Vida, Architectures of Hope reopens the future as a powerful venue for ethnographic inquiry and urban development. Moisés Kopper is Research Professor at the Institute of Development Policy, University of Antwerp. Alize Arıcan is a Society of Fellows Postdoctoral Scholar at Boston University and an incoming Assistant Professor of Anthropology at CUNY—City College, focusing on urban life, futurity, care, and migration. You can find her on Twitter @alizearican. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/new-books-network
Moisés Kopper's Architectures of Hope: Infrastructural Citizenship and Class Mobility in Brazil's Public Housing (U Michigan Press, 2022) examines how communal idealism, electoral politics, and low-income consumer markets made first-time homeownership a reality for millions of low-income Brazilians over the last ten years. Drawing on a five-year-long ethnography among city planners, architects, street-level bureaucrats, politicians, market and bank representatives, community leaders, and past, present, and future beneficiaries, Moisés Kopper tells the story of how a group of grassroots housing activists rose from oblivion to build a model community. He explores the strategies set forth by housing activists as they waited and hoped for—and eventually secured—homeownership through Minha Casa Minha Vida's public-private infrastructure. By showing how these efforts coalesced in Porto Alegre—Brazil's once progressive hotspot—he interrogates the value systems and novel arrangements of power and market that underlie the country's post-neoliberal project of modern and inclusive development. By chronicling the making and remaking of material hope in the aftermath of Minha Casa Minha Vida, Architectures of Hope reopens the future as a powerful venue for ethnographic inquiry and urban development. Moisés Kopper is Research Professor at the Institute of Development Policy, University of Antwerp. Alize Arıcan is a Society of Fellows Postdoctoral Scholar at Boston University and an incoming Assistant Professor of Anthropology at CUNY—City College, focusing on urban life, futurity, care, and migration. You can find her on Twitter @alizearican. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/latin-american-studies
Joven levántate. 1) Naim: Era un lugar considerado pecaminoso. Algo que tenemos que aprender de los evangelios es que no tenemos que poner a nuestros ídolos y fundadores en un pedestal. Jesús va a un lugar que es considerado pecaminoso. Pero en toda la Biblia vemos también como Dios actúa. Porque Dios sale a buscar incluso a aquel que para muchos está perdido. Dejemos de seguir pescando en la pecera. 2) Joven muerto: Continuando con lo anterior, la Biblia nos muestra cómo Dios actúa en gente fallada o muerta por el pecado, gente “señalada”. Jacob había engañado, Pedro negó a Cristo, David cometió adulterio, Noé se había emborrachado, Jonás huyó de Dios, Miriam era chismosa, Marta se preocupaba por todo, Tomás dudó, Zaqueo cometía fraude, Elías se deprimió, Moisés era tartamudo. Por lo tanto, la Biblia no nos lleva a idolatrar a los personajes (como hacemos muchos católicos con los santos), sino que muestra cómo Dios actúa en ellos incluso cuando se reconocen débiles. Por tanto, vos para Dios no estás muerto. 3) Levántate: Muchas veces vivimos en agobio y agonía, porque ni siquiera nos animamos a comentar nuestras crisis por miedo a ya no ser testimonio para los demás. Mucha gente está muerta en vida por solo proyectar una imagen y no ser capaz de resolver la vida y su vida. Cuántas cosas hay ocultas en vos que están matándote, y no te animas ni hablarlas por miedo al que dirán o que te cierren la puerta, incluso de tu casa o hasta de tu iglesia. Por no abandonar el pedestal del testimonio te vas matando día a día, te vas asfixiando en el ocultamiento de tu vida y de tu pesar. Si yo estoy en una Iglesia sin pecado y perfecta entonces fracasé porque nos estamos mintiendo, y fracasé como sacerdote, porque todos estamos quebrados al pie de la cruz y la vamos remando día a diá. Hoy, para levantarte, debes primero reconocer que estás caído. Para tener vida tenés que reconocer que hay cosas que están dadas por muertas, si querés caminar tenés que reconocer que estás parado, si querés ponerte un objetivo entonces mírate vos. Soltá la imagen que proyectas y que le das a los demás, asumí tu realidad y construí desde ella para levantarte y caminar. Algo bueno está por venir. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/misioneros-digitales-catlicos/support
Moisés Kopper's Architectures of Hope: Infrastructural Citizenship and Class Mobility in Brazil's Public Housing (U Michigan Press, 2022) examines how communal idealism, electoral politics, and low-income consumer markets made first-time homeownership a reality for millions of low-income Brazilians over the last ten years. Drawing on a five-year-long ethnography among city planners, architects, street-level bureaucrats, politicians, market and bank representatives, community leaders, and past, present, and future beneficiaries, Moisés Kopper tells the story of how a group of grassroots housing activists rose from oblivion to build a model community. He explores the strategies set forth by housing activists as they waited and hoped for—and eventually secured—homeownership through Minha Casa Minha Vida's public-private infrastructure. By showing how these efforts coalesced in Porto Alegre—Brazil's once progressive hotspot—he interrogates the value systems and novel arrangements of power and market that underlie the country's post-neoliberal project of modern and inclusive development. By chronicling the making and remaking of material hope in the aftermath of Minha Casa Minha Vida, Architectures of Hope reopens the future as a powerful venue for ethnographic inquiry and urban development. Moisés Kopper is Research Professor at the Institute of Development Policy, University of Antwerp. Alize Arıcan is a Society of Fellows Postdoctoral Scholar at Boston University and an incoming Assistant Professor of Anthropology at CUNY—City College, focusing on urban life, futurity, care, and migration. You can find her on Twitter @alizearican. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/anthropology
Moisés Kopper's Architectures of Hope: Infrastructural Citizenship and Class Mobility in Brazil's Public Housing (U Michigan Press, 2022) examines how communal idealism, electoral politics, and low-income consumer markets made first-time homeownership a reality for millions of low-income Brazilians over the last ten years. Drawing on a five-year-long ethnography among city planners, architects, street-level bureaucrats, politicians, market and bank representatives, community leaders, and past, present, and future beneficiaries, Moisés Kopper tells the story of how a group of grassroots housing activists rose from oblivion to build a model community. He explores the strategies set forth by housing activists as they waited and hoped for—and eventually secured—homeownership through Minha Casa Minha Vida's public-private infrastructure. By showing how these efforts coalesced in Porto Alegre—Brazil's once progressive hotspot—he interrogates the value systems and novel arrangements of power and market that underlie the country's post-neoliberal project of modern and inclusive development. By chronicling the making and remaking of material hope in the aftermath of Minha Casa Minha Vida, Architectures of Hope reopens the future as a powerful venue for ethnographic inquiry and urban development. Moisés Kopper is Research Professor at the Institute of Development Policy, University of Antwerp. Alize Arıcan is a Society of Fellows Postdoctoral Scholar at Boston University and an incoming Assistant Professor of Anthropology at CUNY—City College, focusing on urban life, futurity, care, and migration. You can find her on Twitter @alizearican. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/sociology
Moisés Kopper's Architectures of Hope: Infrastructural Citizenship and Class Mobility in Brazil's Public Housing (U Michigan Press, 2022) examines how communal idealism, electoral politics, and low-income consumer markets made first-time homeownership a reality for millions of low-income Brazilians over the last ten years. Drawing on a five-year-long ethnography among city planners, architects, street-level bureaucrats, politicians, market and bank representatives, community leaders, and past, present, and future beneficiaries, Moisés Kopper tells the story of how a group of grassroots housing activists rose from oblivion to build a model community. He explores the strategies set forth by housing activists as they waited and hoped for—and eventually secured—homeownership through Minha Casa Minha Vida's public-private infrastructure. By showing how these efforts coalesced in Porto Alegre—Brazil's once progressive hotspot—he interrogates the value systems and novel arrangements of power and market that underlie the country's post-neoliberal project of modern and inclusive development. By chronicling the making and remaking of material hope in the aftermath of Minha Casa Minha Vida, Architectures of Hope reopens the future as a powerful venue for ethnographic inquiry and urban development. Moisés Kopper is Research Professor at the Institute of Development Policy, University of Antwerp. Alize Arıcan is a Society of Fellows Postdoctoral Scholar at Boston University and an incoming Assistant Professor of Anthropology at CUNY—City College, focusing on urban life, futurity, care, and migration. You can find her on Twitter @alizearican. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices Support our show by becoming a premium member! https://newbooksnetwork.supportingcast.fm/architecture
Aujourd'hui dans 'Punchline', Laurence Ferrari et ses invités débattent de la fraude sociale d'un youtubeur.
Un líder no es calificado para largo plazo hasta que haiga ciertas cualidades en su vida. No importa la cantidad de carisma o que tan llamativo o atractivo su estilo de liderazgo es, sin estas cualidades que describe Pablo, el líder no durará. ¿Cuáles son las cualidades que describe Pablo hacia Timoteo? Veamos con el Dr. Abel Ledezma este tema en detalle.NUEVO LIBRO: “10 Principios que transforman” 10 Principios que transforman nos explica, en una forma sencilla y contundente, los beneficios de poner en práctica los diez principios que Dios le ordenó a Moisés que escribiera, y de los resultados que su aplicación tiene no solo en nuestra vida, sino en la de aquellos a los que amamos y que nos rodean. Son principios dados por Dios para guiarnos en un mundo que cada vez más los ha dejado de lado.https://www.liderazgoenfocado.com/product-page/10-principios-que-transforman INSTRUCCIONES DE LIDERZGOSerie inspirada sobre 1 de Timoteo, el Dr. Abel Ledezma comparte consejos claves del liderazgo de parte de Pablo “El Mentor” para Timoteo. Esta serie fue grabada en vivo durante las conferencias mensuales en Centro Familiar Cristiano en San Diego, CA. LIDERAZGO ENFOCADO EN VIVO Si estas en la area de San Diego, CA le hacemos una invitación a nuestras capacitaciones mensuales de liderazgo en vivo. Nuestro proximo evento es el 25 de Septiembre, 2023 en la iglesia Centro Familiar Cristiano, 5901 Rancho Hills Drive. Si no estas en la area, nos puedes ver en linea y en vivo desde nuestra pagina oficial.Para mayor información de Liderazgo Enfocado o el Dr. Abel Ledezma visita: https://www.liderazgoenfocado.comhttps://www.youtube.com/c/LiderazgoEnfocado
(Último domingo de septiembre: Día Internacional de la Biblia) «Un juez de Singapur sentenció a un hombre a cuatro meses de cárcel por robarse una Biblia, reprochándole su conducta con la Biblia misma antes de mandarlo a la prisión —informó el periódico The Straits Times el 10 de octubre de 2007—. Además, el juez de distrito Bala Reddy le entregó una Biblia nueva al ladrón de veintiséis años de edad, quien dijo que había intentado robar ese ejemplar de la Biblia de una librería... porque quería reemplazar la suya, que estaba vieja y desgastada. »Al pronunciar sentencia... el juez le dijo al acusado, quien ya tenía antecedentes por robo, que abriera el regalo. “En la página 65 verás que dice: ‘No hurtarás’ —señaló Reddy—. Mientras estés en la cárcel, aprovecha el tiempo para leer la Biblia, y asegúrate de no tener que volver a comparecer ante un tribunal.”»1 Hizo bien el juez Reddy al resaltar la gran ironía del delito cometido por aquel hombre al que tuvo que sentenciar: ¡robarse un ejemplar del libro que contiene el código penal original, el decálogo de Moisés, que ha empleado el mundo entero como norma para establecer sus leyes, entre ellas la que establece el robo como un delito!2 No dejan de sorprendernos los móviles que impulsan a los hombres a tomar decisiones que son contrarias a las leyes humanas y a veces al sentido común. En este caso, se supone que al hombre no lo motivaba más que el inocente y noble deseo de reemplazar una Biblia vieja y desgastada por una nueva. De ser cierto eso que alegaba, el delito no consistía de modo alguno en sus móviles sino en sus métodos, es decir, en los medios que empleó para lograr el fin. Es que, a pesar de lo que pensaba Maquiavelo, hay ocasiones en que el fin no justifica los medios. Otro aspecto que nos conviene considerar es que a tales medios tampoco los justifica la ignorancia. Hay quienes piensan que si ignoran que algo es malo, y lo hacen, su ignorancia los absuelve de haber pecado. Pero consideremos el siguiente caso hipotético: ¿Qué sucedería si esas mismas personas se propusieran hacer el viaje por tierra desde Panamá hasta Colombia, e ignoraran que la travesía de la inhóspita región del Darién es muy difícil y peligrosa? ¿Acaso su ignorancia las salvaría de los contratiempos y peligros que afrontarían, y las ayudara a llegar sanas y salvas a su destino? ¡Claro que no! Porque la ignorancia no salva a nadie; contribuye, más bien, a que muchos se pierdan. De modo que un día de estos, cuando sintamos el deseo de cambiar este cuerpo desgastado y mortal por uno nuevo e imperecedero, más vale que no hagamos caso omiso del requisito que la Biblia establece, sin vueltas ni rodeos, como el único camino que conduce al cielo. Pues será grande nuestra desilusión si pensamos que podemos llegar a ese destino final por cualquier otro medio. Jesucristo, el Hijo de Dios, dijo categóricamente: «Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie llega al Padre sino por mí.»3 Aprovechemos el tiempo leyendo la Biblia, tomemos a pecho lo que dice, y asegurémonos así de comparecer ante el tribunal de Cristo sin tener nada de qué avergonzarnos.4 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 “Thou shalt not steal—especially the Bible” [«No hurtarás, sobre todo la Biblia»], Singapore (Reuters), 10 octubre 2007 En línea 20 octubre 2007. 2 Éx 20:15; Dt 5:19 3 Jn 14:6 4 1Co 4:3-5; 2Co 5:8-10; 2Ti 2:15
Jesús continúa con su misión, realizando signos y milagros. Los fariseos ven a Jesús hacer curaciones y milagros en sábado y lo acusan de no guardar la ley de Moisés. Jesús habla en parábolas a todos quienes lo escuchan, para que los que miren no vean y los que oigan no escúchen. Jesús habla sobre el reino de los cielos y a quienes pertenecerá. Jesús vuelve a su tierra pero solo se escandalizan... Hoy leemos Mateo 11-13; Proverbios 19:5-8.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
Jesus' Humility It is only natural that the subject of Jesus' humility be discussed after examining His position as the Suffering Servant. W. H. Griffith Thomas notes: "In the Old Testament our Lord is called “the Servant of Jehovah,” and in the New Testament He is described as having taken “the form of a servant.” In order to do the will of God and redeem mankind, it was necessary for Him to humble Himself and become a “Servant,” so that along the pathway of service He might come to that Cross which was at once the exemplification of devoted duty, redeeming grace, and Divine love."[1] Matthew records Jesus' mental attitude of humility when He said, “Take My yoke upon you and learn from Me, for I am gentle and humble in heart” (Matt 11:29). The word humble translates the Greek adjective tapeinos (ταπεινός), which denotes being “lowly, undistinguished, of no account.”[2] Jesus' mental attitude of humility was in contrast with that of the world which regards the virtue of humility in a negative way. Moisés Silva notes, “In the Greek world, with its anthropocentric approach, lowliness is looked on as shameful, to be avoided and overcome by act and thought. In the NT, with its theocentric perspective, the words are used to describe our relationship with God and its effect on how we treat fellow human beings.”[3] For Jesus, being humble meant He was more concerned with doing the Father's will than that of the world around Him, or even His own will (Luke 22:42). And there was no greater act of humility than Jesus being obedient to the point of death on the cross. Paul wrote that Jesus “humbled Himself by becoming obedient to the point of death, even death on a cross” (Phil 2:8). Wiersbe states, “His was not the death of a martyr but the death of a Savior. He willingly laid down His life for the sins of the world.”[4] Homer Kent notes, “He was so committed to the Father's plan that he obeyed it even as far as death (Heb 5:8). Nor was this all, for it was no ordinary death, but the disgraceful death by crucifixion, a death not allowed for Roman citizens, and to Jews indicative of the curse of God (Deut 21:23; Gal 3:13).”[5] And Earl Radmacher comments: "Jesus came to the earth with the identity of a man. Here the word appearance points to the external characteristics of Jesus: He had the bearing, actions, and manners of a man. He humbled Himself: Jesus willingly took the role of a servant; no one forced Him to do it. Obedient: Although He never sinned and did not deserve to die, He chose to die so that the sins of the world could be charged to His account. Subsequently He could credit His righteousness to the account of all who believe in Him (2 Cor 5:21; Gal 1:4)."[6] As stated before, Jesus was not forced to go to the cross, but willingly went to the cross and bore our sin (Isa 53:4-11; John 10:17-18; 1 Pet 2:24). As God, He could have avoided the cross altogether, or even stepped down from the cross if He'd wanted. Jesus died on a cross to accomplish the Father's will. To be an atoning sacrifice for our sins, so that we could receive forgiveness and eternal life and enjoy heaven forever with Him. His being humble to the point of death was for our wellbeing. He died for us, “the just for the unjust, so that He might bring us to God” (1 Pet 3:18). Walvoord notes: "No one else has ever come from infinite heights of glory to such a shameful death. If there had been a better way or another way by which the sin of the whole world could have been taken away, surely God would not have required His beloved Son to submit to such a death. This was the only way. There had to be a perfect sacrifice, an atonement of infinite value. This could be accomplished only by a person who was both God and man, who was without sin and yet was truly a man representing the human race. No other could take the place of Christ, no act of devotion, however unselfish, no act of ordinary man, however courageous, for sin. As we contemplate the mind of Christ which made Him willing to die on the cross, we must realize that if Christ had not died men would still be in their sins with a hopeless eternity and facing just as certain a judgment as that which is the lot of the lost angels who know nothing of salvation."[7] Jesus' Sinless Life The record of Scripture is that Jesus “knew no sin” (2 Cor 5:21), was “without sin” (Heb 4:15), “committed no sin” (1 Pet 2:22), and in whom “there is no sin” (1 John 3:5). But why was the sinless humanity of Jesus necessary? The biblical teaching is that all mankind is sinful and separated from God (Rom 3:10-23). We are sinners in Adam (Rom 5:12; 1 Cor 15:21-22), sinners by nature (Rom 7:14-25; 13:12-14), and sinners by choice (Isa 59:2; Jam 1:14-15). Because of our fallen sinful state, we are completely helpless to solve the sin problem and save ourselves (Rom 5:6-10; Eph 2:1-3), and good works have no saving merit before God (Isa 64:6; Rom 4:4-5; Eph 2:8-9; Tit 3:5). Being completely sinless, Jesus was qualified to go the cross as “a lamb unblemished and spotless” (1 Pet 1:19) and die a substitutionary death in our place, “the just for the unjust, so that He might bring us to God” (1 Pet 3:18). Charles Lee Feinberg states, “Though tempted in all points as we are, He was nevertheless without sin (Heb 4:15); indeed, we are told, He was holy, harmless, undefiled, and separate from sinners (Heb 7:26). In short, the combined testimony of Scripture reveals that in Him is no sin (1 John 3:5).”[8] According to R. B. Thieme Jr.: "As true humanity living on earth, Christ was free from all three categories of human sinfulness: the sin nature, Adam's original sin, and personal sins. The first two categories were eliminated from our Lord's life through the virgin birth, but personal sin remained an issue throughout the Incarnation. Scripture confirms that our Lord can “sympathize with our weaknesses,” because He “has been tempted in all things as we are, yet without sin” (Heb 4:15). The temptation to personal sin did not come from within, because the humanity of Christ had no inherent sin nature. He did, however, receive temptation from outside His person—even being tempted by Satan himself…By constantly relying on the provisions of the spiritual life (the same provisions available to us), Jesus Christ was able to resist every temptation and remain perfect (1 John 3:3, 5)."[9] Sinners need salvation, but cannot save themselves, nor can they save another. All are trapped in sin and utterly helpless to change their condition. But God the Son did what we cannot do for ourselves. He obeyed the Father and stepped into time and space, taking true and sinless humanity to Himself, and living a perfect life before the Father. Then, at a point in time, He surrendered Himself to the cross and died a penal substitutionary death on behalf of all humanity, bearing the wrath of God in their place. Then He was placed in a grave and rose again to life on the third day, never to die again. The benefits of the cross are applied to those who come to Jesus with the empty hands of faith, believing He died for them, was buried, and raised again on the third day. When they place their faith in Him as Savior, they have forgiveness of sins and eternal life. This is given freely by grace. R. B. Thieme Jr. states: Every human being needs to be saved, because everyone enters this world in a state of spiritual death, total depravity, and total separation from God. Because man is born hopelessly lost from God and helpless to do anything about it, God, in His grace, designed a perfect plan to reconcile man to Himself. God the Son took the burden of responsibility: He became true humanity and remained sinless so that He could be judged for the sins of the world (1 Pet 3:18). While Jesus Christ hung on the cross, God the Father poured the full wrath of His justice upon the Son He loved so perfectly (Matt 27:46; Rom 5:8–10; 2 Cor 5:21). Christ “bore our sins in His body” (1 Pet 2:24) and took the punishment in our place. God's righteous standard approved of Jesus' sacrifice as payment for all human sins.[10] Dr. Steven R. Cook [1] W. H. Griffith Thomas, The Christian Life and How to Live It (Chicago: The Bible Institute Colportage Association, 1919), 59–60. [2] William Arndt et al., A Greek-English Lexicon of the New Testament and Other Early Christian Literature (Chicago: University of Chicago Press, 2000), 989. [3] Moisés Silva, ed., New International Dictionary of New Testament Theology and Exegesis (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2014), 452. [4] Warren W. Wiersbe, The Bible Exposition Commentary, vol. 2 (Wheaton, IL: Victor Books, 1996), 75. [5] Homer A. Kent Jr., “Philippians,” in The Expositor's Bible Commentary: Ephesians through Philemon, ed. Frank E. Gaebelein, vol. 11 (Grand Rapids, MI: Zondervan Publishing House, 1981), 124. [6] Earl D. Radmacher, Ronald Barclay Allen, and H. Wayne House, Nelson's New Illustrated Bible Commentary (Nashville: T. Nelson Publishers, 1999), 1550–1551. [7] John F. Walvoord, To Live Is Christ (Galaxie Software, 2007), 45. [8] Charles Lee Feinberg, “The Hypostatic Union,” Bibliotheca Sacra 92 (1935): 423. [9] Robert B. Thieme, Jr. “Impeccability of Christ”, Thieme's Bible Doctrine Dictionary, (Houston, TX., R. B. Thieme, Jr., Bible Ministries, 2022), 135. [10] Robert B. Thieme, Jr. “Salvation”, Thieme's Bible Doctrine Dictionary, (Houston, TX., R. B. Thieme, Jr., Bible Ministries, 2022), 232.
171Seis días más tarde, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y subió con ellos aparte a un monte alto. 2Se transfiguró delante de ellos, y su rostro resplandecía como el sol, y sus vestidos se volvieron blancos como la luz. 3De repente se les aparecieron Moisés y Elías conversando con él. 4Pedro, entonces, tomó la palabra y dijo a Jesús: «Señor, ¡qué bueno es que estemos aquí! Si quieres, haré tres tiendas: una para ti, otra para Moisés y otra para Elías». 5Todavía estaba hablando cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y una voz desde la nube decía: «Este es mi Hijo, el amado, en quien me complazco. Escuchadlo». 6Al oírlo, los discípulos cayeron de bruces, llenos de espanto. 7Jesús se acercó y, tocándolos, les dijo: «Levantaos, no temáis». 8Al alzar los ojos, no vieron a nadie más que a Jesús, solo. 9Cuando bajaban del monte, Jesús les mandó: «No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muertos». 10Los discípulos le preguntaron: «¿Por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?». 11Él les contestó: «Elías vendrá y lo renovará todo. 12Pero os digo que Elías ya ha venido y no lo reconocieron, sino que han hecho con él lo que han querido. Así también el Hijo del hombre va a padecer a manos de ellos». 13Entonces entendieron los discípulos que se refería a Juan el Bautista.
«Pero tienes qué esforzarte y ser muy valiente. Pon mucho cuidado y actúa de acuerdo con las leyes que te dio mi siervo Moisés. Nunca te apartes de ellas, ni a la derecha ni a la izquierda, y así tendrás éxito en todo lo que emprendas» (Josué 1:7) La vida de fe exige ser valiente. La mayoría de los creyentes no se dan cuenta de ello, ¡pero ésa es la verdad! Se necesita ser valiente para levantarse contra la enfermedad y declararse sano por las llagas de Jesucristo. Se necesita ser valiente para esperar la prosperidad cuando uno deposita la última moneda en la ofrenda y la pobreza está tocando a la puerta. Habrán días en que preferirás aislarte de todo y esconderte antes que dar otro paso de fe contra el diablo. Pero no puedes darte ese lujo. La batalla de la fe no se pelea una vez y luego se olvida. Si quieres continuar viviendo en victoria deberás seguir peleando la batalla de la fe una y otra vez. No hay otra manera de hacerlo. Claro, algunos creyentes siempre tratan de encontrar un camino alternativo. Piensa por ejemplo en los israelitas. Ellos pensaron que cuando cruzaran el mar Rojo ya no tendrían más batallas. Por eso, cuando oyeron el informe acerca de los gigantes que vivían en la Tierra Prometida, decidieron que no podrían enfrentar la batalla. Su valor se desvaneció. Como consecuencia, tomaron un desvío de 40 años por el desierto. Pero ¿sabes qué? Los israelitas no pudieron evitar la batalla. Cuando llegó el tiempo para que la siguiente generación entrara en la Tierra Prometida, los gigantes aún estaban allí. Sin embargo, esa vez los israelitas se armaron de valor para enfrentarlos. ¿De dónde les vino ese valor? De la Palabra de Dios. Josué, su líder, había seguido las instrucciones del Señor y había guardado esa Palabra en su mente y en su corazón, de día y de noche. Josué había meditado en ella y nunca olvidó que Dios estaba de su lado. Si vas a pelear la buena batalla de la fe hasta el final, deberás hacer exactamente lo que hizo Josué. Tendrás que extraer continuamente valor de la Palabra de Dios. Así que, decídete a hacerlo. Sumérgete en la Palabra y deja que ella te transforme de cobarde a vencedor. Luego, marcha a la batalla y mata a los gigantes en tu tierra. Lectura bíblica: Josué 1 © 1997 – 2019 Eagle Mountain International Church Inc., también conocida como Ministerios Kenneth Copeland / Kenneth Copeland Ministries. Todos los derechos reservados.
(Día de la Independencia de Honduras) (Himno cantado por Carlos Rey en audio y en video) Desde su separación de la antigua Federación Centroamericana en 1838, la República de Honduras carecía de un Himno Nacional oficial. Por eso, en 1904, el presidente, general Manuel Bonilla, invitó a un grupo de escritores hondureños a que presentaran propuestas para la letra del himno. La que resultó favorecida fue la del poeta tegucigalpense Augusto Constancio Coello Estévez, de sólo veintiún años de edad. Al maestro de origen alemán, Carlos Hartling, director de la Banda de los Supremos Poderes, que había llegado a Honduras en 1896 contratado por el gobierno del presidente Policarpo Bonilla, le tocó la suerte de componerle la música y hacerle el arreglo respectivo. Pero no fue sino hasta el 13 de noviembre de 1915, luego del fallido intento de reemplazarlo con la letra y la música de un himno diferente mediante un concurso convocado en 1910 y clausurado en 1912, que el gobierno del presidente Alberto Membreño adoptó oficialmente la composición de Coello y Hartling como el Himno Nacional de Honduras.1 He aquí el coro y la séptima estrofa como se cantan en la actualidad: //Tu bandera// es un lampo de cielo //por un bloque// de nieve cruzado; y se ven en su fondo sagrado cinco estrellas de pálido azul; en tu emblema, que un mar rumoroso con sus ondas bravías escuda //de un volcán,// tras la cima desnuda, //hay un astro// de nítida luz. Por guardar ese emblema divino marcharemos, ¡oh patria!, a la muerte; generosa será nuestra suerte si morimos pensando en tu amor. Defendiendo tu santa bandera, y en sus pliegues gloriosos cubiertos, serán muchos, Honduras, tus muertos, ¡pero todos caerán con honor! No queda duda alguna de la devoción que el pueblo hondureño siente por su «santa bandera» patria, «emblema divino» que no sólo sus próceres sino cada patriota, por lo mucho que la ama, debe estar dispuesto a defender hasta la muerte. Con ese nivel de lealtad de parte de sus ciudadanos, Honduras se asegura una «generosa suerte» a escala nacional. Gracias a Dios, para asegurarse un dichoso porvenir espiritual a título personal, basta con que cada hondureño manifieste verdadera devoción por Él como hizo Moisés, el libertador de Israel, edificando un altar en su corazón que diga: «¡El Señor es mi bandera!»2 Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Francisco Arístides Medina M., Cuestionario cívico del Himno Nacional de Honduras (Tegucigalpa: Ediciones Culturales FAMA) En línea 11 junio 2009; Roberto Ramón Reyes Mazzoni, «Antecedentes del Himno Nacional», La Tribuna, 7 octubre 2007 En línea 12 junio 2009; José Dolores González, «Así nació nuestro Himno Nacional», La Tribuna, 18 noviembre 2007 En línea 12 junio 2009; En linea 12 mayo 2009; En línea 12 mayo 2009; Gaspar Sanz y Tovar, «La federación centroamericana», diciembre 1950 En línea 12 junio 2009. 2 Éx 17:15 (DHH)
Jesús, hijo de Dios, de María y José, quien era descendiente de David, descendiente de Abrahán. José, hombre justo, decide repudiar en privado a María, quien se había embarazado sin haber conocido a José, para que no fuera castigada según la ley de Moisés. El ángel de Dios habla a José en sus sueños para que tomara a María como esposa y a Jesús como hijo. Herodes escucha sobre Jesús y manda a buscarlo para matarlo. José huye a egipto con María y José, según la instrucción del ángel de Yahvé. Jesús crece y es bautizado por Juan el Bautista. Jesús es tentato en el desierto por satanás. Jesús comienza su predicación, enseñando y sanando... Hoy leemos Mateo 1-4; Proverbios 18:17-20.A partir de enero del 2023, Fray Sergio Serrano, OP leerá toda la Biblia en 365 episodios. Además compartirá reflexiones y comentarios para ir conociendo más la Palabra de Dios al caminar por la Historia de la Salvación.Aquí puedes obtener más información y el plan de lectura.Un poco más de The Great Adventure Bible, la Biblia que seguirá el podcast de La Biblia en un Año:Codificación de colores para fácil referencia: Usa el famoso Sistema de Aprendizaje de la Cronología de la Biblia de The Great Adventure (“The Bible Timeline” ®️) creado por Jeff Cavins, experto en Sagradas Escrituras, y que es utilizado por cientos de miles de católicos para aprender a leer la Biblia.Artículos que te ayudan a comprender el panorama completo de la Historia de la Salvación.Recuadros con eventos clave que ayudan a identificar los puntos importantes en la Biblia.Cuadros detallados que ofrecen la visión panorámica de los personajes y eventos clave, las alianzas importantes, mapas y el contexto histórico.Mapas a todo color que ayudan a visualizar los lugares donde sucedieron las historias bíblicas.
En este episodio aprendemos un poco de la vida de Moisés, uno de los hombres más grandes de la Biblia, y, de hecho, de toda la historia. Aun así, vamos a mostrar por medio de Hebreos capítulo 3 como Jesús es superior a Moisés.----more---- Podcast Show Notes: Título del Episodio: Considera a Jesús y persevera - Episodio 1441 Serie: Suprema majestad: Cristo desvelado Fecha de Publicación: Viernes 15 de septiembre de 2023 Versículos Bíblicos Incluidos: Hebreos 3 --- Descripción del Episodio: En este episodio de "El Faro de Redención," el Pastor Danny Rojas explora el tema de la supremacía de Jesús sobre Moisés, basándose en Hebreos capítulo 3. Se destaca cómo Jesús es superior debido a Su llamado y Su identidad superiores, y se enfatiza la importancia de la perseverancia en la fe. El episodio concluye con una advertencia contra la incredulidad y la necesidad de mantener una fe firme en Cristo. --- Temas Principales: - Supremacía de Jesús sobre Moisés. - Jesús como el constructor de la casa de Dios. - Identidad superior de Jesús como Hijo de Dios. - Advertencia contra la incredulidad. - Importancia de la perseverancia en la fe. --- Información de Contacto: - Redes sociales de El Faro de Redención Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion - Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags Relevantes: Antiguo Testamento; Canon Bíblico; Doctrina Bíblica; Historia De La Redención; Interpretación Bíblica; Ley De Dios; Nuevo Testamento; Pactos; Personajes De La Biblia; Profecía Bíblica; Reino De Dios; Sola Scriptura; Creación; Pecado; Cielo E Infierno; Conversión; Evangelio Bíblico; Gracia; Justificación; Perseverancia Del Creyente; Salvación; Jesucristo; Teología Bíblica; Teología Reformada; Teología Sistemática; Vida Devocional; Oración; Apologética Ética Cristiana; Libertad Religiosa
¿Alguna vez has sentido que hay algo más, algo profundo y significativo esperando en tu camino? En este intrigante episodio de "Inténtalo con Bisono", titulado "Aceptando," te invitamos a explorar ese misterioso llamado que a menudo nos susurra desde el corazón de nuestras vidas. A través de la cautivadora historia de Moisés y un vistazo a tu propio pasado, descubrirás cómo el Llamado Divino puede transformar tu presente. ¿Estás listo para abrir la puerta a un propósito inesperado? Te esperamos. Créelo
+ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Juan 3, 13-17 Jesús dijo a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre que está en el cielo. De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, para que todos los que creen en él tengan Vida eterna. Sí, Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.» Palabra del Señor.
Meditación del Evangelio según San Juan 3, 13-17 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. 14/sept/2023, Tiene que ser elevado el Hijo del Hombre. Canción: Al Contemplarte en la Cruz (2020), de Athenas ft. Joan Sanchez ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 3, 13-17 En aquel tiempo, dijo Jesús a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en él, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.». Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Il ne reste que 4 semaines et deux jours pour les partisans de la campagne en faveur du oui et du non pour faire valoir leurs arguments auprès de l'électorat.
Jn 3,13-17. Jesús dijo a Nicodemo: «Nadie ha subido al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre que está en el cielo. De la misma manera que Moisés levantó en alto la serpiente en el desierto, también es necesario que el Hijo del hombre sea levantado en alto, para que todos los que creen en él tengan Vida eterna. Sí, Dios amó tanto al mundo, que entregó a su Hijo único para que todo el que cree en él no muera, sino que tenga Vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él.». Voz y meditación Fr Pedro Brassesco. www.rosariodelaaurora.org
Tous les enfants n'ont pas la chance d'avoir des parents en capacité de leur apporter amour et sécurité. C'est Le cas de Laura, 36 ans, qui a été ce que l'on appelle une enfant placée. À l'âge de 8 mois, elle a été confiée à des familles d'accueil et ce jusqu'à ses 20 ans. Elle partage avec nous cette enfance cabossée où elle connu le pire, mais dont elle essaye de ne garder que le meilleur. Michèle Créoff, juriste ayant longtemps travaillé au cœur de l'Aide Sociale à l'enfance, est également avec nous pour répondre à nos questions sur le sort des enfants placés.
Descárgate la nueva app de SerCreyente en https://sercreyente.com/app/ ________________ Jueves, 14 de septiembre de 2023 (Exaltación de la Santa Cruz) Evangelio del día y reflexión... ¡Deja que la Palabra del Señor transforme tu vida! [Juan 3, 13-17] Nadie ha subido al cielo sino el que bajó del cielo, el Hijo del hombre. Lo mismo que Moisés elevó la serpiente en el desierto, así tiene que ser elevado el Hijo del hombre, para que todo el que cree en él tenga vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Unigénito, para que todo el que cree en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él. ________________ ¿Conoces nuestra Oración Online? Más información en: https://sercreyente.com/oracion ¿Quieres recibir cada día el Evangelio en tu whatsapp? Alta en: www.sercreyente.com/whatsapp ¿Conoces los libros de SerCreyente.com? Más info en https://sercreyente.com/libros También puedes hacer tu donativo en www.sercreyente.com/ayudanos Contacto: info@sercreyente.com
En este episodio vemos en Hebreos 2:1-4 una advertencia fuerte acerca de la importancia de prestar atención al mensaje y de reconocer el peligro espiritual de desviarse o irse a la deriva. Es la primera de cinco advertencias fuertes que veremos en la epístola a los hebreos. ----more---- Podcast Show Notes: Titulo: “Una salvación tan grande" - Episodio 1439 Serie: Suprema Majestad: Cristo Desvelado Fecha de Publicación: miércoles, 13 de septiembre del 2023 Versículos de la Biblia: Hebreos 2:1-4 Resumen del episodio: Propósito de la epístola a los hebreos: Exaltar a Cristo como única esperanza de salvación. Exaltación de Jesús en el primer capítulo con títulos gloriosos. Contraste entre el mensaje de ángeles (ley de Moisés) y la "salvación tan grande" a través de Cristo. Advertencia sobre las consecuencias de descuidar esta Información de Contacto: - Redes sociales de El Faro de Redención Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion - Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Salvación; Jesucristo; Advertencia espiritual; Mensaje de Cristo; Evangelio; Biblia; Ley de Moisés; Desviación espiritual; Suprema majestad; Epístola a los Hebreos; Gracia; Fe; Espíritu Santo; Soberanía de Dios; Crecimiento espiritual; Arrepentimiento; Justificación; Sola Scriptura; Trinidad; Bendiciones y maldiciones; Promesas bíblicas; Juicio de Dios; Redención.